Está en la página 1de 10

Revista argentina de radiología

versión On-line ISSN 1852-9992

Rev. argent. radiol. vol.74 no.3 Ciudad Autónoma de Buenos Aires


jul./set. 2010

NEURORRADIOLOGÍA - ARTÍCULO ORIGINAL

Aportes de la espectroscopía por resonancia magnética en las lesiones cerebrales

Alberto Surur1, José Facundo Cabral1, Alberto Marangoni1, Silvio Marchegiani1, Claudio Palacios2,
Enrique Herreras3, Julio Suárez3

1
Servicio de Radiología.
2
Servicio de Neurología del Sanatorio Allende.
3
Servicio de Neurocirugía. Sanatorio Allende. Av. Hipólito Irigoyen 384. Córdoba - República Argentina.

Correspondencia: Dr. Alberto Surur: asurur@hotmail.com

Recibido: agosto 2009; aceptado: junio 2010


Received: august 2009; accepted: june 2010
©SAR-FAARDIT 2010

Resumen

Introducción: La Espectroscopía por Resonancia Magnética (ERM) es una técnica no invasiva que permite un análisis
del metabolismo de las lesiones o del tejido normal, aumentando la especificidad del método. De esta manera, a la
información morfológica aportada por las imágenes de resonancia magnética (RM) se le suma la información bioquímica
que brinda la ERM. Si bien el "gold standard" para establecer el diagnóstico definitivo de una lesión cerebral sigue siendo
la biopsia, la ERM es un método no invasivo y libre de complicaciones que posibilita determinar el tipo de lesión y evitar
biopsias innecesarias en procesos no tumorales. El objetivo del presente trabajo es comprobar si la ERM monovóxel
protón de hidrógeno (H+) de tiempo de eco (TE) largo es capaz de discriminar la naturaleza tumoral o no de las lesiones
cerebrales y clasificarlas en grados de malignidad.
Material y método: Se trata de un estudio prospectivo en el que se incluyó a pacientes de ambos sexos y de distintas
edades a los que se les realizó un estudio estándar de RM completado con ERM monovoxel.
Resultados: Se analizaron 47 lesiones y se caracterizaron adecuadamente 43 (92,9%), con una sensibilidad (S) del
96,8% (IC 89-100), una especificidad (E) del 89,6% (IC 76-100), un valor predictivo positivo (VPP) del 91,1% (IC 80-100)
y un valor predictivo negativo (VPN) del 96,3% (IC 87-100). Muchas son las variables que influyen en la adquisición de
un espectro factible de ser analizado, pudiendo surgir de éstas diferencias inter-observador. Sin embargo, se obtuvieron
resultados similares a los de otras publicaciones.
Conclusión: La ERM sumada a la RM demostró ser un método confiable para determinar la naturaleza tumoral o no de
una lesión cerebral, con valores estadísticos aceptables.

Palabras Clave: Resonancia magnética; Espectroscopia; Monovóxel; Tumores cerebrales.

http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-99922010000300005&lang=es
Revista argentina de neurocirugía
versión On-line ISSN 1850-1532

Rev. argent. neurocir. v.21 n.4 Ciudad Autónoma de Buenos Aires


oct./dic. 2007

Localización del surco central en pacientes con tumores cerebrales cercanos a la corteza
sensitivo-motora utilizando Omega contralateral

Alvaro Campero1,2,3, Carolina Martins3, Juan Emmerich4, Alexandre Yasuda3, Mariano Socolovsky2 y
Rafael Torino2

1
Servicio de Neurocirugía, Hospital Zenón Santillán, Tucumán, Argentina
2
Servicio de Neurocirugía, Hospital Británico de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina;
3
Department of Neurological Surgery, University of Florida, Gainesville, Florida;
4
Cátedra de Anatomía, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de la Plata, La Plata, Argentina.

