Está en la página 1de 33

+COLEGIO NACIONAL DE

EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA


DEL ESTADO DE GUERRERO

CONALEP 139 (PLANTEL OMETEPEC)

PROFESIONAL TÉCNICO BACHILLER EN


ENFERMERÍA GENERAL

APUNTES DE LA MATERIA ENFERMERÍA EN


URGENCIAS

SEXTO SEMESTRE

DR. MIGUEL ANGEL FLORES MESINO

“LAS ENFERMERAS Y ENFERMEROS INTELIGENTES SABEN QUE... DIOS CREÓ A


LOS ÁNGELES Y ELLOS ESTÁN EN EL CIELO, PERO EN LA TIERRA SE LES LLAMA
1
ENFERMEROS (AS). SOMOS QUIENES TENEMOS GRANDES CAPACIDADES POR
DESCUBRIR Y….. TENEMOS LA NOBLE Y BELLA LABOR DE: CUIDAR DE LAS
PERSONAS DESDE ANTES DE QUE NAZCAN Y HASTA DESPUÉS DE QUE MUEREN”.

CONALEP 139 – OMETEPEC


APUNTES DE LA MATERIA ENFERMERÍA EN URGENCIAS

PRIMERA UNIDAD: ATENCIÓN DE ENFERMERÍA PRE-HOSPITALARIA EN


SITUACIÓN URGENTE Y EMERGENTE.
Propósito de la unidad: Proporcionará atención de enfermería pre-hospitalaria a personas en situación
de urgencias y emergencias mediante la aplicación de protocolos establecidos, a fin de elevar la
probabilidad de sobrevida. (23 horas)

1.1 Evalúa las alteraciones fisiológicas, la severidad de las lesiones y la probabilidad de vida de
la víctima de trauma, realizando el protocolo de Triage. (8 horas)

1.1.1. Simula el protocolo de Triage considerando los siguientes elementos: Planeación;


Organización; Fases del protocolo de Triage; Participación de enfermería.

A. DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO EPIDEMIOLÓGICO DEL TRAUMA EN MÉXICO

 La violencia en sus diferentes formas como un problema de Salud Pública.- Actualmente en


nuestro País, en algunos Estados y Regiones (Guerrero; Tamaulipas; Chihuahua; Michoacán; Jalisco;
Estado de México y Distrito Federal) se han incrementado las acciones violentas. Las causas son
diferentes, pero las que predominan son protestas por demandas sociales, el narcotráfico, la
delincuencia organizada en sus diferentes manifestaciones (secuestros, extorsiones, etc.,). Todo ello
representa ya un importante problema que afecta la Salud Pública, lo que significa contar con personal
e instalaciones adecuadas para poder atender la creciente demanda de servicio y por consecuencia el
elevado gasto que representa su atención, sin contar con el cada vez más elevado número de
defunciones.
 Tipos de muerte en trauma.- Son diversas las causas que ocasionan las muertes en
Traumatología, dichas defunciones ocurren de manera inmediata o como complicaciones secundarias
por el proceso mórbido de las mismas. Las más frecuentes son: Accidentes Vehiculares; Homicidios
y Suicidios.
 Prevalencia de accidentes por grupo de edad.- Dependiendo del tipo de accidente al que nos
referimos es la prevalencia por grupos de edad y sexo. En términos generales se sabe que los
accidentes vehiculares (automóvil; motocicleta; bicicleta) le ocurren a individuos de 12 a 30 años,
predominando el sexo masculino en una proporción de 4 a 1.
Los accidentes laborales se presentan en mayores de edad entre los 20 y 50 años, también predominan
en hombres. Mientras que los accidentes en el hogar, son mayores en niños y ancianos y la proporción
es igual entre hombres y mujeres.
 Mortalidad en pacientes traumatizados.- La mortalidad depende del tipo de accidente y la
gravedad del mismo. La muerte puede ocurrir de manera inmediata o como complicación secundaria,
pero lamentablemente muchas defunciones por accidente se producen por la falta de atención médica
oportuna y por la falta de capacitación de las personas que prestan auxilio a las víctimas de un
accidente.

B. INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN EL PROTOCOLO DE TRIAGE

2
 Concepto de Enfermería en Urgencias.- La Enfermería en Urgencias es la que actúa sobre
una Emergencia o Urgencia Médica, son procedimientos y maniobras protocolarias que realiza el
personal de Enfermería, previamente CAPACITADO para ello.
 Concepto de Urgencia o Emergencia Médica.- Es una lesión o padecimiento que plantean
una amenaza inmediata para la vida de una persona y cuya asistencia no puede ser demorada.
 Evaluación del entorno y primer contacto con la víctima.- Cualquier respuesta a una
emergencia médica dependerá fuertemente de la situación, del paciente y de la disponibilidad de
recursos para asistirlo. También variará dependiendo de si la emergencia ocurre dentro de un hospital
bajo asistencia médica (emergencia intrahospitalaria) o fuera de un hospital, por ejemplo en la calle
(emergencia extra-hospitalaria).
Para emergencias extra-hospitalarias, un componente clave es convocar a los servicios médicos
de emergencia (generalmente una ambulancia), pidiendo ayuda llamando al número de teléfono de
emergencias apropiado. Aquellas personas entrenadas para realizar primeros auxilios pueden actuar
dentro de los límites de sus conocimientos, mientras esperan el siguiente nivel de asistencia.
Las emergencias extra-hospitalarias buscan la inmovilización y estabilización del paciente
(utilizando los medios a su disposición) para realizar rápidamente el traslado a un centro hospitalario
útil.
 Escala de coma de Glasgow.- Es una valoración que se hace del paciente traumatizado
para determinar el grado de afectación neurológica. Los parámetros que se consideran son: (V.O.M.)
1).- RESPUESTA VERBAL - 2).- RESPUESTA OCULAR - 3).- RESPUESTA MOTORA
La valoración en la Respuesta Verbal es:
Orientado en tiempo y espacio = 5 puntos (contesta correctamente a las preguntas)
Desorientado (confuso) = 4 puntos (responde con datos incorrectos o no recuerda)
Lenguaje Incoherente = 3 puntos (responde con palabras no entendibles)
Sonidos incomprensibles = 2 puntos (solo sonidos guturales)
No responde = 1 punto
La valoración en la Respuesta Ocular es:
Abre los ojos de manera espontánea = 4 puntos
Abre los ojos a una orden = 3 puntos
Abre los ojos con estímulos dolorosos = 2 puntos
No abre los ojos ni con estímulos = 1 punto
La valoración en la Respuesta Motora es:
Mueve un miembro a la orden = 6 puntos
Si se aplica estimulo doloroso, se toca el área = 5 puntos
Si responde retirando el miembro estimulado = 4 puntos
Si responde flexionando las extremidades = 3 puntos (Decortización)
Si responde con extensión de extremidades = 2 puntos (Descerebración)
Si no existe respuesta alguna = 1 punto
Clasificación por escala de Glasgow:
De 13 a 15 puntos = Afectación neurológica leve
De 9 a 12 puntos = Afectación neurológica moderada
Menos de 9 puntos = Afectación neurológica grave.
 TRIAGE.-
 Concepto.- Este término se emplea para la selección de pacientes en distintas situaciones y
ámbitos. En situación normal en las urgencias extra-hospitalarias y hospitalarias. Así como en
situaciones de demanda masiva, atención de múltiples víctimas o de desastre.
 Objetivo.- En situación normal privilegiar la atención del paciente más grave, el de mayor
prioridad (por ejemplo un paro cardiaco). En situaciones de demanda masiva, atención de múltiples
víctimas o en un desastre, se privilegia a la víctima con mayores posibilidades de supervivencia según
la gravedad y la disponibilidad de recursos.

3
 Clasificación de Triage y códigos universales- La aplicación del método de Triage se
clasifica de acuerdo a la circunstancia en que se aplica, de tal manera que existen los siguientes tipos
de Triage:
 Triage de Urgencias y Emergencias.- Se sub-divide en Extra-hospitalario y Hospitalario.
Entendemos por Triage de Urgencias el proceso de valoración clínica preliminar que ordena los
pacientes antes de la valoración diagnóstica y terapéutica completa según su grado de urgencia, de
forma que en una situación de saturación del servicio o de disminución de recursos, los pacientes más
urgentes son tratados los primeros, y el resto son controlados continuamente y revaluados hasta que los
pueda visitar el equipo médico.
A).- El Triage de Emergencia Extra-hospitalaria, es entendido como el proceso de clasificación
de los pacientes por un equipo sanitario de atención pre-hospitalaria, de acuerdo a la valoración
protocolizada de su grado de urgencia, de forma que se establezca los tiempos de espera razonables
para ser atendidos y tratados por el equipo sanitario y el mejor medio de transporte sanitario al centro
sanitario más adecuado. Cuando el número de víctimas es múltiple, se le denomina Triage en
Desastres esta clasificación, que se ha ido empleando en la guerra, se ha extendido para las catástrofes
y clasifica a los pacientes por colores:
 Negro: Cuando es cadáver o las posibilidades de recuperación son nulas.
 Rojo: Cuando el paciente tiene posibilidad de sobrevivir y la actuación médica debe ser
inmediata.
 Amarillo: Es un paciente diferible, para ser vigilado mientras se le puede atender.
 Verde: Paciente levemente lesionado, que puede caminar y no amerita su traslado inmediato.
B).- El Triage de Emergencias Hospitalarias, generalmente es realizado por el personal de
enfermería. En la actualidad quizás es el que más se está desarrollando en los hospitales.
La tendencia actual, en la mayoría de los hospitales, es la de establecer 5 niveles de gravedad,
según la posible demora en su atención:
Nivel 1 o rojo: Precisa de la atención por el médico de forma inmediata.
Nivel 2 o naranja: La atención por el médico puede demorarse hasta 10 minutos.
Nivel 3 o amarillo: La atención por el médico puede demorarse hasta 60 minutos.
Nivel 4 o verde: La atención por el médico puede demorarse hasta 2 horas.
Nivel 5 o azul: La atención por el médico puede demorarse hasta 4 horas.
 Fases del protocolo de Triage.- Para la realización del procedimiento de Triage, se deben
efectuar de manera ordenada y consecutiva las siguientes acciones: Valorar; Seleccionar y Priorizar.
 Participación de Enfermería en el Triage.- Como individuos de primer contacto, el personal
de Enfermería, los Paramédicos, Socorristas o Voluntarios, deben observar las siguientes conductas y
acciones:
 Mantener la calma e identificarse.- Explicar que se tiene la capacidad y que va a ayudar.
 Activación de la cadena de sobrevivencia.- Llamar a los servicios de emergencia.
 Clasificación de víctimas.- Aplicar el protocolo de Triage.
 Traslado seguro de víctimas.- Como resultado del Triage, se trasladan a lesionados.
 Signos vitales.- Para valoración inicial y monitoreo constante de los lesionados.
 Canalización de dos vías endovenosas e inicio de fluido-terapia parenteral.-
Preferentemente con solución Hartmann para mantener cifras de Presión Arterial.
 Exposición y exploración de la víctima.- Realizar una revisión cuidadosa pero minuciosa de
los lesionados.
 Control de temperatura.- Abrigar a los lesionados para evitar Hipotermia.
 Guiar a las víctimas a sitios seguros.- Para evitar complicaciones secundarias se debe colocar
a los lesionados en lugares seguros.
 Tranquilizar y brindar apoyo emocional.- Explicar sobre los recursos actuales en el
tratamiento de los lesionados y recursos para su rehabilitación, pero no crear falsas expectativas.

4
1.2 Restablece el ritmo cardiaco y la respiración de una persona que no respira y no tiene pulso,
mediante la reanimación cardiopulmonar (15 horas)
1.2.1 Realiza la práctica núm. 1 “Maniobras de RCP”

A. MANEJO DE VÍA AÉREA Y SOPORTE VITAL BÁSICO


 Definición y causas de paro respiratorio y cardiaco.- Se considera Paro Cardio-Respiratorio
cuando el Corazón y los pulmones dejan de funcionar. Debido a que existe una inter-relación estrecha
entre ambos órganos, cuando uno de ellos falla afecta el funcionamiento del otro. Podemos concluir
que la función fundamental de los pulmones es oxigenar la sangre y la función del corazón es impulsar
y distribuir la sangre por todo el organismo, cuando dejan de funcionar, el órgano con mayor
afectación es el Cerebro.
Las causas principales de falla cardíaca es el Infarto al Miocardio, mientras que la falla pulmonar es
por Trombosis Pulmonar (Infarto Pulmonar).
 Maniobras de Resucitación Cardio-Pulmonar (RCP)
Concepto.- Actualmente el término correcto es Reanimación Cerebro-Cardio-Pulmonar, debido a
que con la reactivación del corazón y pulmones, se logra la reanimación y recuperar las funciones
cerebrales. Son maniobras coordinadas y sistematizadas de compresiones torácicas y ventilación
asistida que se realizan con la finalidad de restablecer el automatismo cardíaco y respiratorio, para
recuperar a la vez al funcionamiento cerebral
 Propósito.- Lograr que se re-establezcan los latidos cardíacos y los movimientos respiratorios
en un individuo que por alguna causa han dejado de funcionar dichos órganos.
 Principios éticos en la reanimación.- En todos los casos de paro cardio-respiratorio se debe de
proceder a realizar maniobras de R.C.P. de acuerdo a los protocolos, se considera un lapso de 15
minutos en promedio para valorar si se continúa o se suspenden las maniobras de reanimación. La
responsabilidad ética indica que se deben de realizar las maniobras de R.C.P. a todo individuo,
independiente de su situación social, económica, política y religiosa.
 Evaluación de la víctima.- En la evaluación inicial del paciente víctima de traumatismo, debe
valorarse primordialmente los siguientes aspectos: conciencia, respiración y pulso.
 Técnica y características de las compresiones torácicas.- Con el paciente en posición
decúbito-dorsal (acostado boca-arriba) y el reanimador colocado en el costado izquierdo de la víctima
en posición de rodillas, abiertas aproximadamente a 20 cms. Se deben colocar las manos entrelazadas
por los dedos sobre el tórax, con los brazos extendidos a la altura del esternón (entre los pezones). La
técnica indica que se deben realizar 30 compresiones y 2 ventilaciones que deben repetirse 5 veces (5
ciclos) en un período de 2 minutos.
 Maniobra de extensión de cabeza.- Con la finalidad de evitar complicaciones de asfixia con
su propia lengua del paciente inconsciente y para logar la entrada y salida de aire a las vías aéreas, se
debe colocar una mano (derecha) en la frente y la otra (izquierda) en el mentón (quijada) efectuando un
movimiento ligeramente hacia atrás para lograr su elevación.
 Técnica para administrar respiración artificial de rescate.- Con la finalidad de asegurar el
aporte de oxígeno al cerebro de una persona inconsciente, se realizan dos ventilaciones iniciales antes
de proceder a cualquier otra maniobra.
 Valoración primaria.- Antes de proceder a la atención de lesionados en la atención de
Enfermería de Urgencias Pre-hospitalarias, se debe hacer una “Valoración de la Escena”, que
consiste en darnos cuenta si el sitio es seguro para nosotros, para ello es importante percatarse de los
siguientes aspectos: ¿Que huelo? ¿Que observo? ¿Que escucho? La valoración primaria es la que se
realiza para determinar el grado de afectación de un lesionado y normar la conducta terapéutica a
seguir. Nemotécnicamente se le conoce como el A, B, C, D, E. (Apertura de vía aérea y control de
columna cervical; Buscar Pulso y respiración por 5 seg.; Circulación y Control de Hemorragias;
Déficit Neurológico; Exposición y Examen General)

