Está en la página 1de 39

PRIORIDADES ESTRATEGICAS

1. PROGRAMAS DE ALTO IMPACTO CON


1.1.GESTION DEL CONOCIMIENTO
GESTIÓN DE CONOCIMIENTO E INCIDENCIA.

1. PROGRAMAS DE ALTO IMPACTO CON


1.1.GESTION DEL CONOCIMIENTO
GESTIÓN DE CONOCIMIENTO E INCIDENCIA.

1. PROGRAMAS DE ALTO IMPACTO CON


1.1.GESTION DEL CONOCIMIENTO
GESTIÓN DE CONOCIMIENTO E INCIDENCIA.

1. PROGRAMAS DE ALTO IMPACTO CON


1.1.GESTION DEL CONOCIMIENTO
GESTIÓN DE CONOCIMIENTO E INCIDENCIA.

1. PROGRAMAS DE ALTO IMPACTO CON


1.1.GESTION DEL CONOCIMIENTO
GESTIÓN DE CONOCIMIENTO E INCIDENCIA.

1. PROGRAMAS DE ALTO IMPACTO CON


1.1.GESTION DEL CONOCIMIENTO
GESTIÓN DE CONOCIMIENTO E INCIDENCIA.

1. PROGRAMAS DE ALTO IMPACTO CON


1.1.GESTION DEL CONOCIMIENTO
GESTIÓN DE CONOCIMIENTO E INCIDENCIA.

1. PROGRAMAS DE ALTO IMPACTO CON


1.2. PROGRAMAS DE ALTO IMPACTO
GESTIÓN DE CONOCIMIENTO E INCIDENCIA.
1. PROGRAMAS DE ALTO IMPACTO CON
1.2. PROGRAMAS DE ALTO IMPACTO
GESTIÓN DE CONOCIMIENTO E INCIDENCIA.
1. PROGRAMAS DE ALTO IMPACTO CON
1.2. PROGRAMAS DE ALTO IMPACTO
GESTIÓN DE CONOCIMIENTO E INCIDENCIA.

1. PROGRAMAS DE ALTO IMPACTO CON


1.3. INCIDENCIA EN POLITICA PU BLICA
GESTIÓN DE CONOCIMIENTO E INCIDENCIA.

1. PROGRAMAS DE ALTO IMPACTO CON


1.3. INCIDENCIA EN POLITICA PU BLICA
GESTIÓN DE CONOCIMIENTO E INCIDENCIA.
1. PROGRAMAS DE ALTO IMPACTO CON
1.3. INCIDENCIA EN POLITICA PU BLICA
GESTIÓN DE CONOCIMIENTO E INCIDENCIA.
1. PROGRAMAS DE ALTO IMPACTO CON
1.3. INCIDENCIA EN POLITICA PU BLICA
GESTIÓN DE CONOCIMIENTO E INCIDENCIA.
1. PROGRAMAS DE ALTO IMPACTO CON
1.3. INCIDENCIA EN POLITICA PU BLICA
GESTIÓN DE CONOCIMIENTO E INCIDENCIA.

1. PROGRAMAS DE ALTO IMPACTO CON


1.4. GESTION DE PROYECTOS
GESTIÓN DE CONOCIMIENTO E INCIDENCIA.

1. PROGRAMAS DE ALTO IMPACTO CON


1.4. GESTION DE PROYECTOS
GESTIÓN DE CONOCIMIENTO E INCIDENCIA.
1. PROGRAMAS DE ALTO IMPACTO CON
1.4. GESTION DE PROYECTOS
GESTIÓN DE CONOCIMIENTO E INCIDENCIA.
1. PROGRAMAS DE ALTO IMPACTO CON
1.4. GESTION DE PROYECTOS
GESTIÓN DE CONOCIMIENTO E INCIDENCIA.
2. NEGOCIOS y SERVICIOS INCLUSIVOS
2.1 SINERGIA ENTRE AREA SOCIAL Y AREA DE
SOSTENIBLES Y SUSTENTABLES QUE
NEGOCIOS INCLUSIVOS
CONTRIBUYEN AL IMPACTO SOCIAL
2. NEGOCIOS y SERVICIOS INCLUSIVOS
2.1 SINERGIA ENTRE AREA SOCIAL Y AREA DE
SOSTENIBLES Y SUSTENTABLES QUE
NEGOCIOS INCLUSIVOS
CONTRIBUYEN AL IMPACTO SOCIAL
2. NEGOCIOS y SERVICIOS INCLUSIVOS
2.1 SINERGIA ENTRE AREA SOCIAL Y AREA DE
SOSTENIBLES Y SUSTENTABLES QUE
NEGOCIOS INCLUSIVOS
CONTRIBUYEN AL IMPACTO SOCIAL
2. NEGOCIOS y SERVICIOS INCLUSIVOS
2.1 SINERGIA ENTRE AREA SOCIAL Y AREA DE
SOSTENIBLES Y SUSTENTABLES QUE
NEGOCIOS INCLUSIVOS
CONTRIBUYEN AL IMPACTO SOCIAL
2. NEGOCIOS y SERVICIOS INCLUSIVOS
SOSTENIBLES Y SUSTENTABLES QUE 2.2. NUEVOS PRODUCTOS Y SERVICIOS
CONTRIBUYEN AL IMPACTO SOCIAL

2. NEGOCIOS y SERVICIOS INCLUSIVOS


SOSTENIBLES Y SUSTENTABLES QUE 2.2. NUEVOS PRODUCTOS Y SERVICIOS
CONTRIBUYEN AL IMPACTO SOCIAL

2. NEGOCIOS y SERVICIOS INCLUSIVOS


SOSTENIBLES Y SUSTENTABLES QUE 2.2. NUEVOS PRODUCTOS Y SERVICIOS
CONTRIBUYEN AL IMPACTO SOCIAL

2. NEGOCIOS y SERVICIOS INCLUSIVOS


SOSTENIBLES Y SUSTENTABLES QUE 2.2. NUEVOS PRODUCTOS Y SERVICIOS
CONTRIBUYEN AL IMPACTO SOCIAL

3. TALENTO HUMANO APASIONADO POR LA


MISIÓN Y CAUSAS ABANDERADAS POR LA YMCA.

