Está en la página 1de 17

SOLICITUD DE EJERCICIO DE LA

FACULTAD DE ATRACCIÓN 631/2022


SOLICITANTE: MAGISTRADOS
INTEGRANTES DEL TRIBUNAL
COLEGIADO EN MATERIAS CIVIL Y
ADMINISTRATIVA DEL
DECIMOCUARTO CIRCUITO

PONENTE: MINISTRO LUIS MARÍA AGUILAR MORALES

SECRETARIO: JAVIER EDUARDO ESTREVER RAMOS


COLABORÓ: CLAUDIA CAMERAS SELVAS

ÍNDICE TEMÁTICO

Hechos: Una persona presentó demanda de amparo contra múltiples


actos, entre ellos, la contratación de médicos cubanos para trabajar en el
país, así como la autorización para el ingreso a territorio nacional de
medicamentos y vacunas provenientes de Cuba sin agotar, previamente,
el proceso de análisis por parte de la Secretaría de Salud.

El Juez de Distrito desechó la demanda por ser notoriamente


improcedente; decisión que fue controvertida por la parte quejosa.

El TCC solicitó a esta SCJN ejercer su facultad de atracción por la


importancia y trascendencia del asunto.

Apartado Criterio y decisión Págs.


Competencia. La Segunda Sala 5y6
de la Suprema Corte de Justicia
PRESUPUESTOS
de la Nación es competente para
I. FORMALES DE
conocer del presente asunto.
PROCEDENCIA
Legitimación. La solicitud
proviene de parte legitimada.
Esta Suprema Corte de Justicia 6 a 13
CONSIDERACIONES de la Nación ejerce su facultad
II.
Y FUNDAMENTOS de atracción para conocer del
recurso de queja 288/2022, del

I
SOLICITUD DE EJERCICIO DE LA
FACULTAD DE ATRACCIÓN 631/2022

índice del Tribunal Colegiado en


Materias Civil y Administrativa
del Decimocuarto Circuito.
ÚNICO. Esta Segunda Sala de 13 y 14
la Suprema Corte de Justicia de
la Nación ejerce su facultad de
DECISIÓN atracción para conocer del
III.
recurso de queja 288/2022 del
índice del Tribunal Colegiado en
Materias Civil y Administrativa
del Decimocuarto Circuito.

II
SOLICITUD DE EJERCICIO DE LA
FACULTAD DE ATRACCIÓN 631/2022
SOLICITANTE: MAGISTRADOS
INTEGRANTES DEL TRIBUNAL
COLEGIADO EN MATERIAS CIVIL Y
ADMINISTRATIVA DEL
DECIMOCUARTO CIRCUITO

VISTO BUENO
SR. MINISTRO

PONENTE: MINISTRO LUIS MARÍA AGUILAR MORALES

COTEJÓ

SECRETARIO: JAVIER EDUARDO ESTREVER RAMOS


COLABORÓ: CLAUDIA CAMERAS SELVAS

Ciudad de México. La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de


la Nación, en sesión correspondiente al quince de febrero de dos mil
veintitrés, emite la siguiente:

SENTENCIA

Recaída a la solicitud de ejercicio de la facultad de atracción 631/2022,


solicitada por el Tribunal Colegiado en Materias Civil y Administrativa del
Decimocuarto Circuito para conocer el recurso de queja 288/2022, de su
índice.

ANTECEDENTES

1. Juicio de amparo. Mediante escrito de treinta y uno de mayo de dos mil


veintidós y presentado en la Oficina de Correspondencia de Común de
los Juzgados de Distrito en el Estado de Yucatán, con residencia en la
ciudad de Merida, Gladys Rossana Villares Moreno, por su propio
derecho, promovió demanda de amparo contra los actos y autoridades
siguientes:

“III.- AUTORIDADES RESPONSABLES.- 1.- Presidente de los Estados


Unidos Mexicanos… 2.- Secretaría de Hacienda y Crédito Público… 3.-
1
SOLICITUD DE EJERCICIO DE LA
FACULTAD DE ATRACCIÓN 631/2022

Secretario de Gobernación… 4.- Instituto Nacional de Migración (INM)…


5.- Secretario de Educación Pública… 6.- Dirección General de
Profesiones dependiente de la Secretaría Educación Pública… 7.-
Secretario del Trabajo y Previsión Social… 8.- Secretario de Salud… 9.-
Dirección General de Profesiones…

