Está en la página 1de 10

FACULTAD DE DERECHO

Derecho Internacional Privado

COMENTARIO JURÍDICO DE LA APELACIÓN Nº

1140-2016-LORETO-EXEQUÁTUR

Docente:

Dra. Monge Talavera Luz Gricelda

Integrantes:

MONTOYA MONTOYA DEYSI YANINA

ROMERO MENDOZA JOSÉ MIGUEL

Lima – Perú

2022
COMENTARIO JURÍDICO DE LA APELACIÓN Nº
1140-2016-LORETO-EXEQUÁTUR

Apelación Nº 1140-2016-LORETO-EXEQUÁTUR de fecha 15 de septiembre de 2016,


emitida por la Sala Civil Permanente de la Corte Suprema de Justicia de la República, que
resolvió el recurso de apelación interpuesto por Alejandrina Vásquez Tenazoa contra la
Sentencia de fecha 5 de mayo de 2015, emitida por la Sala Civil de la Corte Superior de
Justicia de Loreto, que declaró fundada la solicitud de reconocimiento de Sentencia
extranjera de fecha 6 de febrero de 2003, emitida por la Corte de Circuito del Condado de
Cook - Illinois, Estados Unidos, en el proceso de divorcio por causal de deserción -separación
de hecho-, que disolvió el matrimonio de Edwin Augusto Vásquez Vela y Alejandrina
Vásquez Tenazoa.

El problema procesal que advirtió la Sala Suprema para revocar la resolución emitida por la
Sala Superior, declarando la improcedencia del reconocimiento de la Sentencia extranjera,
fue que la recurrente Alejandrina Vásquez Tenazoa no había sido válidamente emplazada en
el proceso seguido en el extranjero, concediendo un plazo razonable para comparecer y
otorgándole las garantías procesales para defenderse, afectando su derecho a la defensa y a la
tutela jurisdiccional efectiva; no habiéndose cumplido con el requisito establecido en el
numeral 3) del artículo 2104° del Código Civil, para el reconocimiento de una sentencia
extranjera.

El segundo motivo por el cual la Sala Suprema revocó la resolución de primera instancia, es
que argumenta que la legislación aplicable al caso es la peruana, de acuerdo con los
siguientes artículos del Código Civil: El artículo 2062 el cual atribuye competencia a los
tribunales peruanos para el ejercicio de acciones relativas a las relaciones familiares, y el
artículo 2081 el cual dice que el derecho al divorcio y a la separación de cuerpos se rigen por
la ley del domicilio conyugal. Lo que está pretendiendo la sala es aplicar una categoría de
conexión establecida en el derecho internacional peruano en el derecho internacional
norteamericano, lo cual es una decisión carente de lógica.

Así mismo la Sala argumenta que no se ha cumplido con el requisito previsto en el artículo
2104 numeral 1 del Código Civil, el cual se refiere a que las sentencias extranjeras no
resuelvan sobre asuntos de competencia peruana exclusiva. Nosotros como grupo no estamos
de acuerdo con este argumento ya que lo que es competencia exclusiva según el artículo
2058, son las pretensiones de naturaleza real sobre bienes situados en el Perú, sin embargo, el
divorcio es una pretensión de naturaleza personal. Por lo cual este no sería un motivo válido
para desestimar la sentencia extranjera. Por lo tanto, un juez extranjero siempre que su
competencia se funde en un vínculo estrecho con el litigio, puede emitir una decisión
susceptible de ser reconocida sobre la ruptura del vínculo conyugal.