Correspondencia: Av. Sarmiento 45, 3 "C" (4000) Tucumán -Argentina alvarocampero@yahoo.com.ar

Recibido: julio 2007;


aceptado: septiembre 2007

RESUMEN

Objetivo. Determinar la utilidad de la identificación del surco central contralateral a la lesión, a través de Omega
invertida, como método para localizar la corteza sensitivomotora adyacente al proceso tumoral.
Método. Desde julio de 2005 hasta abril de 2007, fueron operadas por el primer autor (AC) 15 pacientes con lesiones
cercanas o a nivel de la corteza sensitivomotora, utilizando el signo de Omega contralateral a la lesión. Además, fueron
estudiados 5 cerebros (10 hemisferios) de cadáveres adultos fijados en formol.
Resultados. El surco central separa la corteza motora de la sensitiva. Presenta tres rodillas o curvas. La rodilla media,
es la responsable de la forma de Omega invertida que muestra el surco central en un corte axial. En promedio, la altura
de Omega fue de 11,2 mm ± 3,35 mm, y el ancho, en su base, de 18,7 mm ± 2,49 mm. Por otro lado, la distancia
promedio desde el borde medial de Omega hasta la línea media fue de 24,5 mm ± 5,35 mm. En los 15 casos se estudió
detenidamente la Resonancia Magnética (corte axial) antes de la cirugía, para poder identificar el surco central a través
del signo de Omega, en el hemisferio contralateral a la lesión. En todos los casos excepto uno, fue posible identificar
dicho signo. De los quince pacientes operados, siete mostraron déficit motor previo a la cirugía (1 plejía, 1 paresia
severa, 1 paresia moderada y 4 paresias leves). En todos los casos hubo una mejoría en el postoperatorio. Los ocho
pacientes restantes no presentaron déficit motor antes de la cirugía. Luego del procedimiento quirúrgico, dichos
enfermos continuaron sin presentar déficit motor.
Conclusión. El signo de Omega contralateral puede, fácil y eficientemente, ser utilizado para identificar la relación entre
una lesión y el surco central ipsilateral.

Palabras clave: Anatomía; Omega; Resonancia magnética; Surco central.

http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-15322007000400003&lang=es
Revista Médica Clínica Las Condes
Volume 28, Issue 3, May–June 2017, Pages 332-338

EPIDEMIOLOGÍA DE TUMORES CEREBRALES

BRAIN TUMOR EPIDEMIOLOGY☆


Dr. Luis Enrique Contreras a b
a Departamento de Neurocirugía, Clínica Las Condes. Santiago, Chile
b Hospital Barros Luco Trudeau, Santiago, Chile
Received 27 March 2017, Accepted 2 May 2017, Available online 10 June 2017, Version of Record 10 June
2017.

https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2017.05.001

RESUMEN
Los tumores cerebrales son un grupo heterogéneo de tumores de distintas líneas celulares. Pueden ser
primarios o secundarios, según si se originan en tejido del sistema nervioso central o en otro sitio del cuerpo.
Los tumores primarios más frecuentes son el meningioma y glioblastoma, mientras las metástasis más
frecuentes son de pulmón, mama y piel. No existe un registro nacional de tumores cerebrales, por lo que su
incidencia real es desconocida y está basada en egresos hospitalarios y datos de mortalidad.

SUMMARY
Brain tumors are a heterogeneous group of tumors. They may be primary or secondary depending on whether
they originate, from the central nervous system tissue or elsewhere in the body. The most frequent primary
tumors are Meningioma and Glioblastoma while the most frequent metastases are from lung, breast and skin
cancer. There is no national data of the real incidence of brain tumors, so it is based on hospital discharges
and mortality registers.

Palabras clave: Tumor cerebral epidemiología mortalidad


Keywords: Brain tumor epidemiology mortality

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864017300585
Revista Información Científica
versión On-line ISSN 1028-9933
Rev. inf. cient. vol.101 no.4 Guantánamo jul.-ago. 2022 Epub 20-Oct-2022

ARTÍCULO ORIGINAL
Factores pronósticos asociados a la supervivencia de pacientes con tumores astrocíticos
Prognostic factors associated with the survival of patients with astrocytic tumors
Fatores prognósticos associados à sobrevida de pacientes com tumores astrocíticos

Yorkiel Castellanos-Bertot 1 *
http://orcid.org/0000-0002-5216-6139

Ricardo Hodelín-Tablada 2
http://orcid.org/0000-0001-7997-1886

1 Hospital General Docente "Dr. Agostinho Neto". Guantánamo, Cuba.

2 Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Docente "Saturnino Lora Torres". Santiago de Cuba, Cuba.

