Está en la página 1de 23

Clave: JSVI-JSVI-JE-01

Área emisora:
CÁMARA FRÍA Fecha de emisión:
ANEXA A JURISDICCIÓN SANITARIA VI 14 de abril 2016

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE OPERACIÓN


ELABORACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROCEDIMIENTOS
NORMALIZADOS DE OPERACIÓN
Versión: Vigente a partir de: Próxima Revisión: Sustituye a: Página:
01 14 de abril/2016 14 de abril/2018 ***colocar el anterior* 1 de 23

PÁGINA
1. Objetivo 2
2. Alcance 2
3. Responsabilidades 2
4. Desarrollo del proceso 3
5. Referencias bibliográficas 16
6. Anexos 17
Definiciones 17
Símbolos y Abreviaturas 18
7. Control de cambios 19
8. Firmas de conocimiento 20

ELABORÓ: REVISÓ: AUTORIZÓ:

L.E.O Fátima Alejandra López MSP .Luis Alberto Rodríguez Rangel Q.F.B. Martha Penélope Jiménez Arriola
Segovia
Responsable de vacunación JS VI. Coordinador EENFERMERIA JS VI. Responsable Sanitario
Fecha: 07-JUN-16 Fecha: 07-JUN-16 Fecha: 11 de enero 2016
Clave: JSVI-JSVI-JE-01
Área emisora:
CÁMARA FRÍA Fecha de emisión:
ANEXA A JURISDICCIÓN SANITARIA VI 14 de abril 2016

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE OPERACIÓN


ELABORACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROCEDIMIENTOS
NORMALIZADOS DE OPERACIÓN
Versión: Vigente a partir de: Próxima Revisión: Sustituye a: Página:
01 14 de abril/2016 14 de abril/2018 ***colocar el anterior* 2 de 23
1. OBJETIVO.
Establecer las base y el modelo a seguir para la elaboración, emisión, conservación y actualización de los
procedimientos normalizados de operación y los formatos que se utilizarán como evidencia documental.

2. ALCANCE.
Aplica a todos los procedimientos normalizados de operación y a los formatos de la Cámara Fría Anexa
Jurisdicción Sanitaria VI.

3. RESPONSABILIDADES.
Responsable de vacunación o responsable de la red de frio

 Difundir este procedimiento a todo el personal a su cargo.


 Verificar el cumplimiento de este PNO en todas las áreas bajo su responsabilidad durante la
elaboración de sus propios procedimientos.
 Dar seguimiento al entrenamiento, capacitación y calificación del personal para asegurar que sus
operaciones son realizadas de manera estandarizada.
 Revisar la viabilidad, trazabilidad, correcta ortografía, estructura, secuencia y concordancia de cada
procedimiento del departamento a cargo.

Jefe de enfermeras

 Coordinar la revisión y distribución de los Procedimientos Normalizados de Operación y formatos


 Manejar, controlar, distribuir y revisar los Procedimientos Normalizados de Operación y formatos del
Sistema de Gestión de Calidad, cuando sufra revisión.
 Alertar a los responsables de los Procedimientos Normalizados de Operación y formatos para revisar y
actualizar los Procedimientos Normalizados de Operación que hayan llegado a su fecha de próxima
revisión

ELABORÓ: REVISÓ: AUTORIZÓ:

L.E.O Fátima Alejandra López MSP .Luis Alberto Rodríguez Rangel Q.F.B. Martha Penélope Jiménez Arriola
Segovia
Responsable de vacunación JS VI. Coordinador EENFERMERIA JS VI. Responsable Sanitario
Fecha: 07-JUN-16 Fecha: 07-JUN-16 Fecha: 11 de enero 2016
Clave: JSVI-JSVI-JE-01
Área emisora:
CÁMARA FRÍA Fecha de emisión:
ANEXA A JURISDICCIÓN SANITARIA VI 14 de abril 2016

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE OPERACIÓN


ELABORACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROCEDIMIENTOS
NORMALIZADOS DE OPERACIÓN
Versión: Vigente a partir de: Próxima Revisión: Sustituye a: Página:
01 14 de abril/2016 14 de abril/2018 ***colocar el anterior* 3 de 23
Responsable sanitario:

 Revisar y autorizar este procedimiento normalizado de operación (PNO), todos los procedimientos
normalizados y formatos.
 Supervisar la elaboración de los Procedimientos necesarios para ejecutar las actividades de la
operación.
 Supervisar que los Procedimientos estén elaborados y escritos por el personal asignado a la
operación.
 Asignar la elaboración de cada procedimiento al personal y que cada procedimiento cuente con clave
de identificación.
 Dar a conocer los procedimientos al personal asignado a la operación.
 Supervisar el cumplimiento de los procedimientos.

Autor:

 Desarrollar sus procedimientos bajo los lineamientos del presente Procedimiento Normalizado de
Operación.
 Informar al Jefe de enfermeras cuando requiera generar, modificar o cancelar un procedimiento.
 Escribir y redactar con correcta ortografía, estructura, secuencia y concordancia cada procedimiento.

4. Desarrollo del proceso.

a) Del autor.

4.1 Solicitud de elaboración de Procedimiento Normalizado de Operación.

ELABORÓ: REVISÓ: AUTORIZÓ:

L.E.O Fátima Alejandra López MSP .Luis Alberto Rodríguez Rangel Q.F.B. Martha Penélope Jiménez Arriola
Segovia
Responsable de vacunación JS VI. Coordinador EENFERMERIA JS VI. Responsable Sanitario
Fecha: 07-JUN-16 Fecha: 07-JUN-16 Fecha: 11 de enero 2016
Clave: JSVI-JSVI-JE-01
Área emisora:
CÁMARA FRÍA Fecha de emisión:
ANEXA A JURISDICCIÓN SANITARIA VI 14 de abril 2016

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE OPERACIÓN


ELABORACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROCEDIMIENTOS
NORMALIZADOS DE OPERACIÓN
Versión: Vigente a partir de: Próxima Revisión: Sustituye a: Página:
01 14 de abril/2016 14 de abril/2018 ***colocar el anterior* 4 de 23
4.1.1 Autor del Procedimiento.
4.1.1.1 Detectar la necesidad de elaborar un PNO para documentar un proceso.
4.1.1.2 Informar al Jefe de enfermeras la necesidad del PNO, para evitar documentos duplicados.

