Está en la página 1de 12

�•• pf{Á

.l'lT'
CITCA I t.l I nounal Constit
ucion 1
ª Y el probt m
a ...

• DOCTRINA PRÁCTICA ---�j


Fl Tribunal C:Onstitucional y el bl
aPlicar o no la dúplica del plazo !:::_
---ue10:::
de prescn.pc1.6n de 1a acción penal o

SUMARIO
l. Introducción.-2. Pronunciamientos del TC a favor de b aplicación de b d,
püca
dd plazo extraordinario.- 3: Pr�nunciamiemos del TC en contra de la apl�n
de dúplica del plazo extraordinar10.-4. Toma de posici6n.- 4.1. Argumentos en
contra de la segunda postura del TC, que rechaza la dúplica dd plazo extraordina­
rio .- 4.2. Argumentos a favor de la primera postura del TC, que aplica la dúplica
dd plaz o extraordinario.- 5. Conclusiones.

RESUMEN ABSTRACT
De la revisión de sentencias del TC emitidas From the review o/ judgmml3 of tM TC
en los años 2020 y 2021, se advierte que el issued in the years 2020 and 2021, it u
máximo intérprete de la Constitución no noted th a t t he h ighes t in terpreter of tlw
ha tomado una postura uniforme respecto Constitu tion has not taken a uniform
a la aplicación de la dúplica de plazo para position regardi ng the application of
los casos en donde exista una causal de the doubling of the term fur cases wlwrr
interrupción. Así, a fin de determi�ar la there is a cause for interruption. Thus, in
postura más adecuada, el autor analiza la order to detennine the most appropriaU
relación de dicha figura con el principio de
position, the au thor analyzes che_ re��
plazo razonable del proceso, el derecho a la
ship of said figu re with the pnncipl� of
debida motivación, la seguridad jurídica y nght
reasonable time for the process, the
el principio constitucional de lucha contra a tht
d
to due m otiva tion, legal certainty
n
la corrupción. Finalmente, realiza una in­
constitutional principie 0f
fighting e�
terpretación sistemática y teleológica de �
system atic
losa_m�los del Código Penal que regulan tion • Fi nal/y, he m akes · a .
e artrclts
la duplica y concluye que esta es aplicable teleolog ical i nterp Jid
retatton 0f th
..-,l
ode t t •��-at e tht
al plazo extraordinario de prescripción. inside the Criminal c

----------------------� 'a en
Abogad o por l H a reali. zadO
esrudios de maesm
Mar cos. una
a Universidad Nacional Mayor de San , do sénior en la Procurad ·
DerechO pen
Pu. b1·ica Esp
. .
al en la Pontificia Un1vers1dad eato-1·tea del Peru. A b oga

ecializada en Delitos de Lavado de Acnvos.

pan al
Actualidad
Núrner

-
o
'SSN 231130() • Octubre 2022 • pp. 211-221
-268X (imp
resa) • ISSN 2415-2285 (en línea)

Scanned with CamScanner


-icriCA / El Tribunal Constitucional y
N� PIV' e 1 proble
� ma

• DOCTRINA PRÁCTICA

fJ Tribunal Constitucdional y el problema d


aplicar o no la �ú��ca el pla7.o
de prescnpcton de 1a acci6n penal
enraorwna: 0

í(

Rudy Santiago Guunán


Univmiáad Nacional M
Fiestas•
ayor� ,, Mill'ros
SUMARIO
I. Introducción.- 2. Pronunciamientos del TC a favor de la aplicaci6n de la dúplica
del plaw extraordinario.- 3: Pr?nunciamientos del�<:= m contra de la aplicación
de dúplica del plazo extraord10ar10.- 4. Toma de pos1aón.- 4.1. Argumentos en
contra de la segunda postura del TC, que rechaza la dúplica del plazo extraordina­
rio.- 4.2. Argumentos a favor de la primera postura del TC, que aplica la dúplica
dd plaw extraordinario.- 5. Conclusiones.

RESUMEN ABSTRACT
De Ja revisión de sentencias del TC emitidas From the review ofjudgments of tlw- TC
en los años 2020 y 2021, se advierte que el issued in the years 2020 and 2021, it i.J
máximo intérprete de la Constitución no noted that the highest interpreter of tM
ha tomado una postura uniforme respecto Constitution has not taken a uniform
a Ja aplicación de la dúplica de plazo para pósition regarding the application of
los casos en donde exista una causal de the doubling of the term for cases whff:
interrupción. Así, a fin de determinar la
there is a cause for interruption. Thus: m
postura más adecuada, el autor analiza la
relación de dicha figura con el principio de order to determine the most a-ppropnau
plaz.o razo nable del proceso, el derecho a la position, the author a�alyzes the_ re�ation­
debida motivación, la seguridadjurídica y ship of said figure with the pnncipl� of
el Princip io constituciona
l de lucha contra reasonable time for the process, the nght
la conupció n Finalmen the
. te, realiza una in­ to due motivation, legal certai�ty and
c rru ·
::i,r�ció n sistemática y teleológica de constitutional principie 0ffighting � f;;¡
.ª,
attc
la ��ulos del Código Penal que regulan tion Final/y, he makes a system
al d�ca Y c oncluye que esta es aplicable tele�logical interpretation
of the artic�
inside the Criminal e� tha
P extraordinario de t regulatt t
prescripció n .


