Está en la página 1de 8

1

EVALUACION INTEGRAL SEMIOLOGIA 2020

1- Responde : Correcto ( C ) o Incorrecto ( I ):

a) las venas periféricas tienen pulso ( I );

b) los ganglios no se ven ni palpan normalmente ( C );

c) el edema renal crónico es duro ( I );

d) linfedema no produce godet (C) (3)

2- Diferencia semiológica de distintas adenopatías (6)

Adenopatía Tumoral Adenitis

Consistencia dura Parenquimatosa

Superficie irregular Lisa

Forma alterada Redondeada

Dolor no si

3- Responde: Correcto (C) o Incorrecto ( I );

a) el punto mentoniano corresponde al facial ( I );

b) el punto supraorbitario corresponde al trigémino ( C );

c) el edema cardíaco crónico es blando ( I );

d) el tejido celular subcutáneo permite estudiar el trofismo ( C ). (3)

4- Cita los 4 soplos secundarios de auscultación y el síndrome a que corresponde (3)

a) Brónquico o tubario= condensación

b) Cavitario = caverna

c) Pleurítico = derrame pleural

d) Anfórico = neumotórax

5- Cita el ESTERTOR CARACTERÍSTICO de las siguientes situaciones (3)

a) exudado de bronquio mediano = estertor a burbujas medianas

b) exudado alveolar = crepitante

c) pleuritis seca = frote pleural

d) espasmo de bronquios pequeño = sibilancia


2
EVALUACION INTEGRAL SEMIOLOGIA 2020

6- Diferencia entre estas CIANOSIS (7)

Insuficiencia cardiaca Derecha Fibrosis Pulmonar Corazón pulmonar crónico

Tipo fisiopatológico Periférica Central, Mixta

Piel fría (si – no) Si no No

Extensión Generalizada generalizada Generalizada

7- ¿Cuáles de Estos Síntomas/Signos No es Origen Pulmonar?

a- Tos
b- Cianosis Periférica (C )
c- Hemoptisis
d- Dedos Hipocráticos
e- Dolor “Puntada de Costado”

8- Diferencia Síndromes Respiratorios (7)

Atelectasia Neumotórax Total Derrame Pleural

Percusión Local Mate Timpánico Mate

Pectoriloquia (Si – No) No No No

Vibraciones Vocales Abolidas ↓ ↓

(N - ↑ -↓) Abolidas

9. Empareja: (3)

a) Diuresis. Volumen de orina eliminada en un tiempo dado

b) Micción. Eliminación refleja orina por la uretra proveniente de la vejiga al exterior

c) Coluria. Coloración te, espuma amarillenta, mancha ropa de amarillo por presencia de bilirrubinuria

10 Diferencia Semiológica De Distintas Ictericias (7)

Hepatocelular Prehepática hemolítica Obstructiva por litiasis

Bilirrubina directa (N - ↑ -↓) ↑ N ↑

Coluria (si – no) Si No Si

Acolia (si – no) No No Si

11- Empareja:

a) Frémito. Sensación raspante en la mano

b). Ruido disminuido de intensidad

c) Soplo inocente o fisiológico. Soplo sin lesión


3
EVALUACION INTEGRAL SEMIOLOGIA 2020

12- Correcto (C) o Incorrecto (I).

a) El pulso bigeminado es regular e igual ( I );

b) el pulso de la estenosis aórtica es pequeño y sostenido ( C );

c) en la disección de la aorta torácica desaparecen en forma progresiva el pulso carotideo ( C )

d) el pulso arterial de la fibrilación auricular es irregular, desigual y taquicárdico ( C ) (3)

13- Diferencia valvulopatías (N = normal; A = aumentado; D = disminuido) (8)

1er ruído : N - A - 2° ruído : N - Soplo: extensión y Lugar de propagación Otro ruido: Si - No


