Está en la página 1de 2

La leyenda del Hombre Caimán

¿Qué apariencia tiene el Hombre Caimán?


El Hombre Caimán es descrito como un caimán de
gran tamaño con la cabeza de un hombre, que muchas
veces suele tener un sombrero vueltiao¹ muy típico en
la costa caribe colombiana, algunos relatos lo
describen con lentes² de sol negro y con unos dientes
de oro que poseía cuando era completamente humano.
¿Dónde aparece el Hombre caimán?
El Hombre caimán hace sus apariciones en las riberas³ del río Magdalena, desde la población del
Plato – Magdalena, hasta (...) Barranquilla, la cual es la desembocadura⁴ del río Magdalena en el
mar.
Origen de la Leyenda de “El Hombre Caimán”
La leyenda tiene su origen en la población del Plato-Magdalena, es una leyenda que es contada por
los pescadores⁵ de la zona, se dice que la primera persona en documentar la leyenda o mito
fue Virgilio Di Filippo Meriño (...), reconocido personaje del panorama social de esta ciudad. (..)
Como en aquel momento a los políticos avispados⁶ y hombres infieles les decían “caimán”, Virgilio
habría basado el cuento en un familiar cercano a su esposa (...).

¿Qué nos enseña la leyenda del Hombre-Caimán?


La leyenda del hombre caimán nos recuerda que las acciones impulsivas y la falta de respeto hacia
los demás pueden tener consecuencias duraderas y transformadoras. Es un llamado⁷ a la reflexión
sobre nuestras decisiones y a la búsqueda⁸ del equilibrio entre la curiosidad y la ética.
Homenajes y representaciones del Hombre Caimán en Colombia
El hombre caimán se ha convertido en un símbolo cultural de la población del Plato-Magdalena,
tanto así que la leyenda o mito es considerado patrimonio cultural de la ciudad.
Existen varios homenajes que resaltan la importancia cultural de esta leyenda, entre ellos
encontramos:
– Festival del Hombre Caimán: el Festival Folclórico de la leyenda del Hombre Caimán nace en
1972 y se realiza durante el mes de diciembre.
– Plazoleta⁹ y Monumento al Hombre Caimán: en Plato Magdalena existen dos esculturas en honor
a el hombre caimán, una se ubica en una plaza en el centro de la ciudad y la otra se ubica en el
parque de San Rafael.

https://elrinconcolombiano.com/leyenda-del-hombre-caiman/

1- un sombrero vueltiao = 2- lentes = gafas 3- las riberas: les rives 4- la desembocadura: l’embouchure
5- un pescador: un pêcheur 6- avispado = astuto 7- un llamado: un appel 8- la búsqueda: la recherche
9- una plazoleta = una pequeña plaza
Comprensión escrita

1) A partir de la descripción del texto, dibuja al Hombre Caimán y haz una leyenda de tu dibujo
citando el texto:
El Hombre Caimán
2) Delimita la zona dónde “aparece” el Hombre Caimán:

+ rodea la ciudad de origen de la leyenda.

3) Di si las afirmaciones siguientes son


verdaderas o falsas, y justifica citando el texto:
Esta leyenda es contada por los comerciantes de la región: Verdad / Falso
Justificación:
En la época, un « caimán » era un hombre rico: Verdad / Falso
Justificación:
Virgilio D. F. Meriño inventó esta leyenda inspirándose en un familiar suyo : Verdad / Falso
Justificación:

4) Completa la moraleja del Hombre Caimán:


Esta leyenda nos enseña que las acciones …………………… y la falta de ……………………… tienen
consecuencias ……………………….. Nos invita a reflexionar en nuestras ………………… y a buscar
el equilibrio entre …………………….. y ………………………

5) Copia una frase que muestre la importancia de esta leyenda en la cultura de la ciudad Plato:

6) Identifica los homenajes al Hombre Caimán en las fotografías siguientes:

……………………………………… …………………………………………….

También podría gustarte