e
Abo estudios de maestría �
Oer gado p or la Universidad Nacional Mayor de San Marco s. Ha realizado aduna
echo íl
e l Perú Abo , ior en la Procur
gado sen
P'b¡
u t·ea e n al la on
n P tificia Universidad Cato 1,¡· ca d e ·
Especi· ·izada . s.
a1 en Delitos de Lavado d e Acnvo

2¡80c�ubre 2022 • pp. 211-221
ISúriiero 10() Penal
SN2J13, Actualidad
X (impresa) • ISSN 2415-2285 (en línea)

Scanned with CamScanner


NAL 1
Rudy Santiago Guzmán Fiestas
AL CONSTJ11JCIO
DERECHO pEN

1 1 111����1
� � � � � 1 1 o, dúp - rejoinder and concludes that it is
1
. lazo rescriptori a ¡- b/e
to the extraordinary limitation
li
a
Palabras clave. P . P. "'
ptono, interrupción
del p�;J_
ca de 1 p1azo P. resc.n l zo razonable, lucha Keywords: statute of limitation
lazo prescnpton.�, P
a
s, d bl'
of the statute of limitations, in
�ontra la corrup
c10n
te,: /"g
Fundamen to leg
al: arts. 80, 82 y 83 del
Poi.
of the statute of limitations, re
period, fight against corruption
as01IQf
p le
CP; art. 41 de la Const.
Title: The Constitutional Court
Recibido: 15-8-22 problem of applying or not the douand 1�
b ¡-
Aceptado: 28-8-22 th� e �traor�inary period of prtscnpc� o/
2-11-22
Publicado en linea: cnminal. actwn o/

de prescripción se duplica". Luego, a


1. Introducci6n
través de la primera disposición com­
La Constitución Polít ica de 1993 plementaria modificatoria de la Ley
estab leció en su art. 41 que "el plaw de N.º 30077, de 20 de agosto del 2013,
prescripción se duplica en caso de deli­ vigente desde el 1 de julio del 2014, se
tos cometid os contra el patrimo nio del cambió dicho párrafo por el siguiente
Estado". Posteriormente, este artículo texto:
fue modificado mediante la Ley N.º
30650, de 20 de agosto del 2017: En casos de delitos cometidos por fun­
cionarios y servidores públicos contra el
El plazo de prescripción de la acción penal patrimonio del Estado o de organismos
se duplica en caso de los delitos cometi­ sostenidos por este, o cometidos como
dos contra la administración pública o integrante de organizaciones criminales, el
el patrimonio del Estado, tanto para los plazo de prescripción se duplica.
funcionarios o servidores públicos como
para los particulares. La acción penal es
imprescriptible en los supuestos más graves,
Como bien se advierte, la dúplica
conforme al principio de legalidad. del p lazo prescriptorio rige en nu�o
país desde 1993; sin embargo, la revi ston
En cuanto a nuestra leg isla ció n de los pronunciamientos del Tribunal
penal, la dúplica del plazo de presc 2020 y
rip­ Constitucional ' en los años iente
ción se incorporó al Código
Penal de 2021, suscitó en nosotros a Slt,-
l ·u11
1991 mediante el artícul
o único de interrogante: ¿De presentarse un lica
usal
la Ley N.o 26314, de
28 de mayo de de interrupción en un. cas o de �u�p_ ,
1994, que añadía el sigu . , aceto0
iente párrafo al del plazo de prescnpcion. de la azo
art· 80·· "En caso de . l t
delitos cometidos penal, serí a legítimo aplicar e p
por funcionarios y
servidores públicos extraordinario?
contra el patrimon
io del Estado o de hem os 1de n t¡fic adornqu,e

0rgan1smos p
Al res ecto, . . .e, e
sostenidos por este, ra un u o r
el plazo el TC no posee una post u

Instituto P
ac(fica

Scanned with CamScanner


1·.sr ruro­
RÁCTICA I El Tribu nal Cons titucional e l
oCfRINA P Y problema ..
P.:.c, co
D .