3. TALENTO HUMANO APASIONADO POR LA


MISIÓN Y CAUSAS ABANDERADAS POR LA YMCA.

3. TALENTO HUMANO APASIONADO POR LA


MISIÓN Y CAUSAS ABANDERADAS POR LA YMCA.

3. TALENTO HUMANO APASIONADO POR LA


MISIÓN Y CAUSAS ABANDERADAS POR LA YMCA.

3. TALENTO HUMANO APASIONADO POR LA


MISIÓN Y CAUSAS ABANDERADAS POR LA YMCA.

3. TALENTO HUMANO APASIONADO POR LA


MISIÓN Y CAUSAS ABANDERADAS POR LA YMCA.

3. TALENTO HUMANO APASIONADO POR LA


MISIÓN Y CAUSAS ABANDERADAS POR LA YMCA.

3. TALENTO HUMANO APASIONADO POR LA


MISIÓN Y CAUSAS ABANDERADAS POR LA YMCA.

3. TALENTO HUMANO APASIONADO POR LA


MISIÓN Y CAUSAS ABANDERADAS POR LA YMCA.
3. TALENTO HUMANO APASIONADO POR LA
MISIÓN Y CAUSAS ABANDERADAS POR LA YMCA.

3. TALENTO HUMANO APASIONADO POR LA


MISIÓN Y CAUSAS ABANDERADAS POR LA YMCA.

3. TALENTO HUMANO APASIONADO POR LA


MISIÓN Y CAUSAS ABANDERADAS POR LA YMCA.

3. TALENTO HUMANO APASIONADO POR LA


MISIÓN Y CAUSAS ABANDERADAS POR LA YMCA.

3. TALENTO HUMANO APASIONADO POR LA


MISIÓN Y CAUSAS ABANDERADAS POR LA YMCA.

3. TALENTO HUMANO APASIONADO POR LA


MISIÓN Y CAUSAS ABANDERADAS POR LA YMCA.

3. TALENTO HUMANO APASIONADO POR LA


MISIÓN Y CAUSAS ABANDERADAS POR LA YMCA.

3. TALENTO HUMANO APASIONADO POR LA


MISIÓN Y CAUSAS ABANDERADAS POR LA YMCA.

3. TALENTO HUMANO APASIONADO POR LA


MISIÓN Y CAUSAS ABANDERADAS POR LA YMCA.

3. TALENTO HUMANO APASIONADO POR LA


MISIÓN Y CAUSAS ABANDERADAS POR LA YMCA.

3. TALENTO HUMANO APASIONADO POR LA


MISIÓN Y CAUSAS ABANDERADAS POR LA YMCA.

3. TALENTO HUMANO APASIONADO POR LA


MISIÓN Y CAUSAS ABANDERADAS POR LA YMCA.

3. TALENTO HUMANO APASIONADO POR LA


MISIÓN Y CAUSAS ABANDERADAS POR LA YMCA.

3. TALENTO HUMANO APASIONADO POR LA


MISIÓN Y CAUSAS ABANDERADAS POR LA YMCA.

3. TALENTO HUMANO APASIONADO POR LA


MISIÓN Y CAUSAS ABANDERADAS POR LA YMCA.
3. TALENTO HUMANO APASIONADO POR LA
MISIÓN Y CAUSAS ABANDERADAS POR LA YMCA.

3. TALENTO HUMANO APASIONADO POR LA


MISIÓN Y CAUSAS ABANDERADAS POR LA YMCA.

3. TALENTO HUMANO APASIONADO POR LA


MISIÓN Y CAUSAS ABANDERADAS POR LA YMCA.

3. TALENTO HUMANO APASIONADO POR LA


MISIÓN Y CAUSAS ABANDERADAS POR LA YMCA.

3. TALENTO HUMANO APASIONADO POR LA


MISIÓN Y CAUSAS ABANDERADAS POR LA YMCA.

3. TALENTO HUMANO APASIONADO POR LA


MISIÓN Y CAUSAS ABANDERADAS POR LA YMCA.

3. TALENTO HUMANO APASIONADO POR LA


MISIÓN Y CAUSAS ABANDERADAS POR LA YMCA.

3. TALENTO HUMANO APASIONADO POR LA


MISIÓN Y CAUSAS ABANDERADAS POR LA YMCA.

3. TALENTO HUMANO APASIONADO POR LA


MISIÓN Y CAUSAS ABANDERADAS POR LA YMCA.

3. TALENTO HUMANO APASIONADO POR LA


MISIÓN Y CAUSAS ABANDERADAS POR LA YMCA.

3. TALENTO HUMANO APASIONADO POR LA


MISIÓN Y CAUSAS ABANDERADAS POR LA YMCA.

3. TALENTO HUMANO APASIONADO POR LA


MISIÓN Y CAUSAS ABANDERADAS POR LA YMCA.

3. TALENTO HUMANO APASIONADO POR LA


MISIÓN Y CAUSAS ABANDERADAS POR LA YMCA.

3. TALENTO HUMANO APASIONADO POR LA


MISIÓN Y CAUSAS ABANDERADAS POR LA YMCA.
3. TALENTO HUMANO APASIONADO POR LA
MISIÓN Y CAUSAS ABANDERADAS POR LA YMCA.

3. TALENTO HUMANO APASIONADO POR LA


MISIÓN Y CAUSAS ABANDERADAS POR LA YMCA.

