Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD AUTONOMA

DE
UANL
NUEVO LEON FACPyA

Facultad de Contaduría Pública y


Administración

REGULACIONES ENTRE AUTORIDADES


FISCALES Y CONTRIBUCION

Actividad 4
Maestra: DR. Amed Paura Guerra

Alumno: C.P. Mariela Yazmin Camacho Gaza


Matricula: 1840888
Grupo: A26
Maestría en Impuestos
Primer Semestre
Segundo Modulo
Turno Nocturno
San Nicolás de los Garza, Nuevo León. A 02 de Noviembre del 2021
TITULO SEGUNDO
De los Derechos y Obligaciones de los Contribuyentes
Articulo 18.- obligación de presentar promociones a través de documento digital
con firma electrónica avanzada
Articulo 18-A.- obligación de la presentación de promociones ante el SAT en las
cuales no exista forma oficial establecida
Articulo 18-B.-derecho a recibir servicios por parte de la Procuraduría de la
defensa del contribuyente
Articulo 19.- obligación del contribuyente de presentarse a tramites con la
autoridad fiscal con documentos que lo acrediten, Acta constitutiva, poder notarial,
Articulo 19-A.- obligación de las personas morales de presentar documentos
digitales a través de la firma electrónica de la persona moral o del representante
legal
Articulo 20.- obligación de pagar las contribuciones y sus accesorios en moneda
nacional
Articulo 20 Bis.- el INPC
Articulo 20 Ter.- la UDI
Articulo 21.- obligación de pagar las omisiones de contribuciones actualizadas, el
pago de recargos y el pago del 20% por realizar el pago con cheque y este no
contenga fondos
Articulo 22.- derecho del contribuyente a la devolución de pagos indebidos, por
parte de la autoridad fiscal
Articulo 22-A.-Derecho del contribuyente al pago de intereses por parte de la
autoridad fiscal por devolución de saldo a favor en un periodo posterior a lo
establecido
Articulo 22-B.- derecho del contribuyente a recibir su devolución en la cuenta en
donde lo solicite
Articulo 22-C.- obligación del contribuyente a solicitar con firma electrónica las
solicitudes de devolución que superen los $ 15,790 pesos.
Articulo 22D: Es derecho porque establece que se puede solicitar la devolución de
un saldo a favor
Artículo 23: Es obligación porque menciona las formas en que puede hacerse
valida la devolución o compensación y así mismo mediante las reglas de carácter
general del SAT así como en qué términos se causaran los recargos y
actualizaciones correspondientes de acuerdo con el artículo 21
Artículo 24: Es derecho porque habla de compensar créditos y deudas
Artículo 25: Es derecho porque menciona los estímulos a los que tienen derecho
los contribuyentes y el tiempo que podrán acreditárselos, así de cuando se puede
obtener el derecho a dicho estimulo
Artículo 25A: Es obligación porque tienen que reportar el subsidio recibido
Artículo 26: Es obligación porque especifica quienes son los responsables
solidarios con los contribuyentes
Artículo 26A: Es obligación porque menciona que los contribuyentes que hayan
realizado el pago del ISR serán responsables de las contribuciones relacionados
con sus actividades empresariales
Artículo 27: Es obligación porque en este articulo nos vienen las especificaciones
de los sujetos y sus obligaciones de una manera detallada y en el cual el plazo a
cumplirse de manera inmediata respetando sus distintas obligaciones, así como
nos mencionan el catálogo general de obligaciones
Artículo 28: Es derecho porque menciona cuales son algunas facilidades que
pueden adquirir los contribuyentes que estén obligados a llevar cierto tipo de
contabilidad, así como el de cuales características deberán de contener de
acuerdo con lo estipulado con el SAT
Artículo 29: Es obligación porque menciona de qué manera deberá de
componerse los recibos electrónicos que emitan los contribuyentes con la
obligación fiscal de acuerdo con las leyes fiscales y cuáles son los requisitos que
deben de cumplir para que sea validos los mismos CFDIS emitidos
Artículo 29A: Es obligación porque marca la estructura a llevar a cabo por parte de
los CFDIS mencionados en el artículo anterior y así de qué manera este bien
compuesto y detallado para la hora de emitirlo quede claro el motivo por el cual se
están emitiendo y los servicios o productos relacionados
Artículo 30: Es obligación porque nos mencionan el tipo de documentación
obligada a llevar a las personas físicas o morales de acuerdo con su contabilidad y
en este también podemos observar los distintos tipos de actas a entregar para