IV.- ACTOS RECLAMADOS.-

a) Reclamo por su sola entrada en vigor la norma general consistente en:


El Convenio de Cooperación celebrado y suscrito durante su gira el pasado
siete y ocho de mayo de dos mil veintidós, entre el Presidente de los
Estados Unidos Mexicanos y el Presidente de la República de Cuba en
materia de salud que incluye la contratación de más de 500 médicos
cubanos para trabajar en nuestro país, el cual fue publicado el nueve de
mayo de dos mil veintidós, en la siguiente página de internet:
https://www.gob.mx/presidencia/prensa/mexico-contratara-medicos-y-
vacunasa-cuba-informa-presidente?idiom=es, se atribuye al Presidente de
los Estados Unidos Mexicanos.

b) La omisión de remitir y ordenar la publicación en el Diario Oficial de la


Federación del Convenio de Cooperación celebrado y suscrito durante su
gira el pasado siete y ocho de mayo de dos mil veintidós entre el
Presidente de los Estados Unidos Mexicanos y el Presidente de la
República de Cuba en materia de salud que incluye la contratación de más
de 500 médicos cubanos para trabajar en nuestro país, el cual fue
publicado el nueve de mayo de dos mil veintidós, en la siguiente página de
internet: https://www.gob.mx/presidencia/prensa/mexico-
contrataramedicos-y-vacunas-a-cuba-informa-presidente?idiom=es, se
atribuye al Presidente de los Estados Unidos Mexicanos y al Secretario de
Gobernación.

c) La omisión de publicar en el Diario Oficial de la Federación el Convenio


de Cooperación celebrado y suscrito durante su gira el pasado siete y ocho
de mayo de dos mil veintidós entre el Presidente de los Estados Unidos
Mexicanos y el Presidente de la República de Cuba en materia de salud
que incluye la contratación de más de 500 médicos cubanos para trabajar
en nuestro país, el cual fue publicado el nueve de mayo de dos mil
veintidós, en la siguiente página de internet:
https://www.gob.mx/presidencia/prensa/mexico-contratara-medicos-y-
vacunasa-cuba-informa-presidente?idiom=es, se atribuye al Presidente de
los Estados Unidos Mexicanos y al Secretario de Gobernación.

d) La omisión de remitir para su aprobación al Senado de la República el


Convenio de Cooperación celebrado y suscrito durante su gira el pasado
siete y ocho de mayo de dos mil veintidós entre el Presidente de los
Estados Unidos Mexicanos y el Presidente de la República de Cuba en
materia de salud que incluye la contratación de más de 500 médicos
cubanos para trabajar en nuestro país, el cual fue publicado el nueve de
mayo de dos mil veintidós, en la siguiente página de internet:
https://www.gob.mx/presidencia/prensa/mexico-contratara-medicos-y-

2
SOLICITUD DE EJERCICIO DE LA
FACULTAD DE ATRACCIÓN 631/2022

vacunasa-cuba-informa-presidente?idiom=es, se
atribuye al Presidente de los Estados Unidos Mexicanos
al Secretario de Gobernación y al Secretario de Salud.

e) En caso de que no se considere como norma general, ad cautelam,


señalo como acto reclamado el Convenio de Cooperación celebrado y
suscrito durante su gira el pasado siete y ocho de mayo de dos mil
veintidós entre el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos y el
Presidente de la República de Cuba en materia de salud que incluye la
contratación de más de 500 médicos para trabajar en nuestro país, el cual
fue publicado el nueve de mayo de dos mil veintidós, en la siguiente página
de internet: https://www.gob.mx/presidencia/prensa/mexico-contratara-
medicos-y-vacunasa-cuba-informa-presidente?idiom=es, se atribuye al
Presidente de los Estados Unidos Mexicanos.

f) La contratación de quinientos médicos cubanos para brindar servicio


público en México. Se atribuye al Presidente de los Estados Unidos
Mexicanos, al Secretario de Trabajo y Previsión Social, al Secretario de
Gobernación, al Secretario de Salud y al Secretario de Educación Pública.

