Está en la página 1de 20

Tema 1

Legislación en Salud

La responsabilidad de los
profesionales sanitarios.
Derechos y obligaciones
Índice
Ideas clave 3
1.1. Propósito y resumen 3
1.2. Concepto de responsabilidad 4
1.3. Elementos de la responsabilidad 5
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

1.4. Formas de exigencia de responsabilidad sanitaria


6
1.5. Responsabilidad civil 8
1.6. Responsabilidad penal 11
1.7. Consentimiento informado en Perú 14

Test 17
Ideas clave

1.1. Propósito y resumen

Propósito

Conocer y saber aplicar en el contexto sanitario y en el de la gestión clínica:

 El concepto de responsabilidad.
 Elementos de la responsabilidad.
 Formas de exigencia de responsabilidad sanitaria.
 Responsabilidad civil.
 Responsabilidad penal.
 El consentimiento informado.

Resumen

La exigencia de responsabilidad por la actividad asistencial, respecto del conjunto de


los profesionales (en el sentido amplio de función asistencial y referida, por ello, no
solo a médicos, sino también a la enfermería y a cuantos prestan servicios en ese
complejo entorno) es una constante histórica. El motivo no es otro que la grave
trascendencia de su quehacer al actuar sobre nuestros bienes más preciados: la salud
y la vida. Este asunto es uno de los más relevantes en razón a la frecuencia de sus
actuaciones (millones de actos clínicos diarios) y a la creciente repercusión
económica que ocasionan las indemnizaciones.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Por ello, se hace necesario para todos los profesionales el conocer los elementos
jurídicos que sustentan su actividad y las bases legales de la profesión, en definitiva,
las «reglas del juego».

Legislación en Salud
3
Tema 1. Ideas clave
1.2. Concepto de responsabilidad

La palabra responsabilidad proviene de los términos latinos responsum (respuesta) y


dare (dar). Responder de lo hecho, de nuestros propios actos y de las consecuencias
de ellos derivadas, ante uno mismo (conciencia) o ante alguien. La responsabilidad es
una consecuencia de la libertad. Sin libertad no es posible hablar de responsabilidad.
Solo quien decide autónomamente, prefiriendo una entre diferentes posibilidades,
está en condiciones de responder de lo que hace.

El Diccionario de la Real Academia Española recoge diferentes acepciones del término


responsabilidad:

 Cualidad de responsable.
 Deuda, obligación de reparar y satisfacer, por sí o por otra persona, a consecuencia
de un delito, de una culpa o de otra causa legal.
 Cargo u obligación moral que resulta para alguien del posible yerro en cosa o
asunto determinado.
 Capacidad existente en todo sujeto activo de derecho para reconocer y aceptar las
consecuencias de un hecho realizado libremente.

De estas acepciones surge el concepto de responsabilidad, que ha de entenderse


como la obligación de reparar un daño causado. Es, pues, un concepto universal y se
aplica a la práctica y al desempeño profesional en cualquiera de las actividades
humanas.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Legislación en Salud
4
Tema 1. Ideas clave
1.3. Elementos de la responsabilidad

El profesional sanitario ha venido amparándose, tradicionalmente, en el hecho de


que la Medicina no es una ciencia exacta y en que no puede ser sancionado por un
fallo cometido persiguiendo el interés del paciente.

Esta es, en efecto, la clave. Tener el bien del paciente como guía, añadiendo, además,
en la actuación la diligencia debida. De esta forma, una correcta aplicación de la
responsabilidad sanitaria habrá de castigar una desatención o una negligencia
respecto de un paciente. Si bien, no impondrá castigo (o indemnizará) cuando el daño
se derive de la fatalidad o de un resultado no esperado a la luz del estado actual de
la ciencia médica, así como cuando el paciente esté obligado a soportar el daño.

Así pues, los elementos que componen la responsabilidad son tres:

 Que se produzca un acto médico negligente o imprudente. Un acto médico tiene


estas características cuando no se ajusta a la denominada lex artis ad hoc. Para
valorar la negligencia profesional, los criterios sanitarios a considerar se han de
ceñir a los que se estiman correctos para una actuación concreta; siempre en base
a la libertad clínica y a la prudencia, teniendo en cuenta la complejidad del caso,
la trascendencia vital del paciente y; en su caso, de la influencia de otros factores
endógenos (estado e intervención del enfermo) o exógenos (incidencia de sus
familiares o de la misma organización sanitaria), para calificar ese acto como
conforme o no la técnica médica normal requerida. El juez compara el acto
sanitario cuestionado y el que procedería al caso, analiza el ser y el deber ser y,
cuando no existe coincidencia y no hay justificación para ello, surge el primer
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

elemento de la responsabilidad.
 Tiene que haber un daño. Puede consistir desde la pérdida de la vida hasta la
alteración de las funciones corporales por amputación o ablación indebidas, por
alargamiento improcedente de la enfermedad y, por tanto, de la curación.