Como conclusión creemos que la decisión de revocar la sentencia de primera instancia es


acertada debido a que la sentencia extranjera no cumplió con el requisito del numeral 3 del
artículo 2104, ya que no se le otorgó las garantías procesales adecuadas al demandado, sin
embargo creemos que la sala se equivocó al argumentar que también se incumplió con el
numeral 1 del mismo artículo, ya que como mencionamos anteriormente una demanda de
divorcio no es competencia exclusiva de los tribunales peruanos.
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
APELACIÓN N º 1140-2016
LORETO
EXEQUATUR

Emplazamiento Inválido: No existe prueba ni indicio suficiente


que acredite un emplazamiento válido a la demandada en el
proceso llevado en el exterior, que le conceda un plazo
razonable para comparecer y le otorgue las garantías procesales
para defenderse (derecho de defensa y tutela jurisdiccional
efectiva); derechos fundamentales y requisitos indispensables
para el reconocimiento judicial de sentencias expedidas en el
extranjero, de conformidad con el artículo 2104 numeral 3 del
Código Civil.

Lima, quince de setiembre de dos mil dieciséis.-

LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA


DE LA REPÚBLICA; vista la causa número mil ciento cuarenta - dos mil
dieciséis; de conformidad con el Dictamen de la señora Fiscal Suprema en lo
.,
Civil que obra a folios veintiocho del cuaderno de apelación; en audiencia
públ'ca de la fecha y producida la votación con arreglo a ley, emite la
guiente resolución:
/.
1.ASUNTO:

/ En el presente proceso no contencioso, Alejandrina Vásquez Tenazoa


interpone recurso de apelación a folios ciento dieciséis, contra la sentencia de
fecha 05 de mayo de 2015, de folios ciento diez, expedida por la Sala Civil de
la Corte Superior de Justicia de Loreto, que declara fundada la solicitud de
reconocimiento de resolución extranjera.

2. ANTEC-E:PÉNÍES:
oZn°da:
2.1. Edwin Augusto Vásquez Vela en representación de Crox Enrique
Vásquez Vela, mediante escrito de fecha 08 de enero de 2014, a folios
diecinueve, subsanado a folios treinta y seis, solicita el reconocimiento de la
sentencia extranjera de fecha 06 de febrero de 2003, expedida por la Corte de
Circuito del Condado de Cook - lllinois, Estados Unidos, en el proceso de
divorcio por causal de deserción -separación de hecho- seguido con Alejandrina
1
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
APELACIÓN Nº 1140-2016
LORETO
EXEQUATUR

Vásquez Tenazoa (Expediente número C12SR24700); sentencia que declaró:


"se otorgue una sentencia de disolución de matrimonio al demandante Crox
Enrique Vásquez Vela y la demandada Alejandrina Vásquez Tenazoa,
disolviendo su matrimonio". Alega como fundamentos: i) contrajo matrimonio
civil con la emplazada el día 13 de junio de 1980 ante la Municipalidad
Distrital de Maynas, ciudad de !quitos, conforme se advierte de la partida que
en copia certificada obra en autos; y ii) Al encontrarse viviendo en los Estados
Unidos, inició su proceso de divorcio ante la Corte del Condado de Cook -
lllinois, el cual concluyó con sentencia definitiva, lo cual acredita con el
documento judicial debidamente traducido al español por un traductor
acreditado.

Contradicción de la demanda:
2.2. Alejandrina Vásquez Tenazoa formula contradicción 1 a la demanda

�gumentando lo siguiente: i) Señala que su cónyuge demandante se fue a


ívir a los Estados Unidos con la finalidad de encontrar un mejor trabajo e
incrementar los ingresos económicos; ii) Existe mala fe y defraudación en el
proceso realizado en el extranjero, pues, en la sentencia se indica que la
emplazada fue notificada mediante publicación al no tener dirección conocida,
encontrándose en rebeldía por no haber contestado la demanda; no obstante
que, dur�I matrimonio adquirieron dos inmuebles ubicados en la Calle
(/ Ec etíicÍue números 227 y 229, distrito de !quitos, siendo el primero su
dirección actual y también su domicilio conyugal, lo cual era de conocimiento
del actor, por lo que resulta extraño que el accionante no la haya notificado a
través de la Embajada Peruana al citado domicilio con la finalidad de que
ejerza su derecho de defensa; y iii) La sentencia emitida en el extranjero no
realiza la conexión que existe entre los artículos 333 inciso 12) y 345-A del

1 Ver folios cincuenta y cuatro.

2
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
APELACIÓN N º 1140-2016
LORETO
EXEQUATUR

Código Civil, referidos a que en el divorcio por causal de separación de


hecho, el juzgador deberá tener en cuenta la indemnización y adjudicación
preferente de bienes a favor del cónyuge perjudicado.

