Está en la página 1de 12

COLEGIO MARÍA MONTESSORI

C.C.T. 14PPR0614B
PLANEACIÓN DIDACTICA SEMANAL, 2ºA
MAESTRAS BEATRIZ AYDEE LEÓN OLIVAS
FECHA: DEL 12 AL 16 DE FEBRERO 2024

Tiempo Campo Tema Pagina Contenido PDA Ejes HBP Recursos


Formativo articuladores

Lenguajes * El adorador del dragón 48, 49, *Narración de historias *Lee con apoyo y narra *Apropiación de *Observar *Material del
*Valor sonoro Ss 50, 5, 53, mediante diversos lenguajes, con una secuencia lógica las culturas a *Relacionar aula.
*Letra Ss 54 en un ambiente donde todas de diferentes textos través de la *Completar *Libro Amco
las niñas y todos los niños literarios como leyendas, lectura y la
participen y se apropien de la cuentos, fábulas, historias escritura.
cultura, a través de la lectura y y relatos de la comunidad,
la escritura. en las que aprecia otras
*Producciones gráficas formas de vivir, pensar y
dirigidas a diversos comportarse.
destinatarios, para establecer *Encuentra semejanzas,
vínculos sociales con personas ya sea por las grafías o los
en distintas culturas. sonidos, con los nombres
*Representación gráfica como de sus compañeras y
fase inicial de un proceso de compañeros.
escritura. *Reproduce marcas
*Expresión de emociones y gráficas ejecutando
experiencias, en igualdad de movimientos básicos que
oportunidades, apoyándose de forman parte en el
recursos gráficos personales y proceso de la escritura.
de los lenguajes artísticos.
Secuencia didáctica Tareas
Lunes 12/02/2024
Inicio:
Indagar en los conocimientos previos de los alumnos sobre lo que es una leyenda.
Hacer un mapa mental en el pizarrón, donde se incorporen las aportaciones de los alumnos.
Recurrir a la descripción que contiene la guía del maestro para que los alumnos comprendan mejor el concepto.
Narrar la leyenda que viene en la página 47 y, al terminar, pedir la opinión de los alumnos respecto al tema.
Desarrollo:
Proponer a los alumnos que dramaticen la leyenda que acaban de escuchar; para ello, solicitar algunos voluntarios para ser los
personajes. Una vez que terminen, pedir que comenten su experiencia.
Preguntar: ¿qué fue lo que más te gustó de la leyenda?, ¿crees que los dragones existieron?, ¿cómo lo sabes?, ¿te asustarías si
vieras alguno?, entre otras; después, invitar al grupo a desplazarse por el salón, imitando al dragón de la leyenda.
Repasar las sílabas con la letra m, utilizando tarjetas con la letra m y las vocales; solicitar a un voluntario que forme la sílaba que
indique la maestra y preguntar: ¿qué palabras inician con esa sílaba?
Repetir la actividad con las otras sílabas.
Cierre:
Trabajar la página 48 y formular preguntas para reafirmar las respuestas correctas.
Miércoles 14/02/2024
Inicio:
Presentar la letra s y explicar que se llama ese, pero se pronuncia ssss, como cuando se desinfla un globo.
Pedir a los alumnos que hagan movimientos ondulados en el aire para facilitar el aprendizaje del trazo de la letra.
Desarrollo:
Preguntar: ¿quién tiene la letra s en su nombre?, ¿la tienes al principio o al final?, ¿cuántas s tiene tu nombre?
Observar la página 49, mencionar los nombres de las imágenes y escribir las palabras en el pizarrón.
Encerrar con un círculo las sílabas que tengan la letra s, solicitando la ayuda de alumnos voluntarios para ello.
Cierre:
Proponer a los alumnos que hagan movimientos con sus manos para ejercitarlas antes de realizar los ejercicios de las páginas
49 y 50; por ejemplo: poner las dos manos sobre la mesa, levantar los dedos uno por uno empezando por los meñiques,
etcétera. Repetir los ejercicios varias veces.
Viernes 16/02/2024
Inicio:
Recordar el trazo de la letra S cursiva en el pizarrón Pedir que los alumnos participen pasando al pizarrón a trazarlo.
Desarrollo:
Elaborar la página 51 del libro y posteriormente trazaran en su cuaderno de dibujo con diferentes colores con pintura dactilar.
Cierre:
Retroalimentar el trabajo de manera verbal, realizar con plastilina el trazo de la letra S en cursiva y scrip.