g) La asignación de dinero de una partida de presupuesto público para el


pago por el traslado, pago de salario, ejecución y cumplimiento del
Convenio de Cooperación celebrado y suscrito durante su gira el pasado
siete y ocho de mayo de dos mil veintidós entre el Presidente de los
Estados Unidos Mexicanos y el Presidente de la República de Cuba en
materia de salud que incluye la contratación de más de 500 médicos
cubanos para trabajar en nuestro país, el cual fue publicado el nueve de
mayo de dos mil veintidós, en la siguiente página de internet:
https://www.gob.mx/presidencia/prensa/mexico-contratara-medicos-y-
vacunasa-cuba-informa-presidente?idiom=es, se atribuye al Presidente de
los Estados Unidos Mexicanos y al Secretario de Hacienda y Crédito
Público.

h) La omisión de verificar el cumplimiento de los requisitos para el ejercicio


profesional establecidos en la Ley Reglamentaria del artículo 5
constitucional, relativo al Ejercicio de las Profesiones en la ciudad de
México en relación con la calidad académica y la homologación de los
estudios de medicina de los quinientos médicos de cuba, a los que se
refiere el Convenio de Cooperación celebrado y suscrito durante su gira el
pasado siete y ocho de mayo de dos mil veintidós entre el Presidente de
los Estados Unidos Mexicanos y el Presidente de la República de Cuba en
materia de salud que incluye la contratación de más de 500 médicos
cubanos para trabajar en nuestro país, el cual fue publicado el nueve de
mayo de dos mil veintidós, en la siguiente página de internet:

3
SOLICITUD DE EJERCICIO DE LA
FACULTAD DE ATRACCIÓN 631/2022

https://www.gob.mx/presidencia/prensa/mexico-contratara-medicos-y-
vacunasa-cuba-informa-presidente?idiom=es, al Presidente de los
Estados Unidos Mexicanos, al Secretario de Salud y al Secretario de
Educación Pública.

i) La autorización del ingreso a México de medicamentos y vacunas


provenientes de la República de Cuba, sin el proceso de análisis de
medicamentos y patente, al Secretario de Salud”.

2. Mediante proveído de siete de junio de dos mil veintidós, el Juez Primero


de Distrito en el Estado de Yucatán, radicó la demanda de amparo con el
número de expediente 1421/2022 y al advertir un motivo manifiesto e
indudable de improcedencia, la desechó de plano por notoriamente
improcedente.

3. Lo anterior, al estimar actualizada la causa de improcedencia prevista por


la fracción XII, del artículo 61, de la Ley de Amparo con relación a los
artículos 107, fracción I, de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos y el 5, último párrafo de la Ley de Amparo.

4. Recurso de queja. Inconforme con esa decisión, mediante escrito


presentado el veintiuno de julio de dos mil veintidós, la quejosa interpuso
recurso de queja del que correspondió conocer al Tribunal Colegiado en
Materias Civil y Administrativa del Decimocuarto Circuito y que se radicó
con el número de Toca 288/2022.

5. Solicitud de ejercicio de la facultad de atracción. En sesión de


veintiocho de septiembre de dos mil veintidós, el Pleno del referido
Tribunal Colegiado determinó no analizar los agravios propuestos y, en
atención a que se reúnen los requisitos formales y materiales, solicitar a
esta Suprema Corte de Justicia de la Nación ejercer su facultad de
atracción para conocer del recurso de queja referido.

6. Trámite. Por auto de dieciocho de octubre de dos mil veintidós, el Ministro


Presidente de esta Suprema Corte de Justicia de la Nación admitió a
trámite la presente solicitud de ejercicio de la facultad de atracción,

4
SOLICITUD DE EJERCICIO DE LA
FACULTAD DE ATRACCIÓN 631/2022

registrándola bajo el número de expediente 631/2022,


y ordenó remitir los autos a la Segunda Sala.

7. Por acuerdo de diecisiete de noviembre de dos mil veintidós, la Presidenta


de esta Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se
avocó al conocimiento del asunto y determinó remitirlo a la Ponencia del
Ministro Luis María Aguilar Morales para la elaboración del proyecto de
resolución respectivo.

