Está en la página 1de 6

Farmacia

FARMACIA GERIÁTRICA
Espacio de Salud

Infección urinaria
en el anciano
Clínica y tratamiento
Las infecciones urinarias son las más frecuentes en sexo femenino, apoyando al mismo
la población anciana. Su prevalencia aumenta con tiempo, la importancia de esta vía.
– Hematógena: esta vía de infección es
la edad, puesto que el envejecimiento produce una consecuencia, generalmente, de una
alteración de los mecanismos defensivos frente a la sepsis, y es poco común en las infec�
infección. En el presente artículo se revisan las enti� ciones urinarias en ancianos.
– Por contigüidad: en este caso, la infec�
dades clínicas que se registran más comúnmente en ción tiene lugar a través del personal
el colectivo geriátrico, así como su tratamiento. y de equipos instrumentales contami�
nados.

ADELA-EMILIA GÓMEZ AYALA En la mujer, la vía ascendente explica la


Doctora en Farmacia. mayoría de las infecciones del tracto uri�
nario, mientras que en el varón, su dife�
rente anatomía, hace que las otras vías

L as infecciones urinarias son las in�


fecciones subsidiarias de tratamien�
to antimicrobiano más prevalentes en
siguientes: accidentes cerebrovasculares
previos, deterioro mental y funcional,
sondaje vesical y tratamiento antibiótico
de infección sean más importantes y que
incluso se registren mecanismos múlti�
ples, por lo que las infecciones urinarias
nuestro medio, las infecciones bacte� previo. en varones suelen ser de tipo compli�
rianas más comunes en la población cado, debido a que en su génesis están
geriátrica y la fuente más frecuente de implicadas alteraciones estructurales del
bacteriemia. Vías de infección tracto urinario.
En la población general, la infección
urinaria es típica de mujeres sexualmen� Las principales vías de infección son las
te activas, con una proporción de 10:1 siguientes: Patogénesis
frente a varones. A medida que aumenta
la edad, se incrementa la prevalencia de – Ascendente: es la más frecuente, con La patogénesis de las infecciones urina�
tales infecciones, pasando la relación a la colonización periuretral y del vestí� rias en ancianos se asocia a los cambios
2:1 para las mujeres. La infección del bulo vaginal como principales puntos isiológicos provocados por el envejeci�
tracto urinario es el proceso infeccioso de procedencia de los gérmenes. La miento, que son los siguientes:
más prevalente en ancianos institucio� existencia de sondas, traumatismos
nalizados, alcanzando unas cifras de o estasis urinaria produce una mi� – En varones, la actividad bactericida de
prevalencia comprendidas entre el 20 y gración de las bacterias por la uretra, las secreciones prostáticas está dismi�
el 50%. lo que conduce a una colonización y nuida, aunque se desconoce su rele�
Las infecciones urinarias generan la multiplicación vesical que puede al� vancia clínica.
mayoría de las bacteriemias por gramne� canzar al riñón. El hecho de que la – La orina tiene cierta actividad antibac�
gativos en ancianos hospitalizados, sien� uretra en la mujer sea más corta que teriana, que pierde importancia en la
do la pielonefritis la causa más frecuente en el varón, unido a la menor distan� edad avanzada.
de bacteriuria y shock séptico. En resi� cia existente entre meato uretral y ano – La proteína de Tam�Harsfall reduce la
dencias se han descrito como factores de (ig. 1), explica que las infecciones adherencia de las bacterias al urotelio
riesgo para las infecciones urinarias los urinarias sean más frecuentes en el y está disminuida en los ancianos.

40 Farmacia Profesional Vol. 23, Núm. 4, Julio-Agosto 2009


– En varones mayores puede haber ma�
yor capacidad de adherencia de Esche-
richia coli al urotelio.
– En la mujer, por el descenso del nivel
de estrógenos tras la menopausia, la
ausencia de lactobacilos provoca el
aumento del pH vaginal y un descen�
so del peróxido de hidrógeno, que
favorece la colonización de la vagina
por E. coli y otros enteropatógenos.

