Está en la página 1de 46

2023 - 2024 SEMINARIO TEOLOGICO BAUTISTA

DOCUMENTO: CURRICULA 2024

2023-24

SEMINARIO TEOLOGICO BAUTISTA


STB

SEMINARIO TEOLOGICO BAUTISTA


CURRICULA 2024

Documento presentado ante autoridades de la UBB,


Directorio y consejo académico del STB

Cochabamba, septiembre de 2023.


Documento Oficial
SEMINARIO TEOLOGICO BAUTISTA
DOCUMENTO: CURRICULA 2024

CONTENIDO
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 2
1. ANTECEDENTES ....................................................................................................... 4
2. NECESIDADES FUNDAMENTALES ........................................................................... 6
3. MISIÓN Y VISIÓN ...................................................................................................... 6
3.1 Misión ....................................................................................................................... 6
3.2 Visión ....................................................................................................................... 6
4. OBJETIVOS INSTITUCIONALES ............................................................................... 6
5. VALORES INSTITUCIONALES ................................................................................... 7
6. PERFIL DE INGRESO DEL ESTUDIANTE DEL STB ................................................... 8
7. PERFIL DE EGRESO ................................................................................................. 8
8. PLAN DE ESTUDIOS ................................................................................................. 9
8.1. DESCRIPCIÓN DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR ....................................... 9
8.2. FUNDAMENTACIÓN DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR .............................. 9
8.2.1. DESCRIPCIÓN ANALÍTICA DE MATERIAS............................................... 10
9. TOTAL, DE NÚMERO DE CRÉDITOS PARA LA GRADUACIÓN .............................. 13
10. MALLA CURRICULAR .......................................................................................... 15
PRIMER SEMESTRE................................................................................................... 16
SEGUNDO SEMESTRE............................................................................................... 20
TERCER SEMESTRE .................................................................................................. 23
CUARTO SEMESTRE ................................................................................................. 26
QUINTO SEMESTRE................................................................................................... 29
SEXTO SEMESTRE .................................................................................................... 31
SÉPTIMO SEMESTRE ................................................................................................ 34
OCTAVO SEMESTRE ................................................................................................. 36
ANEXO ............................................................................................................................ 38

1
SEMINARIO TEOLOGICO BAUTISTA
DOCUMENTO: CURRICULA 2024

INTRODUCCIÓN

La presente propuesta curricular es resultado de un esfuerzo de trabajo


participativo que consideró la participación de representantes docentes,
estudiantiles, del directorio del STB y personal administrativo.

Este trabajo se realizó en tres etapas, la primera expresada en un taller de


análisis situacional del STB1, el segundo de una revisión e identificación de los
principales problemas en la aplicación de la malla curricular vigente, con el
objetivo de establecer líneas de ajuste necesarias desde la experiencia en la
práctica educativa, para ello participan todos los involucrados en el proceso
educativo y en tercer lugar una reformulación de la currícula del STB.

En un mundo en constante transformación, la formación teológica pastoral


se erige como un pilar fundamental en la preparación de líderes religiosos
capacitados para guiar y acompañar a comunidades de fe en su camino
espiritual. La actualización curricular de los programas de estudio en el
Seminario Teológico (STB) se revela como una necesidad ineludible en este
contexto dinámico. Esta propuesta curricular, fruto de un esfuerzo
colaborativo que involucró a representantes docentes, estudiantes,
miembros del directorio del STB y personal administrativo, surge como
respuesta a la imperante demanda de una formación teológica actualizada
y pertinente.

A través de un proceso estructurado en tres etapas cruciales, este proyecto


ha buscado no solo identificar áreas de mejora en la malla curricular vigente,
sino también establecer líneas de ajuste necesarias, enriquecidas por la
experiencia de quienes participan activamente en el proceso educativo del
STB. La culminación de este esfuerzo se traduce en una propuesta curricular
que refleja las tendencias y desafíos teológicos y pastorales contemporáneos
1
Instrumentos de evaluacion estudiantil, de evaluación docente y de iglesia, asimismo diagnóstico en aula y
el análisis situacional.

2
SEMINARIO TEOLOGICO BAUTISTA
DOCUMENTO: CURRICULA 2024

y que tiene como fin último formar líderes teológicamente sólidos y


pastoralmente sensibles.

En las páginas que siguen, se desglosará el proceso que condujo a esta


propuesta, identificando las áreas de enfoque, los ajustes propuestos y la
visión que guía esta actualización curricular. Asimismo, se destacará la
relevancia y el impacto que esta actualización tendrá en la formación de
líderes religiosos capaces de abordar los complejos desafíos de la sociedad
actual. Esta propuesta no solo busca mejorar la calidad educativa del STB,
sino también potenciar su capacidad para responder a las necesidades
cambiantes de las comunidades a las que sirve.

En síntesis, esta propuesta curricular representa un paso significativo hacia la


preparación de líderes y pastores, que no solo entiendan el contexto
contemporáneo, sino que también sean agentes de transformación en un
mundo en constante evolución. Es el resultado de un proceso participativo
que refleja el compromiso del STB con la excelencia en la formación
teológica pastoral.

3
SEMINARIO TEOLOGICO BAUTISTA
DOCUMENTO: CURRICULA 2024

1. ANTECEDENTES

El presente documento surge de una reflexión participativa acerca del plan


de estudios del Seminario Teológico Bautista (STB). Esta iniciativa surge de la
necesidad de adecuar el plan de estudios a los cambios institucionales y a la
realidad de las iglesias locales en nuestro entorno, a las cuales el Seminario
Teológico Bautista debe responder con su labor de formación del liderazgo
pastoral2.

A modo de antecedente, en el año 2014 se presentó ante el directorio,


directores y autoridades denominacionales la currícula para las gestiones
2015-2019, la cual fue aprobada, posteriormente se pone en conocimiento
de la Junta Directiva de la UBB la propuesta de plan de estudios en
Formación Teológica Pastoral. A partir del 2015, se empezó a operar a nivel
nacional en las distintas Unidades Teológicas Académicas del país, el
enfoque PACIE3, que incluía un plan de estudios pertinente y acorde a las
entidades de acreditación internacional del STB. Algunos cambios
fundamentales en el plan de estudios, destacamos la revisión y adecuación
en la gestión 2019.

Es importante mencionar que el plan de estudios del 2014 tenía un enfoque a


nivel nacional, el cual no fue completamente respetado, ya que cada
región implementó algunas modificaciones, especialmente en el dominio de
los idiomas bíblicos y exegéticos.

Este es un aspecto que requiere mejoras, con el objetivo de establecer lo


que en ese entonces se denominó el "Currículo de Estudios del Nuevo
Sistema Educativo Teológico Nacional de la Unión Bautista Boliviana". Esto

2
Documento de análisis de tipo de iglesia y pastor, que desprende un diagnostico nacional de las
necesidades y requerimientos denominacionales.
3
La metodología PACIE permite desarrollar en el estudiante un aprendizaje colaborativo mediante la
interacción y desenvolvimiento de Ambientes Virtuales de Aprendizaje, además de aportar beneficios a nivel
organizacional, académico, pedagógico, comunicacional y tecnológico en la formacion teológica.

4
SEMINARIO TEOLOGICO BAUTISTA
DOCUMENTO: CURRICULA 2024

permitiría que un estudiante pueda trasladarse de una región a otra sin que
se vea perjudicado en el avance de sus materias, garantizando a su vez una
uniformidad en el enfoque educativo entre las distintas regiones.

Por otro lado, es relevante señalar que, en el año 2023, el planteamiento y


aprobación del plan de estudios se basaron en la "necesidad imperiosa de
actualizar y hacer más pertinente y eficaz la educación teológica, de
acuerdo a las necesidades y demandas de las iglesias, las instituciones
paraeclesiásticas y los nuevos escenarios sociales de nuestro país y del
mundo. Esto con el fin de contribuir a la sustentabilidad de la Obra Bautista
en Bolivia y al impacto que debe tener en la sociedad en términos de
cambio social". Esta necesidad no ha variado y se ha acentuado el
requerimiento de permanecer como entidad que promueva la reflexión
teológica, basada en el análisis exegético, para lo cual se fundamenta la
educación teológica en el idioma bíblico (griego, hebreo) en niveles
avanzados, así como la adición de materias como teológicas, exegéticas y
metodológicas de la investigación. Estas son bases para una reflexión
teológica de la pastoral con incidencia social a través de la misión integral y
misionológica.