3. TALENTO HUMANO APASIONADO POR LA


MISIÓN Y CAUSAS ABANDERADAS POR LA YMCA.

3. TALENTO HUMANO APASIONADO POR LA


MISIÓN Y CAUSAS ABANDERADAS POR LA YMCA.

3. TALENTO HUMANO APASIONADO POR LA


MISIÓN Y CAUSAS ABANDERADAS POR LA YMCA.

3. TALENTO HUMANO APASIONADO POR LA


MISIÓN Y CAUSAS ABANDERADAS POR LA YMCA.

3. TALENTO HUMANO APASIONADO POR LA


MISIÓN Y CAUSAS ABANDERADAS POR LA YMCA.

3. TALENTO HUMANO APASIONADO POR LA


MISIÓN Y CAUSAS ABANDERADAS POR LA YMCA.

3. TALENTO HUMANO APASIONADO POR LA


MISIÓN Y CAUSAS ABANDERADAS POR LA YMCA.

3. TALENTO HUMANO APASIONADO POR LA


MISIÓN Y CAUSAS ABANDERADAS POR LA YMCA.

3. TALENTO HUMANO APASIONADO POR LA


MISIÓN Y CAUSAS ABANDERADAS POR LA YMCA.

3. TALENTO HUMANO APASIONADO POR LA


MISIÓN Y CAUSAS ABANDERADAS POR LA YMCA.

3. TALENTO HUMANO APASIONADO POR LA


MISIÓN Y CAUSAS ABANDERADAS POR LA YMCA.
3. TALENTO HUMANO APASIONADO POR LA
MISIÓN Y CAUSAS ABANDERADAS POR LA YMCA.

3. TALENTO HUMANO APASIONADO POR LA


MISIÓN Y CAUSAS ABANDERADAS POR LA YMCA.

3. TALENTO HUMANO APASIONADO POR LA


MISIÓN Y CAUSAS ABANDERADAS POR LA YMCA.

3. TALENTO HUMANO APASIONADO POR LA


MISIÓN Y CAUSAS ABANDERADAS POR LA YMCA.

3. TALENTO HUMANO APASIONADO POR LA


MISIÓN Y CAUSAS ABANDERADAS POR LA YMCA.

3. TALENTO HUMANO APASIONADO POR LA


MISIÓN Y CAUSAS ABANDERADAS POR LA YMCA.

3. TALENTO HUMANO APASIONADO POR LA


MISIÓN Y CAUSAS ABANDERADAS POR LA YMCA.

3. TALENTO HUMANO APASIONADO POR LA


MISIÓN Y CAUSAS ABANDERADAS POR LA YMCA.

3. TALENTO HUMANO APASIONADO POR LA


MISIÓN Y CAUSAS ABANDERADAS POR LA YMCA.

3. TALENTO HUMANO APASIONADO POR LA


MISIÓN Y CAUSAS ABANDERADAS POR LA YMCA.

3. TALENTO HUMANO APASIONADO POR LA


MISIÓN Y CAUSAS ABANDERADAS POR LA YMCA.

3. TALENTO HUMANO APASIONADO POR LA


MISIÓN Y CAUSAS ABANDERADAS POR LA YMCA.
3. TALENTO HUMANO APASIONADO POR LA
MISIÓN Y CAUSAS ABANDERADAS POR LA YMCA.

3. TALENTO HUMANO APASIONADO POR LA


MISIÓN Y CAUSAS ABANDERADAS POR LA YMCA.

3. TALENTO HUMANO APASIONADO POR LA


MISIÓN Y CAUSAS ABANDERADAS POR LA YMCA.

3. TALENTO HUMANO APASIONADO POR LA


MISIÓN Y CAUSAS ABANDERADAS POR LA YMCA.

3. TALENTO HUMANO APASIONADO POR LA


MISIÓN Y CAUSAS ABANDERADAS POR LA YMCA.

3. TALENTO HUMANO APASIONADO POR LA


MISIÓN Y CAUSAS ABANDERADAS POR LA YMCA.

4. COMUNICACIÓN EXTERNA EFICAZ


ORIENTADA A LA GESTIÓN DE
RECURSOS.

4. COMUNICACIÓN EXTERNA EFICAZ


ORIENTADA A LA GESTIÓN DE
RECURSOS.

4. COMUNICACIÓN EXTERNA EFICAZ


ORIENTADA A LA GESTIÓN DE
RECURSOS.
4. COMUNICACIÓN EXTERNA EFICAZ
ORIENTADA A LA GESTIÓN DE
RECURSOS.
4. COMUNICACIÓN EXTERNA EFICAZ
ORIENTADA A LA GESTIÓN DE
RECURSOS.
4. COMUNICACIÓN EXTERNA EFICAZ
ORIENTADA A LA GESTIÓN DE
RECURSOS.
4. COMUNICACIÓN EXTERNA EFICAZ
ORIENTADA A LA GESTIÓN DE
RECURSOS.
4. COMUNICACIÓN EXTERNA EFICAZ
ORIENTADA A LA GESTIÓN DE
RECURSOS.
4. COMUNICACIÓN EXTERNA EFICAZ
ORIENTADA A LA GESTIÓN DE
RECURSOS.
4. COMUNICACIÓN EXTERNA EFICAZ
ORIENTADA A LA GESTIÓN DE
RECURSOS.
4. COMUNICACIÓN EXTERNA EFICAZ
ORIENTADA A LA GESTIÓN DE
RECURSOS.
4. COMUNICACIÓN EXTERNA EFICAZ
ORIENTADA A LA GESTIÓN DE
RECURSOS.
4. COMUNICACIÓN EXTERNA EFICAZ
ORIENTADA A LA GESTIÓN DE
RECURSOS.
4. COMUNICACIÓN EXTERNA EFICAZ
ORIENTADA A LA GESTIÓN DE
RECURSOS.
4. COMUNICACIÓN EXTERNA EFICAZ
ORIENTADA A LA GESTIÓN DE
RECURSOS.

