Está en la página 1de 3

Argentina, 1852-62

Luego de la batalla de Caseros, Urquiza decide nombrar a Vicente López como gobernador
de la Provincia de Buenos Aires (5/2/1852). Como miembros de su gabinete figuraban
Valentín Alsina (Gobierno), José Benjamín Gorostiaga (Hacienda), Manuel de Escalada
(Guerra), José Luis de la Peña (RR. EE.) y su hijo Vicente Fidel López (Instrucción
Pública). El 11 de abril se llama a elecciones legislativas reinstaurando la Cámara de
Representantes a partir del 1º de mayo de ese año.
El 6/4/1852 se establece el Protocolo de Palermo, documento firmado por Vicente López
(Bs. As.), Benjamín Virasoro (Corrientes) y Manuel Leiva (representante del gobernador
santafesino Manuel Crespo) según el cual se obliga al uso de la cinta punzó (para atraer a la
población rosista a la causa urquicista), se restablece la comisión representativa que
establecía el Pacto Federal y se nombra a Urquiza representante de las provincias ante el
exterior. Con la firma de este documento se pretende imponer al idea de que todos somos
federales, sólo que no queríamos seguir viviendo a la sombra del régimen rosista (mismo
argumento se va a enarbolar para justificar un golpe de Estado un siglo después) Por otra
parte, así como había sucedido con Rosas, al nombrar a Urquiza como representante de las
provincias ante el exterior era virtualmente el gobernante del país.
El 8/4/1852 los gobernadores son invitados a reunirse en San Nicolás de los Arroyos para
firmar un documento (Acuerdo de San Nicolás, 31/5/1852) por el que se amplía el Pacto
Federal a todas las provincias firmantes (Art. 1º) y se implementa los medios para cumplir
con la redacción de una Constitución (Arts. 4º, 5º y 6º). De las 14 provincias existentes, 10
asisten para firmar el documento (Bs. As., Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Mendoza, San
Juan, San Luis, Santiago del Estero, Tucumán y La Rioja), Catamarca autoriza a Urquiza a
decidir por ella y las provincias de Córdoba, Salta y Jujuy firmarán luego.
Al darse a conocer lo firmado por López, Bs. As. se conmociona, negándose la Legislatura
a convalidar el Acuerdo, debiendo López renunciar. En su lugar se nombra al general
Manuel Pinto como nuevo gobernador. López huye entonces al campamento de Urquiza,
solicitándole apoyo militar para recuperar el gobierno, a lo que el gobernador entrerriano
accede. Una vez López reasume el mando, pocas semanas después, abrumado por los
conflictos, decide renunciar a su puesto, quedando Urquiza al mando.
Frente a los eventos, el 11/9/1852 las tropas de los generales Galarza y Madariaga se
sublevan y reimponen a Pinto como gobernador intentando minar el poder de Urquiza, pero
fracasan en expandir la revuelta más allá de Buenos Aires.
El 1º/12/1852 las tropas del coronel Hilario Lagos, un viejo rosista, se sublevan contra
Pinto e imponen un cerco a la ciudad de Buenos Aires. Urquiza aprovecha la ocasión y
establece un bloqueo naval al puerto para evitar que Buenos Aires pueda aprovisionarse y
someterla definitivamente. Dicho bloqueo es conducido por el almirante John Coe, un
norteamericano. Para explicar el bloqueo les suelo representar la siguiente escena:
“Miembros del gobierno de Pinto quieren establecer contacto con Coe, por lo que lo
llaman: ‒¡Ey! ¡Johnny!… ¡Acá! Bajá un minuto del barco que te queremos hablar.
Coe desciende y se entabla el siguiente supuesto diálogo:
¡Hola, Johnny! Por la flota...¿cuánto querés? ‒ le preguntan mientras le hacen un guiño y
un cabeceo cómplice.
‒ Excuse me? ‒dice un Coe, asombrado por el desparpajo de los porteños
‒Dale, Johnny, ¿cuánto querés? ¿$10.000 te va?
‒ What? No, no, no, impossible.
‒ Vamos ¿cuánto me querés cobrar? Si las velas están medio raídas, mirá ese bergantín que
tiene dos hoyos. A ver ¿con $12.000 te alcanza?
‒No, no, my honor, my family...I should run away… I can’t…
‒Cerremos en $15000 y no hablemos más ‒dicen los porteños.
‒ No. no… Por menos de £ 26.000 en oro no las sueltou.
Así que por un soborno de 26.000 libras en oro se entrega la flota a manos de Buenos Aires,
luego de lo cual huye a EEUU.
El bloqueo de Lagos, por otro lado, tiene un problema. ¿Recuerdan que en el breve
interregno entre los dos gobiernos de Rosas se celebraron tratados interpersonales entre
Rosas y los jefes de los pueblos originarios que garantizaban la paz en tanto predomine
Rosas? Rosas ya no está… y entre Buenos Aires y los aborígenes está el ejército de Lagos,
hambriento, malpagado, y atacado por ambos lados.
Mientras se produce el bloqueo se inician las sesiones del Congreso Constituyente en Santa
Fe bajo la presidencia del salteño Facundo Zuviría, aprobando el 1º de mayo de 1853 la
nueva Constitución, promulgada el 25 de mayo y jurada el 9 de julio de ese año, bajo el
sistema representativo, republicano y federal. Ante la nueva Constitución y teniendo en
cuenta la inefectividad del bloqueo terrestre las tropas de Lagos levantan el sitio a Buenos
Aires. La resistencia de Buenos Aires lleva a la división del país en Estado de Buenos Aires
y Confederación Argentina.