5
En la valoración primaria es sumamente importante la toma de signos vitales, recordemos que en
un adulto sano los valores normales son: Respiración =15 a 20 respiraciones por Minuto; Frecuencia
Cardíaca = 70 a 90 latidos por Minuto; Presión Arterial = 110/70 a 130/90 mm- de Hg.;
Temperatura 36 a 37 °C.
En la atención de urgencias, la interpretación debemos dar a la presencia de Hipotensión en un
lesionado, es que se trate de una probable Hipovolemia por hemorragia externa y/o interna. También
debemos tener presente que la complicación frecuente de pacientes traumatizados, debido a causas
físicas o emocionales es el Shock por Hipotermia.
 Valoración secundaria.- Cuando se logra mantener permeable la vía aérea y normalizado el
ritmo cardíaco, se realiza una segunda valoración para determinar si existen lesiones que ameriten
atención inmediata del lesionado, para lograrlo se efectúan las siguientes acciones:
 Re-evaluación del estado de conciencia, respiración y pulso.- Se aplica nuevamente el
protocolo de la Evaluación Inicial.
 Exposición y exploración física completa.- Consiste en la evaluación del paciente de la
Cabeza a los pies. El paciente severamente traumatizado no debe ser retenido en el escenario para
efectuar esta evaluación, debe ser transportado de forma inmediata. Antes de iniciar la evaluación
secundaria es necesario desvestir al paciente, lo que se realiza dando un corte con tijeras a la ropa en la
parte anterior de las mangas, pantalones y porciones torácicas y abdominales de la misma, permitiendo
su remoción por los lados.
En la evaluación secundaria, se hace un examen físico regional pormenorizado, inspeccionando,
percutiendo, palpando y auscultando donde sea necesario con el siguiente orden:
1. Cabeza; 2. Cuello; 3. Tórax; 4. Abdomen; 5. Pelvis; 6. Extremidades; 7. Examen Neurológico;
8. Examen Sensorial
 Cubrir heridas.- Con técnica estéril se realiza una asepsia y antisepsia de las heridas y se
cubren con gasas y vendaje compresivo para evitar hemorragias.
 Reducir fracturas.- Dentro de lo posible se intenta reducir las fracturas intentando lograr
alinear anatómicamente al paciente, se inmoviliza con férula neumática, ortopédica o improvisada,
para evitar su desplazamiento y dolor.
 Proteger columna cervical.- Instalar un collarín rígido, blando o improvisado, además de
sujetadores de cráneo es necesario para evitar mayores lesiones en la “Extricación” y traslado de los
lesionados.
 Maniobras de des-obstrucción en vías aéreas (barrido).- Consiste en introducir el dedo
índice y medio con la mano protegida con guante y envueltos con gasa estéril en el interior de la boca
del paciente inconsciente tratando de extraer cualquier objeto que pudiera obstruir la vía aérea.
 Movilización y Traslado de lesionados.- Posterior a la valoración de un lesionado, debe de
procederse a su traslado del sitio del accidente.
 Concepto de movilización de lesionados. Movimientos y maniobras que se realizan para
transportar a una víctima del lugar del accidente a un lugar seguro o a un centro hospitalario. Se
recomienda movilizar un lesionado, cuando exista peligro inminente como: Incendios; explosiones;
derrumbes; presencia de sustancias químicas; riesgo eléctricos y cuando se encuentre bocabajo y no le
permita ventilación adecuada.
 Técnicas de movilización y traslado de lesionados.- Para la movilización y el traslado de
pacientes lesionados se cuenta con diferentes técnicas, algunas de ellas improvisadas debido al sitio, al
número y tipo de lesiones. Algunas de ellas son: En silla de manos; Sillas pre-fabricadas; Camillas de
traslado; Camillas improvisadas; Tabla Rígida; Sujetadores tipo araña; Camillas de manos; En fardo
(bombero); Por arrastre; Levantamiento en puente.

B. ASISTENCIA DE ENFERMERÍA EN LA INSTALACIÓN DE VÍA AÉREA ARTIFICIAL


Para poder garantizar el aporte de oxígeno al cerebro en un paciente inconsciente, en el área
hospitalaria de urgencias o a bordo de una unidad de emergencia (ambulancia), se puede proceder a
instalar una cánula endo-traqueal, que consiste en introducir un tubo dentro de la tráquea, el cual se

6
conectará a un ventilador mecánico o una bolsa de ventilación manual.. El procedimiento recomendado
es el siguiente:
 Identificación del paciente
 Preparación de equipo para intubación endo-traqueal
 Fijación de tubo endo-traqueal
 Aplicación de medidas de seguridad
 Uso de precauciones estándar
 Verificación de la fuente oxigeno
 Verificación del funcionamiento de equipo de aspiración
 Verificación de integridad del globo de cánula endo-traqueal
 Verificación del funcionamiento de laringoscopio
 Anticipación de sedantes y relajantes

B. ATENCIÓN PRE-HOSPITALARIA EN SITUACIÓN DE TRAUMA Y EMERGENCIA


 Concepto y objetivos de la Atención Pre-hospitalaria.- La atención Pre-Hospitalaria se
considera una extensión de los servicios hospitalarios a la comunidad. Dicha atención debe ser
realizada con personal altamente capacitado y entrenado para ello. En nuestro País (México) existe una
especialidad conocida como Técnicos en Urgencias Médicas (T.U.M.) a quienes también se les
conoce como Paramédicos. Se puede considerar a la atención Pre-hospitalaria como los cuidados que
se proporcionan al lesionado desde el sitio del accidente hasta su llegada a un centro hospitalario.
Dicha atención incluye los siguientes aspectos: Valoración Inicial, Primeros Auxilios, Estabilización y
Transporte del lesionado.
Los objetivos de la atención Pre-Hospitalaria son varios, pero se pueden concluir en tres aspectos:
1).-Preservar la vida; 2).-Preservar la función orgánica y 3).- Preservar la estética.
 Principios técnicos para el abordaje del paciente en situación de emergencia o
trauma.- Toda acción encaminada a ofrecer servicios de emergencia ya sea pre-hospitalaria u
hospitalaria debe observar los siguientes parámetros: Orden; Precisión; Rapidez; Factibilidad de la
atención con base en prioridades.
En la atención de urgencias y en general, una Atención de Enfermería de calidad debe ser:
Oportuna, Eficiente, Eficaz y Humana.
 Protocolo de actuación en la hora dorada del trauma.- En la terminología de la
Atención de Urgencias Pre-Hospitalarias, existe un término conocido como la Hora Dorada (Hora de
Oro) para significar lo Valioso que resultan los primeros sesenta minutos en la atención de una
víctima de accidente.
 El concepto de Hora de Oro es: “Tiempo imaginario en el cual, un lesionado con serios
traumatismos tiene el porcentaje más alto de sobrevivencia, además de disminuir las complicaciones y
secuelas”.
 Características y normas de la Hora Dorada.- El paciente debe recibir atención
hospitalaria dentro de los primeros 60 minutos, contados a partir del inicio del trauma ( Se le conoce
como: Período de ventana)
 Período de ventana para la atención pre-hospitalaria.- Es el espacio dentro del cual
podemos observar para darnos cuenta del estado inicial y evolutivo de un paciente traumatizado. Se
inicia con la Hora Dorada, la que a su vez podemos denominar en los primeros 10 minutos como
Período de Platino. En este espacio se realiza lo que se conoce como: “Evaluación Pre-hospitalaria”,
que consiste en considerar todos los aspectos del lugar donde ocurre un accidente, al que se le conoce
como: “Escenario”. El primer aspecto que se debe considerar es la Seguridad Personal. Enseguida la
Valoración de la Escena y finalmente la Situación General.
Concretamente, en este primer período de la Hora Dorada, se debe realizar en no más de 3
Minutos lo que llamamos: “Evaluación Primaria”, que consiste en cerciorarse si el lesionado mantiene
el estado de conciencia, si respira y si tiene pulso, aplicando el (A, B, C, D, E.).

7
CONALEP 139 – OMETEPEC
GUÍA DE ESTUDIO PARA LA PRIMERA EVALUACIÓN ENFERMERÍA EN URGENCIAS

1).- Concepto de Enfermería de Urgencias.


R.- Es la que actúa sobre una emergencia, definida como una lesión o enfermedad que plantea una
amenaza inmediata para la vida de una persona y cuya asistencia no puede ser demorada
2).- Concepto de Triage Pre-hospitalario.
R.- Es el procedimiento destinado a clasificar a las víctimas en categorías de acuerdo con su pronóstico
vital, con el fin de obtener un orden de prioridades en su tratamiento, soporte y traslado.
3).- Objetivo del Triage.
R.- Privilegiar la atención del paciente más grave, el de mayor prioridad, se privilegia a la víctima con
mayores posibilidades de supervivencia según la gravedad y la disponibilidad de recursos.
4).- Clasificación en Triage Pre-hospitalario.
R.- Se clasifica a los pacientes por colores: Negro; Rojo; Amarillo y Verde.
5).- Que significa el código Negro.
R.- Cuando es cadáver o las posibilidades de recuperación son nulas. (Prioridad Cero)
6).- Que significa el código Rojo.
R.- Cuando el paciente tiene posibilidad de sobrevivir y la actuación médica debe ser inmediata.
(Primera prioridad).
7).- Que significa el código Amarillo.
R.- Es un paciente diferible, para ser vigilado mientras se le puede atender. (Segunda Prioridad)
8).- Que significa el código Verde.
R.- Paciente levemente lesionado y su traslado no precisa medio especial. (Tercera Prioridad)
9).- Clasificación en el Triage de Emergencias Hospitalarias.
R.- Establece 5 niveles de gravedad, según la posible demora en su atención:
Nivel 1 o rojo: Precisa de la atención por el médico de forma inmediata.
Nivel 2 o naranja: La atención por el médico puede demorarse hasta 10 minutos.
Nivel 3 o amarillo: La atención por el médico puede demorarse hasta 60 minutos.
Nivel 4 o verde: La atención por el médico puede demorarse hasta 2 horas.
Nivel 5 o azul: La atención por el médico puede demorarse hasta 4 horas.
10).- Concepto de Escala de coma de Glasgow.
R.- Es una valoración que se hace del paciente traumatizado para determinar el grado de afectación
neurológica. Los parámetros que se consideran son: Respuesta Verbal; Ocular y Motora.
11).- Clasificación por escala de Glasgow:
R.- De 13 a 15 puntos=Leve; De 9 a 12 puntos=Moderado y Menos de 9 puntos=Grave.
12).- Concepto de Período de Ventana.
R.- Es el espacio dentro del cual podemos observar para darnos cuenta del estado inicial y evolutivo de
un paciente traumatizado.
13).- Técnica de Reanimación Cardio-Pulmonar.
R.- Consiste en 30 compresiones torácicas y 2 ventilaciones durante 5 ciclos o en 2 minutos.
14).- Concepto de Reanimación Cardio-Cerebro-Pulmonar.
R.- Maniobras que se realizan con la finalidad de restablecer el funcionamiento cardíaco-pulmonar,
para recuperar a la vez al funcionamiento cerebral.
15).- Concepto de Evaluación Pre-hospitalaria.
R.- Consiste en considerar todos los aspectos del lugar donde ocurre un accidente (Escenario).
Seguridad Personal; Valoración de la Escena y Situación General.
16).- Equipo mínimo de seguridad personal en atención de urgencias.
R.- Guantes; Cubre-bocas; Gafas y Mascarilla de bolsillo.
17).- En la Evaluación de la escena en atención de urgencia que se debe de tener en cuenta.
R.- Saber si el lugar es seguro para mí, detectando: Que huelo? Que observo? Que escucho?