4.1.2 El jefe de enfermeras debe emitir su visto bueno enviando vía correo electrónico la plantilla de los
Procedimientos en caso de que si se requiera.

4.1.3 El autor debe tomar como referencia las plantillas enviadas por el Jefe de enfermeras para la redacción
del Procedimiento Normalizado de Operación.

4.2 Redacción de Procedimiento Normalizado de Operación.


4.2.1 En la redacción de los procedimientos el autor debe:

 Utilizar fuente número 11 (once), texto justificado e interlineado sencillo.


 Para homologar criterios en los procedimientos se debe seguir lo siguiente.

4.2.2 Encabezado del Procedimiento Normalizado de Operación.


Los Procedimientos Normalizados de Operación de la cámara fría anexa a la Jurisdicción Sanitaria VI
deberán contar con los siguientes elementos:
4.2.2.1 Logotipo.
Colocar el elemento gráfico actual que identifique a la institución a la cual pertenece la cámara fría
(Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato).
4.2.2.3 Título.

ELABORÓ: REVISÓ: AUTORIZÓ:

L.E.O Fátima Alejandra López MSP .Luis Alberto Rodríguez Rangel Q.F.B. Martha Penélope Jiménez Arriola
Segovia
Responsable de vacunación JS VI. Coordinador EENFERMERIA JS VI. Responsable Sanitario
Fecha: 07-JUN-16 Fecha: 07-JUN-16 Fecha: 11 de enero 2016
Clave: JSVI-JSVI-JE-01
Área emisora:
CÁMARA FRÍA Fecha de emisión:
ANEXA A JURISDICCIÓN SANITARIA VI 14 de abril 2016

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE OPERACIÓN


ELABORACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROCEDIMIENTOS
NORMALIZADOS DE OPERACIÓN
Versión: Vigente a partir de: Próxima Revisión: Sustituye a: Página:
01 14 de abril/2016 14 de abril/2018 ***colocar el anterior* 5 de 23
Escribir la palabra “PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE OPERACIÓN:” seguido del nombre
del procedimiento en mayúsculas y con negritas tamaño 12.
4.2.2.4 Versión.
Dos dígitos y en todos los casos iniciara en 01, incrementándose en forma consecutiva.
4.2.2.5 Sustituye a.
Indicar el número de versión que sustituye conforme a lo siguiente: cuando un procedimiento se emite
por primera vez, indicar la leyenda "Nuevo", o la clave o versión que remplaza el PNO vigente.
4.2.2.6 Vigente a partir de.
Registrar la fecha (día mes año) y es obligatoria la implementación de los cambios y la capacitación
del personal involucrado en un tiempo no mayor a 30 días naturales a partir de la fecha de entrada en
vigor.
Ejemplo:
14 de marzo 2016.
4.2.2.7 Próxima revisión.
Registrar la fecha (día mes/año) dos años después de la fecha de Vigente a partir de, indica la fecha
máxima en que se revisara en PNO. Considerar cada vez que se modifiquen las disposiciones
aplicables al establecimiento o las actividades del mismo.
Ejemplo:
14 de marzo/2016
4.2.2.8 Página.
Escribir el número de página y páginas totales del procedimiento.
Ejemplo:
9 de 12.
ELABORÓ: REVISÓ: AUTORIZÓ:

L.E.O Fátima Alejandra López MSP .Luis Alberto Rodríguez Rangel Q.F.B. Martha Penélope Jiménez Arriola
Segovia
Responsable de vacunación JS VI. Coordinador EENFERMERIA JS VI. Responsable Sanitario
Fecha: 07-JUN-16 Fecha: 07-JUN-16 Fecha: 11 de enero 2016
Clave: JSVI-JSVI-JE-01
Área emisora:
CÁMARA FRÍA Fecha de emisión:
ANEXA A JURISDICCIÓN SANITARIA VI 14 de abril 2016

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE OPERACIÓN


ELABORACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROCEDIMIENTOS
NORMALIZADOS DE OPERACIÓN
Versión: Vigente a partir de: Próxima Revisión: Sustituye a: Página:
01 14 de abril/2016 14 de abril/2018 ***colocar el anterior* 6 de 23

4.2.3 Pie de página del Procedimiento Normalizado de Operación.

4.2.3.1 Elaboró.
Escribir el título profesional en iníciales o grado académico, nombre y puesto de la persona que
elaboró el procedimiento.

4.2.3.2 Revisó.
Escribir el título profesional en iníciales o grado académico, nombre y puesto de la persona que revisó
el procedimiento.

4.2.3.3 Autorizó.
Todos los Procedimientos Normalizados de Operación originales deben ser autorizados por el
Responsable Sanitario, así como cualquier modificación a los documentos anteriores. El periodo para
la autorización de procedimiento no deberá ser mayor a 5 días hábiles.

4.2.3.4 Firma autógrafa.


Registrar la firma autógrafa de la persona mencionada con tinta de color azul. Si un procedimiento no
cuenta con la firma autógrafa de quien elabora, revisa y autoriza, se considera como no vigente.

4.2.3.5 Fecha.
Registrar la fecha en que se realiza la acción correspondiente del documento cada una de las partes
involucradas en el desarrollo y generación del procedimiento.
Ejemplo: 07 marzo 2016.

