Está en la página 1de 6

El desarrollo moral es el proceso de construcción de valores y pautas de conducta

referentes a la consideración de las demás personas como real o potencialmente


iguales a nosotros, más o menos necesitadas de nuestra ayuda según su situación,
más o menos dignas de valoración según sus comportamientos y de quienes se
puede exigir más o menos según sus capacidades y posesiones personales.

La teoría del desarrollo moral de Piaget


La teoría del desarrollo moral de Piaget se encuentra profundamente
vinculada a su teoría del desarrollo cognitivo. La moral es valorada como
un conjunto de reglas que el menor es capaz de obedecer y
comprender en mayor o menor medida, generalmente vinculadas a la idea
de justicia.

Estadios del desarrollo moral según Piaget


En la teoría del desarrollo moral de Piaget, el autor propone la existencia
de tal y como hemos dicho un total de tres fases o etapas (si bien son las
dos últimas las que serían propiamente morales), las cuales el menor va
pasando según va adquiriendo e integrando cada vez más información y
habilidades cognitivas. Las tres etapas o estadios propuestos son los
siguientes.

1. Etapa premoral o de presión adulta


En esta primera etapa, que se corresponde a un nivel de desarrollo
equivalente al propio del de un niño entro los dos y seis años de
edad, surge el lenguaje y empiezan a poder identificar sus propias
intenciones, si bien no existe una comprensión del concepto moral o de las
normas.

Los patrones de comportamiento y las limitaciones a este dependen por


entero de la imposición externa por parte de la familia o las figuras de
autoridad, pero no se concibe la regla o norma moral como algo relevante
per se.

2. Solidaridad entre iguales y realismo moral


La segunda de las etapas del desarrollo moral se da entre los cinco y diez
años, apareciendo las reglas como algo procedente del exterior pero que se
comprende como relevante y de obligado cumplimiento, siendo algo
inflexible.

La ruptura de la norma se ve como algo enteramente castigable y visto


como una falta, siendo pues mal vista. Surge la idea de justicia y de
honestidad, así como la necesidad de respeto mutuo entre iguales.

La mentira está mal vista, y se acepta el castigo por la disidencia sin tener
en cuenta posibles variables atenuantes o las intenciones, siendo lo
relevante las consecuencias de la conducta.

Con el tiempo dejan de verse las reglas como algo impuesto por otros pero
que siguen siendo relevantes per se sin que se precise de una motivación
externa.

3. Moral autónoma o relativismo moral


Esta etapa surge aproximadamente a partir de los diez años de edad, en la
etapa de las operaciones concretas e incluso en el inicio de las formales. En
esta etapa el menor ya ha alcanzado la capacidad de utilizar la lógica a la
hora de establecer relaciones entre las informaciones y fenómenos que
vive.

A partir de aproximadamente los doce años ya existe la capacidad de


operar con informaciones abstractas. Ello hace que aparezca poco a poco
una mayor comprensión de las situaciones y de la importancia de
diferentes factores a la hora de tener en cuenta las normas, como por
ejemplo la intención.

Es en esta etapa en la que se alcanza una moral crítica, tomando


conciencia de que las normas son interpretables y que obedecerlas o no
puede depender de la situación y la propia voluntad: ya no es necesario
que la norma se obedezca siempre sino que dependerá de la situación.

LA TEORÍA DE LAWRENCE KOHLBERG

Kohlberg comparte con Piaget la creencia en que la


moral se desarrolla en cada individuo pasando por una
serie de fases o etapas. Estas etapas son las mismas
para todos los seres humanos y se dan en el mismo
orden, creando estructuras que permitirán el paso a
etapas posteriores. Sin embargo, no todas las etapas del
desarrollo moral surgen de la maduración biológica como
en Piaget, estando las últimas ligadas a la interacción
con el ambiente. El desarrollo biológico e intelectual es,
según esto, una condición necesaria para el desarrollo
moral, pero no suficiente. además, según Kohlberg, no
todos los individuos llegan a alcanzar las etapas
superiores de este desarrollo.

El paso de una etapa a otra se ve en este autor como un


proceso de aprendizaje irreversible en el que se
adquieren nuevas estructuras de conocimiento,
valoración y acción. Estas estructuras son solidarias
dentro de cada etapa, es decir, actúan conjuntamente y
dependen las unas de la puesta en marcha de las otras.
Kohlberg no encuentra razón para que, una vez puestas
en funcionamiento, dejen de actuar, aunque sí acepta
que se produzcan fenómenos de desajuste en algunos
individuos que hayan adquirido las estructuras propias
de la etapa de un modo deficiente. En este caso los
restos de estructuras de la etapa anterior podrían actuar
aún, dando la impresión de un retroceso en el desarrollo.

Kohlberg extrajo las definiciones concretas de sus


etapas del desarrollo moral de la investigación que
realizó con niños y adolescentes de los suburbios de
Chicago, a quienes presentó diez situaciones posibles en
las que se daban problemas de elección moral entre dos
conductas. El análisis del contenido de las respuestas, el
uso de razonamientos y juicios, la referencia o no a
principios, etc. -se analizaron treinta factores diferentes
en todos los sujetos- fue la fuente de la definición de las
etapas. Posteriormente, y para demostrar que estas
etapas eran universales, Kohlberg realizó una
investigación semejante con niños de una aldea de
Taiwan, traduciendo sus dilemas morales al chino y
adaptándolos un poco a la cultura china.

