Está en la página 1de 28

Tema 2: Arqueas

Tema 2

ARQUEAS

• Dominio Archaea: características generales


• Filo Haloarchaeota: halófilas extremas
• Filo Methanobacteriota: metanogénicas
• Filo Thermoproteota: hipertermófilas
• Filo Nanoarchaeota
• Filo Nitrosphaeria: quimiolitotrofos del N
2 Tema 2: Arqueas

Dominio Archaea
No aislados, no cultivados
mayoria compuestos de
16 filos reconocidos “materia microbiana oscura”
Detectados por técnicas moleculares
Metabolismo por técnicas moleculares
Algunos con miembros
cultivados:

Filo Asgardarchaeota
Filo Haloarchaeota
Filo Methanobacteriota
Filo Thermoproteota
Filo Nanoarchaeota
Filo Nitrosphaeria
3 Tema 2: Arqueas

Filo Asgardarchaeota mayoria en“materia microbiana oscura” Primer cultivo (mixto) en 2020!!

http://biogeocarlos.blogspot.com/2017/05/dia-del-orgullo-
friki-2017-las-arqueas.html
https://www.nature.com/articles/s41586-019-1916-6
http://www.ettemalab.org/wp-content/uploads/2017/01/Asgard-1-1024x771.png
4 Tema 2: Arqueas

Filo Haloarchaeota

Dependencia absoluta [NaCl] elevada:


• necesitan 1,5 M NaCl mínimo (aprox 8%) para
no lisar
[NaCl] 35 g/L 3,5 %
• Crecimiento óptimo: 3-4 M NaCl (17-23%)
• Algunas crecen en saturación de sal (36%)
[NaCl] = 3% [NaCl] = 15-30%
5 Tema 2: Arqueas

Filo Haloarchaeota

Halófilas extremas. Género Halobacterium

Requiere
• Na+ en el medio
 estabilidad de pared (capa S glicoproteica)

• Concentran K+ en el interior
 estabilidad de proteínas y ribosomas
 como soluto osmoprotector
6 Tema 2: Arqueas

Filo Haloarchaeota Ambientes hipersalinos


• Salinas, lagos salados, alimentos en salazón
Halófilas extremas. Género Halobacterium
• Fotoprotectores: carotenoides rojos, rosas
(bacteriorruberinas (C50))
Salinas en San Francisco (California)

Brock Biología de los microorganismos


14 ed. Fig 16.2, pag 555
Lago carbonatado (pH 10) en Egipto

Halobacterium salinarum creciendo sin


problemas entre cristales de sal
Dassarma et al. 2016. Fotografía tomada por Matt W. Ford
DOI:10.1525/abt.2016.78.1.7 www.medioambiente.org
7 Tema 2: Arqueas

Filo Haloarchaeota
Halófilas extremas. Género Halobacterium Halobacterium salinarum
quimiorganotrofa aerobia

O2

Brock Biología de los microorganismos


Clorofila CTE
+

14 ed. Fig 16.4, pag 558


archaerrodopsina

hʋ570 ATP
CUIDADO con los nombres:
Halobacterium
Antes->Bacteriorrodopsina
Pero es ARQUEA!!!
8

Halófilas extremas. Halobacterium Halobacterium salinarum


quimiorganotrofa aerobia

Exterior Citoplasma Exterior h𝝊𝝊570nm Citoplasma


h𝝊𝝊570nm

RetC RetT RetC RetT

ATP

ADP + Pi
ATPase

Membrana Membrana
citoplasmática citoplasmática

RetT  retinal, isómero trans


Brock Biología de los microorganismos
14 ed. Fig 16.4, pag 558 Retc  retinal, isómero cis
9

Halófilas extremas. Halobacterium Halobacterium salinarum


quimiorganotrofa aerobia

Exterior h𝝊𝝊570nm Citoplasma

RetC RetT

ATP
Síntesis de ATP
Gradiente
transmembrana de Expulsión de Na+
protones ADP + Pi
ATPase Toma de K+
Membrana
citoplasmática
10

