Está en la página 1de 22

Prats, “Antropología y patrimonio”. Cap.

1: “El patrimonio como construcción social”


1. ¿Qué significa que el patrimonio “no es un hecho dado y es históricamente cambiante”?
Que el patrimonio no sea un hecho dado, quiere decir que no proviene de la naturaleza
correlativamente con el hecho de que es un artificio ideado por alguien en un determinado
lugar y momento con unos determinados fines. Y que sea históricamente cambiante, quiere
decir que va a depender de los nuevos intereses o criterios que determinen nuevos objetivos
en nuevas circunstancias.
2. Explique a qué refiere Prats con la activación de un patrimonio y en qué consiste dicho
proceso.
Prats, se refiere a la activación de un patrimonio como la selección de algo, técnicamente de
un referente simbólico, asociada a un relato donde se le asignan valores únicos que justifican
esa activación. Ninguna activación patrimonial es neutral o inocente. La sociedad puede
adherirse y/u otorgar, consensuar una representación, una imagen y siempre en grado y forma
variable según los individuos, pero esta representación, imagen o discurso, han sido
elaborados por alguien concreto. Los patrimonios pueden ser activados por cualquier agente
social interesado en proponer una versión de la realidad social. Activa quien puede, no quien
quiere debido a la distribución desigual de los recursos:
● Un estado legalmente constituido (Argentina: Nacional, provincial o municipal) es quien
generalmente realiza la activación.
● A nivel mundial se busca que representen a la humanidad. UNESCO activa por pedido de
Estados Nacionales.
● También puede activar un patrimonio la oposición política, especialmente cuando es
clandestina. Ej.: Activaciones durante los procesos de persecución de algunos grupos políticos
La activación cuenta de dos elementos:
● Referentes simbólicos: Sitios, espacios, edificios. Un elemento, un hecho que despierta
adhesiones o no.
● Significados: Distintos. Influyen en la eficacia simbólica. Proceso en el cual juegan referencias
simbólicas (materiales e inmateriales, fiesta popular, creencias) y significados referidos a las
diversas formas de entender una identidad.
3. ¿Qué significa que un patrimonio es un “universo simbólico legitimado”?

4. ¿Cuál es el factor determinante ligado al concepto de patrimonio cultural?


Carácter simbólico. Porque el patrimonio no se representa así mismo si no que representa otra
cosa. Representa una versión de la identidad.
5. ¿A qué hace referencia cuando habla de la “eficacia simbólica” de un patrimonio?
La eficacia simbólica de un patrimonio hace referencia a la cantidad y a la calidad de las
adhesiones resultantes.
6. ¿De qué elementos depende el grado de eficacia simbólica del patrimonio?

7. ¿Quiénes activan el patrimonio en el plano de la realidad social?


