Está en la página 1de 3

Universidad

Autónoma
del Esatdo
de México

Asignatura: Teoría General del Derecho Penal


Profesora: Alma Leticia Villa Caballero

Aspectos Positivos del Delito


Conducta
Tipicidad
Antijuricidad
Imputabilidad
Culpabilidad
Condicionalidad objetiva
Punibilidad

Aspectos Negativos del Delito


Ausencia de conducta
Ausencia de tipo o atipicidad
Causas de justificación
Inimputabilidad
Falta de condiciones objetivas
Excusas absolutorias
Teoría Causalista
Explica el delito en función de las leyes de la
naturaleza encuadrando una relación de causa-
efecto. Autores como Franz Von Lizst y Ernest Von
Belin fueron los precursores de dicha teoría que
enlazaba al delito de forma peculiar y típica. La
conducta es típica y antijurídica cuando la acción y
el resultado se hallan contenidos en un tipo penal.

Teoría Finalista
Nace con Hanz Welzel . Es la acción el ejercicio de la actividad
final, a cual comprende la selección de medios adecuados y la
consideración de los efectos connotantes a los medios
elegidos. El dolo se clasifica en dos "dolo natural" y
"conciencia de la antijuridicidad". Distingue su error de tipo y
de prohibición, aclarando que el de prohibición es aquél que
niega la conciencia de la antijuridicidad

Características
Responde a las críticas del
causalismo, elabora una teoría del
delito en base a la conducta.
Explica que el hombre siempre actúa
motivado por una finalidad.
Tiene fundamentos lógico objetivo.
Tiene una conducta objetiva valorativa
con una finalidad.

Elementos
Objetivo: Incluye a los descriptivos y
normativos
Subjetivo: Dolo, culpa y el tipo
Funcionalismo Moderado
Nace con Claus Roxin, sostiene que la solución
para combatir el delito se debe sustentar en la
idea de "prevenir" que en la de "sancionar". Está
orientado a garantizar la identidad normativa, la
constitución y la sociedad. Reconoce los
elementos del delito (tipicidad, antijuridicidad y
culpabilidad).

Ejemplos
Acción: Manifestación de la personalidad.
Culpabilidad y responsabilidad: Fin preventivo
especial.
Tipo: Fin preventivo general.
Injusto: Remplaza el término antijuricidad

Funcionalismo Sociológico o
Racional
Nace con Gunter Jakobs, afirma que los
conceptos básicos del derecho penal no pueden
ser extraídos del derecho natural. Considera al
derecho como garante de la identidad normativa
la Constitución y la sociedad; reconoce como
punto de partida el finalismo, ya no están
presentes las tendencias política-criminal.

Ciencias Auxiliares Penales


Estadística Criminal. Determina las causas generales
de la delincuencia con la ayuda de una representación
numérica de los hechos.
Medicina Legal. Hace uso de los conocimientos médicos
aplicándolos a la materia jurídica penal.
Psicología Forense. División de la psicología aplicada a
Usa esto para indicar las
la recolección, análisis para
partes propósitos
de la infografía que judiciales.
muestran datos o
Criminalística. Estudia las causas del crimen y busca
estadísticas, si corresponde.
remediar el comportamiento antisocial del hombre
adaptándose el marco jurídico penal.

También podría gustarte