Está en la página 1de 5

Lección 1: Introducción a la Anatomía Humana

Concepto y división de la Anatomía

La anatomía es la ciencia que estudia la forma y estructura de los seres vivos. En el caso
de la anatomía humana el estudio se realiza sobre la forma, topografía, ubicación,
disposición y relación entre las distintas estructuras del cuerpo humano. Sin embargo, la
anatomía no es una ciencia puramente descriptiva, sino que también se encarga del
estudio de las modificaciones que se producen en las estructuras anatómicas
dependiendo del momento funcional y el momento del ciclo vital del individuo. La
anatomía se puede dividir en las siguientes parcelas.

 Anatomía macroscópica: estudia las estructuras del cuerpo humano que se


observan a simple vista.
 Anatomía microscópica o histológica: estudia los tejidos y su manera de
agruparse.
 Anatomía topográfica o de superficie: estudia la situación espacial y relación
que guardan las diferentes estructuras.
 Anatomía del desarrollo o embriología: estudia la formación y desarrollo del
embrión, el feto y sus membranas.
 Anatomía funcional: incluye los cambios de la forma por la acción muscular y
los cambios de posición.
 Anatomía clínica: se encarga del estudio de aquellas partes del cuerpo que
tienen interés en la práctica clínica.

Constitución del cuerpo

Pueden distinguirse varios niveles de complejidad o de organización en nuestro cuerpo:

 Nivel químico: Comprende a los átomos y las moléculas. Las reacciones


químicas que tienen lugar en el organismo son básicas para la obtención de
energía, reparación de defectos y desarrollo del organismo.
 Nivel celular: Las moléculas se combinan entre sí para formar células, que son
las unidades estructurales básicas funcionales del organismo. Ej. Células
musculares, células nerviosas, células epiteliales.
 Nivel tisular: Las células se organizan para formar los tejidos del organismo,
los cuales se especializan para ejecutar ciertas funciones. Existen cuatro tipos de
tejidos básicos en el organismo: a) Tejido epitelial de revestimiento y glandular.
b) Tejido conjuntivo o conectivo o de sostén. c) Tejido muscular. d) Tejido
nervioso.
 Nivel orgánico: Un órgano está formado por un conjunto de tejidos distintos
que, entre todos, realizan una determinada función.
 Nivel sistémico y de aparatos: Es el nivel más complejo de las unidades de
organización del cuerpo humano. Involucra una diversidad de órganos diseñados
para llevar a cabo una serie de funciones complejas.

1
Aparatos y sistemas

Los principales aparatos y sistemas del cuerpo humano son:

 Sistema esquelético: formado por huesos y cartílagos; proporciona soporte al


cuerpo y protege los órganos vitales.
 Sistema articular: formado por las articulaciones y sus ligamentos asociados.
 Sistema muscular: formado por músculos que mueven porciones del cuerpo.
 Sistema cardiovascular o cardiocirculatorio: se encarga de la llegada de
nutrientes y oxigeno, así como de la retirada de productos de desecho del
metabolismo celular.
 Sistema digestivo: en él se realiza la degradación de los alimentos a nutrientes
para luego asimilarlos y utilizarlos en las actividades de nuestro organismo.
 Sistema urinario o renal: formado por un conjunto de órganos encargados de
eliminar los productos de desecho del metabolismo celular, mediante la
formación de orina.
 Sistema nervioso: controla y coordina las funciones de los órganos mediante la
transmisión de los impulsos nerviosos especializados.
 Aparato reproductor: comprende diferentes órganos encargados de la función
vital de la reproducción.
 Sistema endocrino: formado por glándulas productoras de hormonas que actúan
en la regulación del crecimiento, metabolismo, y procesos reproductores.
 Sistema respiratorio: son aquellas partes del organismo que se encargan de la
incorporación del oxigeno y de la eliminación del dióxido de carbono.
 Sistema inmunológico: constituido por todas aquellas partes del organismo
encargadas de la defensa natural del mismo frente a las infecciones.
 Sistema tegumentario o piel: sirve como barrera contra los agentes agresores
del medio externo. Otras funciones seria la termorregulación del cuerpo humano
y la secreción de sustancias.