Legislación en Salud
5
Tema 1. Ideas clave
 Relación de causalidad entre el acto médico imprudente y el daño. El daño debe
ser consecuencia, por causalidad eficiente, del acto sanitario negligente; de tal
modo que si no se prueba tal o deriva de otro acto no negligente o, solo, de la
negligencia del paciente, no existe responsabilidad.

1.4. Formas de exigencia de responsabilidad


sanitaria

En el ámbito legal puede exigirse a los profesionales sanitarios responsabilidad por


sus actuaciones en los siguientes campos:

 Responsabilidad civil: se fundamenta en la obligación general de reparar los daños


y perjuicios ocasionados por una conducta culpable o negligente. Se basa en el
principio general de no causar daño a otro y puede alcanzar a cualquier persona
por su simple condición de ciudadano (por ejemplo: una maceta que cae desde un
balcón).
 Responsabilidad patrimonial: surge cuando la Administración Pública causa, a
través de la actuación de personal a su servicio, daño a un ciudadano, el cual no
tenía deber jurídico de soportar. Esta última precisión, excluye supuestos como las
expropiaciones forzosas o las multas.
 Responsabilidad corporativa: se exige en los casos de infracción de los patrones
deontológicos bajo los cuales ha de ser ejercida la profesión médica, con motivo
de la necesidad de garantizar unos mínimos niveles de ética en el desempeño de
aquella. Su ámbito de exigencia son los colegios profesionales a través de las
comisiones deontológicas.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

 Responsabilidad profesional: se ciñe al campo disciplinario, en el que la entidad


responsable de la asistencia exige al personal que de ella depende responsabilidad
por acciones u omisiones indebidas de aquellos.

Legislación en Salud
6
Tema 1. Ideas clave
 Responsabilidad penal: surge por la comisión de un ilícito penal (delito o falta)
bien de forma dolosa o bien de manera culposa, es decir, mediando intención o
simple descuido por parte del sujeto. Es frecuente que a esta responsabilidad
venga asociada la civil subsidiaria, que puede, no obstante, tener existencia
autónoma.

Una vez expuestas las diferentes categorías de responsabilidad veamos en qué forma
puede un profesional de la Medicina, según su concreta situación personal, verse
afectado.

 Un profesional libre: puede verse implicado por las vías Civil, Corporativa y Penal,
pero no así por la Patrimonial (al no depender de la Administración) ni por la
Disciplinaria (al carecer de relación de dependencia laboral).
 Un profesional sanitario al servicio de un centro privado: tampoco podrá verse
afectado por el cauce Patrimonial, por la misma razón antes expuesta, aunque sí
por la vía Profesional o Disciplinaria, así como por la Civil, Corporativa o Penal.
 Un profesional dependiente de la Sanidad Pública: puede verse afectado por
todas las formas expuestas. Puede ser implicado en la vía Corporativa en base a su
relación colegial. Puede alcanzarle el cauce Profesional, en esta exigencia de
responsabilidad, en cuanto a su condición de trabajador por cuenta ajena y puede
ser demandado, además, en el campo penal por acciones u omisiones en este
ámbito. Pero también puede verse afectado por la responsabilidad Patrimonial, si
incurrió en culpa o negligencia grave que motivaron una indemnización, la
Administración le exigirá el reembolso del importe pagado por ella, a través de la
acción de regreso.

Las sucesivas reformas legislativas han llevado a que los ciudadanos, para
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

poder hacer efectiva esta responsabilidad de reparar económicamente los


daños derivados de una conducta incorrecta, no adaptada a la lex artis, tienen
la obligación de dirigirse directamente a la Administración pública
correspondiente.

Legislación en Salud
7
Tema 1. Ideas clave
1.5. Responsabilidad civil

La responsabilidad civil significa la obligación de reparar el daño que se ha


ocasionado. En el ámbito sanitario se trata de una responsabilidad
fundamentalmente indemnizatoria en la que se pretende resarcir el daño mediante
una compensación económica.

