Está en la página 1de 131

ISSN 0328-2333

Programa Nacional de Cartas Geológicas


de la República Argentina
1:100.000

Hojas Geológicas 4169-17 y 4169-18


Cerro Abanico y
Colonia Ganzú Lauquén

Lomadas de ignimbritas cristaloclásticas en la estancia El Chacay.


Recuadro: icnitas de un probable réptil mamiferoide en la cantera del puesto Tschering.

Provincia de Río Negro


Geología:
Hoja Cerro Abanico: Hebe Lema, Alicia Busteros y Raúl Giacosa
Hoja Colonia Ganzú Lauquén: Alicia Busteros, Hebe Lema y Raúl Giacosa

Estructura: Raúl Giacosa

Geoquímica: Rubén Cucchi

Recursos Minerales:
Minerales metalíferos: Mario Zubía
Minerales industriales y rocas de aplicación: Marcelo Dalponte y Patricia Espejo

Datos Satelitales: Inés Di Tommaso

Supervisión: Mario Franchi

Boletin Nº 380
Buenos Aires - 2009
Programa Nacional de Cartas Geológicas
de la República Argentina
1:100.000

Hojas Geológicas 4169-17 y 4169-18

Cerro Abanico y Colonia Ganzú


Lauquén
Provincia de Río Negro

Geología:
Hoja Cerro Abanico: Hebe Lema, Alicia Busteros y Raúl Giacosa
Hoja Colonia Ganzú Lauquén: Alicia Busteros, Hebe Lema y Raúl Giacosa

Estructura: Raúl Giacosa

Geoquímica: Rubén Cucchi

Recursos Minerales:
Minerales metalíferos: Mario Zubía
Minerales industriales y rocas de aplicación: Marcelo Dalponte y Patricia Espejo

Datos Satelitales: Inés Di Tommaso

Supervisión: Mario Franchi

SUBSECRETARÍA DE MINERÍA DE LA NACIÓN


SERVICIO GEOLÓGICO MINERO ARGENTINO
INSTITUTO DE GEOLOGÍA Y RECURSOS MINERALES

Boletín Nº 380
Buenos Aires - 2009
SERVICIO GEOLÓGICO MINERO ARGENTINO

Presidente: Ing. Jorge Mayoral

Secretario Ejecutivo: Lic. Pedro Alcántara

INSTITUTO DE GEOLOGÍA Y RECURSOS MINERALES

Director: Lic. Roberto F. Page

DIRECCIÓN DE GEOLOGÍA REGIONAL

Director: Lic. José E. Mendía

SEGEMAR
Avenida Julio A. Roca 651 • 10º Piso • Telefax 4349-4450/3115
(C1067ABB) Buenos Aires • República Argentina
www.segemar.gov.ar / info@segemar.gov.ar

ISSN 0328–2333
Es propiedad del SEGEMAR • Prohibida su reproducción
CONTENIDO

RESUMEN ...................................................................................................... 1
ABSTRACT ...................................................................................................... 3
1. INTRODUCCIÓN ...................................................................................................... 4
Naturaleza y metodología del trabajo ................................................................................. 4
Ubicación de la Hoja y área que abarca ............................................................................ 4
Antecedentes bibliográficos ............................................................................................... 4

2. ESTRATIGRAFÍA ...................................................................................................... 4
2.1. MESOZOICO ...................................................................................................... 6
2.1.1. Triásico-Jurásico inferior ? ...................................................................................................... 6
Complejo Volcánico Los Menucos (1-10) .................................................................. 6
Facies de flujos piroclásticos (1) ......................................................................... 7
Facies de flujos piroclásticos riolíticos (1a) ......................................................... 8
Facies de flujos piroclásticos dacíticos a riodacíticos (1b) .................................. 9
Facies de flujos piroclásticos cristoclásticos de El Chacay (1c) ......................... 9
Facies de flujos vitroclásticos y/o riolíticos (2) .................................................. 10
Facies de flujos piroclásticos riolíticos y facies piroclástica de caída (3) .......... 10
Facies sedimentaria y volcaniclástica (4) .......................................................... 12
Facies lávica y piroclástica mesosilícica (5) ...................................................... 14
Facies lávica a subvolcánica mesosilícica a básica (6) ..................................... 15
Facies volcánica dómica (7) .............................................................................. 17
Facies subvolcánica a epizonal (8) .................................................................... 18
Complejo Volcánico Los Menucos indiferenciado (9) ....................................... 19
Facies filoniana (10) .......................................................................................... 19
Relaciones estratigráficas del Complejo Volcánico Los Menucos .................... 21
Características del magmatismo del Complejo Volcánico Los Menucos .......... 21
Caracterización geoquímica del Complejo Volcánico Los Menucos ................. 22
Correlaciones y edad del Complejo Volcánico Los Menucos ........................... 26
2.1.2. Cretácico .................................................................................................... 29
2.1.2.1. Cretácico superior .................................................................................................... 29
Formación Angostura Colorada (11) ........................................................... 29
Formación Coli Toro (12) ............................................................................ 30
2.2. CENOZOICO .................................................................................................... 33
2.2.1 Paleógeno .................................................................................................... 33
2.2.1.1. Oligoceno .................................................................................................... 33
Formación Somún Curá (13) ...................................................................... 33
2.2.2 Paleógeno-Neógeno .................................................................................................... 34
2.2.2.1. Oligoceno-Mioceno .................................................................................................... 34
Basalto Meseta Coli Toro (14) ................................................................... 34
Complejo Queupuniyeu (15) ....................................................................... 35
Formación Chichinales (16) ........................................................................ 36
2.2.3. Neógeno .................................................................................................... 37
2.2.3.1. Mioceno .................................................................................................... 37
BasaltoTrayén Niyeu (17) ................................................................... 37
2.2.4. Cuaternario .................................................................................................... 38
2.2.4.1. Pleistoceno .................................................................................................... 38
Depósitos que cubren niveles labrados en unidades mesozoicas
(18,19,20) ............................................................................................. 38
Depósitos de los niveles occidentales (18a y b) .................................. 38
Depósitos del cerro Bandera (19a y b) ............................................... 38
Depósitos de los niveles septentrionales (20) ...................................... 38
2.2.4.2. Holoceno .................................................................................................... 39
Depósitos pedemontanos antiguos (21) ............................................... 39
Depósitos pedemontanos e intramontanos (22-23) .............................. 39
Depósitos aluviales (24) ....................................................................... 39
Depósitos coluviales (25) ..................................................................... 39
Depósitos de bajos y lagunas efímeras (26) ........................................ 39
Depósitos aluviales y de lagunas efímeras (27) ................................... 39
Depósitos de deslizamientos (28) ........................................................ 39
Depósitos aluviales y coluviales indiferenciados (29) .......................... 40

3. ESTRUCTURA .................................................................................................... 40
3.1.ESTRUCTURA REGIONAL .................................................................................................... 40
a) Basamento pre-mesozoico .............................................................. 40
b) Estructura de la región de Los Menucos ........................................ 41
Falla Loma Blanca .............................................................................. 41
Sistema de fallas Piche ........................................................................ 43
Fallas de Queupuniyeu ........................................................................ 43
Falla Aguada de Guerra-Sierra Colorada ............................................ 43
3.2.ESTRUCTURA DE LAS HOJAS CERRO ABANICO Y COLONIA GANZÚ LAUQUÉN . 44
Falla Lagunitas .................................................................................... 44
Falla La Laja ....................................................................................... 45
Falla La Laja Norte ............................................................................. 46
Falla Cerro Negro ................................................................................ 46
Sinforme Piche .................................................................................... 46
Falla Choique ....................................................................................... 46
3.3. ESTRUCTURA Y MINERALIZACIONES .............................................................................. 46

4. GEOMORFOLOGÍA .................................................................................................... 50
Peneplanicie exhumada y disectada ........................................................... 50
Planicies estructurales lávicas .................................................................... 52
Coladas distales del campo lávico de Trayén Niyeu ................................... 52
Paisaje de necks y pequeñas mesadas volcánicas disectadas .................... 52
Área de deslizamientos multirotacionales ................................................... 52
Remanentes de aluviones y otros niveles de agradación ............................ 53
Bajos .................................................................................................... 53
Áreas de acumulaciones pedemontanas ..................................................... 53

5. HISTORIA GEOLÓGICA .................................................................................................... 54

6. RECURSOS MINERALES .................................................................................................... 54


6.1. DEPÓSITOS DE MINERALES METALÍFEROS ................................................................... 55
Manganeso ................................................................................................. 55
Plomo (Plata), Cobre, Cinc ......................................................................... 57
Oro-Plata .................................................................................................... 60
6.2. DEPÓSITOS DE MINERALES INDUSTRIALES Y ROCAS DE APLICACIÓN ............... 65
6.2.1. Minerales industriales .................................................................................................... 65
Caolín .................................................................................................... 65
Fluorita .................................................................................................... 69
Sulfato de sodio (thenardita) ....................................................................... 71
6.2.2. Rocas de aplicación .................................................................................................... 72
Áridos .................................................................................................... 72
"Piedra Laja" ............................................................................................... 73
"Pórfido" .................................................................................................... 82

7. DATOS SATELITALES .................................................................................................... 97


7.1. CARTOGRAFÍA DIGITAL .................................................................................................... 98
7.1.1. Fundamentos del Modelo Digital de Elevaciones Relativo Aster (Producto Nivel 4) .......... 98
7.1.2. Confección de las cartas topográficas. Metodología y resultados ....................................... 99
7.2. USO DEL MODELO DIGITAL DE TERRENO EN EL ANÁLISIS ESTRUCTURAL
Y GEOMORFOLÓGICO .................................................................................................. 100
7.3. DISCRIMINACIÓN LITOLÓGICA Y DETECCIÓN DE BLANCOS FAVORABLES
PARA LA EXPLORACIÓN MINERA ................................................................................... 101
7.3.1. Fundamentos .................................................................................................. 101
7.3.2. Metodologías y resultados .................................................................................................. 102
7.3.2.1. Hoja 4169-17, Cerro Abanico ....................................................................................... 102
7.3.2.2. Hoja 4169-18, Colonia Ganzú Lauquén ........................................................................ 108
7.4. CONCLUSIONES ................................................................................................... 111
Cartografía digital ............................................................................... 111
Exploración minera ............................................................................. 112

8. SITIOS DE INTERÉS GEOLÓGICO .................................................................................... 113


Hoja Cerro Abanico ................................................................................................... 113
Sector del puesto Marilef, ángulo noroccidental de la Hoja ............... 113
Puesto Héctor Álvarez .......................................................................114
Puesto Ema Álvarez ........................................................................... 114
Puesto Arbelaiz ................................................................................... 114
Cerro Las Lajas ..................................................................................114
Cerro La Mina .................................................................................... 114
La Brecha ...........................................................................................115
Puesto Cuya ....................................................................................... 115
Laguna El Salitral ............................................................................... 115
Hoja Colonia Ganzú Lauquén ...............................................................................................115
Domo riolítico de la estancia El Chacay .............................................115
Meseta de Caitá Co ............................................................................115
Área La Caledonia ............................................................................. 115
Cerro Choique Mahuida .....................................................................116
Área Llancaqueo ................................................................................116

