Está en la página 1de 6

Lección 3: Aparato locomotor (II): Sistemas osteoarticular y

muscular del tronco


Estudio de la columna vertebral: Caracteres generales, regionales y particulares de las
vértebras.

A.- Generalidades

La columna vertebral se extiende desde el cráneo hasta el cóccix. Soporta el peso del
cuerpo por encima de la cintura pélvica. Está formada por las vértebras y una serie de
fibrocartílagos denominados discos intervertebrales, que las separa. Sus funciones son:

 Servir de sostén al cuerpo.


 Proteger a la medula ósea.
 Actúa de palanca ósea en los movimientos del tronco.

Existen 33 vértebras organizadas en cinco regiones:

 Cervicales: hay 7 vértebras cervicales. Se denominan C1, C2…C7.


 Torácica o dorsales: hay 12 vértebras dorsales: T1, T2,…T12.
 Lumbares: 5 vértebras lumbares: L1, L2,…L5.
 Sacras: 5 vértebras sacras fusionadas que forman el sacro.
 Coccígeas: 3-4 vértebras coccígeas fusionadas que forman el cóccix.

Cada una de ellas se encuentra separada de la inmediata inferior por medio de un disco
intervertebral, exceptuando las 5 vértebras del sacro y las 4 del cóccix, debido a su
unión. Las vértebras se alinean entre sí por los llamados cuerpos vertebrales y por sus
apófisis articulares.

B.- Características de la vértebra tipo

Una vértebra tipo tiene diferentes partes:

- Cuerpo vertebral: soporta el peso del cuerpo, aumenta de tamaño a medida que
descendemos en la columna vertebral.
- Arco vertebral: forma las paredes laterales y posterior del conducto vertebral, y
está formado por dos pedículos y dos laminas.
- Agujero vertebral: forma el conducto vertebral que recorre la columna
vertebral para alojar la medula espinal.

C.- Características de las regiones de la columna vertebral

Región cervical

Las características diferenciales son: el cuerpo vertebral es pequeño; sus apófisis


espinosas son cortas para favorecer la extensión (excepto C7) y las apófisis transversas
largas, que limitan la flexión lateral.
 Atlas: primera vértebra cervical se caracteriza por la falta de cuerpo vertebral.
 Axis: la segunda vértebra cervical se caracteriza por presentar un vástago
ascendente llamada diente del axis o apófisis odontoides.
 La séptima vértebra cervical: posee una apófisis espinosa más larga que el
resto de las apófisis espinosas más superiores.

Región torácica

Las características diferenciales respecto a la vértebra “tipo” son: el cuerpo vertebral


más grande que la vértebra cervical pero menos que la lumbar; disco intervertebral
estrecho.

Región lumbar

Sus características especiales son el cuerpo vertebral muy grande, ovalado; disco
intervertebral grueso, sus apófisis transversas largas; las apófisis articulares muy
alargadas. Soportan el peso del tronco y dorso.

Región Sacra

Está formada por el hueso sacro (hueso corto, impar, central, simétrico y oblicuo).

Región coccígea

Está formada por el cóccix que constituye la última pieza ósea de la columna vertebral y
está formado por la fusión de las cuatro o cinco últimas vértebras sacras.

D.- Curvaturas de la columna vertebral

 Cifosis: aumento anormal de la curvatura torácica.


 Lordosis: aumento anormal en la curvatura lumbar.
 Escoliosis: curvatura lateral de la columna vertebral.

E.- Articulaciones de la columna vertebral

 Articulaciones de los cuerpos vertebrales: son articulaciones cartilaginosas


del tipo anfiartrosis y absorben las fuerzas de comprensión.
 Articulaciones de los arcos vertebrales: son articulaciones sinoviales planas y
su orientación influye sobre los movimientos que pueden tener lugar en los
diferentes niveles vertebrales.

Musculatura autóctona del dorso

Se pueden dividir en tres grupos de músculos: profundo, intermedio y superficial.

1. Grupo profundo

Se extienden desde la pelvis al cráneo. Están directamente relacionados con los


movimientos de la cabeza y de la columna vertebral.
 Músculos interespinosos
 Músculos intertransversos
 Músculos trasnversoespinosos
 Sistema erector de la columna

Sus funciones son: extender la columna vertebral, inclinar lateralmente la columna


vertebral, girar las vértebras entre si y estabilizar las vértebras entre sí.

2. Grupo intermedio

Son músculos que se insertan en las costillas y puede realizar una función respiratoria.

 Músculo Serrato posterior superior


 Músculo Serrato posterior inferior

B.- Músculos anterolaterales del tronco

1.- A nivel del torax

En la región anterolateral del torax hay una serie de pequeños musculos que intervienen
en la dinámica de las costillas. Por otro lado la abertura inferior del torax se cierra por el
musculo diafragma, que establece la separación del abdomen.