Sentencia de la Sala Superior:


2.3. La Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Loreto, con fecha 05 de
mayo de 20152, declara fundada la solicitud de reconocimiento de resolución
expedida en el extranjero. Precisa que: i) En el Perú no existe juicio pendiente
entre las mismas partes y sobre el mismo objeto que haya iniciado con
anterioridad a la interposición del presente pedido, según verificación en el
Sistema Integral Judicial; y ii) El accionante ha cumplido con lo dispuesto en
el artículo 2107 del Código Civil, esto es, acompañar copia íntegra de la
sentencia de divorcio, su traducción oficial, y los documentos que acreditan la
cofTCurrencia de los requisitos legales establecidos en el acotado texto legal.

�ecurso de Apelación:
/ 2.4. Contra lo resuelto por la Sala Superior, la emplazada, interpone recurso
de apelación3 reiterando los mismos argumentos de la contradicción de la
/
demanda.

3. DELIMITACIÓN DEL OBJETO DE PROCESO:


i conforme a los hechos y los recaudos ofrecidos por el
ndante, corresponde estimar o rechazar lo solicitado.

4. FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA:


4.1. Que, el reconocimiento de resoluciones judiciales expedidas en el
extranjero -exequátur-, tiene como fin que el órgano jurisdiccional peruano
reconozca la fuerza legal de las sentencias expedidas por el tribunal

2 Ver folios ciento diez. Resolución número nueve.


3 Ver folios ciento dieciséis.

3
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
APELACIÓN Nº 1140-2016
LORETO
EXEQUATUR

extranjero, reconociéndole los mismos efectos que tienen las sentencias


nacionales que gozan de autoridad de cosa juzgada; para lo cual no basta la
� legalización efectuada regularmente en el país de procedencia, sino que es
L necesaria la homologación de la resolución judicial, de conformidad con lo
previsto en el artículo 837 del Código Procesal Civil y las normas a que se
contrae el Título IV del Libro X del Código Civil.

4.2. Que, de esta forma, el articulo 2104 del Código Civil puntualiza que, para
que las sentencias extranjeras sean reconocidas en la República se requiere,
además de lo previsto en los artículos 21024 y 21035, la comprobación

_) conjunta de las siguientes condiciones: "1.- Que no resuelvan sobre asuntos


de competencia peruana exclusiva. 2. - Que el tribunal extranjero haya sido
competente para conocer el asunto, de acuerdo a sus normas de Derecho

/nternacional Privado y a los principios generales de competencia procesal


internacional. 3. - Que se haya citado al demandado conforme a la ley del
lugar del proceso; que se le haya concedido plazo razonable para
comparecer; y que se le hayan otorgado garantías procesales para
defenderse. 4. - Que la sentencia tenga autoridad de cosa juzgada en el
concepto de las leyes del lugar del proceso. 5. - Que no exista en el Perú juicio
pendiente entre las mismas partes y sobre el mismo objeto, iniciado con
anteri ri&d a la interposición de la demanda que originó la sentencia. 6. - Que

4 Principio de Reciprocidad
Artículo 2102.- Las sentencias pronunciadas por tribunales extranjeros tienen en la República la fuerza
que les conceden los tratados respectivos.
Si no hay tratado con el país en el que se pronunció la sentencia, tiene ésta la misma fuerza que en
aquel país se da a las sentencias pronunciadas por los tribunales peruanos.
5 Reciprocidad negativa
Artículo 2103.- Si la sentencia procede de un país en el que no se da cumplimiento a los fallos de los
tribunales peruanos, no tiene fuerza alguna en la República.
Están comprendidas en la disposición precedente las sentencias que proceden de países donde se
revisan, en el fondo, los fallos de los tribunales peruanos.