En el año 2023 se llevó a cabo una reevaluación del plan de estudios del STB,
centrada en responder a la pregunta: "¿Qué tipo de Iglesia deseamos?".
"¿Qué tipo de pastores requiere la Iglesia que deseamos?". Esto condujo a
una propuesta de trabajo participativa con todas las instancias involucradas.
Posteriormente, se llevó a cabo la evaluación de este plan de estudios,
durante la cual se planificaron reuniones y talleres para realizar los ajustes
necesarios en la estructura curricular.

5
SEMINARIO TEOLOGICO BAUTISTA
DOCUMENTO: CURRICULA 2024

2. NECESIDADES FUNDAMENTALES

De esta manera, las necesidades primarias se mantienen y son:

 Preparar a los líderes cristianos de las iglesias (preparar obreros para


la obra)

 Acreditación de la labor pastoral y de liderazgo, legitimándola


dentro de la denominación y frente al gobierno (Ley 1161), como
ante entidades internacionales denominacionales como de la
Asociación de Seminarios e Instituciones Teológicas ASIT.

 Asesoramiento a las iglesias en educación cristiana, teología y


administración eclesial, consejería familiar e identidad bautista.

3. MISIÓN Y VISIÓN
La misión y visión del STB vigente es la siguiente:

3.1 Misión
Formar y capacitar en el área teológica y pastoral a líderes siervos de
Dios, hombres y mujeres competentes y contextualizados, para ayudar
en la edificación de la iglesia con instituciones cristianas saludables y
comprometidas con la causa del Reino de Dios.

3.2 Visión

Ser un referente de la formación teológica y pastoral, que responda a


las necesidades y requerimientos de la iglesia evangélica e instituciones
cristianas a nivel nacional.

4. OBJETIVOS INSTITUCIONALES

 Formar discípulos de Cristo y líderes siervos capaces de guiar a las


iglesias e instituciones evangélicas en el desarrollo de su ministerio.

6
SEMINARIO TEOLOGICO BAUTISTA
DOCUMENTO: CURRICULA 2024

 Equipar de los instrumentos necesarios a los líderes cristianos que


están involucrados en la realización de la misión integral.

 Fomentar la reflexión, discusión y expresión de la fe cristiana en el


contexto de la vida de las iglesias, dentro del marco de la misión
integral.

 Ayudar a los graduados del Seminario en la actualización y


profundización de sus conocimientos, con la dotación de estudios
superiores para un ministerio en constante superación.

5. VALORES INSTITUCIONALES

 Servicio: entendido desde el evangelio como extender la vida propia


en beneficio de los demás.

 Honestidad: la transparencia de nuestro trabajo, frente a Dios y a los


hombres.

 Integridad: el carácter de unidad que permanece, cuyo principal


fundamento es Cristo.

 Excelencia: El trabajo esforzado en pos de los objetivos, de búsqueda


constante de la excelencia en la formación y capacitación de líderes
pastorales, que permita cumplir con las expectativas y necesidades de
la iglesia evangélica

 Humildad: La humildad, en línea con la visión de equipar líderes y


fomentar el servicio, que facilita la colaboración, el aprendizaje mutuo
y la construcción de un ambiente propicio para el desarrollo y la
formación pastoral

 Unidad: La unidad como vida en comunidad refleja la importancia de


trabajar juntos, que fortalece la capacidad para formar líderes

7
SEMINARIO TEOLOGICO BAUTISTA
DOCUMENTO: CURRICULA 2024

cohesivos y efectivos que puedan responder a las necesidades de la


iglesia evangélica a nivel nacional.

6. PERFIL DE INGRESO DEL ESTUDIANTE DEL STB

El postulante para ingresar al Seminario en lo posible deberá ser:

En el área espiritual: Seguro de su vocación ministerial, consciente de lo


que implica la obra, obediente a la voluntad de Dios, un hombre de fe,
sometido a Dios y a sus autoridades.

En el área psico-bio-social: Estabilidad emocional, dominio propio, buen


estado de salud y hábitos saludables, de buen testimonio, proactivo, con
habilidades sociales y de buenas relaciones interpersonales.

En el área pedagógica: Nivel educativo equivalente a bachiller en


humanidades, con disposición para el aprendizaje, capacidades lingüístico
verbal, sin trastornos de aprendizaje. Conocimiento básico de la Biblia,

ESTRATEGIAS PARA EL INGRESO: Certificado de su iglesia, entrevista pastoral


y evaluación psicológica. Participantes que cuenten con orientación y
desarrollo espiritual y con la conclusión del nivel educativa secundario
escolarizado.

7. PERFIL DE EGRESO

En el área espiritual: Comprende su llamado y es maduro y comprometido


con la fe en el amor a la obra del Señor

En el área psicosocial conoce sus capacidades, tiene dominio propio y


estabilidad emocional, tiene buen testimonio y es capaz de usar bien la
autoridad delegada por Dios en tolerancia y empatía con los demás.

En el área pedagógica: Comprende y aplica la palabra de Dios para el


desarrollo del ministerio pastoral y de liderazgo, consciente de la realidad
8
SEMINARIO TEOLOGICO BAUTISTA
DOCUMENTO: CURRICULA 2024

actual, con capacidad para profundizar, complementar y actualizar de


manera permanente sus conocimientos y herramientas para el ministerio
en visión de ser un buen mayordomo de los recursos del Reino de Dios.

En base a estas consideraciones, se establece la presente malla curricular


planteada por objetivos, entendidos como niveles complementarios que
establecerán la llegada a la meta del cumplimiento del objetivo final de la
existencia del STB.

8. PLAN DE ESTUDIOS

8.1. DESCRIPCIÓN DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR

La presente currícula está estructurada en una malla que cubre tres


objetivos, que establecen tres niveles que concluyen en la formación de
líderes, maestros y pastores para el desarrollo de la obra de Dios.

8.2. FUNDAMENTACIÓN DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR

Como fundamentación de la estructura curricular planteada, se evidencia


que el propósito de existencia del STB sigue siendo una respuesta a una
necesidad establecida como “la formación de obreros y líderes para la
obra de Dios”. La respuesta está basada en una reflexión bíblica teológica
que nos lleva a preguntarnos ¿Quiénes están llamados a hacer la obra o
ministerio?, y la respuesta fundamenta esta propuesta: Todos estamos
llamados a hacer la obra, al formar parte del cuerpo de Cristo todos
tenemos una responsabilidad y ninguna es más importante que la otra
(1ªde Corintios 12:12), por lo que si decimos que el STB tiene como
propósito formar obreros para la obra, entendemos entonces que su
campo de trabajo alcanza a toda la iglesia, pastores, líderes, diáconos,
maestros, etc. En ello se establece la necesidad de plantear un currículo
que pueda permitir, de alguna forma, responder a este propósito.

9
SEMINARIO TEOLOGICO BAUTISTA
DOCUMENTO: CURRICULA 2024

Por lo cual se plantean tres niveles: Certificado Bíblico Ministerial (semestre


1° al 4°), Bachillerato Superior en Teología (semestre 1° al 7°) y Licenciatura
en teología (semestre 1° al 9°).

La estructura curricular está planteada en áreas: Biblia, Historia del


Cristianismo, Teología, Teología Práctica, Misiones, Idioma Bíblico,
Investigación y Obra práctica. Con el siguiente detalle:

8.2.1. DESCRIPCIÓN ANALÍTICA DE MATERIAS

A continuación, se presenta una descripción analítica de las materias


de acuerdo a las áreas de formación, su respectivo nivel, código y
carga horaria.