8
18).- Concepto de Hora Dorada.R.- Tiempo imaginario en el cual, un lesionado con serios
traumatismos tiene el porcentaje más alto de sobrevivencia además de disminuir las complicaciones o
secuelas.
19).- Que se entiende por Período de Platino.
R.- Son los primeros 10 minutos de la Hora Dorada, es donde se aplica la Evaluación Pre-hospitalaria
20).- Que es la Valoración Primaria.
R.- Es la que se realiza para determinar el grado de afectación de un lesionado y normar la conducta
terapéutica a seguir. Nemotécnicamente se le conoce como el A, B, C, D, E. (Apertura de vía aérea y
control de columna cervical; Buscar Pulso y respiración por 5 seg.; Circulación y Control de
Hemorragias; Déficit Neurológico; Exposición y Examen General)
21).- Que es la Valoración Secundaria.
R.- Es cuando se realiza una segunda valoración para determinar si existen lesiones que ameriten
atención inmediata del lesionado.
22).- Que acciones se realizan en la Valoración Secundaria.
R.- Re-evaluación del estado de conciencia, respiración y pulso; Exposición y exploración física
completa (Consiste en la evaluación del paciente de la cabeza a los pies). Cubrir heridas; Reducir
fracturas; Proteger columna cervical; Maniobras de des-obstrucción en vías aéreas (barrido).
23).- Donde se debe realizar la Valoración Secundaria.
R.- En lesionados leves se puede realizar en el escenario, pero si tiene complicaciones se puede
realizar a bordo del vehículo de emergencia (ambulancia), pero en un paciente severamente
traumatizado no debe ser retenido en el escenario paraefectuar esta evaluación, debe ser transportado
de forma inmediata.
24).- Que técnica se debe aplicar en la Exploración Física de un lesionado.
R.- Antes de iniciar la evaluación secundaria es necesario desvestir al paciente, lo que se realiza dando
un corte con tijeras a la ropa en la parte anterior de las mangas, pantalones y porciones torácicas y
abdominales de la misma, permitiendo su remoción por los lados.
25).- Cual es el Protocolo para la Exploración Física de un lesionado.
R.- Se hace un examen físico regional pormenorizado, inspeccionando, percutiendo, palpando y
auscultando donde sea necesario con el siguiente orden: 1. Cabeza; 2. Cuello; 3. Tórax; 4. Abdomen;
5. Pelvis; 6. Extremidades; 7. Examen Neurológico; 8. Examen Sensorial
26).- Cuales son las cifras normales de los signos vitales en un adulto sano.
R.- Resp.=15 a 20 x Min.; Pulso (F.C.)= 70 a 90 x Min.; T.A. 110/70 a 130/90; Temp. 36 a 37 °C
27).- En Urgencias que interpretación debemos dar a la Hipotensión.
R.- Probable Hipovolemia por Hemorragia externa y/o interna.
28).-Complicación frecuente de pacientes traumatizados, debido a causas físicas o emocionales.
R.- El Shock por Hipotermia.
29).- Concepto de Shock.
R.- Daño severo en el cual existe una disminución importante del flujo sanguíneo lo que afecta a todo
el organismo, principalmente al cerebro.
30).- Concepto de Intubación Endo-Traqueal.
R.- Consiste en introducir un tubo dentro de la tráquea, el cual se conectará a un ventilador mecánico o
una bolsa de ventilación manual, con la finalidad de garantizar la oxigenación del paciente.
31).- Concepto de movilización de lesionados.
R.- Movimientos y maniobras que se realizan para transportar a una víctima del lugar del accidente a
un lugar seguro o a un centro hospitalario.
32).- Cuando se recomienda movilizar un lesionado.
R.- Cuando exista peligro inminente como: Incendios; explosiones; derrumbes; presencia de sustancias
químicas; riesgo eléctricos y cuando se encuentre bocabajo y no le permita ventilación adecuada.
33).- Algunas técnicas de movilización y traslado de lesionados.
R.- En silla de manos; Sillas pre-fabricadas; Camillas de traslado; Camillas improvisadas; Tabla
Rígida; Sujetadores tipo araña; Camillas de manos; En fardo (bombero); Por arrastre; Levantamiento
en puente.

9
34).- Cuales son los objetivos básicos de la atención Pre-Hospitalaria.
R.- 1).-Preservar la vida; 2).-Preservar la función orgánica y 3).- Preservar la estética.
35).- Cuales son los principios técnicos protocolarios para el abordaje del paciente en situación
de emergencia o trauma.-
R.- Orden; Precisión; Rapidez; Factibilidad de la atención con base en prioridades.
36).-En Urgencias y en general, como debe ser una atención de Enfermería de calidad.
R.- Oportuna, Eficiente, Eficaz y Humana.

DR. MIGUEL ANGEL FLORES MESINO

10
SEGUNDA UNIDAD: ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN TRAUMATOLOGÍA Y
EMERGENCIAS HOSPITALARIAS
Propósito de la unidad: Proporcionará atención de enfermería acorde con las necesidades y situación
vital del paciente en traumatología y emergencias desde un enfoque multidisciplinario para elevar la
sobrevida y evitar complicaciones (31 horas.)
2.1 Proporciona cuidados generales de enfermería a víctimas de trauma de acuerdo con la situación
patológica que presente y el tratamiento específico. (16 horas.)
2.1.1 Realiza la práctica núm. 2 “Atención de Enfermería en Traumatología”

A. CONSTITUCIÓN Y MANEJO DEL CARRO DE EMERGENCIAS O DE PARO


 Concepto.- El carro de paro es uno de los elementos que es indispensable en toda área en
donde se manejen pacientes o se realicen procedimientos. No existe un protocolo único para armar el
carro pero cada servicio se adaptara a sus necesidades. Los elementos que debe tener un carro de paros
son básicamente los siguientes: Un compartimiento Principal o superior en donde se encuentre los
monitores. Luego compartimientos de gavetas para las drogas y compartimientos para
materiales; Además el carro como su nombre lo dice deberá poseer ruedas para su adecuado traslado a
situaciones de emergencias.
 Monitor-desfibrilador con marcapaso.- En el compartimiento superior se deben encontrar los
monitores a saber: Un desfibrilador- cardio-vector, el desfibrilador por lo general contiene el
monitor cardiaco. Luego tenemos el Monitor de Presión no Invasiva. Por ultimo el Oxímetro de
Pulso. Este sería el monitoreo básico que debe poseer un carro de paro.
 Equipo de vía Aérea.-
A).- Equipo de Oxigenación (Fuente de Oxigeno Portátil) con Adecuada Presión
B).- Bolsa de Ventilación (ambú)
C).- Mascaras de Oxigeno (Ventimask)
D).- Cánulas Nasales de Oxigeno (Bigotes)
E).- Bandeja de Laringoscopio:
 Laringoscopios Rectos y Curvos #1, 2, 3 y 4
 Tubos Orotraqueales # 6, 6.5, 7, 7.5, 8, 8.5, 9, 9.5, 10
 Mascaras Laringeas # 1, 2, 3 y 4
 Cánulas de Mayo
 Guiadores
 Pinza de Maguill
 Cánula de Yankahuer
 Sondas de Aspiración
 Lidocaina en Spray
 Medicamentos:
A).- Drogas Cardiovasculares:
 Adrenalina
 Dopamina
 Dobutamina (Dobutrex)®
 Atropina
 Noradrenalina (Pridam)®
 Efedrina
 Nitroglicerina (Angiophol)®
 Isosorbide (Isorbid)®
 Vasopresina (Pitresin)®

11
B.- Bloqueadores Beta-adrenérgicos y Antihipertensivos:
 Esmolol (Crevimol)®
 Propanolol (Inderal)®
 Atenolol (Tenormin)®
 Diltiazem (Tilazem)®
 Verapamil (Manidon)®
 Clonidina (Catapresan)®
 Nifedipina (Adalat)®
 Nitroprusiato (Nipride)®
C.- Antiarrítmicos:
 Amiodarona (Braxan)®
 Lidocaina
 Digoxina (Lanoxin)
 Procainamida
D.- Analgésicos y Sedantes:
 Tiopental Sodico (Penthotal)
 Diazepam (Valium)®
 Midazolam (Dormicum)®
 Propofol (Diprivan)®
 Difenilhidantoinato (Epamin)®
 Naloxona (Narcan)®
 Nalbufina (Nubain)®
 Flumacenil (Lanexate)®
 Morfina (Analfin)
 Fentanyl (Fentanest)
E.- Relajantes Musculares:
 Succinil Colina (Anectine)®
 Bromuro de Vecuronio (Norcuron)®
F.- Otras Drogas:
 Hidrocortisona (Solucortef)®
 Metilprednisolona (Solumedrol)®
 Dexametasona (Decadron)®
 Furosemida (Lasix)®
 Teofilina (Aminofilina)®
 Ranitidina (Zantac)®
 Heparina Sódica
 Sulfato de Magnesio (MgSO4)
 Cloruro de Potasio (KCl) = Kaliolite
 Bicarbonato de Sodio (NaHCO3)= Bicarsol
 Accesos vasculares:
 Micro goteros
 Macro goteros
 Catéteres intravenosos # 16, 18, 20 y 22
 Guantes no estériles y Estériles
 Jeringas de 3cc, 5cc, 10cc y 20cc
 Soluciones:
 Solución Fisiológica al 0,9
 Ringer Lactato (Hartmann)
 Dextrtosa al 5% y 10%
 Manitol al 18%
 Soluciones Glucofisiologicas al 0,45
 Solucel o Haemmacel (expansores del plasma)

12
B. DESCRIPCIÓN DE LA CINEMÁTICA DEL TRAUMA
 Cinética o mecánica.- Ambas palabras están relacionados con el movimiento, de ahí se deriva
el concepto de Cinemática del Trauma, el cual podemos entender como: El proceso de analizar un
accidente y determinar qué daños podrían concebiblemente haber resultado de las fuerzas y
movimientos involucrados.
 Agente o vector.- Como vemos los traumatismos se producen por la transmisión de energía
que aplicadas sobre nuestro cuerpo en forma brusca, va a provocar distintos tipos de lesiones,
(traumatismos: cerrados, abiertos y penetrantes)
La energía puede ser: Cinética, o de movimiento; Térmica; Eléctrica; Química; Mecánica y Radiante.
 Mecanismos de lesión.- En nuestro país la principal causa de lesiones la constituye las
Colisiones vehiculares. En ellas, la energía desarrollada es la energía cinética. También encontramos
energía cinética en otro tipo de lesiones como las provocadas en: Las caídas de altura;
Explosiones y Lesiones penetrantes de baja, media o alta energía.
Los traumatismos pueden ser cerrados, abiertos y penetrantes. El mecanismo de lesión
puede ser múltiple, ejemplos: Accidentes vehiculares; lesiones a peatones en accidentes vehiculares;
accidentes por caída de motocicleta, bicicletas, patines, triciclos, (Típica caída por pérdida del centro
de gravedad), caída de altura, lesiones de baja media o alta velocidad; explosiones; quemaduras de
distinto origen etc..,
De acuerdo al Comité de Trauma del Colegio Americano de Cirujanos, las lesiones
producidas en el caso de traumatismos cerrados, pueden corresponder a:
1. Compresión: Por golpe contuso directo
2. Aceleración/desaceleración: Que puede ser horizontal en caso de impactos frontales o
laterales en incidentes vehiculares ó verticales en el caso de caídas de altura.
3. Sobrepresión: Las lesiones por sobre presión ocurren básicamente por el aumento de la
presión de los gases que se encuentran dentro de las vísceras huecas produciendo. El mecanismo se
desarrolla porque al aumentar rápidamente la presión intra-víscera se genera ésta sobre-presión
cediendo la pared.
4. Aplastamiento en el caso de derrumbes o colapso de estructuras o por el mecanismo
primario producido en la onda expansiva de una explosión. En la misma el aire entra por los orificios
naturales a gran velocidad provocando lesiones a nivel de tímpano, pulmonar (generando hemorragias
internas, embolias aéreas), roturas esofágicas a nivel de la unión con el estómago, rotura de estómago ó
intestino.
 Mecanismo de aceleración y desaceleración
Con relación a caídas, lo más importante a tener en cuenta es que dicho mecanismo hace que el
paciente sea clasificado como “crítico” cuando la altura de la caída supera tres veces la propia altura
del paciente, dado que en este caso la energía cinética estará dada por la masa (peso del paciente) por
la velocidad, (que será el producto de la altura por la aceleración de la gravedad, que es 9,68 metros
por segundo al cuadrado).
En el caso de la desaceleración o aceleración horizontal en los accidentes vehiculares es muy
importante tener en cuenta que un paciente que ha chocado a 100 km por hora tendrá un impacto
equivalente a caerse de casi 40 metros de altura.
 En los incidentes vehiculares debemos tener en cuenta el triple impacto:
El primer impacto es cuando el automóvil se detiene bruscamente contra el objeto que
colisionó. El cuerpo de la víctima se desplaza. Si no usa cinturón se detendrá contra el volante u otra
parte del interior del auto.
El segundo impacto es cuando el cuerpo se detiene.
El tercer impacto se produce cuando los órganos internos se comprimen contra la caja ósea,
(cráneo y esqueleto), produciéndose entonces, hematomas extra-durales por arrancamientos de las
arterias meníngeas, lesiones aórticas por los ligamentos que la tienen adherida a la columna (lesiones
por cizallamiento), La contusión miocárdica, pulmonar y la lesión hepática del ligamento redondo son

13
lesiones típicas de aceleración y desaceleración del impacto antero-posterior por colisiones
vehiculares.
LAS COLISIONES VEHICULARES
Producen patrones de lesiones típicos dependientes básicamente de cómo es el accidente
vehicular. Cuando el impacto es frontal en general el automóvil sigue una dirección hacia arriba o
hacia abajo.
El paciente va a seguir de acuerdo a la ley de movimiento de la misma forma en que venía, si el
automóvil baja su trompa el paciente sale despedido hacia arriba y por arriba. Si el automóvil levanta
la trompa el paciente sale despedido hacia abajo y por abajo.
 LESIONES POR ARRIBA Y HACIA ARRIBA: Veremos impacto de la cara o
cráneo contra el parabrisas, lesión cervical por compresión, lesión de tráquea por impacto contra el
volante, lesiones de macizo maxilo-facial en caso del que cinturón de seguridad lo haya retenido y la
cabeza haya impactado contra el volante, lesiones por sobrepresión a nivel del tórax, (neumotórax),
abdomen (ruptura de vísceras huecas) hasta ruptura de diafragma provocando hernia diafragmática.
Entonces en el impacto frontal las lesiones por arriba y para arriba son las siguientes:
1).- Lesión de cráneo.
2).- Lesiones de columna.
3).- Lesiones de tórax (fracturas costales, neumotórax, hemotórax, contusión cardíaca y/o
pulmonar, lesión de los grandes vasos)
4).- Lesiones abdominales: (órganos macizos, huecos, diafragma y hasta fractura de pelvis).
 LESIONES POR ABAJO HACIA ABAJO: El paciente tiende a irse hacia delante y
hacia abajo, produciendo una lesión no crítica (no compromete la vida del paciente a nivel de dicha
región), pero la fuerza se transmite pudiendo provocar fractura unilateral o bilateral de fémur ó fractura
luxación de cadera con fractura de pelvis. Esta es una situación crítica donde el sangrado puede ir de
un litro y medio hasta más de tres litros. Otras lesiones cuando el paciente se va desplazando hacia
abajo, impactando su abdomen y tórax contra el volante y/o tablero del automóvil.
Por otro lado las lesiones que se deberían esperar con un trayecto de por abajo y hacia abajo
serían:
1).- Luxación de rodilla y cadera.
2).- Fractura (s) de fémur.
3).- Fractura de extremidades inferiores.
4).- Fractura de pelvis y acetábulo.