4
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
APELACIÓN Nº 1140-2016
LORETO
EXEQUATUR

no sea incompatible con otra sentencia que reúna los requisitos de


reconocimiento y ejecución exigidos en este título y que haya sido dictada
anteriormente. 7. - Que no sea contraria al orden público ni a las buenas
ostumbres. 8. - Que se pruebe la reciprocidad".

l,,4.3. Que, respecto al inciso 3) del precitado artículo 2014, cabe destacar que
la notificación debe realizarse conforme a las normas internas del lugar del
proceso, por lo que la notificación, según las reglas procesales de ese país,
podrán ser distintas a las exigencias que señale la ley peruana, debiendo el
juzgador peruano revisar las normas internas de la legislación del país de
donde proviene la sentencia a efectos de verificar que se haya cumplido con
la notificación al demandado, dándosele un plazo razonable para contestar,
ntro de las garantías del debido proceso (due process), respetando los
principios de bilateralidad y contradicción6 .

4.4. Que, no obstante lo anterior, es menester indicar que, los tratados o


convenciones internacionales (multilaterales)7 suscritos por nuestro país sobre
el tema, señalan el derecho a la defensa y a la tutela jurisdiccional efectiva,
como requisitos indispensables para el reconocimiento judicial de sentencias
expedidas en el exterior; derechos fundamentales recogidos en instrumentos
internaci�les y en nuestra normativa interna.

6 Código Civil Comentado. Tomo X. Gaceta Jurídica S.A. Tercera Edición. Diciembre 2010.
7 Ver Tratado de Derecho Procesal Internacional llevado a cabo en Montevideo de 1889; artículo S.
Código de Derecho Internacional Privado o Código Bustamante, llevado a cabo en La Habana, Cuba en
1928; artículo 423. Convención lnteramericana sobre Eficacia Extraterritorial de las Sentencias y Laudos
Arbitrales Extranjeros, llevado a cabo en Montevideo, Uruguay en 1979 (CIDIP 11); artículo 2. En estos
tratados multilaterales se observan condiciones o requisitos comunes que se han de cumplir, así: (i) la
sentencia debe haber sido expedida por Tribunal competente; (ii) la sentencia o laudo debe tener
carácter de ejecutoriado o calidad de cosa juzgada; (iii) la parte contra quien se va hacer valer esa
sentencia o laudo debe haber sido debidamente notificada, a fin de garantizar el derecho de defensa; y
(iv) no se atente contra el orden público internacional del Estado receptor.
5
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
APELACIÓN N º 1140-2016
LORETO
EXEQUATUR

4.5. Que, en el caso de autos, se aprecia que el demandante solicita el


reconocimiento de la sentencia extranjera de fecha 06 de febrero de 2003,
expedida por la Corte de Circuito del Condado de Cook - lllinois, que dispone
la disolución del vínculo matrimonial existente con la emplazada la por causal
de deserción -separaración de hecho-, en la cual se indica de manera expresa,
� que la emplazada fue notificada mediante publicación de fechas 1 O, 17, y 24
de 2001, al no tener dirección conocida, encontrándose en rebeldía por no
haber contestado la demanda.

4.6. Que, ahora bien, de los medios probatorios obrantes en autos se tiene
que: a) En la Partida de Matrimonio8 de fecha 13 de junio de 1980, se
signó como domicilio de ambos, la Calle Echenique número 229, distrito
de lquitos; b) En la Copia del Documento Nacional de ldentidad9 de la
,;.,---

accionada, con fecha de inscripción 22 de setiembre de 1997, figura como


domicilio real la Calle Echenique número 227, distrito de lquitos; y c) Mediante
la Copia Literal de Registros Públicos 10 se acredita que adquirieron la
propiedad de dos inmuebles ubicados en la Calle Echenique número 227 y
229, distrito de lquitos, en los años 1985 y 1995, esto es, durante el
matrimonio.