 AREA BIBLIA

MATERIA SEMESTRE CODIGO CARGA


HORARIA
Panorama del Antiguo 1° AB101 4
Testamento
Panorama del Nuevo 2° AB201 4
Testamento
Métodos Exegéticos y 2° AB202 4
Hermenéuticos
Exégesis Antiguo Testamento I 3° AB302 4
Exégesis Nuevo Testamento I 4° AB402 4
Exégesis Antiguo Testamento II 5° AB502 4
Exégesis Nuevo Testamento II 6° AB602 4
Exégesis Apocalíptica 8° AB806 4

 AREA HISTORIA CRISTIANISMO

MATERIA SEMESTRE CODIGO CARGA


HORARIA
Historia de la Iglesia I 3º AH301 4
Historia de la Iglesia II 4º AH401 4
Historia y Principios Bautistas 7º AH701 4

10
SEMINARIO TEOLOGICO BAUTISTA
DOCUMENTO: CURRICULA 2024

 ÁREA TEOLOGÍA

MATERIA SEMESTRE CODIGO CARGA


HORARIA
Teología Sistemática I 4º AT404 4
Teología del Antiguo 5º AT501 4
Testamento
Teología Sistemática II 5º AT504 4
Teología del Nuevo 6º AT601 4
Testamento
Teología Sistemática III 6º AT604 4
Teología Sistemática IV 7º AT704 4
Teología Contemporánea 8º AT804 4
Reflexión y Producción 8º AT801 4
Teológica

 ÁREA TEOLOGÍA PRÁCTICA

MATERIA SEMESTRE CODIGO CARGA


HORARIA
Naturaleza y Propósito de la 1º ATP102 4
Iglesia
Análisis Crítico y Reflexión 1º ATP104 4
Filosófica
Ministerios para el Desarrollo 1º ATP105 4
de la Iglesia
Educación Cristiana I 2º ATP203 4
Consejería Pastoral I 2º ATP204 4
Homilética I 2º ATP205 4
Educación Cristiana II 3º ATP303 4
Consejería Pastoral II 3º ATP304 4
Homilética II 3º ATP305 4
Consejería Bíblica Aplicada 4º ATP403 4
Homilética III 4º ATP405 4
Gestión Organizacional 5º ATP503 4
Eclesial
Administración Eclesiástica 7º ATP702 4
Hermenéutica Filosófica y 8º ATP802 4
Bíblica
Liderazgo Pastoral 8º ATP805 4
Transformacional

11
SEMINARIO TEOLOGICO BAUTISTA
DOCUMENTO: CURRICULA 2024

 ÁREA MISIÓNES

MATERIA SEMESTRE CODIGO CARGA


HORARIA
Misionología 5º AM505 4
Ética y Misión Integral 6º AM605 4
Misión Transcultural 7º AM705 4

 ÁREA IDIOMA BÍBLICO

MATERIA SEMESTRE CODIGO CARGA


HORARIA
Idioma Bíblico 1º AIB106 4
(Herramienta Lingüística)
Hebreo I 2º AIB206 4
Hebreo II 3º AIB306 4
Griego I 4º AIB406 4
Griego II 5º AIB506 4
Exégesis Avanzada H3 6º AIB606 4
Exégesis Avanzada G3 7º AIB706 4

 AREA OBRA PRACTICA

MATERIA SEMESTRE CODIGO CARGA


HORARIA
Práctica de Mayordomía 1º AOP107 6
Práctica de Estudio Bíblico 2º AOP207 6
Práctica de Visitación 3º AOP307 6
Práctica de Predicación 4º AOP407 6
Bíblica I
Práctica de Predicación 5º AOP507 6
Bíblica II
Práctica de Consejería 6º AOP607 6
Familiar
Práctica de Evangelismo y 7º AOP707 6
Plantación de Iglesias I
Práctica de Evangelismo y 8º AOP807 6
Plantación de Iglesias II

12
SEMINARIO TEOLOGICO BAUTISTA
DOCUMENTO: CURRICULA 2024

 AREA INVESTIGACIÓN

MATERIA SEMESTRE CODIGO CARGA


HORARIA
Fundamentos Básicos de 1º AIC103 4
la Investigación
Elaboración de Proyectos 6º AIC603 4
Metodología de la 7º AIC703 4
Investigación I
Metodología de la 8º AIC803 4
Investigación II
Seminario de Grado 9º AIC901 6
Defensa de Grado 9º AIC902 6

8.3. VALOR DE LOS CRÉDITOS

De acuerdo a los criterios establecidos por ASIT, un crédito tiene el valor de


15 horas clase. De modo que una materia4 con dos créditos equivale a 30
horas académicas a lo largo de un semestre, una materia de cuatro créditos
equivale a 60 horas académicas en el semestre y una materia de seis
créditos a 90 horas en el semestre. Mismas que aplican las entidades de
formación superior.

8.4. VALOR DE LA HORA ACADÉMICA

La hora académica tiene el valor de 45 minutos, de modo que una materia


con 4 créditos significa 180 minutos en clase por semana.

9. TOTAL, DE NÚMERO DE CRÉDITOS PARA LA GRADUACIÓN

El total del número de créditos para la graduación de acuerdo a los


diferentes niveles es el siguiente:

4
La carga horaria se distribuye en treinta por ciento (30%) de 60 horas teóricas como máximo y mínimo en
setenta por ciento (70%) de 140 horas prácticas, determinadas en cada estructura curricular.

13
SEMINARIO TEOLOGICO BAUTISTA
DOCUMENTO: CURRICULA 2024

- Certificado Bíblico Ministerial (dos años), 120 créditos en total que


incluyen 92 por vencimiento de las materias y 6 por prácticas.
- Bachillerato Superior en Teología, (cuatro años), 210 créditos en total,
que incluyen 238 por vencimiento de las materias, 8 por el proyecto de
pregrado y 24 por las prácticas (12 de obra práctica en residencia y 12
de obra práctica proyecto).
- Licenciatura en Teología, (cuatro años y medio), 240 créditos en total,
que incluyen 184 por vencimiento de las materias, 20 por la defensa de
Tesis y 38 por prácticas (20 de residencia y 18 de receso).

14
SEMINARIO TEOLOGICO BAUTISTA
DOCUMENTO: CURRICULA 2024

10. MALLA CURRICULAR

CERTIFICACIÓN SEMESTRE MATERIAS


Naturaleza y Fundamentos Ministerios para Idioma Bíblico
Panorama del Análisis Crítico y Práctica de
1º Propósito de la Básicos de la el Desarrollo de la (herramienta
AT Reflexión Filosófica Mayordomía
Iglesia Investigación Iglesia lingüística)
Métodos
Panorama del Educación Consejería Pastoral Práctica de
2º Exegéticos y Homilética I Hebreo I
Certificado NT Cristiana I I Estudio Bíblico
Hermenéuticos
Bíblico
Ministerial Historia de la Educación Consejería Pastoral Práctica de
3º Exégesis AT Homilética II Hebreo II
Iglesia I Cristiana II II Visitación

Práctica de
Historia de la Consejería Bíblica Teología
4º Exégesis NT Homilética III Griego I Predicación
Iglesia Il Aplicada Sistemática l
Bíblica I
Gestión Práctica de
Teología
5º Teología del AT Exégesis AT II Organizacional Misionología Griego II Predicación
Sistemática II
Eclesial Bíblica II
Bachillerato
Exégesis Práctica de
Superior Elaboración de Teología Ética y Misión
6º Teología del NT Exégesis NT II Avanzada I HEB Consejería
en Proyectos Sistemática III Integral
3 Familiar
Teología
Historia y Exégesis Práctica de
Administración Metodología de Teología Misión Evangelismo y
7º Principios Avanzada II GR
Eclesiástica Investigación I Sistemática IV Transcultural Plantación de
Bautistas 3
Reflexión y Hermenéutica Iglesias I
Metodología de Teología Liderazgo Pastoral Exégesis Plantación de
8º Producción Filosófica y
Investigación II Contemporánea transformacional Apocalíptica Iglesias II
Licenciatura en Teológica Bíblica
Teología
Defensa de
9º Tesis de Grado
Grado

