Está en la página 1de 26

TEMA 5: TEJIDO EPITELIAL

1
TEMA 5: TEJIDO EPITELIAL
1.-Concepto y características
2.-Clasificación general
3.-Origen ontogénico
4.-Epitelios de revestimiento
5.-Epitelios glandulares
5.1- Glándulas exocrinas
5.2.- Glándulas endocrinas

2
4.- EPITELIO DE REVESTIMIENTO
• Las células se organizan en capas
• Se encuentra encima del tejido conectivo
• Cubre la capa externa del cuerpo y las estructuras internas
• Dependiendo de su posición tiene diferentes funciones
• Suelen relacionarse con terminaciones nerviosas finas
• No tienen riego sanguíneo directo (Excp. del epitelio del oído interno)
Dentro de los epitelios de revestimiento hay….
Simples:
• Una capa celular
• Todas las células en contacto con la lámina basal
• Diferentes orígenes embrionarios
• Plano, cúbico, prismático/cilíndrico

Estratificado:
• Dos capas celulares o más
• Solo las células de la base están en contacto con la lámina basal
• En la base se encuentran las células que se dividen
• Típico en vertebrados. Origen ectodérmico
• Plano, cúbico, prismático/cilíndrico
• Los epitelios de Transición se pueden clasificar en esta categoría, ej. vejiga.

Pseudoestratificados:
• Las células reposan sobre la lámina basal a diferentes alturas
• Los núcleos están a diferentes alturas en el epitelio
• Plano, cúbico, prismático/cilíndrico
Simple plano Pseudogeruzatua
Corazón, vasos sanguíneos Tracto respiratorio

Simple cúbico
Túbulos renales
Estratificado, plano y sin queratinizar
Boca, esófago, ano y vagina
Simple prismático
Conductos reproductores
y tubos digestivo
Estratificado, plano y queratinizado
Piel

Pseudoestratificado
Tracto urinario y Epitelio de transición
reproductor Conducto urinarioa

Estratificado cilíndrico
Uretra
Epitelios simples
Plano
• Alveolos pulmonares
• Riñones (hoja parietal de la cápsula de Bowman y segmentado delgado del asa de Henle)
• Membranas serosas= pleuras (mesotelio)
• Pared de los vasos sanguíneos y linfáticos (endotelio)

Cúbico
• Superficie del ovario (epitelio germinal)
• Riñón (túbulos proximales y distales de la nefrona, tubos colectores)
• Tubo excretor de algunas glándulas

Cilíndrico
• Estómago e intestino (epitelio superficial)
• Oviducto
• Útero
Simple plano
• Citoplasma plano
• El núcleo crea protuberancia en el citoplasma
• Fuertes uniones intercelulares Estructura artería

Túnica íntima: endotelio + tejido


conectivo subendotelial

Túnica media: células musculares


lisas

Túnica adventicia: tejido conectivo

Arteria muscular - TCG-O 1


Simple cúbico
• Núcleos esféricos centrados en el citoplasma
• Túbulos de muchas glándulas → Pueden tener estructuras superficiales en la
zona apical
Simple prismático
• Forma alargada y estrecha con núcleos ovalados
• Estómago/intestino→ microvellosidades
Epitelio estratificado
Plano
• Piel
• Boca
• Esófago
• Vagina
• Cornea
• Zona terminal de la uretra

Cúbico
• Conductos de las glándulas salivares
• Conductos mayores de las glándulas exocrinas

Cilíndrico
• Conductos mayores de las glándulas salivares
Estratificado plano (queratinizado)
• Última capa celular formada por células planas
• Queratinizado: protección química y mecánica
Células planas queratinizadas
anucleadas: corneocitos

Gránulos de queratohialina
(precursora de la queratina)

Tonofibrillas, prolongaciones del


citosol se asemejan a espinas

Células madre cilíndricas y


melanocitos
Estratificado plano (No queratinizado)
• Última capa celular formada por células planas
CORNEA

ESOFAGO
Epitelios de transición
• Forma variable
• Cambia dependiendo del estado del órgano
• Vejiga: vacía/llena → epitelio más alto/plano
Epitelios de transición
Urotelio: epitelio
de transición
recubre los órganos
del sistema urinario
• Uretra
• Uréter
• Vejiga
Pseudoestratificado
• Todas las células contactan con la lámina basal
• Las células de la base son las encargadas de renovar el tejido
Clasificación EPITELIOS DE REVESTIMIENTO
CRITERIO Opción 1 Opción 2 Opción 3 Opción 4
Nº capas Simple Estratificado De transición Pseudoestratificado
Forma de celular * Plano Cúbico Prismático # -
Característica zona
Ciliado Microvelloso Queratinizado Cuticular
apical

* Se tiene en cuenta la morfología de las células de las capas superiores


# Sinónimos de prismático: cilíndrico y rectangular
FUNCIONES
A- Defensa
B- Absorción
C- Cinética (cilios)
D- Excreción: epitelios glandulares
E- Excreción: epitelios de transporte
F- Lubricación/deslizamiento
G- Intercambio de gases
H- Sensorial
A-Defensa
• Una de las funciones principales de los epitelios de revestimiento
• Tegumento
• Escamas de queratina en la piel de mamífero: protección contra la
fricción mecánica
• Agregados de melanina contra la luz ultravioleta
B-Absorción
Intestino delgado:
• Cada célula contiene más de 2 500 microvellosidades (x30 superficie)
• Glicocaliz: Matriz externa rica en azúcares
C- Cinética (cilios)

Tracto respiratorio y reproductor → Los cilios mueven el material exterior:


• Nariz, tráquea y bronquio: expulsión de partículas de polvo y moco
• Tubo deferente: movimiento de fluido y espermatozoides del túbulo seminífero
al epidídimo
E- Excreción: epitelio de transporte
Riñon
• Limpieza de la sangre y excreción
• Transporte de fluidos (e iones) entre compartimentos: se
absorbe lo necesario y se descarta el resto
• Células polarizadas dependiendo de la dirección del
transporte
• Características morfológicas relacionadas con la función
• Especializaciones de la membrana:
• Microvellosidades
• Invaginaciones basales
• Interdigitaciones
• Mitocondrias (transporte ATP)
• Uniones complejas entre células: hermetismo
F- Lubricación, deslizamiento
Mesotelios: epitelio simple plano
• Pleura, peritoneo y membrana que recubre el pericardio
• Movimiento intracelómicos (parecidos a la diapédesia)
G- Intercambio gaseoso
• Alveolos pulmonares: intercambio de gases entre la sangre y el aire
• Formados por células planas: Neunocitos
• Entre epitelios: red de capilares + poco conectivo (distancia de difusión
mínima)
H- Sensorial
• Estructuras sensoriales en algunos epitelios de revestimiento
• Terminaciones nerviosas finas + estructuras especializadas en detectar
presión
• En la piel y en órganos internos
• Esterocilios: oído interno →detección de ondas + cambio a energía eléctrica
→ pasa al sistema nervioso

Neurona bipolarrak

También podría gustarte