Está en la página 1de 3

Colegio Nacional de Buenos Aires

Materia: Latín – Segundo año

Profesora: Melina Jurado

TRABAJO PRÁCTICO GRUPAL:


LA COMEDIA EN ROMA.

Tomando como punto de partida la lectura de Plaudite! Cuadernillo sobre teatro


antiguo - elaborado por las Profs. V. Díaz Pereyro y M. Radiminsky - y los temas
abordados durante el desarrollo de las clases, leer las dos comedias compartidas de
Plauto (Aulularia y Mostellaria). Luego, elegir y llevar a cabo UNA de las siguientes
consignas (A o B):

A. AULULARIA

El texto de Aulularia que ha llegado hasta nosotros no conserva el final de la obra:


esta termina abruptamente en la Escena I del Acto V con el diálogo entre Licónides y su
esclavo, quien se niega a devolver la olla para dársela a Euclión.

 CONSIGNA:

1. Reconstruir el final de la comedia, teniendo en cuenta los dos argumenta, los


versos finales del Prologus y los fragmentos conservados.
2. Escribir el guión (texto dramático) con la recreación del final de la obra,
teniendo en cuenta las siguientes indicaciones:

- Deben intervenir los siguientes personajes: Licónides, esclavo de Licónides,


Megadoro, Eunomia y Euclión.
- Incorporar acotaciones escénicas y algunas convenciones / recursos cómicos
característicos de la palliata plautina.
- Lenguaje: actualizar la escritura del guión mediante el uso del español
rioplatense.
- Representar y grabar el final reconstruido de la comedia (tiempo de
duración: aprox. 15 minutos). Dicha grabación será presentada en el aula en
una clase destinada a tal fin.
- Elaborar un programa/folleto para compartir entre lxs presentes, que
contenga información relevante de la obra representada (por ejemplo,
nombre de la obra y del autor; breve referencia biográfica de este; síntesis
del argumento; listado de los personajes arquetípicos intervinientes y de lxs
actores que los representan; explicitación de las restantes tareas que hacen a
la puesta en escena (elaboración del guión; escenografía, vestuario, sonido,
etc.) y de quiénes se encargaron de las mismas, etc.).
Colegio Nacional de Buenos Aires

Materia: Latín – Segundo año

Profesora: Melina Jurado

B. MOSTELLARIA

 CONSIGNA:

Llevar a cabo la representación del Acto II (completo) de Mostellaria (tiempo de


duración: aprox. 15 minutos), teniendo en cuenta las siguientes indicaciones:

- Reescribir el texto dramático original adaptándolo al tiempo máximo de


duración estipulado.
- En la adaptación deben intervenir todos los personajes que aparecen en el
Acto II.
- Incorporar acotaciones escénicas y algunas convenciones / recursos cómicos
característicos de la palliata plautina que aparezcan en el pasaje
seleccionado (Acto II).
- Lenguaje: actualizar la escritura del guión mediante el uso del español
rioplatense.
- Realizar una grabación de la representación. La misma será presentada en el
aula en una clase destinada a tal fin.
- Elaborar un programa/folleto para compartir entre lxs presentes, que
contenga información relevante de la obra representada (por ejemplo,
nombre de la obra y del autor; breve referencia biográfica de este; síntesis
del argumento; listado de los personajes arquetípicos intervinientes y de lxs
actores que los representan; explicitación de las restantes tareas que hacen a
la puesta en escena (elaboración del guión; escenografía, vestuario, sonido,
etc.) y de quiénes se encargaron de las mismas, etc.).

***

 INDICACIONES PARA LA ENTREGA Y LA PRESENTACIÓN DEL TRABAJO

- FECHA DE ENTREGA (ESCRITO Y GRABACIÓN):

 2DO. 5TA: LUNES 13/11/23.

 2DO. 3ERA Y 2DO. 6TA: JUEVES 16/11/23.


Colegio Nacional de Buenos Aires

Materia: Latín – Segundo año

Profesora: Melina Jurado

- PRESENTACIÓN DEL ESCRITO:

El trabajo debe presentarse en una carpeta o folio, con las hojas numeradas y
escritas en procesador de texto (Word), tamaño de letra: 12; espaciado: 1,5. La
presentación debe contener:

- Carátula: nombre y apellido de lxs integrantes del grupo; división.


- 1 (una) copia del texto dramático (guión) realizado/adaptado de la obra plautina;
- 1 (una) copia del programa/folleto a compartir en el aula;
- un listado de lxs integrantes del equipo, detallando en cada caso la tarea
específica desarrollada en el marco de la actividad grupal.

- PRESENTACIÓN DE LA GRABACIÓN:

La grabación de la representación se compartirá en el aula del Colegio en


la fecha pautada (ver más arriba), junto con el programa/folleto. Cada grupo
dispondrá de un máximo de 15 minutos para la presentación.
Por otra parte, la misma deberá alojarse en un espacio virtual (por ej., un
Drive) y compartir el enlace con la Profesora del curso por mail en la fecha de
entrega.

También podría gustarte