Está en la página 1de 1

la inteligencia es “Actividad mental dirigida con el propósito de adaptación a, selección

de o conformación de, entornos del mundo real relevantes en la vida de uno mismo”
(Sternberg, 1985, Pag. 45) con esto se quiere decir que es considerable de mayor peso
en como la inteligencia se ve ejecutada en un entorno social en la resolución de
problemas que se enfrentan en la vida cotidiana.

La teoría triárquica de la inteligencia del psicólogo Robert J. Sternberg tiene el objetivo


describir la relación entre la inteligencia tanto del mundo interno como del externo por
medio de los procesos mentales que ese encuentran involucrados en el pensamiento,
dejando a entender que la inteligencia humana consta de tres subteorías fundamentales.

1) subteoría componencial

Posee tres componentes: Metacomponentes, componente de rendimiento y componente


de adquisición de conocimiento. son los encargados de la capacidad humana para
analizar, pensar, evaluar y resolver situaciones complejas, lo que llevara a buscar
soluciones y tomar la mejor decisión, al igual que aprender y procesar la información.

2) Subteoría experiencial

Es utilizada en los procesos que cuentan con la relación con el afrontar tareas
intelectuales al igual que el rol que es desempeñado las experiencias anteriores. Esta
funciona en dos aspectos, en novedad, que significaría que es una acción que nunca se
ha experimentado y la automatización es cuando el acto se a ejecutado una cierta
cantidad de veces que a raíz de este se deja de necesitar un esfuerzo de pensamiento
adicional.

3) subteoría contextual

La capacidad humana para ajustarse a un entorno cuenta con tres formas de aplicación
en la vida cotidiana: adaptación al entorno, en donde el sujeto se adapta al entorno,
modificación del entorno, cual tiene como objetivo modificar el entorno a las
necesidades del sujeto y como ultimo se encuentra selección de un nuevo entorno en
donde se buscar un nuevo ambiente para el sujeto y sus necesidades

También podría gustarte