Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

MODELOS DE DESARROLLO AGROPECUARIO EN EL


ECUADOR
Autores
Génesis Demera Rocafuerte
Melissa Suárez Narváez
Joselyn Lino Tumbaco
Edgar Rivera

Curso
Décimo semestre / B

Cátedra
Extensión Pecuaria lI

Docente
Ing. Marco Fernández E. MBA

Ecuador, Guayaquil
ÍNDICE
1MODELOS DE DESARROLLO AGROPECUARIO EN EL ECUADOR...................................................... 3
Objetivos Estratégicos De La Política Agropecuaria Ecuatoriana ............................................... 3
Lineamientos para una nueva visión de la agricultura en Ecuador ............................................ 4
Revolución agraria y soberanía alimentaria ................................................................................... 4
1. Mejorar la productividad de la agricultura familiar campesina y la pesca artesanal,
para alcanzar la soberanía alimentaria, la justicia económica y la sustentabilidad
ambiental. ........................................................................................................................................... 5
2. Mejorar la infraestructura productiva y de comercialización: el almacenaje, el
transporte, el riego comunitario, la electrificación, la comunicación, los caminos
vecinales rurales y la conectividad digital. .................................................................................. 6
3 Detener los procesos de degradación de la base productiva de los recursos
naturales vinculados a la actividad agropecuaria en los territorios rurales. ....................... 7
BIBLIOGRAFIA ........................................................................................................................................... 7
MODELOS DE DESARROLLO AGROPECUARIO EN EL ECUADOR
Objetivos Estratégicos De La Política Agropecuaria Ecuatoriana
Tiene como propósito fundamental revertir las tendencias estructurales del modelo agrario
excluyente, este modelo se caracteriza por la concentración del ingreso y los medios de
producción, lo que amplia las brechas sociales y desplaza las poblaciones locales del campo;
la agricultura intensiva en monocultivos, genera pocos puestos de trabajo; la incursión
temporal de los trabajadores agrícolas en las grandes agro empresas se da generalmente en
condiciones laborales precarias; las mayores inversiones en la agricultura moderna no
tienen impacto significativo en la disminución de la pobreza rural.