Comorbilidad

Por otra parte, la comorbilidad es el prin�


cipal factor predisponente para la bacte�
riuria en el anciano. Las patologías más
frecuentemente asociadas son enferme�
dades neurológicas (como la enferme�
dad de Parkinson o el Alzheimer). Otras
enfermedades como la diabetes predis�
ponen a la infección urinaria a través de
la neuropatía diabética, la alteración de
la función leucocitaria y la microangio�
patía diabética. La hipertroia benigna
de próstata (ig. 2) también incrementa
el riesgo de bacteriuria por el incremen�
to de presión infravesical que ocasiona,
con la consiguiente reducción del lujo
capilar de la pared vesical, que disminu�
ye la respuesta inmunitaria local.
La tabla I recoge los diferentes micro�
organismos implicados en las infeccio�
nes del tracto urinario en distintos gru�
pos de riesgo.
Diagnóstico
Bacteriuria asintomática Ante la sospecha de una infección urinaria en el anciano, el diagnóstico debe
conirmarse a través del laboratorio, puesto que con el tratamiento basado úni�
La bacteriuria asintomática, deinida por camente en la sintomatología, la tasa de errores terapéuticos es muy alta. La
la presencia de bacterias en el urocultivo piuria es un indicador sensible de infección del tracto urinario, y según algu�
en un paciente sin sintomatología urina� nos autores es el test más sensible para distinguir entre colonización e infec�
ria, es frecuente en el anciano y prácti� ción; no obstante, este parámetro tiene un carácter inespecíico en la población
camente constante en los pacientes con geriátrica y puede estar presente hasta en el 30% de enfermos con urocultivo
sonda urinaria. Se habla de bacteriuria negativo. Otras pruebas diagnósticas incluyen las tiras con esterasa leucocitaria
asintomática cuando existen al menos y el test de nitritos.
105 UFC/ml del mismo microorganis� Seguidamente se abordarán las distintas manifestaciones clínicas bajo las que
mo, en dos muestras urinarias consecu� puede aparecer la infección del tracto urinario en el colectivo geriátrico; a saber:
tivas en un paciente carente de sintoma� bacteriuria asintomática, cistitis y pielonefritis, infección urinaria asociada a
tología; este criterio sigue siendo válido sondaje vesical, infección urinaria recurrente en la mujer posmenopáusica e
para diagnosticar bacteriuria asintomáti� infección urinaria en el anciano institucionalizado.
ca en la mujer. En el caso del varón, una

Vol. 23, Núm. 4, Julio-Agosto 2009 41 Farmacia Profesional


FARMACIA GERIÁTRICA. Infección urinaria en el anciano

cianos que residen en la comunidad, ni


tampoco en aquellos otros ingresados en
centros geriátricos.
El tratamiento sólo está indicado en
ancianos que van a ser sometidos a técni�
cas invasivas genitourinarias o a cirugía
mayor, para evitar complicaciones sépti�
cas, sobre todo en la bacteriuria asinto�
mática por enterococo, y en portadores
de bacterias ureolíticas, por el riesgo de
formación de cálculos. El antibiótico se
elegirá en función del microorganismo
aislado y el resultado de la sensibilidad
antimicrobiana obtenido en el antibio�
grama; el moxiloxacino no está indica�
do por su escasa eliminación urinaria.
En general se aconsejan pautas de trata�
Fig. 1. Área genital y perianal femenina miento de siete días.