4. COMUNICACIÓN EXTERNA EFICAZ


ORIENTADA A LA GESTIÓN DE
RECURSOS.
4. COMUNICACIÓN EXTERNA EFICAZ
ORIENTADA A LA GESTIÓN DE
RECURSOS.

4. COMUNICACIÓN EXTERNA EFICAZ


ORIENTADA A LA GESTIÓN DE
RECURSOS.

4. COMUNICACIÓN EXTERNA EFICAZ


ORIENTADA A LA GESTIÓN DE
RECURSOS.

4. COMUNICACIÓN EXTERNA EFICAZ


ORIENTADA A LA GESTIÓN DE
RECURSOS.

4. COMUNICACIÓN EXTERNA EFICAZ


ORIENTADA A LA GESTIÓN DE
RECURSOS.

4. COMUNICACIÓN EXTERNA EFICAZ


ORIENTADA A LA GESTIÓN DE
RECURSOS.

4. COMUNICACIÓN EXTERNA EFICAZ


ORIENTADA A LA GESTIÓN DE
RECURSOS.

4. COMUNICACIÓN EXTERNA EFICAZ


ORIENTADA A LA GESTIÓN DE
RECURSOS.

4. COMUNICACIÓN EXTERNA EFICAZ


ORIENTADA A LA GESTIÓN DE
RECURSOS.

4. COMUNICACIÓN EXTERNA EFICAZ


ORIENTADA A LA GESTIÓN DE
RECURSOS.
4. COMUNICACIÓN EXTERNA EFICAZ
ORIENTADA A LA GESTIÓN DE
RECURSOS.

4. COMUNICACIÓN EXTERNA EFICAZ


ORIENTADA A LA GESTIÓN DE
RECURSOS.
4. COMUNICACIÓN EXTERNA EFICAZ
ORIENTADA A LA GESTIÓN DE
RECURSOS.

4. COMUNICACIÓN EXTERNA EFICAZ


ORIENTADA A LA GESTIÓN DE
RECURSOS.

4. COMUNICACIÓN EXTERNA EFICAZ


ORIENTADA A LA GESTIÓN DE
RECURSOS.

4. COMUNICACIÓN EXTERNA EFICAZ


ORIENTADA A LA GESTIÓN DE
RECURSOS.

4. COMUNICACIÓN EXTERNA EFICAZ


ORIENTADA A LA GESTIÓN DE
RECURSOS.

4. COMUNICACIÓN EXTERNA EFICAZ


ORIENTADA A LA GESTIÓN DE
RECURSOS.

4. COMUNICACIÓN EXTERNA EFICAZ


ORIENTADA A LA GESTIÓN DE
RECURSOS.
4. COMUNICACIÓN EXTERNA EFICAZ
ORIENTADA A LA GESTIÓN DE
RECURSOS.
4. COMUNICACIÓN EXTERNA EFICAZ
ORIENTADA A LA GESTIÓN DE
RECURSOS.
4. COMUNICACIÓN EXTERNA EFICAZ
ORIENTADA A LA GESTIÓN DE
RECURSOS.
4. COMUNICACIÓN EXTERNA EFICAZ
ORIENTADA A LA GESTIÓN DE
RECURSOS.
4. COMUNICACIÓN EXTERNA EFICAZ
ORIENTADA A LA GESTIÓN DE
RECURSOS.
4. COMUNICACIÓN EXTERNA EFICAZ
ORIENTADA A LA GESTIÓN DE
RECURSOS.
4. COMUNICACIÓN EXTERNA EFICAZ
ORIENTADA A LA GESTIÓN DE
RECURSOS.
4. COMUNICACIÓN EXTERNA EFICAZ
ORIENTADA A LA GESTIÓN DE
RECURSOS.
4. COMUNICACIÓN EXTERNA EFICAZ
ORIENTADA A LA GESTIÓN DE
RECURSOS.
4. COMUNICACIÓN EXTERNA EFICAZ
ORIENTADA A LA GESTIÓN DE
RECURSOS.
4. COMUNICACIÓN EXTERNA EFICAZ
ORIENTADA A LA GESTIÓN DE
RECURSOS.
4. COMUNICACIÓN EXTERNA EFICAZ
ORIENTADA A LA GESTIÓN DE
RECURSOS.
4. COMUNICACIÓN EXTERNA EFICAZ
ORIENTADA A LA GESTIÓN DE
RECURSOS.
4. COMUNICACIÓN EXTERNA EFICAZ
ORIENTADA A LA GESTIÓN DE
RECURSOS.
4. COMUNICACIÓN EXTERNA EFICAZ
ORIENTADA A LA GESTIÓN DE
RECURSOS.
4. COMUNICACIÓN EXTERNA EFICAZ
ORIENTADA A LA GESTIÓN DE
RECURSOS.
4. COMUNICACIÓN EXTERNA EFICAZ
ORIENTADA A LA GESTIÓN DE
RECURSOS.
4. COMUNICACIÓN EXTERNA EFICAZ
ORIENTADA A LA GESTIÓN DE
RECURSOS.
4. COMUNICACIÓN EXTERNA EFICAZ
ORIENTADA A LA GESTIÓN DE
RECURSOS.
4. COMUNICACIÓN EXTERNA EFICAZ
ORIENTADA A LA GESTIÓN DE
RECURSOS.
4. COMUNICACIÓN EXTERNA EFICAZ
ORIENTADA A LA GESTIÓN DE
RECURSOS.

5. ADMINISTRACIÓN EFICIENTE Y
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD QUE
CONTRIBUYE A LA MEJORA CONTINUA.