15
SEMINARIO TEOLOGICO BAUTISTA
DOCUMENTO: CURRICULA 2024

1. DETALLE DE CONTENIDOS MÍNIMOS SEGÚN SEMESTRES Y MATERIAS

PRIMER SEMESTRE
Análisis Ministerios Idioma
Naturaleza Fundamentos Práctica de
Panorama Crítico y para el Bíblico
y Propósito Básicos de la Mayordomí
del AT Reflexión Desarrollo (herramient
de la Iglesia Investigación a
Filosófica de la Iglesia a lingüística)

- MATERIA: PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO

CÓDIGO: AB101

Nº DE CRÉDITOS: 4 - 80 horas académicas semestrales

CONTENIDO MÍNIMO: Esta materia ofrece una visión integral de los contenidos
y orígenes de los libros que conforman el Antiguo Testamento. Enfocándose en
los procesos históricos que fundamentan su inclusión en el canon cristiano, el
curso busca propiciar una reflexión sobre cómo leer y comprender de manera
conjunta estos libros dentro del contexto de la fe cristiana.

El curso aborda un análisis detallado de los libros que componen el Antiguo


Testamento, proporcionando una comprensión profunda de sus contextos
históricos relacionados al pueblo hebreo/israelí, autores y mensajes clave. Se
fomenta una apreciación crítica y una interpretación informada de estos
textos sagrados, considerando su importancia en la tradición cristiana.

- MATERIA: NATURALEZA Y PROPÓSITO DE LA IGLESIA

CÓDIGO: ATP102

Nº DE CRÉDITOS: 4 - 80 horas académicas semestrales

CONTENIDO MÍNIMO: Esta materia se centra en proporcionar una


comprensión enriquecedora de la naturaleza y el propósito misionero de la
iglesia en relación con su estructura, función y su papel en la sociedad.
Explora la imagen de una iglesia activamente comprometida en la misión,
SEMINARIO TEOLOGICO BAUTISTA
DOCUMENTO: CURRICULA 2024

analizando la estrecha relación entre la misión de Jesucristo y el papel de la


iglesia en la propagación de su mensaje.

Se estudian a fondo la organización, función y relaciones interpersonales


dentro de la iglesia en el contexto de su misión. Se explora la imagen de la
iglesia en misión y cómo esta perspectiva influye en su interacción con la
sociedad y su compromiso en la misión de Dios en el mundo. Este análisis
proporciona una base sólida para comprender y participar activamente en la
misión de la iglesia en la sociedad actual.

- MATERIA: FUNDAMENTOS BASICOS DE LA INVESTIGACIÓN

CÓDIGO: AIC103

Nº DE CRÉDITOS: 4 - 80 horas académicas semestrales

CONTENIDO MÍNIMO: El curso se enfoca en presentar una visión general de los


métodos de estudio, investigación y composición aplicables en la teología y
disciplinas afines. Se abordan diferentes normas y técnicas para la realización
de investigaciones académicas, desde la identificación de temas pertinentes
hasta la composición adecuada de informes y ensayos. Se fomenta el
desarrollo de habilidades para evaluar fuentes, sintetizar información, y aplicar
metodologías adecuadas en el proceso investigativo. Además, se destaca la
importancia de la ética y la integridad en la investigación académica. Estos
fundamentos proveen la base necesaria para un estudio riguroso y una
investigación efectiva en el ámbito teológico y otras ciencias relacionadas.

- MATERIA: ANÁLISIS CRÍTICO Y REFLEXIÓN FILOSÓFICA

CÓDIGO: ATP104

Nº DE CRÉDITOS: 4 - 80 horas académicas semestrales

17
SEMINARIO TEOLOGICO BAUTISTA
DOCUMENTO: CURRICULA 2024

CONTENIDO MÍNIMO: Esta materia tiene como propósito proporcionar a los


estudiantes las herramientas esenciales para abordar y analizar la realidad de
manera crítica. Además, busca establecer las bases necesarias para fomentar
una reflexión filosófica fundamentada. Durante el curso, se exploran diversos
hitos en la reflexión filosófica para enriquecer la comprensión y perspectiva
filosófica de los estudiantes.
Se exploran métodos y técnicas que permiten una aproximación crítica a la
realidad, promoviendo la evaluación y cuestionamiento de las ideas y
estructuras sociales existentes. Al final del curso, los estudiantes estarán
equipados para aplicar análisis críticos y reflexiones filosóficas en su vida
académica y cotidiana. Estos conocimientos y habilidades son esenciales
para fomentar un pensamiento profundo y fundamentado en diversas áreas
de estudio y práctica en el quehacer teológico.

- MATERIA: MINISTERIOS CRISTIANOS PARA EL CRECIMIENTO DE LA IGLESIA

CÓDIGO: ATP105

Nº DE CRÉDITOS: 4 - 80 horas académicas semestrales

CONTENIDO MÍNIMO: Esta materia explora y desarrolla las disciplinas básicas


que conforman la formación integral del cristiano. Se enfoca en cultivar
hábitos esenciales como la dependencia en Cristo, el estudio sistemático de
la Palabra, la oración y adoración personales, así como la importancia de
establecer relaciones interpersonales saludables y compartir la fe de manera
auténtica. Además, se aborda la relevancia de adoptar un estilo de vida de
siervo en la comunidad cristiana.

El curso abarca el desarrollo de habilidades y hábitos fundamentales para la


vida cristiana, incluyendo la dependencia constante en Cristo, el estudio
profundo y sistemático de la Biblia, la importancia de la oración y adoración

18
SEMINARIO TEOLOGICO BAUTISTA
DOCUMENTO: CURRICULA 2024

personal y la construcción de relaciones saludables en la comunidad. Se


exploran diversas metodologías para cada una de estas disciplinas, con el fin
de fortalecer la vida espiritual del individuo.

Además, se examinan los fundamentos bíblico-teológicos del evangelismo y el


discipulado cristiano, fomentando la creación de una conciencia
evangelística y una urgencia por el discipulado. Se presentan métodos y
técnicas efectivas para llevar a cabo evangelismo y discipulado,
promoviendo una participación activa en el crecimiento y expansión de la
iglesia.

- MATERIA: GRAMATICA (HERRAMIENTA LINGÜÍSTICA)

CÓDIGO: AIB106

Nº DE CRÉDITOS: 4 - 80 horas académicas semestrales

CONTENIDO MÍNIMO: Esta materia se centra en proporcionar a los estudiantes


las habilidades esenciales para el uso adecuado de la gramática española
como herramienta lingüística. El curso aborda el análisis detallado de las
reglas gramaticales, ortografía, analogía y sintaxis, permitiendo una
comprensión integral y práctica de estos aspectos clave del idioma. Además,
se hace hincapié en la redacción y composición efectiva de ensayos y
artículos, brindando orientación práctica para mejorar las habilidades de
expresión escrita.

- MATERIA: PRÁCTICA DE MAYORDOMÍA

CÓDIGO: AOP107

Nº DE CRÉDITOS: 4 - 80 horas académicas semestrales

CONTENIDO MÍNIMO: Trata sobre la Mayordomía Cristiana, sobre lo que


enseña la Biblia sobre el trabajo y el dar. Todo esto en la aplicación práctica
de la vida de la iglesia.

19
SEMINARIO TEOLOGICO BAUTISTA
DOCUMENTO: CURRICULA 2024

Desarrollar una profunda apreciación por los dones materiales y temporales


que Dios nos brinda, a través de la interacción con la Escritura y los
compañeros de clase, al mismo tiempo que se familiariza con las 7 T's de una
vida cristiana responsable, identifica áreas específicas de intervención para el
desarrollo del mundo material, descubre los principios y prácticas de dar con
alegría y generosidad en su vida personal y de iglesia, y continúa escribiendo,
revisando y ejecutando planes de acción centrados en el Reino. Además, se
seguirá perfeccionando como facilitador de la Formación Timoteo y
recibiendo retroalimentación sobre esta habilidad.