2. Pronunciamientos del TC a favor de anal izó el plazo o rd


ina rio. de prescnpc . .
establec ien d o que 1ón
la aplicaci6n de la dúplica del plazo h b ie ndo te� ido
.ª,
be nefic ia d o la cond d
exrraordinario ic1on d e funaonario
· o cua nd se co
P �'blic º metió el hecho
Expedi·ente N . ° 3429 - 2016- PHC/ nible que se le
atribuye, el plazo vend
2.L
los 16 años al du plica .U-
TC, de 21 de julio del 2020 rse d m á i d �
p ena regu la d a; si nemb
. . . arg o , t .me
� n d .oeen
u c1am1 e nto, e l TC re - cuent� 1 a i. nter ru pc ión de
e
En est e pro n n
la prescri ·ón d
d n laacció n penal, pu es incluso
su elve declarar infu nda a u a deman da c on ac_�ió n fiscal, se aplicó
Y2 sc:na.�
de habetJJ corpus que pretendía la nulidad eJ plaw a-
tr a o� dinano previst o e n d artí
culo 83 del
de una resolución emitida e l 30 de julio Códig o Penal, conclu yen d o qu e e
nd caso
d el 2015 por la Sala Mbeta de la Corte �nc ret o d ich o plaro ve nda a los 24 años
t 1empo,queaú n n o había tr a
Superior de Justicia dé Moquegua, qu e nscurrido.
l 7. As, pues, se puede c onclu ir que la
había declarado improc e dente la ex- res olu ción cu esti ona d a se encuent r a de-
cepción de pre scripció n deducida por b idamen t c m ot ivada, pues cuenta con
el dem andante. ! os fu ndamentos fácr icos y ju r f d jcos que
J ust ifican al decisiónenella conte niday d
En la justicia p e nal ordinaria, s e mero hecho de que el recurrence d.isient2 de
imputó, en concurso ideal, el d elito de l fundamentació nquee
a l sirve d e respaldo,
peculado y falsificación de documen tos, no significa que noexista jusc ificac ió n; y, e n
realidad, l o quese p ree t ndees el recxamen
materializados entre n oviembre de 1994
deu na decisió n que le fue adversa. (ff. jj.
y enero de 1995. En virtud de las reglas n.°'16yl7)
d e prescripción , art. 80 del CP, el plaw
inicial era de 8 años, ya que esta era la Como s e ha podido apreciar, el
pena máxima del delito imputado más TC considera que la Sala Mixta m otivó
grave, el peculado. Este plazo debía adecuadamente la resolució n co ntro­
duplicarse, puesto que se trataba de un vertida, dado qu e de una interpretación
delito contra el patrimonio del Estado sistemática de los artS. 80 y 83 del CP
cometido por funcionario público. El aplicó, l e gítimam en t e , la dúplica
del
plazo de prescripción sería de 16 años. plaw e xtraordinario de prescripción.
Sin embargo, en con cordancia con el
an. 83, al presentarse una causal de in ­ 2.2. Expediente N.0 00972-2019-PHC/
terr upción, el TC concluyó que el plaw TC, de 13 de octubre del 2020
miento, el
ve ncía a los 24 años, tiempo pendie nte E n este otro pronuncia
fundada u�a
por transcurrir a la fecha de la resolución TC resu elv e d e clarar in
cuestionada: dem anda de habeas corp
us que pretendía
d u na resolución
suprema
la n uli da d e
16· [. .. ] se pued Prim e ra Sala Pe nal
e advertir que en la ex p e dida. p or la
resolucio' n matena . ona de la Cort e Suprema el 21
to lo s Jue . de cues t1o nam1en- 1ran
rr. s1t
ces penales in terp . reta.ro n
20 17 , la cual confirm o, 1a
si.stem' t de abril d e l
del Cóaditcamente los artículos 80 y 8se bre del 2015,
go Penal [... ]. En primer lugar
3
ceso1 . , n , de 29 de diciem
uc1o
Penal
Núrnero
1 OO • Octubre
Actualidad
ISSN
2 2022 • pp. 211-221
3 13-26R'l( (; ,...--r-\ - ICC�I ?A1i;-??R5 (en lin ea)

