Está en la página 1de 2

CASO: Medidas No Arancelarias en la Exportación de Productos Agrícolas

Contexto:

Eres el director de exportaciones de una empresa agrícola que se especializa en la


exportación de productos frescos, como frutas y verduras, a mercados internacionales. Te
enfrentas a diversas medidas no arancelarias que afectan la entrada de tus productos en
ciertos países.

Desafíos:

Normativas Fitosanitarias:

Al exportar a ciertos países, te das cuenta de que existen normativas fitosanitarias


estrictas que regulan la entrada de productos agrícolas. ¿Cómo garantizarías el
cumplimiento de estas normativas para evitar restricciones y asegurar la aceptación de tus
productos?

Mediante la obtención del Certificado Fitosanitario del país de destino

Etiquetado y Empaquetado:

Algunos mercados requieren etiquetado y empaquetados específicos que difieren de las


prácticas habituales de tu empresa. ¿Cómo ajustarías tu estrategia de empaquetado y
etiquetado para cumplir con estas regulaciones?

Manteniendo un etiquetado acorde al producto, especificando cada punto.

Certificaciones de Calidad:

Ciertos países exigen certificaciones específicas de calidad para los productos agrícolas.
¿Cómo obtendrías y mantendrías estas certificaciones para garantizar la calidad y la
aceptación de tus productos?

Asegurando la calidad con certificados de

Cuotas de Importación:

Te encuentras con países que imponen cuotas de importación para productos agrícolas.
¿Cómo planificarías tu producción y envío para cumplir con estas cuotas y evitar posibles
restricciones?

Requisitos de Embalaje Sostenible:

Algunos mercados están implementando requisitos estrictos en cuanto a prácticas de


embalaje sostenible. ¿Cómo ajustarías tu cadena de suministro y embalaje para cumplir
con estas expectativas?

Preguntas para Reflexión:

¿Cómo evaluarías el impacto financiero de estas medidas no arancelarias en tus


operaciones de exportación?

¿Qué estrategias adoptarías para educar a tus agricultores y proveedores sobre las
normativas fitosanitarias y de calidad?

¿Cómo comunicarías los ajustes en etiquetado y empaquetado a tus clientes y cómo


podrían afectar la percepción de tu marca?
¿Qué oportunidades de diferenciación podrían surgir al cumplir con requisitos de embalaje
sostenible y certificaciones de calidad?

También podría gustarte