4.7. Que, del análisis de las instrumentales actuadas en autos, se advierte


eridiana claridad que el actor tenía conocimiento que el domicilio de la
demandada se encontraba en la Calle Echenique 227 - 229, del distrito de
lquitos, empero, no lo declaró en el proceso realizado en el extranjero, para
efectos de que se cumpla con notificar a la accionada, lo que conllevó a su
declaración de rebeldía, pudiendo realizarse las notificaciones incluso a través

8 Ver folios once.


9 Ver folios sesenta y cinco.
10 Ver folios sesenta y seis.

6
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
APELACIÓN Nº 1140-2016
LORETO
EXEQUATUR

de la Embajada Peruana, por lo que resulta evidente que dicha omisión


vulnera el derecho de defensa de la emplazada, máxime, si no se acredita en

L--.
autos con algún reporte migratorio que la accionada se encontraba en los
Estados Unidos durante el trámite del proceso o se haya fijado ahí el último
/ domicilio conyugal de la pareja, para considerar la ley extranjera como
aplicable.

4.8. Que, en tal sentido, no existe prueba ni indicio suficiente que acredite un
emplazamiento válido a la demandada en el proceso llevado en el exterior,
concediéndole un plazo razonable para comparecer y otorgándole las
garantías procesales para defenderse (derecho de defensa y tutela
jurisdiccional efectiva); derechos fundamentales y requisitos indispensables
� reconocimiento judicial de sentencias expedidas en el extranjero, de
onformidad con el artículo 2104 numeral 3) del Código Civil.

4.9. Que, por otro lado, de autos se advierte que el único domicilio conyugal
fijado por los cónyuges corresponde al distrito de lquitos - Perú, no
habiéndose variado el citado domicilio y menos aún fijado en los Estados
Unidos, motivo por el cual, la legislación aplicable es la peruana, de
conformidad con los artículos 2062 y 2081 del Código Civil 11 ; por tanto, no se
1 requisito previsto en el artículo 2104 numeral 1) del Código

11 CÓDIGO CIVIL:
Artículo 2062.- Los tribunales peruanos son competentes para conocer de los juicios originados por el
ejercicio de acciones relativas al estado y la capacidad de las personas naturales, o a las relaciones
familiares, aun contra personas domiciliadas en país extranjero, en los casos siguientes:
1.- Cuando el derecho peruano es aplicable, de acuerdo con sus normas de Derecho Internacional
Privado, para regir el asunto. ( ... ).
Artículo 2081.- El derecho al divorcio y a la separación de cuerpos se rigen por la ley del domicilio
conyugal.

7
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
APELACIÓN Nº 1140-2016
LORETO
EXEQUATUR

4.1 O. Que, finalmente, con relación al agravio de la recurrente referido a que


el actor no ha cumplido con adjuntar la sentencia extranjera original, debe
precisarse que la copia de la sentencia se encuentra certificada por la Corte
de Circuito del Condado de Cook - lllinois, Estados Unidos y traducida
oficialmente al castellano, por tanto, tiene valor de documento público, de
conformidad con el articulo 2109 del Código Civil, en consecuencia, este
agravio debe ser desestimado.

5. DECISIÓN:
Por estos fundamentos: REVOCARON la sentencia de fecha 05 de mayo de
2015, de folios ciento diez, expedida por la Sala Civil de la Corte Superior de
Justicia de Loreto, que declara fundada la solicitud de reconocimiento de
resolución extranjera; y REFORMÁNDOLA la declararon improcedente; en los
seguidos por Crox Enrique Vásquez Vela con Alejandrina Vásquez Tenazoa;
y los devolvieron. Interviene como ponente la Jueza Suprema señora Tello
Gilardi.-
SS.

TELLO GILARDI
�?::
DEL CARPIO RODRÍGUEZ

RODRÍGUEZ CHÁVEZ

CALDERÓN PUERTAS
--- ...

DE LA BARRA BARRERA

Jah./Lrr. --·--
·····-JUL
RIO
8 PERMANENTE
llÍCÍll de la

.J 9 U ll.. «!Ult>

También podría gustarte