4.2.4 Estructura del Procedimiento Normalizado de Operación.


La estructura del procedimiento debe estar conformada por las siguientes secciones:

ELABORÓ: REVISÓ: AUTORIZÓ:

L.E.O Fátima Alejandra López MSP .Luis Alberto Rodríguez Rangel Q.F.B. Martha Penélope Jiménez Arriola
Segovia
Responsable de vacunación JS VI. Coordinador EENFERMERIA JS VI. Responsable Sanitario
Fecha: 07-JUN-16 Fecha: 07-JUN-16 Fecha: 11 de enero 2016
Clave: JSVI-JSVI-JE-01
Área emisora:
CÁMARA FRÍA Fecha de emisión:
ANEXA A JURISDICCIÓN SANITARIA VI 14 de abril 2016

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE OPERACIÓN


ELABORACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROCEDIMIENTOS
NORMALIZADOS DE OPERACIÓN
Versión: Vigente a partir de: Próxima Revisión: Sustituye a: Página:
01 14 de abril/2016 14 de abril/2018 ***colocar el anterior* 7 de 23

4.2.4.1 Objetivo.
Explicación clara, específica, medible y alcanzable del motivo por el cual se emite el documento.
4.2.4.2 Antecedentes.
Este punto no es obligatorio. Se implementará en caso de que se requiera contextualizar al operador
del procedimiento y no deberá repetir aquello que se lleve en el desarrollo del proceso ni que deba ser
parte del mismo.

4.2.4.3 Alcance.
Indicar a qué operaciones, gerencias, secciones, áreas, materiales, documentos y/o equipos son
aplicables las instrucciones del procedimiento.

4.2.4.4 Responsabilidades.
Desglosar los nombres de los puestos responsables directos de asegurar la aplicación, difusión,
entrenamiento, calificación, ejecución y/o seguimiento a lo descrito en el procedimiento así como
también la actualización del mismo.

4.2.4.5 Desarrollo del proceso.


Describe los pasos o instrucciones de operación para cumplir con el proceso en forma breve,
ordenada, directa, clara y mandataria, tomando en cuenta que ninguna operación es obvia para evitar
ambigüedades; cuando sea necesario auxiliarse de diagramas de flujo, tablas, cuadros o gráficos,
incluirlos como anexos.

Para describir las acciones en la sección de desarrollo del proceso:


a) El texto debe ser escrito en idioma español; cuando algún equipo cuente con señalamiento o
rótulos en otro idioma, escribir la palabra en español y entre paréntesis la palabra en idioma
indicado en el equipo. Ejemplo: “...presione el botón de inicio (START)...”
b) Describir concreta, precisa y entendible las actividades a realizar para cumplir con el objetivo del
procedimiento.
c) La numeración del desarrollo debe hacerse de la siguiente forma:
 El usuario puede hacer uso de secciones para la descripción del procedimiento.
 Los párrafos se deben indicar con un número arábigo consecutivo, después del número del
segmento del procedimiento.
ELABORÓ: REVISÓ: AUTORIZÓ:

L.E.O Fátima Alejandra López MSP .Luis Alberto Rodríguez Rangel Q.F.B. Martha Penélope Jiménez Arriola
Segovia
Responsable de vacunación JS VI. Coordinador EENFERMERIA JS VI. Responsable Sanitario
Fecha: 07-JUN-16 Fecha: 07-JUN-16 Fecha: 11 de enero 2016
Clave: JSVI-JSVI-JE-01
Área emisora:
CÁMARA FRÍA Fecha de emisión:
ANEXA A JURISDICCIÓN SANITARIA VI 14 de abril 2016

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE OPERACIÓN


ELABORACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROCEDIMIENTOS
NORMALIZADOS DE OPERACIÓN
Versión: Vigente a partir de: Próxima Revisión: Sustituye a: Página:
01 14 de abril/2016 14 de abril/2018 ***colocar el anterior* 8 de 23
 Los sub-párrafos se deben indicar con números arábigos y un punto intermedio, después el
número del párrafo correspondiente.
Ejemplo: "4.1.1 El autor del PNO debe:"
 Las partes de los sub-párrafos se deben indicar con números arábigos y un punto intermedio,
después el número del párrafo correspondiente.
Ejemplo: "4.1.1.1.- Detectar la necesidad..."
 De requerir más puntuación para párrafos del punto anterior, se pueden utilizar viñetas.
d) Cuando se haga mención de un formato, bitácora o etiqueta de trabajo se debe indicar el título del
formato, bitácora o etiqueta de trabajo en minúsculas y negritas.
Ejemplo: “...referirse al formato: Registro de temperatura”
4.2.4.5.1 Condiciones, Materiales y/o Equipos. Aplica en caso de técnicas analíticas, operación,
mantenimiento y limpieza de equipos de fabricación y, dentro de los Procedimientos Normalizados de
Operación indicar las condiciones generales u óptimas para realizar las actividades descritas en dicho
procedimiento, indicar como los primeros puntos del desarrollo en base al formato de procedimiento
normalizado de operación, anexo A.

4.2.4.6 Referencias bibliográficas.

La fuente de información fidedigna y autorizada de donde se obtuvo la referencia para la elaboración


del procedimiento.
La forma en que se registrará cada referencia bibliográfica es la siguiente:

4.2.4.6.1 Consulta de libros:


1. Título del libro: Se anotará en negritas, al término del título se colocará punto y seguido.
2. Autor: Se colocará el o los autores empezando con el apellido y seguido de la inicial de su primer
nombre; en caso de que se tenga más de un autor, se procederá a registrar los autores según el
orden de aparición del libro separando a cada autor con una coma. Al finalizar de los autores se
colocará un punto.
3. Editorial: En caso de que el libro manifieste editorial, colocarla y finalizar con un punto
4. Edición: Manifestar la edición del libro de consulta colocando un punto y seguido al final de la
misma.
5. País: Se colocará el país donde el libro fue impreso.
6. Año: Se registrará el año en el que la edición del libro fue publicada.