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................... 117


Cerro Abanico y Colonia Ganzú Lauquén 1

RESUMEN En el Cretácico superior, sobre esta superficie


se depositó la Formación Angostura Colorada, cons-
Las Hojas Geológicas 4169-17, Cerro Abanico, tituida por epiclastitas sedimentadas en un ambiente
y 4169-18, Colonia Ganzú Lauquén, están situadas fluvio lacustre. Posteriormente se produjo un des-
en la región central de la provincia de Río Negro en censo relativo del continente y un avance del mar
el norte del Macizo Nordpatagónico. maastrichtiano, evidenciado por las sedimentitas de
Con el objeto de contar con las modernas tecno- la Formación Coli Toro.
logías de teledetección, el relevamiento geológico- En el Oligoceno, el área comenzó a evolucionar
minero de esta zona fue incluido en el Proyecto bajo un régimen de fracturación distensivo que pro-
GEOSAT-AR (JICA-SEGEMAR). movió extensos derrames de lava. Así se originaron
En el paisaje general de la región alternan áreas los mantos basálticos de la Formación Somún Curá
llanas y otras de lomadas con pendientes general- y del Basalto Meseta de Coli Toro. Esta última uni-
mente suaves labradas en las rocas eruptivas del dad se extendió hasta el Mioceno inferior.
Complejo Volcánico Los Menucos, que es la unidad En forma parcialmente simultánea, otras emi-
estratigráfica más antigua. En el límite oriental se siones multicentrales de basanitas y basaltos, que
destaca la meseta basáltica de Caitá Co y en el sec- continuaron hasta el Mioceno, fueron configurando
tor centro-septentrional, la estribación austral de la a la sierra de Queupuniyeu, al tiempo que en las áreas
sierra de Queupuniyeu. deprimidas se depositaban las sedimentitas continen-
Los afloramientos del Complejo Volcánico Los tales piro- y epiclásticas de la Formación Chichinales,
Menucos cubren en el macizo una superficie aproxi- de edad oligoceno-miocena. Los afloramientos de
mada de 8000 km2 y en algunos sectores de las Hojas estas unidades están restringidos a un pequeño sec-
su espesor mínimo puede oscilar entre 2000 y 3000 tor ubicado en el norte de la Hoja Cerro Abanico.
metros. En su diversidad litológica ha quedado re- Un tercer episodio volcánico acontecido durante el
gistrado el extenso magmatismo que dominó la re- Mioceno dio lugar a la formación del Basalto Trayén
gión desde el Triásico hasta posiblemente el Jurásico Niyeu, cuyas coladas distales, que transponen el lí-
inferior, durante el Ciclo Gondwánico. El complejo mite austral de la Hoja Cerro Abanico, provienen de
está integrado principalmente por rocas volcánicas un aparato volcánico emplazado en el extremo no-
de composición ácida a mesosilícica. Los depósitos roeste de la meseta de Somún Curá, fuera de la su-
de flujos ignimbríticos, que constituyen la facies perficie que abarcan las Hojas.
netamente predominante, presentan intercalaciones En el Pleistoceno, mientras el área se fue ele-
de depósitos piroclásticos de caída y/o epiclásticos vando paulatinamente, quedó expuesta a la erosión
de ambiente continental. En sectores aislados se eólica y fluvial y así, en distintos sectores de la co-
encuentran lavas de variada composición, desde marca se configuraron varias superficies de pedi-
riolíticas hasta basálticas. Numerosos sistemas de mentación. En esta etapa también comenzaron a
diques y escasos asomos de cuerpos epizonales a producirse fenómenos de inversión de relieve, como
subvolcánicos representan la facies intrusiva el que se originó en las coladas encauzadas de la
subvolcánica de este magmatismo. En la parte cen- Formación Somún Curá, en el sector oriental de la
tral de la Hoja Cerro Abanico se hallan los mejores Hoja Colonia Ganzú Lauquén. Esto dio como resul-
afloramientos de la facies sedimentaria y volca- tado la formación de la meseta de Caitá Co, en cu-
niclástica portadora de flora triásica. yos bordes se generaron deslizamientos rotacionales
El rasgo estructural más notorio de la zona de durante el Holoceno.
estudio y de la región es una intensa fracturación, en Con la acumulación de depósitos pedemontanos,
la que son dominantes las fallas de rumbo O-E y, en coluviales y aluviales y la creación de numerosos
menor medida, de rumbos ONO y ENE a NE. Las bajos y lagunas, la región fue alcanzando su confi-
fallas se observan claramente en las imágenes guración actual, en la cual se diferencian sectores
satelitales como lineamientos kilométricos, presen- con características geomorfológicas distintivas.
tando muchas de ellas, evidencias de una importan- La unidad geomórfica que abarca mayor super-
te componente dextral. ficie es la planicie exhumada y disectada. También
Una vez finalizado el vulcanismo sobrevino un tienen gran extensión las áreas de acumulaciones
período estable durante el cual los procesos erosivos pedemontanas, especialmente en la franja de terre-
condujeron a la formación de una peneplanicie de no que atraviesa la ruta nacional 23. Otros rasgos
carácter regional. geomórficos que interrumpen la peneplanicie regio-
2 Hojas Geológicas 4169-17 y 4169-18

nal están asociados al fallamiento del Ciclo Las rocas de aplicación son las que actualmente
Gondwánico. dan el sustento minero al distrito y dentro de ellas se
Toda la actividad minera de la región estuvo y destacan la «piedra laja» tradicional de Los Menucos
está vinculada al Complejo Volcánico Los Menucos. y el «pórfido», una ignimbrita con buena lajosidad.
Las mineralizaciones metalíferas, cuya génesis res- Durante los últimos años, empresas mineras han
ponde a procesos hidrotermales (epitermales), tam- iniciado en la zona varios proyectos de exploración
bién están en menor o mayor medida relacionadas a de metales nobles, con objeto de cuantificar los re-
la fracturación que afecta a esa unidad. cursos.
Cerro Abanico y Colonia Ganzú Lauquén 3

ABSTRACT The basalts of the Somún Curá Formation and the


Meseta de Coli Toro Basalt are result of the above
The geological charts 4169-17, Cerro Abanico mentioned.
and 4169-18, Colonia Ganzú Lauquén are located in Almost simultaneously and up to the Miocene,
the central region of Río Negro province. other basaltic extrusions developed the Queupuniyeu
In order to apply modern remote sensing range. At the same time, in the lowest areas the
technologies this area was included in the GEOSAT- pyroclastic and epiclastic rocks of the Chichinales
AR (JICA-SEGEMAR) project. Formation of an oligocene-miocene age were
The typical landscape comprises an alternation deposited. The outcrops of these units are restricted
of flattened and undulating areas of gentle slope to a small area to the north of the Cerro Abanico
carved in the oldest unit which belongs to the eruptive chart.
rocks of the Los Menucos Volcanic Complex. Two A third volcanic event of Miocene age is
main features are easily recognized: one to the east, represented by the Basalto Trayén Niyeu. The
the basalt plateau of Caitá Co, and in the north-center outermost distal flows extend over the southern limit
portion the southern hills of the Queupuniyeu range. of the geological chart and belong to a volcano
An area of approximately 8000 km2 is covered located to the northweast of the Somún Curá plateau,
by the outcrops of the Los Menucos Volcanic outside of the study area.
Complex. In the studied area, thickness can vary During the Pleistocene, the region started to rise
from 2000 m to 3000 meters. Its lithological diversity slowly and become exposed to eolian and fluvial
has been recorded in the wide magmatism event erosion. Therefore, pedimentation surfaces were
which prevailed in the region from the Triassic to developed in different areas. Inversion processes
low Jurassic times within the Gondwanic Cycle. also took place at the same time resulting in the
Basically, the Los Menucos Volcanic Complex channeled lava flows of the Somún Curá Formation
comprises acid to mesosilicic volcanic rocks. present to the east of the Ganzú Lauquén chart. The
Deposits of ignimbrite flows represent the dominant Caitá Co plateau developed as a result of the overall
facies. These ones are intercalated with pyroclastic process, which was affected by rotational slumps in
and/or epiclastic materials from continental Holocene times.
environments. Additionally, in isolated areas there are The current landscape of the region was achieved
riolithic up to basaltic lava flows. The intrusive by the accumulation of piedmont, colluvial and
subvolcanic magmatism events are represented by alluvial deposits with the simultaneous development
numerous systems of dikes and rare epizonic to of depressed areas and small lakes. Consequently, it
subvolcanic bodies. The best outcrops of the is possible to recognize distinctive geomorphologic
volcaniclastic facies with Triassic flora are present areas.
in the central part of the Cerro Abanico geological An exhumed and incised plain represents the
chart. most widespread geomorphologic unit. Piedmont
The most important structural feature within the accumulations are also extensive particularly in the
region is its extensive fracturation with predominant vicinity of national route 23. Additional
faults having W-E strikes. Subordinate sets have geomorphologic present features are related to the
WNW and ENE to NE strikes. These faults can Gondwanic Cycle faulting.
easily be seen in satellite images as large alignments All mining activity was and is still related to the
with a very important dextral component. Los Menucos Volcanic Complex. The ore
Afterwards, erosive events acting during a stable mineralization genetically related with hydrothermal
period resulted in a peneplanation of the area. processes is also linked to the fractures affecting
During the Upper Cretaceous and over this the unit.
erosive surface, the fluviolacustrine epiclastic The mining sustain for the region is provided by
deposits of the Angostura Colorada Formation were the industrial rocks. The most important are the
deposited. Consequently, there was a relative fall of traditional slab stone from Los Menucos and the
the continent and an ingression of the maastrichtian «porfido», a flagged ignimbrite.
sea which is represented by the deposits of the Coli During the past few years, different mining
Toro Formation. companies have started a series of exploration
A tensile fractured regimen promoting projects focused on noble metals trying to quantify
widespread lava flows evolved during the Oligocene. the resources within the area.
4 Hojas Geológicas 4169-17 y 4169-18

1. INTRODUCCIÓN UBICACIÓN DE LA HOJA Y ÁREA QUE ABARCA

NATURALEZA Y METODOLOGÍA DEL TRABAJO Las Hojas 4169-17, Cerro Abanico, y 4169-18,
Colonia Ganzú Lauquén, están ubicadas en el sector
Las Hojas 4169-17, Cerro Abanico, y 4169- central de la provincia de Río Negro, en el ámbito
18, Colonia Ganzú Lauquén, a escala 1:100.000, del Macizo Nordpatagónico o de Somún Curá. En la
se realizaron siguiendo las normas establecidas por primera de ellas se halla la localidad de Los Menucos,
el Programa Nacional de Cartas Geológicas de la que es el único centro poblado del área y al mismo
República Argentina. Para ello se interpretaron tiempo, eje de la actividad económica regional. Am-
fotografías aéreas a escala 1:50.000 e imágenes bas están delimitadas por los paralelos de 40° 40’ y
Aster a escalas 1:100.000 y 1:50.000 con combi- 41° 00’LS y por los meridianos de 67° 30´ y 68° LO,
naciones de bandas 3-2-1 y 4-3-1 y los anaglifos, la Hoja Colonia Ganzú Lauquén, y 68° y 68° 30´ LO,
lo cual, unido a la recopilación de la bibliografía la Hoja Cerro Abanico (Fig. 1). La superficie aproxi-
del área, posibilitó la elaboración de un mapa pre- mada de cada una de ellas es de 1550 km2.
liminar con el cual se comenzaron los trabajos de
campo. ANTECEDENTES BIBLIOGRÁFICOS
En el relevamiento participaron distintos es-
pecialistas, obteniéndose como resultado un estu- El trabajo se vio beneficiado por la experiencia
dio multidisciplinario de la geología regional del acumulada por varios de los autores en la geología
sector. de la región, obtenida en gran parte durante el le-
Los criterios asumidos para el mapeo tuvieron vantamiento de la Hoja Geológica 4169 II, Los
como objetivo determinar la distribución y abundan- Menucos, a escala 1:250.000 (Cucchi et al., 2001)
cia de los distintos depósitos volcánicos y sus rela- de la que de estas Hojas constituyen el sector
ciones estratigráficas, reconocer las características suroriental.
tectónicas de la región y delimitar las áreas con alte- Resultaron de suma utilidad otros estudios de ca-
ración hidrotermal. En estas últimas se intentó de- rácter regional, como los realizados en el sector orien-
terminar los distintos rasgos evolutivos (petroge- tal por Caminos (1974, 1998) correspondientes a las
néticos y estructurales) vinculados a las manifesta- Hojas 39 g, Cerro Tapiluke, y 4169 I, Valcheta, res-
ciones de metales nobles. pectivamente. Asimismo los efectuados por
Con el objeto de contar con las modernas tecno- Stipanicic (1968) sobre las formaciones prese-
logías de teledetección, el relevamiento geológico- nonianas del Macizo Nordpatagónico, por Corbella
minero de las Hojas fue incluido en el Proyecto (1975, 1982) en la sierra de Queupuniyeu, y los lle-
GEOSAT-AR del convenio firmado por la Agencia vados a cabo por Labudía et al. (1995) que brinda-
Japonesa de Cooperación Internacional (JICA) y el ron información sobre los procesos volcánicos y
SEGEMAR. Las conclusiones de este aporte se pre- sedimentarios del Triásico de la zona de Los
sentan en el capítulo 7. Menucos.
El estudio de numerosos cortes delgados fue Numerosas publicaciones de autores que han
complementado con análisis químicos efectuados trabajado en la región aportaron valiosa información
en los Laboratorio del INTEMIN y de Actlabs (Ca- sobre aspectos geomorfológicos, paleontológicos,
nadá) mediante fluorescencia de rayos X. Espe- geotectónicos, mineros, radimétricos y vulcanológicos,
cialistas del SEGEMAR examinaron muestras con entre otros. A modo de ejemplo, se pueden citar los
espectrometría de reflectancia SWIR y en seccio- trabajos de Dristas (1972), Maiza (1972), González
nes pulidas. Sólo se pudieron efectuar tres Díaz y Malagnino (1984), Artabe (1985 a y b), Igle-
dataciones radimétricas, número insuficiente dada sia et al. (1994), Llambías (1999), Spalletti et al.
la superficie relevada y la variedad de litofacies (1999), Rapela (2001) y Tomassini et al. (2001).
involucradas.
El análisis de toda esta información ha permitido 2. ESTRATIGRAFÍA
interpretar mejor la evolución del complejo volcáni-
co y brinda una base geológica más completa y ac- Relaciones generales
tualizada a las labores de exploración y explotación
mineras, que han cobrado auge en el último quin- El basamento de la región está compuesto
quenio. por las rocas del Complejo Volcánico Los
Cerro Abanico y Colonia Ganzú Lauquén 5