El patrimonio como representación, imagen o discurso de una sociedad es elaborado por
alguien en concreto, con nombre y apellido. Estos repertorios pueden ser activados por
cualquier agente social interesado en proponer una versión de la identidad y recabar
adhesiones para la misma. No activa quien quiere, sino quien puede.
El principal agente de activación patrimonial que ha sido, es y será es el poder político (tanto el
legalmente constituido como el poder político informal, la oposición). Los patrimonios pueden
ser activados también desde la sociedad civil, por agentes sociales diversos, aunque siempre
necesitaran el apoyo del poder (sin poder no existe patrimonio).
8. ¿Cuáles son los criterios de legitimación extra-cultural fundados por el romanticismo?
Los criterios de legitimización extra-cultural fundados por el romanticismo son:
 La naturaleza: salvaje, sin la manipulación del hombre, que escapa del control humano
y muestra la existencia de unos poderes que transgreden al orden social.
 La historia: el pasado principalmente, también escapa al orden social, está más allá de
nuestro presente inmediato, lleno de personajes y hechos mitigados, y por tanto, inalcanzables
por nuestras leyes.
 La inspiración creativa (el genio): representa la excepcionalidad, la individualidad que
trasciende. Los genios son hombres excepcionales que desafían el orden social que
homogeniza a los individuos, y, por tanto, afirman la fuerza del individuo más allá de los límites
culturales.
Prats atribuye toda la fuerza extra-cultural de estos elementos a fuentes impersonales o bien a
fuerzas personales. Sostiene que son los dioses los que tienen el control sobre la naturaleza y
el tiempo, sobre la historia que transcurre por caminos trazados por ellos, el futuro del que
solo ellos saben y pueden modificar; y sobre la inspiración creativa y el genio, la gracias que les
otorgan a algunos individuos.
9. ¿Qué relaciones observa entre el patrimonio cultural, los nacionalismos y la construcción de
las naciones en el siglo XIX?
La relación reside en que el siglo 19 (Romanticismo) es el considerado como el siglo de la
construcción de las naciones (Estado Nación burgués modernos, como por ejemplo en Italia).
Estos estados buscan encontrar mecanismos que permitan establecer referencias compartidas,
valores homogéneos, que el valor nacional esté vinculado a determinados hechos que
permitan ser una bandera común, mediante referencias materiales y simbólicas. El
romanticismo impulsa los nacionalismos, pannacionalismo (más allá de las propias fronteras
del estado nación) y los colonialismos, que forman parte del proceso de expansión colonialista
de Europa. Patrimonio es uno de los mecanismos mediante los cuales los estados activan
determinadas referencias para generar miradas sobre su propia identidad, buscan profundizar
los lazos de unión entre los diferentes grupos sociales. Que el estado represente a las
diversidades del espacio. Que sea reconocido como una identidad común
10. ¿En qué medida Prats observa confrontaciones simbólicas en el ámbito patrimonial?
Las confrontaciones simbólicas en el ámbito patrimonial se observan, inevitablemente, en la
medida que el patrimonio pretende representar una identidad, ya que la identidad tiene
distintas versiones con sus distintos símbolos sus distintas atribuciones de significados. Los
conflictos se establecen entre versiones de una misma identidad, o bien entre identidades de
niveles de integración de la misma escala.
Prats, “Antropología y patrimonio”. Cap. 2: “El patrimonio como recurso turístico”.
1. ¿Qué tipo de activaciones impulsa el turismo y cómo se miden?
Las activaciones de referentes simbólicos, viejas y nuevas, se miden fundamentalmente por el
consumo, es decir, el número de visitantes que recibe o la rentabilidad que deja. A diferencia
de la cantidad o la calidad de adhesiones que se buscaba en un comienzo.
2. ¿Cómo impactó la llamada espectacularización de la realidad en el patrimonio y el turismo?
Con la espectacularización de la realidad se produce un cambio cuantitativo y cualitativo en la
asociación entre patrimonio y turismo. Por un lado, los destinos patrimoniales clásicos se ven
sometidos a una presión turística cada vez más intensa que hace que se llegue a temer por su
conservación. Por otro lado, estos destinos patrimoniales activados entran en la lógica del
espectáculo y del consumo y se adaptan a nuevas exigencias expositivas. Por último, se activan
repertorios patrimoniales hasta entonces inviables y que ahora se hacen accesibles.
3. ¿Cuáles son las relaciones entre turismo y patrimonio?
El patrimonio tiene algunas virtudes fundamentales que lo hacen especialmente atractivo. En
primer lugar es gratis y es de todos, puede promocionarse abiertamente desde la
administración, y puede ser asociado a la oferta de cualquier empresa privada. Asimismo, el
patrimonio confiere al destino turístico un aire de distinción y respetabilidad, y no está sujeto a
la estacionalidad.
Dicho esto, se pueden mencionar 3 tipos de asociaciones entre los referentes simbólicos y las
empresas turísticas:
-Primero están las empresas públicas, y algunas privadas, que promocionan el patrimonio
(natural y/o cultural).
-Segundo están las empresas del ámbito privado que utilizan el patrimonio como producto de
promoción.
-Tercero están las empresas dedicadas a otros productos NO patrimoniales, ignorando así el
recurso patrimonial, y hasta en ocasiones haciendo publicidad de sus productos como
elementos diferenciados o alternativos al patrimonio del sitio.
4. ¿Por qué Prats habla de conflictos entre la lógica turístico-comercial y la lógica identitaria?
Con la relación entre el patrimonio y el turismo nace un nuevo tipo de activación patrimonial
cuya motivación no es ya de carácter identitario sino abiertamente turístico-comercial, para lo
cual, los referentes activados y los significados conferidos no corresponden ya al “nosotros de
nosotros” que pueden representar las diferentes versiones de una identidad, sino al “nosotros
de los otros”, es decir, a la imagen externa y a menudo estereotipada que se tiene de nuestra
identidad desde los centros emisores de turismo. Estamos hablando de activaciones
patrimoniales promovidas por el turismo, lo que provoca en una confrontación entre la lógica
turístico-comercial la lógica identitaria. Con frecuencia estas activaciones han nacido cuando la
población autóctona ha visto “peligrar su identidad”, lo cual no es obstáculo para que se
adapten a las imágenes externas de esta misma identidad, de lo contrario fracasarían en su
intento de atraer visitantes; pero por otra parte, esta misma imagen adaptada para a la idea
externa de la identidad ha sido adoptada por la propia población como visión de sí mismos
como “memoria colectiva”.
5. ¿Cómo impacta la lógica turístico-comercial en los museos?
Teniendo en cuenta algunas excepciones, los museos se están convirtiendo en instituciones
obsoletas “que no atraen visitantes”. Actualmente solo prosperan dos modelos principales de
museos: El de los museos tecnológico-interactivos el de los eco-museos en general.
6. ¿A qué ideas del simbolismo entiende Prats que se encuentra asociado el problema de la
autenticidad del patrimonio?
La autenticidad tiene que ver con el carácter simbólico del patrimonio. Los mecanismos de
asociación mental que utiliza el simbolismo se refieren principalmente a dos figuras: la
metáfora y la metonimia.
La primera se basa en el principio de semejanza y la segunda en el de contacto o participación
directa con la historia que representa. En el ámbito del patrimonio, la noción de autenticidad
se basa exclusivamente en la metonimia, es decir, se logra únicamente mediante aquellos
elementos que se supone que realmente han estado en contacto o formado parte de los
parámetros extra-culturales que los legitiman. La metáfora tiene una capacidad de evocación
auxiliar, pero jamás alcanza a legitimar por sí misma un repertorio patrimonial. La prueba
radica en el principio de “conservación”.
Choay, “Alegoría del patrimonio” cap. “Monumento y monumento histórico”
1. ¿A qué refiere el concepto de “inflación patrimonial” y en qué contexto se produce?
Con “inflación patrimonial”, Chao hace referencia a la triple expansión tipológica, cronológica y
geográfica de los bienes patrimoniales a lo que se le suma el crecimiento exponencial de su
público. Hasta la década de 1960, el marco cronológico en el que se inscriben los monumentos
históricos iba desde la antigüedad (arqueología) y no pasaba de la segunda mitad del siglo XIX.
Hoy, los monumentos históricos solo constituyen una parte de los referentes simbólicos
activados por la ampliación del marco cronológico y geográfico al que estos bienes se
encontraban limitados. La primera conferencia internacional para la conservación de los
monumentos históricos solo reunió a países europeos, la segunda ya asistieron 3 países no
europeos, y la tercera a agrupaba a 80 países de los cinco continentes.
Los logros alcanzados empiezan a inspirar inquietudes: los efectos negativos del turismo que
provocan la degradación de muchos patrimonios. La inflación patrimonial es combatida y
denunciada también por otros motivos: costos de mantenimiento, falta de adaptación a los
usos actuales, efectos paralizantes sobre grandes proyectos de ordenación territorial
2. ¿Cómo entiende Choay la dialéctica consenso/contestación en el ámbito patrimonial?
Con la inflación patrimonial surge la dialéctica de consenso/contestación la cual implica que las
razones y los valores invocados en favor de cada versión de una misma identidad requieren un
examen y una evaluación críticos. Por un lado se da el papel de consenso, que es el grupo de
personas que quiere conservar y/o restaurar el patrimonio. Por el otro lado se da la
contestación, gente que no está plenamente a favor de la conservación y/o restauración por
diferentes causas, como el costo de mantenimiento (cuestionamiento economista), la falta de
adaptación de los patrimonios edificados a los usos actuales (cuestionamiento
fundamentalista), dificultad de integración o de implementación de grandes planes de
ordenamiento territorial (cuestionamiento urbanístico).
3. ¿Qué significa que un edificio es nombrado como “monumento histórico”?
Significa que es seleccionado entre la masa de edificios existentes con el proyecto de ser
estudiado y conservado por la única razón de ser un testigo de la historia y una obra de arte.
4. ¿Cuál es la relación existente entre las ideas de “monumento” y de “monumento histórico”?
El monumento es una idea universal, es una creación deliberada cuyo destino ha sido asumido
a priori y de inmediato. El monumento tiene como fin revivir en el presente un pasado
sumergido en el tiempo.
El monumento histórico es una invención occidental claramente fechada, un concepto
exportado difundido con éxito fuera de Europa a partir de la segunda mitad del siglo XIX; el
mismo no ha sido inicialmente deseado ni creado como tal sino que se constituye como tal a
posteriori (todo objeto del pasado puede ser convertido en testimonio histórico sin haber
tenido, originalmente, un destino conmemorativo).
El monumento está constantemente expuesto a los ultrajes del tiempo. El olvido, el desinterés,
la obsolescencia llevan a abandonarlos y a olvidarlos. También los amenaza la destrucción
voluntaria. Por el contrario, el monumento histórico exige su conservación incondicional.
Choay, “Alegoría del patrimonio” cap. “El patrimonio en la era de la industria cultural”.
1. ¿Por qué Choay entiende que progresivamente el monumento histórico pasa “del culto a la
industria”?
Choay entiende que el monumento pasa del culto a la industria como consecuencia de un
conjunto de procesos solidarios, los cuales son:
-La mundialización de los valores y de las referencias occidentales. La UNESCO adopta un
documento llamado “Convención sobre la protección del patrimonio mundial, cultural y
natural” el cual define como patrimonio a aquel que tenga “un valor universal excepcional
desde el punto de vista del arte o de la ciencia”. Se proclama así la universalidad del sistema
del pensamiento y de valores occidentales sobre este tema, es decir, que se funda una
pertenencia común y una solidaridad planetaria según la cual el conjunto de la comunidad se
hace cargo de los casos más desfavorecidos.
-La expansión del campo cronológico en el que se inscriben los monumentos históricos. Las
fronteras cronológicas que delimitaban la activación de los monumentos históricos hasta la era
preindustrial se quiebran y esos límites están ahora mucho más próximos al presente.
-Expansión tipológica del patrimonio histórico. Se integran al corpus patrimonial un mundo de
edificios modestos reconocidos y valorizados por las disciplinas nuevas como la etnología rural
urbana.
-La expansión, quizás, más significante: la del público. Como causa del proyecto de
democratización del saber, la voluntad moderna de erradicación de diferencias y privilegios en
el goce de los valores intelectuales y artísticos, sumado al desarrollo de la sociedad del ocio y
su correlativo llamado de masas.
Debido a todo esto, la cultura va perdiendo su carácter de realización personal para
transformarse en empresa acto seguido en industria.
2. ¿Cuál es el doble estatus que adquieren los monumentos y el patrimonio histórico en la era
de la industria cultural?
El doble estatus que adquieren los monumentos y el patrimonio histórico en la era de la
industria cultural es el de obras dispensadoras de saber y placer puestas a disposición de
todos, al mismo tiempo que son productos culturales fabricados, embalados y difundidos con
el fin de generar consumo. Se busca explotar los monumentos por todos los medios a fin de
que el número de sus visitantes se multiplique indefinidamente.
3. ¿En qué consiste la valorización y qué procesos se encuentran asociados?
La valorización consiste, por un lado, a los valores patrimoniales que se desea que se
reconozcan, por otro lado contiene la noción de plusvalía de su interés, de su agrado, de su
belleza, de su obvia connotación económica.
Los principales procesos asociados son:
-Conservación.
-Restauración. Intervención moderna.
-Puesta en escena. Escenificar significa presentar al monumento como un espectáculo,
mostrándolo de la manera más halagadora posible
-Animación. Consiste en la mediación, en facilitar el acceso a las obras por medio de
intermediarios (comentarios audiovisuales, maniquíes, marionetas, etc.)
-Modernización. Introducir un implante regenerador en el cuerpo de los edificios antiguos
-Conversión en especies. Merchandising del patrimonio.
-Entrega. Hace referencia a la accesibilidad del público a la obra.
4. Ejemplifique los procesos de valorización patrimonial en un destino turístico argentino.

5. ¿Cómo se integran los patrimonios en la vida contemporánea?