Por ende, ha agotado la base de los recursos naturales para reemplazarlo por un
nuevo esquema centrado en cuatro objetivos estratégicos:
1. Contribuir a reducir la pobreza y desigualdad socioeconómica de los habitantes
rurales, particularmente, mejorar la inclusión social de aquellos agricultores de
pequeña y mediana escala que residen en el campo.
2. Mejorar la contribución de la agricultura para garantizar la seguridad y soberanía
alimentaria de la población ecuatoriana (en el presente y a futuro).
3. Potenciar la contribución de la agricultura al desarrollo territorial rural, y al
crecimiento económico nacional con inclusión social.
4. Apoyar al cambio de la matriz productiva nacional, en lo relativo a la sustitución de
importaciones primarias y agroindustriales, diversificación de la oferta exportable, y
generación de la base primaria para el desarrollo agroindustrial.(Ministerio de
Agricultura, 2016)
Lineamientos para una nueva visión de la agricultura en Ecuador
Para que las políticas agropecuarias generen las transformaciones antes citadas, es necesario
abandonar el tradicional modelo agrario y de políticas e imprimir una nueva visión a la
política agropecuaria.
La política se centra en:
 La reducción de la pobreza
 El reposicionamiento de los pequeños y medianos productores
 La diversidad cultural
 Las deferencias de genero
 La sostenibilidad ambiental
 La organización de los productores
 La calidad de sus productos
 La articulación de actores en territorio
Que engloba a una economía agraria incluyente. Las nuevas intervenciones de la política
agropecuaria ecuatoriana incorporarán su visión en cuatro elementos:
1. Integralidad, Especificidad del territorio donde serán aplicadas, Eliminación de fallas
de mercado
2. Asimetrías de información
3. Priorización de poblaciones típicamente excluidas
4. Con poca capacidad para hacer escuchar su voz, el pequeño productor campesino.
Los lineamientos de esta nueva visión de la política agraria identificados en la presente
propuesta se describen a continuación:
1. Cambio de modelo agrícola
2. Los sujetos y actores priorizados en la política agropecuaria propuesta
3. La asociatividad y el trabajo comunitario son mecanismos transversales relevantes
en la política agraria
4. Calidad, inocuidad y seguridad de la producción agropecuaria, son pre requisitos
fundamentales, en el marco de la nueva política agropecuaria
5. Reconocimiento de la diversidad cultural, social y productiva como una condición
para el desarrollo territorial rural. Los actores en territorio son la base de la
transformación productiva agraria.
6. Reconocimiento del rol que desempeñan las mujeres en la actividad agropecuaria.
7. La sostenibilidad ambiental es considerada un prerrequisito del nuevo modelo
agrario, mediante el uso sostenible de los recursos naturales y el uso de tecnologías
agroecológica.(Ministerio de Agricultura, 2016)
Revolución agraria y soberanía alimentaria
El despliegue del Buen Vivir en la ruralidad ecuatoriana supone la construcción de un nuevo
modelo de desarrollo agropecuario que sea:
1. Incluyente
2. Sustentable
3. solidariamente competitivo
Que implica definir un inédito pacto social dirigido a activar un proceso cambio de carácter
estructural, en favor de una agricultura campesina, indígena y familiar, con su diversidad de
sistemas productivos.
La revolución agraria enfatiza la necesidad de incrementar progresivamente los niveles de
productividad, en particular, de la agricultura campesina de base familiar y los sistemas
comunitarios; de mejorar el acceso a los activos productivos y la distribución eficiente de los
medios de producción; de estimular la creatividad social y la capacidad de innovación
tecnológica; y, también, de estimular procesos de diversificación productiva que promuevan
la emergencia de las economías sociales y solidarias, para incluirlas como protagonistas del
proceso de sustitución de importaciones.
La revolución agraria constituye una justa e importante hoja de ruta territorial hacia el
cambio inclusivo de la matriz productiva sectorial, generando, desde los mundos rurales y
según sus potenciales endógenos, nuevas actividades productivas generadoras de valor en
el agro y en la economía territorial,
funcionales a la generación de
oportunidades de empleo digno y
sostenible. También apuesta por el
cambio hacia estilos de producción
agroecológica, el cuidado de la
biodiversidad, el diálogo de saberes y
la ampliación de
capacidades.(Secretaria Nacional de
Planificación y Desarrollo &
Secretaria Técnica para la
Erradicación de la Pobreza, 2014)
Lineamientos
1. Mejorar la productividad de la agricultura familiar campesina y la pesca artesanal,
para alcanzar la soberanía alimentaria, la justicia económica y la sustentabilidad
ambiental.
Estrategias
1.1. Favorecer la diversificación productiva y las actividades asociativas creadoras de
valor agregado, generando economías solidarias de aglomeración y diversidad, que
reduzcan los costes generales y los de transacción, en el marco de la sustentabilidad
y la justicia económica.
1.2. Aumentar las oportunidades de acceso campesino a la tierra, bajo principios de
eficiencia productiva, sustentabilidad y equidad.
1.3. Impedir el acaparamiento y la concentración de la propiedad y la renta de la tierra
con aptitud agrícola.
1.4. Revertir los procesos de minifundización y precarización de la tenencia de la tierra
con aptitud agrícola.
1.5. Impulsar la democratización del acceso campesino al agua de riego y la tecnificación
del riego parcelario.
1.6. Implementar sistemas eficientes de rescate, investigación, mejoramiento y
multiplicación de semillas criollas de calidad; promover la ampliación de los bancos
de semillas comunitarios; y garantizar el acceso, uso e intercambio libre de semillas,
para proteger la biodiversidad y la soberanía alimentaria.
1.7. Crear y priorizar líneas de crédito diferenciadas y de fácil acceso, orientadas al
fortalecimiento de la agricultura familiar campesina.
1.8. Mejorar el potencial de captación de excedentes y utilidades de los pequeños y
medianos productores agropecuarios y rurales.
1.9. Crear sistemas de certificación orgánica y agroecológica públicos, garantizando su
accesibilidad y generalización.
1.10. Fortalecer las capacidades técnicas, tecnológicas, organizacionales y de
comercialización de la pesca artesanal, garantizando mayor rentabilidad de la
actividad, la pertinencia cultural y la protección del ambiente.
1.11. Formular un programa nacional de escuelas de formación y capacitación de
gestores sociales territoriales, así como de líderes y lideresas, para facilitar procesos
de articulación intersectorial, cohesión, participación, organización e innovación
social.
1.12. Incentivar la conformación de redes y plataformas de innovación y ampliación
de competencias, vinculando a las universidades e instituciones públicas y privadas,
a escala nacional y territorial, en torno a temas identificados como prioritarios para
el Buen Vivir de la población urbana y rural en condiciones de pobreza.