 IMPACTO POSTERIOR.- En el impacto posterior el paciente recibe el traumatismo


desde la región dorsal produciendo un movimiento de híper-extensión de la columna cervical, la
misma causa lesiona por compresión a nivel raqui-medular. Si el paciente tiene el cinturón colocado, el
mecanismo de lesión solamente será el descripto anteriormente, ahora si no lo tiene, tendrá un segundo
golpe que es cuando es eyectado hacia delante (traumatismo de cráneo, macizo faciales, lesiones
torácicas, abdominales o pelvianas iguales a los impactos anteriores).
 IMPACTO LATERAL.- El impacto lateral va a llevar dos mecanismos de lesión:
El impacto directo que puede comprometer tórax, abdomen y pelvis homo-lateral y va a
producir un traumatismo raqui-medular por elongación, ya que al alejarse por el impacto todo el
cuerpo menos la cabeza que, siguiendo la 1º ley de Newton va a seguir en la dirección en que venía, va
a hacer una elongación y una rotación posterior o anterior, de acuerdo a las fuerzas que actuaron y
posteriormente por contragolpe un traumatismo de cráneo por impacto contra el poste del lado del
impacto.
 IMPACTO ROTACIONAL.- El impacto rotacional se debe a una colisión en los
extremos del vehículo. El efecto es que sale girando en el sentido contrario al impacto, (llamado efecto
saca corcho), lo mismo sucede con el cuerpo, la lesión más común es un doble mecanismo de
elongación y rotación contra lateralmente al impacto, produciendo lesiones raqui-medulares a ese
nivel.

14
 VUELCO.- Las lesiones que se deberían esperar en el vuelco, serían de dos tipos, por
cinturón de seguridad, y sin cinturón de seguridad. Las lesiones están directamente relacionadas con
los impactos que tuvo el paciente contra el automóvil o con la eyección del mismo fuera del vehículo.
 LESIONES POR CINTURÓN DE SEGURIDAD.- El uso correcto del cinturón de
seguridad reduce el porcentaje de lesiones y muerte producidos como consecuencia en los impactos
frontales y vuelcos. La principal función del cinturón de seguridad será la de equiparar la
desaceleración del vehículo con la del cuerpo va a ser debitar la eyección fuera del vehículo y evitar la
del segundo impacto, (paciente contra vehículo). Actualmente se describe al cinturón de tres puntos
como el más seguro.
El de tres puntos tiene dos cintas, que corren sobre el cuerpo desde el poste hacia la cintura en
forma oblicua (bandolera) y la segunda que debe ir horizontalmente entre ambas crestas ilíacas, o cinta
abdominal. El porcentaje de disminución de lesiones en el de tres puntos en todos los asientos alcanza
a un 65 y 75 % en los adultos y en un 70 /80% en los niños, así como también disminuye en un 70 %
las lesiones graves.
El cinturón de seguridad no evita el mecanismo denominado latigazo cervical que puede
producir lesiones cervicales como fracturas o luxaciones. El cinturón de seguridad colocado a la altura
de la cintura y no sobre las crestas ilíacas va a actuar como un trauma contuso haciendo que el paciente
adoptara la posición de bisagra lo que permite que el individuo híper-flexione, golpeando su cabeza
contra el volante en el caso del conductor contra el vidrio o el panel delantero si es acompañante o
contra los asientos delanteros si viaja detrás. Esto comprime las vísceras contra la columna y provoca
la híper-flexión de la columna lumbar. No olvidemos que la híper-flexión abdominal genera
incremento de la presión de los gases abdominales (sobrepresión) con lesiones de vísceras huecas
(estallido de intestino delgado, hematomas con hemoperitoneo, etc.).
 LESIONES POR BOLSA DE AIRE.- Las bolsas de aire (air bag) se encargan de
absorber parte de la energía del impacto y prolongar a su vez el tiempo de amortiguación, con lo cual
se disminuye en forma directa la posibilidad de lesiones por segundo y tercer impacto. La combinación
del uso del air bag junto al cinturón de seguridad, es decir el uso simultáneo de ambos, disminuye
altamente las tasas de mortalidad. La utilización adecuada de las bolsas de aire, va a disminuir las
lesiones de cráneo y tórax.
Muy importante es el tema de los niños o personas de menos de un metro veinte de altura,
debido a la dirección del inflado de la bolsa de aire, el niño recibe un impacto directo sobre la cara
ocasionando lesiones por aplastamiento y/o híper-extensión. Es obligatorio el transporte de los mismos
en el asiento trasero hasta los doce años.
Los niños o lactantes de menos de 9 kilos deben ir fijados en el asiento de seguridad de manera
que estén mirando para atrás en el asiento trasero, los mayores de 9 kilos y hasta 4 años ó 18 kilos,
deben ir atrás con sillas de transporte con cinturón de seguridad y mirando hacia adelante. Los niños
mayores de 4 años o mayores de 18 kilos o hasta los doce años deberán viajar en el asiento trasero
mirando hacia adelante con el cinturón de tres puntos.
 PEATÓN.- En las colisiones vehiculares encontramos otras víctimas que son los
peatones, los cuáles pueden ser adultos ó niños. Una de cada 4 muertes producidas por colisiones
involucra a peatones. Las diferencias entre el adulto y el niño serán las siguientes:
 EN EL ADULTO:
1).- Tiene tendencia al escape (trata de evitar el impacto)
2)- Se escriben tres impactos:
a).- El impacto inicial o primer impacto se dará en las piernas y a veces en pelvis.
b).- El tronco impacta contra el capot o tapa de motor.
c).- La victima cae del vehículo usualmente impactando con el cráneo y región
cervical.
De estos tres impactos se desprenden típicas fracturas en las piernas entre tibia y peroné, la
pelvis impacta entre el paragolpes (defensa) y el toldo, al igual que los muslos. El cuerpo tiende a
angularse y entonces el abdomen y tórax caerán sobre la parte superior del toldo. Este segundo impacto

15
puede fracturar fémur, pelvis, costillas columna dorso-lumbar o dorso-lumbo-sacra, órganos intra-
abdominales y/o intra-torácicos.
Generalmente el cráneo de la víctima impacta contra el parabrisas del automóvil produciendo
un abombamiento hacia dentro del interior del mismo. Finalmente el tercer impacto se produce cuando
la víctima al caer del auto impacta contra el suelo, pudiendo sufrir lesiones en caderas, cualquier
región del cuerpo anterior u posterior y cráneo.
 EN EL NIÑO:
Los niños generalmente enfrentan al vehículo que se aproxima, es decir no intentan evitarlo,
por lo tanto las lesiones son en la región anterior en la mayoría de los casos. Por su altura, el impacto
se dará generalmente entre el paragolpes (la defensa) y el cuerpo, afectan el cráneo, tórax y abdomen.
 ACCIDENTES CON MOTOCICLETAS.- Los incidentes donde se ven envueltos
motociclistas tienen una morbi-mortalidad de 300% superior cuando el mismo no estaba usando casco.
Existen 3 patrones clásicos:
1. IMPACTO FRONTAL.- El vehículo se detiene contra un objeto en décimas de segundo
impactándose, si es un automóvil contra la defensa, el toldo o lateral del mismo, el cuerpo de la
víctima prosigue el movimiento. Si la velocidad es elevada pasará sobre el automóvil impactando
contra el pavimento. Se describe fracturas bilaterales de fémur en el caso en que se traben los pies del
conductor en los pedales y colisione contra el volante con los muslos.
2. IMPACTO TANGENCIAL (LATERAL).- Donde la superficie de impacto puede
presentar lesiones de partes blandas , recordar que ambos vehículos transcurren paralelamente, por lo
tanto el impacto inicial no produce lesiones graves pero si las puede generar la caída posterior.
3. CAÍDA CON ARRASTRE O DERRAPE DE VEHÍCULO Y DEL CONDUCTOR.- Si
el conductor usa casco y ropa apropiada, la fricción generada por el derrape o arrastre generarán
intercambio de energía (de cinética a de fricción) provocando menos lesiones y va a depender el tipo
las mismas de acuerdo a la velocidad.

TRAUMA PENETRANTE
Si bien en nuestro país la mayoría de las víctimas de trauma es por traumatismos cerrados,
el trauma penetrante sigue en aumento en forma proporcional a los niveles de violencia, a las
alteraciones sociales, a la posibilidad sencilla de la obtención de armas de fuego, etc.
Los traumatismos penetrantes pueden ser producidos por armas de bajas de velocidad, armas
corto-punzantes (cuchillos, navajas, objetos empalados, etc.)
Las lesiones por arma de fuego en nuestro país son en su gran mayoría por proyectiles de baja
velocidad, en general, producidas por revólveres de calibre 22 corto o 32 ; que para ser efectivas deben
ser disparadas a corta distancia, o sea que de poco gramaje en pólvora, produciendo una energía
cinética de baja cantidad.
Las de muy alta velocidad, como veremos después son aquellas cuyo proyectil alcanza una
velocidad superior a los 400 m/seg. Un proyectil accionado por un golpe aplicado al fulminante,
produciendo la explosión de la pólvora en el casquillo de la bala y la propulsión del proyectil que al
impactar contra un objeto pierde velocidad producto del intercambio de energía cinética que se
transfiere al objeto impactado en forma de energía de potencia.
En el cuerpo humano el impacto del proyectil va a producir dos tipos de cavidades, una es la
que produce el paso del proyectil (lesión de tejidos blandos, huesos que se convierten a su vez en
proyectiles y entregando total o parcialmente su energía). El segundo tipo de energía que entrega es la
energía hidrodinámica no permanente (Llamada cavitación).
La Cavitación ocurre cuando el proyectil entra en el cuerpo humano, las partículas del mismo
se golpean desde su posición y éstas golpean a otras. Esto está producido por el movimiento que lleva
girando sobre su eje debido a las estrías del cañón del arma; esto genera una explosión en que la
energía del objeto se mueve de unas partículas a otras (del centro del proyectil hacia la periferia),
siendo entonces esta aceleración en todas las direcciones de la liberación de la energía por el proyectil
hacia los tejidos vecinos. También se lo denomina hidrodinámico porque produce una dispersión del
agua extracelular hacia la periferia produciendo siempre una cavidad transitoria con las lesiones

16
concurrentes. La destrucción que genera el paso del proyectil puede provocar un trayecto como
consecuencia del paso como cavidad permanente.
 Discapacidad o muerte.- La distribución trimodal de muerte causada por el trauma fue
descrita en 1982. Ella establece que la muerte causada por lesiones puede ocurrir en uno de los
siguientes tres períodos de tiempo:
 En la etapa más precoz, (primer momento), la muerte sobreviene en los primeros
segundos o minutos después del accidente y generalmente es causada por lesiones cerebrales, de tronco
cerebral, de medula espinal alta, lesiones cardiacas, ruptura de aorta y grandes vasos. Muy pocos de
estos pacientes pueden ser salvados.
 El segundo momento de muerte, ocurre entre los primeros minutos y algunas horas de
producido el traumatismo como consecuencia de hematoma sub-dural o epidural, hemo-neumo-tórax,
ruptura del bazo, lesión hepática, fractura de pelvis o lesiones múltiples asociadas con hemorragia
severa.
 En el tercer momento (etapa tardía), la muerte sobreviene varios días o semanas
después del traumatismo y suele ser secundaria a sepsis o falla orgánica múltiple. La calidad de la
atención dada durante cada una de las etapas previas tiene influencia en el pronóstico final y en esta
ultima fase. Por esta razón la primera persona que evalúa y trata a un poli-traumatizado tiene la
posibilidad de influir positivamente en el resultado final.

C. CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL PACIENTE POLI-TRAUMATIZADO EN LA


UNIDAD DE CHOQUE.

 Actividades y procedimientos de la enfermera “A” en la unidad de choque.