Scanned with CamScanner


Rudy Santiago Guzma'
ONAL I __ n Fi·e stas
��p � AL� C =O N S"�ll _f1J_C_l __ _______-..::.
I ..!�
DERECHO ::.:::..
1_
adora del Estado. A su vez., al haber o
. . P e n al Liquid. er
----•les de interru ci,onp adO u na
. a por la Sal a de 1as calUa
emmd d • • ' de
crapcton por 1a actuació n d I �f la. pr�.
e Sup nor e p
e la Cor t
e
Perm an n te d
qu e hab1,a d ec1ara- Público, según consta a foj; 1015teri0
e
ªJ. am ar ca S
24 y 78, corresponde aplicar j 6 7 I
.
Ju suc1a . de C
do in fundada l a
pr e scr ipc ión d ed uc1'da
e
traordinario de prescri pc ión n P � �­
¡ , J,
pl
por el imputado. al artículo 83 del Código P e�� ; icaci6n
ta
r sp ec o, e n l a just icia
p e nal tido, el plazo total equivale a 1·2 � ] sen.
Al e t
ó al age �t�, e� s� lo cual a la fecha de emisión de I e_nos, por
ord in aria , se imput d a 9 5-2015, de 29 de diciembreª.>e ten ·
l a Mu01c1pal J d e I Cia
. 2�IS,
calidad de alc a l d e d e
d cobro no había vencido el pl azo de r
p
de li o . escnpc16 n
Districal La Encañada, el
t e
En consecuencia, la pretensió n refie .d ·
de julio d l n aa
indebido, com etido el 13
e
1a prescnpct. '6n de la acción pe naJ d ebe
l CP, con ser
2007, previsto e n el are. 383 de declarada infundada. (f. j. n.º 11)
ción d e
pena máxima de 4 años d e priva
la libertad.
Ento n ces, co n es te pronunCla- .
mien to s e r atifica el crite rio anccrior,
En virtud de e llo, e n sede consti­
tucional, el máximo tribunal con side ró r e iterando la viabilidad de l a aplicación
que, al tener el imputado la calidad de d e l plazo e xtraordi nario en supuestos de
funcionario público y cometerse el delito dúplica d e l plazo prescriptorio.
contra el patrimonio del Estado, e l plazo
de prescripción se duplica a 8 años. Asi­ 3. Pronunciamientos del TC en contta
mismo, estimó que , al prese ntarse u na de la aplicación de la dúplica dd
causal de interrupción del plazo y en plazo extraordinario
aplicación de los arts. 80 y 83 del CP, el
3.1. Expediente N.0 03451-2019-PHO
plazo extraordinario tiene una duración TC, de 11 de marzo del 2021
total de 12 años, que, a la fecha que la
Corte Suprema emitió su pronuncia­ En esta sentencia el TC resuelve
miento, aún no transcurrió totalmente. declarar fundada u na demanda de ha­
Manifestó también lo si guiente: beas corpus al considerar acreditado que
t anto la ejecutoria suprema de la Sala
a,
11._ Durante la comisión de los
hechos Penal Transitor ia d e la Corte Suprem
?el1ctuosos , el delito de cobro ind ó
imp uta do al rec urre nte,
ebido de 11 de octubre del 2017, que ded� e
, esta ba prev isto' no ha ber nu lidad, como la senten la
cia
en el artic ulo 383 del Cód"1�0 Penal
sancionaba con una �ena , que ra de
maxima de cuat' la Segun da Sala Penal Liquidado
. . . a de Lima, de
añose de pena pnvau
conrorme al artículo
ro
va de la libertad. n.s1
A_,, eorte Superior de Jusnc1 den a al
el plazo ordinar·10
8O del Código Penal, 16 de enero del 2017, que con 0 e
de pres c npc1on
· ·, para el lad ' s
presente caso es
de uatro a os , el deman dante por el delito de pec·'u penal
?e.be dup licar aten di�en d ñ cual se on
o a que e1 org
, ano
emi tiero n a pesar de que la acet al la-
Junsd'iccional co o
.
en calidad de fu
ns1'd. ero, que el act
. or actuó prescrib ió, vulnerando el derech -�ad
n_c,1o nar10 públi on eXJ
el delito lo co
rneuo c ontra
co y que zo razonable del proceso, en c al ra-
el patrim o nio son
con el derecho a la libertad p er
. Institut 1
2
o Pacífic
a 211-2
· eal
02 2 • PP· llí'
Número 100 • Octubre 2 5-2 285 (en
ISSN 2313-268X (impresa) • ISSN 24 l

Scanned with CamScanner


l•,STITUTO -
I El Tribunal Constituc
ooCfRlNA PRÁCTICA
PAClflCO
ional Y el problema...

z6n por la cual dispuso que la autoridad Así lo entendió:


judicial emita nuevo pronunciamiento.
12. [ ...] se advierte que la Pr
im
era Salan -
JMPORTANTF naJ :ransitoria de la Co
rte Suprema[ ... ]�
reaJ11.ar el plazo de prescrip . ,
a' ón [ ••.] preciso
q u e "( ...] 1 a apropiación de los
¡>ese a que en la justicia ordinaria se caudaJes del
Estado data del 26 de diciem
reconoce que el tipo de plazo que noveci. entos noventa y seis" [...]
bre de m1·1
operó es uno extraordinario, el Te, 13. [ ... ) la j udicatura ordinaria ha j
.
injustificadamente, no lo toma en fi ado
cuenta, en consecuencia, quebranta �uc la fecha de la comisión de los hechos
imputados al favorecido es el 26 de dici
el derecho a la debida motivación. em­
bre de ! ?96, fecha desde la cual empieza a
contab1l1zarse el plazo de prescripción [ ...].
En líneas generales, en sede penal se 14. [ ...] el plazo ordinario de prescripción
determinó que el imputado cometió el para el delito impucado es de 8 años, c.l
mismo q ue por mandato del citado artículo
delito de peculado, el 26 de diciembre 41 de la Constitución debe ser duplicado,
de 1996, cuya pena máxima son 8 años el plazo de prescripción para el recurrente
de privación de la libertad. Además, al es de 16 años, el mismo q ue, al 26 de
tener la calidad de funcionario público diciembre del 2012, ha transcu rrido[ ...].
y cometer el ilícito contra el patrimonio
del Estado, operó la dúplica del plazo Y concluyó:
prescriptorio, por lo que este era de 16
15. En el caso de a utos, este Tribunal ha
años. Asimismo, debido a la presencia constatado la vulneración del derecho al
de una causal de interrupción se aplicó plazo razonable del proceso, en el proceso
la dúplica del plazo extraordinario, penal seguido en el Expediente N.º 98-
24 años, con fecha de término 26 de 2010/R.N 807-2017 [...) En efecto, a la
fecha en que las instancias emplazadas
diciembre del 2020, razón por la cual emitieron sus decisiones, ya había operado
en la fecha que se emitió la ejecutoria la prescripción[ ...]. En tal sentido, corres­
suprema, 11 de octubre del 2017, la ponde que se disponga que la Segunda Sala
acción penal se encontraba vigente. Penal Liquidadora de la Corte Superior
de Justicia de Lima, o el órgano j udicial
Sin embargo, el TC solo aplicó la que haga sus veces, dicte la resolución que
dúplica del plazo ordinario de prescrip­ corresponda conforme a lo expresado en la
ció n, 16 años, y omitió conside rar el presente sentencia.
es i ada,
pl azo extraordinario. En ese sentido, el l6. [...] La demanda debe ser � �
rac1on del
máximo intérprete de la Constitución al haberse acreditado la v ulne
del p�oceso,
derecho al plazo razonable
�onduye que la acción penal prescribió, en conexidad con el derecho
a la libertad
indefectiblemente, el 26 de diciembre persona [...].
del 2012, fecha anterior a la emisión de
no e
la ejecutoria suprema, vulnerándose, a De la se nte nci a em itida . �
su parecer, el derecho fundamental del desprende una especial argumentac1 �n
_ ano
plazo razon para no aPlic ar el plazo extraordm ,
able del proceso.

