Está en la página 1de 3

Plan de mejora de la industria de la papa

Diego Andres Gamboa


Jose Javier Guzman

Agroindustria

Universidad de Cundinamarca
Soacha
Desarrollaremos un plan de mejora en el cual nos enfocaremos en las principales
problemáticas que pueden hallar en este sector, las cuales son: La calidad de la papa y la
demanda de esta debido a la pandemia.

Calidad de la papa: Existen tres criterios principales que definen la calidad de la papa: La
calidad del tubérculo, la calidad de la piel, y las cualidades para almacenar y cocinar. Una
nutrición balanceada es importante para poder gestionar todos estos criterios.

La demanda debido a la pandemia: La papa constituye el eje principal en la economía de


nuestro pais, pero debido a la pandemia esta se vio muy afectada en todo el pais.
Actualmente, el cultivo de la papa constituye el eje fundamental de la economía del país
en 283 municipios a nivel nacional.
Según datos de la Federación Colombiana de Productores de Papa (Fedepapa), el 85 % del
total de la producción del tubérculo en el país es generado por pequeños productores,
mientras que solo el 5 % está en manos de los grandes productores. Sin embargo, son los
de pequeña escala, aquellos que tienen menos de 3 hectáreas, quienes enfrentan
mayores retos. Así lo explica Lorena Piedrahita, coordinadora de la Zona Andina de la
Corporación para el Desarrollo Participativo y Sostenible de los Pequeños Agricultores
(PBA), una organización no gubernamental que promueve procesos de innovación
participativa con pequeños agricultores para mejorar la producción, mitigar el impacto
medioambiental y mejorar la calidad de vida de los campesinos.

También podría gustarte