Figura 1. Mapa de ubicación.

Menucos. Esta unidad constituye la actividad Las mesetas de Coli Toro en el oeste y de Somún
postrera del magmatismo gondwánico en el Curá en el sureste (una de cuyas estribaciones sep-
Macizo Nordpatagónico, el cual fue evolucio- tentrionales abarca todo el borde oriental de la Hoja
nando progresivamente hacia niveles corticales Colonia Ganzú Lauquén) están integradas por ba-
más altos. El complejo es de naturaleza esen- saltos de edad oligocena-miocena.
cialmente volcánica, con participación plutónica En la sierra de Queupuniyeu afloran el Complejo
y sedimentaria subordinada. Estas rocas con- Volcánico Queupuniyeu y la Formación Chichinales.
figuran los afloramientos de mayor extensión, El primero corresponde a un vulcanismo básico alca-
y sobre ellas se apoyan en relación de discor- lino de naturaleza multicentral parcialmente sincróni-
dancia las demás unidades geológicas de la co con los anteriores. La segunda está compuesta
región. por depósitos epi-piroclásticos de edad oligocena-
El Cretácico está representado por facies miocena, que subyacen y se interdigitan con los ba-
continentales de la Formación Angostura Colo- saltos y basanitas del complejo.
rada y por pequeños remanentes de la Forma- Otras coladas basálticas miocenas afloran a
ción Coli Toro, que testimonian el inicio de la ambos lados de la ruta nacional 23, en las inmedia-
ingresión marina maastrichtiana. Su dispersión ciones del cerro Abanico, corresponden a la Forma-
indica que estos depósitos, que inicialmente cu- ción Trayén Niyeu y provienen del volcán homóni-
brieron una gran extensión, fueron posteriormen- mo, ubicado fuera del área de estudio.
te erodados y preservados sólo en los sectores Durante el Cuaternario se formaron diversos
donde quedaron protegidos por unidades depósitos sedimentarios, de los cuales los más ex-
litológicas resistentes. tendidos son de tipo pedemontano.
6 Hojas Geológicas 4169-17 y 4169-18

2.1. MESOZOICO Distribución areal

2.1.1 TRIÁSICO - JURÁSICO INFERIOR? La distribución areal del Complejo Volcánico Los
Menucos da una idea acabada de la magnitud del
COMPLEJO VOLCÁNICO LOS MENUCOS vulcanismo, ya que se extiende por una superficie
(1-10) aproximada de 8000 km2. La mayor parte de la su-
perficie de las Hojas Cerro Abanico y Colonia Ganzú
Antecedentes Lauquén está cubierta por afloramientos de esta
unidad estratigráfica (Fig. 2).
Las primeras investigaciones sobre las vulcanitas En esta región puede advertirse también la gran
triásicas y sedimentitas asociadas con flora de potencia de los depósitos volcánicos, que en la zona
Dicroidium de la Formación Los Menucos se deben del puesto Ema Álvarez y posiblemente también en
a Miranda (1966) y Stipanicic (1967). Estos estu- la estancia La Caledonia puede estimarse en 2000-
dios fueron continuados por Stipanicic et al. (1968) 3000 metros.
y Stipanicic y Methol (1972).
Más tarde Pesce (1974), en la comarca situada Litología
al oeste de la localidad de Los Menucos, dividió a la
unidad en tres miembros de litologías diferentes. En El Complejo Volcánico Los Menucos está re-
los alrededores del cerro Luan, Devincenzi (1980) presentado en su mayor parte por depósitos de flu-
mapeó y caracterizó diferentes facies volcánicas a jos ignimbríticos de composición mesosilícica a áci-
intrusivas denominándolas Formación Los Menucos da. Asociados a ellos se encuentran depósitos
y Formación Lipetrén respectivamente. piroclásticos de caída y en proporción minoritaria,
En el análisis evolutivo y estratigráfico realizado en rocas sedimentarias comúnmente portadoras de
1984 por Llambías y Rapela en el área de La Esperan- material fosilífero. La naturaleza de los depósitos
za, facies volcánicas (l.s.) e intrusivas correlacionables demuestran una fuerte actividad eruptiva de tipo
con las aquí estudiadas fueron agrupadas en el Com- pliniano.
plejo plutónico-volcánico Dos Lomas. En algunos sectores asoman lavas de varia-
Recientemente, Labudía y Bjerg (2001) revi- da composición, desde riolíticas a basálticas, al-
saron nuevamente los esquemas estratigráficos pre- gunas con facies autoclásticas. Del mismo
vios (Labudía y Bjerg, 1981; Labudía et al., 1995) modo, en dos áreas afloran cuerpos sub-
y definieron como Grupo Los Menucos a un con- volcánicos a epizonales que presentan varieda-
junto de rocas volcánicas con intercalaciones des dioríticas a graníticas y leucograníticas. Los
sedimentarias que ubicaron en el Triásico medio - diques riolíticos abundan en el sector central y
Triásico tardío. sudoccidental.
Previamente, Cucchi et al. (2001) conside- La existencia de brechas piroclásticas está en al-
raron apropiado proponer el nombre de Com- gunos casos vinculada a fallas regionales de rumbo
plejo Volcánico Los Menucos al conjunto vol- este-oeste. En áreas con alteración hidrotermal pue-
cánico - plutónico - sedimentario de amplia dis- den encontrarse también brechas de explosión, como
tribución entre la meseta de Coli Toro, la alti- las ubicadas al oeste del cerro Bandera, que son las
planicie de El Cuy y las estribaciones septen- más importantes por su extensión (Figs. 3 a y b).
trionales de la meseta de Somún Curá. En esa Todos los tipos litológicos revelan alteración
unidad agruparon a las facies magmáticas y meteórica o hidrotermal que puede tener diferente
sedimentarias formadas por procesos estrecha- intensidad, pero que es generalmente moderada a
mente vinculados en el tiempo y el espacio, aten- fuerte. Los reemplazos más comunes son silíceo-
diendo a que sus relaciones no están totalmen- micáceo-arcillosos, ferruginoso-carbonáticos y
te esclarecidas. Teniendo en cuenta que las fa- feldespáticos.
cies extrusivas predominan ampliamente, en el Para interpretar genéticamente el vulcanismo y
presente informe se propone el nombre Com- diferenciar los distintos productos generados se ha
plejo Volcánico Los Menucos. seguido el criterio de mapeo de litofacies, delimitán-
Las características geométricas y cinemáticas dose, hasta donde ha sido posible, los sectores donde
de las estructuras fueron estudiadas por Giacosa et dominan las diferentes rocas magmáticas,
al. (2005). volcaniclásticas y sedimentarias. Por distintos moti-
Cerro Abanico y Colonia Ganzú Lauquén 7

Figura 2. Cerro Abanico.

Figura 3a. Afloramientos en el prospecto La Brecha, al Figura 3b. Fragmentos dispersos en el derrubio, con
pie del cerro Bandera. La estructura, asimilable a un texturas brechosas y venas silíceas.
stockwork abierto, tiene una extensión aproximada de
1500 m de largo por algo más de 300 m de ancho.

vos, esto no se ha podido efectuar en toda la zona Los afloramientos son de colores grises, rosas y
relevada, ya que en algunas áreas los afloramientos violáceos. En varios lugares se ven fajas intercaladas
son escasos o están semicubiertos y en otras la alte- que se destacan por sus tonalidades blanquecinas o grises
ración sobreimpuesta enmascara los contactos. Asi- muy claras; en algunos casos corresponden a diferen-
mismo, hay sectores cuya diversidad litológica exce- cias composicionales originales y en otros a distintos
de la escala de mapeo y otros en los que no se cuenta grados de alteración o reemplazo silíceo y/o caolínico.
con un exhaustivo control petrográfico. Tales áreas Las características de fábrica varían entre las dis-
se han representado como litofacies «indiferenciadas». tintas unidades de flujo o niveles de un mismo flujo. En
algunos abundan las fiammes bien desarrolladas (hasta
Facies de flujos piroclásticos (1) 12-15 cm de largo) y en otros la estructura eutaxítica
Ignimbritas es críptica o está ausente. Del mismo modo es variable
la abundancia, tamaño y naturaleza de los litoclastos;
Los flujos piroclásticos de tipo laminar han confi- son raros los que superan los 5-6 cm de diámetro pero
gurado en el área extensos y potentes mantos en casos aislados llegan a medir 15 centímetros.
ignimbríticos. Generalmente son rocas macizas, que por En el conjunto predominan los tipos vitro-
erosión pueden adquirir formas redondeadas semejan- cristalinos y cristalovítreos. De acuerdo con la com-
tes a las de afloramientos de rocas graníticas (Fig. 4). posición de la fracción cristaloclástica y con sus ca-
En varios sectores en cambio, presentan disyunción o racterísticas petrográficas, las ignimbritas pueden se-
lajosidad paralela, lo que les otorga valor comercial. pararse en dos grupos principales. Uno está consti-
8 Hojas Geológicas 4169-17 y 4169-18

Figura 4. Formas de erosión aborregadas que presentan algunos mantos macizos de ignimbritas.