I. PRESUPUESTOS DE PROCEDENCIA

8. Competencia. Esta Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la


Nación es competente para conocer de la presente solicitud de ejercicio
de la facultad de atracción de conformidad con lo dispuesto en los
artículos 107, fracción VIII1, penúltimo párrafo, de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos; 80 Bis de la Ley de Amparo2; 21,
fracción II, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación3, en

1 “Artículo 107.- Las controversias de que habla el artículo 103 de esta Constitución,
con excepción de aquellas en materia electoral, se sujetarán a los procedimientos que
determine la ley reglamentaria, de acuerdo con las bases siguientes:
(…)
La Suprema Corte de Justicia, de oficio o a petición fundada del correspondiente
Tribunal Colegiado de Circuito, del Fiscal General de la República, en los asuntos en
que el Ministerio Público de la Federación sea parte, o del Ejecutivo Federal, por
conducto del Consejero Jurídico del Gobierno, podrá conocer de los amparos en
revisión, que por su interés y trascendencia así lo ameriten.
(…)”
2 “Artículo 80 Bis. La Suprema Corte de Justicia de la Nación de oficio o a petición

fundada del tribunal colegiado que conozca del asunto, de la persona titular de la
Fiscalía General de la República, del Ministerio Público de la Federación que sea
parte, o de la persona titular del Poder Ejecutivo Federal, por conducto de la o del
titular de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, podrá atraer cualquiera de los
recursos a los que se refiere esta Ley cuando su interés y trascendencia lo ameriten”.
3 “Artículo 21. Corresponde conocer a las Salas:

(…)
II. De cualquier recurso derivado de la Ley de Amparo, Reglamentaria de los artículos
103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en el que se
hubiera ejercido la facultad de atracción, conforme a lo dispuesto en la Constitución

5
SOLICITUD DE EJERCICIO DE LA
FACULTAD DE ATRACCIÓN 631/2022

relación con lo previsto en los Puntos Primero, último párrafo y Tercero


del Acuerdo General Plenario 5/2013, en virtud de que versa sobre un
recurso de queja interpuesto contra un acuerdo dictado en un juicio de
amparo, y se estima innecesaria la intervención del Tribunal Pleno para
su resolución.

9. Estas consideraciones son obligatorias al haberse aprobado por


unanimidad de cinco votos de los Ministros Yasmín Esquivel Mossa, Luis
María Aguilar Morales (ponente), Loretta Ortiz Ahlf, Javier Laynez Potisek
y Presidente Alberto Pérez Dayán.

10. Legitimación. La solicitud proviene de parte legitimada en términos


de lo dispuesto por los artículos 107, fracción VIII, penúltimo párrafo, de
la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 80 Bis de la
Ley de Amparo; y 21, fracción II, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de
la Federación, toda vez que fue formulada por el Pleno del Tribunal
Colegiado en Materias Civil y Administrativa del Decimocuarto Circuito.

11. Estas consideraciones son obligatorias al haberse aprobado por


unanimidad de cinco votos de los Ministros Yasmín Esquivel Mossa, Luis
María Aguilar Morales (ponente), Loretta Ortiz Ahlf, Javier Laynez Potisek
y Presidente Alberto Pérez Dayán.

II. CONSIDERACIONES Y FUNDAMENTOS

12. Esta Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ejerce


su facultad de atracción para conocer del recurso de queja 288/2022 del
índice del Tribunal Colegiado en Materias Civil y Administrativa del
Decimocuarto Circuito.

13. Esta decisión se toma a partir de considerar que la facultad discrecional


de atracción es un medio excepcional de control de legalidad con el que

Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley de Amparo, Reglamentaria de los


artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.(…)”
6
SOLICITUD DE EJERCICIO DE LA
FACULTAD DE ATRACCIÓN 631/2022

cuenta la Suprema Corte de Justicia de la Nación para


atraer asuntos que en principio no serían de su
competencia. Para ejercerla, es menester que se acrediten en primer
lugar los siguientes requisitos formales o de procedencia que colman el
aspecto de legalidad: a) que se ejerza de oficio o que se realice petición
fundada por parte de quien se encuentre legitimado para ello; y b) que se
trate de uno de los supuestos contemplados en el artículo 107, fracciones
V, último párrafo (amparo directo)4, u VIII, penúltimo párrafo (amparo
indirecto)5, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

14. Respecto del primer requisito se encuentra satisfecho en virtud de que,


como se expuso en el apartado anterior, la solicitud fue formulada por el
Pleno del Tribunal Colegiado en Materias Civil y Administrativa del
Decimocuarto Circuito.