 Colocación de collarín.- Collarín rígido, con espacio para aspiración de traqueotomía.
 Estabilización de columna.- Tabla rígida y sujetadores de columna.
 Preparación de equipo.- Tener el material y equipo disponible.
 Actividades y procedimientos de la enfermera “B” en la unidad de choque
 Exposición del paciente.- Retirar ropa y aditamentos, colocar bata de paciente.
 Resguardo de pertenencias.- Realizar inventario y entregar pertenencias a familiares.
 Monitorización.- Colocar los monitores al paciente.
 Rotulación y envío de muestras de laboratorio.- Identificarlas y llevar las muestras.
 Coordinación interdepartamental.- Contactar Servicio Social, Administración y notificar a
imagenología sobre servicios que se requieran
 Actividades y procedimientos de la enfermera “C” en la unidad de choque
 Instalación de dos vías venosas.- Canalizar venas principales con las soluciones indicadas.
 Asistencia médica.- Poner a disposición del médico tratante el material que requiera.
 Toma de muestras de laboratorio, grupo y Rh.- Recolectar las muestras de Laboratorio.
 Preparación y administración de soluciones, medicamentos, hemo-derivados
 Manejo de desfibrilador y marcapaso.- Vigilar el correcto funcionamiento de Monitores.
 Preparación de equipo de toracotomía.- Material y equipo quirúrgico.
 Instalación de sonda trans-uretral.- Sonda fowlay y bolsa colectora.

 Concepto de paciente Poli-traumatizado.- Es un paciente con daños Multi-sistémicos casi


siempre de naturaleza quirúrgica con necesidades especiales o específicas de tratamiento que rebasan
los normales. Existe la necesidad de realizar una evaluación rápida del paciente críticamente
traumatizado.
 UNIDAD DE CHOQUE EN TRAUMA.

 Concepto.- Son Unidades especiales de estabilización de pacientes, con Tecnología médica de


vanguardia, donde se aplican criterios de atención de urgencia internacionales (ATLS-ACLS)

17
 Características.- La Unidad de Choque en Trauma debe contar con los siguientes
Recursos:
A).- Recursos humanos: Médicos Especialistas (Urgenciólogos); Licenciados en enfermería
con aptitud y experiencia; Técnicos de Enfermería capacitados para la labor en Servicio de
Traumatología y Personal de apoyo.
B).- Infraestructura y logística (características físicas): Debe estar ubicada en área de fácil
acceso, cerca al ingreso de ambulancias; Debe contar con accesos expeditos debidamente señalizados;
Debe contar con sistemas de seguridad y de control periódico que aseguren un óptimo funcionamiento;
Puertas amplias que permitan el acceso fácil de camillas y personal; Buena iluminación central y
lámparas accesorias con luz blanca y fría; Agua caliente y agua fría.
C).- Material y equipo: Equipos diagnósticos; Equipos terapéuticos; Monitor cardiaco con
desfibrilador; Oxímetro de pulso; Carro de Paro Completo; Cajas quirúrgicas para procedimientos de
emergencia; Equipos de inmovilización y tracción esquelética; Medicamentos de Soporte Avanzado de
Vida; Equipos Invasivos parenterales.

 Objetivo,- Determinar por personal de urgencias calificado que cuenta con ATLS, las
prioridades diagnósticas y terapéuticas de los usuarios que ingresan al servicio de urgencias, así como
designar el destino de atención, contando para esto con un área de entrada al servicio de rápido acceso,
realizando una valoración integral del paciente traumatizado para canalizarlo a su tratamiento
definitivo: a Quirófano; a Hospitalización; a Unidad de Cuidados Intensivos o mantenerlo en el
Servicio de Urgencias.

D. CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTES EN ESTADO DE CHOQUE


 Concepto.- El shock se manifiesta como un conjunto de alteraciones que el organismo
presenta en respuesta ante situaciones de origen traumático, principalmente aquellas que producen gran
dolor o hemorragias. Las quemaduras, fracturas y estados de asfixia también suelen causar este estado.
Básicamente, el shock consiste en un trastorno de la circulación de la sangre. Al producirse
cualquiera de las lesiones mencionadas, el organismo responde mediante la contracción de los vasos
sanguíneos cercanos a la piel y de las extremidades; a la vez que el corazón acelera sus latidos, con lo
que se asegura un máximo abastecimiento de sangre en los centros nerviosos del cerebro, responsables
de las funciones vitales.
 Objetivo de la atención.- El tratamiento inicial del shock se dirige a restablecer la
perfusión de órganos y células con sangre oxigenada adecuadamente. El manejo de un paciente en
shock está encaminado a cambiar el metabolismo anaeróbico a aeróbico nuevamente, tratarlo como en
todo poli-traumatizado realizando de ser necesario la reposición del volumen perdido.

 DESCRIPCIÓN DE LOS TIPOS DE CHOQUE Y PLAN DE CUIDADOS DE


ENFERMERÍA
 Hipovolémico.- Éste es el más común tipo de choque y es causado por la disminución del
volumen sanguíneo. La Causa principal de esta disminución es la pérdida de sangre por causas internas
(como las hemorragias) o externas (como las pérdidas a través de fístulas o quemaduras graves).
 Cardiogénico.- Es causado por la falla o ineficacia del corazón al bombear sangre, causado por
daños en los músculos cardíacos debido al infarto del miocardio. Otras causas del choque
Cardiogénico incluyen arritmias, la cardiomiopatía, el paro cardíaco congestivo, contusión cardíaca o
problemas de la válvula cardiaca.
 Distributivo:
a).- Séptico.- Es causado por una fuerte infección que conduce a la vasodilatación, por
ejemplo debido a bacterias Gram Negativas. Es tratada por medio de la administración de antibióticos,
vasoconstrictores y el reemplazo de fluidos.
b).- Anafiláctico.- Es causado por una reacción anafiláctica severa a un alérgeno, a un
antígeno, a una droga o a una proteína externa, causando la liberación de la histamina; ésta última
causa vasodilatación extensa. Conduce a la hipotensión y el aumento de la permeabilidad capilar

18
c).- Neurogénico.- Es la forma más rara de choque. Es causada por un trauma en la
médula espinal, lo que resulta en la pérdida repentina de reflejos autónomos y motores debajo del
punto de lesión. Sin el estímulo del sistema nervioso simpático las paredes del recipiente se relajan de
forma incontrolada, dando por resultado una disminución repentina de la resistencia vascular
periférica, conduciendo a la vasodilatación y a la hipotensión.

CUIDADOS GENERALES DE ENFERMERÍA PARA PACIENTES EN ESTADO DE SHOCK


 Mantener al paciente acostado y con los pies ligeramente en alto, con el objetivo de aumentar el
flujo de sangre a la cabeza y partes altas del cuerpo. No deben elevarse las extremidades cuando la
víctima presenta heridas en la cabeza.
 Mantener la temperatura normal del cuerpo. Si la tendencia es a enfriarse, debe abrigarse a la
víctima. Si, por el contrario, la temperatura ambiente es alta, no habrá que abrigársele demasiado, pues
con ello se aumenta la sudoración y se agrava la pérdida de líquidos, que ya de por si se presentan
disminuidos por efecto del shock.
 Aliviar el dolor del accidentado. Como la administración de medicamentos por la vía oral
resulta contraindicada en estos casos, siempre es necesario en la posición sugerida anteriormente,
recurrir a pequeñas modificaciones de postura que tiendan a disminuir el dolor. Muchas veces, tal
objetivo se consigue, en cierto grado, con sólo procurar apoyo a las partes lesionadas. La
administración de líquidos y analgésicos deberá estar a cargo de un médico, ya que la vía preferente es
la intravenosa. Hay que tener siempre presente que el dolor aumenta la gravedad del shock.

19
CONALEP 139 – OMETEPEC
GUÍA DE ESTUDIO PARA LA SEGUNDA EVALUACIÓN DE LA MATERIA ENFERMERÍA
EN URGENCIAS
1).- Son elementos básicos de un carro de emergencia o de paro.
R.- Un desfibrilador; Un cardio-vector; Un monitor cardiaco; un Monitor de Presión no Invasiva y un
Oxímetro de Pulso.
2).- Equipo para atención de la vía aérea que debe tener un carro de emergencia.
R.- Equipo de Oxigenación; Bolsa de Ventilación (ambú); Mascaras de Oxigeno; Cánulas Nasales de
Oxigeno y Bandeja de Laringoscopio.
3).- Concepto de Cinemática del Trauma.-
R.- Es el proceso de analizar un accidente y determinar qué daños podrían concebiblemente haber
resultado de las fuerzas y movimientos involucrados.
4).- Tipos de Energía que pueden actuar como agente o vector de Traumatismos.
R.- Cinética; Térmica; Eléctrica; Química; Mecánica y Radiante.
5).- Clasificación de los diferentes tipos de traumatismos.
R.- Cerrados; Abiertos y Penetrantes.
6).- Concepto de Trauma Cerrado.
R.- También conocido como traumatismo contuso, es cuando no existe pérdida de la continuidad de la
piel y no se observan lesiones aparentes, es decir las afectaciones no son evidentes.
7).- Concepto de Trauma Abierto.
R.- Es cuando existe ruptura de la piel y las lesiones son evidentes.
8).- Concepto de Trauma Penetrante.
R.- Es cuando la lesión en piel es mínima, pero internamente se pueden presentar afectaciones
mayores.
9).- Cuáles son los mecanismos que producen traumatismos cerrados.
R.- Compresión; Aceleración/desaceleración; Sobrepresión y Aplastamiento.
10).- Cuáles son los mecanismos de aceleración y desaceleración más frecuentes.
R.- La horizontal (accidente vehicular) y la vertical (caída de altura).
11).- En los accidentes vehiculares en que consiste el triple impacto.
R.- Primer impacto (el automóvil se detiene bruscamente); Segundo impacto (el cuerpo se detiene
bruscamente) y Tercer impacto (los órganos internos se comprimen contra la caja ósea).
12).- En un impacto frontal, cuáles son las lesiones por arriba y para arriba.
R.- Lesión de cráneo; Lesiones de columna; Lesiones de tórax y Lesiones abdominales.
13).- En un impacto frontal, cuáles serían las lesiones por abajo y hacia abajo.
R.- Luxación de rodilla y cadera; Fractura de fémur; Fractura de extremidades inferiores y Fractura de
pelvis y acetábulo.
14).- Tipos de lesiones por Impacto posterior.
R.- A).-Con cinturón puesto= Híper-extensión de la columna cervical (compresión a nivel raqui-
medular). B).-Sin cinturón puesto=tendrá un segundo golpe que es cuando es eyectado hacia delante
(traumatismo de cráneo, macizos faciales, lesiones torácicas, abdominales o pélvicas).
15).- Tipos de lesiones por Impacto lateral.
R.- A).-El impacto directo que puede comprometer tórax, abdomen y pelvis homo-lateral y va a
producir un traumatismo raqui-medular por elongación. B).- Posteriormente por contragolpe un
traumatismo de cráneo por impacto contra el poste del lado del impacto.
16).- Tipos de lesiones por Impacto rotacional.
R.-La lesión más común es un doble mecanismo de elongación y rotación contra-lateralmente al
impacto, produciendo lesiones raqui-medulares a ese nivel.

20
17).- Tipos de lesiones por Vuelco.
R.- A).- Con cinturón de seguridad= latigazo cervical que puede producir lesiones cervicales como
fracturas o luxaciones. La híper-flexión de la columna lumbar, comprimiendo las vísceras contra la
columna. Incremento de la presión de los gases abdominales (sobrepresión) con lesiones de vísceras
huecas (estallido de intestino delgado, hematomas con hemoperitoneo, etc.) B).- Sin cinturón de
seguridad. Las lesiones están directamente relacionadas con los impactos que tuvo el paciente contra el
automóvil o con la eyección del mismo fuera del vehículo.
18).- Lesiones por bolsa de aire.
R.- Los niños y las personas de menos de un metro veinte de altura, reciben un impacto directo sobre
la cara ocasionando lesiones por aplastamiento y/o híper-extensión.
19).- Principales lesiones por accidentes vehiculares a peatón adulto.
R.- A).- El impacto inicial=en las piernas y a veces en pelvis (fractura de tibia-peroné); B).- Segundo
impacto=el tronco impacta contra el toldo o el cofre (fractura de fémur pelvis, costillas, columna
dorso-lumbo-sacra) C).- Tercer impacto=La victima cae del vehículo usualmente impactando el suelo
con el cráneo, región cervical, cadera (fractura de cráneo, cadera y contusiones en cualquier parte del
cuerpo)
20).- Principales lesiones por accidentes vehiculares a peatón niño.
R.- Las lesiones son en la región anterior en la mayoría de los casos. Por su altura, el impacto se dará
generalmente con la defensa, afectan el cráneo, tórax y abdomen.
21).- Cuáles son las tres variantes de accidentes con motocicleta.
R.- A).-Impacto frontal; B). Impacto Tangencial (lateral) y C).- Impacto posterior (con arrastre o
derrape del vehículo y del conductor).
22).- Instrumentos que producen traumatismos penetrantes.
R.- Por armas de fuego y armas punzo-cortantes (picahielos, verduguillos, cuchillos, navajas, etc.)
23).- Tipos de cavidades que produce en el cuerpo un proyectil de arma de fuego.
R.- Una es la que produce el paso del proyectil ocasionando lesión de tejidos blandos y huesos
(permanente). La segunda es la energía hidrodinámica, también conocida como cavitación (no
permanente).
24).-En que consiste la Cavitación por proyectil de arma de fuego.
R.- Ocurre cuando el proyectil entra en el cuerpo humano, las partículas del mismo se golpean desde
su posición y éstas golpean a otras, debido al movimiento que lleva girando sobre su eje. También se le
conoce como Hidrodinámica porque produce una dispersión del agua extracelular hacia la periferia
ocasionando siempre una cavidad transitoria con las lesiones concurrentes.
25).- A que se conoce como discapacidad o muerte por traumatismos en el primer periodo.
R.- La muerte o discapacidad sobreviene en los primeros segundos o minutos después del accidente
generalmente es causada por lesiones cerebrales, de tronco cerebral, de medula espinal alta, lesiones
cardiacas, ruptura de aorta y grandes vasos.
26).- A que se conoce como discapacidad o muerte por traumatismos en el segundo periodo.
R.- La muerte o discapacidad ocurre entre los primeros minutos y algunas horas de producido el
traumatismo como consecuencia de hematoma sub-dural o epidural, hemo-neumo-tórax, ruptura del
bazo, lesión hepática, fractura de pelvis o lesiones múltiples asociadas con hemorragia severa.
27).- A que se conoce como discapacidad o muerte por traumatismos en el tercer periodo.
R.- En el tercer periodo o etapa más tardía, la muerte sobreviene varios días o semanas después del
traumatismo y suele ser secundaria a sepsis o falla orgánica múltiple.
28).- Cuales son las actividades y procedimientos de la enfermera “A” en la unidad de choque.
R.- Colocación de collarín; Estabilización de columna; Preparación de equipo.
29).- Cuales son las actividades y procedimientos de la enfermera “B” en la unidad de choque.
R.- Exposición del paciente; Resguardo de pertenencias; Monitorización; Rotulación y envío de
muestras de laboratorio; Coordinación interdepartamental.