tuido por ignimbritas riolíticas con variedades Entre los minerales máficos el más abundante
leucocráticas y el otro por ignimbritas dacíticas has- es la biotita, en algunos casos rica en titanio. Apare-
ta riodacíticas. En algunos sectores hay un neto pre- ce en cristales grandes y flexurados por la viscosi-
dominio de uno de ellos y otros en los que alternan dad del flujo, en parte cloritizados y con exsolución
ambos. También hay depósitos de flujos de compo- de minerales opacos en los planos de clivaje y en los
sición andesítica, mucho más escasos. bordes. También hay hornblenda alterada a calcita y
a óxidos e hidróxidos de hierro.
Facies de flujos piroclásticos riolíticos (1a) Los minerales opacos se hallan en una propor-
Ignimbritas riolíticas ción del 1%, como individuos subhedrales y
anhedrales diseminados y como producto de
Los afloramientos de esta litofacies cubren reabsorción de la biotita. Los minerales accesorios
una gran superficie en el sector nororiental de la más comunes son apatita, circón y en menor tenor
Hoja Colonia Ganzú Lauquén (=HCGL), exten- titanita.
diéndose desde la ruta nacional 23 hasta las La matriz vítrea tiene en general buen grado
estribaciones septentrionales de la meseta de de soldamiento y está ampliamente desvitrificada,
Caitá Co, y aun más al este -en la zona del pues- a causa principalmente del gran espesor y lento
to Suárez- hasta el límite oriental de la Hoja. En enfriamiento de los mantos. De tal modo, es fre-
la Hoja Cerro Abanico (=HCA) aflora principal- cuente el desarrollo de fábricas eutaxíticas (Fig.
mente en el sector centro-septentrional, asocia- 5a), con siluetas de pómez achatados, fiammes, y
da con depósitos epi-piroclásticos y también con la presencia de esferulitas y agregados felsíticos
ignimbritas más mesosilícicas en menor cuantía. o microgranosos de cuarzo y feldespato alcalino,
Se la encuentra asimismo en toda el área como en general muy reemplazados por material arci-
asomos aislados. lloso.
Su mineralogía esencial incluye cuarzo, En estas ignimbritas hay tipos cristalovítreos con
feldespato alcalino (sanidina u ortosa), plagioclasa y moderado a alto porcentaje de cristaloclastos, y ti-
minerales máficos. Abundan los feldespatos criba- pos vitrocristalinos y vítreos que en conjunto son poco
dos u ópticamente inhomogéneos, como resultado comunes en las ignimbritas más mesosilícicas; entre
de procesos deutéricos de desmezcla, disolución o los últimos se encuentran las variedades leuco-
reemplazo (generalmente albitización). La plagioclasa riolíticas.
varía de oligoclasa a andesina ácida, y puede estar En el cerro Las Lajas (HCA), en una sección
alterada a sericita, material arcilloso y menos co- de 15 m expuesta en la cantera La Bianca, hacia
múnmente a calcita. el techo se ven depósitos de flujo piroclástico y en
Cerro Abanico y Colonia Ganzú Lauquén 9

la parte inferior tobas vítreas diagenizadas con Las ignimbritas dacíticas son generalmente más
laminación grosera poco visible. En algún caso po- ricas en litoclastos y cristaloclastos, aunque hay ex-
seen anillos de Liesegang y abundantes cha- cepciones. Los cristaloclastos pueden llegar a cons-
lazolitas. El tamaño de grano aumenta de la base tituir el 60-65% del depósito (Fig. 5b).
al techo y el conjunto está afectado por alteración
hidrotermal. Facies de flujos piroclásticos
Como constituyentes originales se reconocen cristaloclásticos de El Chacay (1c)
vitroclastos generalmente desvitrificados, Ignimbritas riolíticas
cristaloclastos de cuarzo, de feldespatos con
desmezcla, biotita desferrizada y anfíbol, y litoclastos Estas rocas ocupan un sector que se extiende
de pastas volcánicas. Como minerales accesorios desde la estancia El Chacay al norte, hasta la laguna
hay apatita, circón y minerales opacos. Todos están Rosada al sur (Figs. 5c y 6a) y fueron diferenciadas
en gran parte o totalmente reemplazados, persistien- porque tienen características distintivas. En el cam-
do en muchos casos como fantasmas en la matriz, po y especialmente en las imágenes satelitales pue-
también masivamente reemplazada. La alteración es de observarse que su morfología y color muestran
silíceo-micáceo-arcillosa, ferruginosa-carbonática y un contraste muy marcado con el resto de los aflo-
feldespática. ramientos ignimbríticos. Los estudios petrográficos
también revelan diferencias; la textura es
Facies de flujos piroclásticos dacíticos a vitroclástica muy fragmentosa y en varios sectores
riodacíticos (1b) presenta fuerte soldamiento. Están compuestas por
Ignimbritas dacíticas a riodacíticas abundantes cristaloclastos, en su mayoría (60 %) de
cuarzo muy anguloso, sanidina en general límpida,
Las ignimbritas riodacíticas y dacíticas constitu- biotita desferrizada y circón accesorio. En algunas
yen en la Hoja Cerro Abanico los afloramientos de casos se observa cierta acumulación de los
mayor extensión. En la Hoja Colonia Ganzú Lauquén fenoclastos, rasgo que indicaría condiciones de flujo
hay asomos de estas rocas en el ángulo noroccidental intenso (Fig. 6b)
y al oeste del cerro Choique Mahuida. En general, la matriz se halla desvitrificada a un
Su mineralogía es cualitativamente similar a la agregado felsítico esferulítico de composición cuar-
de la litofacies anterior. En la fracción leucocrática zo feldespática, donde se observan fantasmas de
se diferencian porque la plagioclasa es generalmen- fiammes muy aplastadas, en algunos casos altera-
te andesínica y porque el feldespato alcalino sería das a material arcilloso y teñidos por limonitas.
exclusivamente ortosa. Su Índice de color es mayor, Estudios geofísicos realizados en esta región
ya que la hornblenda es más común y aumenta el determinaron la existencia de anomalías magnéticas
contenido en biotita. También pueden ser portado- atribuibles a la existencia de un domo riolítico
ras de lamprobolita. resurgente emplazado en profundidad.

Figura 5a. Ignimbrita vitrocristalina riolítica de Loma Figura 5b. Ignimbrita dacítica del cerro Las Lajas, rica
Colorada (nicoles paralelos). en cristaloclastos (nicoles cruzados).
10 Hojas Geológicas 4169-17 y 4169-18

Figura 5c. Ignimbritas riolíticas cristaloclásticas; afloramientos ubicados al sur de la estancia El Chacay.

Figura 6a. Afloramiento de flujos rioliticos Figura 6b. Ignimbritas riolíticas con abundante cuarzo
cristaloclásticos de El Chacay. fragmentoso, al suroeste de la estancia El Chacay.

Facies de flujos vitroclásticos y/o riolíticos (2) En algunas zonas, como en los alrededores de la
Ignimbritas alteradas, brechas lapillíticas y tobas mina La Alegría, aumenta la proporción de
cristaloclastos, predomina la alteración arcillosa,
Afloramientos de esta litofacies se localizan en es leve la carbonática y muestran en general
toda la región como asomos dispersos. En los secto- tinción limonítica.
res sur y centro de la Hoja Colonia Ganzú Lauquén La mineralogía es similar a la enunciada para
se halla muy bien representada. También ha sido las litofacies anteriores.
registrada en la parte septentrional de la Hoja Cerro
Abanico, en un conjunto de afloramientos dis- Facies de flujos piroclásticos riolíticos y
continuos; en los que se extienden entre el puesto facies piroclástica de caída (3)
Mariñanco y el límite occidental se verifica que es- Ignimbritas riolíticas, tobas, tobas vítreas y brechas,
tán controlados estructuralmente por la estratigrafía con alteración hidrotermal
volcánica. Lo mismo sucede con aquellos que se
encuentran en el sector limítrofe de ambas Hojas, En esta facies se agrupa a un conjunto de aflo-
entre el puesto Aguada Chingolo y el norte del cam- ramientos que se hallan fuerte a moderadamente
po de A. Llancaqueo. afectados por alteración hidrotermal; esta caracte-
Pueden estar constituidos por ignimbritas rística permite diferenciarlos con cierta facilidad en
vitrocristalinas y vítreas, ignimbritas riolíticas y las imágenes satelitales por su respuesta espectral
leucoriolíticas y también por depósitos de caída. de colores claros, generalmente blanquecinos.
Generalmente contienen abundantes trizas vítreas y Aunque la alteración dificulta en muchos casos
pumicitas (20-50%) la identificación de sus características petrográficas,
Estas rocas, debido en parte a la naturaleza se ha podido determinar que los tipos litológicos pre-
porosa de los fragmentos pumíceos, presentan en dominantes corresponden a ignimbritas riolíticas y a
general un mayor grado de alteración arcilloso- depósitos piroclásticos de caída (tobas). Localmen-
sericítica, tornándose friables y adquiriendo colo- te se han encontrado brechas y posibles riolitas y al
res blanquecinos que se destacan en el paisaje. suroeste del cerro La Mina (HCA), Llambías (co-
Cerro Abanico y Colonia Ganzú Lauquén 11

municación verbal) observó rocas porfíricas muy de de opacos y el núcleo obliterado por sílice micro
silicificadas que atribuyó a un probable domo riolítico. a criptocristalina. En contados casos se identifica-
En la Hoja Cerro Abanico, los afloramientos más ron sombras de biotitas flexuradas totalmente
conspicuos se distribuyen en una faja con orienta- desferrizadas. El material intersticial consiste en un
ción NE-SO, que se extiende al oeste de la ruta na- agregado silíceo, que está atravesado por venillas
cional 23, desde el cerro La Mina hasta el cerro de cuarzo, ópalo y escasa alunita (Fig. 8b).
Abanico y el sur del paraje Las Lagunitas (Figs. 7 a En la Hoja Colonia Ganzú Lauquén, en el área
y b). En este último lugar algunos de los afloramien- de Dos Lagunas se halla otra zona donde la altera-
tos están controlados por la estratigrafía volcánica. ción arcillosa y silícea es muy intensa. Las ignimbritas
En la Hoja Colonia Ganzú Lauquén también con- riolíticas están totalmente reemplazadas por
figuran una faja alargada de alrededor de 19 km, esmectitas, calcedonia y cuarzo -generalmente en
que se extiende desde el puesto Huenchú hacia el venillas- asociados con adularia, jarosita, escasa pi-
sureste -bordeando el paraje Dos Lagunas- hasta el rita y chispas de oro (identificadas mediante estu-
suroeste de Corral del Chivo. También se diferen- dios calcográficos). También se ha realizado la
ciaron en el cerro Choique Mahuida y al nordeste petrografía de inclusiones fluidas (Korzeniewski,
del mismo, y en áreas más aisladas al oeste y su- 2004) donde se determinó la presencia de cuarzo
roeste de la estancia El Chacay. bandeado de baja temperatura (menores a 200°C)
Las rocas de esta litofacies presentan una avan- con inclusiones fluidas muy irregulares con fase va-
zada silicificación con formación de cuarzo, ópalo, por. Se observaron espacios abiertos tapizados por
calcedonia, y argilitización (caolinita, dickita, illita). cristales de cuarzo en donde no se advirtieron inclu-
En algunos casos (Godeas, 2005) tienen alunita, siones.
adularia, baritina y rutilo. En el cerro Choique Mahuida (HCGL) las ro-
Tanto la paragénesis mineral como las texturas cas aflorantes son en su mayoría brechas
son características de depósitos epitermales (Fig. 8a) hidrotermales que afloran en la parte central del
y la presencia de anomalías auro-argentíferas ha cerro, donde se concentra la mayor silicificación
motivado a varias empresas privadas a realizar ta- (Fig. 8c). Estas rocas tienen fundamentalmente
reas de exploración en varios sectores. clastos de calcedonia y cuarzo y en menor propor-
Asimismo, en la zona que se extiende desde el ción de probables tobas totalmente silicificadas.
cerro La Mina hacia el oeste, hasta el sur del cerro Estudios petrográficos permitieron identificar abun-
Las Lajas, se encuentran los principales depósitos dante adularia que sustituye a sanidina, además hay
de caolín, de origen hidrotermal, actualmente poco sericita, caolín, calcita, sílice secundaria y cubos
explotados. de pirita. En el extremo norte del cerro se hallaron
Las rocas están constituidas por cuarzo, ignimbritas riolíticas brechosas que constituyen la
feldespatos reemplazados por agregados silíceos y caja de la mineralización, y poseen incipiente a
material arcilloso, y por minerales máficos con bor- moderada alteración propilítica.

Figura 7a. Cerro Pilquín, tobas silicificadas y con Figura 7b. Toba con alteración hidrotermal del cerro
mineralización manganesífera. Pilquin (nicoles cruzados).
12 Hojas Geológicas 4169-17 y 4169-18

Figura 8a. Textura de reemplazo en enrejado de calcita Figura 8b. Alunita y agregado silíceo en pórfiros
«blady» por sílice (nx), en una muestra del cerro riolíticos aflorantes al suroeste del cerro La Mina.
Choique Mahuída, con avanzada alteración hidrotermal.

En el capítulo de Recursos Minerales se deta-


llan las características estructurales, mineralógicas
y genéticas de las manifestaciones apuntadas más
arriba.