15. Ahora bien, para demostrar el segundo requisito, debe responderse la


pregunta ¿el recurso de queja 288/2022 reviste los requisitos de interés y
trascendencia necesarios para su atracción?

16. En principio es oportuno puntualizar que se solicitó la atracción de un


recurso de queja derivado de un juicio de amparo indirecto y aun cuando

4 “Artículo 107. (…)


V. (…)
La Suprema Corte de Justicia, de oficio o a petición fundada del correspondiente
Tribunal Colegiado de Circuito, del Fiscal General de la República, en los asuntos en
que el Ministerio Público de la Federación sea parte, o del Ejecutivo Federal, por
conducto del Consejero Jurídico del Gobierno, podrá conocer de los amparos directos
que por su interés y trascendencia así lo ameriten…”
5 “Artículo 107. (…)

VIII. (…)
La Suprema Corte de Justicia, de oficio o a petición fundada del correspondiente
Tribunal Colegiado de Circuito, del Fiscal General de la República, en los asuntos en
que el Ministerio Público de la Federación sea parte, o del Ejecutivo Federal, por
conducto del Consejero Jurídico del Gobierno, podrá conocer de los amparos en
revisión, que por su interés y trascendencia así lo ameriten…”

7
SOLICITUD DE EJERCICIO DE LA
FACULTAD DE ATRACCIÓN 631/2022

dicho medio de impugnación no se contempla expresamente en los


supuestos del texto constitucional, la línea jurisprudencial desarrollada
por esta Sala ha concluido que esa omisión no es obstáculo para ejercer
dicha facultad6.

17. Ahora bien, en relación con el elemento valorativo, es de destacarse que


el artículo 107, fracciones V, último párrafo, y VIII, penúltimo párrafo, de
la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos prevén que este
Tribunal Constitucional podrá ejercer su facultad de atracción siempre que
concurran dos requisitos: a) que el asunto resulte de interés, y b) que sea
trascendente. En concordancia con tal precepto, el diverso 40 de la Ley

6Al respecto, cobra aplicación la tesis 2a. CXLIV/2008 visible en el Semanario Judicial
de la Federación y su Gaceta, tomo XXVIII, octubre de 2008, página 457, sustentada
por esta Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, novena época, materia
común y con registro digital 168674, que indica:
“FACULTAD DE ATRACCIÓN PREVISTA EN EL ARTÍCULO 107, FRACCIÓN
VIII, PENÚLTIMO PÁRRAFO, DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS
ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA
NACIÓN PUEDE EJERCERLA PARA CONOCER DE LOS RECURSOS DE
QUEJA. Si bien es cierto que el citado precepto, al establecer que la Suprema
Corte de Justicia, de oficio o a petición fundada del correspondiente Tribunal
Colegiado de Circuito, o del Procurador General de la República, podrá conocer
de los amparos en revisión, que por su interés y trascendencia así lo ameriten,
únicamente menciona a ese tipo de amparos sin hacer referencia a los recursos
de queja, también lo es que tal omisión no es obstáculo para que este Alto
Tribunal, si así lo estima pertinente, ejerza la facultad de atracción para conocer
de dichos recursos, toda vez que la teleología del artículo 107, fracción VIII,
penúltimo párrafo, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
no es limitar el ejercicio de dicha facultad exclusivamente para los amparos en
revisión, sino al contrario, es fijar una facultad genérica tendente a salvaguardar
la seguridad jurídica, consistente en que cuando se presenten asuntos que
revistan las características de interés y trascendencia sea el Máximo Tribunal de
la República, quien emita la sentencia que, en principio, correspondería
pronunciar a un tribunal de menor jerarquía. Esta conclusión se corrobora por el
hecho de que si la facultad de atracción se refiere expresamente a los recursos
de revisión promovidos contra las sentencias dictadas en los juicios de amparo
indirecto (cuyo objeto es revocar, confirmar o modificar el fallo impugnado), con
mayor razón debe estimarse que puede ejercerse respecto de los recursos de
queja interpuestos contra resoluciones emitidas en un procedimiento tendente a
ejecutar dichas sentencias, máxime cuando tal procedimiento es de orden
público”.
8
SOLICITUD DE EJERCICIO DE LA
FACULTAD DE ATRACCIÓN 631/2022

de Amparo señala que este Alto Tribunal puede


atraerlos cuando considere que el caso lo amerita por
su “interés” y “trascendencia”7.