COLEGIO MARÍA MONTESSORI


C.C.T. 14PPR0614B
PLANEACIÓN DIDACTICA SEMANAL, 2ºA
MAESTRA BEATRIZ AYDEE LEON OLIVAS
FECHA: DEL 12 AL 16 DE FEBRERO 2024

Tiempo Campo Tema Pagina Contenido PDA Ejes HBP Recursos


Formativo articuladores

De lo * Conviviendo con mis 85 *Interacción con personas de *Dialoga para solucionar *Pensamiento *Comparar *Material del
humano y lo amigos diversos contextos, que conflictos y tomar crítico aula.
comunitario contribuyan al establecimiento acuerdos de manera
de relaciones positivas y a una consensuada, para
convivencia basada en la convivir con respeto y
aceptación de la diversidad. tolerancia a las
diferencias.

Secuencia didáctica Tareas


Jueves 15/02/2024
Inicio:
Hacer preguntas sobre el valor de la amistad.
Preguntar: ¿tienes amigos?, ¿qué crees qué pasaría si no tuvieras amigos?, ¿cómo crees que deberías tratar a tus amigos?
Desarrollo:
Platicar con los alumnos sobre el valor de la amistad.
Comentar que un buen amigo comparte sus cosas, trata de ayudar a sus amigos, no pelea con ellos y los respeta.
Realizar la siguiente actividad para reforzar los lazos de amistad entre ellos: poner una calcomanía en una mano de cada
alumno; para ello, procurar tener dos calcomanías iguales de cada tipo. El juego consiste en poner música para que los
alumnos bailen alrededor del salón mientras esta suena.
Explicar al grupo que cuando pare la música, tendrán que buscar al compañero que tenga la misma calcomanía. Las parejas
deberán darse un abrazo cuando se encuentren.
Realizar el ejercicio de la página 85 y preguntar: ¿qué observas en cada imagen?, ¿cómo ves la cara de los niños?, ¿por qué
crees que algunos se ven felices?, ¿crees que sean amigos?, ¿por qué?
Cierre:
Invitar a los alumnos a sentarse en círculo y organizar el juego "La papa caliente".
Cantar con ellos la siguiente tonada: “La papa caliente estaba en un sartén, tenía mucho aceite, ¿quién se quemó?, a la 1, a las
2 y a las 3”.
Indicar al alumno que se quede con “la papa”, que le diga alguna cualidad o palabras afectivas a un compañero.

COLEGIO MARÍA MONTESSORI


C.C.T. 14PPR0614B
PLANEACIÓN DIDACTICA SEMANAL, 2ºA
MAESTRA BEATRIZ AYDEE LEON OLIVAS
FECHA: DEL 12 AL 16 DE FEBRERO 2024

Tiempo Campo Tema Pagina Contenido PDA Ejes HBP Recursos


articuladores
Formativo

Saberes y * De paseo por el 55, 56 *Clasificación y *Organiza por sus *Pensamiento *Observar *Material del
pensamiento parque experimentación con objetos y semejanzas, objetos y crítico. aula.
científico elementos del entorno que elementos de su entorno, *Clasificar
reflejan la diversidad de la con un propósito definido
comunidad o región. y los representa mediante
dibujos, símbolos,
pictogramas en cuadros y
tablas sencillas.

Secuencia didáctica Tareas


Martes 13/02/2024

Inicio:

Explicar para qué sirve una gráfica y cómo se pueden registrar los datos.

Comentar que las gráficas nos ayudan a tener mayor información sobre cuántos elementos hay de cada uno, entre otras
funciones.