Facies sedimentaria y volcaniclástica (4)


Tobas, tufitas, areniscas, pelitas, conglomerados

En algunos sectores, entre los mantos de


ignimbritas son comunes las intercalaciones de ro-
cas epiclásticas asociadas con depósitos piroclásticos
de caída y de mezcla (con delgadas intercalaciones
de depósitos de flujos piroclásticos de espesores
Figura 8c. Textura diente de perro, reemplazo de generalmente no mayores de un metro).
adularia por sílice en ignimbritas del cerro Choique Los principales afloramientos se encuentran en
Mahuída. el sector central de la Hoja Cerro Abanico, y se ex-
Se han efectuado en esta zona varios análisis de tienden en forma discontinua desde la zona del puesto
inclusiones fluidas (Korzeniewski, 2004) las que die- Tschering hacia el norte. Es muy posible que origi-
ron como resultado una clara asociación con depó- nalmente hayan ocupado una extensión mayor y que
sitos de tipo epitermal de baja sulfuración, eviden- ahora estén desconectados entre sí por el efecto
ciada por las inclusiones fluidas desarrolladas en combinado de la tectónica y la erosión.
anillos de crecimiento (Bodnar et al., 1985), así como Al este de la laguna Los Menucos, en la zona en
la presencia de calcita hojosa, mineral de ganga co- que limitan ambas Hojas, las capas se acuñan hacia
mún en depósitos de baja sulfuración, reemplazada el sur, señalando el borde de otro pequeño depocentro.
por cuarzo los que son diagnósticos de procesos de En el ámbito de la Hoja Colonia Ganzú Lauquén
ebullición y exsolución de CO2, característicos de estas rocas configuran asomos menores, dispersos
este tipo de depósitos. en el sector sudoccidental. En general quedan ex-
En esta área han sido realizados varios estudios puestos por falla (e.g.: alrededores de los puestos B.
de exploración por empresas privadas que dieron Huenchú, Zalalla y Riquelme); subyacen a las
como resultado la delimitación de sectores con ano- ignimbritas, o aparecen como ventanas de erosión
malías auríferas. entre los depósitos cuaternarios por los que transita
Entre las ignimbritas riolíticas suelen intercalarse el camino a Comicó.
tobas vítreas que en general se encuentran totalmente Presentan colores amarillos, verdes y rosados
argilitizadas y desvitrificadas. de tonos claros y un espesor máximo estimado en
Cerro Abanico y Colonia Ganzú Lauquén 13

150 m (Labudía et al., 1995). En general, las capas mientos ubicados al sur del puesto Riquelme. Local-
inclinan suavemente (10° - 15°). En algunos casos mente, las sedimentitas tienen grietas de desecación,
están afectadas por numerosas fallas menores co- ondulitas o estratificación entrecruzada.
nectadas por rampas, o que se truncaron rápidamente Esta litofacies es portadora de la icnofauna local
provocando acuñamientos de los bancos, y por lo de Los Menucos (Casamiquela, 1964) y de la rica
tanto es común que en cortos recorridos la dirección flora de Dicroidium conocida desde los estudios de
de la inclinación varíe apreciablemente. En los luga- Stipanicic et al. (1968) y Artabe (1985a, 1985b). En
res ya mencionados donde los bloques han sido bas- su análisis cronoestratigráfico, Spalletti et al. (1999)
culados por fallas regionales, la inclinación de las ubicaron a la flora en el piso Cortaderitiano (Triásico
capas oscila alrededor de los 40° (Fig. 9a). medio tardío a Triásico tardío temprano) intervalo en
Es un conjunto de sedimentitas de granulometría el que se produjo la gran diversificación y máxima
variada, intercaladas e imbricadas con tufitas y tobas abundancia de las floras triásicas (Fig. 9b).
riolíticas y dacíticas, con predominio de uno u otro En el depocentro de Los Menucos, la paleoflora
tipo según el área considerada. corresponde a un bosque mixto, abierto, con un es-
Entre las sedimentitas abundan las arenitas líticas trato arbóreo en el que participan Corystospermales,
y arcósicas y hay ejemplos de areniscas tobáceas representados por troncos de hasta 20 cm de diá-
con intercalaciones de areniscas calcáreas. Pueden metro.
estar asociadas a lentes conglomerádicos y niveles Casamiquela (1974) describió una serie de icnitas
pelíticos. pequeñas y medianas correspondientes a más de diez
Las tobas son en general vítreas y vitrocristalinas tipos diferentes (Fig. 9c).
con textura matriz soportada, moderadamente se- En 1999, Manera de Bianco y Calvo informaron
leccionadas. Pueden presentar variedades lapillíticas sobre la presencia de huellas de dimensiones mayo-
y más raramente choníticas. Están constituidas por res, que en un caso adjudicaron a un cuadrúpedo de
abundantes trizas, en algunos casos transformadas gran tamaño.
en agregados felsítico-arcillosos, y por cristaloclastos Tomassinni et al. (2005) presentaron, entre otras,
de feldespatos, cuarzo, biotita y minerales acceso- una huella que asignaron al icnogénero
rios. También contienen fragmentos de pumicitas, Rhynchosauroides, mencionado por primera vez en
ignimbritas y rocas lávicas. Por su porosidad, en Patagonia. Coincidieron con Domnanovich y
muchos casos la mineralogía original ha sido reem- Marsicano (2003) en reafirmar lo peculiar de la fau-
plazada en gran medida por distintas asociaciones na de tetrápodos del Triásico tardío del norte de la
de minerales secundarios. Patagonia, donde los arcosaurios no son el compo-
El conjunto desarrolla generalmente muy buena nente dominante como ocurre en la mayoría de las
lajosidad por laminación, lo que les otorga valor co- faunas coetáneas de otras áreas de Gondwana.
mercial. Son comunes los anillos de Liesegang o de Las tareas de extracción de «piedra laja» facili-
chalazolitas; algunas concreciones pueden llegar a tan el continuo descubrimiento de nuevo material
los 0,4 m de diámetro, como sucede en los aflora- fosilífero que, entre otros sectores de las Hojas, ha

Figura 9a. Bancos de rocas sedimentarias bascula- Figura 9b. Rocas volcaniclásticas en el puesto de
dos por falla, 2200 metros al sur del puesto Héctor Álvarez. X: restos vegetales totalmente reem-
Riquelme. plazados por cuarzo y feldespato (nicoles cruzados).
14 Hojas Geológicas 4169-17 y 4169-18

de gránulos de opacos. Los anfíboles en general es-


tán totalmente cloritizados y serpentinizados. La biotita
aparece flexurada y con exsolución de minerales opa-
cos a través de los planos de clivaje. La matriz vítrea
representa un 25%, es fluidal y está desvitrificada y
reemplazada por un agregado criptocristalino felsítico,
minerales de las arcillas y limonitas.
Al oeste y nordeste del cerro Choique Mahuida
(HCGL), las ignimbritas están asociadas principalmen-
te a andesitas, y también a lavas autobrechadas, bre-
chas de flujo y basaltos. Las andesitas tienen textura
porfírica y pasta pilotáxica, y presentan moderada al-
teración propilítica; están integradas por fenocristales
de plagioclasa de composición andesina-labradorita
(An 50%) con incipiente a moderada alteración
Figura 9c. Huellas de un probable reptil mamiferoideo calcítica y caolinítica. Los minerales máficos son
en lajas de rocas volcaniclásticas. clinopiroxenos del tipo augita, que en algunos casos
están totalmente reemplazados por celadonita y mi-
sido estudiado en los alrededores de los puestos de nerales opacos. La mesostasis consiste en microlitas
Mariñanco, Tschering, Héctor Álvarez y el campo de de plagioclasas dispuestas en forma subparalela a lo
A. Llancaqueo. largo de líneas de fluidalidad, abundantes gránulos de
opacos y escasos clinopiroxenos (Fig. 10b).
Facies lávica y piroclástica mesosilícica (5) Los basaltos son escasos, poseen textura
Andesitas, lacitas; brechas e ignimbritas andesíticas porfírica y pasta intergranular con sombras de
olivinas totalmente reemplazadas por goethita e
Los afloramientos de esta facies, que están dis- iddingsita, la pasta consiste en tablillas de
persos en distintos sectores de la Hoja, poseen colo- plagioclasas entre las que se disponen gránulos de
res grises oscuros a violáceos. Tienen un claro con- augita y de opacos (Fig. 10c).
trol estructural por fallas y aparecen principalmente Los afloramientos más extensos y potentes de
en los sectores noroccidental y sudoriental de la Hoja brechas lapillíticas están vinculados a la Falla
Cerro Abanico. Lagunitas (HCGL). Su extremo occidental se en-
Esta facies se caracteriza por la íntima asocia- cuentra a 9,5 km al sudeste de Los Menucos, cami-
ción de componentes piroclásticos y lávicos de com- no a Prahuaniyeu y antes del desvío a Comicó (Fig.
posición mesosilícica, predominantemente andesítica. 11). Desde allí continúa hacia el este, configurando
Los primeros están representados por brechas una faja discontinua de varios kilómetros de largo.
lapillíticas e ignimbritas de composición andesítica
(Fig. 10a), poco abundantes en comparación con las
riolítico - dacíticas.
Entre las ignimbritas se encuentran varieda-
des excepcionalmente ricas en cristaloclastos (60-
65%) y otras con fiammes bien desarrolladas.
Pueden tener labradorita, lamprobolita y piroxeno,
litoclastos microdioríticos de pumicitas y de otras
ignimbritas andesíticas; carecen de cristaloclastos
de cuarzo.
En la Hoja Ganzú Lauquén, afloran rocas
piroclásticas al sureste de la estancia La Caledonia, y
al pie de la barda basáltica, en los alrededores del
viejo puesto de Huentelaf. En este sector, las Figura 10a. Ignimbrita andesítica (nicoles cruzados)
ignimbritas muestran una moderada silicificación y de la zona La Caledonia, con fenoclastos de clino-
están constituidas por andesina cálcica levemente al- piroxenos y plagioclasa, distribuidos en una base
terada a calcita y sericita, con inclusiones de apatita y vítrea desnaturalizada a un agregado arcilloso-silíceo.
Cerro Abanico y Colonia Ganzú Lauquén 15

Figura 10 b. Andesita de textura porfírica seriada, con Figura 10c. Basalto del Complejo Los Menucos, com-
fenocristales de hornblenda y augita con moderada puesto por fenocristales de piroxenos y plagioclasas
alteración arcillosa (nicoles cruzados). Afloramiento inmersos en una pasta pilotáxica. Aflora a 6 km al este
ubicado al sur de la estancia La Adriana. de la localidad de Los Menucos.