Confederación Argentina: Presidencia de Justo José de Urquiza – Salvador María del
Carril (1854-60)
El gabinete está conformado por cinco ministerios: J. B. Gorostiaga (Interior), Juan María
Gutiérrez (RR. EE.), Mariano Fragueiro (Hacienda), Rudecindo Alvarado (Guerra y
Marina) y Santiago Derqui (Justicia e Instrucción Pública). La primera cuestión que debe
enfrentar es ubicar una capital para la Confederación, la cual es establecida en Paraná. El
gobierno nacional incentiva la inmigración a través de empresarios privados como Aarón
Castellanos quienes traen gente desde Europa para conformar colonias como sucede en
Esperanza (Santa Fe)... reservándose las mejores junto al ferrocarril para él.
A fin de mantener la paz entre la Confederación y Buenos Aires se firman los Pactos de
Convivencia (20/12/1854 y 8/1/1855), acuerdos de paz y comercio que ocultan una guerra
económica que se manifiesta a través de las leyes de Derechos Diferenciales (19/7/1856 y
29/6/1858) que proponen a los comerciantes europeos desembarcar sus mercancías en el
puerto de Rosario ofreciendo una reducción en las tasas de importación, en vez de
desembarcar en Buenos Aires donde depositaba los impuestos a la importación de los
productos.
Estado de Buenos Aires: En abril de 1854 se dicta la constitución provincial que establece
el cargo de gobernador con un mandato de tres años, siendo elegido como primer
gobernador Pastor Obligado. Bajo su mandato, la población se divide en aquellos que
apoyan la unión con la Confederación y a quienes sus oponentes califican en base a su
táctica para conseguir votantes (Chupandinos, por usar tácticas de comité, o sea atraer
parroquianos ofreciendo vino y empanadas) y quienes apoyan una solución militar y que
son calificados por sus oponentes en base a su prepotencia (Pandilleros, integrados por
Mitre y Valentín Alsina) y su manera “sutil” de sugerir una consecuencia violenta en caso
de votar a sus oponente, llevando su mano a la espalda donde tienen el facón o el revólver.
La victoria de Valentín Alsina (pandillero) lleva a un incremento en la tensión que causa
que al ser asesinado en octubre de 1858 el gobernador sanjuanino Nazario Benavides a
manos de liberales porteños, tropas de la Confederación se lanzan a la guerra (batalla de
Cepeda, 23/10/1859).
La victoria de las tropas de Urquiza contra las dirigidas por Mitre lleva a la renuncia de
Alsina, su reemplazo interino por Felipe Llavallol y la firma del Pacto de San José de
Flores (11/11/1859) que obliga a Buenos Aires a aceptar la Constitución Nacional; sin
embargo, los porteños plantean la necesidad de hacer una reforma a 22 artículos, entre los
que figuran los referentes a la redistribución de los ingresos de la Aduana (Convención de
1860) Que quede claro: Buenos Aires no quiere aflojar un centavo de sus ingresos, todo lo
demás puede ser discutible.
En 1860 cambian las autoridades en ambos gobiernos: en la Confederación gobierna
Santiago Derqui – Esteban Pedernera, mientras en Buenos Aires lo hace Bartolomé Mitre.
Esta continuación del gobierno de la facción belicosa del Partido Liberal conocida como
Pandilleros aumenta la tensión entre los dos pueblos. Dos eventos provocarán entonces el
estallido de una nueva guerra: por un lado, los diplomas de los diputados bonaerenses al
Congreso Nacional son rechazados, mientras que por otra parte el sucesor de Benavides,
José Virasoro, es asesinado por un sanjuanino amigo de Mitre y Sarmiento, Antonio
Aberastain, tomando el poder. Como esta vez no interviene directamente Buenos Aires, se
envía una intervención al mando de Juan Saá quien, para castigarlos, decide la decapitación
de los insurrectos y sus familias clavando sus cabezas en picas para escarmiento de todos,
lo que le vale su apodo de Lanza Seca. Esta atrocidad cometida por la Confederación es la
gota que faltaba y se inicia la guerra nuevamente. El 17 de septiembre de 1861 se enfrentan
las tropas de la Confederación al mando de Urquiza contra las fuerzas de Buenos Aires al
mando del gobernador Mitre en los campos de Pavón. Inesperadamente, en medio de la
batalla Urquiza se retira, por lo que su ejército, desorganizado, se rinde.
La victoria de las tropas bonaerenses lleva al final de la Confederación y al surgimiento de
la Nación Argentina, bajo la égida de Buenos Aires y Bartolomé Mitre.

Prof. Barrios Skrok


Para uso de la cátedra de Historia de 3º 6ª

Tarea:
1. En un cuadro de doble entrada compare el Pacto Federal con el Acuerdo de San Nicolás
de los Arroyos.
2. Caracterice la constitución de 1853.
3. Si los Pactos de Convivencia alentaban una situación pacífica entre ambos territorios
¿por qué las leyes de Derechos diferenciales promoverían el conflicto?
4. Diferencie a los chupandinos de los pandilleros ¿quiénes terminan gobernando nuestra
nación?
5. Relacione la política interna de San Juan con la política exterior de la Confederación
Argentina entre 1858 y 1861.
6. ¿Qué establece el Pacto de San José de Flores?
7. ¿Qué consecuencias tiene la batalla de Pavón?

También podría gustarte