La integración de los patrimonios en la vida contemporánea se realiza mediante su
reutilización. La reintroducción del monumento a los usos actuales permite que el mismo
quede en desuso aunque se lo exponga al desgaste. Atribuirle un nuevo destino se debe
realizar teniendo en cuenta el estado material del edificio que pide ser apreciado sumado al
potencial flujo de usuarios.
6. ¿Cuáles son los efectos perversos de la inflación patrimonial y del incremento geométrico de
su “consumo”?
Los efectos perversos dela inflación patrimonial del incremento geométrico de su consumo
son, por ejemplo, la exclusión de los habitantes locales a los no privilegiados y a sus respectivas
actividades tradicionales y cotidianas tanto por el condicionamiento que tiene que sufrir el
patrimonio urbano histórico para satisfacer los objetivos de su consumo cultural como
también por su toma de posesión por parte del mercado inmobiliario. Por otra parte, es vez de
contribuir a la preservación de las diferencias locales y a frenar las banalización primaria de los
entornos habitados, la valorización de los centros antiguos tiende a transformarse en
instrumento de segunda banalización; y mientras algunas ciudades y barrios chicos se resisten
a esta tendencia, otras empiezan a parecerse de tal modo que tanto los turistas como las
multinacionales se sienten allí como en casa. También ocurre que las prácticas patrimoniales
están amenazadas de autodestrucción por el mismo éxito del que gozan por el flujo
desbordante e irresistible de visitantes que desgastan, carcomen y desagregan, calles, muros,
veredas, jardines, etc. que no fueron concebidos para tanta cantidad de pasos y manos. Todo
esto en asociación ahora de la acción desgastadora natural del tiempo, de las estaciones, de
los usos, así como de los cataclismos naturales, las guerras y la contaminación química,
haciendo que la autenticidad abandone cada vez nuestro patrimonio edificado histórico.
Incluso, podríamos contar entre los efectos perversos de la industrialización del patrimonio a
la frustración del gran público verdaderamente interesado por los valores de la historia y de
arte de los monumentos y de los conjuntos históricos.
De esta manera, la explotación de nuestro patrimonio histórico edificado se encuentra
condenada a largo plazo, a no ser que se logre reducir sus costos y controlar el flujo de sus
consumidores. La prevención de estos efectos secundarios debe ser concebida desde el doble
punto de vista de la protección de los monumentos y de la protección de su público, la cual se
puede denominar “prevención estratégica”.
7. ¿En qué consiste la conservación estratégica del patrimonio?
Consiste en la regulación de los flujos de visitantes, y sus modalidades puede ser la reducción
de días y horarios de visitas, la reducción de numero diario de visitantes, imposición de un
recorrido a pie, derivación de ciertos flujos atraídos por lugares o edificios celebres a circuitos
menos conocidos, la implementación del museo imaginario, etc.
8. ¿Qué significa que “los centros y los barrios antiguos sólo podrán ser conservados e
integrados en la vida contemporánea si su nuevo destino es compatible tanto con su
morfología como con su escala”?
Dicha frase significa que solo podrán ser incorporados a la vida contemporánea, siempre
cuando, su nuevo uso esté aparejado con su estructura arquitectónica y el tamaño de la
misma.
Choay, “Alegoría del patrimonio” cap. “El tiempo de los anticuarios”
1. ¿Cuál es el rol cumplido por los anticuarios y en qué se diferencian de los humanistas?
Un anticuario es aquel que “compete en el conocimiento de las antigüedades que se interesa
por ellas”, por lo cual realiza investigaciones cultas, meticulosas y pacientes sobre las mismas.
Se diferencia de un humanista en que este considera a los textos como como autoridad
incondicional de la palabra, aun cuando estos conservaran un estatus superior de los
monumentos antiguos de los vestigios. Sin embargo, un anticuario desconfía de los libros;
para él, el pasado se revela con más seguridad a través de testimonios involuntarios,
inscripciones públicas, especialmente, el conjunto de producciones materiales de la
civilización.
2. ¿Qué son las “antigüedades”?
Antigüedades es la primera denominación que reciben los que actualmente se los conoce
como monumento histórico y los mismos resultaban ser vestigios de las civilizaciones madres
de Gracia, Egipto y Asia menor.
3. ¿De qué forma se produce la ampliación del concepto de antigüedades?
La ampliación del concepto ocurre gracias a los descubrimientos de grandes emplazamientos
arqueológicos sumada a la progresiva extensión del radio de viajes de los eruditos.
4. ¿Desde qué perspectiva se produce el acercamiento al gótico por parte de los anticuarios?
El acercamiento al gótico se produce a partir de la ampliación del concepto de antigüedades.
Surge en la creación de los reinos y la organización del estado (donde había mayor centralidad
del poder, una urbanización más fuerte, y un capitalismo mercantil/comercial), por lo tanto,
hay una reafirmación de las autoridades sobre los reinos, ya que se buscaba tener elementos
para homogeneizar la sociedad. En este contexto, se intentaba que esa sociedad tenga una
tradición histórica, y asignarle valores de un proceso compartido. Esos reinos, observaban la
grandeza en las obras del estilo gótico, ya que notaban que ese era el arte predominante, les
sorprendía las bóvedas de las obras, y la inteligencia que utilizaban para su realización. Es por
esta razón, que comenzaron a utilizar el estilo gótico en sus obras (iglesias y edificios). Cuando
surge el gótico (se le llama así de forma despectiva porque se decía que eran pertenecientes a
la edad oscura, en contra del arte romano), los anticuarios empiezan a estudiar los estilos de
los bienes, se cuestionaban por qué eran diferentes estilos. Luego se los clasifica en “gótico”,
“paleocristianas” y “románicas”, esa diferenciación tenía que ver con el acercamiento a un
mundo teocéntrico (hacia lo celestial). Desde el punto de vista estético, se lo veía de forma
despectiva. Pero el acercamiento se ve desde el punto de vista técnico, ya que, veían al estilo
gótico como la grandeza admirando la altura que podían tener los edificios.
5. ¿Cómo influye la ilustración en el estudio de las antigüedades?
Los anticuarios creían necesaria la conservación figurada, la cual se da en el marco de la
Ilustración. Aparece la culturalia, que al igual que en las ciencias naturales, comienzan a
clasificarse a los edificios, objetos, estilos arquitectónicos, etc. Por ejemplo en el siglo 18
comienzan a asignar distintos nombres a iglesias y subcalificarlas, dejando de llamarlas a todas
góticas. Se sistematización los datos. La Ilustración contribuye a la conservación física, a la
conservación iconográfica y a la expansión conceptual de las antigüedades. A medida que se
generaliza la iconografía como medio de representación de las antigüedades para su análisis y
estudio, la exactitud de la representación de los edificios estudiados contribuye
significativamente al perfeccionamiento del concepto de monumento histórico, que adquiere
su denominación a finales del siglo XVIII, tiempo en el que se explicitan los proyectos para la
conservación de los monumentos.
6. ¿Cuáles son las diferencias entre la conservación real y la conservación figurada o
iconográfica?
La diferencia entre ambas reside en que la conservación real es el propio bien el que se va a
conservar desde el punto de vista material para generaciones futuras (literalmente lo ven igual
las generaciones futuras). Pretende que el propio objeto que queremos conservar este
emplazado en el mismo lugar y con sus propias características del momento en que
comenzamos a decidir conservarlo. Mientras que la conservación figurada se da en el marco de
la ilustración. Hay que conservar la idea de eso. Dibujarlo, grabarlo, describirlo. El edificio real
podía caerse, pero igualmente íbamos a tener una descripción exacta de esa obra. Es decir,
conservamos la idea e imagen de la obra, pero no el lugar material.
Choay, “Alegoría del patrimonio” cap. “La revolución francesa”
1. ¿Cómo tiene surgimiento el concepto de patrimonio cultural?

2. ¿Cuál es el aporte de la revolución francesa en el campo de la conservación real?


El aporte que hace la revolución francesa en el campo de conservación (forma de reacción al
vandalismo) patrimonial es que se da nacionalización de los bienes y el estado moderno crea
las primeras legislaciones modernas, es decir, plantea políticas para conservarlo a través de
mecanismos jurídicos y técnicos. Además en 1830 se crea la primera comisión nacional de
Patrimonio en Francia. Se deben considerar varios factores que llevaron al concepto de
Patrimonio Cultural:
- Nacionalización de las propiedades de los grupos dominantes del antiguo régimen.
- Vandalismo ideológico, conspiran contra los bienes del Estado Francés.
- Asignación de valor a los bienes culturales. Valor artístico, histórico, valor nacional
(representación simbólica de bienes) que se desarrolla con fuerza en la segunda mitad del S
XVIII. Aparece la idea de museo.
3. ¿Cuáles son las diferencias entre “conservación primaria” y “conservación secundaria”?
Conservación: Conservación Primaria: Implica determinar una intención antes de que el hecho
ocurra. Tomar medidas o directrices para conservar el bien. Conservación Reaccional o
Secundaria: Surge específicamente en el seno de la revolución francesa. Relacionado con la
idea del vandalismo ideológico. Va a surgir frente a ese vandalismo y se establecen castigos
para detenerlo.
4. ¿Cuál es la relación entre conservación secundaria y vandalismo ideológico?

5. ¿Cómo se aborda el problema de resolver el destino de los objetos muebles e inmuebles


transformados en patrimonio de la nación?

6. ¿Cómo es la lucha simbólica en el ámbito de la revolución francesa y qué significado tiene?


