Está en la página 1de 3

TRABAJO DE TALUD CON RETROEXCAVADORA.

RETRO EXCAVADORA EN ACCION.


https://www.youtube.com/watch?v=9Gm9zAWsQcY&authuser=0
1. Se observa trabajo de operador con retroexcavadora en talud.
2. El operador realiza trabajo con el aguilón.
3. Realiza trabajo de talud del lado izquierdo realizando movimientos repetitivos.
4. El operador viola las normas de seguridad personal ya que no porta los elementos de
protección personal.
5. El operador viola las normas de seguridad ya que se evidencia que comparte la cabina con
otra persona.
6. El operador no realiza maniobras en pro de proteger el funcionamiento de la máquina.
7. El operador no sube los estabilizadores al mover la maquina en reversa lo que puede
ocasionar daño en la máquina.
8. Se escucha mal funcionamiento de la maquina ya que presenta chillidos constantes.
9. Se evidencia una mala posición de la maquina ya que se mueve constantemente levantado
una rueda.
10. Considero que la persona encargada de operar la maquina no es apta.

RETROEXCAVADORA CASE 580N


https://www.youtube.com/watch?v=H6Pz3AOCubk&authuser=0
1. El operador acomoda la maquina baja la pala cargadora en el suelo y baja los
estabilizadores.
2. El operador realiza trabajo en talud con el aguilón y acumula material delante de la
máquina.
3. El operador realiza una maniobra de reversa de la maquina sin subir el aguilón y apoyando
este en el material acumulado frente a la máquina.
4. El operador acomoda el material con el aguilón para el cargue del volquete.
5. El operador carga el volquete utilizando la pala cargadora.
6. El operador realiza movimientos repetitivos.
7. El operador no porta la totalidad de los elementos de protección personal.
8. El operador realiza movimientos bastante rápidos y repetitivos.
9. El proceso de un cargue de material dura 22 segundos.
10. El operador realiza toda la operación en cinco minutos y medio.

NIVELACIÓN Y CORTE EN TALUD.


https://www.youtube.com/watch?v=LjUEgCdephE&authuser=0
1. El operador realiza nivelación de terreno con la pala cargadora.
2. El operador no porta los elementos de seguridad personal.
3. El operador asegura la maquina frente al talud bajando la pala cargadora y estabilizadores.
4. El operador realiza trabajo en talud con aguilón.
5. El operador acumula material del talud en frente de la máquina.
6. El operador acomoda el material del talud.
7. El operador quita los estabilizadores y recoge el aguilón.
8. El operador cambia la herramienta y utiliza la pala cargadora.
9. El operador realiza labor de cargue con la pala cargadora.
10. El operador carga el volquete.

RETROEXCAVADORA EN CORTE DE BORDE DE TIERRA.


https://www.youtube.com/watch?v=ypZ_5DSLUU8&authuser=0
1. El operador realiza trabajo con el balde llevando el aguilón en su punto más alto.
2. El operador realiza trabajo en nivelación de talud a 90 grados.
3. El operador no porta los elementos completos de seguridad personal.
4. El operador realiza maniobra con la cantonera izquierda del balde.
5. El operador desplaza el aguilón hacia adelante y hacia atrás apoyando el balde en el talud.
6. El operador extiende el brazo para logra una mejor altura y llegar a la parte alta del talud.
7. El operador va bajando la atura del brazo.
8. Realiza los mismos dos movimientos repetitivos hacia adelante y hacia atrás.
9. Baja gradualmente la altura del brazo para quitar material.
10. El operador ubica la máquina de manera segura por fuera de la caída de material.

RETROEXCAVADRA TRABAJANDO.
https://www.youtube.com/watch?v=9av_c9uAcRI&authuser=0
1. Operario trabajando con retroexcavadora en talud.
2. El operario realiza trabajo en carretera.
3. Operario trabaja con el brazo y el balde.
4. Operario realiza movimientos repetitivos con el brazo hacia arriba y abajo devastando el
talud si mover el balde.
5. El operador no porta los elementos de seguridad personal completos.
6. El operario sube los estabilizadores y cambia de posición la máquina.
7. El operario utiliza la pala cargadora.
8. El operario carga el material de talud con la pala cargadora.
9. El operario desplaza el material del talud en la pala cargadora.
10. El operario demuestra habilidad con la máquina.
ESTABILIZACION DE TALUDES.
https://www.youtube.com/watch?v=E5mE-Fy43Qg&authuser=0
1. Estabilización de taludes es el corte o despalme de los taludes de un cauce y el posterior
recubrimiento de este.
2. El talud es la pared lateral de una cárcava, cauce o arroyo.
3. La base del talud es la parte donde cambia bruscamente la pendiente en la parte inferior
del talud.
4. Es conveniente marcar con cal o estacas donde se va a realizar el corte del talud.
5. El nivel del suelo es donde cambia bruscamente la pendiente, pero en la parte superior del
talud.
6. La altura del talud es la distancia vertical entre la base y el nivel original del suelo.
7. El grado de inclinación del talud se puede expresar a través de relaciones.
8. Si la altura del talud es menor de dos metros la inclinación del desplante debe ser de 1:1.
9. Si la altura del talud es mayor a dos metros también se debe realizar un desplante 1:1 solo
que cada 2.5mts se debe dejar un escalón o berma.
10. En ese escalón se debe colocar vegetación.

TALUD CON RETROEXCAVADORA RANDON.


https://www.youtube.com/watch?v=1ll0NZCJb2E&authuser=0
1. Operador realiza trabajo en talud.
2. Operador trabaja en la parte baja del talud.
3. Operador utiliza la herramienta del aguilón y balde.
4. El operador pule el talud con el balde.
5. El operador ubica el balde de forma perpendicular a la inclinación y arrastra la base del
balde hacia la base del talud.
6. El operador realiza estos movimientos de manera repetitiva.
7. El operador arrastra el material sobrante hacia la izquierda girando el aguilón.
8. El operador es bastante detallado en la terminación del talud.
9. El operador demuestra habilidad en el manejo de la máquina.
10. El operador recoge el brazo y termina la labor.

También podría gustarte