El desarrollo moral comenzaría con la etapa cero, donde


se considera bueno todo aquello que se quiere y que
gusta al individuo por el simple hecho de que se quiere y
de que gusta. Una vez superado este nivel anterior a la
moral se produciría el desarrollo según el esquema que
presentamos a continuación.

Nivel I: moral El punto de vista propio de esta


preconvencional. etapa es el egocéntrico, no se
reconocen los intereses de los
Etapa 1: el castigo otros como diferentes a los
y la obediencia propios. Las acciones se
(heteronomía). consideran sólo físicamente, no
se consideran las intenciones, y
se confunde la perspectiva de la
autoridad con la propia.
Etapa 2: el La perspectiva característica de
propósito y el esta etapa es el individualismo
concreto. Se desligan los
intercambio intereses de la autoridad y los
(individualismo). propios, y se reconoce que todos
los individuos tienen intereses
que pueden no coincidir. De esto
se deduce que lo justo es relativo
ya que está ligado a los intereses
personales, y que es necesario un
intercambio con los otros para
conseguir que los propios
intereses se satisfagan.
La perspectiva de esta etapa
consiste en ponerse en el lugar
Etapa 3: del otro: es el punto de vista del
expectativas, individuo en relación con otros
individuos. Se destacan los
relaciones y
sentimientos, acuerdos y
conformidad expectativas compartidas, pero
interpersonal no se llega aún a una
(mutualidad). generalización del sistema.

El punto de vista desde el cual el


Nivel II: moral convencional. individuo ejerce su moral se
identifica en esta etapa con el de
sistema social que define los
papeles individuales y las reglas
Etapa 4: sistema de comportamiento. Las
social y relaciones individuales se
conciencia (ley y consideran en función de su lugar
orden). en el sistema social y se es capaz
de diferenciar los acuerdos y
motivos interpersonales del punto
de vista de la sociedad o del
grupo social que se toma como
referencia.
Nivel III: moral En esta etapa se parte de una
postconvencional o basada perspectiva previa a la de la
sociedad: la de una persona
en principios. racional con valores y derechos
Las decisiones morales en este
anteriores a cualquier pacto o
nivel tienen su origen en el
vínculo social. Se integran las
conjunto de principios, derechos y
diferentes perspectivas
valores que pueden ser admitidos
individuales mediante
por todas las personas que Etapa 5: derechos mecanismos formales de acuerdo
componen la sociedad,
previos y contrato contrato, imparcialidad y
entendiéndose ésta como una
social (utilidad). procedimiento legal. Se toman en
asociación destinada a organizarse
consideración la perspectiva
de un modo justo y beneficioso
moral y la jurídica, destacándose
para todos sin excepción.
sus diferencias y encontrándose
difícil conciliarlas.

Etapa 6: En esta última etapa se alcanza


principios éticos por fin una perspectiva
propiamente moral de la que se
derivan los acuerdos sociales. Es
el punto de vista de la
racionalidad, según el cual todo
individuo racional reconocerá el
imperativo categórico de tratar a
las personas como lo que son,
fines en sí mismas, y no como
medios para conseguir ninguna
universales
ventaja individual o social.
(autonomía).

SOCIOLIGISMO: Esta concepción defiende que las normas morales se originan en la soci
imponerse a los individuos.
MARXISMO: En su último escrito económico, las Glosas a Wagner, Marx comienza diciendo
social dado». Con esto estaba significando que, según lo ha venido demostrado la historia com
concepciones y formas del comportamiento humano, la ética no es una categoría social cuyos c
(moral) absoluta, universal y eterna, como ha pretendido Kant con su imperativo categóric
relativismo histórico de los distintos sistemas de vida que los seres humanos divididos en clase
existencia como especie, desde que superaron la barbarie. Así, para Marx, hay una moral y u
período de la historia, en tanto prehistoria del ser humano genérico liberado de toda necesidad
gestando en la moral de los comunistas. Tal como sucede en la base o estructura material d
producción configuran sus respectivas formaciones sociales que hasta ahora han correspondid
de las fuerzas productivas, asimismo, las distintas superestructuras éticas, morales, jurídica
periódicamente cambiante de los intereses de las distintas clases dominantes al interior de cada
configurando la progresiva periodización característica en lo económico-social, político, mora
historia.
HISTORICISMO: Esta posición proclama que, a lo largo de la Historia y según un ritmo var
es sustituida por la de otras y, de acuerdo con este proceso, al mismo tiempo que unos prin
TEOLOGISMO: Esta corriente propugna que las normas morales tienen origen divino. Podem
frecuencia, en los pueblos primitivos, por ejemplo, en Israel y su moral de los profetas: e
Teoría de la ley natural: Existe una amplia pluralidad de teorías que fundamentan sus opinion
De entre ellas, sin duda alguna, la más importante es la teoría escolástica, según la cual todas la
es la naturaleza humana. Ésta guarda una profunda relación de orden con el resto
Relativismo moral. Una postura filosófica que tiene mucha aceptación es la que acepta el relativ
de una moral objetiva, impuesta por la voluntad de Dios o por la vigencia de leyes naturales, sin
convencional asociado a las diferentes culturas, creencias
OBJETIVISMO: Postura filosófica que afirma que la única forma de alcanzar la moralidad es
la realidad en forma objetiva, independiente de la percepción d

También podría gustarte