Núrnero 1
00 • Octubre 2022 • pp. 211-221
Actualidad Penal
ISSN231
3-26 8X (imoresal • ISSN 2415-2285 (en linea)

Scanned with CamScanner


Actualidad
DERECHO PENAL coNS1TfUCI
ONAL I Rudy Sanóago Guzmán Fiestas

17 de ocrubre del 2017, la acción penal


en consecuencia, se configu raría una
no ha b,1a presen.to.
indebida motivación.
No obstante, como en el caso n
0 01411-20 17-PHC/
3.2. Expedi ente N. terior, el TC aplicó la dúplica del pla -
TC, de 5 de agosto del 2021 ord .mano . de prescnpc1 . .on,
, es deciai.o r 8
El TC declaró fu ndada u na de­ años, y omi tió con side rar la opera tividad
ma nda de habeas corp us por cuant o del plazo extraordinar io. En ese sentid
consideró que la sentencia emitida el el máx imo intérprete de la Consn·tuc1o . �•n
20 de junio del 2017 por la Sala Penal indicó:
Liquidadora de la Corte Superior de
9. A partir de codo lo expuesto, en el
Justi cia de Cañete, que cond ena al presente caso se observa que los hechos
demandante por el delito de peculado, delicruosos cometidos presuntamente
y la ejecutoria suprema emitida el 17 por el a.ctor se suscitaron el 19 de sep­
de enero del 2018 por la Primera Sala úembre del 2008 [ ...]
Penal Transitoria de la Corte Suprema, 11.Al momento de la comisión de los he­
que declaró no haber nulidad de la pena chos delicruosos, el delito de peculado
imputado al recurrente, previsto en el
impuesta, se emitieron a pesar de que la artículo 388 del Código Penal, sancio­
acción penal había prescrito, vulneran­ naba con una pena máxima de cuatro
do así el derecho al plazo razonable del años de pena privativa de la libenad.
proceso, en conexidad con el derecho a [... ]
la libertad personal, razón por la cual el 14. Cabe precisar que el inicio del cómputo
del plazo de prescripción se inicia en la
Alto Tribunal dispuso que la autoridad fecha de la comisión del ilícito imputa­
judicial emita nuevo pronunciamiento. do, esto es, el 19 de setiembre del 2008.
Es de precisar que en sede penal (ff. jj. n. 9, 11 y 14)
05

se determinó la comisión del delito de


Luego, concluyó que la acción penal
peculado, que a la fecha de los hechos,
prescribió, indefectiblemente, el 19 de
19 de septiembre del 2008, contaba con
anterior a la
una pena máxima de 4 años de privación septiembre del 2016, fecha
de la libertad, por lo que al aplicarse la emisión de la ejecutoria suprema, vul­
ho
dúplica, en razón de la calidad de fun­ nerándose, según su criterio, el derec
d el
cionario público y la comisión de ilícito fundamental del plazo razonable
contra el patrimonio del Estado, el plaw proceso:
pr�scriptorio resultante era 8 años. Asi­
m1sm� ' se presentó una causal de inte­ 17. Teniendo en cuenta lo antes aludido, se
, aprecia que al momento de la emisión de
rrupc10�, por lo que, operando el plazo la sentencia condenatoria y su confirmato­
_
extra�rdm 10, la prescripción se ha
� cía ria, el plazo de prescripción de la pena ya
efec�va al termino de 12 años, el 19
de se había cumplido, pues, conforme se ha
septiembre del 2020. En consecu precisado supra, este plazo se extendió por 8
encia años desde la fecha de la comisión del acto
cuando se emitió la ejecutoria su
prema: ilícito, esto es, desde el 19 de setiembre del

Instituto Pacífica 221


Número 100 • Octubre 202 2 • pp. 2 11� ea)
ISSN 2313-268X (impresa) • ISSN 24 1 5-2285 (en tt n

