Está en la página 1de 1

2- La metrópoli de Santo Domingo ha crecido con la proliferación de barrios populares

con marcada pobreza, desempleo, limitados servicios, carencia de planificación y de los


equipamientos necesarios. ¿Qué hacer para re urbanizarlos? Se debe lograr soluciones
adecuadas a la urbanización y la dignidad ser humano según su cultura.
El gran Santo Domingo a sido victima del sufrimiento al igual que las personas que habitan
en él, para nadie es un secreto que santo domingo se a convertido en un caos para todos sus
habitantes, poniendo en ellos miedos y temores al transitar las vías de este.
Las nuevas infraestructuras llevan a creer que se resolverán los problemas de las avenidas
tanto como de los sectores marginados de santo domingo, están luchando contra un monstruo
que es difícil de vencer, pero no imposible. En nuestros barrios o sectores del gran santo
domingo, ya estamos viendo buenas infraestructuras, pero es un punto a favor y uno en
contra.
Según el arquitecto de apellido Calderón, dice que, a la hora de vender una infraestructura
grande en un barrio marginal de santo domingo, es muy difícil que se pueda realizar la
compra de esta, debido a que es un punto ciego ya que está sola infraestructura es la que
resalta en el sector mientras que las demás no.
Es muy probable que los problemas de nuevas infraestructuras en el gran santo domingo no
se resuelvan, por ejemplo: nueva vía y zona turística en los guandules, este ubicada al lado
del rio Ozama, no tan bonita fachada ´por el rio, pero tampoco por las casas de sus
alrededores, eso da a entender una sola cosa y es un mal manejo, cientos de casas cayéndose
de lado cerca de la nueva zona turística que están realizando y es a lo que me refiero a que la
metrópolis de santo domingo no solo a crecido en los barrios con desempleos sino que
también a crecido con cientos de casas a sus alrededores con cara de pobreza en absoluta.
En mi opinión personal creo que se debe de dar el paso para un mejor país, pero también se
debe de dar el paso para nuevas propuestas para la pobreza, un equilibrio entre estos dos
grandes puntos de nuestro país seria mejor, en cuanto a lo que a mi concierne no se puede
tener una infraestructura bonita y llamativa para todo el que llegue y vivir en la pobreza casi
extrema.
También creo que, si se puede lograr infraestructuras y soluciones adecuadas, no según su
raza si no según el entorno que lo rodea, un buen equilibrio sería mejor y tendría una mejor
vista. Por décadas o años han fallado en cuanto a estos puntos, las soluciones quizás no están
en construir mas de lo normal están en buscar un punto medio para la sociedad.

Jonathan Guzman, 100537842.

También podría gustarte