ELABORÓ: REVISÓ: AUTORIZÓ:

L.E.O Fátima Alejandra López MSP .Luis Alberto Rodríguez Rangel Q.F.B. Martha Penélope Jiménez Arriola
Segovia
Responsable de vacunación JS VI. Coordinador EENFERMERIA JS VI. Responsable Sanitario
Fecha: 07-JUN-16 Fecha: 07-JUN-16 Fecha: 11 de enero 2016
Clave: JSVI-JSVI-JE-01
Área emisora:
CÁMARA FRÍA Fecha de emisión:
ANEXA A JURISDICCIÓN SANITARIA VI 14 de abril 2016

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE OPERACIÓN


ELABORACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROCEDIMIENTOS
NORMALIZADOS DE OPERACIÓN
Versión: Vigente a partir de: Próxima Revisión: Sustituye a: Página:
01 14 de abril/2016 14 de abril/2018 ***colocar el anterior* 9 de 23
Ejemplo:
Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos, Suplemento para establecimientos
dedicados a la venta y suministro de medicamentos y demás insumos para la salud.
Quinta edición. México 2014.

4.2.4.6.2 Leyes, reglamentos y normatividades:


1. Nombre de la ley, reglamento y norma: deberá transcribirse por completo en negritas, al
término se colocará un punto y seguido.
2. Publicación. Se colocará en donde fue publicada la ley, el reglamento o la norma así como la
fecha de publicación; en caso que se cuente con reformas, colocar la fecha de la última
reforma, en caso contrario colocar la leyenda “y sus reformas posteriores”, colocar punto y
seguido al finalizar.
3. País: El país a donde la ley, reglamento o normatividad es aplicable.
4. Año: Se registrará el año en que la ley, reglamento y normatividad entró en vigor.
Ejemplo:
Reglamento de Insumos para la Salud. Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 4 de
febrero de 1998, última reforma publicada DOF 14-03-2014 y sus reformas posteriores. México
2014.

4.2.4.6.3 Enlaces electrónicos.


Se anotará la liga electrónica a totalidad.

4.2.4.7 Anexos.
Pueden incluirse, como guía o para el cumplimiento del Procedimiento Normalizado de Operación. Se
considera como anexos los siguientes: diagramas, croquis, registros y formatos; así mismo se
considera anexos las definiciones correspondientes a los procedimientos así como símbolos y
abreviaturas.

ELABORÓ: REVISÓ: AUTORIZÓ:

L.E.O Fátima Alejandra López MSP .Luis Alberto Rodríguez Rangel Q.F.B. Martha Penélope Jiménez Arriola
Segovia
Responsable de vacunación JS VI. Coordinador EENFERMERIA JS VI. Responsable Sanitario
Fecha: 07-JUN-16 Fecha: 07-JUN-16 Fecha: 11 de enero 2016
Clave: JSVI-JSVI-JE-01
Área emisora:
CÁMARA FRÍA Fecha de emisión:
ANEXA A JURISDICCIÓN SANITARIA VI 14 de abril 2016

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE OPERACIÓN


ELABORACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROCEDIMIENTOS
NORMALIZADOS DE OPERACIÓN
Versión: Vigente a partir de: Próxima Revisión: Sustituye a: Página:
01 14 de abril/2016 14 de abril/2018 ***colocar el anterior* 10 de 23
Se detalla a continuación el contenido de los anexos antes mencionados:
4.2.4.7.1 Abreviaturas. Incluir todas las abreviaturas que contiene el PNO y presentar el significado de
cada una. Deberán colocarse en el mismo espacio y anexo que los símbolos (estando debajo de
ellos) en orden alfabético.
4.2.4.7.2 Croquis. Los croquis que compongan los Procedimientos Normalizados de Operación deberán
estar autorizados por el responsable sanitario de la cámara fría con nombre, cargo y firma
autógrafa.
4.2.4.7.3 Diagrama de flujo. Cuando el PNO presente bifurcaciones o tomas de decisión. Utilizar
siempre que aporte mayor claridad a la secuencia de actividades o tareas que han de realizarse.
4.2.4.7.4 Definiciones. Solo se incluyen si se considera que en el PNO se encuentran palabras poco
usuales o con acepciones específicas o aquellas que deban quedar en claro. Se presentarán en
orden alfabético.
4.2.4.7.5 Formatos. Toda vez que se mencione dentro del desarrollo del procedimiento, el llenado de
un formato este deberá ser colocado como un anexo dentro del mismo procedimiento y ser copia
fiel del formato que se lleva con cotidianidad el cual además debe corresponder con los formatos
dentro del control maestro de documentos.
4.2.4.7.6 Registros. Toda vez que se mencione dentro del desarrollo del procedimiento, el llenado de
un registro este deberá ser colocado como un anexo dentro del mismo procedimiento y ser copia
fiel del registro que se lleva con cotidianidad el cual además debe corresponder con los registros
del control maestro de documentos.
4.2.4.7.7 Símbolos. Incluir símbolos utilizados en el PNO que requieren explicación o descripción
para comprender mejor la información. Estos serán colocados antes de las abreviaturas

4.2.4.8 Control de cambios.


Aplica desde la primera emisión del procedimiento y a todos cambios realizados al PNO. En esta
sección se deberá describir el cambio, por qué se hizo, quién lo hizo y en qué fecha. De esta manera,
se conseguirá tener historia del PNO en forma condensada.

4.2.4.9 Firmas de conocimiento.

Como requisito básico de la construcción de procedimientos según el suplemento para


establecimientos dedicados a la venta y suministro de medicamentos y demás insumos para la salud
ELABORÓ: REVISÓ: AUTORIZÓ:

L.E.O Fátima Alejandra López MSP .Luis Alberto Rodríguez Rangel Q.F.B. Martha Penélope Jiménez Arriola
Segovia
Responsable de vacunación JS VI. Coordinador EENFERMERIA JS VI. Responsable Sanitario
Fecha: 07-JUN-16 Fecha: 07-JUN-16 Fecha: 11 de enero 2016
Clave: JSVI-JSVI-JE-01
Área emisora:
CÁMARA FRÍA Fecha de emisión:
ANEXA A JURISDICCIÓN SANITARIA VI 14 de abril 2016

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE OPERACIÓN


ELABORACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROCEDIMIENTOS
NORMALIZADOS DE OPERACIÓN
Versión: Vigente a partir de: Próxima Revisión: Sustituye a: Página:
01 14 de abril/2016 14 de abril/2018 ***colocar el anterior* 11 de 23
de la Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos, se debe de tener un registro del personal que es
informado del Procedimiento Normalizado de Operación en turno. El procedimiento deberá constar con
espacio para el registro de las firmas de conocimiento donde se registrará el nombre, firma y la fecha
en se le informa al personal.