SEGUNDO SEMESTRE
Métodos
Práctica de
Panorama Exegéticos y Educación Consejería
Homilética I Hebreo I Estudio
del NT Hermenéutico Cristiana I Pastora I
Bíblico
s

- MATERIA: PANORAMA DEL NUEVO TESTAMENTO

CÓDIGO: AB201

Nº DE CRÉDITOS: 4 - 80 horas académicas semestrales

CONTENIDO MÍNIMO: La materia proporciona una visión completa y detallada


del Nuevo Testamento, una parte fundamental de la Biblia cristiana, revisa con
profundidad los contenidos y orígenes de los libros que componen esta parte
crucial de las Escrituras, desde los Evangelios, históricos, las Cartas y el libro del
Apocalipsis,

- MATERIA: METODOS EXEGETICOS Y HERMENEUTICOS

CÓDIGO: AB202

Nº DE CRÉDITOS: 4 - 80 horas académicas semestrales

20
SEMINARIO TEOLOGICO BAUTISTA
DOCUMENTO: CURRICULA 2024

CONTENIDO MÍNIMO: La materia trata sobre el análisis y la comprensión del


texto, lectura e interpretación. Conocimiento de las diferentes escuelas
interpretativas. Aplicación de los diferentes métodos y técnicas para una
correcta interpretación. Asimismo, Introducción a los métodos exegéticos, su
terminología técnica y sus implicaciones hermenéuticas con ejercicios
aplicados. Conocimiento de la “crítica bíblica”, el estructuralismo y la
semiótica.

- MATERIA: EDUCACIÓN CRISTIANA I

CÓDIGO: ATP203

Nº DE CRÉDITOS: 4 - 80 horas académicas semestrales

CONTENIDO MÍNIMO: Trata sobre los conceptos de pedagogía y educación,


factores y elementos de la educación, corrientes pedagógicas
contemporáneas, organización pedagógica de la enseñanza aprendizaje. Es
en esencia una introducción a la Pedagogía, asimismo trata elementos de la
Psicología evolutiva, realizando un estudio a fondo de los fundamentos
pedagógicos.

- MATERIA: CONSEJERIA PASTORAL I

CÓDIGO: ATP204

Nº DE CRÉDITOS: 4 - 80 horas académicas semestrales

CONTENIDO MÍNIMO: Trata sobre los recursos de la psicología que permiten al


líder o pastor conocer mejor a la persona hacia la que se dirige la acción
pastoral en correlación de la consideración de las escrituras y lo que nos dicen
sobre el ser humano. Establece las bases teóricas de la psicología como un
área de conocimiento que apoya a la consejería como labor de la iglesia.

21
SEMINARIO TEOLOGICO BAUTISTA
DOCUMENTO: CURRICULA 2024

- MATERIA: HOMILÉTICA I

CÓDIGO: ATP205

Nº DE CRÉDITOS: 4 - 80 horas académicas semestrales

CONTENIDO MÍNIMO: La materia realiza un análisis de la retórica, es decir al


arte y las técnicas de hablar en público. Es decir, trata sobre los principios de
Oratoria, contemplando las técnicas, metodologías y estrategias de la
exposición de discursos orales, así como la explicación de los fundamentos
bibliotecológicos e históricos de la predicación, realizando un desglose de los
tipos de sermones, detallando los pasos para la elaboración de un sermón
expositivo.

- MATERIA: HEBREO I

CÓDIGO: AIB206

Nº DE CRÉDITOS: 4 - 80 horas académicas semestrales

CONTENIDO MÍNIMO: Trata los elementos básicos del idioma hebreo,


gramática y vocabulario, sintaxis del hebreo. Asimismo, se realizará una
contextualización histórica del idioma.

- MATERIA: PRÁCTICA DE ESTUDIO BIBLICO

CÓDIGO: AOP207

Nº DE CRÉDITOS: 4 - 80 horas académicas semestrales

CONTENIDO MÍNIMO: Trata sobre la práctica en Estudio Bíblico, poniendo en


práctica todas las herramientas de exégesis y análisis bíblico recibidas, para
ser aplicadas en el trabajo en la iglesia.

22
SEMINARIO TEOLOGICO BAUTISTA
DOCUMENTO: CURRICULA 2024

TERCER SEMESTRE

Historia de Educación Consejería Práctica de


Exégesis AT Homilética II Hebreo II
la Iglesia I Cristiana II Pastoral II Visitación

- MATERIA: HISTORIA DE LA IGLESIA I

CÓDIGO: AH301

Nº DE CRÉDITOS: 4 - 80 horas académicas semestrales

CONTENIDO MÍNIMO: Trata sobre el origen del cristianismo en su contexto.


Estudia los objetivos, fenómenos y procesos históricos relacionados al
movimiento cristiano en sus complejas manifestaciones, desde el siglo I hasta el
renacimiento, respecto a sus principales personajes, movimientos, instituciones e
ideas que tienen que ver con el desarrollo del cristianismo.

- MATERIA: EXÉGESIS DEL ANTIGUO TESTAMENTO

CÓDIGO: AB302

Nº DE CRÉDITOS: 4 - 80 horas académicas semestrales

CONTENIDO MÍNIMO: Trata sobre la historia de la Interpretación bíblica. Es en sí


una exégesis e Interpretación aplicada a temáticas importantes: historicidad,
narratividad en el AT, como por ejemplo la ubicación de cada profeta con su
mensaje, así como el análisis e interpretación.

23
SEMINARIO TEOLOGICO BAUTISTA
DOCUMENTO: CURRICULA 2024

- MATERIA: EDUCACION CRISTIANA II

CÓDIGO: ATP303

Nº DE CRÉDITOS: 4 - 80 horas académicas semestrales

CONTENIDO MÍNIMO: Trata sobre la Didáctica Educativa, elementos de la


didáctica, utilización de medios y materiales didácticos, Elaboración,
ejecución y evaluación de proyectos educativos.

- MATERIA: CONSEJERÍA PASTORAL II

CÓDIGO: ATP304

Nº DE CRÉDITOS: 4 - 80 horas académicas semestrales

CONTENIDO MÍNIMO: Consideración de la psicopatología y la psicoterapia.


Relación entre fe cristiana y salud mental. Se estudiarán las teorías de la
Psicología Anormal. Se presentarán varios temas de interés especial para los
estudiantes, tales como la violación, trastornos alimenticios, sentimientos de
depresión y pensamientos suicidas, así como los efectos del abuso de
sustancias químicas. Los estudiantes podrán entender cómo se pueden
presentar, cómo se evalúan y se clasifican en categorías y qué se conoce
acerca de su prevención y tratamiento.

- MATERIA: HOMILÉTICA II

CÓDIGO: ATP305

Nº DE CRÉDITOS: 4 - 80 horas académicas semestrales

CONTENIDO MÍNIMO: Trata sobre el desarrollo de métodos y géneros de


predicación. Hace énfasis en la predicación expositiva, así como en la
redacción y práctica de sermones.

Concierne a la predicación bíblica expositiva que busca afinar en el


estudiante las destrezas necesarias en el análisis (Exegesis-Fidelidad),
estructuración (Hermenéutica - Actualidad) y comunicación del mensaje

24
SEMINARIO TEOLOGICO BAUTISTA
DOCUMENTO: CURRICULA 2024

(Homilética - Claridad) de la Palabra de Dios. Se enfatizará en la necesidad


de que dicha comunicación del mensaje integre una exégesis e
interpretación del texto bíblico con una responsable aplicación del mensaje
eterno de Dios a los desafíos de la realidad presente y contextual

- MATERIA: HEBREO II

CÓDIGO: AIB306

Nº DE CRÉDITOS: 4 - 80 horas académicas semestrales

CONTENIDO MÍNIMO: Gramática avanzada, sintaxis avanzada del hebreo.