Scanned with CamScanner


�r'l"D, A PRÁCTICA I El Tribunal Constituci
D�•·�N onª 1 Y e 1 problema
...
20 08 hasta el 19 de se�iembre del 20 J 6.
Por lo canto, la sentencia condenatoria de
a rru ra de dili
� gencias prdiminarcs. D
fecha 20 de junio del 2017, así como su
e
ah1 q ue de asumi
� este como funda
confirmatoria (R.N. 1637-2017, de fecha
­
� e � to de la prescripción, no se lo
17 de enero del 2018), result an lesivas J u stificar el plazo graría

del invocado principio de la prescripción,


o rdinario , do
nde no
hay atribuci ón de
en conexión con su .derecho a la libertad car gos contr a u na
. person a.
·ndividual. p or cons1gu1ente, corresponde
�tim ar la demanda , debiendo el órgano
jurisdiccional compe tente en el plazo de l\fl•()I{ 1 \ '\ 11
24 h ora s, defin ir la situación jurídica del
demandant e. La postura adoptada por
el TC en
contr� del plazo extraordinario
Nuevamente, sin justificación algu­ ge­
nera tmprevisibilidad jurídica. pues
na, el TC inaplica el plazo extraordinario ya en anteriores pronunciamientos
de prescripción. relacionados a casos de dúplíca de la
prescripción el TC legitimó la �
nabilidad de la aplicación del plazo
4. Toma de posición extraordinario.
4.1. Argumentos en contra de la segun­
da postura del TC, que rechaza la Por otro lado, si bien cabe la posibi­
dúplica del plazo extraordinario lidad de que una investigación, proceso
o j uzgamiemo afecte el derecho funda­
a) La prescripción no se fundamenta
en el plazo razonable del proceso mental al plazo razonable2, también es
factible que, a pesar de su vulneración,
b) Vulnera el derecho a la debida mo­ no se haga efectiva la prescripción y se
tivación continúe con el proceso. Por ejemplo,
e) Contradice la seguridad jurídica habiéndose afectado el derecho fun­
d) Limita el principio de la lucha con­ damental al plazo razonable de una
tra la corrupción investigación enmarcada en el Código
de Procedimientos Penales, la autoridad
4.1.1. la presctjpción no se fundamenta judicial ordena que esta se condu�a y se
en el plazo rawnable del proceso emita el pronunciamiento respecnvo, a
El plazo razonable del proceso, lo que el Ministerio Público la concluye
s
cuando se aplica al caso concret o, se y, considerando que existen elemento
�ntabiliza, según nuestro TC, desde la
In dicación oficial por el Estado de una .
dtente No . 5350-2009-PHC, f. j. n.º 19• Y
C • f.. J·· n. 20
Expediente N.º 4144-2011-PH_
0

persona como sujeto de una persecución -


cia de TI
Un ejemplo se ve en la senten � �
penal1, como sucede, por ejemplo, con la 3-2013-PHC
2
ca1'da en e IExp· N ·º 0174
, don de se declara
de 15 de mayo del 2018
rado el �e�ech o
Así lo establece e l Tribunal Constitucional ue el proceso penal ha vulne ha ongmado
y
en reiterada jurisprudencia: Expediente N.º funda
q mental al Plazo razonable
0029S-2012-PHC/TC, ff. jj. n.°' 5�7; Expe- la prescripción.

al
N �to 1
0() • Octubre 2022 • pp. 211-221
Actualidad Pen
� 23 1 3 e
-2sax fimoresal • ISSN 2415-2285 (en lin a)

Scanned with CamScanner


l"\\.,IIUUIIUUU

DERECHO PENAL CONSTITUCIONAL I Rudy Santiago Guzmán Fiestas

de convicción, emite la formaliución de del CP, referido al plazo extraordinari0


denuncia correspondiente, conúnuando de prescripción.
3
entonces con el proceso •
¿SABÍA l'STED Ql'E?
También es posible que el proceso
no afecte el plazo rawnable, pero que BI primer párrafo del art. 80 y el
se declare prescrita la acción penal. Por art. 83 del CP regulan el plazo ordi­
ejemplo, a la semana siguiente del inicio nario y extraordinario -respectiva­
del juicio contra un sujeto se declara, por mente--, que inician a contabilizar_
el transcurso del plaw extraordinario, la se, conforme el art. 82 del CP, desde 1¡
prescripción. Como bien se advierte, el fecha de comisión, cese o término del
hecho de relevancia penal; dado que
enjuiciamiento solo habría durado una
ambos comparten el mismo inicio de
semana, no afectando el plaw razonable cómputo, la dúplica del plazo opera
de la etapa de juzgamiento, pero aun así también para ambos, manteniendo
se declara la prescripción. cada uno su propia operatividad.

4.1.2. Vulnera el derecho a la debida En efecto, pese a que en la justicia


motivaci6n
ordinaria se reconoce que el tipo de
Consideramos que el TC desarrolla plazo que operó es uno extraordinario,
el siguiente silogismo: el TC, injustificadamente, no lo toma
Premisa mayor: Si transcurre un en cuenta, en consecuencia, quebranta
plaw equivalente al plaw ordinario, el derecho a la debida motivación.
la acción penal prescribe {art. 80 del
CP). 4.1.3. Contradice la seguridad jurídica
Premisa menor: En el caso, transcu­ La postura adoptada por el TC en
rrió el plazo ordinario. contra del plazo extraordinario genera
Conclusión: En el caso, la acción imprevisibilidad jurídica, pues ya en
penal prescribió. anteriores pronunciamientos relacio­
Sin embargo, incurre en una de­ nados a casos de dúplica de la prescrip­
ficiencia en la motivación externa, al ción el TC legitimó la razonabilidad
momento de determinar la norma apli­ de la aplica ción del plazo extraordi­
cable al caso, pues no aplicó el art. 83 nario, conforme lo resuelto en el Exp.
N. 0 3429-2016-PHC/TC, de 21 de
julio del 2020, y el Exp. N. 0 00972-
3 Un ejemplo se ve en la sentencia del TC re­
caída en el Exp. N.0 5228-2006-PHC/TC, de 2019-PHC/TC, de 13 de octubre del
15 de febrero del 2007, donde se declara que 2020, desarrollados líneas arriba. Este
cambio de postura, contradictorio a la
la investigación fiscal ha vulnerado el derecho
fundamental al plazo razonable, mas no se
hace referencia alguna a la posible prescripción línea jurisprudencia! que se viene de­
del hecho perseguido. sarrollando en el tribunal, hace que el