En el plano de la Revolución Francesa (1789) se disputa el nuevo régimen contra el antiguo
régimen: Se produce una lucha simbólica expresada en un vandalismo ideológico. Esta lucha
consistió en que, por un lado, una parte de la sociedad, expresando su descontento y
sufrimiento, quería destruir el patrimonio que había sido creado en la época de la monarquía
francesa (del antiguo régimen) EJ: estatuas, iglesias, castillos medievales. Sin embargo, otra
parte de la sociedad se planteaba el hecho de que al destruir esos bienes activados
patrimonialmente estaban destruyendo sus propios bienes patrimoniales identitarios y por lo
tanto, debían conservarse. Estaban destruyendo sus propios activos.
7. ¿En qué consiste el valor nacional del patrimonio?
Se le asignan diversos valores a los bienes culturales, como el valor económico, educativo, el
artístico y el nacional. El valor nacional del patrimonio está ligado a la idea actual de
patrimonio. Trasciende el hecho observable y legitima a todos los otros, de los que es
indisociable, y a su conjunto jerarquizado, comunicando la plenitud de su fuerza efectiva.
Rosas Mantecón, “De acervo a construcción social: los caminos de la antropología para
repensar el patrimonio”.
*1. ¿Qué profesionales estudiaban la conservación de los monumentos hasta los años 80 del
siglo XX?
A saber:
1. Primero vienen los anticuarios en siglo 16, 17 y 18,
2. Luego los humanistas (renacimiento)
3. y a partir del siglo 19: los profesionales que estudiaban la conservación de los monumentos
hasta los años 80 del siglo 20 fueron los restauradores, arqueólogos, arquitectos y funcionarios
de organismos internacionales de cultura. Tenían una preocupación a reconocimiento, defensa
y conservación del monumento. Es decir, una mirada neutral que no visibiliza el conflicto.
2. ¿Cuáles son los aportes que hace la Antropología (y la Sociología) al estudio del Patrimonio
cultural?
Ideas nuevas que permiten que el patrimonio no sea solo descriptivo sino entender su
significado.
*3. ¿Según Bonfil, que es el “Patrimonio universal” y como influyó en la construcción de la
“cultura” en México?
Según Bonfil, el “Patrimonio Universal” es la selección de ciertos bienes de diversas culturas en
función de criterios esencialmente occidentales (europeos). El concepto se extendió desde
Europa al mundo (se activó lo que los europeos entendían como patrimonio a otros países). La
cultura occidental dominante en México incorporó esos mecanismos de selección y los aplicó
para constituirse como cultura nacional, única, homogénea y generalizada. En México, no sólo
no se difundieron los patrimonios de los pueblos indios y los colonizadores europeos, sino que
tampoco se lo desarrolló como una cultura separada (no se crearon las circunstancias que
permitieran el desarrollo de significados indirectos positivos de cada cultura en relación con las
demás, es decir, no existió un principio de comprensión y aceptación que hiciera posible la
valoración positiva de la cultura del otro). Olvido de muchas culturas. Activaban la cultura
mexica, la maya, olmeca, Monte Albán.
*4. ¿Qué entiende por “rango de significación” y como lo ejemplifica en el caso mexicano?
Son los diferentes significados que tiene un mismo patrimonio. El significado y la cantidad de
significaciones son variables. El rango de significación se refiere a una escala mediante la cual
nos podemos sentir identificados o no con el hecho que tenemos enfrente. Bonfil entiende por
rango (escala) de significación (sentido, formas de ver la realidad) a una idea desarrollada que
busca entender la relación de las diferentes culturas con el patrimonio nacional. A partir de
esto, se va a visibilizar el conflicto, que es propio de los procesos de construcción patrimonial.
Con esta visibilización, quiere evitar un proceso de desvalorización del patrimonio, canalizando
correctamente las diferencias. Rosas Mantecón crítica a Bonfil ya que dice que toma una
mirada de acervo debido a que se enfoca en dos grandes grupos, sin pensar que esos grupos
(burgueses y trabajadores) mirándolos internamente también pueden tener diferencias. Así
como hay múltiples realidades, hay múltiples respuestas. Caso mexicano: Bonfini reconoce las
mediaciones entre el patrimonio nacional y los mexicanos al manifestar que la concepción del
valor y la utilidad de ciertos elementos del patrimonio no es la misma para los diversos grupos:
hay pueblos que no se identifican con dicho patrimonio( grupos subalternos), llevándolos a
menospreciar su propio patrimonio cultural, y luego están los grupos dominantes que se
benefician del patrimonio del cual obtienen privilegios que no son distribuidos
equitativamente para todos. Se habla entonces de que los grupos subalternos son dominados
por su propio patrimonio, y para ponerle fin a esto deben liberar sus propias potencialidades
creativas, las cuales suponen la abolición de la desigualdad y la legitimación de la diferencia.
5. ¿Cuál es la limitación del enfoque de Bonfil sobre el patrimonio?
La limitación que tiene el enfoque de Bonfil es que lo hace a nivel nacional pero sin tener en
cuenta cada grupo que conforma esa nación.
*6. ¿Cómo concibe García Canclini el Patrimonio cultural?
García Canclini entiende que el patrimonio cultural es siempre un espacio de conflicto, es
decir, de lucha material y simbólica entre diversos grupos y clases sociales, buscando estos
reafirmar una idea de identidad a través del patrimonio. Para entender esta frase, hay que
considerar que, en una sociedad, siempre existe conflicto (más o menos visible) porque los
valores y concepciones políticas y económicas que guían a los diferentes grupos son
diferentes, así como la forma en la cual se entiende y se siente una identidad es distinta. Como
son distintos, serán también distintos los elementos que entiendan que son representativos de
su modelo de sociedad. Y cada uno de ellos, buscará que aquello a lo que le asignan un mayor
valor se encuentre activado y legitimado por el más amplio espectro social (es decir, posea una
mayor eficacia simbólica). Esto se da, por supuesto, en un marco en el cual una sociedad no es
igualitaria ni homogénea, sino por el contrario, muy compleja y heterogénea, donde los
recursos y el poder se distribuyen de forma desigual. Por tanto, las clases y grupos dominantes
tendrán mayores posibilidades para activar determinados elementos (materiales como
edificios o inmateriales como fiestas) como patrimonio. De hecho, García Canclini propone
reformular la idea de patrimonio en términos de capital cultural. La idea que busca instalar
García Canclini es que el patrimonio no es neutro ni necesariamente representa la identidad de
"todos", sino que siempre es resultado de un proceso de selección que es ideológico y está
signado por las relaciones de poder.
*7. ¿Qué es el “capital cultural” para Bourdieu?