Introducción a la crítica textual. Aplicación de principios gramaticales para una
exégesis textual.

- MATERIA: PRÁCTICA DE VISITACIÓN

CÓDIGO: AOP307

Nº DE CRÉDITOS: 6 - 120 horas académicas semestrales (20 en aula y 100 en


práctica en iglesia)

CONTENIDO MÍNIMO: Trata sobre el cuidado del pueblo de Dios,


específicamente la práctica de la visitación para sostener, animar y crecer en
la vida cristiana. Se trata de una práctica directa en la labor de la iglesia.

Desarrollar una profunda apreciación por los dones materiales y temporales


que Dios nos brinda, a través de la interacción con la Escritura y los
compañeros de clase, al mismo tiempo que se familiariza con las 7 T's de una
vida cristiana responsable, identifica áreas específicas de intervención para el
desarrollo del mundo material, descubre los principios y prácticas de dar con
alegría y generosidad en su vida personal y de iglesia, y continúa escribiendo,
revisando y ejecutando planes de acción centrados en el Reino. Además, se
seguirá perfeccionando como facilitador de la Formación Timoteo y
recibiendo retroalimentación sobre esta habilidad.

25
SEMINARIO TEOLOGICO BAUTISTA
DOCUMENTO: CURRICULA 2024

CUARTO SEMESTRE
Consejería Práctica de
Historia de Teología Homilética
Exégesis NT Bíblica Griego I Predicación
la Iglesia Il Sistemática l III
Aplicada Bíblica I

- MATERIA: HISTORIA DE LA IGLESIA II

CÓDIGO: AH401

Nº DE CRÉDITOS: 4 - 80 horas académicas semestrales

CONTENIDO MÍNIMO: Trata sobre la Historia de la Iglesia, desde la reforma


hasta la actualidad, tocando como uno de los temas la Reforma Radical.
Estudia los objetivos, fenómenos y procesos históricos relacionados al
movimiento cristiano en sus complejas manifestaciones, desde el siglo XI hasta el
siglo XXI que tiene que ver con la época renacentista, la Reforma Protestante y
Católica, nuevas corrientes teológicas y filosóficas surgidas durante este período.

- MATERIA: EXÉGESIS DEL NUEVO TESTAMENTO I

CÓDIGO: AB402

Nº DE CRÉDITOS: 4 - 80 horas académicas semestrales

CONTENIDO MÍNIMO: Trata sobre la exégesis de textos escogidos de los


evangelios y las cartas paulinas del NT, sobre los que se aplicarán
herramientas de exégesis. Con énfasis en la interpretación, exposición y
aplicación del mensaje bíblico, con referencia al estudio exegético.

- MATERIA: CONSEJERIA BIBLICA APLICADA

CÓDIGO: ATP403

Nº DE CRÉDITOS: 4 - 80 horas académicas semestrales

CONTENIDO MÍNIMO: Trata sobre los principios de consejería en la vida


eclesial, así como la Ética Pastoral y también establece algunas estrategias de

26
SEMINARIO TEOLOGICO BAUTISTA
DOCUMENTO: CURRICULA 2024

mediación, brindando las herramientas necesarias para la labor practica de


consejería cristiana.

- MATERIA: TEOLOGÍA SISTEMÁTICA I

CÓDIGO: AT404

Nº DE CRÉDITOS: 4 - 80 horas académicas semestrales

CONTENIDO MÍNIMO: Trata sobre el campo de la doctrina de Dios y la


cristología, clásica y contemporánea sobre la teología misma, la revelación
de Dios especialmente por medio de las Escrituras, y la doctrina de Dios en
relación consigo mismo y con la humanidad que Él creó.

- MATERIA: HOMILÉTICA III

CÓDIGO: ATP405

Nº DE CRÉDITOS: 4 - 80 horas académicas semestrales

CONTENIDO MÍNIMO: Trata sobre el desarrollo de métodos y géneros de


predicación del Antiguo y Nuevo Testamento. Redacción y práctica de
sermones, hace énfasis en la predicación expositiva de la Palabra, así como
en las diferentes alternativas de predicación (diálogos, monólogos,
dramáticos, narrativas, etc.) desde una perspectiva crítica y bíblica. La
materia pretende ser eminentemente práctica, de modo que el estudiante
pueda ejercitar y ser supervisado y evaluado por los compañeros de clase y el
profesor.

- MATERIA: GRIEGO I

CÓDIGO: AIB406

Nº DE CRÉDITOS: 4 - 80 horas académicas semestrales

27
SEMINARIO TEOLOGICO BAUTISTA
DOCUMENTO: CURRICULA 2024

CONTENIDO MÍNIMO: Trata los elementos básicos del griego y de la gramática


del griego koine, con ejercitación adecuada de vocabulario y lecturas de
iniciación y avance. Comprensión cabal de los diferentes principios de la sintaxis
del griego

- MATERIA: PRÁCTICA DE PREDICACIÓN BIBLICA I

CÓDIGO: AOP407

Nº DE CRÉDITOS: 4 - 80 horas académicas semestrales

CONTENIDO MÍNIMO: Trata sobre las bases bíblicas de la Predicación y


Práctica de la predicación para desarrollar las cualidades del predicador
relacionados a la educación cristiana, La preparación de lecciones Bíblicas
que posibilite a los niños, jóvenes y adultos a crecer en la fe y los tipos de
sermones expositivos en la vida de la iglesia cristiana.

Desarrolla la capacidad de interactuar de manera significativa con las


Escrituras y los compañeros de clase para comprender profundamente el
llamado de Dios a proclamar el mensaje del Evangelio, mientras se adquieren
las Tres Claves de la Predicación Bíblica y se desarrollan habilidades
específicas, como la selección de textos apropiados para mensajes bíblicos,
la identificación de las Buenas Nuevas de Dios en un texto y la promoción de
actitudes y acciones de gratitud, confianza y obediencia en la vida de los
oyentes. Además, se practicarán diversas formas de organizar sermones y
otros mensajes, y se aplicarán estos conocimientos a través de planes de
acción orientados al Reino relacionados con la predicación.

28
SEMINARIO TEOLOGICO BAUTISTA
DOCUMENTO: CURRICULA 2024

QUINTO SEMESTRE
Gestión Teología Práctica de
Teología del Exégesis AT
Organizacional Sistemátic Misionología Griego II Predicació
AT II
Eclesial a lI n Bíblica II

- MATERIA: TEOLOGÍA DEL ANTIGUO TESTAMENTO

CÓDIGO: AT501

Nº DE CRÉDITOS: 4 - 80 horas académicas semestrales

CONTENIDO MÍNIMO: Trata sobre el análisis del mensaje teológico de los


distintos componentes del canon y su correlación literaria e histórica, en el
contexto bíblico.

- MATERIA: EXÉGESIS DEL ANTIGUO TESTAMENTO II

CÓDIGO: AB502

Nº DE CRÉDITOS: 4 - 80 horas académicas semestrales

CONTENIDO MÍNIMO: Trata sobre la exégesis de textos escogidos de libros del


AT, específicamente sobre el pentateuco y los denominados libros históricos,
sobre los que se aplicarán herramientas de exégesis

- MATERIA: GESTIÓN ORGANIZACIONAL ECLESIAL

CÓDIGO: ATP503

Nº DE CRÉDITOS: 4 - 80 horas académicas semestrales

CONTENIDO MÍNIMO: Trata de los fundamentos bíblicos de la práctica


ministerial, para el ejercicio de los ministerios. Detalle del trabajo específico en
cada ministerio y su proyección en un enfoque de la Misión Integral. Así como
establecer las estrategias para lograr a través de ellos el crecimiento de la
iglesia tanto a nivel espiritual como numérico.

29
SEMINARIO TEOLOGICO BAUTISTA
DOCUMENTO: CURRICULA 2024

- MATERIA: TEOLOGÍA SISTEMÁTICA II

CÓDIGO: AT504

Nº DE CRÉDITOS: 4 - 80 horas académicas semestrales

CONTENIDO MÍNIMO: Trata sobre la Antropología como la doctrina del


hombre y la Hamartiología como la doctrina del pecado. Un estudio del
hombre, su origen, naturaleza, y caída con las consecuencias y destino Final
como se revela en las Escrituras.