4.2.5 Al terminar la redacción el autor debe:


4.2.5.1 Integrar los anexos dentro del PNO en su apartado de "6.- ANEXOS".
4.2.5.2 Elaborar por separado los formatos que se desprendan de cada procedimiento, los cuales
deben estar aprobados por el responsable sanitario de la cámara fría y posteriormente ser integrados
al control maestro de documentos.
4.2.5.3 Enviar a quien lleva a cabo la revisión del procedimiento en turno.

b) Revisión y asignación de clave.

4.3 Revisión del PNO por jefe inmediato.


4.3.1 La persona que elabora o actualiza el procedimiento no debe ser la misma que revisa el documento.
4.3.2 El jefe inmediato del autor del PNO debe:
4.3.2.1 Recibir el Procedimiento normalizado de operación completo según la plantilla para elaboración
de Procedimientos Normalizados de Operación para la cámara fría anexa a Jurisdicción Sanitaria VI
por parte del autor.
4.3.2.2 Certificar que el procedimiento se apegue totalmente a las actividades que describe con la
actividad realizada en sitio.
4.3.2.3 Turnar al autor y dar su aprobación una vez que a su criterio el procedimiento no tiene errores
gramaticales, ortográficos y además es viable, preciso y reproducible.

ELABORÓ: REVISÓ: AUTORIZÓ:

L.E.O Fátima Alejandra López MSP .Luis Alberto Rodríguez Rangel Q.F.B. Martha Penélope Jiménez Arriola
Segovia
Responsable de vacunación JS VI. Coordinador EENFERMERIA JS VI. Responsable Sanitario
Fecha: 07-JUN-16 Fecha: 07-JUN-16 Fecha: 11 de enero 2016
Clave: JSVI-JSVI-JE-01
Área emisora:
CÁMARA FRÍA Fecha de emisión:
ANEXA A JURISDICCIÓN SANITARIA VI 14 de abril 2016

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE OPERACIÓN


ELABORACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROCEDIMIENTOS
NORMALIZADOS DE OPERACIÓN
Versión: Vigente a partir de: Próxima Revisión: Sustituye a: Página:
01 14 de abril/2016 14 de abril/2018 ***colocar el anterior* 12 de 23
4.3.2.3 Después de la aprobación del jefe inmediato, el autor debe turnar el PNO al responsable
sanitario de la cámara fría anexa a la Jurisdicción Sanitaria VI
4.4 Asignación de Clave.
4.4.1 El jefe de enfermeras deberá revisar y aprobar el Procedimiento Normalizado de Operación acorde a
formato y seguimiento de instrucciones del presente documento para su elaboración, en caso de existir
algún comentario y/u observaciones, turnar el documento al autor, quien debe dar respuesta a las
observaciones emitidas por el jefe de enfermeras en un periodo máximo de tres días hábiles.
4.4.1.2 Asignar clave, fechas Vigente a partir de, Próxima revisión, versión y sustituye a, después de que haya
sido aprobado.

Clave  Código 1-Código 2-Código 3-Número consecutivo de PNO generado


Donde:
Código 1: Se refiere a la forma más breve de manifestar a que Jurisdicción Sanitaria pertenece, en
este caso, pertenecerá a la Jurisdicción sanitaria VI, por lo que el código 1 será: JSVI.
Código 2: Se refiere a la forma más breve de manifestar la institución a la cual se encuentra anexa
la cámara fría del Procedimiento Normalizado de operación; en el caso de los procedimientos
generados para la cámara fría anexa a la Jurisdicción Sanitaria VI, el código 2 será el siguiente:
JSVI.
Código 3: Se refiere al área de la institución a la que se encuentra anexa la cámara fría que tiene
acceso tanto a los procedimientos como a la misma cámara fría. En el caso de la cámara fría
anexa a la Jurisdicción Sanitaria VI, el acceso a la misma está dispuesto para la jefatura de
enfermería por lo que el código 3 será: JE.

Ejemplo:
Clave: JSVI-JIVI-JE-01

ELABORÓ: REVISÓ: AUTORIZÓ:

L.E.O Fátima Alejandra López MSP .Luis Alberto Rodríguez Rangel Q.F.B. Martha Penélope Jiménez Arriola
Segovia
Responsable de vacunación JS VI. Coordinador EENFERMERIA JS VI. Responsable Sanitario
Fecha: 07-JUN-16 Fecha: 07-JUN-16 Fecha: 11 de enero 2016
Clave: JSVI-JSVI-JE-01
Área emisora:
CÁMARA FRÍA Fecha de emisión:
ANEXA A JURISDICCIÓN SANITARIA VI 14 de abril 2016

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE OPERACIÓN


ELABORACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROCEDIMIENTOS
NORMALIZADOS DE OPERACIÓN
Versión: Vigente a partir de: Próxima Revisión: Sustituye a: Página:
01 14 de abril/2016 14 de abril/2018 ***colocar el anterior* 13 de 23

4.4.1.3 Turnar el Procedimiento Normalizado de Operación al Responsable Sanitario de la cámara fría


anexa a la Jurisdicción Sanitaria VI para su autorización.