18. Como se observa ninguno de los ordenamientos jurídicos a que se ha


hecho referencia definen los conceptos que se requieren para que se
atraiga un asunto, tampoco establecen pautas para identificar cuándo se
está en presencia de tales tipos de asuntos. Se tratan de elementos o
criterios que son definidos por esta Suprema Corte.

19. Así, la Primera Sala se ha decantado en el sentido de que debe ejercerse


la facultad de atracción cuando el asunto tenga interés, lo que se
determina a partir de las notas relativas a la naturaleza intrínseca del
asunto, tanto desde el punto de vista jurídico como extrajurídico. Es decir,
el caso debe revestir un interés superlativo que se puede ver reflejado en
la posible afectación o alteración de valores sociales, políticos o, en
general, de convivencia, bienestar o estabilidad del Estado.

20. A su vez, la trascendencia consiste en el carácter excepcional o novedoso


del caso particular y la posibilidad de fijar un criterio estrictamente jurídico
en lo futuro, lo cual puede derivar, ya sea de la complejidad sistémica que
presenta, su interdependencia jurídica o procesal, o porque el
pronunciamiento que llegará a sustentarse repercutirá de manera
importante en la solución de múltiples asuntos.

7 “Artículo 40. El Pleno o las Salas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación podrán
ejercer, de manera oficiosa o a solicitud de la persona titular de la Fiscalía General de
la República la facultad de atracción para conocer de un amparo directo que
corresponda resolver a los tribunales colegiados de circuito, cuando por su interés y
trascendencia lo ameriten, de conformidad con el siguiente procedimiento…”

9
SOLICITUD DE EJERCICIO DE LA
FACULTAD DE ATRACCIÓN 631/2022

21. En consonancia esta Segunda Sala, en la jurisprudencia 2a./J. 143/20068


definió que se actualizarán las condiciones en estudio cuando dada la
relevancia, novedad o complejidad de un asunto en particular, su
resolución requiere de un pronunciamiento del Máximo Tribunal puesto
que el criterio que se llegara a sustentar repercutirá de manera
excepcional en la solución de casos futuros.

22. Puntualizado lo anterior, en respuesta a la segunda pregunta formulada,


esta Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación estima
que el recurso de queja 288/2022 del índice del Tribunal Colegiado en
Materias Civil y Administrativa del Decimocuarto Circuito, reúne los
requisitos materiales que ameritan su atracción.

23. De inicio, es de relevancia señalar que existen múltiples criterios


sustentados por este Tribunal Constitucional vinculados con el tópico de
interés legítimo y jurídico9.

8 Identificada con el número 2a./J. 143/2006, publicada en el Semanario Judicial de la


Federación y su Gaceta, Novena Época, octubre de 2006, tomo XXIV, página 335 con
registro digital: 174097 y cuyo rubro indica: “FACULTAD DE ATRACCIÓN. EL
INTERÉS Y TRASCENDENCIA QUE JUSTIFICAN SU EJERCICIO SON DE ÍNDOLE
JURÍDICA”.
9 De manera ejemplificativa se invocan los criterios sustentados por la Primera Sala

de rubros: “INTERÉS LEGÍTIMO Y JURÍDICO. CRITERIO DE IDENTIFICACIÓN DE


LAS LEYES HETEROAPLICATIVAS Y AUTOAPLICATIVAS EN UNO U OTRO
CASO” [tesis 1a. CCLXXXI/2014 (10a.), publicada en la Gaceta del Semanario Judicial
de la Federación, en el libro 8, julio de 2014, tomo I, página 148, con registro
digital 2006963] e “INTERÉS JURÍDICO EN EL AMPARO. PARA LA PROCEDENCIA
DE LA DEMANDA RELATIVA, ADEMÁS DE ADVERTIRSE LA PRESENCIA DE UN
DERECHO SUBJETIVO, DEBE VERIFICARSE SI EXISTE UNO OBJETIVO
CONFERIDO POR EL MARCO CONSTITUCIONAL (LEGISLACIÓN VIGENTE
HASTA EL 2 DE ABRIL DE 2013)” [Tesis 1a. XCVII/2014 (10a.), publicada en la
Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, en el libro 4, marzo de 2014, tomo I,
página 545, con número de registro digital 2005809].
Por su parte, esta Segunda Sala ha emitido las siguientes jurisprudencias: P./J.
50/2014 (10a.), de rubro: “INTERÉS LEGÍTIMO. CONTENIDO Y ALCANCE PARA
EFECTOS DE LA PROCEDENCIA DEL JUICIO DE AMPARO (INTERPRETACIÓN
DEL ARTÍCULO 107, FRACCIÓN I, DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS
ESTADOS UNIDOS MEXICANOS)” [tesis publicada en la Gaceta del Semanario
Judicial de la Federación, en el libro 12, noviembre de 2014, tomo I, página 60, con
registro digital 2007921]. 2a./J. 57/2017 (10a.), de rubro: “INTERÉS LEGÍTIMO. SU
AUSENCIA PUEDE CONSTITUIR UN MOTIVO MANIFIESTO E INDUDABLE DE
10
SOLICITUD DE EJERCICIO DE LA
FACULTAD DE ATRACCIÓN 631/2022