- MATERIA: MISIONOLOGÍA

CÓDIGO: AM505

Nº DE CRÉDITOS: 4 - 80 horas académicas semestrales

CONTENIDO MÍNIMO: Trata sobre las misiones, así como su filosofía, su teología,
sus bases bíblicas, sus pautas históricas y sus prácticas, dentro de un
entendimiento apropiado de la antropología y la comunicación intercultural.

- MATERIA: GRIEGO II

CÓDIGO: AIB506

Nº DE CRÉDITOS: 4 - 80 horas académicas semestrales

CONTENIDO MÍNIMO: Trata sobre la sintaxis y la gramática avanzada del


griego, declinación de sustantivos, adjetivos y pronombres. Uso del contexto
en la traducción, La diagramación, cláusulas condicionales. Preparación de
sermones.

- MATERIA: PRÁCTICA DE PREDICACIÓN BIBLICA II

CÓDIGO: AOP507

Nº DE CRÉDITOS: 4 - 80 horas académicas semestrales

CONTENIDO MÍNIMO: En el curso de Predicación II, se desarrollará la habilidad


de elaborar el contenido de un mensaje partiendo desde el contexto bíblico.

30
SEMINARIO TEOLOGICO BAUTISTA
DOCUMENTO: CURRICULA 2024

Esto se logrará al concentrarse en la riqueza del texto a través de un riguroso


proceso de exégesis y luego, utilizando el puente hermenéutico, se contraerá
la idea central del mensaje. Esta idea central será comunicada de manera
efectiva a las personas, conectándola con la realidad contemporánea,
culminando en la creación de una homilía que sea relevante y aplicable en el
contexto actual.

Trata sobre las bases de la predicación de la Palabra, desarrolladas paso a


paso para desarrollar al predicador relevante en las escrituras en su entorno
contextualizado.

SEXTO SEMESTRE
Elaboración Teología Ética y Exégesis Práctica de
Teología del Exégesis NT
de Sistemática Misión Avanzada I Consejería
NT II
Proyectos lII Integral HEB 3 Familiar

- MATERIA: TEOLOGÍA DEL NUEVO TESTAMENTO

CÓDIGO: AT601

Nº DE CRÉDITOS: 4 - 80 horas académicas semestrales

CONTENIDO MÍNIMO: Este curso tiene como propósito principal dar una
panorámica del desarrollo histórico del pensamiento teológico del Nuevo
Testamento, profundizando el conocimiento y la comprensión de la teología
neotestamentaria y su correlación con la vida de ese entonces y la actual.
Trata sobre los temas a través de las huellas de los autores del Nuevo
Testamento y las enseñanzas de Jesús y su ministerio. Realiza una introducción
general del Nuevo Testamento dando las bases generales

- MATERIA: EXÉGESIS DEL NUEVO TESTAMENTO II

CÓDIGO: AB602

Nº DE CRÉDITOS: 4 - 80 horas académicas semestrales

CONTENIDO MÍNIMO: Trata sobre la exégesis de textos escogidos sobre


Epístolas Generales (Hebreos, Santiago, las cartas de Pedro, las cartas de Juan
y Judas) con referencia especial al trasfondo histórico y la aplicación
contemporánea de su mensaje. Trata de los temas teológicos y exegesis de

31
SEMINARIO TEOLOGICO BAUTISTA
DOCUMENTO: CURRICULA 2024

los libros mencionados y de Literatura Juanina, la comunidad Juanina


evoluciona teológicamente en su comprensión de Jesús, constatando el
señorío de Cristo, su cristología profunda y su concepción soteriológica, etc.,
señalan el origen en común que tienen estos documentos, los que aplicarán
herramientas de exégesis en relación con su interpretación de la vida y el
ministerio de Jesús.

- MATERIA: ELABORACIÓN DE PROYECTOS

CÓDIGO: AIC603

Nº DE CRÉDITOS: 4 - 80 horas académicas semestrales

CONTENIDO MÍNIMO: Trata de desarrollar un análisis situacional, Identificación


de necesidades, (diagnóstico situacional), elaboración de Marco Lógico

- MATERIA: TEOLOGIA SISTEMATICA III

CÓDIGO: AT604

Nº DE CRÉDITOS: 4 - 80 horas académicas semestrales

CONTENIDO MÍNIMO: Este curso brinda un amplio estudio de la Soteriología,


eclesiología. La soteriología es la rama de la teología que se ocupa de la
doctrina de la salvación, desarrollando en profundidad la doctrina de la
salvación en el contexto cristiano. La eclesiología es la rama de la teología
que se ocupa del estudio de la iglesia. Esto incluye su naturaleza, propósito,
estructura y función desde una perspectiva teológica

- MATERIA: ÉTICA y MISIÓN INTEGRAL

CÓDIGO: AM605

Nº DE CRÉDITOS: 4 - 80 horas académicas semestrales

CONTENIDO MÍNIMO: Trata sobre una introducción a la Ética . Panorama


histórico, sus problemas, y relación con otras disciplinas (la teología, la filosofía, la
sociología y la antropología). Análisis de una hermenéutica adecuada para la
ética cristiana. La ética en la perspectiva bíblica. Análisis de la problemática de
la ética cristiana actual en relación a los siguientes temas: la ciencia, la familia,
la economía, la política, la ecología y otras más. Todo esto, en base a principios

32
SEMINARIO TEOLOGICO BAUTISTA
DOCUMENTO: CURRICULA 2024

éticos en el Nuevo Testamento, así como los dilemas éticos actuales y la


respuesta cristiana

- MATERIA: EXÉGESIS AVANZADA I H3

CÓDIGO: AIB606

Nº DE CRÉDITOS: 4 - 80 horas académicas semestrales

CONTENIDO MÍNIMO:

Trata sobre la aplicación de la Exégesis, tomando como base el uso de los


idiomas bíblicos tanto del Antiguo testamento como del Nuevo Testamento.

- MATERIA: PRÁCTICA CONSEJERIA FAMILIAR

CÓDIGO: AOP607

Nº DE CRÉDITOS: 4 - 80 horas académicas semestrales

CONTENIDO MÍNIMO: Trata de la práctica de la consejería cristiana, con


temas específicos de la realidad de la iglesia local, relacionadas a la materia
de consejería familiar.

Desarrollar una comprensión significativa del valor de cada miembro de la


familia y de nuestra responsabilidad de honrarnos mutuamente, a través de la
interacción con las Escrituras y los compañeros de clase, al mismo tiempo que
se abordan los efectos del pecado en el comportamiento y las actitudes
familiares, identificando palabras y actitudes positivas para contrarrestar
tendencias y acciones perjudiciales en la familia, y explorando cinco
estrategias prácticas para eliminar dichas actitudes, palabras y acciones.
Además, se identificarán los posibles obstáculos que podrían surgir en la
familia, iglesia o comunidad mientras se participa en la eliminación de
prácticas dañinas y tradiciones.

33
SEMINARIO TEOLOGICO BAUTISTA
DOCUMENTO: CURRICULA 2024

SÉPTIMO SEMESTRE
Práctica de
Metodologí
Historia y Teología Misión Exégesis Evangelism
Administració a de
principios Sistemática Transcultur Avanzada II oy
n Eclesiástica Investigació
Bautistas IV al GR 3 Plantación
nI
de Iglesias I

- MATERIA: HISTORIA Y PRINCIPIOS BAUTISTAS

CÓDIGO: AH701

Nº DE CRÉDITOS: 4 - 80 horas académicas semestrales

CONTENIDO MÍNIMO: Trata sobre el origen, historia, principios y prácticas


bautistas, a la luz de una fundamentación bíblico-teológica, histórica,
expresión actual, contextualización y desafíos e implicancias para la Iglesia
Bautista de hoy.