sola muestra con más de 105 UFC/ml es croalbuminuria, índice de masa corpo�
suiciente para establecer este diagnósti� ral bajo, historia de infección del tracto Cistitis y pielonefritis
co; en portadores de sondaje vesical, la urinario durante el año anterior, incon�
presencia de una sola especie bacteriana tinencia esinteriana e instrumentación La cistitis clásicamente produce disu�
en cantidades iguales o mayores a 102 del tracto urinario. ria, urgencia miccional, tenesmo vesi�
UFC/ml es suiciente para establecer cal y poliaquiuria. En ancianos, estos
este diagnóstico, tanto en varones como síntomas tradicionales pueden no estar
en mujeres. Etiología presentes o ser debidos a otras causas.
Puede aparecer dolor suprapúbico, dis�
Los microorganismos aislados en los minución del volumen de diuresis o in�
Epidemiología pacientes con bacteriuria asintomática continencia urinaria.
proceden de la lora colónica. E. coli (ig. La pielonefritis se maniiesta por ie�
La incidencia de bacteriuria asintomáti� 3) es el germen más frecuentemente ais� bre, escalofríos, dolor en fosa renal y de�
ca aumenta con la edad y es más común lado y parece que las cepas obtenidas de caimiento. Estos síntomas pueden estar
en ancianos con limitaciones funcio� estos pacientes tienen menos factores de alterados o ausentes en los ancianos, y
nales. Aparece aproximadamente en el virulencia que las aisladas de pacientes es frecuente la aparición de alteraciones
35% de los ancianos institucionalizados con infección del tracto urinario sinto� del nivel de conciencia, ausencia de ie�
no portadores de sonda urinaria y en el mática. En los pacientes institucionaliza� bre o letargia. También puede tener lu�
100% de los pacientes sondados. dos es frecuente aislar microorganismos gar un síndrome séptico caracterizado
Los factores de riesgo para la apari� multirresistentes como consecuencia de por alteración del estado mental, iebre,
ción de bacteriuria asintomática inclu� la utilización de pautas antibióticas múl� taquicardia y taquipnea.
yen: vejiga neurógena, diabetes melli� tiples y de la transmisión de los microor� Los pacientes con pielonefritis aguda
tus, estancia prolongada en residencia, ganismos entre pacientes. tienen riesgo de sufrir diversos tipos de
enfermedad obstructivas como la hiper� complicaciones:
troia benigna de próstata en el varón,
cambios hormonales en la mujer, ma� Tratamiento – Sistémicas: bacteriemia, shock séptico,
síndrome del distrés respiratorio del
La contribución de la bacteriuria asinto� adulto.
mática a la morbilidad genitourinaria es – Intrarrenales: pielonefritis enisemato�
pequeña en relación con su alta inciden� sa, absceso renal, pionefrosis, absceso
cia y prevalencia. Tampoco parece que perirrenal.
Próstata normal
contribuya por sí misma a un deterioro – Diseminadas: diseminación hematóge�
de la función renal o a la hipertensión na a endocardio, médula, meninges.
arterial. En cuanto a la mortalidad, no
se la considera como un factor de riesgo
Hipertroia benigna
de próstata independiente. Epidemiología
Actualmente no se recomienda la
detección, ni el tratamiento sistemático Se calcula que entre el 20 y el 25% de las
Fig. 2. Hipertroia benigna de próstata de la bacteriuria asintomática en los an� mujeres mayores de 65 años en el medio

42 Farmacia Profesional Vol. 23, Núm. 4, Julio-Agosto 2009


FARMACIA GERIÁTRICA. Infección urinaria en el anciano

Tabla I.
La incidencia Agentes etiológicos de la infección urinaria en distintos grupos de riesgo
de bacteriuria
asintomática aumenta Cistitis-pielonefritis
Ancianos no Ancianos
institucionalizados institucionalizados
no complicadas (%)
con la edad y es más (%) (%)
común en ancianos Escherichia coli 92 65-70 30-55

con limitaciones Klebsiella spp. 3 4-10 4-10


Proteus, Morganella,
funcionales Providencia
4 10-15 15-25

Citrobacter, 0 5-10 5-15


Enterobacter, Serratia
Pseudomonas 0 5-8 18-27
ambulatorio y el 10% de los varones tie� aeruginosa
nen bacteriuria sintomática, incidencia Acinetobacter spp. 0 1-2 1-6
que aumenta a un 50% en las mujeres
Enterococos 0 5-10 12-16
mayores de 80 años. Excluyendo la in�
fección del tracto urinario relacionada Estailococos 3 1 5-8

