Está en la página 1de 2

NEUTRÓFILOS

Características

Los neutrófilos son una de las primeras células inmunitarias que


reaccionan cuando entran al cuerpo microorganismos, como bacterias
o virus. Se desplazan al sitio de la infección y eliminan los
microorganismos al atraparlos o al liberar enzimas que los destruyen.
Los neutrófilos estimulan la respuesta de otras células inmunitarias.
Un neutrófilo es un tipo de granulocito. Se conoce también como
granulocito neutrófilo o leucocito neutrófilo.
Dentro de los granulocitos, los neutrófilos son las células más
abundantes. Son células con capacidad de desplazamiento que están
implicadas en la respuesta inmune y en la destrucción de distintos
patógenos y agentes externos al organismo.
Los neutrófilos maduros se caracterizan por presentar un núcleo
segmentado; la cual se le conoce también como células
polimorfonucleares, (PMNs).
Dentro de la sangre periférica, encontramos dos formas de neutrófilos:
una con el núcleo segmentado y otras con el núcleo en forma de
banda. En la circulación, la mayoría de estas células presentan el
núcleo segmentado.

Morfología
Las dimensiones de los neutrófilos se encuentran entre 9 a 12
micrómetros (µm).
El núcleo oscila entre 2 y 5 lóbulos es una de las características más
destacadas de los neutrófilos. Los granulocitos se clasifican de
acuerdo a la respuesta de las coloraciones. La posición de los
lóbulos, y del núcleo en general es bastante dinámica. Por ello, los
lóbulos pueden variar en cuanto a su posición y también en el número.
De manera relativa, la cromatina de los neutrófilos es bastante
condensada. La distribución de la cromatina en los neutrófilos es
característica de este linaje celular: la heterocromatina (cromatina
condensada con una tasa baja de transcripción) se ubica en grandes
cantidades en los bordes del núcleo, entrando en contacto con la
envoltura nuclear.
En el citoplasma de los neutrófilos encontramos organelos y gránulos.
Gracias a la inmensa cantidad de gránulos, el citoplasma del neutrófilo
adquiere una coloración rosa o lila. Además, hay cantidades
importantes de glucógeno. Como mencionamos, los neutrófilos son un
tipo de granulocito porque su citoplasma presenta distintos gránulos.
En estos leucocitos existen tres tipos de gránulos: los específicos, los
azurófilos y los terciarios. Además de los gránulos que son claramente
visibles en el citoplasma de los neutrófilos, los compartimientos
subcelulares adicionales son bastante escasos. Sin embargo, en el
centro de la célula se encuentra un aparato de Golgi incipiente y una
cantidad pequeña de mitocondrias.

Funciones

En el curso de la evolución, se desarrollaron elementos celulares con


la capacidad de fagocitar y destruir estas amenazas potenciales. Una
de las barreras principales (y más primitivas) está formada por el
sistema inmune innato.
Los neutrófilos son parte es este sistema innato. En el cuerpo, este
sistema se encarga de la destrucción de patógenos o de moléculas
que son ajenas al organismo que no son específicas de algún
antígeno, confiando en las barreras compuestas por la piel y por las
membranas mucosas.
En los humanos, la cuenta de neutrófilos puede superar el 70% de los
leucocitos circulando, siendo la primera línea de defensa contra un
amplio rango de patógenos: desde bacterias hasta parásitos y hongos.
La función principal de los neutrófilos es destruir mediante la
fagocitosis las moléculas o materiales extraños que ingresan al cuerpo
incluyendo microorganismos que podrían causar alguna enfermedad.
El proceso por el cual los neutrófilos destruyen a los entes foráneos
consiste en dos pasos: la búsqueda por medio de quimiotaxis,
motilidad celular y diapédesis, seguido de la destrucción del mismo,
por medio de fagocitosis y digestión.

También podría gustarte