Está en la página 1de 4

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN AGROALIMENTACIÓN

ENSAYO “EL DIALOGO DE SABERES


Y SUS IMPLICACINES EPISTEMOLÓGICAS
EN LA PRODUCCIÓN AGROALIMENTARIA”

Autor:
Álvarez Juan
Cédula:
25.570.079
Sección:
2104

Barquisimeto, agosto 2023


Entendemos por saber popular, los conocimientos, interpretaciones y
sistemas de comprensión que producen y actualizan los sectores subalternos
de la sociedad para explicar y comprender su experiencia. Este saber por lo
general, suele conceptualizarse como un producto homogéneo del
pensamiento, y es trasladado de generación en generación. El caso que nos
ocupa en el presente trabajo, es la repercusión que tienen estos saberes en la
producción agroalimentaria.
En este sentido, tenemos que este tipo de conocimiento ancestral
abarca todas las esferas de la vida diaria y a los cuales no escapan los saberes
agrícolas, siendo estos un cúmulo de conocimientos hereditarios generados
por nuestros antepasados y más recientemente por los campesinos a través
del tiempo, para el uso óptimo de sus recursos naturales. Hoy en día, en
muchas regiones de nuestro país, donde todavía se practica la agricultura
tradicional, se puede observar la utilización de estos saberes. Ante los
paradigmas del capitalismo que impone la modernización de la agricultura,
mediante programas de asistencia técnica, impulso de paquetes tecnológicos
e incentivos a los productores, los resultados evidencian que no se ha logrado
el desarrollo esperado y los campesinos son cada día más pobres.
El sector en su conjunto, se encuentra en esta situación, a pesar de
producir cultivos de alta demanda. Las estrategias impulsadas se han
enfocado al incremento de rendimientos, con fines de mejoramiento
económicos; sin embargo, para los pequeños productores tradicionales, tiene
otros significados. Por lo tanto, se hace necesario la búsqueda de alternativas
para el desarrollo agrícola considerando las necesidades específicas, recursos
y visión de los productores.
Muchos son los ejemplos que podemos encontrar no solo en venezuela
sino fuera de este como es el caso de México, en el cual el café se produce
fundamentalmente por pequeños productores, generalmente de comunidades
indígenas o mestizas tradicionales, lo anterior es resultado de la historia
agraria y cultural del país, donde la sabiduría indígena se apropió literalmente

2
de un cultivo exótico, para adoptarlo y adaptarlo a los sistemas agroforestales
nativos (Moguel y Toledo, 1996). De esta experiencia, podemos inferir que en
la practica la traslación o pase de estos conocimiento si generan resultados
tangibles por lo que no puede considerarse desproporcionado asumir y
aprovechar el conocimiento popular e indígena en materia agrícola, por cuanto
por siglos esta ha servido a estas comunidades en su subsistencia pudiendo
claramente adaptarse a las necesidades actuales de la población, sin afectar
el ambiente.
Por tanto, estos saberes populares contrastan con la creciente
globalización (o mundialización) de la economía, la formación de grandes
bloques regionales, la progresiva liberalización comercial o el aumento de los
intercambios mercantiles a escala planetaria por parte de esta fase avanzada
del capitalismo mundial que persigue a toda costa mantener sus tasas de
ganancias en territorios cada vez más amplios, amparándose para ello en la
tendencia generalizada hacia la liberalización del comercio y los mercados de
capitales, la creciente internacionalización de las estrategias empresariales de
producción y distribución y el desarrollo tecnológico. Es decir, nuevas tácticas
que sirven a un viejo ideario de acumulación y reproducción del capital.
Entre estas tendencias, cabe mencionar la llamada “Revolución Verde”
la cual obtuvo un gran éxito en el aumento de la producción, pero no se dio
suficiente relevancia a la calidad nutricional, lo que resultó en la expansión de
variedades de cereales con proteínas de baja calidad y alto contenido en
hidratos de carbono. Estos cultivos de cereales de alto rendimiento,
ampliamente extendidos y predominantes en la actualidad en todo el mundo,
presentan deficiencias en aminoácidos esenciales y un contenido
desequilibrado de ácidos grasos esenciales, vitaminas, minerales y otros
factores de calidad nutricional.
Para finalizar, quiero poner en relieve que en contraste con el
pensamiento hegemónico de la ciencia occidental, considero que se debe
construir un marco teórico para la construcción de propuestas tomando en

3
cuenta las epistemologías é idiosincrasia de nuestros indígenas y campesinos
partiendo de la premisa que es posible hacer alternativas exitosas para el
campo; a través, de un diálogo de saberes entre los indígenas, campesinos y
los profesionales en el área agrícola, para lograr un desarrollo en esta materia,
de orden comunitario o bien llamado etnodesarrollo.
Para la realización del presente ensayo, fueron consultadas las
siguientes referencias.
Globalización, capitalismo y comercio agroalimentario entre el Mercosur
y la Unión Europea. [Documento en línea] Disponible en:
https://www.ub.edu/geocrit/sn-49.htm. [Consulta: 2023, agosto 28]
Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas. [Documento en línea]
Disponible en: https://doi.org/10.29312/remexca.v10i7.2113 [Consulta: 2023,
agosto 28]
Saber popular: Notas sobre conocimientos y sectores populares.
[Documento en línea] Disponible en:
https://repositorio.uahurtado.cl/handle/11242/9494#:~:text=Se%20entiende%
20por%20saber%20popular,un%20producto%20homog%C3%A9neo%20del
%20pensamiento. [Consulta: 2023, agosto 28]

También podría gustarte