Las rocas son de color castaño rosado y están Facies lávica a subvolcánica mesosilícica a
compuestas por fragmentos de andesitas y dacitas básica (6)
cuarzosas cuyos diámetros varían entre 10 y 20 cm y Andesitas, lacitas, dacitas, basandesitas, basaltos;
excepcionalmente pueden llegar hasta 1 metro. Estos pórfiros andesíticos
litoclastos están integrados por fenocristales de
plagioclasa y biotita rojiza rica en titanio, el cuarzo no Aislados episodios efusivos no explosivos del
es muy común y la pasta es felsítica. En la matriz de Complejo Volcánico Los Menucos, dieron lugar a un
la brecha los cristaloclastos son de andesina, escaso conjunto de vulcanitas de composición predominan-
cuarzo y biotita. El material intersticial es felsítico y temente mesosilícica: dacitas, andesitas y ba-
está en su mayor parte impregnado por óxidos de hie- sandesitas. El espesor de los mantos oscila entre unos
rro, minerales de las arcillas y parches de material tres metros y varias decenas de metros.
carbonático. Como minerales accesorios aparecen Las andesitas son las más comunes, con transi-
apatita y circón. ción a variedades lacíticas (Fig. 12a), basálticas y
andesíticas cuarzosas. En general son lavas porfíricas
con pastas pilotáxicas e Índice de color (IC) = 35-
40. Están constituidas por andesina (excepcionalmen-
te labradorita) biotita, hornblenda o lamprobolita,
augita, en algún caso enriquecida en titanio, y mine-
rales opacos. En la mesostasis pueden contener es-
caso feldespato alcalino, cuarzo y vidrio intersticiales.
En las lavas basálticas la olivina se halla como
fenocristal y/o formando parte de la pasta y el IC es
mayor de 45.
Estas lavas (Fig. 12 b) pueden estar interdigitadas
con ignimbritas y rocas epi-piroclásticas, en la zona
del cerro Las Lajas (HCA) y al este de la laguna
Los Menucos, o estar intercaladas en las secuen-
cias de mantos ignimbríticos, como se aprecia al sur
del puesto Ema Álvarez donde, a lo largo de 11,5
km, afloran andesitas autoclásticas y andesitas
fluidales atravesadas por varios diques riolíticos. Del
mismo modo se las encuentra en los sectores
Figura 11. Potentes afloramientos de brechas
noroccidental y sudoriental, donde andesitas y lacitas
piroclásticas al sur del puesto Riquelme.
16 Hojas Geológicas 4169-17 y 4169-18

Figura 12a. Lacita con alteración carbonática. Figura 12b. En el campo del Sr. Llancaqueo las lavas
están interdigitadas con rocas epi-piroclásticas; en la
fotografía las andesitas se apoyan sobre ignimbritas y
tufitas.

oeste subaflorando entre la cubierta cuaternaria has-


ta el puesto Nahuelguer.
Al oeste del cerro Abanico y en el paraje Las
Lagunitas (HCA) constituyen afloramientos ais-
lados de pequeñas dimensiones, con estructuras
de flujo y vesículas o amígdalas estiradas con
rumbo paralelo al de la falla (en el sector más
occidental también hay asomos de dacitas y
riolitas).
En el área del cerro Las Lajas (HCA) se han
encontrado pórfiros andesíticos, dacitas y lacitas,
Figura 12c. Basanita y ópalo (nicoles cruzados) en posiblemente vinculados a los cuerpos epizonales
porfidos mesosilícicos, afectados por una masiva
mesosilícicos que afloran más al sur. También aquí
alteración hidrotermal, afloran al sur del cerro Las
las fallas actuaron como vías de movilidad para el
Lajas.
magma y algunos afloramientos presentan lajosidad
cuarzosas están asociadas a flujos piroclásticos de por flujo.
composición similar. La mayoría de las lavas y pórfiros de este sec-
Muchos afloramientos están claramente vincu- tor tienen alteración deutérica y/o hidrotermal mo-
lados con fallas regionales y locales. Uno de los derada, con disolución y/o reemplazo en los
mejores ejemplos lo constituyen las lavas alojadas feldespatos, argilitización, propilitización, silicificación
en la falla regional de rumbo general ONO-OSE que (ópalo y calcedonia) y en pocos casos con ceolitas,
pasa por el puesto Osman (HCGL). Las mismas baritina, sulfatos (basanita) (Fig. 12c) y abundantes
asoman en forma discontinua desde los 67°56’ has- minerales opacos que en algunos casos pueden lle-
ta los 67° 00’ de longitud oeste. gar a constituir un 8% de la roca.
En el sector suroriental de la Hoja Colonia Ganzú Al suroeste de la estancia La Caledonia (HCGL)
Lauquén, en los alrededores de la mina Cruz del Sur hay asomos de lacitas de textura porfírica y pasta
afloran andesitas en general totalmente silicificadas y felsítica con fenocristales de plagioclasas alterados
propilitizadas, con plagioclasas reemplazadas por cal- a minerales de las arcillas, sericita, clorita y epidoto.
cita y sericita. En el límite inferior de dicha Hoja, a los La biotita y el anfíbol están desferrizados y pro-
68° 38’-39’ de longitud oeste, donde habría funciona- pilitizados y en la base hay parches de sílice secun-
do un centro de emisión volcánico, hay buenas expo- daria y de feldespato alcalino. Al norte del puesto
siciones de andesitas acompañadas por ignimbritas y Riquelme afloran rocas similares, asociadas con
depósitos de flujos lapillíticos, que continúan hacia el ignimbritas dacíticas.
Cerro Abanico y Colonia Ganzú Lauquén 17

Facies volcánica dómica (7) de textura grano-soportada, constituidas fundamen-


Dacitas, riolitas; facies autoclásticas talmente por vidrio perlítico de color castaño rojizo
muy fracturado, y con fenoclastos de andesina, biotita
El paraje Las Lagunitas (HCA) es posiblemen- flexurada, hornblenda y posible actinolita.
te el sector donde más abundan las rocas dacíticas. Se incluyen también en esta facies a los aflora-
El afloramiento principal corresponde a un domo mientos de riolitas e ignimbritas riolíticas ubicados unos
extrusivo aproximadamente lineal que se extiende 5 km al nor-nordeste del cerro La Virgen (HCA).
por 4 km en sentido este-oeste, y cuyo emplazamiento Conforman una elevación abovedada de planta aproxi-
está controlado por la falla regional Lagunitas madamente equidimensional, rodeada por depósitos
(Giacosa et al., 2005). Está constituido por lavas de cuaternarios, y representarían la parte superior de un
color gris verdoso con texturas porfíricas seriadas a domo exógeno o colada dómica. En algunos sectores
glomeroporfíricas (Cucchi et al., 2001). Los feno- muestran planos subhorizontales con lineación este-
cristales -cuarzo, andesina zonal, hornblenda verde, oeste; se interpreta que los mismos se habrían forma-
biotita- son abundantes (50-60%), tienen un diáme- do en la parte superior, por arrastre durante el empuje
tro máximo de un centímetro y están pobremente ascendente. Las rocas tienen cristales de cuarzo,
orientados. La pasta es afanítica y está desvitrificada sanidina, oligoclasa y biotita desferrizada, inmersos en
a un agregado de cuarzo y feldespato alcalino con bases mayormente vítreas con texturas perlíticas o
alteración arcillosa y apatita y minerales opacos di- esferulíticas y sectores con intercrecimientos gráfi-
seminados. cos o venillas silíceas con estructuras crustificadas;
En el extremo oriental del domo se destaca un algunas presentan rasgos autoclásticos.
pequeño cuerpo de planta circular, de unos 400 m de Aproximadamente a 1 km al nornordeste de la
diámetro, compuesto por leucodacitas afaníticas muy estancia El Chacay (HCGL) se encuentra otra co-
fluidales de color rosado blancuzco, con un ban- lada dómica de rumbo predominante norte-sur, de
deamiento muy fino definido por concentraciones un espesor aproximado de 180 m y una longitud de
variables de óxidos de hierro. 500 metros. Está compuesta por riolitas afaníticas
Alrededor del domo, especialmente en el sector de color blanco a rosado. Tienen estructura fluidal
sureste, afloran distintas facies autoclásticas ricas muy bien desarrollada, y con fuerte replegamiento
en vidrio, que en parte corresponderían al colapso en algunos sectores, rasgos que se han preservado
del domo. Algunas corresponden a brechas de flujo por el rápido enfriamiento del cuerpo (Fig. 13a y b).

Figura 13a. Colada dómica ubicada a unos 1000 metros al nornoroeste de la estancia El Chacay. Las riolitas se
exfolian en lajas delgadas (menor o igual a 1 cm) a causa de su estructura fluidal muy bien desarrollada.
18 Hojas Geológicas 4169-17 y 4169-18

Figura 13b. En algunos sectores la fluidalidad (señalada con líneas rojas) se halla fuertemente replegada.

La textura es porfírica y la pasta felsítica-esferulítica; magmatismo. Esta situación se presenta al sur del
están integradas por fenocristales de cuarzo, de cerro Las Lajas y al noroeste del puesto Cuya, don-
sanidina corroída y con pertitas, de biotita flexurada de cuerpos de características similares asoman en
y en menor proporción de plagioclasa. Las líneas de forma discontinua en sendas áreas de 2,0 a 2,5 km2.
flujo paralelas definen una estructura laminada, En ambos casos las rocas presentan variaciones
remarcada por material felsítico-arcilloso y en algu- composicionales y también texturales, propias de su
nos sectores por limonitas. alto nivel de emplazamiento.
Las diferencias texturales que presentan los cuer- En el primer lugar mencionado son dioritas y
pos dómicos pueden estar representando distintos monzodioritas cuarzosas con granulometría fina a
niveles en las cámaras magmáticas. Las texturas mediana que asoman entre las rocas piroclásticas.
felsíticas de las leucodacitas de Las Lagunitas y de Localmente hay diques riolíticos y en testigos de per-
la colada dómica de El Chacay sugieren una crista- foración se han encontrado pórfiros mesosilícicos
lización rápida en la parte más superficial, cuya sa- (silicificados). Este sector tiene alteración hidrotermal
turación en volátiles les brindó gran movilidad. En importante, con silicificaciones masivas, caolinización
cambio las riolitas que afloran al norte del cerro La y vetas de fluorita y sílice.
Virgen y las dacitas del domo principal de Las Las rocas dioríticas son de color gris rosado, pue-
Lagunitas habrían drenado desde niveles compara- den ser leucocráticas y tienen textura granosa
tivamente más bajos de sus correspondientes cáma- hipidiomorfa. La plagioclasa tiene generalmente nú-
ras magmáticas. cleo de labradorita y borde de andesina, augita con
pasaje a hornblenda-actinolita, y cuarzo intersiticial
Facies subvolcánica a epizonal (8) (5%). Como minerales accesorios hay apatita, cir-
Leucogranitos; microdioritas, dioritas, monzo- cón y opacos y como productos secundarios clorita,
dioritas y microgranitos; pórfiros monzoníticos y epidoto y biotita (Fig. 14).
riolíticos Al noroeste del puesto Cuya afloran pórfiros
monzoníticos cuarzosos y una facies leucogranítica
Esta facies aflora solamente en la Hoja Cerro de grano mediano a grueso. La facies monzonítica
Abanico. Debido al ascenso relativo de algunos blo- tiene características muy similares a las anteriores.
ques, la erosión ha llegado a descubrir las facies gra- Las rocas tienen IC~15 y están formadas por cris-
nosas intrusivas que constituyen las raíces del tales de feldespato alcalino, plagioclasa, y como
Cerro Abanico y Colonia Ganzú Lauquén 19