4.4.2 Responsable Sanitario.


4.4.2.1 Revisar y aprobar el Procedimiento Normalizado de Operación.
4.4.2.2 Si el responsable sanitario de la cámara fría anexa a la Jurisdicción Sanitaria VI tiene
observaciones debe turnar el documento a quien revisó el documento, quien entrega las observaciones
al autor, cuenta con máximo de tres días hábiles para entregar las correcciones sugeridas por el
responsable sanitario a quien revisa el procedimiento.
c) Actualización de Procedimientos Normalizados de Operación y formatos

4.5 Actualización del Procedimientos Normalizados de Operación y formatos

4.5.1 Jefe de enfermeras.


4.5.1.1 Enviar al autor el Procedimiento Normalizado de Operación en el mes indicado en "Próxima
revisión". Cuando el procedimiento entre en actualización y revisión, el autor y el revisor no deben
disponer de más de 3 días hábiles para turnarlo al jefe de enfermeras con las actualizaciones y/o
modificaciones necesarias.
4.5.1.2 Revisar y enviar el Procedimiento Normalizado de Operación actualizado por el autor al
Responsable Sanitario de la cámara fría anexa a la Jurisdicción Sanitaria VI para su revisión y
autorización.

d) Alta, distribución y control de Procedimiento Normalizado de Operación y formatos

ELABORÓ: REVISÓ: AUTORIZÓ:

L.E.O Fátima Alejandra López MSP .Luis Alberto Rodríguez Rangel Q.F.B. Martha Penélope Jiménez Arriola
Segovia
Responsable de vacunación JS VI. Coordinador EENFERMERIA JS VI. Responsable Sanitario
Fecha: 07-JUN-16 Fecha: 07-JUN-16 Fecha: 11 de enero 2016
Clave: JSVI-JSVI-JE-01
Área emisora:
CÁMARA FRÍA Fecha de emisión:
ANEXA A JURISDICCIÓN SANITARIA VI 14 de abril 2016

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE OPERACIÓN


ELABORACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROCEDIMIENTOS
NORMALIZADOS DE OPERACIÓN
Versión: Vigente a partir de: Próxima Revisión: Sustituye a: Página:
01 14 de abril/2016 14 de abril/2018 ***colocar el anterior* 14 de 23

4.6 Alta del Procedimiento Normalizado de Operación y formatos

4.6.1 Jefe de enfermeras


4.6.1.1 Imprimir el Procedimiento Normalizado de Operación y turnarlo al autor para su revisión y firma
autógrafa.
4.6.1.2 Turnar el Procedimiento al revisor para su revisión y firma autógrafa.
4.6.1.3 Turnar el Procedimiento al Responsable Sanitario de la cámara fría anexa a la jurisdicción para
su autorización y firma autógrafa.
4.6.1.4 Se dará a conocer el Procedimiento Normalizado de Operación al personal que corresponda y
se recabará las firmas de conocimiento tal como se indica en el procedimiento.
4.6.1.5 Reemplazar el Procedimiento de la revisión anterior por el Procedimiento Normalizado de
Operación vigente.
4.6.1.6 Actualizar la lista maestra de procedimientos normalizados de operación.

4.7 Distribución y control.


4.7.1 Jefe de enfermeras.
4.7.1.1 Distribuir el procedimiento y en caso de ser necesario las copias controladas al o las áreas de
injerencia del procedimiento, cada copia deberá ser controlada mediante marca de agua, tal como se
indica en el procedimiento de “Buenas práctica de documentación”.
4.7.1.2 Reemplazar las copias controladas de la versión anterior por las copias controladas vigentes.
4.7.1.3 Invalidar las copias controladas reemplazadas.
4.7.1.4 Actualizar la lista maestra de procedimientos normalizados de operación.

ELABORÓ: REVISÓ: AUTORIZÓ:

L.E.O Fátima Alejandra López MSP .Luis Alberto Rodríguez Rangel Q.F.B. Martha Penélope Jiménez Arriola
Segovia
Responsable de vacunación JS VI. Coordinador EENFERMERIA JS VI. Responsable Sanitario
Fecha: 07-JUN-16 Fecha: 07-JUN-16 Fecha: 11 de enero 2016
Clave: JSVI-JSVI-JE-01
Área emisora:
CÁMARA FRÍA Fecha de emisión:
ANEXA A JURISDICCIÓN SANITARIA VI 14 de abril 2016

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE OPERACIÓN


ELABORACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROCEDIMIENTOS
NORMALIZADOS DE OPERACIÓN
Versión: Vigente a partir de: Próxima Revisión: Sustituye a: Página:
01 14 de abril/2016 14 de abril/2018 ***colocar el anterior* 15 de 23

4.7.2 Responsable de la cadena de frío.


4.7.2.1 Recibir el procedimiento vigente y firmar de forma autógrafa el formato la sección "8.- FIRMAS
DE CONOCIMIENTO".
4.7.2.2 Divulgar el Procedimiento Normalizado de Operación a todo su personal que se vea involucrado
en dicho procedimiento.
4.7.2.3 Resguardar el Procedimiento Normalizado de Operación, por lo que queda prohibido sacar
copias fotostáticas, alterar o tachar el documento. No está permitido enviar vía electrónica los
Procedimientos Normalizados de Operación. En caso de requerir una copia adicional debe solicitarlo al
Jefe de enfermeras de la cámara fría anexa a la Jurisdicción Sanitaria VI quien emitirá este documento
de acuerdo al procedimiento de buenas prácticas de documentación.
4.7.2.4 En caso de que el encargado de la carpeta de los Procedimientos Normalizado de Operación
de la cámara fría anexa a la Jurisdicción Sanitaria VI, pierda algún Procedimiento Normalizado de
Operación correspondiente, deberá mostrar el Procedimiento Normalizado de Operación dañado o
perdida, para su reposición.

4.8 Baja de un Procedimiento Normalizado de Operación.


4.8.1 El usuario debe solicitar la baja o actualización del Procedimiento Normalizado de Operación al jefe de
enfermeras por medio del formato “Solicitud de baja o modificación de documento” con previa
autorización del responsable de la cadena de frío, el cual deberá justificar el motivo de la baja del
procedimiento.

4.8.2 Jefe de enfermeras.


4.8.2.1 Solicitar la autorización de baja o actualización del Procedimiento al Responsable Sanitario de
la cámara fría anexa a la Jurisdicción Sanitaria VI.