Otras rodopsinas…

Halorrodopsina
Halobacterium Bombea Cl- al interior --> KCl (soluto osmo-compatible)
salinarum

Rodopsinas fotosensoras (2)


controlan la fototaxia
hacia zonas de intensidad luminosa adecuada para excitar el retinal

Proteorrodopsinas
Bacteria Función similar a la archaeorrodopsina
Habitual en medio marino
11

Aplicaciones de las haloarqueas


 células fotovoltaicas, computadoras, biosensores, implantes
de retina artificiales, … www.halotek.de

 elaboración de alimentos fermentados salados

 biodegradación de hidrocarburos en condiciones de alta


salinidad

 producción de exopolímeros, carotenoides, enzimas


extracelulares, bioplásticos (PHA)

 producción de compuestos antimicrobianos (halocinas)


12

Filo Methanobacteriota Metanogénicas

1
Quimiorganotrofos
aerobios
Miembros terminales
agotan O2
anaerobiosis de las cadenas
tróficas

2
Fermentadores

3
Respiradores anaerobios METANOGÉNESIS
13 Tema 2: Arqueas

Filo Methanobacteriota Metanogénicas Hábitats


Metano en sedimentos de pantano

Anaerobios estrictos

microorganismos 12 ed
Brock Biología de los

Fig 17.5, pag 546,


• Sedimentos y zonas profundas de pantanos y lagos
• Zonas inundadas (arrozales, …)
• Fuentes hidrotermales submarinas

Plagyopila frontata
• Tracto digestivos de animales: rumen, intestino de
animales e insectos
• Endosimbiontes de protistas anaerobios
: http://tpe-pet-de-vache.webnode.com/tpe/tpe-partie-1/

• Digestores anaerobios

Fenchel 1992. Functional Ecology 6: 499-507


14

Metanogénicas

http://www.redagricola.com/reportajes/energia/lo-basico-para-entender-el-biogas
Control Temperatura
Nutrientes C/N/P
pH

Bolsas de gas natural Producción de gas natural


(procesos geológicos) (biogas)
15

Metanogénesis y Cambio climático – efecto invernadero


Cantidad estimadad de carbon terrestre
(x109 toneladas)

https://www.oedigital.com/news/489726-methane-emission-reduction-takes-center-stage-of-un-ghg-report
https://agupubs.onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1002/2016RG000534
Hassanpouryouzband et al, DOI: 10.1039/C8CS00989A, Chem. Soc. Rev., 2020, 49, 5225-5309
2004
16

Metanogénesis y Cambio climático – efecto invernadero

https://climatescience.org/advanced-greenhouse-gases
https://www.researchgate.net/publication/237730165
17 Tema 2: Arqueas

Filo Thermoproteota Termófilas e Hipertermófilas

• Temperaturas óptimas ≥ 85°C


hipertermófilos
• Gran diversidad metabólica y de hábitat

55-65ºC >85ºC >100ºC

Brock Biología de …, Madigan y col. (10ª Ed.)


Fig. 6.17, Pag. 152
18 Tema 2: Arqueas

Filo Thermoproteota Hipertermófilas


>122° C
• Temperaturas óptimas ≥ 85°C
Max 113° C
• Gran diversidad metabólica y de hábitat

• Diversidad filogenética en hipertermófilos:

Brock Biology of Microorganisms, Madigan y col. (15ª


Archaea y Bacteria
• Vida hasta 140-150 ⁰C? hipertermófilas

• Límite ATP – 150 ⁰C

Ed.)
Methanopyrus y Pyrococcus
19 Tema 2: Arqueas

Filo Thermoproteota Hipertermófilas Características especiales

Biomoléculas requieren estabilización

Lípidos • Bifitanil tetraéter  membrana monocapa (enlace covalente)

