Está en la página 1de 4

Dpto.

Física y Química Ejercicios Selectividad Ácido-Bases

EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD - Ácido- Base

*Conceptos de ácido y base

Ácido sustancia que: Base sustancia que:

Arrhenius en disolución acuosa en disolución acuosa


se disocia dando H3O+ se disocia dando OH-

Bronsted-Lowry cede protones (H+) capta protones (H+)

*Equilibrios de ionización ( Bronsted-Lowry)

HA(aq) + H2O(l) A-(aq) + H3O+(aq) HA = ácido


ácido1 base2 base1 ácido2 A- = base conjugada
Ka = cte. de acidez
Ácido

Ka =
A H O 

3

pKa= - log Ka
HA

B(aq) + H2O(l) BH+(aq) + OH-(aq) B = base


base1 ácido2 ácido1 base2 BH+ = ácido conjugado
Kb = cte. de basicidad
Base

Kb =
BH OH 
 
pKb= - log Kb
B 

 Los pares conjugados ácido/base se diferencian en un protón: HA/A- , BH+/B


 La fuerza de un ácido o base es relativa porque depende de con quién reaccione.
 Sustancias anfóteras: son sustancias que se comportan como ácido o como base, dependiendo a
que sustancia se enfrente.

Neutralización - Arrhenius Neutralización - Bronsted-Lowry

Se produce al poner en contacto un ácido con Es la transferencia de un H+ desde un ácido a


una base, se combinan los H+ con los iones una base :
OH- para dar H2O :
HA + BOH A- + B+ + H2O HA + B A- + BH+



*Ionización del agua : Kw = H 3O OH

  : Producto iónico del agua K = 10 w
-14
a 25ºC
* Concepto de pH : pH = - log H 3O

  ; pOH = - log OH  ; pK = -log K

w w

pKw = pH + pOH ; 14 = pH + pOH

1
Dpto. Física y Química Ejercicios Selectividad Ácido-Bases

 Expresión general que relacionan la constante de basicidad Kb (de una base) y de acidez Ka
(del ácido conjugado de dicha base) o la constante de acidez (de un ácido) y de basicidad
(de la base conjugada de dicho ácido) es:

K w  Kb · K a
 Escala de pH:
Disolución pH

Ácida H O   OH 
3
 
, inferior a 7

Básica H O   OH  ,
3
 
superior a 7

Neutra H O  = OH 
3
 
, igual a 7

 
  
* Cálculo de H 3O o OH  en disoluciones acuosas:

 Cuando es un ácido o base fuerte, la disociación es total ( →) y la concentración del H3O+, o


de OH- coinciden con la concentración del ácido o base, siempre que la estequiometría lo
permita.
 Cuando es un ácido o base débil el problema se resuelve como los ejercicios de equilibrio
químico ( ).Recordar:  es el grado de disociación del ácido o de la base débil
(semejante a los ejercicios de equilibrio)

* Valoración ácido-base: La reacción de neutralización ácido-base dará la sal proveniente del ácido
más agua. La estequiometría de esta reacción nos indica la relación en moles del ácido y la
base, con lo que se puede calcular la molaridad de la disolución problema (puede ser tanto el
ácido como la base).

* Hidrólisis: Cuando se disuelven algunas sales en agua, se pueden obtener un medio ácido, básico
o neutro, como consecuencia de la reacción o no de algunos iones de la sal con el agua. Los
iones que se hidrolizan, serán siempre los que tengan carácter ácido o base fuerte.

Tipo de sal Ion que se Equilibrio hidrólisis Disolución resultante


hidroliza
Ácido fuerte- Base fuerte Ninguno - Neutra
Ej: HCl // NaOH

Ácido fuerte- Base débil Catión BH+ + H2O B + H3O+ Ácida


Ej: HCl // NH4OH
(NH4+ + H2O NH3 + H3O+)
-
Ácido débil- Base fuerte Anión A + H2O HA + OH- Básica
Ej: CH3COOH // NaOH
(CH3COO -+ H2O AcH+ OH-)
AcH: CH3COOH
Ácido débil- Base débil Anión y A- + H2O HA + OH- Depende de Ka y Kb
Ej: CH3COOH // NH4OH Catión BH+ + H2O B + H3O+ (*)

(*): - Ka  Kb será ácida; - Ka  Kb será básica;- Ka = Kb será neutra

2
Dpto. Física y Química Ejercicios Selectividad Ácido-Bases

Ejercicios Ácido-base

1. Complete las siguientes reacciones e indique las sustancias que actúan como ácido y como
base, y sus pares conjugados, según la teoría de Brönsted-Lowry.
a) NH4+ + H2O ………. + ………
b) NH4+ + OH- ………. + ………
c) H2O + CO3 2- ………. + ………
d) …….. + H2O CO3 2- + H3O+
- -
e) F + H2O OH + ……..
f) CN‾ + H3O+ …….. + ……..

g) NO2 + H2O ……..+ ………

2. De las siguientes especies químicas: H3O+ ; HCO31-; CO32- ; H2O; NH3; NH4+, HSO4-, HNO3, S2-,
explique según la teoría de Brönsted-Lowry:
a) Cuáles pueden actuar sólo como ácido.
b) Cuáles sólo como base.
c) Cuáles como ácido y como base.