ELABORÓ: REVISÓ: AUTORIZÓ:

L.E.O Fátima Alejandra López MSP .Luis Alberto Rodríguez Rangel Q.F.B. Martha Penélope Jiménez Arriola
Segovia
Responsable de vacunación JS VI. Coordinador EENFERMERIA JS VI. Responsable Sanitario
Fecha: 07-JUN-16 Fecha: 07-JUN-16 Fecha: 11 de enero 2016
Clave: JSVI-JSVI-JE-01
Área emisora:
CÁMARA FRÍA Fecha de emisión:
ANEXA A JURISDICCIÓN SANITARIA VI 14 de abril 2016

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE OPERACIÓN


ELABORACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROCEDIMIENTOS
NORMALIZADOS DE OPERACIÓN
Versión: Vigente a partir de: Próxima Revisión: Sustituye a: Página:
01 14 de abril/2016 14 de abril/2018 ***colocar el anterior* 16 de 23
4.8.2.2 Dar el tratamiento de documentos obsoletos de acuerdo al Procedimiento de Buenas Prácticas
de documentación.
4.8.2.3 Archivar el procedimiento obsoleto en la carpeta de documentos obsoletos.
4.8.2.4 Retirar todas las copias controladas de los procedimientos distribuidos.
4.8.2.5 Actualizar la lista maestra de procedimientos normalizados de operación.

4.8.3 Responsable Sanitario.


4.8.3.1 Evaluar la información entregada por el usuario por medio del formato de Solicitud de baja o
modificación de documento.
4.8.3.2 Autorizar la baja o actualización de Procedimiento Normalizado de Operación o negar la
autorización a su consideración.

5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Ley General de Salud. Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 7 de febrero de 1984, última
reforma DOF 14-06-2014 y reformas posteriores. México 2014.

2. Reglamento de Insumos para la Salud. Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 4 de febrero de


1998, última reforma publicada DOF 14-03-2014 y sus reformas posteriores. México 2014.

3. Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos, Suplemento para establecimientos dedicados a la


venta y suministro de medicamentos y demás insumos para la salud. Quinta edición. México 2014.

ELABORÓ: REVISÓ: AUTORIZÓ:

L.E.O Fátima Alejandra López MSP .Luis Alberto Rodríguez Rangel Q.F.B. Martha Penélope Jiménez Arriola
Segovia
Responsable de vacunación JS VI. Coordinador EENFERMERIA JS VI. Responsable Sanitario
Fecha: 07-JUN-16 Fecha: 07-JUN-16 Fecha: 11 de enero 2016
Clave: JSVI-JSVI-JE-01
Área emisora:
CÁMARA FRÍA Fecha de emisión:
ANEXA A JURISDICCIÓN SANITARIA VI 14 de abril 2016

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE OPERACIÓN


ELABORACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROCEDIMIENTOS
NORMALIZADOS DE OPERACIÓN
Versión: Vigente a partir de: Próxima Revisión: Sustituye a: Página:
01 14 de abril/2016 14 de abril/2018 ***colocar el anterior* 17 de 23
4. NOM-059-SSA1-2013, Buenas Prácticas para la fabricación de medicamentos. DOF: 22/07/2013 y
reformas posteriores. México 2013.

6. ANEXOS

Anexo 1. Definiciones

Abreviatura: Procedimiento que se utiliza para representar palabras escribiendo sólo una o varias de
sus letras.
Cámara fría: Espacio físico que forma parte integral de los equipos de red de frío, se refiere al área
de almacenamiento delimitada por paredes, piso y techo de material especial, debidamente sellado,
provisto de equipo de enfriamiento suficiente para proporcionar y mantener fría, en forma uniforme, toda el
área, que deberá contar además con instrumentos internos y externos, que permiten medir y registrar la
temperatura en el interior del área y un sistema de alarma visual y sonora, el cual se activará en caso de
ocurrir alguna falla. Debe calibrarse para funcionar dentro de un intervalo de temperatura determinado.

Clave: Es un código de signos convenidos que se utiliza para transmitir un mensaje secreto o
privado.
Croquis: Se emplea para hacer referencia a un diseño básico, rústico, carente de precisiones y detalles.
Por lo general, consiste en una ilustración, un esquema o gráfico que se confecciona a simple vista, sin
apelar a elementos de precisión geométrica.
Diagrama de Flujo: Es una representación gráfica de un proceso. Cada paso del proceso es
representado por un símbolo diferente que contiene una breve descripción de la etapa de proceso. Los
símbolos gráficos del flujo del proceso están unidos entre sí con flechas que indican la dirección de flujo del
proceso
Formato: Forma, tamaño y modo de presentación de una cosa, especialmente de un libro o publicación
semejante.

ELABORÓ: REVISÓ: AUTORIZÓ:

L.E.O Fátima Alejandra López MSP .Luis Alberto Rodríguez Rangel Q.F.B. Martha Penélope Jiménez Arriola
Segovia
Responsable de vacunación JS VI. Coordinador EENFERMERIA JS VI. Responsable Sanitario
Fecha: 07-JUN-16 Fecha: 07-JUN-16 Fecha: 11 de enero 2016
Clave: JSVI-JSVI-JE-01
Área emisora:
CÁMARA FRÍA Fecha de emisión:
ANEXA A JURISDICCIÓN SANITARIA VI 14 de abril 2016

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE OPERACIÓN


ELABORACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROCEDIMIENTOS
NORMALIZADOS DE OPERACIÓN
Versión: Vigente a partir de: Próxima Revisión: Sustituye a: Página:
01 14 de abril/2016 14 de abril/2018 ***colocar el anterior* 18 de 23
Procedimiento Normalizado de Operación: Documento que contiene las instrucciones mínimas
necesarias para llevar a cabo una operación de manera reproducible

Red o cadena de frío: Sistema logístico que comprende personal, infraestructura, equipo, y
procedimientos para almacenar, transportar y mantener los biológicos en condiciones adecuadas de
temperatura desde el lugar de fabricación hasta el momento de aplicarlas a la población objetivo.

Registro: Documento donde se relacionan ciertos acontecimientos o cosas; especialmente aquellos que
deben constar permanentemente de forma oficial.

Responsabilidad: Cumplimiento de las obligaciones o cuidado al hacer o decidir algo.