La responsabilidad civil puede ser contractual o extracontractual en función de su


procedencia. Si nace como consecuencia del incumplimiento de las obligaciones
establecidas en un contrato entre las partes, hablamos de responsabilidad
contractual. Si por el contrario, no existe un contrato, la responsabilidad nace como
consecuencia del daño originado por una conducta culposa o negligente, entonces
hablaremos de responsabilidad extracontractual.

En el caso de la medicina privada, suele decirse que entre médico y paciente hay un
contrato, aunque no se formalice en un documento. Esto es así por el hecho de que
el paciente se dirige de forma voluntaria a solicitar los servicios profesionales de un
médico.

El incumplimiento de la asistencia solicitada dará lugar a una responsabilidad,


consistente en la indemnización de los daños y perjuicios ocasionados siempre que
lo sean como consecuencia de dolo (significa voluntariedad e intencionalidad),
negligencia o culpa.

Se considera que en el ámbito de la sanidad pública no existe un contrato entre


médico y paciente y, por tanto, hablaremos de una relación extracontractual. En
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

efecto, ni en el médico, ni desde luego en el paciente, hay elección en el


establecimiento de la relación personal. Así, la responsabilidad que de ella pueda
derivarse se rige, por lo dispuesto en:

Legislación en Salud
8
Tema 1. Ideas clave
Legislación en el sistema de salud peruano

Según la Constitución peruana: Título Preliminar, III. Toda persona tiene derecho a
la protección de su salud en los términos y condiciones que establece la ley. El
derecho a la protección de la salud es irrenunciable.

En el Código Civil peruano:

 Artículo 1321. Indemnización por dolo, culpa leve e inexcusable. Queda sujeto a
la indemnización de daños y perjuicios quien no ejecuta sus obligaciones por dolo,
culpa inexcusable o culpa leve.

El resarcimiento por la inejecución de la obligación o por su cumplimiento parcial,


tardío o defectuoso, comprende tanto el daño emergente como el lucro cesante,
en cuanto sean consecuencia inmediata y directa de tal inejecución.

Si la inejecución o el cumplimiento parcial, tardío o defectuoso de la obligación


obedecieran a culpa leve, el resarcimiento se limita al daño que podía preverse al
tiempo en que ella fue contraída.

 Artículo 1322. Indemnización por daño moral. El daño moral, cuando se hubiera
irrogado, también es susceptible de resarcimiento.

 Artículo 1762. Responsabilidad por prestación de servicios profesionales o


técnicos. Si la prestación de servicios implica la solución de asuntos profesionales
o de problemas técnicos de especial dificultad, el prestador de servicios no
responde por los daños y perjuicios, sino en caso de dolo o culpa inexcusable.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

 Artículo 1985. Contenido de la indemnización. La indemnización comprende las


consecuencias que deriven de la acción u omisión generadora del daño,
incluyendo el lucro cesante, el daño a la persona y el daño moral, debiendo existir
una relación de causalidad adecuada entre el hecho y el daño producido. El monto

Legislación en Salud
9
Tema 1. Ideas clave
de la indemnización devenga intereses legales desde la fecha en que se produjo el
daño.

Y es que la medicina, como viene señalando la Jurisprudencia, es una actividad de


medios, el médico no se compromete a curar, sino a intentar curar. La obligación de
medios comprende:

 La utilización de cuantos elementos conozca la ciencia médica de acuerdo con las


circunstancias crónicas y tópicas en relación a un paciente concreto.
 La información, en cuanto sea posible, al paciente o a los familiares del mismo, del
diagnóstico, pronóstico, tratamiento y riesgos; muy especialmente en el supuesto
de intervenciones quirúrgicas, cuyo deber en las afecciones crónicas con posibles
recidivas, se extiende a los medios que comporta el control de la enfermedad.
 La continuidad del tratamiento hasta el alta.

En algunas ocasiones excepcionales, se considera que el contrato es de ejecución de


obra y, por tanto, la obligación del médico es la de proporcionar el resultado pactado.
Sería el caso de la realización de unos análisis clínicos, la elaboración e implante de
una prótesis dental y algunos tipos de cirugía voluntaria (también llamada cirugía no
curativa o cirugía de satisfacción).

Siguiendo a Sánchez Caro, cuando varios profesionales tratan a un mismo enfermo,


como es habitual en la medicina moderna, la delimitación de la responsabilidad de
cada uno de ellos se hace a través del principio de confianza. Significa que cada uno
es responsable de lo que hace y, por lo tanto, el ámbito de su responsabilidad se
delimita en razón de las funciones que le son propias y por la forma de ejercerlas. La
actuación incorrecta es responsabilidad de cada miembro del equipo, quedando los
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

demás exonerados al actuar correctamente.