Posición anatómica

Es una posición estandarizada utilizada en anatomía para conseguir descripciones


precisas y uniformes de cada parte del cuerpo con respecto a las demás. Una persona en
posición anatómica:

 Esta en bipedestación con la cabeza erecta, mirando al infinito.


 Tiene las extremidades superiores colgando a los lados del cuerpo con las
palmas de las manos orientadas hacia delante.
 Tiene las extremidades inferiores juntas con los pies dirigidos hacia delante.

2
Ejes y planos del cuerpo humano

El sistema de ejes lo constituyen tres líneas imaginarias perpendiculares entre si que


atraviesan el cuerpo y que van a definir los planos en el espacio.

 Eje longitudinal o vertical: atraviesa el cuerpo desde la cabeza hasta el suelo.


 Eje trasversal u horizontal: atraviesa el cuerpo de lado a lado.
 Eje sagital o ventrodorsal: atraviesa el cuerpo de adelante hacia atrás.

Las descripciones anatómicas están basadas en tres planos anatómicos que pasan a
través del cuerpo en la posición anatómica.

 El plano sagital medio: plano vertical que pasa a través de la línea media del
cuerpo dividiéndolo en dos mitades, derecha e izquierda.
 El plano coronal (o frontal): plano vertical, perpendicular al plano sagital, que
pasa a través del cuerpo dividiéndolos en dos porciones, anterior y posterior.
 El plano horizontal: es un plano transverso que pasa a través del cuerpo
perpendicular a los planos sagital o coronal. Divide al cuerpo en mitad superior
e inferior.

3
Términos de relación y comparación

TÉRMINO LOCALIZACIÓN UTILIZACIÓN


Anterior (ventral) Más próximo al frente Las costillas son anterior al
corazón
Posterior (dorsal) Más próximo al dorso Los riñones son posteriores
al intestino
Superior (craneal) Más próximo a la cabeza La laringe es superior al
estomago
Inferior (caudal) Más próximo a los pies El estomago es inferior a la
laringe
Media Más próximo al plano El cubito esta en el lado
medio medio del antebrazo
Lateral Más alejado al plano medio El radio esta en el lado
lateral del antebrazo
Proximal Más próximo al tronco o La rodilla es proximal al
del origen pie
Distal Más alejado del tronco o El pie es distal a la rodilla
del origen
Superficial Más próximo a la Los músculos del muslo
superficie corporal son superficiales respecto a
su hueso (fémur)
Profundo Más alejado a la superficie El fémur es profundo
corporal respecto a los músculos del
muslo

Términos de movimiento

 Flexión: doblar o disminuir el ángulo entre partes del cuerpo. Se realiza a lo


largo del plano sagital.
 Extensión: enderezar una parte o aumentar el ángulo entre partes del cuerpo. Se
realiza a lo largo del plano sagital.
 Abducción: movimiento de alejamiento del plano medio. Se realiza a lo largo
del plano coronal.
 Aducción: movimiento de aproximación al plano medio. Se realiza a lo largo
del plano coronal.
 Pronación: rotación medial del antebrazo que orienta la palma de la mano
posteriormente.
 Supinación: rotación lateral del antebrazo que orienta la palma de la mano
anteriormente.
 Eversión: rotación lateral o externa que gira la punta de los dedos del pie
lateralmente.
 Inversión: rotación medial o interna que gira la punta de los dedos del pie
medialmente.

4
 Rotación: movimientos de giro de partes del cuerpo en torno a su eje
longitudinal.
 Circunducción: movimiento combinado de flexión, extensión, abducción y
aducción.
 Protrusión: movimiento de la mandíbula anteriormente.
 Retrusión: movimiento de la mandíbula posteriormente.

También podría gustarte