5. ADMINISTRACIÓN EFICIENTE Y
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD QUE
CONTRIBUYE A LA MEJORA CONTINUA.

5. ADMINISTRACIÓN EFICIENTE Y
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD QUE
CONTRIBUYE A LA MEJORA CONTINUA.

5. ADMINISTRACIÓN EFICIENTE Y
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD QUE
CONTRIBUYE A LA MEJORA CONTINUA.

5. ADMINISTRACIÓN EFICIENTE Y
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD QUE
CONTRIBUYE A LA MEJORA CONTINUA.

5. ADMINISTRACIÓN EFICIENTE Y
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD QUE
CONTRIBUYE A LA MEJORA CONTINUA.

5. ADMINISTRACIÓN EFICIENTE Y
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD QUE
CONTRIBUYE A LA MEJORA CONTINUA.

5. ADMINISTRACIÓN EFICIENTE Y
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD QUE
CONTRIBUYE A LA MEJORA CONTINUA.

5. ADMINISTRACIÓN EFICIENTE Y
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD QUE
CONTRIBUYE A LA MEJORA CONTINUA.

5. ADMINISTRACIÓN EFICIENTE Y
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD QUE
CONTRIBUYE A LA MEJORA CONTINUA.
5. ADMINISTRACIÓN EFICIENTE Y
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD QUE
CONTRIBUYE A LA MEJORA CONTINUA.

5. ADMINISTRACIÓN EFICIENTE Y
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD QUE
CONTRIBUYE A LA MEJORA CONTINUA.

5. ADMINISTRACIÓN EFICIENTE Y
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD QUE
CONTRIBUYE A LA MEJORA CONTINUA.

5. ADMINISTRACIÓN EFICIENTE Y
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD QUE
CONTRIBUYE A LA MEJORA CONTINUA.
RESULTADOS ACTIVIDADES
1.1.1 Posicionar a la YMCA en los siguientes
ACTIVIDADES NO INGRESADAS
temas relevantes Migrantes:

1.1.2 Posicionar a la YMCA en los siguientes


ACTIVIDADES NO INGRESADAS
temas relevantes FAMILIAS Y MUJERES:

1.1.3 Posicionar a la YMCA en los siguientes


ACTIVIDADES NO INGRESADAS
temas relevantes SALUD MENTAL

1.1.4 Posicionar a la YMCA en los siguientes


ACTIVIDADES NO INGRESADAS
temas relevantes EMPRENDIMIENTO JUVENIL

1.1.5 Posicionar a la YMCA en los siguientes


ACTIVIDADES NO INGRESADAS
temas relevantesSOBERANIA ALIMENTARIA

1.1.6 Posicionar a la YMCA en los siguientes


temas relevantes IMPACTO FRENTE A LA ACTIVIDADES INGRESADAS
REINCIDENCIA- JUSTICIA JUVENIL

1.1.7 Posicionar a la YMCA en los siguientes


temas relevantes PROGRAMA FRENTE A ACTIVIDADES INGRESADAS
AGRECION SEXUAL
1.2.1 Salud y bienestar comunitario NIÑEZ Y
ACTIVIDADES NO INGRESADAS
FAMILIA

1.2.2 Salud y bienestar JOVENES ACTIVIDADES NO INGRESADAS

1.2.3 Salud y bienestar PAZ A LA PAZ ACTIVIDADES NO INGRESADAS

1.3.1 Visibilizar a la YMCA en proyecto de vida


ACTIVIDADES INGRESADAS
alejado de la ilegalidad- JUSTICI JIVENIL

1.3.2 Incidencia en politica publica- NIÑEZ ,


ACTIVIDADES NO INGRESADAS
MUJER Y FAMILIA INCLUSION SOCIAL

1.3.3 MUNDO JUSTO MUJERES ACTIVIDADES NO INGRESADAS

1.3.4 INCIDENCIA SALUD MENTAL ACTIVIDADES NO INGRESADAS

1.3.5 INCIDENCIA JUVENIL ACTIVIDADES NO INGRESADAS

1.4.1. PROYECTOS COOPERACION


ACTIVIDADES INGRESADAS
INTERNACIONAL-JUSTICIA JUVENIL VBG

1.4.2. PROYECTOS PARA NIÑEZ, FAMILIA Y


ACTIVIDADES NO INGRESADAS
MUJER INCLUSION SOCIAL
1.4.3.COOPERACION INTERNACIONAL
ACTIVIDADES NO INGRESADAS
JOVENES
1.4.4.PROYECTOS DE MINIMA CUANTIA
ACTIVIDADES NO INGRESADAS
JOVENES

2.1.1 Emprendimiento del area social como


ACTIVIDADES INGRESADAS
proveedores del área de negocios

2.1.2 Sinergia area social Negocio Mujeres ACTIVIDADES NO INGRESADAS


2.1.3 Alternativas productivas jovenes ACTIVIDADES NO INGRESADAS

2.1.4 Programas formativos jovenes ACTIVIDADES NO INGRESADAS

2.2.1 Proyectos Cultivos Organicos en


ACTIVIDADES INGRESADAS
Campanentos

2.2.2 Activar Ventas con clientes


ACTIVIDADES INGRESADAS
internos

2.2.3 Contar con distribuidores


ACTIVIDADES INGRESADAS
exclusivos y autorizados marca Deli SOS

2.2.4 Cultiva tu Flow Jovenes ACTIVIDADES NO INGRESADAS

3.1.1.1 Desarrollar el plan de


3.1 COMUNICACIÓN Y bienestar anual desarrollando
cada una de las esferas “Socio
FRATERNIDAD afectiva”, “Personal” y Socio
ocupacional”
3.1.1.2 Revisión del plan de
bienestar para ajustes con los
directores.
3.1.1 Estrategia de comunicación interna
alineada con los valores esenciales, a partir
de ejercicios fraternales de compartir de
3.1.1.3 Aprobación del plan.
experiencias intergeneracionales, inter áreas,
e inter estamentos con una frecuencia
mensual.
3.1.1.4 Establecer el cronograma
de actividades según el plan de
bienestar.
3.1.1.5 Definir fechas con el
comité de comunicación y
fraternidad.

