Está en la página 1de 5

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGÍA Y MECÁNICA

ASIGNATURA:

PRODUCCIÓN INDUSTRIAL Y CONTROL DE LA CALIDAD

TEMA:

Análisis y Optimización de la Línea de ensamble

DOCENTE:

Ing. Borys Culqui MSc.

NRC: 15472

REALIZADO POR:

- ANDRANGO DARIO
- GORDON ESTEBAN
- OBANDO IVAN

SANGOLQUÍ – ECUADOR

2023 – 2024
1. TEMA DE LA PRÁCTICA

Análisis y Optimización de la Línea de ensamble

2. OBJETIVOS
 Conocer la estructura de una línea de ensamble
 Realizar un modelo de simulación de una línea de ensamble
3. EQUIPOS, MATERIALES Y/O SOFTWARE
Materiales

 Kit de ensamble

Máquinas

 Software de simulación

4. DESARROLLO

4.1 La estación de trabajo cuello de botella

La estación cuello de botella corresponde a la estación número 5, con un tiempo 265.6(seg)

4.2. La estación de trabajo que tiene más tiempo libre

La estación que tiene mas tiempo libre es la estación número 8 con un tiempo libre de 77(seg)

4.3. El número ideal de estaciones de trabajo

Para hallar el numero ideal tomamos el tiempo total de tareas y lo dividimos para el tiempo de ciclo de la línea.

¿ Estaciones=1024.6 /265.5

¿ Estaciones=3.85
¿ Estaciones=4

4.4. El tiempo de servicio en cada estación

Tiempo de
Estación Servicio[seg]
1 102
2 142,8
3 53,6
4 218,4
5 265,6
6 97,4
7 93,8
8 51
4.5. Las tareas asignadas a cada estación de trabajo

Nro.
Tare Tareas de ensamble (Optimizado)
ESTACION a
Unir soporte de volante 1036 con 1038 travesaño
1
ESTACION 1 mediante perno 1027 y tuerca 1028
Unir volante 1015 con soporte de volante 1036 mediante
2
ESTACION 1 perno 1025 y tuerca 1028
Unir faro derecho 1020 con travesaño 1038 mediante
3
ESTACION 1 perno 1027 y tuerca 1028
Unir faro izquierdo 1020 con travesaño 1038 mediante
4
ESTACION 1 perno 1027 y tuerca 1028
Unir lateral izquierdo 3015 y 1037 con travesaño 1038
5
ESTACION 2 mediante perno 1027 y tuerca 1028
Unir lateral derecho 3015 y 1037 con travesaño 1038
6
ESTACION 2 mediante perno 1027 y tuerca 1028
Unir base de asiento 1038 y 1037 con lateral izquierdo
7
ESTACION 2 3015 mediante perno 1027 y tuerca 1028
Unir base de asiento 1038 y 1037 con lateral derecho
8
ESTACION 2 3015 mediante perno 1027 y tuerca 1028
Unir soporte de asiento 1036 y asiento inferior 2010 con
9
ESTACION 3 base de asiento 1038 mediante perno 1027 y tuerca 1028
Unir soporte de asiento 1036 y asiento superior 2010 con
10
ESTACION 3 base de asiento 1038 mediante perno 1027 y tuerca 1028
Unir soporte de techo 1038 y soporte de tubo de escape
11
ESTACION 4 1036 mediante perno 1027 y tuerca 1028
Unir techo 1013 con soporte de techo 1038 mediante 2
12
ESTACION 4 pernos 1027 y 2 tuercas 1028
Unir tubo de escape 1064 con soporte de tubo de escape
13
ESTACION 4 1036 mediante perno 3124 y tuerca 1028
Unir base de garra 1031 con 2 soportes 1047 mediante
14
ESTACION 5 dos pernos 1027 y 2 tuercas 1028
Unir 2 soportes 1047 con 2 soportes 1062 mediante dos
15
ESTACION 5 pernos 1027 y 2 tuercas 1028
Unir 2 soportes 1062 con soporte intermedio 1031
16
ESTACION 5 mediante dos pernos 1027 y 2 tuercas 1028
Unir soporte 1071 a ángulos izquierdo y derecho 1036
17
ESTACION 6 mediante dos pernos 1027 y 2 tuercas 1028
Unir soporte 1071 a soporte intermedio 1031 por medio
18
ESTACION 6 de ángulo 1036 y un perno 1027 y tuerca 1028
Unir garra 1071 a ángulo derecho 1036 mediante perno
19
ESTACION 7 1027 y tuerca 1028
Unir garra 1022 a ángulo izquierdo 1036 mediante perno
20
ESTACION 7 1027 y tuerca 1028
Ensamblar 2 ejes (frontal y trasero) 3179 a soportes de
21
ESTACION 8 chasis 1037
ESTACION 8 22 Ensamblar 2 ruedas 2012 y 2 seguros 1064 al eje frontal
ESTACION 8 23 Ensamblar 2 ruedas 2012 y 2 seguros 1064 al eje trasero
4.6. La eficiencia de la línea de ensamble

Figura 1.Cálculo de la Eficiencia realizada en exel.

4.7. Simulación

Figura 2.Simulación de la Línea de Ensamble.

Figura 3.Grafica de barra de Línea de las Estaciones


Conclusiones y Recomendaciones.

Conclusiones
 Se puede verificar claramente que existe un desbalance de la línea de ensamble en donde hay una mayor
carga en la estación número 5, esto es perjudicial para la producción porque existen otras estaciones de
trabajo que están muy por debajo del tiempo de ciclo de la línea

 Realizando los cálculos se puede verificar que se puede hacer con 4 estaciones de trabajo, lo que nos da
una idea que la línea al tomar en cualquier orden como fue este caso no es la mas apropiada, es por ello
que es indispensable realizar un balance de la línea y esta operación a su vez son varias iteraciones.

Recomendaciones
 Organizar una secuencia lo mas lógica posible, sin recargar las estaciones de trabajo esto se puede
realizar haciendo un primer ensamble y tener una idea de que dificultoso es cada operación

 Realizar un promedio de tiempo para cada estación, para tener valores mas reales y poder obtener
resultados paras aproximados para poder realizar un mejor análisis del problema.

Referencias

 Universidad ESPE. (2022). Institución Pública. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE.
https://www.espe.edu.ec/

También podría gustarte