Está en la página 1de 1

Callosotomía en Pacientes con Epilepsia Refractaria: Técnica

Quirúrgica y Serie de casos.

Experiencia de Callosotomía en resección de 2 ⁄ 3 vs 4 ⁄ 5 en


centro de 3er nivel.
Dr. Miguel A. Venegas, Dra. Luisa M. Espaillat, Dra. Smaylee Tavarez, Dra. Ana Peralta, Dra.
Nadiwska Roa, Dr. Federico Pascal, Dr. Ramon Rodriguez, Dra.Thirsa Brito, Dra. Lisamelia
Espaillat.

1. Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, Santiago, Dominican Republic.


2. Neurology Department, Corominas Clinic, Santiago, Dominican Republic.
3. Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, México.
4.Universidad Tecnologica de Santiago, Santiago, Dominican Republic.
5. Instituto Tecnologico de Santo Domingo, Santo Domingo, Santo Domingo, Dominican Republic.

Introducción
La epilepsia refractaria representa aproximadamente un tercio en los pacientes con
diagnóstico de epilepsia. Se ha reportado que estos pacientes suelen presentar
5,6

retraso psicomotor, y que un diagnóstico temprano se asocia a un retraso mayor. 2

La callosotomía, procedimiento quirúrgico paliativo, a mostrado ser uno de los


diversos métodos efectivos para tratamiento de epilepsia refractaria. El objetivo de
esta serie de casos es describir los pacientes, procedimiento y los hallazgos post
quirúrgicos, así como la recurrencia de ataques.

Metodología y Presentación de casos


Retrospectivamente se analizaron los récords médicos de 3 pacientes menores de
15 años de edad que asistieron a la consulta de neurocirugía del centro Clínica
Corominas, en Santiago República Dominicana por epilepsia resistente a
tratamiento. La totalidad de los pacientes presentaron al momento de consulta
retraso del desarrollo motor y del habla. Se les realizó IRM, la cual no mostró
anomalías estructurales en ninguno de los pacientes, al igual que un EEG los cuales
sí mostraron actividad epileptiforme en los 3 pacientes.

Resultados
De los tres pacientes, los dos que fueron sometidos a callosotomía extra ventricular
de ⅘ del cuerpo calloso mostraron mejoría completa de las convulsiones, a
diferencia del paciente al que se le realizó callosotomía en ⅔, quién solo mostró
mejoría parcial.

Conclusión
El tratamiento quirúrgico con callosotomía se muestra como una herramienta útil en
pacientes con epilepsia refractaria, tanto para el tratamiento para las convulsiones,
como para la consiguiente mejoría en su calidad de vida.

Palabras claves
Callosotomía, epilepsia refractaria, retraso psicomotor, serie de casos.

También podría gustarte