Está en la página 1de 21

Triple Capa

Identificación del problema


Considerando las dimensiones de la
sostenibilidad pregúntese de acuerdo a cada
una de estas, que es aquello que no esta
funcionando bien en la organización que podría
expresar el síntoma de un problema de
sostenibilidad.
Desde elpunto de vista de lo Económico en la
organización no esta funcionando bien aspectos
referentes a:
Desde elpunto de vista de lo Social en la
organización no esta funcionando bien aspectos
referentes a:
Desde elpunto de vista de lo Ambiental en la
organización no esta funcionando bien aspectos
referentes a:
Adicionalmente, se les recomienda consultar los principales desafíos de sostenibilidad que presenta el sec
el problema a identificar en su organización. En este punto ya se tienen los insumos fun

¿Cuál es el problema?

Formulación
del problema ¿Quiénes están involucrados?

¿Cuándo surgió?

En la empresa Renault Sofasa se ha identificado para el año 2020, un problema


1. CAPA ECONÓMICA/ODS 8/GI DIRECTIVOS: Caída del 46% de las ventas en el úl
2. CAPA SOCIAL/ ODS 3/ GI TRABAJADORES: Disminución del 20% de la satisfacció
Ejemplo: encuesta barómetro. Julio, 2020)
3. CAPA AMBIENTAL/ODS 12/ GI PROVEEDORES: Incremento del 100% en consu
suministros del restaurante, Septiembre, 2020)
ODS Involucrado

Para darle marco a la pregunta anterior, enfoque su


ODS1: FIN DE
respuesta LA POBREZA;
teniendo ODS2:
en cuenta el HAMBRE
propósitoCERO;
de losODS3
ODS y
SALUD Y BIENESTAR; ODS4: EDUCACIÓN
así encauzará DE CALIDAD:
su identificación .
ODS5: IGUALDAD DE GÉNERO; ODS6: AGUA LIMPIA Y
SANEAMIENTO; ODS7: ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO
ODS1: FIN DE LA POBREZA;
CONTAMINANTE; ODS2: HAMBRE
ODS8: TRABAJO DECENTE CERO;
Y ODS3
SALUD Y BIENESTAR; ODS4: EDUCACIÓN
CRECIMIENTO ECONÓMICO; ODS9: INDUSTRIA, DE CALIDAD:
ODS5: IGUALDAD
INNOVACIÓN DE GÉNERO; ODS6:ODS10:
E INFRAESTRUCTURA; AGUA REDUCCIÓN
LIMPIA Y DE
SANEAMIENTO; ODS7: ENERGÍA ASEQUIBLE
LAS DESIGUALDADES; ODS11: CIUDADES Y COMUNIDADESY NO
ODS1: FIN DE LA
CONTAMINANTE;
SOSTENIBLES; POBREZA;
ODS8:
ODS12: ODS2: HAMBRE
TRABAJO
PRODUCCIÓN DECENTE CERO;
Y
Y CONSUMO ODS3
SALUD Y
CRECIMIENTOBIENESTAR; ODS4:
ECONÓMICO; EDUCACIÓN
ODS9: DE CALIDAD:
INDUSTRIA,
RESPONSABLE; ODS13: ACCIÓN POR EL CLIMA; ODS14:
ODS5: IGUALDAD
INNOVACIÓN
VIDA SUBMARINA; DE GÉNERO;
VIDAODS6:
E INFRAESTRUCTURA;
ODS15: AGUA REDUCCIÓN
ODS10: LIMPIA Y
DE ECOSITEMAS DE
SANEAMIENTO;
LAS DESIGUALDADES;ODS7: ENERGÍA
ODS11: ASEQUIBLE
CIUDADES Y
TERRESTRES; ODS16: PAZ, JUSTICIA E INSTITUCIONE Y NO
COMUNIDADES
CONTAMINANTE;
SOSTENIBLES;
SÓLIDAS; ODS17: ODS8:
ODS12: TRABAJO
PRODUCCIÓN
ALIANZAS DECENTE Y OBJETIVOS
Y CONSUMO
PARA LOGRAR LOS
CRECIMIENTO
RESPONSABLE;ECONÓMICO;
ODS13: ACCIÓN ODS9:
PORINDUSTRIA,
EL CLIMA; ODS14:
INNOVACIÓN
VIDA SUBMARINA; E INFRAESTRUCTURA; ODS10: REDUCCIÓN DE
ODS15: VIDA DE ECOSITEMAS
LAS DESIGUALDADES;
TERRESTRES; ODS11:
ODS16: PAZ, CIUDADES
JUSTICIA Y COMUNIDADES
E INSTITUCIONE
SOSTENIBLES;
SÓLIDAS; ODS17: ODS12: PRODUCCIÓN
ALIANZAS Y CONSUMO
PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS
RESPONSABLE;
os de sostenibilidad ODS13: ACCIÓN
que presenta el sectorPOR EL CLIMA;
al que ODS14:
pertenece su organización, esta información también le dará contexto para
este puntoVIDA
ya seSUBMARINA; ODS15:fundamentales
tienen los insumos VIDA DE ECOSITEMAS
para definir el problema: Capa+ODS+Grupo de interés.
TERRESTRES; ODS16: PAZ, JUSTICIA E INSTITUCIONE
SÓLIDAS; ODS17: ALIANZAS PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS
(Apoyarse en datos cuantitativos, para definir la situación que se esta generando, utilice fuentes confiables que
sustenten los datos)