3. a) ¿Cuál es el pH de 50 mL de una disolución 0,1 M de NaOH?


b) ¿Cuál será el pH de la disolución que resulta al añadir agua a la anterior hasta que el
volumen resultante sea diez veces mayor?
c) ¿Cuál es el pH de 50 mL de una disolución de HCl 0,5 M?
d) Si añadimos agua a los 50 mL de la disolución anterior hasta alcanzar un volumen de 500
mL, ¿cuál será el nuevo pH?

4. Se disuelven 0’86 g de Ba(OH)2 en la cantidad de agua necesaria para obtener 0’1 litros de
disolución. Calcule:
a) Las concentraciones de las especies OH- y Ba2+ en la disolución.
b) El pH de la disolución

5. a) El pH de una disolución de HCl = 0,02 M y el de otra disolución de NaOH 0,025 M


b) El pH de la disolución que resulta al mezclar 120 mL de la primera disolución con 100 mL
de la segunda disolución (se considera que los volúmenes son aditivos).

6. Una disolución acuosa A contiene 3’65 g de HCl en un litro de disolución. Otra disolución
acuosa B contiene 20 g de NaOH en un litro de disolución. Calcule:
a) El pH de cada una de las disoluciones.
b) El pH final después de mezclar 50 mL de la disolución A con 50 mL de la disolución B.
Suponga que los volúmenes son aditivos.
Masas atómicas: Cl = 35’5; Na = 23; O = 16; H = 1

7. a) ¿Qué volumen de disolución acuosa de NaOH 2 M es necesario para neutralizar 25 mL de


una disolución 0’5 M de HNO3?
b) Describa el procedimiento experimental e indique el material y productos necesarios para
llevar a cabo la valoración anterior.

8. a) Calcula los gramos de ácido acético CH3COOH que se deben disolver en para obtener 500
mL de una disolución que tenga un pH = 2,72.
Datos: Ka = 1,8. 10-5
b) Describe el material y el procedimiento a seguir para preparar la disolución anterior.

3
Dpto. Física y Química Ejercicios Selectividad Ácido-Bases

9. La constante Kb del NH3, es igual a 1,8 10-5 a 25 ºC. Calcula:


a) La concentración de las especies iónicas en una disolución 0,2 M de amoníaco.
b) El pH de la disolución y el grado de disociación del amoníaco

10. La codeína es un compuesto monobásico de carácter débil cuya constante Kb es 9.10-7.


Calcule:
a) El pH de una disolución acuosa 0'02 M de codeína.
b) El valor de la constante de acidez del ácido conjugado de la codeína.

11. Una disolución acuosa de ácido cianhídrico (HCN) 0’01 M tiene un pH de 5’6. Calcule:
a) La concentración de todas las especies químicas presentes.
b) El grado de disociación del HCN y el valor de su constante de acidez.

12. Calcula:
a) El pH de una disolución 0,1 M de ácido acético, CH3COOH, cuyo grado de disociación es
1,33%.
b) La constante Ka del ácido acético.

13. En una disolución acuosa 0,01 M de ácido cloroacético (ClCH2COOH), éste se encuentra
disociado en un 31 %. Calcule:
a) La constante de disociación del ácido.
b) El pH de esa disolución.

14. El ácido benzoico (C6H5COOH) es un buen conservante de alimentos ya que inhibe el


desarrollo microbiano, siempre y cuando el medio posea un pH inferior a 5. Calcule:
a) Si una disolución acuosa de ácido benzoico de concentración 6’1 g/L es adecuada como
conservante.
−5
b) El grado de disociación del ácido en disolución. Datos: Ka (C6H5COOH) =6’5 10 .

15. La fenolftaleína es un indicador ácido-base que cambia de incoloro a rosa en el intervalo de


pH 8 (incoloro) a pH 9'5 (rosa). Razone las respuestas.
a) ¿Qué color presentará este indicador en una disolución acuosa de cloruro amónico,
NH4Cl?
b)¿Qué color presentará este indicador en una disolución de NaOH 10-3 M?

16. a) El pH de una disolución acuosa de un ácido monoprótico (HA) de concentración 5·10–3 M


es 2’3. Razone si se trata de un ácido fuerte o débil.
b) Justifique si el pH de una disolución acuosa de NH4Cl es mayor, menor o igual a 7.

17. Justifique, mediante las reacciones correspondientes:


a) Qué le ocurre al equilibrio de hidrólisis que experimenta el NH4Cl en disolución
acuosa, cuando se añade NH3
b) El comportamiento anfótero del HCO3− en disolución acuosa.
c) El carácter ácido o básico del NH3 y del SO3 2− en disolución acuosa.

18. Escriba las reacciones de hidrólisis de las siguientes sales e indique si el pH resultante será
ácido, básico o neutro:
a) NaCN (HCN es un ácido débil). d) Acetato de sodio (CH3COONa)
b) KCl. e) Na2CO3
c) NH4Cl

También podría gustarte