cipalmente en los mantos ignimbríticos del Complejo


Volcánico Los Menucos. Hacia el oeste de la Hoja
Cerro Abanico, también cortan a las rocas graníticas
del Paleozoico superior y a las metamorfitas de la
Formación Colo Niyeu atribuidas al Neoproterozoico-
Paleozoico inferior.
La facies filoniana del Complejo Volcánico Los
Menucos está constituida por pórfiros riolíticos,
riolitas y leucoriolitas. Se halla muy bien representa-
da en el sector occidental de la Hoja Cerro Abanico,
donde hay numerosos enjambres de diques, de rum-
bo nordeste predominante.
En el resto del área encuentran grupos menores o
Figura 14. Cuerpo diorítico epizonal, con uratilización. diques aislados alojados principalmente en las
ignimbritas; en su mayoría tienen espesores en el or-
pseudomorfos de piroxenos hay biotita y hornblenda; den de los 5-10 m y su longitud es variable entre algu-
intersticialmente aparecen feldespato alcalino y cuar- nas decenas de metros y varios kilómetros (Fig. 15a).
zo en intercrecimiento gráfico y minerales opacos. Generalmente su orientación es paralela al sistema de
El leucogranito está compuesto principalmente fallas principal del lugar, pero en algunos lugares se
por pertita, cuarzo y oligoclasa con bordes mir- refractan en los contactos entre facies hasta hacerse
mequíticos. Hay biotita y/o muscovita (1-2%), y es- concordantes con la estratificación volcánica.
casos cristales de albita en general sericitizada; como Un ejemplo notable es el sistema de diseño par-
minerales accesorios apatita y circón. cialmente radial que se extiende al norte del paraje
Todos estos cuerpos constituyen asomos aislados Las Lagunitas (HCA). A partir de un ápice (ubicado
en muchos casos cubiertos por su propio regolito, por aproximadamente a los 40°55’30’’ LS y 68°31’00’’
lo que sus relaciones con las rocas de caja no son LO), los diques forman un abanico entre las direc-
claras. Es posible que los afloramientos de esta fa- ciones N60° y N115°. Aquí se encuentran los de
cies se extiendan más hacia el oeste. Deberá hacerse mayor recorrido de toda la región y varios de ellos
un reconocimiento más detallado para establecer su asoman en forma discontinua a lo largo de más de
relación con los diques ácidos y con las riolitas que 10 kilómetros.
afloran en el área, al sur de la falla Lagunitas. Inmediatamente al norte de este grupo, otro con-
junto de rumbo N20º - 45ºO presenta un diseño ‘es-
Complejo Volcánico Los Menucos indife- calonado’ por los desplazamientos producidos por
renciado (9) varias fallas paralelas de rumbo nordeste.
Un tercer grupo lo constituyen los diques ya
En algunas zonas, debido a que los afloramien- mencionados que afloran con los cuerpos epizonales
tos son escasos y en general están afectados por del puesto Cuya (HCA).
fallas, por procesos de alteración hidrotermal y por Al sur del puesto Ema Álvarez existen dos jue-
erosión y meteorización, se hace difícil discriminar gos con rumbos N25°E y N60°E, que se intersectan
las litofacies, tal como sucede al norte del puesto entre sí y atraviesan mantos piroclásticos y lávicos
Huentelaf viejo en la Hoja Colonia Ganzú Lauquén, que inclinan hacia el naciente. Este es un sector que
que entonces ha sido mapeada como Complejo Vol- tuvo actividad hidrotermal importante, con vetas y
cánico Los Menucos indiferenciado. El mismo cri- stockworks de sílice y mineralización metalífera.
terio se utilizó en el sector suroccidental de la Hoja En otras zonas afectadas por actividad hidro-
Cerro Abanico. termal también se han encontrado diques riolíticos,
como en el cerro La Virgen y al sur del cerro Las
Facies filoniana (10) Lajas.
Riolitas y pórfiros riolíticos En la Hoja Colonia Ganzú Lauquén los asomos de
esta facies son aislados. Se identificaron pórfiros
Un rasgo destacado del magmatismo gondwánico riolíticos al noroeste de la laguna Trapealcó, al sureste
en esta región es la existencia de varios y nutridos de la estancia La Caledonia -vinculados con una falla
enjambres de diques ácidos. Están emplazados prin- de rumbo NO-SE- y a 12 km en línea recta de la locali-
20 Hojas Geológicas 4169-17 y 4169-18

Figura 15a. Un dique riolítico subvertical alojado en las rocas volcaniclásticas del cerro Las Lajas.

dad de Los Menucos, en el área del indicio conocido El dique que aflora entre el puesto Huentelaf y el
como La Posible, donde se identificó un dique riolítico cerro Choique Mahuida presenta fenocristales de cuar-
silicificado que en un sector hace las veces de roca zo, de ortosa con alteración alofánica y de plagioclasa
de caja de la mineralización (esencialmente galena de composición oligoandesina, en general con su nú-
y esfalerita). cleo alterado a sericita. Los minerales félsicos forman
El tipo litológico es bastante homogéneo (Fig. glomérulos y los fenocristales de cuarzo se hallan frac-
15b). En general son rocas de color rojo grisáceo, turados debido a la intensidad del flujo. Asimismo la
porfíricas y menos comúnmente vitrofíricas, con biotita, que es el único mineral máfico presente, está
fenocristales cuyos diámetros varían entre 0,2 y 0,8 flexurada y desferrizada. La mesostasis consiste en un
centímetros. Están compuestas por cuarzo, ortosa agregado microgranoso de cuarzo y feldespato alcalino,
o sanidina, oligoclasa (en parte andesina) y biotita; con parches silíceos y escamas de biotita. Los minera-
algunas variedades contienen vidrio y otras les accesorios constituyen un 2% y están representa-
muscovita. dos por apatita, cirón y gránulos de opacos.

Figura 15b. Microfotografía de un dique riolítico del sector de la estancia La Caledonia.


Cerro Abanico y Colonia Ganzú Lauquén 21

Relaciones estratigráficas del Complejo Vol- Puede señalarse también que al norte de las sie-
cánico Los Menucos rras Blancas (fuera del área aquí estudiada) Cucchi
et al. (2001) hallaron leucogranitos alojados en ro-
En la zona de estudio, las rocas del Complejo cas lacíticas con manifestaciones de fluorita. Cerca
Volcánico Los Menucos no tienen su base expues- del contacto, la caja está transformada en hornfels y
ta. Hacia el oeste cubren discordantemente a la atravesada en varias direcciones por numerosos fi-
Formación Colo Niyeu (Neoproterozoico - Paleo- lones de aplitas y pórfiros riolíticos, características
zoico inferior) y hacia el norte a las rocas del Ciclo que indican alto contraste térmico durante el empla-
Gondwánico del Complejo La Esperanza (Llambías zamiento.
y Rapela, 1984), donde a su vez están cubiertas La distribución de los afloramientos no ofrece
por las Vulcanitas Loma Blanca asignadas al Ju- dudas en cuanto a la contemporaneidad de las dis-
rásico. tintas facies. En ese sentido puede mencionarse asi-
En distintos sectores de las Hojas, esta unidad mismo que en un estudio realizado en muestras de
subyace mediante discordancia a las sedimentitas perforaciones del sur del cerro Las Lajas, Llambías
cretácicas de las formaciones Angostura Colorada (2002) halló evidencias de mezcla de magmas
y Coli Toro, a basaltos terciarios y a la Formación andesíticos y riolíticos, que adjudicó al drenaje de
Chichinales (Oligoceno-Mioceno). una cámara cuya cúpula es más silícica que el inte-
Asimismo, todos los diques de este complejo rior.
que atraviesan a rocas del mismo, permite sepa- Giacosa et al. (2005) describieron con detalle
rarlos sin dificultad de otros sistemas filonianos si- cómo este magmatismo evolucionó en un contexto
milares que afloran en áreas vecinas y que corres- de tectónica transcurrente. Durante las etapas pro-
ponden a episodios anteriores del magmatismo gresivas de la deformación regional alternaron com-
gondwánico (Cucchi et al., 2001; Llambías y portamientos extensionales y transtensionales, for-
Rapela, 1984). mándose zonas dilatantes que favorecieron la erup-
ción.
Características del magmatismo del Com- Claras evidencias de erupciones vinculadas a
plejo Volcánico Los Menucos fallas regionales pueden apreciarse por ejemplo al
sur y al norte del cerro Choique Mahuida, en el ám-
En el área del Macizo Nordpatagónico, el bito de la Hoja Colonia Ganzú Lauquén.
magmatismo gondwánico fue evolucionando hacia El reconocimiento y mapeo de las distintas
niveles corticales cada vez más altos y el Complejo litofacies ha permitido diferenciar tres áreas que se
Volcánico Los Menucos representa el último gran interpretan como centros de emisión volcánica. Una
episodio antes de que cesara la actividad ígnea en la de ellas es el sector sudoccidental que se extiende
región. La naturaleza de sus productos y la amplia por el paraje Las Lagunitas hacia el oeste del puesto
distribución de los mismos son indicadores de una Cuya (HCA), donde se concentran domos y lavas
intensa actividad eruptiva de tipo pliniano, alimenta- de variada composición, cuerpos intrusivos y dos sis-
da por cámaras magmáticas ubicadas en ambiente temas de diques, el mayor de los cuales tiene un
epizonal. punto focal ubicado hacia el oeste y abarca un án-
Entre los diversos tipos de depósitos gulo de 55°. En el extremo occidental, a poco más
piroclásticos del Complejo Volcánico Los Menucos de un kilómetro fuera del área de la Hoja, también
son comunes las ignimbritas, con porcentajes al- se encuentran áreas con alteración - mineralización
tos de cristaloclastos: 50-65%. Los valores más de tipo epitermal aurífera de alta sulfuración (Fran-
altos de la fracción cristalina se encuentran en co et al., 1999).
ignimbritas mesosilícicas puesto que el intervalo Un segundo centro habría funcionado en el
solidus-liquidus en los magmas dacíticos es más área que desde el cerro Las Lajas (HCA) se ex-
amplio que en los magmas más silíceos. Aún te- tiende unos 5-6 km hacia el sur; allí afloran lavas,
niendo en cuenta los procesos de concentración pórfiros y rocas granosas mesosilícicas, y se en-
relacionados a la erupción, tales porcentajes de- cuentra asimismo la alteración hidrotermal más
bieron limitar la movilidad de los magmas, lo que extendida de la región. El tercer sector, ubicado
apoya la idea de que éstos accedieron a la super- en la zona de la estancia El Chacay (HCGL), pre-
ficie desde cámaras emplazadas a profundidades senta características distintas a los anteriores. Allí
someras. se han realizado estudios geofísicos que determi-
22 Hojas Geológicas 4169-17 y 4169-18

naron la existencia de anomalías magnéticas, los Elementos mayoritarios


cuales se corresponderían en profundidad con un
domo riolítico resurgente, ubicado en el centro de Las vulcanitas del Complejo Volcánico Los
una probable caldera (Chernicoff, 1999). Esta es- Menucos tienen un contenido en sílice variable en-
tructura tiene un diámetro aproximado de 15 km, y tre el 52 y 80%. Según el diagrama de clasificación
su borde oriental está señalado por un lineamiento de Cox et al. (1979), las rocas caen fundamental-
circular. Las ignimbritas que se encuentran en la mente en los campos de las riolitas, dacitas, andesitas
parte interna pueden ser consideradas por sus ca- y una sola muestra plotea dentro de los basaltos.
racterísticas como ignimbritas de intracaldera (Fa- Asimismo se observa un neto predominio de las ro-
cies de ignimbritas riolíticas cristaloclásticas de El cas dacíticas (Fig. 16).
Chacal, 1c). Hacia el sur, esta estructura está limi- A su vez el diagrama de Winchester y Floyd
tada por una zona de intensa alteración hidrotermal (1977) que relaciona la sílice con Zr y Ti (Fig. 17)
y en la parte norte aflora un domo riolítico formado repite la distribución del diagrama de Cox et al.
posiblemente en una etapa póstuma. Las ignimbritas (1979).
riolíticas que se extienden por más de 20 km hacia Los círculos llenos corresponden a las muestras
el nordeste del centro de emisión, podrían ser in- de la Hoja Colonia Ganzú Lauquén; los círculos va-
terpretadas con reservas como depósitos de cíos a la Hoja Cerro Abanico y los rombos a mues-
extracaldera. tras de ambas Hojas sin discriminar.
El diagrama AFM de Irvine y Baragar (1971)
Caracterización geoquímica del Complejo muestra el típico tren evolutivo de las rocas cal-
Volcánico Los Menucos co-alcalinas y se infiere que durante la diferen-
ciación el enriquecimiento en hierro total fue es-
En los cuadros 1 y 2 se presentan los análisis caso (Fig. 18).
químicos de 46 muestras de las Hojas Cerro Aba- En relación con el contenido de alúmina se ob-
nico y Ganzú Lauquén correspondientes a distin- serva que varía entre el 11 y el 17% y en el diagra-
tas facies del Complejo Volcánico Los Menucos. ma ACNK y ANK (Fig. 19) se aprecia que la ma-
Los análisis, tanto de elementos mayoritarios como yoría de las rocas se encuentran en el campo meta-
de minoritarios o elementos traza, fueron hechos aluminoso cuando la proporción de alúmina excede
en el laboratorio del Intemin mediante técnicas de la suma de los álcalis, y es menor que la suma de los
fluorescencia de rayos X, excepción hecha de 4 álcalis más el óxido de calcio. Asimismo, las rocas
muestras realizadas en el laboratorio de Actlabs, pasan transicionalmente hacia el campo pera-
Canadá. luminoso.

