Está en la página 1de 3

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN

NRC 55855

Tarea 2
Fecha Fecha Inicio: 4-12-2023
Actualización: Fecha Terminación: 4-12-2023
4-12-2023
Docente
Maryory Patricia Villamizar León
Estudiante
Alumno 1: Pedro Javier Cárdenas Galán
Alumno 2: Jhonatan Alejandro Escobar Fernández
Alumno 3: Jhon Matamoros
Alumno 4: Fernando Carrero Pabón
Alumno 5:
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD
Lea el artículo seleccionado, y a partir de su lectura y análisis, identifique y extraiga los siguientes elementos.
Título del Artículo: Diagnóstico de la cultura emprendedora en la escuela de ingeniería de Antioquia
Autores del Artículo: Rafael Galindo y María Victoria Echavarría
Revista, vol. y pág.: Revista EIA, ISSN 1794-1237 Número 15, p. 85-94.
Año de publicación: Junio del 2011
Doi:

Síntesis de los métodos y materiales se utilizaron

La investigación realizada fue cualitativa de tipo descriptivo, puesto que permitió identificar el grado en que están
presentes los rasgos, características y propiedades específicas de la cultura emprendedora en la EIA.
La metodología utilizada comprende tres etapas: investigación documental, esta etapa comprende la recolección de la
información mediante el rastreo bibliográfico de libros, documentos, publicaciones acreditadas y comentarios de
expertos, todo se registró por medio de actas relatorías y fichas bibliográficas. Los diseños de instrumentos se
realizaron mediante encuestas dirigidas a los diferentes actores de la comunidad EIA, con el acompañamiento de un
experto en el tema, realizando 4 entrevistas a profundidad y finalmente el análisis de contenido para interpretar la
información seleccionada se utilizaron cuadros y tablas con datos estadísticos y sus respectivas gráficas.

Identifique la Unidad de observación, población y muestra.


Población: Total de población de la escuela de ingeniería de Antioquia en el primer semestre de 2009.
Muestra: 312 estudiantes de pregrado, 75 estudiantes de posgrado, 102 profesores, 132 personal de
nómina.
Unidad de observación: Integrante de la escuela de ingeniería de Antioquia en el primer semestre de
2009.
¿Cómo fue elegida la muestra? ¿En forma probabilística o en forma no probabilística? Explique.

La muestra fue elegida en forma probabilística, Se valido estadísticamente, para aplicarle los instrumentos de
medición diseñados, con un nivel de confianza del 95 % y un error de estimación del 5 %. Para el caso de los
estudiantes de postgrado, el error de estimación tuvo que ser incrementado al 9 %, debido a que, en esa época, los
estudiantes estaban desarrollando el trabajo de grado, por lo que su presencia era poco frecuente en las instalaciones
de la EIA.

¿Considera que la muestra y el proceso de muestreo son adecuados para el problema que se investigó?
¿Qué instrumentos se utilizaron para reunir la información requerida para responder la pregunta de
investigación?

Estadísticamente, ¿cómo se analizó la información? Haga una síntesis de los diferentes procesos que se
usaron.

También podría gustarte