ARQUEAS
FITANO

Eter
bicapa

Isopreno
monocapa
Eter

BIFITANO
20 Tema 2: Arqueas

Filo Thermoproteota Hipertermófilas Características especiales

Biomoléculas requieren estabilización

Lípidos  Bifitanil tetraéter  membrana monocapa (enlace covalente)

Proteinas  Composición y secuencia aminoacídica “normal”


 Plegamientos especiales (más hélices α)
• Núcleos hidrofóbicos
• Más interacciones iónicas en superficie
 Chaperonas = (proteínas de choque térmico) ≈(termosoma)
• mantienen y hacer recuperar forma nativa de proteínas
• permiten vida por encima de la temperatura máxima de crecimiento
21 Tema 2: Arqueas

Filo Thermoproteota Hipertermófilas Características especiales

Biomoléculas requieren estabilización


DNA
 Altos % G+C en el gen de SSU rRNA
 Estabilidad en la síntesis de ribosomas

Brock Biology of Microorganisms, Madigan y col. (15 Ed.)


 Altas concentraciones celulares de solutos o K+
 Evita despurinaciones, despirimidinaciones

 DNA-girasa inversa
 superenrrollamiento positivo del DNA
 solo en hipertermófilos (también Bacteria)
Proteinas básicas similares a Histonas
 enrollan y compactan el DNA
22

Filo Thermoproteota Hipertermófilas Pyrolobus fumarii

• Temperatura máxima de crecimiento: 113 ⁰C


• No crece < 90 ⁰ C
• Sobrevive tras autoclave: 121⁰C - 1h

• Hábitat: Respiraderos hidrotermales submarinos


• Ambientes ricos en compuestos de azufre
• Autotrofia y Quimiolitotrofia

• Productores Primarios de biomasa


23 Tema 2: Arqueas

Filo Thermoproteota Hipertermófilas: potencial biotecnológico

Enzimas resistentes a altas temperaturas

Pfu polimerasa (PCR) (Pyrococcus furiosus)

Bioprospección
Diversidad de hábitat alta:
• Ambientes anóxicos de aguas termales
• Sulfataras: emisores volcánicos ricos en H2S
• Chimeneas negras volcánicas submarinas
• Profundidad corteza terrestre,
• ….
24 Tema 2: Arqueas

Filo Nanoarchaeota
Nanoarchaeum equitans

H.Huber, M.J.Hohn, R.Rachel, T.Fuchs, V.Wimmer, K.O.Stetter (2002)


 Muy pequeñas

 Genoma menor
entre Arqueas

 Falta de genes
habituales

 Parásito estricto
de

Igniococcus hospitalis
(Crenarchaeota)

Nature 417:63-67
 Ambos termófilos
Barras de tamaño = 1 μm
25 Tema 2: Arqueas

Filo Nanoarchaeota

Igniococcus
hospitalis Materia orgánica
ATP?
Autótrofo
H2 Nanoarchaeum
S0 equitans
26 Tema 2: Arqueas

Filo Nitrosphaeria Nitrosopumilus maritimus


Océanos, sedimentos, estuarios, suelos…

Océano profundo 40% picoplancton

Suelos ácidos 30%

Amplio rango de temperaturas

Nitrificantes, grupo nitroso


27 Tema 2: Arqueas

Ciclo global de N

Nitrosopumilus maritimus
28 Tema 2: Arqueas

Filo Nitrosphaeria Nitrosopumilus maritimus

Brock 14 ed Fig 16.14, pag 566


Océanos, sedimentos, estuarios, suelos…

Océano profundo 40% picoplancton

Suelos ácidos 30%

Amplio rango de temperaturas  Aerobios

 Autotrofos (ciclo hidroxipropionato)

 Quimiolitotrofos
Nitrificantes, grupo nitroso NH3  NO2-

Amonio monooxigenasa distinta que Bacteria Crece a concentraciones muy bajas de NH3
(100 veces más bajas que las bacterias nitrificantes)

Importantes en el ciclo global de N

También podría gustarte