Desarrollo:

Indicar al grupo que harán una gráfica de las frutas que le gustan a cada uno; para ello, es importante haber pedido
previamente a los alumnos que traigan recortes de casa (de revistas o periódicos) de imágenes de su fruta favorita.
Preguntar qué imágenes trajeron; después, hacer una gráfica en el pizarrón como la que se encuentra en la página 56, pegar los
diferentes elementos que van a ver y escribir los números del 1 al 10.

Concentrar en un espacio visible o mesa los recortes de las frutas de 10 alumnos, separadas por categorías (manzanas con
manzanas, plátanos con plátanos); llamar a un alumno voluntario para que escoja un grupo de frutas iguales, las cuente y
coloree la cantidad de cuadros correspondientes a esta.

Una vez que los alumnos hayan contado todos los tipos de frutas, como conclusión, mencionar la fruta y la cantidad que hay de
estas; repetir la dinámica con el resto de los elementos.

Cierre:

Observar la imagen de la página 55 y preguntar: ¿qué ven?, ¿cuántos niños hay?, ¿cuántos peces ves?, entre otras. Permitir que
los alumnos realicen el ejercicio junto con la página 56 de forma individual y observar las estrategias de conteo que utilizan.

COLEGIO MARÍA MONTESSORI


C.C.T. 14PPR0614B
PLANEACIÓN DIDACTICA SEMANAL, 2ºA
MAESTRA BEATRIZ AYDEE LEON OLIVAS
FECHA: DEL 12 AL 16 DE FEBRERO 2024
Tiempo Campo Tema Pagina Contenido PDA Ejes HBP Recursos
Formativo articuladores

Ética, * Todos somos 73, 74 * La cultura de paz como una * Construye acuerdos *Vida saludable *Comparar *Material del
naturaleza y importantes y forma de relacionarse con para una convivencia aula.
sociedades merecemos respeto otras personas y promover la pacífica en su hogar y
* ¿Quiénes se parecen a inclusión y el respeto a la escuela, al escuchar y
tus amigos? diversidad. expresar con respeto
ideas y opiniones propias
y de las demás personas,
que fortalezcan una
cultura de la paz.

Secuencia didáctica Tareas


Viernes 16/02/2024
Inicio:
Iniciar la sesión dando una breve explicación del tema y comentar que nuestras acciones favorecen a mejorar las relaciones
con los demás. Plantear un proyecto, por ejemplo:
Preparar la información y material de aspectos relevantes de los valores que conlleva la cultura de paz, como carteles, videos
con cortometrajes de animaciones que hablen del tema e imágenes que representen diferentes valores a promover.
Retomar el tema de la sesión anterior y continuar con el proyecto. Recordar que nuestras acciones favorecen a mejorar las
relaciones con los demás.
Preparar la información y material de aspectos relevantes de los valores que conlleva la cultura de paz, como carteles, videos
con cortometrajes de animaciones que hablen del tema e imágenes que representen diferentes valores a promover.
Desarrollo:
Plantear preguntas como estas: ¿cómo podemos mejorar las relaciones con los demás?, ¿cómo podemos evitar la violencia?
Sensibilizar a los alumnos y hacer un análisis de las acciones de servicio que podemos hacer para promover la cultura de paz,
concientizarnos y reconocer el impacto de nuestras acciones.
Se puede hacer campaña en el colegio para promover la cultura de paz con el fin de mejorar la relación con los demás.
Organizar actividades con la comunidad escolar y padres de familia que concienticen el respeto a la dignidad y los derechos de
las personas independientemente de su aspecto físico, género o cualquier otra condición diferente a la nuestra. Llevar a cabo
el ejercicio de la página 73, concientizar a los alumnos del respeto que debemos tenerle a los demás ya que todos somos
importantes, y aprovechar cada situación que surja durante la jornada de trabajo para promover el respeto a los demás.
Plantear preguntas como estas: ¿cómo podemos mejorar las relaciones con los demás?, ¿cómo podemos evitar la violencia?
Sensibilizar a los alumnos y hacer un análisis de las acciones de servicio que podemos hacer para promover la cultura de paz,
concientizarnos y reconocer el impacto de nuestras acciones.
Se puede hacer campaña en el colegio para promover la cultura de paz con el fin de mejorar la relación con los demás.
Organizar actividades con la comunidad escolar y padres de familia que concienticen el respeto a la dignidad y los derechos de
las personas independientemente de su aspecto físico, género o cualquier otra condición diferente a la nuestra.
Llevar a cabo el ejercicio de la página 74, hacer ver a los alumnos lo valioso que es tener amigos y lo importantes que son para
nuestra vida.
Cierre:
Intercambiar sus opiniones sobre los resultados y experiencia adquirida a modo de conclusión.