3.1.1.6 Socializarlas con el comité


de directivo para aprobación.

3.1.1.7 Hacer seguimiento


mensual en comité directivo para
su cumplimiento.
3.1.1.8 Evaluar el plan de
bienestar a través de una
encuesta al finalizar el año para
ajustes si es necesario el
siguiente.
3.1.2.1 Día de la fraternidad
YMCA (empleados, socios,
voluntarios) una por semestre.
3.1.2.2 Coordinación con
directores los programas a visitar
en el primer y segundo semestre.

3.1.2.3 Establecer un comité de


fraternidad para el desarrollo de
plan de actividades a realizar en el
programa.
3.1.2.4 Realizar la pieza
comunicativa para divulgar la
actividad.

3.1.2.5 Coordinar los puntos de


encuentro y refrigerios.

3.1.2.6 Compartir los resultados


de la jornada en el boletín interno.

3.1.3.1 sábado bienestar cultural:

3.1.3.2 Definir un comité


encargado de liderar el sábado
cultural
3.1.3.3 Establecer en el
cronograma de bienestar el
sábado cultural.

3.1.3.4 Definir las actividades de


cada sábado cultural.

3.1.3.5 Definir qué programa


apoyará y en qué mes la actividad
de sábado cultural.
3.1.3.6 Establecer los recursos
necesarios para ejecutar la
actividad propuesta de cada
sábado cultural.
3.1.3.7 Hacer seguimiento en
comité directivo un mes la
actividad para coordinar las
actividades y confirmar
participación de los diferentes
programas.

3.1.3.8 Hacer después de cada


actividad una evaluación con los
participantes para mirar el impacto
y mejoras que haya tenido lugar.

3.1.2 Crear una cultura muy especial,


fortaleciendo lazos fraternales entre los
miembros de la organización
3.2.1.1 Definir un documento
3.2 ESTÍMULOS Y donde se establezcan los
OPORTUNIDADES estímulos y oportunidades de
YMCA.
3.2.1.2 Establecer la política de
estímulos y oportunidades de la
YMCA. (todos los requisitos para
aplicar).
3.2.1 Establecer convenios con las YMCA
Latinoamericanas para ofrecer pasantías 3.2.1.3 Divulgar internamente con
internacionales de acuerdo con logros los empleados los estímulos y
destacados y especialmente dirigidas a oportunidades de acuerdo a la
personal con alto potencial y crítico para el política establecida.
avance de la organización.

3.2.1.4 Crear e implementar un


instrumento que permia identificar
los factores claves para lograr
adherencia de la identidad YMCA
y así trabajar en las estrategias de
cambio a implementar.

3.2.2.1 Diseñar programa de


formación en voluntariado para
empleados.
1. Conformar comité para el
programa de formación de
empleados.
2. Diseñar la metodología a
utilizar y establecer documento
base de formación.
3. Definir el grupo docente que
realizará la formación
voluntariado.
4. Establecer cronograma de
capacitación en el primer
semestre.
5. Realizar ceremonia de
graduación en formación de
voluntariado YMCA.

3.2.2.2 Diseñar un concurso de


voluntariado para empleados.

1. Definir la premiación de los


trabajadores que logran mantener
voluntarios comprometidos
durante el año.

2. Diseñar concurso y aprobarlo


en comité directivo.
3. Lanzar concurso a través de
comunicación interna.

3.2.2 Generar un premio para el grupo que


logre contactar un mayor número de
personas nuevas con alto compromiso como
voluntarias y colaboradores y al área con un
comité más sólido, con logros evidenciables.
(premio a mejor grupo de voluntarios y por
mayor cantidad).

4. Crear Drive para el reporte de


horas de voluntariado.

5. Realizar ceremonia de
premiación.

3.2.3.1 Identificar y definir las


áreas o programas clave que
requieran pasantes bilingües
(comunicaciones, proyectos
dirección general entre otros).

1. Identificar qué universidades


ofrecen pasantes bilingües y
establecer convenios de prácticas.

2. Realizar convenios con las


universidades identificadas.

3. Vinculación de pasantes.

4. Hacer seguimiento mensual a


los pasantes y generar espacios
de socialización que permita
mejorar el proceso.
3.2.4.1 Definir el plan de
capacitación institucional de
acuerdo al perfil dentro de la
organización.
1. Incluir el plan de capacitación
institucional dentro del plan anual
de entrenamiento con énfasis en
capacidades.
2. Hacer seguimiento mensual y
medir el impacto del proceso de
capacitación.
3.2.5.1 Establecer un programa
de validación y certificación de
competencias laborales YMCA.

1. Definir los perfiles


organizacionales que requieren
validación de la experiencia
empírica con el SENA.
2. Establecer convenio SENA para
la evaluación y certificación de
competencias laborales de los
perfiles establecidos.

3. Definir cronograma de
evaluación y certificación SENA.

4. Gestionar los espacios de


formación para la certificación de
competencias laborales.

5. Realizar seguimiento mensual


en comité directivo que permita el
cumplimiento del programa.