- MATERIA: ADMINISTRACIÓN ECLESIASTICA

CÓDIGO: ATP702

Nº DE CRÉDITOS: 4 - 80 horas académicas semestrales

CONTENIDO MÍNIMO: Trata sobre la capacitación del pastor para la


elaboración y ejecución de la administración y evaluación de los diferentes
ministerios de la iglesia. Comprende el análisis de las teorías de la
Administración. Contempla las técnicas, metodologías y estrategias del manejo
o administración de las diversas formas de organizaciones e instituciones. En el
contexto de la iglesia, comprende el estudio de las formas prácticas de
organización y de funcionamiento de una iglesia y la estructuración de un
programa integral, en base a los siguientes aspectos: principios de eclesiología
bíblica, las necesidades de la iglesia local y las necesidades de la comunidad
donde se encuentra la misma. Asimismo, las pautas estratégicas de un
programa integral y la participación de los recursos humanos, financieros y otros
para su logro.

34
SEMINARIO TEOLOGICO BAUTISTA
DOCUMENTO: CURRICULA 2024

- MATERIA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION I

CÓDIGO: AIC703

Nº DE CRÉDITOS: 4 - 80 horas académicas semestrales

CONTENIDO MÍNIMO:

Trata sobre cómo realizar investigaciones. Abarca desde la concepción de la


idea de investigación y el desarrollo del marco teórico hasta la formulación de
hipótesis, la elección del diseño de investigación, la elaboración del
instrumento de recolección de los datos y del reporte de investigación.

- MATERIA: TEOLOGÍA SISTEMÁTICA IV

CÓDIGO: AT704

Nº DE CRÉDITOS: 4 - 80 horas académicas semestrales

CONTENIDO MÍNIMO: Trata sobre la Escatología como la doctrina del futuro.


Se estudia el movimiento literario escatológico de la biblia, en especial el libro
de Apocalipsis y las diferentes escuelas de interpretación. Se analizan los
temas escatológicos más importantes y la pertinencia de su mensaje,
aplicando el contenido teológico a la vida y ministerio contemporáneo.
Finalmente, se explora también la importancia de la obra de Cristo en la Cruz
y el ministerio de la Regeneración de Espíritu Santo en la transformación de la
persona y la esperanza Escatológica del cristiano al final de los tiempos, y la
Apologética como la defensa de la fe y todas sus consideraciones.

- MATERIA: MISIÓN TRANSCULTURAL

CÓDIGO: AM705

Nº DE CRÉDITOS: 4 - 80 horas académicas semestrales

CONTENIDO MÍNIMO: Trata sobre el área de las misiones desde un enfoque


transcultural, es decir el estudio de los fundamentos teológicos del
evangelismo. Así como las estrategias de comunicación del evangelio en las
diferentes culturas, realizando un análisis de la realidad sociocultural en la real
complejidad de sus manifestaciones en los procesos políticos, económicos,
sociales, culturales y religiosos, para establecer pautas estratégicas de
acercamiento a las culturas para que el estudiante pueda aplicar en su

35
SEMINARIO TEOLOGICO BAUTISTA
DOCUMENTO: CURRICULA 2024

trabajo misionero transcultural, con la finalidad de alcanzar el evangelio a


diferentes culturas ajenas al misionero.

- MATERIA: EXÉGESIS AVANZADA II G3

CÓDIGO: AIB706

Nº DE CRÉDITOS: 4 - 80 horas académicas semestrales

CONTENIDO MÍNIMO:

Trata sobre la aplicación de la Exégesis, tomando como base el uso de los


idiomas bíblicos, especialmente del hebreo avanzado, aplicándolo desde el
Antiguo testamento.

- MATERIA: PRÁCTICA EVANGELISMO Y PLANTACIÓN DE IGLESIAS I

CÓDIGO: AOP707

Nº DE CRÉDITOS: 4 - 80 horas académicas semestrales

CONTENIDO MÍNIMO: Trata el diseño del proyecto a ser desarrollado en los tres
meses de obra práctica en iglesia, área de trabajo, objetivos y diseño de
estrategias e instrumentos.

Desarrolla una comprensión integral y competencias prácticas en la


plantación de iglesias saludables, abordando temas que incluyen la
importancia de sembrar iglesias sanas, quiénes deben llevar a cabo esta
labor, el análisis de la comunidad, la generación de nuevos contactos y
conversiones, los objetivos al establecer una nueva obra, las bases bíblicas de
la membresía, la visión de la iglesia a ser plantada y los pasos necesarios para
llevar a cabo este proceso.

OCTAVO SEMESTRE

Proyecto de Grado Defensa de Grado

- MATERIA: PROEYCETO DE GRADO

CÓDIGO: AIC801

36
SEMINARIO TEOLOGICO BAUTISTA
DOCUMENTO: CURRICULA 2024

Nº DE CRÉDITOS: 6 - 100 horas académicas semestrales

CONTENIDO MÍNIMO: Trata sobre el desarrollo de la investigación de grado o


elaboración de trabajo final de grado. Métodos y técnicas de investigación y
su aplicación

- MATERIA: DEFENSA DE GRADO

CÓDIGO: AIC802

Nº DE CRÉDITOS: 6 - 100 horas académicas semestrales

CONTENIDO MÍNIMO:

Trata sobre el proceso de presentación y defensa del trabajo de Grado.

37
SEMINARIO TEOLOGICO BAUTISTA
DOCUMENTO: CURRICULA 2024

ANEXO
SEMINARIO TEOLOGICO BAUTISTA
DOCUMENTO: CURRICULA 2024

TALLER 1
ANALISIS SITUACIONAL DEL STB 2023
Instrumento 01

Fortalezas Oportunidades

Comience anotando todas las fortalezas del


Seminario Teológico Bautista:
Ahora, reflexione sobre las oportunidades
 ¿Qué ya está haciendo bien el STB? potenciales en el contexto, que podrían
 ¿Qué recursos hay disponibles? contribuir a conseguir cambios positivos:
 ¿Qué individuos, grupos y
organizaciones ya se están • ¿Con qué individuos podría colaborar?
esforzando por lograr cambios?
• ¿Qué recursos es posible que el STB
pueda solicitar a la autoridad local?

Debilidades Amenazas

Luego, piense en las debilidades del Finalmente, ¿qué amenazas podrían


Seminario Teológico Bautista: impedir lograr cambios positivos?

• ¿Qué necesita el STB? • ¿Qué individuos podrían resistirse a los


cambios?
• ¿Qué recursos faltan?
• ¿Qué cuestiones externas podrían
• ¿Qué personas han resultado más
impedir los cambios, como factores
afectadas?
medioambientales, acontecimientos
políticos o aspectos culturales?
SEMINARIO TEOLOGICO BAUTISTA
DOCUMENTO: CURRICULA 2024

REGISTRO FOTOGRÁFICO

Sesión Participativa FODA: Estudiantes, Docentes y Administrativos


Septiembre 2023

Sesión Participativa FODA: Trabajo en Grupos Estudiantes, Docentes y Administrativos


Septiembre 2023
SEMINARIO TEOLOGICO BAUTISTA
DOCUMENTO: CURRICULA 2024

Sesión Participativa FODA: Trabajo en Grupos Estudiantes, Docentes y Administrativos


Septiembre 2023

Sesión Participativa FODA: Trabajo en Grupos Estudiantes, Docentes y Administrativos


Septiembre 2023
SEMINARIO TEOLOGICO BAUTISTA
DOCUMENTO: CURRICULA 2024

Sesión Participativa IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS Y NECESIDADES EN LA CURRICULA:


Estudiantes, Docentes y Administrativos (Regionales y Extensiones a nivel Nacional)
SEMINARIO TEOLOGICO BAUTISTA
DOCUMENTO: CURRICULA 2024
SEMINARIO TEOLOGICO BAUTISTA
DOCUMENTO: CURRICULA 2024
SEMINARIO TEOLOGICO BAUTISTA
DOCUMENTO: CURRICULA 2024

ANEXO 2

45

También podría gustarte