Está en la página 1de 2

PRODUCTO FINAL

Desarrollo

Bienes y Derechos Patrimoniales

El producto final es el proceso, servicio o bien material que se espera generar en el proyecto
formativo (materia-asignatura) a partir del trabajo de los estudiantes y la mediación del docente,
considerando el reto o problema del contexto identificado, que en nuestro caso “Bienes y
Derechos Patrimoniales es: Necesidad: los ecuatoriano y extranjeros residentes en el país
desconocen sus derechos respecto a sus bienes y los bienes del estado ecuatoriano en
general, afrontando problemáticas sociales que derivan en juicios graves con lesiones
irreversibles, por falta de conocimiento básico de lo que otorga la ley civil ecuatoriana.
Reto: analizar los derechos de bienes que nos brinda la ley civil, para adquirir
conocimiento sobre la terminología de la normativa legal que engloba los bienes
individuales y patrimoniales para que contribuya a una organización jurídica en bien de
la sociedad.

Producto a realizar

Se procede a realizar un proyecto integrador junto con los proyectos formativos de: Actos
y Procedimientos Previos, Bienes y Derechos Patrimoniales; y, Contratos y Obligaciones.
Para el cual, en el presente proyecto formativo de bienes y derechos patrimoniales, se
realizará el estudio de un juicio de resolución de contrato (específicamente de la
sentencia), en cuanto a la aplicación de la normativa de bienes del mismo. Se le entregará
un formato tipo ensayo por parte del docente.
Ayuda Extra: Se le proporcionará la sentencia, sin embargo, para mejor comprensión
deberá obligatoriamente revisar en el sistema SATJE del Consejo de la Judicatura, el
juicio No. 18334-2016-01211, el que consta de primera instancia, con el cual podrá
realizar este producto final. Se hará preguntas del juicio en las tutorías.

Instrucciones para el desarrollo del producto final

Se adjuntará al aula virtual, en material de estudio y en la actividad de “Producto Final”,


un formato en Word para que trabaje sobre la plantilla, en ella deberá redactar un
ENSAYO JURÍDICO, de dos hojas llenas a una cara, explicando de manera general el
estudio del Libro II del Código Civil “Bienes”, es decir me va a explicar para qué sirve el
estudio de los Bienes, de qué forma aporta a su proyecto ético de vida, cómo le ayudo a
solventar las interrogantes de vacíos legales que tenía usted antes de empezar a leer y
estudiar los artículos que corresponden a Derecho de los bienes de las personas en general,
cómo aportaría este estudio en su vida profesional por medio de metas de corto o largo
plazo, cómo se integra éste Libro II del Código Civil a los demás proyectos formativos
que tiene en su malla curricular (materias-asignaturas), entre otros aspectos que usted
quiera recalcar y exponer dentro de este ensayo.

Para ello es muy importante que en primer plano lea detenidamente las rúbricas de
evaluación con las cuales se procederá a evaluar su desempeño en este ensayo, que de
igual forma está adjunta en la actividad de “Producto Final” y en material de estudio en
el aula virtual.

Otro aspecto a considerar es la correcta aplicación de la TERMINOLOGÍA


CORRECTA DEL LIBRO II “BIENES”, es decir que su ensayo debe estar lleno de
palabras jurídicas aprendidas en el transcurso del estudio del Derecho de Bienes y no
palabras chocarreras, puesto que usted está próximo a ser abogado y debe escribir muy
diplomáticamente, sin faltas ortográficas, muy limpio y ordenado. Organice sus ideas y
transmítalas al ensayo.

Termine explicando cómo las demás materias desde el primer semestre en la UTI, le
ayudó a resolver este problema del contexto.

También podría gustarte