Responsable Sanitario: Es el profesionista facultado por la COFEPRIS conforme las disposiciones


establecidas en la Ley General de Salud, para supervisar las buenas prácticas de almacenamiento,
distribución y manejo de los insumos para la salud.

Anexo 2. Símbolos y abreviaturas

COFEPRIS: Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios.


DOF: Diario Oficial de la Federación.
PNO Procedimiento Normalizado de Operación

ELABORÓ: REVISÓ: AUTORIZÓ:

L.E.O Fátima Alejandra López MSP .Luis Alberto Rodríguez Rangel Q.F.B. Martha Penélope Jiménez Arriola
Segovia
Responsable de vacunación JS VI. Coordinador EENFERMERIA JS VI. Responsable Sanitario
Fecha: 07-JUN-16 Fecha: 07-JUN-16 Fecha: 11 de enero 2016
Clave: JSVI-JSVI-JE-01
Área emisora:
CÁMARA FRÍA Fecha de emisión:
ANEXA A JURISDICCIÓN SANITARIA VI 14 de abril 2016

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE OPERACIÓN


ELABORACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROCEDIMIENTOS
NORMALIZADOS DE OPERACIÓN
Versión: Vigente a partir de: Próxima Revisión: Sustituye a: Página:
01 14 de abril/2016 14 de abril/2018 ***colocar el anterior* 19 de 23

7. CONTROL DE CAMBIOS

DESCRIPCIÓN DEL REALIZADO APROBADO


FECHA JUSTIFICACIÓN
CAMBIO POR POR

ELABORÓ: REVISÓ: AUTORIZÓ:

L.E.O Fátima Alejandra López MSP .Luis Alberto Rodríguez Rangel Q.F.B. Martha Penélope Jiménez Arriola
Segovia
Responsable de vacunación JS VI. Coordinador EENFERMERIA JS VI. Responsable Sanitario
Fecha: 07-JUN-16 Fecha: 07-JUN-16 Fecha: 11 de enero 2016
Clave: JSVI-JSVI-JE-01
Área emisora:
CÁMARA FRÍA Fecha de emisión:
ANEXA A JURISDICCIÓN SANITARIA VI 14 de abril 2016

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE OPERACIÓN


ELABORACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROCEDIMIENTOS
NORMALIZADOS DE OPERACIÓN
Versión: Vigente a partir de: Próxima Revisión: Sustituye a: Página:
01 14 de abril/2016 14 de abril/2018 ***colocar el anterior* 20 de 23

8. FIRMAS DE CONOCIMIENTO

ÁREA NOMBRE FIRMA FECHA

ELABORÓ: REVISÓ: AUTORIZÓ:

L.E.O Fátima Alejandra López MSP .Luis Alberto Rodríguez Rangel Q.F.B. Martha Penélope Jiménez Arriola
Segovia
Responsable de vacunación JS VI. Coordinador EENFERMERIA JS VI. Responsable Sanitario
Fecha: 07-JUN-16 Fecha: 07-JUN-16 Fecha: 11 de enero 2016
Clave: JSVI-JSVI-JE-01
Área emisora:
CÁMARA FRÍA Fecha de emisión:
ANEXA A JURISDICCIÓN SANITARIA VI 14 de abril 2016

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE OPERACIÓN


ELABORACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROCEDIMIENTOS
NORMALIZADOS DE OPERACIÓN
Versión: Vigente a partir de: Próxima Revisión: Sustituye a: Página:
01 14 de abril/2016 14 de abril/2018 ***colocar el anterior* 21 de 23

ÁREA NOMBRE FIRMA FECHA

ELABORÓ: REVISÓ: AUTORIZÓ:

L.E.O Fátima Alejandra López MSP .Luis Alberto Rodríguez Rangel Q.F.B. Martha Penélope Jiménez Arriola
Segovia
Responsable de vacunación JS VI. Coordinador EENFERMERIA JS VI. Responsable Sanitario
Fecha: 07-JUN-16 Fecha: 07-JUN-16 Fecha: 11 de enero 2016
Clave: JSVI-JSVI-JE-01
Área emisora:
CÁMARA FRÍA Fecha de emisión:
ANEXA A JURISDICCIÓN SANITARIA VI 14 de abril 2016

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE OPERACIÓN


ELABORACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROCEDIMIENTOS
NORMALIZADOS DE OPERACIÓN
Versión: Vigente a partir de: Próxima Revisión: Sustituye a: Página:
01 14 de abril/2016 14 de abril/2018 ***colocar el anterior* 22 de 23

ÁREA NOMBRE FIRMA FECHA

ELABORÓ: REVISÓ: AUTORIZÓ:

L.E.O Fátima Alejandra López MSP .Luis Alberto Rodríguez Rangel Q.F.B. Martha Penélope Jiménez Arriola
Segovia
Responsable de vacunación JS VI. Coordinador EENFERMERIA JS VI. Responsable Sanitario
Fecha: 07-JUN-16 Fecha: 07-JUN-16 Fecha: 11 de enero 2016
Clave: JSVI-JSVI-JE-01
Área emisora:
CÁMARA FRÍA Fecha de emisión:
ANEXA A JURISDICCIÓN SANITARIA VI 14 de abril 2016

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE OPERACIÓN


ELABORACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROCEDIMIENTOS
NORMALIZADOS DE OPERACIÓN
Versión: Vigente a partir de: Próxima Revisión: Sustituye a: Página:
01 14 de abril/2016 14 de abril/2018 ***colocar el anterior* 23 de 23

ÁREA NOMBRE FIRMA FECHA

ELABORÓ: REVISÓ: AUTORIZÓ:

L.E.O Fátima Alejandra López MSP .Luis Alberto Rodríguez Rangel Q.F.B. Martha Penélope Jiménez Arriola
Segovia
Responsable de vacunación JS VI. Coordinador EENFERMERIA JS VI. Responsable Sanitario
Fecha: 07-JUN-16 Fecha: 07-JUN-16 Fecha: 11 de enero 2016

También podría gustarte