6. Realizar ceremonia de
graduación.

7. Medir a través de una encuesta


el impacto del proceso de
validación y competencias
laborales.
3.2.6.1 Sistematizar y continuar
implementando las buenas
prácticas frente al fortalecimiento
de sentido de pertenencia y
misionalidad YMCA generado en
el área.
3.2.6.2 Implementar el plan de
comunicación y estímulos que se
genere en la YMCA.
3.2.6.3 Vincular al talento humano
en todas las acciones en las que
se promueva la misionalidad de la
YMCA
3.2.3 Formalizar las alianzas para participar
en programas y pasantías internacionales y
aprovechar esto para fortalecer la acción
voluntaria de jóvenes de alto perfil, bilingües
y estudiantes universitarios con capacidad
para costear sus gastos de movilidad y
elaborar proyectos para convocatorias
dirigidas a jóvenes.

3.2.4 Generar ciclos de capacitación en


temas institucionales, que cuenten como
créditos para ser considerados como parte
de política de incrementos salariales.

3.2.5 Desarrollar una oferta de formación


para los miembros del staff, mediante
efectivas alianzas con el SENA, para
profesionalizar las personas que han
desarrollado competencias empíricamente.

3.2.6 Talento humano con alto sentido de


pertenencia y misionalidad YMCA:
Estructurar un grupo de voluntarios para
apoyar los emprendimientos de jóvenes y
mujeres generando una dinámica propia.
3.3.1 Procesos formativos:
Fortalecer los procesos de
formación de conciencia crítica y
lectura de realidad para
voluntarios jóvenes y adultos

3.3 VOLUNTARIOS IDÓNEOS Y 3.3.2 Participación: participación


COMPROMETIDOS genuina e incluyente que faciliten
el desarrollo de sus capacidades e
Incidencia dentro y fuera del
movimiento sobre asuntos
pertinentes a la Misión, Visión y
propósito de la organización

4.1.1.1 Área de Inclusión Social


4.1 COMUNICACIÓN EXTERNA Y con una estrategia de
MARKETING INTEGRAL comunicación clara para la gestión
de recursos.

4.1.1 Hacer énfasis en estrategias de


medios, crónicas mensuales con temas
relevantes y testimonios de impacto, Block
en la página, podcast, en los siguientes
temas. (redacción juliana y comité de
comunicaciones)
● Atención a Migrantes (jhonatan peralta)

● Soberanía Alimentaria (carolina Ortiz)

● Emprendimientos Juveniles (Diana


Beltrán)

● Mujeres empoderadas (adriana mantilla


y lorena)

● Voluntariado Social (Angelica


mendrales)

● Salud Mental (Silvia padilla)

● Entornos seguros y protectores para


niños y niñas con derechos vulnerados
(inclusión y jardín)

● Contratar la realización de un boletín


mensual

4.1.2 Área de jóvenes con una estrategia


de comunicación clara para la gestión de
recursos.

4.1.2.1 Formar un líder de


comunicaciones en el área que se
encargue de generar contenido y
mantener contacto directo con el
área de comunicaciones.
4.1.2.2 Establecer un
procedimiento claro al interior del
área para la generación de
contenido mensual sobre temas
relevantes juveniles.

4.1.2.3 Generar contenido


mensual para los diferentes
medios de comunicación que se
requiera.

4.1.5.1 Publicar historias de vida


que permitan la visualización del
área y el impacto de los procesos.

4.1.5.2 Adquirir herramientas que


facilitan transmitir las historias de
vida de los participantes.

4.1.3 Posicionamiento del área de Justicia


Juvenil Restaurativa

4.1.5.3 Publicar semestralmente


el impacto que se cuenta con los
procesos basados bajo la
evidencia.
4.1.5.4 Consolidar los
instrumentos basados bajo la
evidencia para el impacto grupal
del Centro de formación Juvenil.

4.1.4 Desarrollar estrategias para llegar a


medios de comunicación e influenciadores

4.1.5 Mejorar los canales de divulgación de


campañas

4.2 DESARROLLAR LA
FILANTROPÍA EN TRES PILARES:
GENERACIÓN DE INGRESOS, A
PARTIR DE LOS PRODUCTOS DE
PANADERÍA “AYUDAR ES DELI”,
APADRINAMIENTO DE NIÑOS Y
NIÑAS Y EMPRENDIMIENTOS
JUVENILES.
4.2.1 Desarrollar una campaña para
conseguir padrinos a nivel nacional e
internacional.

4.2.2 Revisar la experiencia de donación y


hacer alianzas con nuestros Partners en
Europa y Canadá para recaudar dineros con
más facilidad.
4.2.3 Potenciar el botón de donación para
llegar a un mejor resultado y optimizar
canales de captación de recursos para
escalar el plan padrinos.

4.2.4 Mejorar los canales de donación.


Ayudar es Deli

4.2.3.1 Se cuenta con recursos


generados a partir de la campaña
de entornos seguros que financian
acciones realizadas en los
programas sociales.

4.2.5 Posicionar a la YMCA en temas


Voluntariado Corporativo. Las empresas
identifican en la YMCA un aliado importante
para la realización de sus líneas de
responsabilidad social y voluntariado
corporativo.

4.2.3.2 Se cuenta con donantes y


patrocinadores que apoyan la
marca “Ayudar es Deli”.
4.2.5.1 Estructurar un proceso
para la acción

del voluntariado corporativo dentro


de

la ACJ/YMCA.

4.2.5.2 Definir y Operativizar las 3


líneas de

acción a ofertar en temas de

Responsabilidad Social
Empresarial a

nivel técnico y presupuestal.

4.2.5.3 Definir los procedimientos,

actividades e instrumentos para la

captación y fidelización de
donantes

corporativos.

4.2.5.4 Implementación de
estrategias

establecidas para cada una de las


líneas de acción

5.1 Implementación y puesta en marcha


de un sistema integrado de gestión (ISO 5.1.1 Actualización y depuración
9001, ISO 22001, ISO 14001) que contribuye de SGC vigente.
al mejoramiento de los procesos.