Los musculos intercostales están situados entre dos costillas adyacentes. Se dividen en:

 Musculo Intercostales externos


 Musculo Intercostales interno
 Músculo Intercostales íntimos

2.- A nivel abdominal

Los musculos que recubren el abdomen desde mas profundo a mas superficial son:

 Musculo Transverso del abdomen


 Músculo Oblicuo menor (o interno) del abdomen
 Músculo Oblicuo mayor (o externo) del abdomen
 Músculo Recto del abdomen (o recto anterior)

Musculos de la nuca

Se dividen en dos grupos: musculos masticadores y musculos faciales (o de la mímica).

A.- Músculos masticadores

MÚSCULOS ORIGEN INSERCIÓN ACCIÓN


M. temporal Fosa temporal Apófisis coronoides Cierra la boca,
mandibula aprieta los dientes
M. masetero Porcion superficial: Porción superficial: Cierra la boca,
Arco y apófisis rama y angulo de la aprieta los dientes
cigomática mandibula
Porcion profunda: Porción profunda:
arco cigomático rama y apófisis
coronoides de la
mandibula
M. pterigoideo Ala mayor del Cóndilo de la Abre y proyecta la
lateral esfenoides mandibula mandibula hacia
delante si actúan los
dos musculos
conjuntamente o la
desvia lateralmente
si solo actua el de
un lado
M. pterigoideo Fosa pterigoidea y Superficie interna Cierra y proyecta
medial apófisis pterigoides de la rama y angulo hacia delante la
de la mandibula mandibula

B.- Músculos faciales

MÚSCULOS ORIGEN INSERCIÓN ACCIÓN


M. occipitofrontal Porción frontal: Porción frontal: piel Porción frontal:
aponeurosis de la ceja y raíz de eleva las cejas
epicraneal la nariz. Porción occipital:
Porcion occipital: Porción occipital: mueve el cuero
línea occipital aponeurosis cabelludo hacia
superior epicraneal atrás
M. piramidal de la Aponeurosis que Piel del entrecejo Tracciona
nariz recubre el caballete inferiormente la
de la nariz piel del espacio
interciliar
M. orbicular del ojo Porción orbitaria: Cerca del origen Cierra los ojos,
hueso frontal y después de rodear tensa la piel de la
apófisis frontal del la orbita y en el frente y comprime
maxilar. tubérculo palatino el saco lagrimal
Porción palpebral: del hueso
ligamente palpebral cigomático
interno.
Porción lagrimal:
hueso lagrimal.
M. corrugador de la Extremo medial del En la cara profunda Levanta y eleva la
ceja arco superciliar de la mitad de la porción medial de
piel de la ceja la ceja y tira
inferior y
medialmente de los
2/3 laterales

B2.- Músculos de la oreja: son los musculos auriculares anterior, superior y posterior.
Actúan como dilatadores del conducto auditivo externo y “orientador” de la oreja.
B3.- Músculos de la nariz: se insertan tres musculos, la porción transversa del musculo
nasal, la porción alar del musculo nasal y el musculo depresor del tabique nasal. La
acción de los dos primeros es dilatar las narinas y la del ultimo es estrecharlas.

B4.- Músculos de los labios

MÚSCULOS ORIGEN INSERCIÓN ACCIÓN


M. elevador del
labio superior y del
ala de la nariz
M. elevador del
labio superior
M. elevador del
angulo de la boca
M. cigomático
mayor
M. cigomático
menor
M. buccinador
M. risorio

Estudio del torax: las costillas y el esternón

2.- TORAX

Es la porción superior del tronco comprendida entre el cuello y el abdomen.

A.- Costillas

Las costillas son huesos alargados, planos y curvos, que constituyen la mayor parte de la
caja torácica. Hay 12 costillas a cada lado y estas a su vez se clasifican en:

 Costillas verdaderas: Primeras 7 costillas, se insertan en el esternón a trves de


los cartílagos costales.
 Costillas falsas: 8º, 9º y 10º. Su unión al esternón es indirecta por fusión de sus
cartílagos a la 7º costilla.
 Costillas flotantes: 11º y 12º. No tienen ningún tipo de inserción anterior, sino
que terminan en la musculatura de la pared abdominal anterior.

B.- Estrnon

Es un hueso plano, largo, central y simetrico en la línea media de la cara anterior del
torax. Consta de 3 elementos:

 Manubrio o mango
 Cuerpo
 Apófisis xifoides
Articulaciones costovertebrales y esternocostales

Articulaciones costovertbrales

Las costillas se articulan con la columna vertebral en dos puntos diferentes:

 Articulación costotransversa: articulación sinovial plana.


 Articulación de la cabeza de la costilla: articulación sinovial plana.

Articulaciones esternócondrales

El esternón se articula con los cartílagos costales. Las articulaciones de la 1º costilla, de


la 6º y de la 7º van a ser de tipo sincondrosis, y de la 2º a la 5º van a ser sinoviales.

Articulaciones esternales

Estas articulaciones desapareen con la edad por osificación de sus medios de unión.

 Articulación manubrioesternal: unión entre las porciones manubrio y cuerpo del


esternón. Es de tipo sínfisis.
 Articulación xifoesternal: unión entre la apófisis xifoides y el cuerpo del
esternón. Es de tipo sincondrosis.

También podría gustarte