Instituto Pacífico Número 100 • Octubre 2022 • PP· 211� �


22

ISSN 2313-268X íimoresal • ISSN 2 415-2 2 85 (en ea


(m

Scanned with CamScanner


.....ro, A PRÁCTICA I El Tribunal Constitucional y e
-
Dl)\.,••� N l problema...

no pueda gener arse


pe ra dor jurídico No obstante, como bien se
advier­
o alguna de. como
' se ap1·1caráte de las sentencias recaí
e,cpectativa rdmano" en supuestos d e das en d Exp
I plaro extrao N.o 03451-2019-PHcrrc
, de 11 d;
�úplica del plazo prescriptorio. marro del 2021,yenel Ex
p.Nº0
2017-P HC/TC , d e 5 de a 1411-
gosto del
4. J.4. Limita el principio de la lucha 202 1, no aplicar el plazo extraord
contra la corrupci6n
inario
de prescripción ha llevado a la an
. ulación,
FJ TC estableció que la lucha contra sm una debida motivación, de condenas
dictadas por la comisión del delito de
la corrupción es un principio constitu­
cional implícito en la Carta Magna, que peculado, lo que contradice d precitado
orienta la actuación estatal y privada, a principio.
fin de preservar el funcionamiento de la
administración pública, fortalecimiento 4.2. Argumentos a favor de la primera
de las instituciones y el desarrollo inte­ postun del TC, que aplica la dúplica
del plazo extraordinario
gral del país4•
4.2.1. Por interptttación literal
4 Así, en la resolución correspondiente al Exp.
El art. 83 del CP, en su segundo
N.° 0006-2006-PCC/TC, de 23 de abril
del 2007, se estableció: "La lucha contra la párrafo, indica: "Después de la interrup­
corrupción es un mandato constitucional ción, comienza a correr un nuevo plazo
que se desprende de los artículos 39 y 41 de de prescripción[...]". Gramaticalmente
la Constitución".
Además, en la sentencia de 29 de agosto del se establece que de presentarse una cau­
2007, expedientes 9-2007-PI/TC y 10-2007- sal interrupción, regirá un nuevo plazo,
PI/TC (acumulados), se señaló: "55. [...] El razón por la cual se deja sin efecto d
proceso de lucha contra, cualquier forma de
corrupc ión -tanto aquellas vinculada al plazo ordinario y rige el extraordinario.
aparato estatal como las que coexisten en el
Ento nces , de aplicarse el plazo
ámbito de la sociedad civil- obliga a los clá­
sicos poderes del Estado[...] a tomar medidas ordinario, a pesar de surgir una causal
co nstitucionales concretas a fin de fortalecer de interrupción, se estaría aplicando un
plazo que quedó sin efecto por ���o
las instituciones democráticas, evitando con
ello un directo atentando contra el Estado
to
social y democrático de derecho, así como de la ley, contraviniéndose el ponctp
CO?tr � el desarrollo integral del país". de legalidad.
As1m1smo, en el Exp. N.º 16-219-PI/TC, de
� de diciembre del 2020, manifestó: "5. [...] mática
I principio de lucha contra la corrupción no 4.2.2. Por interpretación siste
ha sido recogido en la Con ució de 1993 ica, en su
orno un principio constituci
stit n La Constitución Polít
onal expreso. l, en el últim�
art. 41, y el Código Pena

e
. traca, pues, de un principio constituc ional
b�ecen la aph­
párrafo de su art. 80, esta
1m 1'c· to de i
Pt t al fuerza normativa. De ahí
q ue e afirmegu
� que el Estado, por mandato . , en determinados supuestos, de
nst tucio
,
cac1on
r t nal, tiene el deber de combatir toda
,.
democraacas y el
rm a de
corrupción. [...] 10. [...] se orienta a
¡° r .
miento d e l as ins tit uciones
, ,,
erv
¡e� es ación del correcto funcionamiento
rrollo int egr al del pais .
ª adm inistración pública, el fortalec í- desa

