Está en la página 1de 5

LABORATORIO DE FENOMENOS DE TRANPORTE II

NOMBRE___________________________________________ FECHA________________

CARRERA DE ________________________________________
Ensayo No. 2 (introducción, objetivos y conclusiones tomar la referencia del Ejemplo 1-
6)
Conductividad (K) de calor en una placa metálica.

1. Utilice una placa metálica de fierro de 10 x 10 cm y con un espesor entre 0.3 – 0.7
mm del ensayo 1.
2. Utilice una base de madera sobre la cual pueda colocar dos placas de arcilla de
aproximadamente de entre 10 -12 cm de ancho por 20 a 25 cm de largo ver Fig. 4.

Placas de arcilla

Base de madera

Fig. 4

3. La placa metálica del ensayo 1 se va a colocar en medio de las dos placas de arcilla,
estas harán la función de aislar la placa para conducir el calor en una sola
dirección.
4. Marque a la mitad una placa de arcilla, la que se colocara en la parte superior,
tome como referencia el trazado de la placa metálica para perforar la arcilla en las
mismas coordenadas de la placa metálica ver Fig. 5.

Perforar en los puntos


amarillos con una broca, de tal
0,0 forma que en el orificio
0,2 alcance a pasar la punta del
termómetro y haga contacto
0,4 con la placa.
Fig. 5
0,4

0,2
0,0
LABORATORIO DE FENOMENOS DE TRANPORTE II

NOMBRE___________________________________________ FECHA________________

CARRERA DE ________________________________________

5. La arcilla deberá quedar montada en la placa con las perforaciones para introducir
la punta del termómetro digital Fig. 6.

Termómetro

Arcilla
Vista perfil de la placa
Arcilla

Fig. 6
6. Realizado los procedimientos anteriores, ahora se colocará una resistencia como
la fuente de calor para determinar la K de forma experimental en la placa metálica,
para esta parte se insertarán dos clavos en los extremos para sujetarla, los cuales
también servirán para conectar un par de pinzas tipo caimán (+ y -) que conducirán
la corriente eléctrica a la resistencia. Fig. 7.

Clavo o tornillo
Placas de arcilla

Clavo o tornillo

Resistencia

Base de madera

Fig. 7

7. Por último, aislar las orillas con fibra de vidrio para forzar a que el calor se
transfiera en una sola dirección como se indica en la figura Fig. 8. Previamente
coloque las puntas de los termómetros para realizar las mediciones de
temperatura en cada coordenada a intervalos de 10 segundos. Conectar el
sistema a la fuente de poder, calcule que la potencia calorífica de la resistencia
alcance el estado estacionario en 15 Watts de salida mediante la sig. ecuación.

(V * A = W)
LABORATORIO DE FENOMENOS DE TRANPORTE II

NOMBRE___________________________________________ FECHA________________

CARRERA DE ________________________________________

Termómetro Clavo o tornillo conectado a pinza caimán.

0,4 0,2 0,0 Arcilla


Vista perfil Fibra de vidrio Resistencia
de la placa. Arcilla
Base de madera
Fig. 8

Considere el esquema y ejemplo de calculo del libro Cap. 1, Pág. 23,


Ejercicio 1-6.
LABORATORIO DE FENOMENOS DE TRANPORTE II

NOMBRE___________________________________________ FECHA________________

CARRERA DE ________________________________________

Registro de información:

Tiempo (seg) Coordenada (X,Y) L (cm) Temperatura

0 0,0 0
0,2 2
0,4 4
5 0,0 0
0,2 2
0,4 4
10 0,0 0
0,2 2
0,4 4
15 0,0 0
0,2 2
0,4 4
20 0,0 0
0,2 2
0,4 4
25 0,0 0
0,2 2
0,4 4
30 0,0 0
0,2 2
0,4 4
35 0,0 0
0,2 2
0,4 4
40 0,0 0
0,2 2
0,4 4
45 0,0 0
0,2 2
0,4 4
50 0,0 0
0,2 2
0,4 4
55 0,0 0
0,2 2
0,4 4
LABORATORIO DE FENOMENOS DE TRANPORTE II

NOMBRE___________________________________________ FECHA________________

CARRERA DE ________________________________________

También podría gustarte