¿Dónde se genera? (Definir el área/proceso relacionado al el problema)


¿A quién está afectando? (Identificar el área, proceso y grupo de interés involucrado)

(Evidenciar con datos históricos el momento en el que comenzó este mal funcionamiento)

ntificado para el año 2020, un problema en:


TIVOS: Caída del 46% de las ventas en el último semestre (Informe presentado durante resultados de Pacto Colectivo. Septiembre, 2020)
ORES: Disminución del 20% de la satisfacción de los empleados en áreas administrativas, durante primer semestre de 2020 (Resultados
VEEDORES: Incremento del 100% en consumo de guantes plásticos durante los últimos dos trimestres de 2020 (Informe de consumos de
020)
Grupo de Interés involucrado

Identifique el actor o actores involucrados en la


situación problema mencionada, para que pueda
argumentar en forma completa los aspectos más
importante involucrados.

Y estos aspectos involucran los siguientes actores


Accionistas, directivos , trabajadores, proveedores,
comunidad, sindicatos, Clientes.
Y estos aspectos involucran los siguientes actores
Accionistas, directivos , trabajadores, proveedores,
comunidad, sindicatos, Clientes.
Y estos aspectos involucran los siguientes actores
Accionistas, directivos , trabajadores, proveedores,
comunidad, sindicatos, Clientes.

e su organización, esta información también le dará contexto para


finir el problema: Capa+ODS+Grupo de interés.

ituación que se esta generando, utilice fuentes confiables que

onado al el problema)
ceso y grupo de interés involucrado)

que comenzó este mal funcionamiento)

e presentado durante resultados de Pacto Colectivo. Septiembre, 2020)


n áreas administrativas, durante primer semestre de 2020 (Resultados

os durante los últimos dos trimestres de 2020 (Informe de consumos de


Indicadores Claves del Negocios (Identificados en el Problema)
Indicadores Claves del Negocios (Otros Impactados por la solución del Problema)
Nombre Indicador Tipo Indicador Formula Área / Proceso Desempeño Empresa
Desempeño Referente (Industria, Meta, Competencia)
KMO Dimensiones Nombre Indicador Desempeño Empresa
Información
Conocimiento Entrenamiento
Educación
Elección Activa
Motivación Persistencia
Esfuerzo Mental
Procesos
Organización Recursos Materiales
Cadena y Flujo d Valor
Desempeño Referente (Industria, Meta, Competencia) GAP Desempeño
DIMENSIONES Y TEMAS DE SOSTENIBILIDAD

ASPECTOS Y VARIABLES DE KMO

Información y tutoriales (sobre Herramientas y


recursos de trabajo)
K Conocimiento
Entrenamiento (Saber Cómo)
Educación (Saber Qué y por qué)
Elección Activa (Automotivación)
Persistencia (Distracción con la tarea en función
M Motivación de las metas)
Esfuerzo mental dedicado a la tarea (Exceso de
confianza)
Procesos de trabajo (Diseñados o rediseñados
para el logro de las metas)
O Organización
Recursos materiales
Cadena y flujo de valor

INSTRUCCIONES: De acuerdo al KMO identificado y al GAP Priorizado según la realidad problemática de la empresa, el equip
por cada dimensión de sostenibilidad y calificarlo según la escala Likert programada, entendiendo el 5 como mayor influenc
totales, la matriz tomará el mayor total de puntuación de cada indicador por cada dimensión para priorizar las causas. Fin
identificación de todas las causas raíces contrastando KMO y la SOSTENIBILIDAD para así hacer un análísis sistémico. IMPOR
resultado le permitirá redactar según lo identificado horizontalmente la política y los compromisos de sostenibilidad y seg
plan táctico para la siguiente semana.
Económico Social Ambiental

GAP Priorizado

TOTAL

TOTAL

TOTAL
0.0% 0.0% 0.0%
0.0% 0.0% 0.0%
0.0% 0.0% 0.0%
0.0% 0.0% 0.0%

0.0% 0.0% 0.0%

0.0% 0.0% 0.0%


Índice desperdicio dotaciones
0.0% 0.0% 0.0%
0.0% 0.0% 0.0%
0.0% 0.0% 0.0%

rizado según la realidad problemática de la empresa, el equipo debe tomar máximo 1 indicador
la Likert programada, entendiendo el 5 como mayor influencia y el 1 como menor , al revisar los
a indicador por cada dimensión para priorizar las causas. Finalmente el equipo podrá tener la
SOSTENIBILIDAD para así hacer un análísis sistémico. IMPORTANTE tener en cuenta que este
lmente la política y los compromisos de sostenibilidad y según lo identificado verticalmente el
1
2
3

5
#REF!
Dimensiones de la Sostenibilidad
KMO Dimensiones KMO Gap Priorizado Económico Ptos Social Ptos Ambiental
Causas Raices
ibilidad
Ptos
Política Sos
Comp

Compro
Económicos
Política Sostenible Empresa
Compromiso General

Compromisos Específicos
Sociales Ambientales
ntales
Dimensiones KMO Política Sostenibilidad Plan Táctico
KMO Dimensión Compromiso Objetivo Indicador
0 1
Social 0 2
0 3
0 4
Económica 0 5
0 6
0 7
Ambiental 0 8
0 9
Plan Táctico Aspectos Claves para la Implementa
Meta Fecha de Inicio Fecha Terminación Socios Claves Recursos Claves
aves para la Implementación
Beneficios Posibles Riesgos

También podría gustarte