Está en la página 1de 1

1.

¿Explique en qué consisten los métodos de corrección de fondo


utilizados por el equipo? y cuáles son sus ventajas y desventajas.
Los métodos de corrección de fondo, básicamente, se da en la atomización por llama, donde se da
un alto numero de población de átomos en estado ionizado, lo cual no es conveniente para la
absorción, ya que podría dar como resultado una absorción artificialmente alta y podría darse un
calculo exagerado de la concentración en la solución.

Corrección de zeeman: Aquí se implementa un campo magnético para dar que se de un


desdoblamiento de las bandas, se dan las bandas satélites y la banda de absorción del elemento,
donde las bandas satelitales cumple con la función de monitorear las interferencias que pueden
estar cercanas a la banda de absorción del elemento objeto de estudio. Este tipo de corrección es
de las mas precisa, pero como desventaja, se da que es muy costosa.

Corrección de Smith-Hieftje: esta a lo largo del tiempo a sido descontinuada. Básicamente lo que
ocurre es un aumento en la potencia de la lampara de cátodo hueco y se disminuye, entonces se
da una resta de la absorbancia cuando esta está con una potencia alta y luego cuando se
disminuye, y esta resta, es donde se produce la corrección. La razón de ser descontinuada, es por
su mecanismo, es decir, el aumento en la potencia de las lámparas, provoca que estas se
deterioren en un tiempo mas corto de lo normal.

Lampara de corrección de deuterio: Esta posee una precisión y exactitud menor a la que se da en
la de corrección de zeeman, en este caso se utiliza un lampara de deuterio, donde por medio de
un espejo semitransparente se registra la absorbancia del elemento a una longitud de onda, en
donde van a estar presentes las interferencias, y por otro lado la absorbancia de la lampara de
deuterio, posterior se da una resta de la absorbancia, da como resultado la absorbancia del
analito.

1. Explique que son los modificadores de matriz, ¿cuál es su aplicación en


la espectroscopia de absorción atómica?

Este es implementado en atomización con horno de grafito, donde se da una mayor población de
átomo en estado fundamental lo cual provoca una mayor sensibilidad, pero las interferencias
siguen presentes. Aquí se considera la composición química del analito (volatilidad) dado que
cuando esto sucede, se da una modificación química, ósea, un modificador de matriz, con el fin de
dar unas altas temperaturas en la etapa de carbonización, resultando en la eliminación de la
matriz, pero sin perder el analito.

1. Skoog, D., F. Holler y T. Nieman. 2001. Principios de Analisis Instrumental.


McGraw Hill/Interamericana de España, S.A.U, 5 edición.

También podría gustarte