21
30).- Cuales son las actividades y procedimientos de la enfermera “C” en la unidad de choque
R.- Instalación de dos vías venosas; Asistencia médica; Toma de muestras de laboratorio, grupo y Rh;
Preparación y administración de soluciones, medicamentos, hemo-derivados; Manejo de desfibrilador
y marcapaso; Preparación de equipo de toracotomía; Instalación de sonda trans-uretral
31).- Concepto de paciente poli-traumatizado.
R.- Es una entidad con daños multi-sistémicos casi siempre de naturaleza quirúrgica con necesidades
especiales o específicas de tratamiento que rebasan los normales.
32).- Concepto de Estado de Shock por Trauma.
R.- Es un conjunto de alteraciones que el organismo presenta en respuesta ante situaciones de origen
traumático, principalmente aquellas que producen gran dolor o hemorragias.
33).- Causas más frecuentes de Shock por Trauma.
R.- Los accidentes vehiculares, las quemaduras, fracturas y estados de asfixia.
34).- Fisiopatogenia del Shock por Trauma.
R.- Básicamente, el shock consiste en un trastorno de la circulación de la sangre. Al producirse
cualquiera de las lesiones mencionadas, el organismo responde mediante la contracción de los vasos
sanguíneos cercanos a la piel y de las extremidades; a la vez que el corazón acelera sus latidos, con lo
que se asegura un máximo abastecimiento de sangre en los centros nerviosos del cerebro, responsables
de las funciones vitales.
35).- Cual es el objetivo de la atención del paciente con Shock por Trauma.
R.- El tratamiento inicial del shock se dirige a restablecer la perfusión de órganos y células con sangre
oxigenada adecuadamente, está encaminado a cambiar el metabolismo anaeróbico a aeróbico.
36).- Concepto de unidad de choque en Trauma.
R.- Son Unidades especiales de estabilización de pacientes, con Tecnología médica de vanguardia,
donde se aplican criterios de atención de urgencia internacionales.
37).- Cuales son los tipos de Shock más frecuentes.
R.- Hipovolémico; Cardiogénico y Distributivo.
38).- Como se sub-divide el Shock de tipo distributivo.
R.- Séptico; Anafiláctico y Neurogénico.
39).- Que cuidados generales de Enfermería se aplican para pacientes en estado de Shock.
R.- Mantener al paciente acostado y con los pies ligeramente en alto; Mantener la temperatura normal
del cuerpo; Aliviar el dolor del accidentado; La administración de líquidos y analgésicos deberá estar a
cargo de un médico, ya que la vía preferente es la intravenosa.

DR. MIGUEL ANGEL FLORES MESINO

22
E. CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON EMERGENCIAS
TRAUMATOLÓGICAS

 TRAUMATISMOS DE TÓRAX
 CONCEPTO: Un traumatismo torácico se define como el conjunto de alteraciones anatómicas
y funcionales provocadas por un agente traumático sobre el tórax, produciendo una alteración, bien en
sus paredes, bien en su contenido, o en ambos a la vez.
 ANATOMÍA: El tórax es una caja ósea-cartilaginosa que contiene los órganos encargados de
la respiración y circulación y que cubre parte de los órganos abdominales. La caja torácica está
constituida por el esqueleto óseo (columna vertebral, costillas y esternón) y un conjunto de músculos,
que son los músculos del tronco, los músculos intercostales y el diafragma.
 FISIOLOGÍA: Las paredes del tórax cumplen una doble función: por un lado protegen el
contenido visceral, y por otro intervienen de manera fundamental en la mecánica ventilatoria.
El contenido de la caja está formado por una serie de órganos vitales para el organismo, como son,
los órganos centrales del aparato respiratorio (pulmones, pleura, vías respiratorias, tráquea y
bronquios), los órganos centrales del aparato circulatorio, (corazón, pericardio y grandes vasos, como
la aorta, venas cavas del sistema circulatorio sistémico o periférico y vasos del sistema pulmonar), y el
esófago y los grandes troncos nerviosos pertenecientes al sistema nervioso autónomo.
Para poder desempeñar la función ventilatoria, es fundamental que las paredes del tórax tengan
elasticidad y movilidad. En cada inspiración, la caja torácica aumenta de volumen, mientras que los
pulmones, adheridos a ella por la pleura, se distienden para que penetre el aire dentro de sus alveolos.
El proceso de la espiración es pasivo.
Cuando este equilibrio anatomo-funcional se rompe por una fuerza traumática, la función
ventilatoria se trastorna y la fisiología cardiorrespiratoria se altera.

 CLASIFICACIÓN: Los traumatismos pueden ser de dos tipos según el agente causante:
1.- Directos:
A).-Agentes penetrantes: Arma blanca; Arma de fuego; Esquirlas óseas
B).- Por Compresión: Aplastamiento; Sepultamiento.
2.- Indirectos:
A).- Por desaceleración brusca: Accidentes en la vía pública; Caída desde gran altura
B).- Lesiones por onda de choque o explosión: Pólvora; Depósito de combustible

 TIPOS DE LESIONES: En los traumatismos torácicos podemos encontrar las siguientes


lesiones:
1).- Lesiones parietales: Siempre que se produce una falta de integridad en la pared torácica, hay
una alteración del mecanismo ventilatorio.
2).- Contusión muscular: Se produce por lesión traumática de los músculos anchos que recubren
las paredes del tórax (pectoral mayor y menor, serratos, gran dorsal y trapecio). Tienen una importante
repercusión funcional en el desarrollo normal de la mecánica respiratoria, ya que causa un dolor que
limita la contracción y el deslizamiento muscular normal, disminuyendo la ventilación.
3).- Fracturas costales: Su gravedad dependerá de la existencia o no de desplazamiento. Cuando
existe desplazamiento y este es hacia adentro, la costilla fracturada puede producir una ruptura de la
pleura, con herida incluso del parénquima pulmonar, pudiendo dar lugar a un neumo-tórax (el aire
inspirado pasa desde los alveolos pulmonares a la cavidad pleural), o bien a un hemo-neumo-tórax
traumático (a través de la herida pulmonar, se produce una hemorragia del pulmón).
4).- Lesiones de pleura y cavidad pleural: Son el neumotórax y el hemo-tórax, de los que
hemos hablado anteriormente.

23
5).- Lesiones pulmonares: Al ser el pulmón un órgano elástico y muy vascularizado, son
frecuentes las lesiones por traumatismos contusos, que pueden derivar desde infiltraciones
hemorrágicas hasta las lesiones graves con rupturas bronquiales y vasculares.
6).- Lesiones cardíacas: Son muy importantes y muchas veces pasan desapercibidas. Siempre se
acompañan de lesiones miocárdicas de distinto grado.
7).- Traumatismos abiertos: Son aquellos en los que existe una comunicación de la cavidad
torácica con el exterior. Pueden producirse por arma blanca, arma de fuego y por lesiones contusas,
desgarros y arrancamientos.

 TRATAMIENTO:
A).- En los traumatismos leves, sin repercusión cardiorrespiratoria, se procederá a:
 Analgesia.- Se utilizan A.I.N.E.S. preferentemente
 Ejercicios respiratorios suaves.- Inflar globos, Inspiraciones e Inhalaciones profundas.
 No se realizarán vendajes compresivos que puedan impedir la ventilación.
B).- En los traumatismos torácicos graves, se procederá a:
 Asegurar la permeabilidad de la vía aérea. Para ello, se realizará una des-obstrucción si
fuese necesario, y se preparará el material y se ayudará al facultativo a la intubación endo-traqueal. Se
aspirarán secreciones.
 Conseguir una ventilación apropiada. En el caso de volet costal, se buscará la
estabilización de la pared torácica mediante una compresión torácica externa, suave pero continua.
Aplicación de oxigenoterapia si lo indica el facultativo.
 Estabilización hemodinámica. Localización de una vía venosa periférica, para reposición
hidroelectrolítica y de la volemia. Preparación de sueroterapia por si es requerida.
 En caso de shock. Se valorará el estado del paciente, se tomarán las constantes vitales, se
preparará oxígeno para suplir la hipoxemia, si fuese requerido, se canalizarán una o dos vías venosas
para perfusión de líquidos, se administrarán los fármacos prescritos.
 En caso de heridas abiertas. Se cubrirán las mismas con gasas estériles vaselinadas.
 En caso de hemorragia externa. Contención mecánica de la misma mediante
taponamiento y compresión.
 Posición del lesionado. Si está inconsciente se recomienda decúbito dorsal y con
miembros inferiores levantados, si está consciente, se respetará la posición adoptada por el paciente, en
general semi-sentado.
 Estudios de Laboratorio y Gabinete. Se tomarán muestras para analítica si nos son
requeridas, así como traslado del paciente a Rayos X, Ultrasonido, Electrocardiograma, Tomografía,
Etc., Etc.,
 Se realizará la toma de constantes vitales. Pulso, Temperatura, Tensión Arterial en los
dos miembros, Frecuencia Cardiaca, Frecuencia Respiratoria.
 En caso de producirse un paro cardiorrespiratorio. Se adoptarán las medidas
correspondientes a la reanimación cardiopulmonar.

 DURANTE EL TRANSPORTE DEL PACIENTE AL CENTRO HOSPITALARIO:


 Se vigilará el estado de conciencia.
 Se vigilará la coloración de la piel.
 Se vigilarán las constantes vitales,.
 Se realizará la monitorización del paciente.
 Se controlará la permeabilidad de las vías aéreas.
 Se controlará el estado y volumen de los drenajes si los hubiese.

24
 TRAUMATISMOS DE ABDOMEN
(Presentación Power-Point)
El traumatismo abdominal, es la causa más frecuente de morbimortalidad en gente joven (entre
los 20 y 40 años).
 Los traumatismos abiertos o penetrantes de abdomen por lo general, son secundarios a
violencia civil.
 Los traumatismos cerrados o contusos, generalmente son secundarios al uso de: Automóvil,
Alcohol y Drogas.
50 a 75 % de los casos de Traumatismos Abdominales Contusos, implican un automóvil.
La gravedad del mecanismo de la lesión guarda relación con la fuerza y duración del impacto,
así como la masa y el área de contacto del paciente.
La principal causa de muerte evitable en las víctimas con un traumatismo craneoencefálico, es
el traumatismo abdominal contuso no detectado

 TRAUMATISMO CRÁNEO-ENCEFÁLICO (TCE)


(Presentación Power-Point)

 TRAUMATISMO MÚSCULO-ESQUELÉTICO
(Presentación Power-Point)

F. CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTES CON TRAUMA POR QUEMADURAS.


 Concepto.- Una quemadura es un tipo de lesión de la piel u otros tejidos que puede ser
provocada por diversas causas. Las quemaduras no tan graves se producen por el contacto con llamas,
líquidos calientes, superficies calientes y otras fuentes de altas temperaturas, o con el contacto con
elementos a temperaturas extremadamente bajas. También existen las quemaduras químicas y las
quemaduras eléctricas.
 Tipos de quemaduras de acuerdo con el porcentaje de superficie corporal afectada y
agente lesivo.- Las quemaduras también se clasifican sobre la base de su extensión:
 Menores: cuando la superficie quemada no rebasa el 10 % de la superficie total del cuerpo.
 Moderadas: cuando la superficie quemada está entre el 10 y el 20 % de la superficie total del
cuerpo.
 Graves: cuando la superficie quemada rebasa el 20 %.
Basándonos en su extensión, se aplica la regla de Pulaski y Tennison, conocida como la regla
de los nueves de Wallace.
Regla de los 9.- Es una manera rápida de estimar la superficie corporal quemada que puede ser
aplicada en adultos (pacientes de más de 16 años de edad), siendo imprecisa en niños debido a las
diferentes proporciones corporales.
En adultos la cabeza corresponde a un 9 % de la superficie corporal total, cada extremidad
superior, otro 9 %, el tronco, un 36 % (dividido en pecho, 18 %, y abdomen, 18 %, o en frente, 18 %, y
dorso, 18 %), cada extremidad inferior, un 18 %, y los genitales externos, el 1 % restante.
En niños y bebés, en cambio, la cabeza es un 18 % de la superficie corporal total, cada
extremidad superior un 9 %, cada inferior un 14 % y el tronco 18 % dorsal y 18 % frontal.}

Grados de quemaduras.- Las quemaduras pueden ser categorizadas en tres grupos:


 Primer grado.- Las quemaduras de primer grado se limitan a la capa superficial de la piel
(epidermis) se les puede llamar eritema o epidérmicas. Este tipo de quemadura generalmente las causa
una larga exposición al sol o exposición instantánea a otra forma de calor (plancha, líquidos calientes).
 Signos clínicos: Ampollas intradérmicas (microscópicas); Enrojecimiento de la piel; piel seca,
descamación y destrucción de las capas superficiales o sólo enrojecimiento; dolor intenso tipo ardor;
inflamación moderada; gran sensibilidad en el lugar de la lesión. Tarda en irse unos días a lo mucho un
mes, ya que solamente es superficial.