Legislación en Salud
10
Tema 1. Ideas clave
1.6. Responsabilidad penal

Se puede causar una lesión a un paciente actuando incorrectamente o no actuando


cuando debiera hacerse.

Los delitos que con mayor frecuencia se ven en el ámbito sanitario son los de
homicidio y de lesiones ocasionados de manera imprudente. Junto a ellos,
analizaremos también los delitos de revelación y descubrimiento de secretos.

La responsabilidad penal hace referencia a la obligación de responder por las


conductas u omisiones que el Código Penal tipifica como delitos o faltas. Es esa
tipificación previa un requisito esencial para la existencia del delito. No basta con que
una conducta sea antijurídica, sino que, también es preciso que esté descrita como
constitutiva de falta o delito. Igualmente, el Código ha de contemplar una pena
concreta para esa conducta, esto es, ha de ser punible.

Esta conducta punible ha de ser cometida mediando dolo o culpa. El primero, el dolo,
significa voluntariedad e intencionalidad. Quien actúa dolosamente sabe lo que está
haciendo y quiere el resultado producido por su conducta. Determinados delitos solo
pueden cometerse dolosamente.

En el ámbito sanitario, la mayoría de las demandas que se presentan corresponden a


conductas culposas que originan lesiones o la muerte de un paciente. Esto significa
que el profesional se verá inmerso en un proceso penal como consecuencia de una
conducta incorrecta, no adaptada a la lex artis de su profesión, que ocasiona un daño
o lesión a un paciente. Además, conviene mencionar los delitos de revelación y
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

descubrimiento de secretos, figura que está generando más de un disgusto a los


profesionales sanitarios, excepto que, de forma drástica, se produzca un radical
cambio cultural entre ellos.

Legislación en Salud
11
Tema 1. Ideas clave
La responsabilidad penal derivada de delitos y faltas por imprudencia

Hablar de responsabilidad penal de un médico por haber dado muerte u ocasionado


lesiones a un paciente de manera intencionada, es decir, dolosamente, queda fuera
del interés de este tema. Cuando un profesional sanitario se vea involucrado en el
fallecimiento de un paciente o en la producción de unas lesiones lo será, sin duda,
por no haber actuado todo lo correctamente que debiera, esto es, por culpa o lo que
es lo mismo, por haber actuado imprudentemente.

La distinción entre imprudencia grave e imprudencia leve se hace atendiendo al


grado de incumplimiento del deber de cuidado y no al resultado. Técnicamente,
puede decirse que la imprudencia grave equivale a la omisión de las precauciones
más elementales, es decir, al incumplimiento grosero e inexcusable del deber de
cuidado. La imprudencia leve implica la omisión de la diligencia media con que
cualquier profesional actuaría.

Normativa en Perú

Código Penal de Perú, artículo 124. Lesiones culposas. La pena privativa de libertad
será no menor de uno ni mayor de tres años si el delito resulta de la inobservancia de
reglas de profesión, ocupación o industria y no menor de un año ni mayor de cuatro
años cuando sean varias las víctimas del mismo hecho.

Se pueden establecer las siguientes notas características de la imprudencia médica:

 En términos generales, el error en el diagnóstico no es punible como infracción


penal, salvo que por su entidad y dimensiones constituya una equivocación
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

inexcusable, o se llegue a él por una conducta previa imprudente.


 Queda fuera del ámbito penal la falta de pericia cuando esta no sea de naturaleza
extraordinaria o excepcional.

Legislación en Salud
12
Tema 1. Ideas clave
 La determinación de la responsabilidad médica ha de hacerse teniendo en cuenta
las situaciones concretas y específicas de cada caso concreto, huyendo de todo
tipo de generalidades.

La responsabilidad penal por revelación y descubrimiento de secretos


ajenos

Cada vez es más frecuente que en actividades de gestión de calidad asistencial y en


foros de seguridad del paciente se hable de intimidad: derecho del paciente a la
confidencialidad de sus datos sanitarios, derecho a la no identificación personal
cuando esta no sea imprescindible, de la obligatoria disociación de datos en estudios
e investigación, etc.

La protección penal de la intimidad ha sido una de las novedades más interesantes


introducidas en la Constitución vigente, cuyo artículo 2, numeral 7, reconoce el
derecho «al honor y a la buena reputación, a la intimidad personal y familiar, así como
a la voz y a la imagen propias».

