Está en la página 1de 1

LA LLORONA

Esta leyenda, de origen prehispánico, es una de las más conocidas en México. Aunque se
desconoce dónde se originó ni cuándo, este personaje se ha convertido en un espectro muy
importante en la identidad cultural de Hispanoamérica.

La Llorona cuenta con diferentes versiones y se ha transmitido de generación en generación,


muchas veces, con la intención de que los niños obedezcan a sus padres.

Dice la leyenda que hace muchos años aparecía en Xochimilco la figura de una mujer vestida de
blanco, la cual cruzaba las calles de la ciudad mientras lamentaba: ¡Ay, mis hijos!

Los habitantes de la ciudad decían que se trataba de una pobre mujer que había sufrido por un
hombre que la había abandonado. Entonces decidió ahogar a sus hijos en un río y, arrepentida,
intentó quitarse ella la vida. Pronto fue apodada como la Llorona.

Dicen que, a día de hoy, el espectro sigue apareciendo por las noches y recorre la ciudad con su
vestimenta blanca. Aún hoy se puede oír su desgarrador lamento.

EL ORIGEN DEL SOL Y LA LUNA (MITO AZTECA)

En un momento no existían ni el sol ni la luna y los dioses se reunieron para decidir quién iba a
iluminar el universo. Tecuciztécatl dijo que él tenía que hacerlo, los dioses aceptaron esta propuesta
y dijeron que Nanahuatzin se convertiría en la luna.

Los dioses decidieron que para convertirse en Sol, Tecuciztécatl tenía que arrojarse al fuego, pero el
dios tuvo miedo y no lo pudo hacer. En su lugar, Nanahuatzin se tiró al fuego y, por su acto valiente,
se transformó en el sol. Tecuciztécatl se avergonzó por su actitud y decidió tirarse al fuego y,
entonces, se transformó en la luna.

También podría gustarte