8. ¿Qué hay que hacer para que haya una apropiación democrática y colectiva del Patrimonio?
El patrimonio funciona para unificar a cada nación y como recurso para reproducir las
diferencias sociales y la hegemonía de quienes logran un acceso preferente a la producción y
distribución de los bienes y adquieren y cambian su sentido dentro de diversos sistemas de
relaciones sociales. El efectivo rescate del patrimonio incluye su apropiación democrática y
colectiva, es decir crear condiciones materiales y simbólicas para que todas las clases puedan
compartirlo y encontrarlo significativo. Se trata de que los sectores populares tengan acceso
efectivo al patrimonio cultural nacional y también se trata de que la jerarquía de los capitales
culturales establezca diversos límites para que el patrimonio de las clases populares se
generalice y sea ampliamente reconocido. Así, destacan la falta de condiciones para que
puedan acumularlo históricamente, volverlo base de un saber objetivado, independiente de
los individuos y de la simple transmisión oral, expandirlo mediante una educación institucional
y perfeccionarlo a través de la investigación y la experimentación sistemáticas.
9. ¿Cuál es la función del Patrimonio cultural para García Canclini?
El autor tiene una idea desigual de los recursos, y esto da lugar a las relaciones que establece
acerca del patrimonio. García plantea al patrimonio como una identificación cultural pero a su
vez es un lugar de complicidad social, donde se pretende a una igualdad social, al momento de
definir, preservar y difundir lo, amparado por la importancia histórica. A consecuencia de lo
nombrado anteriormente, plantea la idea de que un patrimonio es un capital cultural
heredado del pasado y que se le realiza una ‘’puesta en escena’’ o ‘’teatralización’’ del mismo,
para que este monumento/bien/producto, se siga valorando. La puesta en escena lo define
como una estrategia del estado, donde constantemente se muestra y hace referencia a un
proceso en el cual comunica efectivamente los valores que se le asignan a ese objeto. Que
genere una influencia sobre el que lo ve, y forme parte de una escena cotidiana. Para finalizar,
el autor dice que cuando algo pasa desapercibido es porque el valor está desapareciendo y es
por eso necesario ejecutar esta teatralización, para reavivar el valor al patrimonio.
10. ¿Cuáles son los sectores que se disputan el potencial simbólico del Patrimonio?
Mantecón: El patrimonio constituye un espacio de disputa económica, política y simbólica. Los
tres sectores principales que se disputan el potencial simbólico son: el sector privado, el
Estado y los movimientos sociales, interesados en usufructuar objetos culturales dominantes.
Prats afirma que el poder político (gobierno local, regional, nacional,) es y será el principal
agente de activación patrimonial y actúa con menor o mayor intensidad según sus medios,
pero también según sus urgencias identitarias. También el “poder político informal” (poder
alternativos, la oposición) que curiosamente actúan con mayor intensidad.
11. ¿Qué implicó teóricamente el paso de la concepción de Patrimonio de acervo a
construcción social?
Rosas Mantecón habla del paso del patrimonio de acervo a construcción social desde dos
enfoques, el enfoque estático (período previo a 1980) y el enfoque dinámico (período
posterior a 1980). Se refiere con “acervo”, a un período de procesos compartidos, sin conflicto,
donde el patrimonio es neutro. Es un enfoque de características descriptivas y vinculadas a lo
técnico. En este momento incorpora el enfoque estático, donde determina que al patrimonio
se lo entendía como un objeto descontextualizado, separado de los conflictos y fuera de una
sociedad compleja. Este enfoque invisibiliza los procesos sociales y los conflictos ideológicos.
Existía una visión etnocéntrica, donde la mirada no era igualitaria ni democrática, sino que se
entendía al patrimonio como cada sociedad lo quería, y ligado a los procesos de formación
nacional. Luego de 1980, esto cambia. Se empieza a mirar al patrimonio de una forma más
democrática e igualitaria. A partir de este período, se establece que los valores son
cambiantes, son según el contexto y son sociales, con esto, se comienza a visibilizar la
dimensión del conflicto. El patrimonio deja de ser neutro, pasa a ser ideológico, y se lo
contextualiza acorde a la sociedad cambiante. Los procesos de selección de activación del
patrimonio intentan ser conforme a los conflictos existentes. Es por ello, que en este período
se habla de “construcción social” del patrimonio, es decir, un proceso que tiene en cuenta el
patrimonio en función del contexto y los conflictos sociales.
12. ¿Qué hay que hacer para que las personas se involucren en la conservación del Patrimonio
cultural?
Para lograr que las personas se involucren con la idea de patrimonio hay que crear condiciones
materiales y simbólicas en los patrimonios para que todas las clases puedan compartirlo y
encontrarlo significativo; expandirlo mediante una educación institucional y perfeccionarlo a
través de la investigación y la experimentación sistemáticas (Canclini). Hay que salir de la idea
del patrimonio como algo antagónico y entenderlo como una construcción social.
N. García Canclini, Los usos sociales del patrimonio cultural
1. ¿Cuál es la relación entre el Patrimonio Cultural y la desigualdad social? (texto: patrimonio y
desigualdad social)
Tenemos una sociedad como la actual que define Bauman que son complejas con un
capitalismo con una distribución desigual de los recursos. Los recursos no son sólo materiales,
también aquellos que también son simbólicos. El patrimonio no puede quitarse de un
contexto, no se lo puede estudiar fuera de la sociedad. La sociedad participa en la activación
del patrimonio, en este contexto, a menor poder, menor posibilidad de activación de los
patrimonios (la dificultad para activar de las clases sociales bajas no la tienen las sociedades
altas).
También se repiensa en la forma en que el patrimonio tiene que estar siempre
conceptualizado. Debe mejorar las condiciones de vida y lograr igualdad. Si existe una
distribución igualitaria de los recursos simbólicos, hay una sociedad democrática y más
personas participan en la activación del patrimonio.
2. Explique los usos del patrimonio para el estado, el sector privado y los movimientos sociales.
La sociedad es compleja y no solo se divide en clases sociales sino que también en agentes que
interactúan en función del patrimonio. Sus intereses son desiguales (no todos activan por la
misma razón):
Estado: es heterogéneo (cambia en el tiempo y el espacio). El patrimonio es observado como
un recurso. Prima la rentabilidad.
Sector privado: Conjunto de empresas muy diversas. Es heterogéneo y va a primar un interés
sobre el patrimonio que va a ser observado como un recurso.
Movimientos sociales: ONGs, centros culturales, colectividades, etcétera. También son
heterogéneos. La relación con el patrimonio va a ser la más clave porque juega el carácter
ideológico. Prima la idea de desarrollo, humano, universos ideológicos desde los cuales se
observan determinados bienes.
Uso del patrimonio para el estado: Por un lado valora al patrimonio como elemento integrador
de la nacionalidad (Ejemplo: En el cardenismo de México).
Por el otro, al ser un estado moderno y al promover el patrimonio, ha tenido que convertir las
realidades locales en símbolos de una identidad nacional en que se diluyen las particularidades
y conflictos. A veces, se interesa por el patrimonio para frenar el saqueo especulativo, en
otros, porque el alto prestigio de los monumentos es un recurso para legitimarse y obtener
consenso o por autocomplacencia escenográfica.
Uso del patrimonio para el sector privado: Se rige por las necesidades de acumulación
económica y reproducción de la fuerza de trabajo. Se lo toma como mercancía (recurso), se
degrada el medio natural y urbano debido a que las empresas utilizan a su antojo el
patrimonio, teniendo diferentes intereses y visiones, siendo aún más destructivas cuando no
hay programas públicos que lo protejan.
No siempre puede ser reducido el uso como una agresión ya que algunos grupos aprecian el
valor simbólico que incrementa el valor económico.
Uso del patrimonio para los movimientos sociales: Presentan una posición vacilante, como si
interiorizan la actitud desvalorizadora de los grupos dominantes hacia la cultura popular. Todo
patrimonio es ideológico, no es neutro. Estos patrimonios constituyen una diversidad de
miradas
Por otro lado, nuevos movimientos cambian lentamente la agenda pública y ensanchan el
debate sobre el patrimonio. Observable en 3 sectores: La cuestión del patrimonio ambiental
como una responsabilidad no exclusiva del gobierno, si no hay movilización social por el
patrimonio, el estado no lo vincula como una necesidad actual de la sociedad y por último el
efectivo rescate del patrimonio implica crear condiciones simbólicas y materiales para que
todas las clases puedan compartirlo y encontrarle significado.
3. ¿Cuáles son los 4 paradigmas sobre los objetivos de la preservación del Patrimonio Cultural?
● Tradicionalismo sustancialista: Busca entender al patrimonio no en términos de construcción
social conflictiva. Considera que no le es asignado sino que es descubierto por el observador. A
su vez, hay 2 grandes vertientes:
- Relacionada a grupos nacionales (De derecha en Argentina) y a los orígenes de las comisiones
nacionales.
- Ligada a la idea de mostrar al patrimonio desde aspectos descriptivos
Los siguientes 3 paradigmas están ligados a la acción concreta y real del patrimonio.
● Mercantilismo: Entiende al patrimonio como una mercancía que merece ser conservada en
tanto provea un beneficio económico a alguien. Ligado a lo mencionado por Prats por la
activación turística. Se observa al patrimonio como un producto que se intercambia en el
mercado y va a producir rendimientos a aquellos que puedan apropiarse de infraestructuras o
insumos para llevar a cabo eso.
Paradigma relacionado con el sector privado ya que se busca obtener una ganancia. Cuando el
paradigma se traslada al estado se relaciona con el liberalismo y neoliberalismo económico
promoviendo la libertad de mercado y activando patrimonios que generen mayor desempeño
económico como mejores ganancias o mayor flujo de inversiones. El estado provee un marco
para que el privado lo desarrolle.
● Conservacionista y monumentalista: El estado busca que a partir de la preservación de
diferentes patrimonios, monumentos históricos o bienes culturales puedan reafirmarse la
presencia del propio estado en el territorio. Procesos identitarios, logran mayor
homogeneidad social y un marco de ideas compartidas.
- Conservacionista: No busca necesariamente generar un beneficio económico sino que asigna
recursos para generar otro tipo de impacto como reafirmar la presencia del Estado en el
territorio Procesos institucionales.
- Monumentalista: Busca reafirmar la presencia del referente y significados en función de la
búsqueda de un proyecto común.
● Participacionista: Se busca que los diferentes grupos sociales participen activamente en la
definición de significados, la activación y la asignación de recursos. Se pueden articular
diferentes mecanismos para definir qué se va a hacer. Ej.: Concursos, asambleas, etc.
Paradigma promovido por UNESCO.
4. Explique cómo entender el Patrimonio Cultural, en el actual contexto de Globalización.
Hoy se entiende al Patrimonio Cultural como aquel bien que se activa en función de los
beneficios económicos que trae. En la activación, el poder político deja de tener tanta fuerza y
comienza a predominar el poder financiero. Para influir en el consumo del Patrimonio se
utilizan medios de comunicación como internet y la televisión. Otra forma de explicarlo: Lo
emergente es aquello que va surgiendo y creciendo con fuerza. También hay procesos
culturales residuales que no tienen tanta capacidad de influencia, es algo del pasado que tiene
algo de influencia en el presente. Está destinado a convertirse en arcaico. Lo arcaico es una
representación de algo que ya no existe (una metáfora).
5*. ¿Cuál es la relación entre Patrimonio y autenticidad?
La autenticidad es un concepto engañoso ya que “la marca de la autenticidad es la prueba de
lo no auténtico”. Es decir, si venden un bien no lo están haciendo para representar una
comunidad sino que lo hacen para obtener dinero. Los que lo activan no necesitan ponerle la
marca de autenticidad, ya que es un bien útil. La marca de la autenticidad es la prueba de la
inautenticidad del bien.
El patrimonio está en un proceso de cambio constante, lo importante no es centrarse en la
autenticidad del bien si no en el conocimiento de las condiciones de producción de los bienes,
por ejemplo, artesanías. Se debe ver cómo se compone la cadena de valor.
Z. Bauman, Turistas y vagabundos
*1. ¿A qué refiere Bauman cuando menciona actores "globalmente móviles" y "localmente
sujetos"?
La sociedad de consumo generó una estratificación social: está polarizada. En el marco de una
sociedad de consumo:
● Localmente sujetos: Tienen tiempo pero su problema son las barreras del espacio. Quizá son
rechazados para entrar en otros países por sus orígenes, religión, etc. No tienen los recursos
para trasladarse.
● Globalmente Móviles: El problema no es el espacio porque pueden desplazarse ya que
cuentan con visas, pasaportes, pasantías, etc. El problema que tienen es la barrera del tiempo
y su forma de uso porque tienen que elegir. Hay un costo de oportunidad.
2. ¿A qué se refiere Bauman cuando dice que “todos vivimos en movimiento” y que “todos
somos viajeros”?
Vinculada a que las personas vivimos en un tiempo y espacio. Vamos moviéndonos en el
espacio. Para consumir necesitamos tiempo. Ese consumo además, se desarrolla en el espacio.
Para consumir nos tenemos que mover. La idea del movimiento tiene que ver con que éste, en
una sociedad de consumo es un factor de forma invisible de estratificación. Todos somos
viajeros porque estamos viajando simbólicamente. Todos somos consumidores en una
sociedad de consumo, la felicidad está en el acto del consumo.
3. ¿En qué se diferencian las “sociedades de producción” y las “sociedades de consumo”?
¿Qué significa que la “satisfacción de consumidor” debe ser “instantánea”?
Sociedades de producción: Lo precario. Las relaciones de producción como por ejemplo las
relaciones laborales, pasaron a ser relaciones precarias donde ya no se tienen en cuenta
muchos aspectos que antes sí (precariedad laboral, seguridad laboral, salud, etc.).
Sociedades de consumo: Relación líquida, fugaz. No podemos duplicar nuestro tiempo, por
este motivo se busca que el consumo sea volátil y que te permita seguir consumiendo. El
proceso de consumo es más inmediato, simple y cada vez está más estimulado. Se venden
experiencias y no productos. Se busca consumir en menor tiempo, más cosas.
Se nos crea primero como productores y luego como consumidores. La satisfacción del