5.1.2 Integrar las normas ISO


9001 y 14001.

5.1.3 Implementación e
integración de la ISO 22001.

5.2.1 Implementación del


sistema de protección de datos
personales Ley 1581 de 2012.

5.2.2 Incluir dentro del sistema


de Gestión de calidad el
procedimiento del manejo de la
información.

5.2 Incorporar consultorías


especializadas en temas relacionados con
seguridad de la información, manejo de
archivos y ciberseguridad, con el liderazgo
de la persona responsable del sistema de
gestión de calidad.
5.2.3 Realizar un programa de
capacitación enfocado a todos los
niveles de la organización en
temas del manejo de la
información.

5.3.1 Gestión Documental:


Revisar y complementar la batería
documental del área de compras.

5.3.2 Revisión y evaluación de


los procesos vigentes.
5.3.3 Documentación del
proceso de compras de alimentos
al SGC.

5.3.4 Implementación de
procesos y procedimientos.

5.3 compras de Alimentos, Se cuenta


con un sistema que garantiza la compra de
materias primas (alimentos) a precios
competitivos.

5.3.5 Evaluación permanente de


procesos y procedimientos.
RESPONSABLE FECHA
FALTA DILIGENCIA
JONATHAN PERALTA 4/26/2023
ACTIVIDAD

LORENA GUEVARA Y ADRINA FALTA DILIGENCIA


4/26/2023
MANTILLA ACTIVIDAD

FALTA DILIGENCIA
DIANA BELTRAN 4/26/2023
ACTIVIDAD

FALTA DILIGENCIA
DIANA BELTRAN 4/26/2023
ACTIVIDAD

FALTA DILIGENCIA
CAROLINA ORTIZ 4/26/2023
ACTIVIDAD

DESCRIPCION DE
BERNARDO CASTRO 4/26/2023 EJECUCION DE
ACTIVIDADES

DESCRIPCION DE
BERNARDO CASTRO 4/26/2023 EJECUCION DE
ACTIVIDADES
LORENA GUEVARA Y ADRIANA FALTA DILIGENCIA
4/26/2023
MANTILLA ACTIVIDAD
FALTA DILIGENCIA
DIANA BELTRAN 4/26/2023
ACTIVIDAD
FALTA DILIGENCIA
DIANA BELTRAN 4/26/2023
ACTIVIDAD
DESCRIPCION DE
BERNARDO CASTRO 4/26/2023 EJECUCION DE
ACTIVIDADES
LORENA GUEVARA Y ADRIANA FALTA DILIGENCIA
4/26/2023
MANTILLA ACTIVIDAD
LORENA GUEVARA Y ADRIANA FALTA DILIGENCIA
4/26/2023
MANTILLA ACTIVIDAD
FALTA DILIGENCIA
DIANA BELTRAN 4/26/2023
ACTIVIDAD
FALTA DILIGENCIA
DIANA BELTRAN 4/26/2023
ACTIVIDAD
DESCRIPCION DE
BERNARDO CASTRO 4/26/2023 EJECUCION DE
ACTIVIDADES
LORENA GUEVARA Y ADRIANA FALTA DILIGENCIA
4/26/2023
MANTILLA ACTIVIDAD
LORENA GUEVARA Y ADRIANA FALTA DILIGENCIA
4/26/2023
MANTILLA ACTIVIDAD
FALTA DILIGENCIA
DIANA BELTRAN 4/26/2023
ACTIVIDAD
DESCRIPCION DE
CAROLINA ORTIZ 4/26/2023 EJECUCION DE
ACTIVIDADES

LORENA GUEVARA Y ADRIANA FALTA DILIGENCIA


4/26/2023
MANTILLA ACTIVIDAD
FALTA DILIGENCIA
DIANA BELTRAN 4/27/2023
ACTIVIDAD

FALTA DILIGENCIA
DIANA BELTRAN 4/28/2023
ACTIVIDAD

DESCRIPCION DE
CAROLINA ORTIZ 4/26/2023 EJECUCION DE
ACTIVIDADES
DESCRIPCION DE
CAROLINA ORTIZ 4/27/2023 EJECUCION DE
ACTIVIDADES
DESCRIPCION DE
CAROLINA ORTIZ 4/28/2023 EJECUCION DE
ACTIVIDADES

FALTA DILIGENCIA
DIANA BELTRAN 4/28/2023
ACTIVIDAD

Gestión Humana 3.1.1.1 enero

Comunicaciones 3.1.1.2 enero

Área cultural 3.1.1.3 febrero

Misión y voluntariado 3.1.1.4 febrero

3.1.1.5 febrero

3.1.1.6
diciembre

3.1.1.7
GESTIÓN HUMANA
mensualmente.

MARKETING Y COMUNICACIONES 3.1.1.8diciembre

ÁREA CULTURAL
MISIÓN Y VOLUNTARIADO

GESTIÓN HUMANA

MARKETING Y COMUNICACIONES
Gestión Humana

Dirección General 3.2.1.1 mayo

3.2.1.2 mayo

3.2.1.4 agosto

1
marzo

3
marzo-
abril

5
Septiem
bre
Gestión Humana

Comité de GH

1. Marzo

3. Abril

5. Noviembre
Gestión Humana

Director programa pasante.

1.
febrero

3. según
calendari
o
universita
rio

Gestión Humana
MARKETING Y COMUNICACIONES

DIRECTORES ÁREA Y
PROGRAMAS DE INCLUSIÓN
SOCIAL
AREA JOVENES

Febrero de
2023
LORENA GUEVARA

ÁREA DE NEGOCIOS INCLUSIVOS

LORENA GUEVARA

ADRIANA MANTILLA
Febrero a
Diciembre
DIRECCIÓN DE ALIMENTOS

30 Octubre
2023

También podría gustarte