Está en la página 1de 3

Proceso de doble materialidad (materialidad de

impacto y financiera), basado en Estándares GRI


Material interno elaborado por Divelop Sostenibilidad SAC
www.divelop.pe

1
Descripción Análisis de materialidad (i)
Actividad Despliegue Metodología
Levantamiento Se tomará como referencia los pasos sugeridos por el nuevo estándar GRI 3: Temas materiales 2021.
a.
inicial y
• Paso 1: Comprensión del contexto sectorial y de la organización
consulta a Revisión y actualización de información secundaria sectorial (estudios, informes, etc.), incluidos los insumos
grupos de corporativos. • Trabajo de gabinete:
interés Recolección de políticas y planes de la empresa vinculados con temas de responsabilidad social y sostenibilidad. revisión y análisis
Elaboración de un benchmarking sectorial (hasta 5 empresas referentes) que compare variables como: temas documental.
materiales, estrategias de sostenibilidad, métricas de sostenibilidad clave, estándares de sostenibilidad adoptados y • Entrevistas
grupos de interés. presenciales y virtuales
Indagación de riesgos del entorno en material interno y estudios externos. a grupos de interés.
Sistematización de la información recogida y planteamiento de temas para ser llevados a consulta a grupos de interés. • Grupos focales virtuales
o presenciales.
• Paso 2: Identificación de impactos y riesgos (materialidad de impacto) • Encuestas digitales.
Definición o actualización de los grupos de interés de la empresa, considerando el alcance 2023.
Validación de la identificación de los representantes de cada grupo de interés relevante. Las variables de investigación
son: valoraciones / expectativas / percepción general.
Elaboración de instrumentos de recojo de información (guía de entrevista, encuestas y grupos focales, de preferencia).
Aplicación de instrumentos a los representantes de los grupos definidos.
Identificación y sistematización de temas relevantes en sostenibilidad para los grupos de interés.

2
Descripción Análisis de materialidad (ii)
Actividad Despliegue Metodología
b.
Análisis de • Paso 3: Evaluación de impactos y riesgos (materialidad de impacto y materialidad financiera) • Trabajo de gabinete.
temas de • Evaluación de impactos, riesgos y temas recogidos. En el caso de los impactos, se tomará en cuenta su severidad • Taller de validación
(gravedad, alcance e irremediabilidad) y probabilidad. con directivos.
sostenibilidad
• Asimismo, se tomará en cuenta su impacto en los Derechos Humanos a través de una matriz básica de riesgos en • Uso de Estándares
y matriz de DD. HH.
doble GRI u otro relevante
• Valoración o cuantificación de los riesgos en la toma de decisiones de la empresa.
materialidad para la empresa.
• Paso 4: Priorización de impactos y matriz de materialidad
• Puntuación de los impactos, riesgos y temas en función de su prioridad para la empresa, tomando en cuenta el
contexto general de su sector.
• Elaboración de la matriz de doble materialidad.
• Validación de matriz de doble materialidad a través de hasta un (01) taller virtual al comité de gerentes /
directores (o instancia equivalente).
• Vinculación de los temas materiales finales con indicadores GRI y propios.
• Vinculación de temas materiales con los Objetivos de Desarrollo Sostenible correspondientes.

Entregable. Informe de análisis y priorización de doble materialidad.


Anexo. Informe con la retroalimentación de los grupos de interés y respectivas evidencias.

También podría gustarte