consumidor debe ser instantánea porque el problema de los localmente móviles es el tiempo,
deben consumir rápido para seguir consumiendo.
*4. ¿Por qué, dice el autor, que “la cultura de la sociedad de consumo no es de aprendizaje
sino principalmente de olvido”?
Porque la cultura de la sociedad de consumo es una modernidad líquida. Lo que predomina es
la idea de lo volátil, precario y fugaz. El acto de consumir está asociado a la idea de felicidad
por lo que el consumo es el camino en busca de la felicidad. Por lo tanto no es de aprendizaje
porque al consumir constantemente todo lo pasado se olvida en pos de buscar lo nuevo y así
consumirlo. Necesitamos olvidar para seguir consumiendo.
*5. ¿Por qué, según el autor, “los residentes del primer mundo viven en el tiempo” y los “del
segundo viven en el espacio”? ¿Qué implicancias tiene esto?
Donde todos somos consumidores, podes consumir lo que quieras pero los procesos de
producción van a tener que simplificar el acto de consumir, para luego generar nuevamente la
necesidad de consumir. La analogía de estar en el océano, si tenes una balsa te vas a hundir.
En cambio, si tenes una embarcación, hasta podes ir mostrando la “travesía.” Marca que uno
puede consumir lo que quiera, pero no se puede multiplicar el tiempo.
Turista: problema en el tiempo. Porque necesitan tiempo para consumir y el tiempo es
limitado.
Vagabundo: problema en el espacio. Porque tienen barreras espaciales. Sus necesidades lo
obligan a desplazarse en el espacio, por ejemplo: por la miseria.
*6. ¿Por qué el vagabundo es “el otro yo” del turista?
El vagabundo es el otro yo del turista, es decir, es la contracara del turista, ya que estos
necesitan de los vagabundos como reflejo para agradecer la situación que tienen, debido a que
son dos polos opuestos. En esta época posmoderna, el turista puede y tiene acceso a ese
desplazamiento, mientras que otros no pueden pasar esas barreras (legales, económicas,
simbólicas), aunque ambos son consumidores y son buscadores de sensaciones. En una
sociedad de consumo, quién consume busca visibilizarlo frente a otros, intentando ser parte
de un grupo social que se reconozca por sus faltas de consumo, la inmediatez (por ejemplo
subir una foto a una red social) muestra todo lo que se consume. Bauman observa que el
vagabundo es el otro yo del turista (sociedad polarizada=opuestos), ya que el placer del
consumo estratifica socialmente, es decir te ubica en un estatus social. En una sociedad de
consumo, quien consume busca visibilizar su consumo frente a otros marcando e intentando
ser parte de un grupo social para encajar en la sociedad. Uno muestra lo que consume. Si
hubiera igualdad de consumo no existiría la estratificación. ¿Según Bauman Sociedades tienen
interés en lograr una mayor igualdad? ¿O desde lo inconsciente favorecen la desigualdad? Es el
otro yo porque la estratificación y el placer del consumo están en esa idea promovida por las
empresas cuando hablan de que algo es exclusivo. Porque sin vagabundos no habría turistas.
Para que exista uno debe existir el otro, sociedad polarizada.
7. Explique qué significa la afirmación de Bauman: “el vagabundo es la pesadilla del turista”
Para el turista el vagabundo es una pesadilla, ya que le teme, porque puede convertirse en él.
8. ¿En qué sentido la existencia del vagabundo contribuye al placer de la vida del turista?
Los turistas necesitan la diferencia jerárquica que existe entre ambos para su consumo. Esta
diferencia le termina dando valor a la compra (no es lo mismo visitar un país que otro).
Debates en la Cultura Argentina, “La Identidad Nacional”
1. Identificar y explicar muy brevemente a qué se hace referencia cuando se afirma que
la argentinidad no es una esencia sino un relato (concepto compartido por Altamirano, Pigna y
Grimson).
Hace referencia a que toda identidad es una construcción social, es una historia. Tiene que ver
con lo cultural y con procesos dinámicos. El mismo concepto va cambiando en el tiempo y va
encontrando un rango de significación distinto.
2. ¿Cuál es la diferencia entre identidad nacional y conciencia nacional? (Altamirano,
Debates en la cultura argentina).
-Identidad nacional: Marco simbólico capaz de generar identificaciones interclasistas,
interétnicas e interterritoriales en una sociedad de clases, cristalizadas en diferentes
identidades políticas.
-Conciencia nacional: Presupone la existencia de un sujeto colectivo (el “pueblo” o “pueblo
nación”) en la búsqueda de construcción de un ¨proyecto nacional¨, ya inscripto incluso en el
origen de dicho sujeto. No se discute la existencia de la nación, sino que se discute el proyecto
nacional, que es lo que nos va a guiar y nos dirá sobre qué valores vamos a edificar la patria.
3*. ¿En qué consiste el planteo teórico de Carlos Altamirano respecto a la formación de las
constelaciones ideológicas ligadas a la idea de identidad nacional?
La identidad nacional discute la existencia del sujeto, de un marco simbólico capaz de generar
identificaciones interclasistas/ interterritoriales/ interétnicas en una sociedad de clases,
cristalizadas en diferentes identidades políticas. Habrá dos primicias sobre esto.
La primer primicias es que en toda ciudad existen (marcos donde se desarrollen) institutos,
lugares donde nos relacionamos y edificamos nuestra identidad.
La segunda premisa es que el sujeto se ve condicionado por instituciones, por otro lado las re
instituciones y simbolismo- La reproducción de la nación se da por la naturalización de los
símbolos. Esta naturalización termina reproduciendo la nación ya que se conforma una idea
interclasista, intercultural, interétnica, etc., en nuestro marco simbólico.
Altamirano plantea que hay interacción de una serie de matrices, que van a ir construyendo
diferentes espacios desde los cuales se van a plantear diferentes proyectos de país. Hay
diferentes vertientes desde los cuales se entendió esa nación.
4. *¿Cómo influyen los procesos migratorios externos e internos en la formación de las
identidades políticas nacionales?
Los procesos migratorios generan la construcción de una identidad (S.XIX) que se forma a
través de las diferencias culturales dentro de un mismo territorio. En esta época la identidad se
rige por el proceso de reorganización nacional. Argentina comienza a tener relaciones
productivas con Gran Bretaña y relaciones culturales con Francia.
En siglo XX, además, hace referencia a las migraciones internas. Con las importaciones, donde
Argentina que era agroexportadora diversifica su capital productivo. A partir de 1930 hay un
desplazamiento a los conurbanos. Los del campo van a la ciudad generando un trastocamiento
o cambio dentro del espacio urbano y lo identitario.
5. *Según Pigna, ¿cuál es el recorrido histórico de la noción de patria en nuestro país?
§ Generación del 80’ (fines del siglo XIX): Rechazo inicial al gaucho. Proceso de organización del
Estado Nacional. Civilización o barbarie. Las clases dominantes a comienzos del siglo XX van
modificando la forma de entender al gaucho, se da una valoración ideológica ya que se le
asigna valor en función de sus intereses económicos oponiéndose a la figura del ¨inmigrante
revolucionario¨. Esto da lugar a diferentes tipos de nacionalismos cultural.
§ Década de 1910/1920: Entre los tipos de nacionalismo aparece uno de derecha o extrema
derecha los cuales participan de masacres, persecuciones a personas con pensamientos
contrarios que puedan afectar a su forma económica. Ej.: Antisemitas, anti obreros,
antiinmigrantes, etc.
§ Década de 1920 y fundamentalmente 1930: Aparece un nacionalismo económico de un tipo
popular el cual va a manifestarse con fuerza luego de la crisis capitalista de 1930. Expresiones
que van a tener este tipo de nacionalismo popular llamado revisionismo histórico: Reivindica a
Rosas, Facundo Quiroga, etc. Sobre todo después del pacto Rosas-Runciman ya que argentina
pasaba a ser independiente de Inglaterra. § Década de 1940: Nacionalismo popular y soberanía
del Peronismo. La constitución no liberal de 1949 fue distinta a la actual por 2 artículos: o 38:
Soberanía directa para explotar los recursos del subsuelo. O 40`: Entendía a la propiedad
privada en función de un interés colectivo.
La constitución queda suspendida a partir del 55`y lo único que se mantiene es el artículo 14
bis.
§ Década del 60’ y 70’: Interacción entre las identidades (espacio de diálogo): o Izquierda. o
Peronismo (Resistencia): Porque después del golpe de estado, Perón es despedido y queda
clandestino el partido y él exiliado. Ambos partidos dan lugar a un espacio más amplio: Campo
Nacional y Popular.
§ Golpe de estado del 76’: Apertura de carácter neoliberal. Trastocamiento de la idea de
soberanía.
§ 1983: Vuelta a la democracia. En ocasiones se observa una dialéctica entre el discurso
democrático y el patriotismo.
§ 90’: Observa una profundización del neoliberalismo. Lo observa como un quiebre entre la
idea de soberanía nacional y soberanía popular en términos económicos/productivos. Discurso
anti política.
6. *Según Pigna, ¿a qué responden los cambios y reinterpretaciones de la idea del
gaucho en la formación de las identidades oficiales?
Los cambios en la idea del gaucho corresponden a un cambio principalmente de las clases
dominantes que van modificando las formas de entender al gaucho, hay una valoración
ideológica. Para tener un elemento que represente a un mayor porcentaje de la sociedad,
derrumbando la clasificación “civilización y barbarie.” Van a asignarle valor en función de sus
intereses económicos oponiéndose a la figura de “inmigrante revolucionario”.
Se lo revaloriza, además, para tener otro elemento que ayude a formar la identidad y
representa a una mayor parte de la población que se derrumbe lo de civilización y barbarie
(antes se lo identificaba con la barbarie): Hay un sector productivo con relaciones vinculadas a
los FUNCIONAL. Ese gaucho impedía el desarrollo para el liberalismo agroexportador del siglo
XIX.
Se reivindica el gaucho que acepta su situación para contraponerlo al inmigrante que llega con
nuevas ideas europeas que comienzan procesos de reclamo (reformas laborales). Se entiende
al gaucho nacional contra el inmigrante que reclama nuevos derechos.
7. ¿A qué refiere Pigna cuando destaca la unión de las ideas de soberanía nacional y
soberanía popular?
La soberanía tiene que ver con los mecanismos que te permiten ejercer poder y control sobre
un territorio y la idea de independencia sobre un territorio. Tiene que ver con la idea de poder
ser independientes en el tipo de proyecto nacional que uno quiere ejercer sobre el territorio
para el cumplimiento de unos fines. La soberanía popular es un mecanismo de
autodeterminación que prima en la idea del bien común y de que el capital debe estar al
servicio y tener una función social.
La soberanía nacional implica la idea de control del poder sobre un territorio. Es la idea de
poder ser independientes en el tipo de proyecto nacional que se quiere construir en ese
territorio. Se logra mediante diferentes mecanismos como, por ejemplo, control de las
fronteras. Tiene que ver con esos mecanismos que te permiten ejercer ese control sobre el
territorio.
La soberanía popular implica el control efectivo de los recursos que también forman parte del
territorio. Prima la idea de la comunidad organizada, del bien común y de que el capital debe
estar al servicio de la sociedad tiene que tener una función social. Mecanismo de
autodeterminación para buscar el bien común.
8. Siguiendo a Pigna, ¿qué ruptura histórica se produce en la última dictadura en relación
al uso de los símbolos patrios? ¿Hay una interpretación similar de parte de Grimson en su
discurso?
La utilización de los símbolos por parte de la dictadura generó una contraposición entre la idea
de democracia y la idea de patriotismo (guerra de Malvinas, mundial del 78, etc). El
patriotismo estaba al servicio del régimen militar , producía dicotomía
9. *¿En qué consiste el planteo teórico de Grimson respecto a la existencia de una matriz
dicotómica en Argentina? ¿Qué dimensiones abarca (ver también intercambio con panelistas)?
Matriz dicotómica: No se tienen matices, se basa en el antagonismo. Es un problema porque
en general impide valorar algo que está vinculado al patrimonio (identidades ajenas, por
ejemplo). Niega cualquier virtud a la identidad alternativa y le asigna defectos. Las dicotomías
te llevan a un callejón sin salida, es uno o es otro.
Grimson observa que en Argentina los diferentes universos simbólicos tienen visiones
enfrentadas desde siempre (por ejemplo, radicales y conservadores). A esto lo llama matriz
dicotómica. Grimson lo observa negativamente y afirma que en Argentina este proceso se
destaca mucho más que en otros sectores de Latinoamérica.
Se le da valor a la identidad externa pero no a la propia, hay una valoración negativa del otro
(lo excluyen.). Esta mirada dicotómica se da en las clases sociales, en lo territorial y en lo etario
(rechazo a lo nuevo).
concluye con que en Argentina hay dicotomías de largo alcance que dificultan el proceso del
proyecto nacional y la idea de nación. Los referentes son los mismos pero no los significados.
De esta forma se plantea si son estados nacionales o plurinacionales, obligando a repensar la
existencia de un ser nacional (y una identidad nacional).
10. ¿Qué mirada tiene Grimson respecto a la “celebración de la nación” en el marco de
festividades populares?
Con el avance de la dictadura, los símbolos dejan de tener lugar en el espacio público. Una
nación que no se celebra así misma, deja de estar viva, perdiéndose las fiestas cívicas, sus
referentes simbólicos.
Una nación para producirse necesita tener referencias simbólicas. Busca tener permanencia en
el tiempo y para producirse necesita celebrarse a sí misma, una nación que no se celebra es
aquella que comienza a dejar de tener importancia porque no tiene valoración de sus
miembros, es un síntoma que las cosas no funcionan de la mejor forma. El problema es que
durante un tiempo la nación dejó de celebrarse a sí misma (dictadura).
11. Según Grimson, ¿cómo se desligan las ideas de democracia y soberanía y qué
influencias tiene respecto a los procesos identitarios?
Se desligan mediante la venta de las grandes empresas nacionales y la privatización de
recursos naturales(venta de YPF). La nación pierde autonomía para definir cuál es la política de
desarrollo que se llevará a cabo, si no que va a estar en manos de esas empresas.
12. *¿Qué planteo crítico realiza Grimson en relación a la construcción de identidades
nacionales homogeneizantes?
En esta construcción de la identidad nacional, se realiza desde una mirada etnocéntrica,
excluyente donde parte de las etnias no participan de la construcción compartida de la
identidad. Les fue impuesta, generado que en algunos lugares, los pueblos no se sientan
relacionados con esa identidad común (Mapuches, Quechuas). ¿Estado nacionales o
plurinacionales en el siglo XXI?

