Está en la página 1de 1

Introducción

La teoría de Maslow, concebida por el psicólogo humanista Abraham


Maslow en la década de 1940, se erige como una estructura
fundamental para comprender las complejidades de las necesidades
humanas y su impacto en el comportamiento. Esta teoría propone una
jerarquía de necesidades que guían las acciones y motivaciones de las
personas en distintos niveles. Los cinco estratos que constituyen esta
jerarquía son: en la base, las Necesidades Fisiológicas, que abarcan las
exigencias básicas para la supervivencia, como alimentación, agua,
sueño y refugio; seguidas por las Necesidades de Seguridad, que se
relacionan con la estabilidad física y emocional, abarcando aspectos
como el empleo, la salud y la estabilidad financiera. El tercer nivel lo
ocupan las Necesidades Sociales, vinculadas a la necesidad innata de
pertenencia y conexión social, manifestándose en relaciones familiares
y amistades significativas. Asciendo en la jerarquía, nos encontramos
con las Necesidades de Estima, que involucran el reconocimiento y
respeto, tanto hacia uno mismo como hacia los demás, además de la
búsqueda de logros y prestigio. En la cima de la pirámide se sitúan las
Necesidades de Autorrealización, representando el anhelo humano de
alcanzar su máximo potencial personal y profesional. En el ámbito de la
administración moderna, la aplicación práctica de la teoría de Maslow
se revela crucial. Se traduce en estrategias para motivar al personal,
entendiendo y abordando sus necesidades para fomentar la motivación
intrínseca. En el diseño de cargos, esta teoría sugiere la adaptación de
funciones laborales para satisfacer diversas necesidades, ofreciendo
desafíos y oportunidades de crecimiento. El reconocimiento y desarrollo
ocupan un espacio esencial, proporcionando a los empleados la
validación necesaria para satisfacer las necesidades de estima y
autorrealización. En la construcción de un clima organizacional
saludable, la teoría de Maslow aboga por la creación de un entorno
laboral seguro y socialmente satisfactorio. En resumen, esta teoría
emerge como una herramienta valiosa en la administración moderna,
proporcionando una comprensión profunda y holística de las
necesidades de los empleados.

También podría gustarte