Está en la página 1de 5

Pruebas Psicológicas Práctica

Docente: Jaime Javier Flores Anci

Materia: Pruebas Psicológicas

Estudiante: Joaquín Justo Paredes

Fecha:21/08/2023

Arequipa-Perú
INFORME DEL TEST DE MACHOVER

I.DATOS GENERALES

Apellidos y Nombres: -

Edad : 17 años

Estado Civil : Soltero

Nº de hijos : Ninguno

Grado de instrucción : Superior en proceso

Nivel socioeconómico : Nivel medio

Informantes : La evaluada

Fecha de evaluación : 23/08/2023

Examinador : Joaquin Renato Justo Paredes

II.- .MOTIVO DE EVALUACIÓN

Evaluar la personalidad a través del dibujo de la figura humana con propósito de práctica en el
curso de pruebas psicológicas.

III.- MÉTODO DE EVALUACIÓN

-Entrevista

- Test proyectivo de Karen Machover

IV.- OBSERVACIONES

El entrevistado muestra alguna noción de dibujo mas no dibujó en cuerpo humano sino una
silueta zoomorfa con cabeza humana, cuando se le interrogó dijo que solo sabía dibujar ese tipo
de cuerpos pues tiene práctica en eso pareciera que pertenece a la subcultura “furry”.

V.- INDICADORES

Cabeza

Fue lo primero en ser dibujado lo cuál señala una normalidad psicológica.

Está ligeramente inclinada a la derecha y hacia abajo lo cuál indica un comportamiento infantil y
sumiso.

Tiene un trazo débil lo cuál indica timidez.


Expresión facial

Una mirada baja que expresa sumisión.

Boca

Boca rectilínea que indica autodominio

Ojos

Se ve dibujado solo el contorno del ojo lo cuál puede indicar rechazo ambiental o desajuste
con la realidad

Expresa una irada fría lo cuál puede indicar introversión.

Pelo

Dibuja un pelo controlado y cuidado lo cuál indica rigidez estética, delicadeza y cuidado
personal.

Oreja

-Destaca su tamaño lo cuál indica un interés en la apreciación social.

Nariz

El trazo de la nariz no está completamente cerrado lo cuál indica menosprecio a si mismo

Cuello

Omite el cuello lo cuál indica inmadurez y o una deficiencia moral.

Brazos

El dibujo presenta unos brazos largos que indican necesidad de protección materna.

Los brazos rígidos demuestran algún tipo de represión.

Manos

Su tamaño exagerado indica el querer compensar alguna insuficiencia aunque también pueden
simbolizar dificultades sociales e inadecuación social.
Piernas

Unas piernas desnudas indican una falta de diferenciación sexual.

Pies

Los pies desnudos indican una falta de diferenciación sexual

El que estén firmemente apoyados indica una falta de seguridad

Tronco

El torso redondeado y con cintura delgada en un dibujo hecho por algún varón indica tendencias
homosexuales.

Línea de la Cintura

Acentuada indica despertar sexual agudo.

Articulaciones

Las articulaciones están señaladas con círculos lo cuál es indicador de indecisión en la


integridad corporal o un intento de fortaleza.

Colocación

Lado izquierdo página indica sobrevigilancia, Introversión o sentimiento de ser observado.

Tipo de Línea

Curva: Sensibilidad, Imaginación, Falta de autoconfianza ,Inmadurez, Femineidad.

VI.- INTERPRETACIÓN

Lo mas resaltante es el la silueta zoomorfa del dibujo asociado a un rechazo a la realidad


natural lo que se complementa con el dibujo de los ojos lo cuál indica una despersonalización
también importaría nombrar el trazo no cerrado de la nariz lo cuál enfoca un menosprecio a si
mismo.

Lo siguiente mas resaltante son todos los rasgos de represión y rigidez lo que combinado con
los pies y las piernas desnudas, el tronco redondeado con cintura de avispa y el tipo de línea
me hace pensar que el entrevistado podría ser parte del colectivo LGTB o haber tenido algún
tipo de despertar sexual (línea de la cintura) y se siente reprimido o inseguro de expresarlo tal
vez por miedo a la opinión pública (orejas desproporcionadas) o por algún miedo a la figura
materna (brazos alargados) esta teoría apoyada por el posicionamiento del dibujo que indica
que el entrevistado se siente observado y la mirada baja.

Cabe resaltar que también se repiten varios rasgos de inmadurez.

El entrevistado muestra una normalidad psicológica y rasgos creativos junto con una gran
sensibilidad.

VIII. RECOMENDACIONES

Se recomienda terapia para aceptar los rasgos que supone son malos o inadecuados para así
generar una mejor autoestima y confianza.

En el caso resulte ser de una orientación sexual diferente ofrecer apoyo para ayudarlo a poder
expresarse libremente y conversar con sus padres para que entiendan que esa conducta no
tiene nada de anormal o negativa .

Enfocarse en sus cualidades positivas como la sensibilidad o su imaginación la cuál se expresa


en su dibujo.

Evidencias:

También podría gustarte