Divulgar los secretos de otra persona supone comunicarlos a terceros que no los
conocen, ni tienen por qué conocerlos. La divulgación ha de efectuarse con
incumplimiento del deber de sigilo o reserva, es decir, sin que exista una causa que
justifique la revelación. No existirá incumplimiento del deber cuando, previamente,
se haya producido autorización del interesado.

El artículo 121 del Código Penal peruano, dice que el que causa a otro daño grave en
el cuerpo o en la salud física o mental, será reprimido con pena privativa de libertad
no menor de cuatro ni mayor de ocho años.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Legislación en Salud
13
Tema 1. Ideas clave
1.7. Consentimiento informado en Perú

El reglamento de la Ley n.° 29414, que establece los derechos de las personas
usuarias de los servicios de salud dice lo siguiente:

Artículo 23°. Derecho al consentimiento informado. Toda persona tiene derecho a


otorgar o negar su consentimiento, consignando su firma o huella digital, de forma
informada, libre y voluntaria, sin admitirse mecanismo alguno que distorsione o vicie
su voluntad, en cuyo caso ello se constituirá en circunstancia que acarrea la nulidad
del acto del consentimiento para el procedimiento o tratamiento de salud.

El proceso del consentimiento informado deberá garantizar el derecho a la


información y el derecho a la libertad de decisión del usuario. Este proceso debe
constar necesariamente por escrito, en un documento que visibilice el proceso de
información y decisión, el cual además formará parte de la historia clínica del usuario,
siendo responsabilidad de la IPRESS su gestión, custodia y archivo correspondientes.
En el caso de personas capaces que no supiesen firmar, deberán imprimir su huella
digital en señal de conformidad. El consentimiento informado puede ser revocado y
será expresado en la misma forma en que fue otorgado.

El consentimiento escrito deberá ejecutarse de forma obligatoria en las siguientes


situaciones:

 Cuando se trate de pruebas con riesgo, intervenciones quirúrgicas o


procedimientos que puedan afectar la integridad de la persona.
 Cuando se trate de exploración, tratamiento o exhibición con fines docentes.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

 Cuando la persona reciba la aplicación de medicamentos o tratamientos de


carácter experimental.
 Cuando el paciente haya tomado la decisión de negarse a recibir tratamientos.

Legislación en Salud
14
Tema 1. Ideas clave
En caso de menores de edad o de personas cuyas condiciones particulares le impidan
ejercer este derecho, se realizará conforme a lo señalado en el artículo 4° del
presente reglamento.

No se requiere del consentimiento informado frente a situaciones de emergencia, de


riesgo debidamente comprobado para la salud de terceros, o de grave riesgo para la
salud pública.

El consentimiento informado es la conformidad libre, voluntaria y consciente de un


paciente, manifestada en pleno uso de sus facultades, después de recibir la
información adecuada para dar lugar a una actuación que afecta a su salud.

La información recibida por el paciente debe entenderse como un proceso gradual y


continuado a lo largo de todo el proceso asistencial, que se realiza en el seno de la
relación médico-enfermo, y que debe permitir que el paciente participe activamente
en la toma de decisiones respecto al diagnóstico y tratamiento de su enfermedad.

Las finalidades que persigue el consentimiento informado son:

 Dejar constancia documental.


 Medio de apoyo para facilitar la transmisión de información al paciente.
 Proteger a los profesionales sanitarios de posibles denuncias por falta de
información al paciente.

El consentimiento informado persigue hacer hincapié en que la facultad de decidir


corresponde al paciente.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

El Documento de Consentimiento Informado no puede surtir efectos de exoneración


de responsabilidad de los profesionales en el desarrollo de sus actuaciones.
Referencias o cláusulas que tengan esa finalidad no deben constar en los documentos
de consentimiento informado.

Legislación en Salud
15
Tema 1. Ideas clave
Excepciones a la necesidad de consentimiento informado:

 Urgencia vital.
 Incapacidad del paciente.
 Riesgo para la salud pública.
 Imperativo legal o judicial.
 Privilegio terapéutico.
 Renuncia del destinatario a la información.