con catéteres o dispositivos implanta� Hongos 0 1-4 5-15


dos en él y la bacteriuria asintomática, Polimicrobiana <1 5-10 20-39
todas las infecciones del tracto urinario
se pueden encuadrar en este epígrafe de
Fuente: Sociedad Española de Geriatría y Gerontología; 2005.
cistitis�pielonefritis.
En la práctica clínica, la distinción
entre infección urinaria baja (cistitis) o
alta (pielonefritis) no es fácil y se dife� do usarse tanto en dosis única como en – Fluoroquinolonas (ciproloxacino, ga�
rencia más entre situaciones clínicas; de régimen de 3 días. Los betalactámicos tiloxacino o levoloxacino) durante
hecho, a nivel clínico se pueden dar las han mostrado menor eicacia que co� 7�10 días.
siguientes situaciones en los pacientes trimoxazol o luoroquinolonas en los – Cotrimoxazol durante 7�10 días.
con infección del tracto urinario: estudios comparativos, por lo que no
están recomendados como fármacos de En caso de pielonefritis y sepsis urina�
– Pacientes con síntomas aislados del primera línea. La nitrofurantoína repre� rias es recomendable realizar un cultivo
tracto urinario bajo. senta una buena alternativa, aunque con de control a las dos semanas de acabado
– Pacientes con afectación del estado el inconveniente de que debe adminis� el tratamiento.
general: iebre y/o sintomatología uri� trarse durante 7 días y cada 6 horas. La
naria. opción fosfomicina�trometamol también
– Pacientes con cuadros sépticos mani� es útil en la cistitis no complicada del Infección urinaria
iestos. anciano. Deben administrarse dos dosis asociada a sondaje vesical
de 3 g separadas por un intervalo de tres
En pacientes hospitalizados, en aquellos días. La infección urinaria asociada a sondaje
que han recibido tratamiento antimicro� En la pielonefritis no complicada del vesical es una de las causas más frecuen�
biano reciente o repetidamente, en los paciente geriátrico pueden usarse, por tes de infección nosocomial, represen�
que son portadores de sonda vesical, en vía oral, los siguientes antibacterianos: tando hasta el 80% de las infecciones
los que tienen infección urinaria com� hospitalarias. La duración del sondaje es
plicada y en los ancianos institucionali� – Betalactámicos (amoxicilina o amoxi� el factor de riesgo más importante para
zados son más frecuentes las infecciones cilina�ácido clavulánico) durante 10� el desarrollo de bacteriuria asociada al
por bacterias gramnegativas diferentes 14 días. catéter: a los 30 días de cateterización
de E. coli, enterococo y Candida. prácticamente el 100% de los pacientes
es bacteriúrico.
La presencia de enfermedades de base
Tratamiento tales como la diabetes, el uso o cuidado
incorrecto de la sonda con la consiguien�
En cistitis no complicada, el antimicro� te desconexión del circuito cerrado (ig.
biano de elección es el cotrimoxazol, 4), el sexo femenino y la colonización
pero el alto índice de resistencias exis� uretral son otros factores de riesgo para
tente en España condiciona su uso a la desarrollar infección urinaria asociada a
disponibilidad de un antibiograma. Las sondaje.
luoroquinolonas son eicaces en el tra� La presencia del catéter vesical pro�
Fig. 3. Escherichia coli
tamiento de la cistitis y pueden pudien� voca una pérdida de las barreras defen�
Free Software Foundation.

Vol. 23, Núm. 4, Julio-Agosto 2009 43 Farmacia Profesional


FARMACIA GERIÁTRICA. Infección urinaria en el anciano

cirla un patógeno simple, fundamental� El antibiótico elegido de forma empírica


mente E. coli. La cateterización prolon� dependerá de la lora bacteriana más co�
gada (más de 30 días) provoca bacteriu� mún según el nivel asistencial y de las
ria polimicrobiana, estando implicados características de cada paciente. El tra�
de 2 a 5 microorganismos (E. coli, P. tamiento antibiótico empírico se modi�
1. El sondaje se realizará
con técnica y equipo aeruginosa, P. mirabilis, K. pneumoniae, icará por otro de espectro más limitado
estériles enterococos o levaduras asociadas al uso en cuanto se conozca la sensibilidad del
de antibióticos). microorganismo causal.