D A-D ubicación

Insuficiencia N D Holodiastólico Paraesternal SI-3R


Aórtica

Estenosis mitral A NoA Protomesodiastólico No Si-CHASQ

14- Integra síndromes (3)

a) Dolor punzante precordial y frote pericárdico. Pericarditis seca

b) Disnea, galope de punta y crepitancias bibasales. Insuficiencia cardíaca Izquierda

c) Claudicación intermitente a la marcha de miembros inferiores. Insuficiencia arterial crónica de MI

15- ¿Qué hecho o agrandamiento determina los siguientes latidos? (3)

A) Latido Diagonal Directo. Dilatacion De VI

B) Latido 2º Espacio Intercostal Derecho Paraesternal. Dilatación Aórtica

C) Latido Sagital. Agrandamiento VD

16- Define (3)

a) Doble lesión valvular (concepto funcional). Presencia de estenosis e insuficiencia valvular

b) Palpitación. Percepción del latido cardíaco o arterial

c) Taquicardia paroxística. Aumento de la frecuencia cardíaca por encima de 100 en forma brusca

17- Correcto (C) o Incorrecto (I).


4
EVALUACION INTEGRAL SEMIOLOGIA 2020

a) el síndrome de cava inferior produce edema cianótico de ambos miembros superiores ( I );

b) el soplo cardíaco no es signo de insuficiencia cardíaca ( C );

c) la cianosis del derrame pericárdico extenso es de tipo central ( I );

d) la claudicación intermitente puede darse en miembros superiores ( C ) (3)

18- Hechos semiológicos a estudiar en el choque de punta:

Presencia c

Localización c

Extensión i

Movilidad i

Morfología c

19 -Signos del Síndrome de Insuficiencia Cardiaca Derecha Crónica Señale Correcto - Incorrecto
Edema Miembros Inferiores C
Hepatomegalia C
Ritmo de Galope I
Rales Crepitantes Bibasales I

20- ¿Qué síndrome o afección te sugiere la presencia individual de alguno de estos hechos? (3)

a) Latido Sagital. Agrandamiento VD

b) Pulso arterial alternante. Insuficiencia cardíaca

c) Ingurgitación yugular unilateral. Compresión u obstrucción yugular unilateral

21-Síndrome ascítico; ¿qué datos fundamentales y orientadores encuentras en el examen de abdomen?

a) Inspección: vientre globoso

b) Palpación: onda ascítica

c) Percusión: matidez hipogástrica inferior de concavidad superior

22) Señale Correcto Incorrecto

Órganos macizos abdominales que no se palpan normalmente - Señale Correcto-Incorrecto:


Riñón Izq C
Bazo C
Hígado I
5
EVALUACION INTEGRAL SEMIOLOGIA 2020

Vísceras abdominales que se palpan normalmente –Señale correcto-Incorrecto


Ciego C
Colon Ascendente C
Colon Transverso I
Intestino Delgado I

Vísceras Huecas abdominales que no se palpan normalmente -Señale correcto-incorrecto


Estomago C
Duodeno C
Sigmoide I
Colon Descendente I

23-Cita los límites exactos de los siguientes puntos dolorosos (3)

a).Costomuscular. Unión última costilla y borde externo músculo paravertebral

b) Cístico. Unión de reborde costal y línea medio clavicular

c) Ureteral medio. Unión borde externo músculo recto con línea bilíaca

24- Define sucintamente (3)

a) Anorexia : pérdida de apetito

b) Inapetencia: disminución del apetito

c) Bacteriuria : gérmenes o bacterias en la orina

25- Elabora síndromes (3)

a) Albuminemia < 3 g % + proteinuria > 3.5 g diarios + edema generalizado = S. Nefrótico

b) Hematemesis + melena (cita una sola causa) = Várices E - UGD - Etc

c) Ictericia rubínica + flyping + petequias = Insuficiencia hepática

26- Correcto ( C ) o Incorrecto ( I ):

a) en la proctorragia hay siempre heces mezcladas con sangre ( I );

b) en la diarrea crónica las heces son pastosas y escasas ( I );

c) el bazo no se palpa normalmente ( C );

d) el borde hepático normal es liso, blando e indoloro ( C ) (3 )