24. Sin embargo, la particularidad que ahora cobra


notoriedad es que debe analizarse si conforme a los
antecedentes relatados por la quejosa en la demanda es dable aseverar
que se actualizó una notoria causa de improcedencia del juicio de amparo
que diera origen al desechamiento de plano de su escrito.

25. Ello como consecuencia de que se hace alusión a la emisión de actos de


autoridad al parecer en uso de sus facultades y con motivo, se dice, como
parte de las acciones extraordinarias tomadas en materia de salud
general para combatir la enfermedad generada por el virus SARS-CoV-2
(COVID-19).

26. Entre dichas acciones, según la demanda, se destaca la contratación de


personal médico de nacionalidad cubana quienes, se dice, no cuentan
con las autorizaciones por parte de las autoridades mexicanas para
desempeñarse profesionalmente en territorio nacional.

27. De igual forma, se alude a la adquisición de vacunas para niños contra


dicha enfermedad sin cumplir con la normatividad aplicable.

28. Consecuentemente, es claro que dicha temática se vincula con el derecho


de protección a la salud, como un objetivo legítimo del Estado, y como
derecho fundamental que se encuentra reconocido por el artículo 4 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, un gobernado

IMPROCEDENCIA DEL JUICIO DE AMPARO” [tesis publicada en la Gaceta del


Semanario Judicial de la Federación, en el libro 43, junio de 2017, tomo II, página
107812, con registro digital 2014433]. Y 2a./J. 51/2019 (10a.), de rubro: “INTERÉS
LEGÍTIMO E INTERÉS JURÍDICO. SUS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS COMO
REQUISITOS PARA PROMOVER EL JUICIO DE AMPARO INDIRECTO,
CONFORME AL ARTÍCULO 107, FRACCIÓN I, DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA
DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS” [tesis publicada en la Gaceta del
Semanario Judicial de la Federación, en el libro 64, marzo de 2019, tomo II, página
1598, con registro digital 2019456].

11
SOLICITUD DE EJERCICIO DE LA
FACULTAD DE ATRACCIÓN 631/2022

puede acudir a través del juicio de amparo con el objeto de salvaguardar


un derecho individual e incluso colectivo.

29. Aunado a ello, no debe soslayarse que de la lectura de los actos que la
quejosa identifica como reclamados, se advierten varios de carácter
omisivo, así calificados por la demandante. Incluso, algunos de ellos,
indicó, no fueron publicados en el Diario Oficial de la Federación, lo que
al parecer pudiera deparar una afectación en su esfera jurídica.

30. En otra parte del escrito inicial de demanda, se cuestiona la existencia de


un convenio de cooperación en materia de salud entre el Estado Mexicano
y la República de Cuba.

31. Por tanto, se considera necesario ejercer la facultad de atracción que se


solicitó con el objeto de estudiar si bajo las condiciones relatadas en la
demanda y con las pruebas que se anexaron a ella, existen los elementos
contundentes e indiscutibles para concluir, como lo hizo el Juez de
Distrito, que se actualiza una causal de improcedencia notoria que permite
sin mayor trámite desechar el escrito inicial.

