Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA

PROBABILIDAD Y ESTADISTICA. Elaboró: Ing. María Alejandra Osorio A. Taller feb 27 2024
Nombre: ___________________________________ Cod:__________
1. Se está realizando un estudio al personal que labora en la alcaldía de Tunja, con el fin de analizar las condiciones
socioeconómicas. Se realizó una encuesta a 40 de ellos elegidos aleatoriamente. En el estudio se han tenido en cuenta
algunas variables. Clasificarlas como cualitativas (nominales u ordinales) o cuantitativas (discretas o continuas)
a. Salario __________________________________________________________________
b. Profesión u oficio __________________________________________________________________
c. Cargo ___________________________________________________________________
d. Tipo de contrato __________________________________________________________________
e. Tiempo de servicio _________________________________________________________________
f. ¿Es jefe de hogar? _________________________________________________________________
g. N° de personas que dependen de usted _________________________________________________

2. De acuerdo al enunciado del estudio presentado en el numeral IV completar:


a. La población es: __________________________________________________________________
b. La muestra que se eligió es:____________________________________________________________
c. Un ejemplo de individuo es:____________________________________________________________
d. Un ejemplo de dato es:________________________________________________________________
e. Otras variables a analizar puede ser:_______________________________________________________

3. En la tabla aparece la distribución de los salarios (en miles de pesos) de todos los empleados de una empresa porductora
de alimentos.

i Salarios Frec.simple
o absoluta
1 [1300, 1400) 6
2 [1400, 1500) 12
3 [1500, 1600) 22
4 [1600, 1700) 6
5 [1700, 1800) 2
6 [1800,1900) 3
7 [1900,2000) 4
Total
a. Calcular la moda e interpretar b. Calcular la mediana e interpretar c. Calcular la media aritmética
d. Calcular la desviación estándar e interpretar e. Calcular el decil 4 e interpretar f. Calcular el P68 e interpretar

4. Los siguientes datos fueron obtenidos en una encuesta realizada a 30 personas seleccionadas aleatoriamente de una
empresa con más de mil empleados.
Edad Estatura(cm) Peso(Kg) Género Estrato N° Hijos
35 1.7 68 m 3 2
32 1.6 56 f 2 0
28 1.84 90 m 4 1
40 1.69 70 m 2 2
30 1.6 65 f 3 3
32 1.7 75 m 2 1
27 1.66 69 m 3 1
29 1.65 70 f 3 1
31 1.8 82 m 5 2
28 1.76 64 m 1 2
25 1.6 60 f 4 0
50 1.78 84 m 2 1
42 1.62 54 f 3 1
28 1.7 63 m 3 2
23 1.6 68 f 5 1
35 1.6 56 f 2 0
30 1.6 65 f 3 3
28 1.84 90 m 4 1
43 1.58 62 f 4 2
30 1.7 68 m 3 2
26 1.5 60 f 5 1
34 1.79 82 m 1 3
29 1.9 94 m 3 2
43 1.58 62 f 4 2
40 1.69 70 m 2 2
20 1.64 62 f 4 0
36 1.78 84 m 2 1
29 1.7 63 m 4 2
40 1.68 78 m 4 3
36 1.55 64 f 3 0
Como se tienen 30 datos por cada una de las variables, es conveniente resumir la información.
a) Para las variables género y estrato resuma la información y represente con gráficas convenientes (Use Excel)
b) Para la variable Número de hijos, resuma la información y presente una gráfica que sea conveniente
c) Para las variables, edad, estatura y peso es posible usar la ley de Sturges para determinar el número de intervalos de
clase.

Ejemplo: Variable edad

Ley de Sturges 𝑘 = 1 + 3.322 ∗ log 𝑛 (Permite determinar el número de intervalos de clase)


Para determinar el número de intervalos, use la ley de Struges para n=30 entonces k= 6 (Aproximamos por arriba)
Para calcular el Rango, identificamos dato mayor y dato menor.
Dato mayor=50
Dato menor=20
Rango= R=Dato mayor-Dato menor
Rango=30
𝑅
Ancho del intervalo 𝑐 = . Por la tanto, si tomamos el ancho del intervalo de tamaño 5, no nos alcanzarían los 6 intervalos.
𝑘
Sería necesario, tomar un ancho de tamaño 6.

i edad Frec.simple Frec.acumula Marca de


o absoluta (fi) da (Fi) clase (xi)
1
2
3
4
5
6
Total

a) Complete la tabla y calcule las medidas de tendencia central, interprete los resultados.
b) Determine la Desviación típica o estándar e interprete
c) Determine el coeficiente de variación e interprete
d) Realice el histograma
e) Realice el polígono de frecuencias

5. Con base en los datos del punto anterior, es posible que el peso dependa de la estatura, determine el coeficiente de
correlación manualmente y con ayuda de Excel y concluya.

6. Analice si es adecuado realizar una regresión lineal con las variables estatura y peso. Si su respuesta es afirmativa,
determine la recta de estimación y calcule los pesos estimados para 10 estaturas entre 1.50 y 1.80. Realice un diagrama de
dispersión de puntos.

También podría gustarte