6
EVALUACION INTEGRAL SEMIOLOGIA 2020

27- Define sucintamente (3)

a) Tenesmo vesical : sensación de micción incompleta

b) Polaquiuria: micciones repetidas

c) Meteorismo : aumento de gases en vísceras abdominales

28- Elabora síndromes (3)

Filtrado glomerular (clearance de ceatinina) de 10 ml/minuto = Insuficiencia renal

Desnutrición + vómitos con restos alimentarios de días anteriores = S. Pilórico

Dolor abdominal agudo + vómitos + falta de eliminación de heces y gases = íleo

29- Correcto ( C ) o Incorrecto ( I ):

a) el riñón izquierdo se palpa normalmente ( I );

b) creatininemia de 4 mg % es signo de insuficiencia renal ( C );

c) la colinesterasa es indicadora de función hepática ( C) ;

d) la cilindruria es signo de infección urinaria ( I ) (3)

30- Define sucintamente (3)

a). Ileo (síndrome). Detención aguda del tránsito intestinal

b). Enterorragia. Eliminación de materias fecales mezcladas con sangre

c). Proctorragia. Eliminación de sangre por el ano con o sin materia fecal

31) Define (3)

a) Anosmia: falta de olfato

b) Ageusia: falta de gusto

c) Anacusia: sordera

32) Contesta Correcto (C) o Incorrecto (I):

a) El Bocio es característico del Sindrome de Addisson ( i );

b) en el hipotiroidismo se encuentra disminución de TSH ( I );

c) en la hemiplejía alterna la lesión está en corteza cerebral ( I );

d) la exoftalmía es propia de hipertiroidismo ( C ); (3)


7
EVALUACION INTEGRAL SEMIOLOGIA 2020

33) ¿En qué síndrome endocrino piensas? (3)

a) Prognatismo acentuado + manos agrandadas + hipertensión arterial = acromegalia

b) Apatía + piel gruesa, fría y seca = hipotiroidismo

c) Polidipsia y diuresis de 20 litros diarios en forma crónica = diabetes insípida

34) Define (3)

a) Monoparesia : pérdida parcial de la fuerza de un miembro

b) Hipoestesia. Disminución de la sensibilidad

c) Parestesia. Sensación de hormigueo o símil sin estímulo

d)Hemiplejia Alterna :Paralisis periférica de un par craneal del lado de la lesión ,con hemiplejia en el lado opuesto

35) Localización lesional (3)

a) Abolición reflejo bicipital = C5

b) Lagoftalmos = 7º par

c) Ptosis palpebral con estrabismo convergente :3° par

36) Contesta Correcto (C) o Incorrecto (I):

a) paraplejía es la parálisis ambos miembros inferiores (C );

b) la melanodermia es propia de la hiperfunción suprarrenal ( I );

c) en el hipertiroidismo se encuentra macroglosia ( I );

d) la ataxia cerebelosa es de tipo hipermétrica ( C ); (3)

37) ¿En qué síndrome neurológico piensas? (3)

a) Abolición del reflejo de acomodación y convergencia = parálisis del 3° par

b) L.C. Raquídeo= Turbio +proteína de 200 mg + 3.000 neutrófilos por mm3 = meníngeo

c) Babinski positivo en adulto = lesión motora central

38) Define: (3)

Parestesia: sensación de hormigueo u otra sensación sin mediar estímulo

Paresia: disminución motilidad por disminución fuerza muscular

Paraplejía: parálisis ambos miembros


8
EVALUACION INTEGRAL SEMIOLOGIA 2020

39) Correcto ( C ) o Incorrecto ( I ):

a) las disestesias son signos (C);

b) en el síndrome meníngeo hay hiperreflexia osteotendinosa ( I );

c) la anemia ferropriva es más frecuente en las mujeres ( c );

d) el 12° par proporciona la sensibilidad de la lengua ( i ) (3)

40) Define: (3)

Coma: pérdida conciencia, de la motilidad voluntaria y sensibilidad , con manutención funciones Neurovegetativas

Ataxia : Pérdida de la motilidad coordinada

Vértigo: sensación de giro

También podría gustarte