COLEGIO MARÍA MONTESSORI


C.C.T. 14PPR0614B
PLANEACIÓN DIDACTICA SEMANAL, 2ºA
MAESTRA BEATRIZ AYDEE LEON OLIVAS
FECHA: DEL 12 AL 16 DE FEBRERO 2024

Tiempo Materia Tema Pagina Propósito Objetivo especifico

Valores *Respeto 10 * Interacción, cuidado y conservación de la *Generar en los niños y las niñas un conocimiento acerca de
naturaleza, que favorece la construcción de una los valores.
conciencia ambiental.
*Propiciar espacios donde los niños y las niñas fortalezcan los
valores por medio del juego

Secuencia didáctica Tareas


Martes 13/02/2024

Inicio:

Desarrollo:
Cierre:

Página 9 de libro valores

COLEGIO MARÍA MONTESSORI


C.C.T. 14PPR0614B
PLANEACIÓN DIDACTICA SEMANAL, 2ºA
MAESTRA BEATRIZ AYDEE LEON OLIVAS
FECHA: DEL 12 AL 16 DE FEBRERO 2024

Actividad al aire libre jueves 14/02/2024 hora 12:00 a 12:35


Situación Didáctica
Expresar sentimientos
Propósito
Desarrollen un sentimiento positivo de sí mismos; expresen sus sentimientos, empiezan a actuar con iniciativas y autonomía, a
regular sus emociones, muestren disposición para aprender, y se den cuenta de sus logros al realizar actividades individuales o en
colaboración.

Competencia

✔ Reconoce sus cualidades y capacidades y las de sus compañeros y compañeras.

✔ Se favorecen y se manifiestan cuando.

✔ Habla sobre sus sentimientos.

Procedimiento
✔ El maestro dará a cada pareja de niños, una hoja en donde aparezcan las caritas, luego las pintaran, las recortaran y se las
darán al maestro.
✔ El maestro hará seis cintas (con cartulina) para la cabeza, superponiendo las puntas y grapándolas para que se ajusten a la
cabeza de los niños.
✔ Se pegará una expresión diferente a cada tira.

✔ Se dará las cintas a seis niños y se les pedirá que se las pongan.

✔ Un niño con la cinta en la cabeza se pone de pie mientras sus compañeros identifican u expresión. Pedirle que muestre ese
sentimiento con su cara y su cuerpo. ¿Qué haría a una persona sentirse así? ¿Qué puedes hacer cuando te sientes así?
✔ Poner a los niños por turno las tiras mientras explica qué situaciones los hacen sentirse bien.

Lenguaje y comunicación

✔ Comunica estados de ánimo, sentimientos, emociones y vivencias a través del lenguaje oral.

✔ Se favorece y manifiesta cuando

✔ Expresa y comparte lo que le provoca alegría, tristeza, temor, asombro, a través de expresiones cada vez más
complejas.
✔ Obtiene y comparte información a través de diversas formas de expresión oral.

✔ Se favorecen y manifiestan cuando

✔ Intercambia opiniones y explica por qué está de acuerdo o en desacuerdo con lo que otros opinan sobre un tema.

Materiales
✔ Cartulina y hoja tamaño carta con varias caritas dibujadas: feliz, enfadada, asustada, soñolienta, etcétera.

También podría gustarte