25
 Segundo grado.- Las quemaduras de segundo grado se dividen en:
Superficial: Este tipo de quemadura implica la primera capa y parte de la segunda capa. No se
presenta daño en las capas más profundas, ni en las glándulas de sudor o las glándulas productoras de
grasa. Hay dolor, presencia de flictenas o ampollas.
Profunda: Este tipo de quemadura implica daños en la capa media y en las glándulas de sudor o
las glándulas productoras de grasa. Puede haber pérdida de piel, carbonización.
Causas: Principalmente por líquidos calientes o sustancias químicas cáusticas.

 Tercer grado.- Una quemadura de tercer grado penetra por todo el espesor de la piel;
incluyendo terminaciones nerviosas, vasos sanguíneos, linfáticos, etc. Se destruyen los folículos
pilosebáceos y las glándulas sudoríparas, se compromete la capacidad de regeneración. Este tipo de
quemadura no duele al contacto, debido a que las terminaciones nerviosas fueron destruidas por la
fuente térmica.
 Signos: Pérdida de capas de piel. A menudo la lesión es indolora, porque los nervios quedan
inutilizados (puede que el dolor sea producido por áreas de quemaduras de primer grado y segundo
grado que a menudo rodean las quemaduras de tercer grado).
La piel se ve seca y con apariencia de cuero; La piel puede aparecer chamuscada o con manchas
blancas, cafés o negras; Ruptura de piel con grasa expuesta; Edema; Superficie seca; Necrosis; Sobre
infección (Infección bacteriana secundaria).
 Causas: Fuego; Exposición prolongada a líquidos u objetos calientes; Contacto con
electricidad; Explosiones.

 Factores de riesgo:
 Quemaduras químicas
En la vida doméstica, ya sea en el transporte, durante la recreación y en la actividad laboral, el
hombre está permanentemente expuesto al contacto con compuestos tóxicos, irritantes, corrosivos,
inflamables, cancerígenos o explosivos, cuyo efecto en el organismo humano puede llegar a producir
lesiones de grados variables, desde simples inflamaciones tisulares, hasta lesiones tan graves que
pueden llegar a producir la muerte.
 Quemadura eléctrica. Las quemaduras eléctricas, como su nombre lo indica, son provocadas
por descargas eléctricas como pueden ser: rayos, corrientes mayores de electricidad, también por un
corto circuito, al aplicar electro-choque sin un gel que conduzca la corriente, etc. Por lo general, si una
descarga es suficiente para provocar quemadura, hace que se produzca una quemadura de tercer grado.
Pero también depende la intensidad de la corriente para que pueda generar daños en la dermis hasta
poder causar la muerte por paro cardíaco. La supervivencia a quemaduras severas es mejorada si el
paciente es tratado en un centro especializado en quemaduras que en un hospital.
 Quemadura solar.
Las quemaduras solares o quemadura por el sol, producidas predominantemente en verano cuando
miles de personas se exponen al sol, pueden producir quemaduras de primer y segundo grados. En
casos excepcionales, se producen casos más graves.
Son provocadas por una exposición excesiva al sol o a una fuente de luz ultravioleta, que supera la
capacidad protectora de la melanina, pigmento que protege la piel.
Las cremas con un FPS (factor de protección solar) alto ayudan a prevenir e incluso evitar este tipo
de quemaduras, que causan mucho dolor y pueden desembocar en enfermedades mucho más graves.
Una persona de piel clara puede resultar dañada por este tipo de quemadura en menos de 15
minutos de exposición al sol durante el mediodía, en cambio una persona con piel oscura puede tolerar
la misma exposición por muchas horas.
Los bebés y los niños son los más sensibles al efecto de los rayos solares.

 Tratamiento urgente: El tratamiento inmediato como medida de primeros auxilios para las
quemaduras leves consiste en hacer correr agua a temperatura ambiente sobre el área afectada, para
tratar de normalizar la temperatura de los tejidos quemados y eliminar contaminantes. Es preferible

26
que el agua bañe la parte afectada en lugar de hacer inmersión, siempre cuidando no utilizar agua fría
debido a la posibilidad de generar una reacción térmica que separará los estratos superiores de la piel,
dificultando su curación.
Los objetivos del tratamiento son salvar la vida, conseguir la recuperación funcional, estética,
psicológica y la integración social. El tratamiento inicial debe incluir la valoración descrita en el
Advanced Trauma Life Support (ATLS)
En los grandes quemados se producen una serie de acontecimientos (choque de los grandes
quemados) que siguen la siguiente secuencia:
Inmediatamente después de la quemadura (dolor neurógeno). Se administra morfina o derivados. En
quemaduras superiores al tercer grado, puede aparecer anestesia por destrucción de nervios.
A las 2-3 horas, aparece plasmaféresis (el plasma escapa de los vasos a los tejidos, por el
aumento de la permeabilidad vascular), hecho que lleva a una hipovolemia (menor volumen del
líquido circulante). Hay que tratar con expansores del plasma (aumentan el volumen del plasma)
A los 2-3 días, se produce sepsis y toxemia secundaria (infección generalizada e intoxicación)
Hay que tratar con antibióticos.
Los grandes quemados tardarán semanas o meses en regenerar la piel, que presentará queloides
(cicatrices gruesas). En muchos casos, en que la piel no será capaz de regenerarse, será necesario una
cirugía: el trasplante de piel, que será realizada por un cirujano plástico.
Las nuevas técnicas para el tratamiento de las Quemaduras ha evolucionado, ya que ahora
existen gran variedad de injertos, parches y membranas, que facilitan y aceleran el proceso de
cicatrización y regeneración gracias a su composición, los queratinocitos vivos es una fuente principal
ya que estos se encargan de producir factores de crecimiento y estimulan la proliferación de las células
epiteliales de la zona lesionada del paciente.

 Cuidados de Enfermería en pacientes con Quemadura:


Las reglas básicas del examen inicial incluyen: Registrar todos los signos físicos medibles
(temperatura, frecuencia cardiaca, tensión arterial, llenado capilar y datos de la Escala de Glasgow);
Realizar examen físico completo. Este primer examen es el más importante, porque buena parte de las
decisiones posteriores se derivan de los hallazgos iniciales; Identificar trauma asociado y tratar las
lesiones; Buscar signos de quemaduras por inhalación y consignarlos en la historia clínica (tos y
esputo carbónico, quemaduras en las narinas, disnea, estridor laríngeo, antecedente de recinto cerrado,
cambios en la voz). Calcular la superficie y la profundidad y graficarla mediante la Regla de los
Nueves.

G. CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL PACIENTE INTOXICADO

 Concepto.- Una intoxicación se produce por exposición, ingestión, inyección o inhalación de


una sustancia tóxica siempre y cuando sea de composición química ya que si el compuesto es natural
se le llamara ingesta excesiva y esto por cualquier sustancia sea natural, química, procesada o creada.
Las intoxicaciones accidentales o voluntarias debidas al consumo de medicamentos son las más
frecuentes. Otros tóxicos son: productos industriales, domésticos, de jardinería, drogas, monóxido de
carbono y alcohol en un uso excesivo. La gravedad de la intoxicación depende de la toxicidad del
producto, del modo de introducción, de la dosis ingerida y de la edad de la víctima. Es fundamental
detectar los signos de riesgo vital: comprobar el estado de conciencia, la respiración y también el
pulso.
 Tipos de intoxicación y vías de entrada
 Alimentarias.- Una intoxicación alimentaria es la manifestación clínica de toxicidad
(intoxicación) consecuente a la exposición a sustancias tóxicas vehiculizadas por los alimentos tanto
sólidos como líquidos. La intoxicación ocurre tras la ingestión de alimentos que están contaminados
con sustancias orgánicas o inorgánicas perjudiciales para el organismo, tales como: venenos, toxinas,
agentes biológicos patógenos, metales pesados, etc. la intoxicación alimentaria puede afectar a una
persona o a un grupo de personas que hayan ingerido el mismo alimento contaminado.se presenta más

27
comúnmente después de consumir alimentos en comidas al aire libre, grandes reuniones sociales o
restaurantes.
 Gas.- La intoxicación por monóxido de carbono es el conjunto de signos y síntomas que
se derivan de la entrada de este gas (habitualmente por las vías respiratorias) en el organismo.
El cuadro clínico se divide en intoxicación crónica, super-aguda e intoxicación aguda, esta
última dividiéndose en periodo pre-comatoso, comatoso y post-comatoso en función del nivel de
conciencia.
Aunque muchos médicos esperan observar el "signo patognomónico" de color rojo cereza,
este no es tan común en la práctica clínica. Estos signos y síntomas son inespecíficos y suelen ser
fáciles de confundir.
Intoxicación súper-aguda.- Consiste en la inhalación masiva del gas, lo que ocurre con muy
poca frecuencia. El CO inhibe los centros superiores, provocando convulsiones, coma y muerte
fulminante.
 Periodo pre-comatoso.- Inicialmente, el paciente presenta cefaleas, latidos en las arterias
temporales, y náuseas y vómitos. El cuadro avanza con parálisis de las extremidades inferiores,
somnolencia, escotomas visuales y acufenos.
 Periodo comatoso.- Sin tratamiento, se aprecia abolición de los reflejos, y el paciente
convulsiona y cae en coma. Se observa una acentuada midriasis. La respiración se debilita, y aparecen
alteraciones electrocardiográficas del segmento ST y de la onda T (inversión de la onda T). En la
analítica, hay leucocitosis con desviación izquierda.
 Periodo post-comatoso.- Si el paciente no muere, la recuperación es lenta, con dolor de
cabeza, confusión mental, amnesia, fatiga, debilidad muscular...
Pueden quedar una serie de secuelas en los diversos aparatos y sistemas: En la piel, pueden darse
zonas de edema duro, rojizo y doloroso, además de trastornos tróficos. En el sistema nervioso, puede
haber neuritis periférica, síntomas extra-piramidales y déficits cognitivos. Puede haber alteraciones
psiquiátricas. Pueden generarse alteraciones del sistema endocrino, como hipertiroidismo o diabetes. A
nivel pulmonar, podemos hallar congestión basal, neumonías, edema agudo de pulmón...
El tratamiento consiste, al igual que en cualquier tipo de intoxicación, en evacuar al paciente de la
fuente de intoxicación. A continuación, se le aplican una serie de medidas generales: soporte vital y
reanimación cardiopulmonar, si fuera necesario; monitorización, con electrocardiograma, hemograma,
análisis bioquímicos, gasometría y control de la carboxi-hemoglobina en sangre cada cuatro horas;
administración de oxígeno al 100 % (independientemente del nivel de saturación de oxígeno) hasta
conseguir unos niveles de carboxi-hemoglobina inferiores al 3 %, y desaparición de la clínica; y
tratamiento de los síntomas colaterales.
 Medicamentos.- La toxicidad medicamentosa entraña envenenamiento por fármacos o una
droga de abuso. Las consecuencias de una toxicidad por un medicamento, que se supone debería
aliviar un síntoma o una enfermedad, pueden ser extremadamente dañinas y de peligro de muerte.
Muchas son las personas que toman medicamentos por prescripción y muchas compran
medicamentos de venta libre o, peor, se auto-medican, lo que eleva la posibilidad de una toxicidad
medicamentosa. Hay que destacar que hay una cierta cantidad de pacientes psiquiátricos que se auto-
intoxican por tomar su medicación de manera equivocada.
Cuando se detecta un envenenamiento por fármacos debe interrumpirse el tratamiento y en
ocasiones se requiere tratamiento de apoyo y la administración de antídotos.
 Picadura de animales.- Un animal venenoso es aquel que posee glándulas para
producir veneno y cuenta con estructuras como colmillos, espinas o aguijones por los cuales lo
transmiten. El envenenamiento puede ser activo o pasivo, siendo activo cuando el animal, por
«voluntad propia», ataca a un ser vivo; y pasivo cuando, accidentalmente, el ser vivo sufre los efectos
del veneno.
Los animales venenosos se consideran importantes en la biodiversidad, aunque su número
de especies e individuos no sea muy alto. Su conservación es importante tanto para el medio natural
como para su estudio; en los últimos años, sus venenos han servido para obtener sustancias que ayudan
a contrarrestar las enfermedades actuales, incluyendo los antídotos.