Es necesario que la información sea correcta y completa, huir de los documentos


excesivamente genéricos y tener en cuenta los riesgos individualizados, derivados de
las circunstancias personales del paciente y que tengan relevancia, desde el punto de
vista médico, para determinar el diagnóstico o establecer el tratamiento.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Legislación en Salud
16
Tema 1. Ideas clave
Test
1. El Diccionario de la Real Academia Española recoge diferentes acepciones del
término responsabilidad, ¿cuál de las siguientes opciones no aparece?
A. Cualidad de responsable.
B. Deuda, obligación de reparar y satisfacer, por sí o por otra persona, a
consecuencia de un delito, de una culpa o de otra causa legal.
C. Cargo u obligación moral que resulta para alguien del posible yerro en cosa
o asunto determinado.
D. Capacidad existente en todo sujeto activo de derecho para reconocer y
aceptar las consecuencias de un hecho realizado libremente.
E. La libertad es una consecuencia de la responsabilidad.

2. Son elementos de la responsabilidad:


A. No se ajusta a lex artis.
B. Nexo causal.
C. Tiene que haber daño.
D. Las opciones A, B y C son correctas.
E. La libertad.

3. «Se ciñe al campo disciplinario, en el que la entidad responsable de la asistencia


exige al personal que de ella depende responsabilidad por acciones u omisiones
indebidas de aquellos». Es responsabilidad:
A. Corporativa.
B. Penal.
C. Profesional.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

D. Civil.
E. Patrimonial.

Legislación en Salud
17
Tema 1. Test
4. Surge por la comisión de un ilícito penal (delito o falta) bien de forma dolosa o
bien de manera culposa, es decir, mediando intención o simple descuido por parte
del sujeto:
A. Responsabilidad corporativa.
B. Responsabilidad penal.
C. Responsabilidad profesional.
D. Responsabilidad civil.
E. Responsabilidad patrimonial.

5. En el ámbito de la salud pública, es cierto que:


A. No existe un contrato entre el médico y paciente.
B. No existe una relación extracontractual.
C. La responsabilidad no nace como consecuencia de un daño de origen
culposo.
D. La responsabilidad patrimonial no tiene relación con la administración
pública.
E. Solo son correctas las opciones B y D.

6. ¿Cuál de las siguientes opciones no comprende la obligación de medios?


A. Utilización de cuantos elementos conozca la ciencia médica de acuerdo las
circunstancias.
B. Información al paciente del diagnóstico, pronóstico, tratamiento, etc.
C. Continuidad del tratamiento hasta el alta.
D. La medicina es una actividad de medios.
E. Curar es un compromiso del médico.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Legislación en Salud
18
Tema 1. Test
7. ¿Cuál de las siguientes opciones no está recogida en el Código Civil?
A. Indemnización por dolo, culpa leve e inexcusable.
B. El daño moral, cuando él se hubiera irrogado, también es susceptible de
resarcimiento.
C. Responsabilidad por prestación de servicios profesionales o técnicos.
D. La indemnización comprende las consecuencias que deriven de la acción u
omisión generadora del daño.
E. El que causa a otro daño grave en el cuerpo o en la salud física o mental será
reprimido con pena privativa de libertad.

8. En la responsabilidad penal, es cierto que:


A. Los delitos que con mayor frecuencia se ven en el ámbito sanitario son los
de homicidio y de lesiones ocasionados de manera imprudente.
B. No basta con que una conducta sea antijurídica, sino que también es preciso
que esté descrita como constitutiva de falta o delito.
C. La conducta punible ha de ser cometida mediando dolo o culpa.
D. Existen delitos de revelación y descubrimiento de secretos.
E. Todas las anteriores son correctas.

9. ¿Cuál de las siguientes opciones es falsa?


A. El error en el diagnóstico no es punible como infracción penal, salvo que por
su entidad y dimensiones constituya una equivocación inexcusable, o se llegue
a él por una conducta previa imprudente.
B. Con respecto la imprudencia médica, la determinación de la responsabilidad
médica ha de hacerse teniendo en cuenta las situaciones concretas y
específicas de cada caso concreto, huyendo de todo tipo de generalidades.
C. Los delitos que con mayor frecuencia se ven en el ámbito sanitario son los de
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

homicidio y de lesiones ocasionados de manera imprudente.


D. El proceso del consentimiento informado deberá garantizar el derecho a la
información y el derecho a la libertad de decisión del usuario.
E. El consentimiento informado persigue hacer hincapié en que la facultad de
decidir corresponde al médico tratante.

Legislación en Salud
19
Tema 1. Test
10. ¿Cuál de las siguientes opciones es una excepción a la necesidad de
consentimiento informado?
A. Urgencia vital.
B. Incapacidad del paciente.
C. Riesgo para la salud pública.
D. Imperativo legal o judicial.
E. Intervención quirúrgica.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Legislación en Salud
20
Tema 1. Test

También podría gustarte