hacer valida su validez ante el SAT acompañándose siempre de su firma
electrónica avanzada
Artículo 30A: Es obligación porque especifica a quienes hay que proporcionar los
registros de la contabilidad, así como quienes tengan operaciones exclusivas con
el público en general menciona el tipo de información a entregar que es en este
caso con los proveedores, así como los que presten seguridad social deberán
proporcionar la información de sus contribuyentes
Artículo 31: Es obligación porque menciona cuales son las maneras de enviar las
declaraciones u obligaciones de los contribuyentes en materia de entregar su
contabilidad electrónica así como menciona que aquellos que están obligados a
entregarlo de manera periódica así como en caso que sean informativas de qué
manera deben de llevarse a cabo y de la recepción de pagos del SAT de manera
anticipada, aquí mismo nos mencionan la constancia 32D la cual nos menciona
del cumplimiento de las obligaciones
Articulo 32.- el contribuyente tiene la obligación de presentar declaraciones
definitivas, pero tienen el derecho de modificarlas hasta 3 siempre y cuando no se
haya iniciado el ejercicio de las facultades de comprobación.
Articulo 32-A.- El contribuyente tiene derecho a presentar el dictamen de los
estados financieros formulado por contador público registrado, pero tiene la
obligación de presentarlo en los plazos autorizados e incluyendo la información y
documentación de acuerdo con lo dispuesto por el SAT
Articulo 32-B
Articulo 32-B-Bis.- las personas morales y as figuras públicas tienen derecho al
intercambio automático de información sobre cuentas financieras en materia fiscal,
pero están obligadas a implementar efectivamente y cumplir con dicho estándar.
Articulo 32-C.- Las empresas de factoraje y las sociedades financieras están
obligadas a notificar a l deudor la transmisión de derechos de crédito operando en
virtud en un contrato de factoraje. Es derecho estar enterados de las notificaciones
dentro de un plazo que no exceda los 10 días a partir de la fecha que se dio la
transmisión correspondiente.
Articulo 32-D.- tienen derecho de recibir y ejercer recursos federales, cualquier
autoridad, ente público, entidad, órgano u organismo de los poderes Legislativo,
Ejecutivo y Judicial, de la Federación, de las entidades federativas y de los
municipios, órganos autónomos, partidos políticos, fideicomisos y fondos, así
como cualquier persona física, moral o sindicato. Se tiene obligación de por ningún
caso contratara con adquisiciones arrendamientos , servicio u obra pública con
personas físicas, morales o entre jurídicos.
Articulo 32-E.- las personas morales tienen derecho a emitir tarjetas de crédito, de
débito, de servicio denominadas monederos electrónicos, pero están obligados por
el SAT de expedir los estados de cuenta en términos de las disipaciones
aplicables.
Articulo 32-F.- Los contribuyentes tienen derecho a destruir mercancías que hayan
perdido su valor por deterioro u otras causas, deben de ser bienes básicos para la
subsistencia humana en materia de alimentación o salud, ya que su costo de
adquisición o producción estuviera afectado por el impuesto sobre la renta. Pero
están obligados a la forma previa a la destrucción, a ofrecerlas en donación a
instituciones autorizadas para recibir donativitos deducibles.
Articulo 32-G.- la Federación, las Entidades Federativas, Distro Federal y sus
organismos descentralizados y los Municipios tienen la obligación de presentar a
través de los medios y formatos electrónicos que señale el SAT la información
relativa de las personas y proveedores que les hubiera efectuado pagos del ISR.
Así mismo tiene el derecho de recibir el pago de acuerdo con lo previsto en el
titulo V de la LIRS
Articulo 32-H.- Los contribuyentes tiene el derecho de presentar la declaración de
su ejercicio y si información sobre su situación fiscal , pero están obligados a
utilizar los medios y formatos que establezca el SAT
Articulo 32-I.- Las personas morales tienen el derecho de fungir como órganos
certificados que se encargaran de garantizar y verificar que los terceros cumplan
con los requisitos y obligaciones. Los órganos certificados tienen la obligación de
cumplir con lo requisitos y obligaciones que establezca el SAT, y los terceros
están obligados a otorgar las facilidades necesarias para que los órganos
certificados lleven a cabo las verificaciones correspondientes.

También podría gustarte