28
Los escorpiones (Scorpiones, del latín scorpio, -õnis) o alacranes (del árabe al'aqráb) son un
orden de artrópodos de la clase de los arácnidos. Están provistos de un par de apéndices en forma de
pinza (pedipalpos) y una cola acabada en un aguijón provisto de veneno.1
Se conocen unas 1400 especies en todo el mundo. Alcanzan tamaños entre los nueve
milímetros de Typhlochactas mitchelli y los 21 centímetros de los emperadores (Pandinus imperator) o
de Hadogenes troglodyes.
Habitan preferentemente en terrenos arenosos o rocosos o en las superficies tropicales y
desérticas. Una minoría son arborícolas trepadores, erráticos o cavernícolas y mantienen relaciones
comensalistas o sinantrópicas en las cercanías de moradas humanas, para quienes sólo una
insignificante cantidad de especies puede resultar mortífera.
Una mordedura de serpiente es una lesión que suele dar, como resultado, heridas punzantes
causadas por los colmillos del animal y, a veces, el envenenamiento, en cuyo caso se llama
emponzoñamiento ofídico. Aunque la mayoría de las especies de serpientes no son venenosas y
generalmente matan a sus presas por constricción en lugar de utilizar veneno, se pueden encontrar
serpientes venenosas en todos los continentes, excepto la Antártida. Las serpientes con frecuencia
muerden a su presa como un método de caza, pero también pueden morder como defensa contra los
depredadores. Dado que el aspecto físico de las serpientes venenosas puede variar, no existe forma
práctica de identificar a una especie y evaluar si se debe buscar atención médica profesional.
El resultado de las mordeduras de serpientes depende de diferentes factores; entre ellos, la
especie de serpiente, la zona corporal afectada, la cantidad inyectada de veneno y el estado de salud
previo de la víctima. Suelen presentarse sentimientos de pánico y de terror después de una mordedura
de serpiente, y pueden producir un conjunto característico de síntomas mediados por el sistema
nervioso autónomo, como latidos acelerados del corazón y náuseas. Las mordeduras de serpientes no
venenosas también pueden causar lesiones, a menudo debido a las laceraciones causadas por los
dientes de la serpiente, o por una infección resultante. Una mordedura también puede desencadenar
una reacción anafiláctica, que puede ser mortal.

 Sustancias químicas.- Los niños suelen ser las principales víctimas de este tipo de
intoxicaciones que, a menudo, se producen después de poner el producto tóxico en un envase de uso
alimentario. Todos los productos domésticos son potencialmente tóxicos. En general, son irritantes
para el tubo digestivo; producen dolor abdominal y, en ocasiones, diarrea. Sin embargo, en algunos
casos constituyen una amenaza grave: los cáusticos (p. ej., desatascadores, desincrustantes, decapantes,
lejía), producen quemaduras en la boca y en las vías digestivas, y los espumantes pueden provocar
asfixia si la espuma invade los aparatos digestivos y respiratorios. También son peligrosos los
productos industriales de uso doméstico (trementina, aguarrás, amoniaco), que originan graves
trastornos digestivos, cardiorrespiratorios y neurológicos. Cualquiera que sea la naturaleza del
producto y la cantidad ingerida, hay que llamar inmediatamente al centro toxicológico o al servicio de
urgencias.

 Tratamiento y plan de cuidados de enfermería


 Administración de antídotos específicos según indicación médica y origen del
problema.- En el caso de animales venenosos, se debe aplicar el antídoto específico y los cuidados de
enfermería generales…
 Preparación y ministración de carbón activado.- El carbón activado es un buen
astringente que tiene como objetivo el no permitir la absorción de las sustancias tóxicas.
 Contraindicaciones de emésis y lavado gástrico.- Si la intoxicación es por sustancias
causticas, no se recomienda la catarsis (vomitivos), pues aumentarían la gravedad de las lesiones.

29
2.2 Proporciona cuidados generales de enfermería a pacientes críticos de acuerdo con la
situación patológica que presente y el tratamiento específico. (15 horas.)
2.2.1 Realiza la práctica núm. 3 “Atención de enfermería en Emergencias”

A. CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTES CON URGENCIAS CARDIO-


RESPIRATORIAS COMUNES

 Síndrome de dificultad respiratoria del adulto (E.P.O.C.) Presentación Power-Point


 Infarto agudo al miocardio (Dolor Torácico) Presentación Power Point

B. CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTES CON URGENCIAS METABÓLICAS


COMUNES
 Diabetes Mellitus tipo II (Hipoglucemia e Hiperglucemia) Presentación Power-Point

C. CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTES CON URGENCIAS HIPERTENSIVAS


 Hipertensión Arterial.- Presentación en Power-Point

D. CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTES CON URGENCIAS NEUROLÓGICAS


 Accidente cerebro-vascular.- Presentación en Power-Point

30
CONALEP 139 – OMETEPEC
GUÍA DE ESTUDIOS TERCERA EVALUACIÓN DE ENFERMERÍA EN URGENCIAS
1).- Concepto de Traumatismo Cráneo Encefálico (T.C.E.)
R.- Es una lesión física o deterioro funcional del contenido craneal, producido por intercambio brusco
de energía mecánica.
2).- Causas de Traumatismo Cráneo Encefálico.
R.- Accidentes de Tráfico; Accidentes Laborales y Caídas.
3).- Estructuras Intra-craneanas.
R.- Encéfalo (Cerebro; Cerebelo y Tronco Encefálico); Meninges y Líquido Céfalo Raquídeo (L.C.R.)
4).- Que significa Presión Intracraneal.
R.- Es la que ejerce el volumen intracraneal (Vol. Encefálico; Vol. Sanguíneo y Vol. Del L.C.R.)
5).- Mecanismos por los cuáles se produce un T.C.E.
R.- Lesión cerebral primaria (acción directa del traumatismo) y Lesión cerebral secundaria
(Complicaciones posteriores al traumatismo directo)
6).- Tipos de lesiones que ocurren en un T.C.E. primario.
R.- Hemorragias (interna y externa); Fracturas (lineales; deprimidas; abiertas y de base de cráneo)
7).- Tipos de lesiones que ocurren en un T.C.E. secundario.
R.- Lesiones sistémicas (hipoxia; Hipoglucemia e hipotensión); Intracraneal (Convulsiones;
Hematomas y Edemas)
8).- Cuáles son las dos escalas más importantes para valoración de lesión neurológica.
R.- AL-VO-DO-NO y GLASGOW.
9).- Cuáles son las principales medidas de tratamiento en T.C.E.
R.- Vía aérea permeable; Oxigenoterapia; Respiración asistida; Control de Hemorragias; Prevención
del Shock; Analgésicos y Anti-convulsivantes; Evitar aumento de la Presión Intracraneal; Traslado a
Segundo o Tercer nivel de atención.
10).- Equipo mínimo requerido para una Intubación Endo-traqueal.
R.- Laringoscopio con juego de hojas; Cánulas Endo-traqueales de diferentes tamaños; jeringas; Pinzas
de Maguill o Rochester; Lubricante hidrosoluble; Equipo de succión (aspirador) con catéter; cánulas de
guedel; Medicamentes anestésicos y relajantes musculares.
11).- Indicaciones para realizar una Intubación Endo-traqueal.
R.- Pacientes inconscientes; Posterior a mantenerlos con cánula de guedell; Si el paciente requiere
ventilación mecánica prolongada.
12).- Complicaciones de Intubación Endo-traqueal.
R.- Se puede lesionar labios, lengua, cuerdas vocales y tráquea; Se puede realizar una intubación
errónea (esofágica); Puede haber bronco-aspiración; Se puede ocasionar una hipertensión y arritmia.
13).- Concepto de Terapia Eléctrica.
R.- Es el empleo terapéutico de la corriente eléctrica liberada en cantidades elevadas y en períodos
breves de tiempo, con la finalidad de despolarizar al miocardio y permitir su actividad normal.
14).- Cuáles son los objetivos de la Terapia Eléctrica del Corazón.
R.- Desfibrilación y Cardioversión.
15).- Concepto de Fibrilación Ventricular.
R.- Contracciones rápidas, intermitentes del corazón, inoperantes para la expulsión y circulación de la
sangre.
16).- Concepto de Desfibrilación.
R.- Procedimiento de emergencia como única terapia efectiva para el manejo de la fibrilación
ventricular.
17).- Concepto de Cardioversión.
R.- Es cuando se aplica terapia eléctrica para reiniciar el funcionamiento del corazón posterior a un
evento de taquicardia ventricular, supra-ventricular o fibrilación auricular.

31
18).- Que es un desfibrilador.
R.- Es un equipo que administra una descarga eléctrica controlada a los pacientes para eliminar la
arritmia cardíaca.
19).- Procedimiento para el uso del desfibrilador.
R.- Aplicar gel a toda la superficie de las palas; Seleccionar la energía deseada; Colocar la pala
negativa (negra) en el ápex (punta del corazón) y la pala positiva (roja) en el músculo pectoral derecho.
Retirarse del paciente; Descargar pulsando simultáneamente ambas palas; Repetir la descarga si fuera
necesario (ajustándola) y al terminar apagar el equipo.
20).- Concepto de Fracturas.
R.- Pérdida de la continuidad en la estructura de un hueso.
21).- Causas de las fracturas.
R.- Traumatismos directos (compresión; flexión y tracción); Traumatismos indirectos (torsión o
rotación); Por fatiga; por patologías (osteoporosis, cáncer).
22).- Clasificación de las fracturas.
R.- Cerradas; Abiertas; Desplazadas y No desplazadas (simples y compuestas).
23).- Síntoma de las fracturas.
R.- Dolor; Chasquido (crepitación); Deformidad; Acortamiento; Inflamación; Equimosis
(amoratamiento); Hemorragias (internas o externas).
24).- Complicaciones de las fracturas.
R.- Secuelas; Infecciones; Lesiones neurológicas.
25).- Concepto de luxación.
R.- Pérdida de contacto anatómico de las superficies articulares.
26).- Principales articulaciones que se luxan.
R.- Hombro; Codo; Dedos; Rodillas y Cadera.
27).- Tratamiento de las fracturas y luxaciones.
R.- Mantener signos vitales estables; Cohibir hemorragias; Inmovilización temporal; Crioterapia;
Analgésicos; Reducción; Inmovilización prolongada.
28).- Concepto de Esguince.
R.- Lesión de ligamentos que rodean una articulación.
29).- Clasificación de Esguinces.
R.- Primer grado (Distensión); Segundo grado (Rotura parcial de ligamentos) y Tercer grado (Rotura
total de ligamentos).
30).- Síntomas de los Esguinces.
R.- Dolor; Tumefacción (edema); Equimosis (amoratamiento) y dificultad funcional.
31).- Clasificación de las Quemaduras por su profundidad.
R.- Primer grado.- Capa superficial de la piel (epidermis); Segundo grado.- Se dividen en: Superficial
(implica la primera capa y parte de la media) y Profunda (implica daños en la capa media y en las
glándulas de sudor o las glándulas productoras de grasa); Tercer grado.- penetra por todo el espesor de
la piel, incluyendo terminaciones nerviosas, vasos sanguíneos, linfáticos, etc.)
31).- Clasificación de las quemaduras por su extensión.
R.- Menores: Cuando la superficie quemada no rebasa el 10 % de la superficie total del cuerpo.
Moderadas: Cuando la superficie quemada está entre el 10 y el 20 % de la superficie total del cuerpo.
Graves: Cuando la superficie quemada rebasa el 20 % de la superficie corporal.
32).- Concepto de Intoxicación.
R.- Una intoxicación se produce por exposición, ingestión, inyección o inhalación de una sustancia
tóxica siempre y cuando sea de composición química.
33).- Tipos de intoxicación y vías de entrada
R.- Alimentarias (La intoxicación ocurre tras la ingestión de alimentos que están contaminados)
Por Gas (La intoxicación es por la entrada de gas (habitualmente por las vías respiratorias)

32
Por Medicamentos (La toxicidad medicamentosa entraña envenenamiento por fármacos, pueden ser
vía oral, parenteral o cutánea)
Por Picadura de animales (Un animal venenoso es aquel que posee glándulas para producir veneno y
cuenta con estructuras como colmillos, espinas o aguijones por los cuales lo transmiten)
Por Sustancias químicas (Se producen después de poner el producto tóxico en un envase de uso
alimentario)
34.- Concepto de Enfermedad Vascular Cerebral.
R.- Se caracteriza por un déficit neurológico focal secundario a una lesión aguda focal del sistema
nervioso central de origen vascular. Incluye: La hemorragia intra-cerebral y la hemorragia sub-
aracnoidea, infarto cerebral.
35.- Concepto de Enfermedad Vascular tipo Hemorrágico.
R.- Se define como la presencia de síntomas neurológicos que se presentan de forma abrupta como
consecuencia de la ruptura de un vaso sanguíneo cerebral (aneurisma roto)
36.- Factores de riesgo para Enfermedad Vascular Cerebral
R.- Hipertensión arterial sistémica (ocupa el primer lugar en una proporción de 50 a 75 %)
con cifras sistólicas de 160 mmHg., con hipertrofia ventricular izquierda. Aumenta aún más en los
mayores de 60 años y en los fumadores.
37.- Clasificación de la Hipertensión Arterial.
R.- Etapa 1 (Leve): 140-159/ 90-99 mm de Hg; Etapa 2 (Moderada): 160-179/ 100-109 mm de Hg;
Etapa 3 (Grave): >180/ >110 mm de Hg
38.- Manejo No Farmacológico de la Hipertensión Arterial (preventivo)
R.- Dejar de fumar; Moderar el uso de Alcohol; Reducir el consumo de sodio (Sal); Alcanzar meta de
peso corporal; Realizar ejercicio físico aeróbico; Modificar hábitos dietéticos; Reducir la exposición al
stress.
39.- Manejo Farmacológico de la Hipertensión Arterial (curativo)
R.- Antihipertensivos (IECA´s, ARA´s ); Diurético / Calcio-antagonista; Antagonista de aldosterona
Betabloqueadores.
40.- Epidemiología de las Enfermedades Cardio-Vasculares
R.- Las enfermedades cardiovasculares son la causa del fallecimiento de la tercera parte de los adultos;
y se estima que para el año 2020, la mitad la población nacional morirá de algún padecimiento
cardiovascular.

DR. MIGUEL ANGEL FLORES MESINO

33

También podría gustarte