M. Svampa, “Debates Latinoamericanos”

1. *¿A qué refiere Svampa cuando habla de racialismo y genocidio originario y qué tipo
de paradigma encuentra ligado a dichos procesos?
El racialismo es una idea que caracteriza negativamente a diferentes etnias interiorizándolas.
Mirada etnocéntrica Valoración de las diferentes culturas considerando una jerarquía cultural
y considerando que hay una más avanzadas que otras. Por otra parte, el genocidio es la
eliminación sistemática de los individuos de un pueblo a través de diferentes mecanismos.
Se genera la idea de que había pueblos en Argentina que existieron pero que no tuvieron
participación por lo que se da un genocidio existencial. Sumado a esto se empieza a intentar
fragmentar identidades que existen mucho antes de la creación de los estados buscando
ubicarlos en el territorio que corresponde actualmente a un estado nacional. Paradigma que se
encuentra ligado: El positivismo y evolucionista en temas culturales. Donde se comienza a
hablar de evolución cultural: habría en la evolución urbana tres escenarios. Es un paradigma
evolucionista en términos culturales. La barbarie es más inferior que la civilización.

2. *¿Qué significa para Svampa la “reinvención de la indianidad”?


Sería la forma de representar las relaciones entre pueblos originarios y el estado. Desde la
autonomía, se reinventa y se busca que los pueblos empiecen a tomar sus propias decisiones.
En el año 2007 la ONU aprueba la declaración de los pueblos indígenas.

3. ¿Qué sentido da Svampa a las ideas de globalización horizontal y globalización vertical?


Globalización horizontal: Hace referencia a que se da un proceso de reactivación y
reflorecimiento de las identidades étnicas, grupales, urbanas. Se observa una dialéctica entre
lo global que homogeniza las culturas y lo particular donde se reafirman.
Globalización vertical: Tiene que ver con las relaciones de poder redefiniendo las posiciones de
poder dentro de un contexto social. Son cambiantes porque el Estado debe cambiar la forma
en cómo se relaciona y ejerce poder entre los distintos pueblos. Hay diferentes cambios en las
relaciones de poder y dominación estructural
4. *¿Qué paradigmas ligados a la indianidad se observan en pugna en el contexto
globalizatorio?
Hay dos tipos de paradigmas en la identidad en un mundo de globalización. (que de por si
ninguno de los dos reconoce a los indígenas como otra nación): Multiculturalismo: (dentro de
las ideas liberales) busca herramientas para el desarrollo de las culturas indígenas. Se presta la
ayuda con una serie de condicionantes. Implica cierto grado de autonomía todavía. Tiene dos
grandes vertientes enfoque más liberal y enfoque más nac&pop (muchas culturas hacen a la
cultura argentina).
Autonomista: que implica en la autodeterminación de los pueblos/reconocimiento como
nación, a contrario del multiculturalismo que no los acepta como nación. Ej España con
Catalunya aceptan su pasado pero actualmente no es considerado como nación. Problema:
Cada vez son más los grupos que reivindican su identidad étnica. Quién lo debe reconocer es
un organismo.
5. Explique la diversidad de abordajes del paradigma multicultural según se observe: a)
en clave neoliberal; b) en clave nacional y popular.
El paradigma integracionista, es el mismo, observar a los estados nacionales como un objeto
multiétnico, las diferencias aparecen sobre la distribución de los recursos y el rol que tiene el
estado, en algunos casos el estado distribuye y en otros es el mercado. El autonomista los
reconoce como nación pero van a tener autonomía sobre su territorio. El estado interviniendo
en mayor grado en la distribución de los recursos materiales para el desarrollo.
a. Clave neoliberal: Interviene más el mercado.
b. Clave Nacional y Popular: El Estado interviene en mayor grado.