2. Mejorar la infraestructura productiva y de comercialización: el almacenaje, el


transporte, el riego comunitario, la electrificación, la comunicación, los caminos
vecinales rurales y la conectividad digital.
Estrategias
2.1 Controlar el acaparamiento, el desperdicio y la degradación del agua de riego.
2.2 Ampliar y rehabilitar los sistemas de riego parcelario y comunitario, y tecnificar su
manejo.
2.3 Aumentar el poder de mercado de los campesinos y sus organizaciones; reducir los
márgenes de intermediación; y crear circuitos cortos, agrocentros comunitarios y
servicios de comercialización solidaria.
2.4 Multiplicar las ferias agroecológicas y los agrocentros comunitarios en todos los
niveles de la organización territorial urbana y rural.
2.5 Aumentar y fortalecer los sistemas de comercialización directa y alternativa (ferias
de productores, canastas solidarias locales, tiendas campesinas, compras públicas o
comercio justo) identificados en la línea de base de la Coordinación General de Redes
Comerciales del Magap.
2.6 Conformar por lo menos una red solidaria comercial a escala provincial, dotada de
servicios logísticos e infraestructura.
2.7 Diseñar y establecer una plataforma virtual comercial y un almacén virtual para la
compra directa de productos campesinos en línea.
3 Detener los procesos de degradación de la base productiva de los recursos
naturales vinculados a la actividad agropecuaria en los territorios rurales.
Estrategias
3.1 Proteger las cuencas y microcuencas hidrográficas para garantizar la sustentabilidad
ambiental y la soberanía alimentaria.
3.2 Transformar progresivamente los sistemas convencionales de producción
agropecuaria en sistemas agroecológicos y agroforestales, para garantizar la
protección y la recuperación de la fertilidad de los suelos cultivables y proteger la
agrobiodiversidad.
3.3 Privilegiar el uso de controles biológicos y el empleo intensivo de bioinsumos,
disminuyendo drásticamente el uso de agroquímicos en las actividades productivas
agrícolas y agroindustriales.
3.4 Fortalecer las capacidades institucionales de fiscalización y control de fitosanitarios
tóxicos.
3.5 Mejorar las variedades mediante el
desarrollo de biotecnología no
transgénica que garantice la
conservación, la protección y el
acceso a los diversos recursos
genéticos locales.
3.6 Reemplazar el uso exclusivo de
fertilización inorgánica por
alternativas de tecnologías
energéticas agroecológicas y
limpias.
3.7 Eliminar el uso de productos
agroquímicos de sello rojo.(Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo &
Secretaria Técnica para la Erradicación de la Pobreza, 2014)

BIBLIOGRAFIA
Ministerio de Agricultura, G. A. y P. (2016). LA POLITICA AGROPECUARIA ECUATORIANA .
Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo, & Secretaria Técnica para la Erradicación
de la Pobreza. (2014). ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA IGUALDAD Y LA
ERRADICACION DE LA POBREZA .

También podría gustarte