Scanned with CamScanner


1
Rudy Santiago Guzmán Fiesta
P ENAL coNSTJTU
CIONAL s
D EREC H O
controlar el tiempo de la pe s
d e l p I az o rescriptorio. En r ecu 1..o
la dúplic a penal. c n
. a e l l o , e l p rlm er párrafo del
re1 a c10' n C P regulan el pl_azo En efecto, el sistem a p rOCesal
are . 8 3 del
are. 80 y el -respecuva- n
r ao r din
ordinario y . . 1· an a contabiliza rse,
e xt ari o actual regula en el an. 343
el su pe al
mc de una duració n excesi va del pl puesto
mente-, que 1 • c· ,
. vesu�
.fo rm e el art . 82 del CP, desde la fecha m .
ot n pre¡-unm azo de
ar y preparat rila
con . . tér m ino del h ech o forma lizada, otorgando al af o
si ,
on , ces e o eq do ª
de comi
a P ; dado qu� ambos facultad de acudir al juez de � la
de relevanci a pen t
inicio de computo, para que resuelva tal controversia ias
comparten el mism o
dúp lic a del pla zo opera tamb'ét n pa�a audiencia de control de p la
enuna
la i.o. También
uno su propia
ambos, manteniendo cada se puede plantear l a lesión del der
echo
operanv1 · 'dad6 al plaw rawnable del proceso bajo
los
Es de resaltar que la duplicidad del siguientes criterios: i) complejidad del
plazo extraordinario prevista en_la 1� no asunto; ii) conducta procesal del int ere­
es indefinida y no promueve d1lac1ones sado, y iii) conducta de las autoridades
indebidas, pues existen remedios para j udiciales (Exp. N.º 01535-2015-PHO
TC, de 25 de abril del 2018, f. j. nº. 4).
5 La Corte ratificó este criterio en el AP
N.º9-2007,de 16de noviembre del 2007: "7. 4.2.3. Por interpretación tdeológica
[...] para ambos tipos de plaz.os de prescripción
[ordinario y extraordinario] el cómputo se La dúplica del plazo prescripcorio
inicia observando las reglas que se definen en
el artículo 82 del Código Penal". obedece a u n a polític a criminal del
6 La autonomía de la operatividad del plazo Estado de evitar l a impunidad de de­
extraordinario, respecto del ordinario, se ha terminados hechos de relevancia penal,
precisado en el AP N.° 9-2007, de 16 de
noviembre del 2007: "9. [... ] No obstante, conforme el AP N.º 1-2010, de 16 de
es de destacar que tales limites excepcionales noviembre del 2010: "13. [...] la finali­
[20 años para delitos con pena privativa de
libertad temporal y 30 años para las de cadena dad de otorgar un mayor tie mpo para
per�et�a] solo operan en relación al plaz
o que pueda perseguir el hecho punible Y
ordmano [...]; no afectan en nada, ni
excluyen Úl operatividad de las reglas que
menos establecer una mayor dificultad para que
regulan el delito no quede impune".
el cóm;_uto del púizo extraordi
nario[... ], y que
se precisan en el párrafo fin ·¡ 'uico
del Cód'igo penal. 10. En
al del artículo 83
consecuencia, cuan-
En virt ud de ello, resulta 1 Oi,-
dº. se _trate de delitos
cuya pena conminada sostener que tal finalidad so1O corres¡,on-
pnva�1va de liberta cal
supen or a vei nte
d tiene un máximo le
gal dería al plazo ordinario, mar co c emPo d
anos
- , . o
para que como mm1mo se con zca
l ' . En tales supuestos el
P azo extraordmario [. ..]
y cuand0 Ia pena qu sera, de treinta años. á . t a
de cadena perp e rep ·
rime e¡ delito sea la hecho y se atribuya v l 1da me. n, e) y un 00
de treinta años · P , el plazo Ord'tnar.10 [ ...] sera,
etua ru ci�n ' -'
suJ· eto (operando -l int er p
. l.IltefVillo
a
ara �tos deli tos
traordinano· de
p ar a el plazo extr aordinario, �cado
el plazo ex-
prescnpc1o· ' n de 1a acción
será de cuare
e el
. co a - "
nta y cm penal
nuestra) nos · (La cursiva máxi mo de tiempo para qu eetº
. e de fondoresp
. es
per siga y se pronunci
lnst·ituto
Pacífico · 211-221
022 • pP lioe al
Número 100 • Octubre 2 5 22a5 (el'I
ISSN 2313-268X (impresa)• ISSN 24 t - �

Scanned with CamScanner


A PRÁCTic.A
��.:.:.,:___;_
ec
dd h. ho pe
I
____________
El Tribunal Const ituci

nalmente r elevante; de ah!


onal y el proble

Asimismo, "' ha
ma ...

vulllCJ:ld0 d prin-
que nge Para ambos p l aws. cipio de lucha con
n-a la corrupción,
por cuanto"' han
anul
5. Conclusiones en materia dd del ado ronckn:.,
ito de pttujado.
F1 TC, con una indebida motiva­ Mediante una inrerp
ftt:lción siste­
. mática y teleológja
- c1 6n, ha Jimirado arbitrariamente de los artículos
. del Código PenaJ
la dúPJica del plazo extraord'mar10. que regulan la
· rev1s1 prescripción es posible
Esto ha generado 1mp "b•J·
1 1dad sostener que
la dúp lica del plaw prcsc
. {dIC3
Jllf . , aJ haber cambiado la linea riptorio es
, • aplicable tanto parad plaw
. .sp rudenciaJ que vema aplica
,un ndo. ordina­
rio como par.a el extraordinario
.

---­
��•ro too• Oct • ad Penal
Actual"d
ubre 2022 • pp. 2 -2
23 2 11
1J- sax Omoresa) • ISSN 24lS ;�85 (en linea)
-

Scanned with CamScanner

También podría gustarte