2. No se debe desconectar la
unión sonda-tubo colector
Clínica Infección urinaria
recurrente en la mujer
La mayoría de las bacteriurias asociadas posmenopáusica
3. Se debe asegurar a catéter son asintomáticas. La presencia
un lujo continuo de infección puede originar sintomato� Las infecciones urinarias son las infec�
de orina descen-
dente y continuo logía, aunque habitualmente no apare� ciones bacterianas más frecuentes en la
cen síntomas urinarios, iebre, ni leuco� mujer y ocurren con mucha más fre�
citosis. En un anciano portador de un cuencia entre las ancianas que entre las
catéter vesical, debe sospecharse la exis� jóvenes; dicha frecuencia se incrementa
tencia de infección urinaria siempre que especialmente en las mujeres posmeno�
se produzca un cambio en la situación páusicas.
clínica o funcional del anciano (confu� La importancia de tales infecciones
sión, deshidratación, postración, etc.) radica no sólo en que en algunas pacien�
no justiicado por otras circunstancias. tes puede producir cuadros graves con
elevada mortalidad, sino en que se trata
de un tipo de infección que tiende a la
Tratamiento recurrencia, con la consiguiente morbi�
lidad, disminución de la calidad de vida
La proilaxis antimicrobiana para re� y aumento del gasto sanitario.
trasar o prevenir la bacteriuria no está Se habla de infección urinaria recu�
suicientemente justiicada, habiéndose rrente cuando aparecen tres o más epi�
Fig. 4. Esquema del circuito cerrado comprobado que sólo reduce la bacte� sodios de infección urinaria sintomática
de la orina riuria los primeros días, y después em� en el período de un año.
pieza a provocar resistencias y efectos Son factores de riesgo para este tipo
sivas locales, debido a cierto grado de adversos. de infecciones: ausencia de estrógenos,
distensión uretral y de alteración del Ante una bacteriuria asociada a ca� volumen residual, reducción del lujo
vaciado vesical, lo que condiciona una téter vesical, con carácter asintomático urinario, cirugía previa y cistocele.
proliferación de microorganismos en la y sin piuria, lo más usual es no tratarla El déicit estrogénico que acompaña
orina residual, además de que el mate� mientras el paciente permanezca cate� a la menopausia puede incrementar el
rial extraño del catéter pueda precipitar terizado, ya que en muchos casos esta pH vaginal y reducir la concentración
una respuesta inlamatoria y facilitar la bacteriuria desaparece tras la retirada de lactobacilos a favor de especies tales
adherencia de los microorganismos. del catéter. como E. coli y otras enterobacterias. La
En pacientes con cistitis, una buena administración local de estradiol tópico
opción terapéutica empírica es la fosfo� ha demostrado reducir las infecciones
Etiología micina�trometamol. urinarias recurrentes.
Si hay iebre elevada o datos de bac� Las infecciones urinarias recurrentes
La bacteriuria asociada a cateterización teriemia, es necesario iniciar una anti� en la mujer posmenopáusica pueden
breve (menos de 30 días) suele produ� bioterapia empírica por vía parenteral. considerarse una forma complicada de
infección urinaria.

Clínicamente, la expresividad de la infección Tratamiento


sintomática oscila desde síntomas limitados al tracto
Empíricamente estas infecciones pue�
inferior que interieren con las actividades de la vida
den tratarse con luoroquinolonas siem�
diaria, hasta cuadros que requieren la hospitalización pre que las tasas locales de resistencia de
del paciente E. coli a quinolonas no sean muy eleva�
das y la paciente no haya recibido tra�

44 Farmacia Profesional Vol. 23, Núm. 4, Julio-Agosto 2009


FARMACIA GERIÁTRICA. Infección urinaria en el anciano

tamiento con estos fármacos reciente� Etiología La duración del tratamiento antibió�
mente. La fosfomicina�trometamol por tico en mujeres suele ser de 7 días para
vía oral y las cefalosporinas de segunda Los microorganismos aislados en la in� infecciones del tracto urinario inferior
o tercera generación, igualmente por fección del tracto urinario en pacientes y de 10 a 14 días para infecciones con
vía oral, son una buena alternativa. Las institucionalizados presentan una ma� iebre o síntomas del tracto urinario su�
pautas cortas de tratamiento están des� yor heterogeneidad en la etiología de perior. En varones se aconseja un ciclo
aconsejadas. Se recomienda prolongarlo la infección. Los microorganismos más de 10 a 14 días.
durante 10�14 días. frecuentemente asociados son las Ente-
robacteriaceae.
Los microorganismos aislados en las
Infección urinaria en el infecciones del tracto urinario en pacien�
anciano institucionalizado tes institucionalizados suelen presentar
una mayor resistencia antimicrobiana Bibliografía general
Las enfermedades infecciosas consti� en relación con los aislados en ancianos
tuyen una de las principales causas de que viven en la comunidad, lo cual es Antón M, Esteban R, Ortes R. Infección uri�
mortalidad en las residencias y uno de el relejo de la repetida exposición a an� naria. En: Sociedad Española de Geriatría y
los principales motivos de hospitaliza� tibióticos de individuos con infecciones Gerontología (ed.). Tratado de geriatría para
residentes. Madrid: Internacional Marketing
ción. Concretamente, las infecciones recurrentes. & Communications; 2006. p. 429�33.
urinarias son sumamente frecuentes en Gómez Ayala AE. La infección en el anciano. Ge�
ancianos institucionalizados. riatrianet.com (serie en Internet). 2006 (con�
sultado el 15 de diciembre de 2007);8(1):
Aunque la mayoría de las infecciones (aprox. 20 p.). Disponible en: http://www.
urinarias son asintomáticas, los episo� Tratamiento geriatrianet.com
dios de infección sintomática contribu� Herrera J, Méndez�Cabeza JC. ITU en el Ancia�
no. En: Sociedad Española de Medicina Ru�
yen a la morbilidad de esta población. Ante una infección urinaria sintomáti� ral y Generalista (ed.). Manual de evaluación
Los factores de riesgo que favorecen ca, el antibiótico debe elegirse teniendo diagnóstica y terapéutica de las infecciones
estos procesos infecciosos incluyen: en cuenta aspectos tales como eicacia, del tracto urinario. Abordaje desde la Aten�
trastornos neurológicos que producen potenciales efectos adversos, coste y ción Primaria. Madrid: Internacional Marke�
ting & Communications; 2003. p. 91�101.
incontinencia o retención urinaria, uso posibilidad de generar resistencias. En Martín JC. Infecciones urinarias complicadas:
de fármacos con efecto anticolinérgico, ancianos con síntomas leves o modera� revisión y tratamiento. Inf Ter Sist Nac Salud.
comorbilidad, retención urinaria o resi� dos, debería esperarse al resultado del 2004;6:137�44.
Sociedad Española de Geriatría y Gerontología.
duo producido por hipertroia benigna urocultivo para iniciar el tratamiento. Guía de buena práctica clínica en Geriatría.
de próstata y sequedad vaginal. Cuando se deba iniciar el tratamiento Infecciones urinarias. 2005 (consultado el 15
Clínicamente, la expresividad de la sin conocer el microorganismo causal, la de diciembre de 2007). Disponible en: http://
www.segg.es/segg/pdf/socios/guiasRecomen�
infección sintomática oscila desde sín� selección del antibiótico debe basarse en daciones/guiaInfeccionesUrinarias.pdf
tomas limitados al tracto inferior que la sensibilidad observada en urocultivos Viana C, Molina F, Diez M, Castro P. Infección
interieren con las actividades de la vida previos que se hayan realizado al enfer� de vías urinarias en el adulto. Guías clínicas.
2002;2(34), (consultado el 15 de diciembre
diaria, hasta cuadros que requieren la mo, así como en los patógenos endóge�
de 2007). Disponible en:
hospitalización del paciente. nos de la institución. http://www.isterra.com/guias2/itu.pdf

LA SALUD ES UN
DERECHO UNIVERSAL

HAZTE SOCIO
FARMACÉUTICOS MUNDI NECESITA TU APOYO PARA SEGUIR ACERCANDO LA SALUD A LOS MAS NECESITADOS

Te l . : 9 0 2 0 1 1 7 1 7 - i n f o @ f a r m a m u n d i . o r g - www.far mamundi.org

También podría gustarte