32. Máxime que, constituye un hecho notorio, en esta Sala está radicada la
diversa Solicitud de Ejercicio de la Facultad de Atracción 594/2022 en
torno a una demanda de amparo indirecto con idénticos antecedentes y
de la que correspondió conocer al Juzgado Segundo de Distrito en el
Estado de Yucatán en la que también se desechó por notoriamente
improcedente pero con fundamento, entre otros, en el artículo 61, fracción
XXIII, de la Ley de Amparo.

33. Por tanto, será necesario estudiar si en efecto dadas las condiciones
antes referidas la demanda de amparo debe desecharse por notoriamente
improcedente o bien, lo procedente era admitir, incluso parcialmente, la
demanda para requerir los informes justificados a las autoridades
responsables y hecho lo anterior, en diverso momento procesal que el

12
SOLICITUD DE EJERCICIO DE LA
FACULTAD DE ATRACCIÓN 631/2022

juez de origen pueda reflexionar sobre el interés que


debe demostrar la parte quejosa para instar el juicio de
amparo cuando pretende combatir aspectos vinculados con el ingreso de
medicamentos y vacunas que, a su parecer, no han transitado por el
proceso de análisis por parte de las autoridades competentes nacionales
para que éstos sean suministrados a la población mexicana. Todo ello
bajo el actual contexto mundial de pandemia.

34. Asimismo, y como consecuencia de los informes que rindan las


responsables, tener certeza sobre los hechos narrados en la demanda de
amparo y las pruebas que se anexaron; así como de la existencia de los
instrumentos jurídicos a los que la parte quejosa aludió para con ello
concluir si es posible, vía juicio de amparo, controvertir su contenido.

35. Se insiste, la materia de análisis será únicamente determinar si existen


las condiciones legales para coincidir con la decisión de la autoridad
jurisdiccional de origen, esto es, el desechamiento por notoria
improcedencia; o bien, dar trámite a la demanda con independencia de
que, con posterioridad pueda demostrarse alguna causa de
sobreseimiento.

36. Estas consideraciones no son obligatorias al haberse aprobado por


mayoría de tres votos de los Ministros Luis María Aguilar Morales
(ponente), Javier Laynez Potisek y Alberto Pérez Dayán. En contra las
Ministras Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf.

III. DECISIÓN

37. Conforme a lo antes expuesto, lo procedente es ejercer la facultad de


atracción para conocer del recurso de queja 288/2022 del índice del

13
SOLICITUD DE EJERCICIO DE LA
FACULTAD DE ATRACCIÓN 631/2022

Tribunal Colegiado en Materias Civil y Administrativa del Decimocuarto


Circuito.

38. En consecuencia, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la


Nación resuelve:

ÚNICO. Esta Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación


ejerce su facultad de atracción para conocer del recurso de queja
288/2022 del índice del Tribunal Colegiado en Materias Civil y
Administrativa del Decimocuarto Circuito.

Notifíquese; con testimonio de esta resolución, remítanse los autos a la


Secretaría General de Acuerdos y, en su oportunidad, archívese el
expediente como asunto concluido.

Así lo resolvió la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación


por mayoría de tres votos de los Ministros Luis María Aguilar Morales
(ponente), Javier Laynez Potisek y Presidente Alberto Pérez Dayán. Las
Ministras Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf emiten su voto en
contra.

Firman el Ministro Presidente de la Segunda Sala y el Ministro Ponente,


con la Secretaria de Acuerdos, quien autoriza y da fe.

PRESIDENTE DE LA SEGUNDA SALA

MINISTRO ALBERTO PÉREZ DAYÁN

14
SOLICITUD DE EJERCICIO DE LA
FACULTAD DE ATRACCIÓN 631/2022

PONENTE

MINISTRO LUIS MARÍA AGUILAR MORALES

SECRETARIA DE ACUERDOS

CLAUDIA MENDOZA POLANCO

Esta hoja corresponde a la solicitud de ejercicio de la facultad de atracción 631/2022, fallada


en sesión de quince de febrero de dos mil veintitrés. CONSTE.-

En términos de lo dispuesto por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación


en su sesión del veinticuatro de abril de dos mil siete, y conforme a lo previsto en los
artículos 3, fracción II, 13, 14 y 18 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la
Información Pública Gubernamental, así como en el segundo párrafo del artículo 9º
del Reglamento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la
Judicatura Federal, en esta versión pública se suprime la información considerada
legalmente como reservada o confidencial que encuadra en esos supuestos
normativos.

15

También podría gustarte