N. García Canclini, Políticas Culturales en América Latina

*Explicar según la obra de García Canclini cuáles son las características que poseen los
diferentes paradigmas tratados, así como las concepciones y objetivos del desarrollo cultural
ligados a cada uno de ellos:
a. Mecenazgo liberal: Impulsa y asigna recursos para el desarrollo de las ciencias y las artes. Se
decide que determinados recursos van para el desarrollo de cada cosa. Puede implicar que el
propio estado lo haga pero en general son los privados (los muy poderosos). Se basa en el
financiamiento. Los gobiernos liberales de fines del siglo XIX y principios del XX fomentaron el
mecenazgo liberal ya que era una forma de observar la realidad por parte de las clases
oligárquicas que en ese momento gobernaban. Principales agentes: Fundaciones industriales y
empresas privadas. Modos de org. De la relación política-cultura: Apoyo a la creación y
distribución discrecional de la alta cultura. Concepciones y objetivos del desarrollo cultural:
Difusión del patrimonio y su desarrollo a través de la libre creatividad individual.
b. “Tradicionalismo patrimonialista”: Década de 1920/30. Surge dentro del seno de la
oligarquía gobernante (el poder político entrelazado con el económico). Buscó intentar
profundizar sobre el ser nacional. Nacionalismo de derecha o muy conservador que rescata la
idea de patria, familia, iglesia y tradición. Principales agentes: Estados, partidos e instituciones
culturales tradicionales. Ej. Academia Argentina del tango. Modos de org: Uso del patrimonio
tradicional como espacio no conflictivo para la identificación de todas las clases. Concepciones
y obj: Preservación del patrimonio folclórico como núcleo de la identidad nacional. Activación y
formulación de políticas que buscan rescatar la esencia del ser nacional, la argentinidad.
c. “Estatismo populista”: Racionalismo y funcionalismo. A partir de la década de 1930. Un rol
del Estado más fuerte donde la idea de soberanía rige el discurso. En argentina se lo vincula
con el peronismo. Un estado redistribuyendo recursos. La libre creación va a ser condicionada
por el Estado. Principales agentes: Partidos y el Estado. Modos de org: Distribución de los
bienes culturales de élite y reivindicación de la cultura popular bajo el control del Estado.
Concepciones y obj: Afianzar las tendencias de la cultura nacional-popular que contribuyen a la
reproducción equilibrada del sistema.
d. “Privatización neoconservadora”: Comienzos de los 70’ Hay gobiernos de derecha que llevan
adelante políticas privatistas. Vinculado por una crisis mundial de los Estados de bienestar. El
Estado también deja de tener presencia en lo cultural. Solamente se va a producir lo que la
demanda quiere ver y comprar. Principales agentes: Empresas privadas nacionales y
transnacionales y sectores tecnocráticos de los Estados. Modos de org: Transferencia del
mercado simbólico privado de las acciones públicas en la cultura. Concepciones y obj:
Reorganizar la cultura bajo las leyes del mercado y buscar el consenso a través de la
participación individual en el consumo.
e. “Democratización cultural”: Entiende a la cultura como un instrumento para mejorar la
calidad de vida de las personas y debe estar al servicio de las necesidades sociales. Busca que
los estados intervengan activamente para minimizar las externalidades económicas (aquellos
fallos del mercado al asignar recursos). Si hay un grupo que no puede acceder se le facilitan los
recursos, no solo hace referencia a lo económico sino también a otros aspectos como por
ejemplo la accesibilidad. Principales agentes: Estados e instituciones culturales. Modos de org:
Difusión y popularización de la alta cultura (artes tradicionales) Concepciones y obj: Acceso
igualitario de todos los individuos y grupos al disfrute de los bienes culturales.
f. “Democracia participativa”: Surge como crítica del paradigma anterior., Implementado de
forma distinta de acuerdo al gobierno (de centro derecha o de centro izquierda). Dice que el
paradigma anterior habla de la distribución de las riquezas pero no hace referencia sobre la
activación y formulación de las políticas. Hay que descentralizar la forma en las cuales se dice
cómo aplicar las políticas. Principales agentes: Partidos progresistas y movimientos populares
independientes. Modos de org: Promoción de la participación popular y la organización
autogestiva de las actividades culturales y políticas. Concepciones y obj: Desarrollo plural de
las culturas de todos los grupos en relación con sus propias necesidades. La alta cultura: A LA
ESCULTURA, LA PINTURA Y LA LITERATURA.

Debates en la cultura argentina, “La cultura argentina vista desde afuera”.


*1. Mencione los objetivos que poseen las intervenciones de José Nun y de Néstor García
Canclini en el marco del debate.
● El objetivo de ambos era ver la cultura argentina desde el exterior.
● El objetivo de Nun: Demostrar porque él considera que hubo un deterioro cultural en
argentina y para demostrarlo cita otros autores.
● Canclini no tiene una mirada negativa, se centra en entender a los capitales culturales en
función de las relaciones globales para traccionar diferentes procesos de desarrollo
económico.
Para definir estos capitales culturales, no solo se piensa en el interior, sino que también se
debe mirar al exterior, tiene que haber una combinación entre ambas miradas.
3. *¿Qué significado da García Canclini a la combinación de las miradas internas y
externas en relación al capital cultural?
La combinación de las miradas internas y externas genera una dualidad entre cosmopolitismo
donde se valora lo externo y el ensimismamiento que lleva a un egocentrismo ya que se piensa
que uno es especial. Hay que ver lo que queremos proyectar en el otro. En argentina, hay un
problema: hay una dualidad entre cosmopolitismo (todo lo de afuera es mejor) y
ensimismamiento (Argentina es el mejor, estar en nosotros mismos). Esto genera una
incomprensión de lo que se quiere mostrar.
Los capitales culturales pueden ser: · Aquellos que pertenecen a la alta cultura. · Industrias
culturales. Ej: El cine. · Ciencia y tecnología. · Fútbol. · Circulación de personas además de
bienes y capitales. · Procesos y personajes históricos que se venden también como mercancías.
Ej: El Che Guevara y Evita.
3.* Explique los fundamentos teóricos de los que parte José Nun para afirmar que la cultura
argentina sufrió un proceso de deterioro, utilizando como marco conceptual:
a. Normas regulativas y constitutivas (Searle): i.Regulativas: Son aquellas que regulan
comportamientos que existen igual aunque no haya normas. Ej: Comer con cubierto o tomar
agua en un vaso. ii.Constitutivas: Normas que generan comportamiento ligadas a que nosotros
nos movamos socialmente y a nuestras costumbres, nos condicionan. Ej: Reglas de juego.
Muchas veces están naturalizadas e invisibilizadas y para hacerlas notar hay que
desnaturalizarlas y hacerlas visibles (para poder cambiarlas).
b. Ideas de “invención del valor del trabajo” (Smith) y “erradicación de pobreza por
redistribución” (Paine) i.Invención del valor del trabajo: Se refiere no solamente como medio
de subsistencia sino como elemento central del desarrollo individual, del progreso colectivo y
la cohesión social. El trabajo ocupa un lugar central. Este es el cemento que mantiene unidas a
las sociedades y es que les permite progresar. Observa un deterioro en las últimas décadas,
donde la valoración positiva del trabajo se fue perdiendo. Dejó de ser valorado como había
sido a partir del S. XVIII. Comienzan a haber otros tipos de cultos diferentes al culto de trabajo.
Lo que importa es la riqueza no de donde viene el dinero. No es valorado positivamente, se
valora a aquel que tiene más tiempo para el consumo que para el trabajo. Lo cita en función
del deterioro cultural, porque en las últimas décadas la valoración positiva que tenía el trabajo
como forma de riqueza de las naciones se fue perdiendo, dejando de ser valorado como lo era
en el siglo 18, ya que comienza a aparecer otro tipo de culto, como el culto a la riqueza (que
permite acceder a objetos de consumo que también permiten lograr un estatus social). Se
comienza a valorar más el que posee más tiempo para consumir, que el que dedica mayor
tiempo a trabajar. ii.Erradicación de pobreza por redistribución: Va a considerar viable la
erradicación de la pobreza: Condorset: con educación y el crecimiento económico. Paine dice
que es imposible debido a los recursos limitados, se deben redistribuirse en mayor o menor
medida. Cree que el Estado puede erradicar la pobreza con la distribución de los recursos y
que se intervenga.
4. *Explique el rol que Nun atribuye a los intelectuales y los cambios históricos que observa en
relación a los mismos, utilizando como fuente a Bauman (Legisladores o intérpretes).
Nun va a citar a Bauman en ¨Legisladores o Intérpretes¨ ya que el mismo va a estudiar los roles
que asumen los intelectuales en el tiempo dentro del juego de normas regulativas y
constitutivas. Durante décadas los intelectuales formaban parte de los cuerpos legislativos y
participaban activamente en la solución de los problemas sociales después de la 2º guerra
mundial se convierten en intérpretes buscando salvaguardar su prestigio y manteniéndose al
margen. Para Bauman los intelectuales aun así son más legisladores que antes ya que al no
identificarse con un partido tienen una autoridad e influencia mayor. Así, terminan creando las
normas constitutivas que hoy nos rigen. Para Nun el intelectual debe plantear el proyecto que
apoya y salir del rol del intérprete.
Almirón, Bertoncello, Troncoso, “Turismo, Patrimonio y Territorio”.
1. *Explicar a qué se hace referencia cuando se habla de un doble proceso de activación
patrimonial y de construcción de atractividad turística (Almirón, Bertoncello). ¿Qué conflictos
observa en dichos procesos?
Los autores van a observar los procesos de activación turísticas y patrimonialización como
espacios de conflictos que producen que los territorios se transforman simbólicamente en dos
sentidos
A- Como portadores de un nuevo estatus
B- Diferenciándolos territorialmente (identidad - alteridad)
La primera estancia de conflicto es un proceso ideológico. Por ende va a haber miradas
divergentes. El proceso de activación consiste de la detección de un referente simbólico yo un
significado que se le asociará un valor asociado a la identidad y sale como resultado un
patrimonio con una eficacia simbólica.
El segundo conflicto consiste en una vez con el patrimonio activado pasa por un proceso de
construcción de la actividad turística y sale como consecuencia un producto turístico
patrimonial con una eficacia comercial. Tendrá en cuenta factores tales como los
institucionales, poder adquisitivo, costo-beneficio, etc. Implica la existencia de una publicidad y
comoditización que no todos los patrimonios lo tienen, al menos que se le busque un sentido
de explotación económica comercial.
Doble proceso de conflicto: Todo proceso de toma de decisiones va a generar un conflicto.
2. ¿En qué consiste el proceso de diferenciación territorial y en qué medida el patrimonio
y el turismo contribuyen a resignificar el territorio?
La activación patrimonial cambia simbólicamente y da consecuencia de una diferenciación
territorial ’’lo que está ahí no está en otro lado’’. Las cosas no son ni buenas ni malas, son
manifestaciones, habrá que analizar los efectos. La diferenciación territorial debe ser activada
siguiendo criterios de legitimación.
Es importante hacer del destino turístico un lugar auténtico. Si todo el territorio sería
homogéneo, no habría mucho para hacer. Se le asigna significados a referentes dentro de un
territorio. La diferenciación territorial tiene que ver con la territorialidad de la actividad. La
activación patrimonial cambia simbólicamente y da consecuencia de una diferenciación
territorial’ ’lo que está ahí no está en otro lado’’. Las cosas no son ni buenas ni malas, son
manifestaciones, habrá que analizar los efectos. Consiste en diferenciarlo beneficiando a la
producción e inversión y tiene que ver con la territorialidad del turismo

También podría gustarte