RESUMEN
Introducción:
Los tumores cerebrales son un grupo heterogéneo dada las diferentes líneas celulares que los originan. Los
tumores cerebrales más frecuentes son los que se derivan de la glía, siendo los astrocitomas los más
comunes.
Objetivo:
Sistematizar los hallazgos de los estudios que examinaron múltiples factores pronósticos de supervivencia en
pacientes con tumores cerebrales tipo astrocitoma.
Método:
Se realizó una revisión sistemática de estudios observacionales, analíticos, prospectivos. La búsqueda
bibliográfica se efectuó en las bases de datos electrónicas Medline, SciELO, LILACS, PubMed y Google
Académico, con los siguientes términos descriptores: edad, sexo, factores pronósticos, cáncer cerebral,
astrocitoma.
Resultados:
En la búsqueda se hallaron 136 452 artículos que estaban distribuidos en diferentes bases de datos. Al aplicar
los criterios de elegibilidad quedaron para el análisis 13 artículos. En el caso de los factores pronósticos
dependientes de la lesión, tumor o enfermedad, en la mayoría de las investigaciones se mostró una tendencia
a evaluar el grado histológico y la histología de la lesión. En el caso de los pronósticos dependientes del
paciente existió una mayor inclinación hacia la edad, el sexo y la sintomatología presentada, mientras que en
los dependientes del tratamiento se mostraron indistintamente las modalidades de tratamiento sugeridas a los
pacientes: cirugía, quimioterapia y radioterapia.
Conclusiones:
En esta investigación se presentaron los principales factores pronósticos en pacientes con tumores
astrocíticos contenidos en las literaturas referentes al tema, que se agrupan en factores pronósticos
dependientes del tumor, el paciente y el tratamiento. Estos deben ser tenidos en cuenta para evaluar al
paciente con estas lesiones tumorales cerebrales.

Palabras clave: tumor cerebral; tumores astrocíticos; factores pronósticos de supervivencia; astrocitoma
Gaceta mexicana de oncología
versión On-line ISSN 2565-005Xversión impresa ISSN 1665-9201

Gac. mex. oncol. vol.21 no.2 Ciudad de México abr./jun. 2022 Epub 20-Jun-2022
https://doi.org/10.24875/j.gamo.22000208

ARTÍCULOS ORIGINALES

Tumores primarios de alto grado del sistema nervioso central: análisis clínico y
epidemiológico de la experiencia de un centro

High-grade primary tumors of the central nervous system: Clinical and epidemiological
analysis of the experience of a center

Patricio G. García-Espinosa 1 *

Edgar Botello-Hernández 1
Leopoldo Pérez-García 1
Patricio Guerra-Maldonado 1
José H. Fabela-Rodríguez 2
1
Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, N.L. México
2
Facultad de Medicina, Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública. Hospital Universitario Dr.
José Eleuterio González, Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, N.L. México

RESUMEN
Antecedentes:
Se abordaron datos epidemiológicos sobre la presentación clínica de los tumores primarios de
alto grado, variables histológicas más comunes y prevalencia y variables sociodemográficas
durante enero de 2016 a diciembre de 2020.

Método:
Se calculó la muestra a partir de los tumores primarios proporcionados por el departamento de
estadística, determinado con la CIE-10 (C-71), encontrándose como 105.

Resultados:
114 casos de tumores primarios de alto grado, la mayoría hombres; el glioblastoma fue la
variante más común, seguido por meduloblastoma. El lóbulo frontal resultó la localización más
común, los tiempos de consulta se extendieron entre 3-6 meses, la forma más común de abrir
cuadro clínico fue cefalea; el motivo de consulta más común fueron crisis convulsivas.
Conclusión:
El cambio de paradigma en el tratamiento de tumores primarios cerebrales a partir de un perfil
molecular, y no precisamente histológico, será el siguiente paso que dar. Estos tumores son de
gran importancia epidemiológica y una oportunidad de realizar campañas de medicina
preventiva y promoción de la salud.

Palabras clave Neoplasias encefálicas; Sistema nervioso central; Pediatría; Oncología

También podría gustarte