Está en la página 1de 1

Respuesta a la tarea de economía 2.

1:
1. En qué se diferencia la impaciencia pura de los métodos de estabilización del
consumo?
En que son dos cosas completamente distintas, la impaciencia pura es la voluntad de
consumo del individuo en base al capital que posee en ese momento mientras que los
métodos de estabilización de consumo buscan refrenar la impaciencia pura para no
acabar con el capital en el presente y planificar su consumo a lo largo del futuro, es
como una planificación de consumo de capital.
2. ¿Qué medidas se pueden implementar para gestionar de manera efectiva los
préstamos en una economía y cómo influyen en la estabilidad financiera a corto y
largo plazo?
Depende, en los bancos centrales se busca que haya una alta tasa de confianza, pero de
vez en cuando esto se sacrifica cuando un banco privado va a caer y este necesita de un
préstamo para poder cubrir con el líquido de los préstamos a sus clientes (véase el
rescate de Bankia) pero esto son casos excepcionales. Para regular los préstamos a los
individuos se pueden regular las tasas de interés para que estás no superen en el
cómputo final al préstamo inicial dado por el banco. De todas formas esto es un debate
activo entre los economistas y depende del punto de vista que se tenga entorno a la
economía y sus efectos pueden ser muy variados dependiendo de la época histórica.
3. ¿Cómo afecta la reorganización en el tiempo de nuestra capacidad de comprar
bienes y servicios mediante el préstamo y la inversión a la economía de un país en
su conjunto?
Depende, si toda la población en su conjunto retrasa su consumo estabilizando su
endeudamiento se reduce la demanda drásticamente y por lo tanto el mercado cae en
una depresión brutal, y viceversa en el caso de que la población realice todo su consumo
en el presente sin estabilizar su consumo en el futuro, lo que da en una inflación terrible
por que la demanda supera a la oferta, por lo que los extremos de consumo son
catastróficos. Por eso la economía busca de forma natural el que los actores e inversores
en la economía fluctúen entre el estancamiento del capital y el consumo y la inversión
de futuro.

También podría gustarte