Figura 16. Diagrama de clasificación de Cox et al. Figura 17. Ploteo de muestras del Complejo Volcánico
(1979) aplicado a las rocas del Complejo Volcánico Los Menucos en el diagrama de Winchester y Floyd
Los Menucos. (1977).
Cerro Abanico y Colonia Ganzú Lauquén 23

Figura 18. Diagrama AFM de Irvine y Baragar (1971) Figura 19. Diagrama de variación del contenido de
donde se observa el tren evolutivo de las rocas del alúmina de las rocas del Complejo Volcánico Los
Complejo Volcánico Los Menucos. Menucos.

En el diagrama de Irvine y Baragar (1971) utili- Por su parte, los diagramas de variación de
zado para conocer el comportamiento de la alca- Harker (Fig. 22) muestran un comportamiento nor-
linidad se puede ver que la mayoría de las muestras mal entre el contenido de la sílice y la concentra-
se ubican en el campo subalcalino mientras que el ción de los óxidos de Mn, Mg, Ti y Fe mientras
diagrama de Peacock (1931) mostró una mayor con- que presenta marcada dispersión entre la sílice
centración en el campo cálcico cuando la sílice osci- con la alúmina y los metales alcalinos potasio y
la entre el 60% y 70% (Fig. 20). sodio.
El ploteo de los elementos traza Rb e Y + Nb en En los cuadros 1 y 2 se han volcado aná-
el diagrama de discriminación tectónica de Pearce lisis químicos de elementos mayoritarios y
et al. (1984) se aprecia que la mayoría de la mues- traza respectivamente de muestras del Com-
tras analizadas corresponden al dominio de intraplaca plejo volcánico Los Menucos, extraídas de
(Fig. 21). ambas.

Figura 20. Diagrama de Peacock (1931) donde se Figura 21. Diagrama de discriminación tectónica
muestra la relación álcalis vs sílice de las rocas del de Pearce et al. (1984) aplicado a muestras
Complejo Volcánico Los Menucos. graníticas del Complejo Volcánico Los Menucos.
24 Hojas Geológicas 4169-17 y 4169-18

Figura 22. Diagramas de variación de Harker donde se muestra la relación SiO 2 vs concentraciones de
diferentes óxidos.
Cerro Abanico y Colonia Ganzú Lauquén 25

Cuadro 1. Análisis químicos de elementos mayoritarios de las Hojas Cerro Abanico y Ganzú Lauquén.

Muestra SiO2 TiO2 Al2O3 Fe2O3 MnO MgO CaO Na2O K2O P2O5 LOI Total
5 79,76 0,12 11,08 0,41 0,1 0,03 0,25 3,34 3,87 0,02 0,66 99,64
26 68,3 0,52 16,88 3 0,03 0,43 0,37 4,08 4,28 0,13 1,52 99,54
31 64,8 0,53 15,52 4,13 0,05 1,84 2,65 2,51 4,27 0,15 2,81 99,34
52 59,54 0,64 16,33 6,04 0,06 1,94 3,13 4,02 3,52 0,18 4,19 99,59
65 76,79 0,16 13,23 0,51 0,03 0,15 0,16 1,97 5,37 0,02 1,25 99,64
69 74,05 0,29 13,72 1,06 0,04 0,46 0,61 3,53 4,76 0,07 1,02 99,61
70 61,27 0,59 15,91 5,63 0,09 3,01 4,13 3,21 3,58 0,16 1,96 99,54
71 76,39 0,21 13 0,88 0,02 0,12 0,23 3,27 4,78 0,01 0,86 99,77
1 67,5 0,48 14,63 4,06 0,09 1,38 2,32 3,65 3,72 0,12 1,9 99,6
89 59 0,81 14,67 6,37 0,12 3,18 6,59 3,95 2,43 0,34 1,67 99,13
11 66,55 0,48 15,95 3,63 0,06 0,88 2,9 2,97 4,23 0,13 1,98 99,76
12 65,72 0,52 16,06 4,53 0,06 1,37 2,6 3,21 3,84 0,15 1,54 99,6
27 63,63 0,58 16,4 5,12 0,09 1,94 3,93 3,45 3,29 0,14 1,18 99,75
43 53,88 1,11 16,19 8,67 0,1 3,88 6,79 3,86 3,03 0,6 1,39 99,5
213 53,38 0,79 16,36 7,46 0,1 6,75 7,21 3,61 1,97 0,23 1,88 99,74
557 61,5 0,51 14,8 4,26 0,08 1,89 3,66 2,95 3,62 0,15 2,7 98,37
563 72,5 0,3 13,8 2,13 0,06 0,61 1,86 2,82 4,79 0,08 2,7 101,65
804 52 0,78 16,1 7,19 0,21 4,69 7,45 2,47 1,65 0,2 5,85 98,59
13 75 0,23 12,09 1,22 0,02 0,31 0,69 2,39 5,48 0,06 1,94 99,43
80 55,91 0,71 14,7 7,73 0,13 5,21 6,32 2,72 3,1 0,27 2,86 99,66
90 54,79 0,87 15,31 6,7 0,12 3,2 7,88 3,92 2,58 0,39 3,26 99,02
98 76,17 0,06 12,03 0,66 0,11 0,11 0,28 3,52 4,53 0,05 1,15 98,67
108 66,33 0,59 15,56 3,9 0,08 0,9 2,77 3,73 4,11 0,16 1,54 99,67
135 66,12 0,44 16,13 3,45 0,07 1,38 3,14 4,88 2,21 0,15 1,46 99,43
141 60,83 0,94 14,32 6,98 0,1 2,75 4,68 4,21 3,14 0,5 1,05 99,5
143 74,38 0,12 13,77 0,65 0,06 0,32 0,81 2,53 4,25 0,06 2,79 99,74
155 75,37 0,25 13,15 0,92 0,03 0,24 0,33 3,72 4,75 0,04 0,74 99,54
190 65,18 0,58 15,23 3,94 0,05 1,33 2,93 3,86 4,83 0,19 1,49 99,61
197 73,55 0,27 13,27 1,3 0,04 0,34 0,85 2,7 5,35 0,04 2,04 99,75
203 79,27 0,17 12,02 0,56 0,02 0,1 0,21 2,6 3,6 0,02 1,31 99,88
230 57,61 0,88 16,42 6,81 0,12 3,74 5,15 3,96 3 0,34 1,63 99,66
268 46,15 2,52 13,24 11,01 0,23 7,25 9,45 3,33 1,91 0,85 2,43 98,37
271 49,62 2,16 13,64 10,94 0,19 8,13 9,58 3,32 0,45 0,38 1,3 99,71
590 70,1 0,58 15,1 4,8 0,09 2,26 3,14 3,71 3,57 0,17 2,25 105,77
625 58,8 0,56 15,2 4,97 0,07 1,65 2,16 3,98 3,68 0,21 2,7 93,98
621 59,2 0,61 15,6 4,97 0,07 2,47 3,81 4,82 1,8 0,25 3,6 97,2
555 66,1 0,46 15,4 3,53 0,05 1,71 2,83 5,04 2,6 0,16 0,9 98,78
167 55,77 0,64 15,05 6,96 0,01 5,9 5,77 3,01 3,81 0,21 2,73 99,86
186 58,26 2 14,13 9,33 0,13 4,88 5,43 3,73 0,99 0,23 0,01 99,12
191 77,28 0,15 12,35 0,63 0,01 0,26 0,62 3,35 4,54 0,02 0,58 99,79
228 56,1 1,15 18,5 8,97 0,06 2,81 5,18 3,93 1,75 0,28 1,07 99,8
591 60,33 0,06 18,5 5,06 0,08 2,21 2,59 3,79 3,68 0,12 5,65 102,07
622 62 0,68 16,67 5,58 0,07 2,36 3,36 4,83 1,97 0,17 2,08 99,77
761 56,58 1,06 17,58 8,14 0,17 2,81 5,23 3,1 2,84 0,26 2,03 99,8
651 75,40 0,61 12,50 0,86 0,01 0,08 0,31 3,58 4,92 0,01 0,85 99,13
578 52,40 0,63 12,90 7,90 0,12 3,87 5,86 3,37 3,13 0,22 6,70 97,10
579 72,90 0,24 12,70 1,50 0,03 0,38 0,94 2,81 5,06 0,14 0,75 97,45
26 Hojas Geológicas 4169-17 y 4169-18

Cuadro 2. Análisis químicos de elementos traza de las Hojas Cerro Abanico y Ganzú Lauquén.

Muestra Cr Co Ni Cu Zn Rb Sr Y Zr Nb Ba Pb Hf Ta Th
5 48 116 19 19 73 306 29 9 127 61 199 79 0 0 0
26 39 102 19 19 66 179 282 120 278 29 1177 79 0 0 0
31 39 118 19 19 69 142 2233 73 19 29 1103 79 0 0 0
52 57 120 32 64 81 151 585 9 19 29 955 79 0 0 0
65 123 111 20 69 555 329 109 9 63 51 199 198 0 0 0
69 51 96 19 19 58 185 256 9 104 29 934 79 0 0 0
70 62 121 25 71 70 140 402 9 37 29 1077 79 0 0 0
71 54 100 19 19 54 162 29 9 176 29 199 79 0 0 0
1 82 167 154 26 93 178 468 9 63 29 547 0 0 0 0
89 300 680 36 32 97 44 1200 9 19 29 950 0 0 0 0
11 62 159 35 19 96 200 430 50 93 29 733 0 0 0 0
12 138 134 19 19 102 180 550 9 23 29 792 0 0 0 0
27 79 174 90 27 95 153 550 42 29 29 549 0 0 0 0
43 130 194 179 28 106 46 1277 26 19 29 1473 0 0 0 0
213 288 177 179 36 98 52 1044 12 19 29 557 0 0 0 0
557 12 39 3 7 51 102 363 102 0 0 795 21 4 1,5 17,3
563 5 48 3 2,3 27,8 136 176 14 0 0 536 23 4 1,7 27,3
804 129 72 46 14,6 71,6 32 835 16,8 0 0 818 21 4 0,9 5,4
13 19 9 19 9 29 184 54 27 169 14 216 32 4,9 1,4 19,5
80 130 50 90 50 60 97 737 19 142 8 783 15 3,9 0,7 9,3
90 180 30 120 30 70 47 1008 16 160 12 1039 16 4 0,8 7
98 110 9 60 9 50 434 15 45 91 32 38 98 4,8 3,3 41,3
108 64 228 36 19 98 170 550 48 165 29 928 0 0 0 0
135 54 477 38 30 100 170 940 21 19 29 1000 0 0 0 0
141 164 181 86 44 104 76 1100 9 462 45 1270 0 0 0 0
143 19 127 19 19 87 126 235 9 19 69 2130 0 0 0 0
155 50 357 38 32 19 223 214 54 203 29 955 0 0 0 0
190 76 213 38 56 90 270 845 64 470 29 807 0 0 0 0
197 33 100 32 19 90 272 34 9 262 70 525 0 0 0 0
203 129 89 34 19 83 211 122 9 121 70 199 0 0 0 0
230 49 171 47 49 100 102 1220 30 19 29 846 0 0 0 0
268 200 247 73 38 110 56 1590 10 517 90 1047 0 0 0 0
271 307 274 75 48 119 24 800 9 19 45 423 0 0 0 0
590 145 14 11 19 80 104 415 15,6 161 13,6 755 0 4,1 0,52 9,25
625 73 11,8 9 17 80 113 345 18,8 194 14 787 0 5,1 0,64 12,1
621 98 32 43 23,1 53,8 35 647 11,4 0 0 658 13 4 0,9 5,2
555 41 47 25 4,2 46,1 45 560 11,5 0 0 1160 15 4 0,8 8,1

Correlaciones y edad del Complejo Volcáni- En 2001, Cucchi et al. propusieron una edad
co Los Menucos triásica - jurásica inferior para el Complejo Los
Menucos, al que correlacionaron con el Complejo
La edad triásica media-superior de las rocas vol- Treneta (Caminos, 1983, 2001) de la zona de
cánicas de Los Menucos está avalada por la Valcheta y con el Complejo Dos Lomas del área de
paleoflora de Dicroidium presente en las rocas La Esperanza, descripto por Llambías y Rapela
sedimentarias intercaladas. Asimismo, Rapela et al. (1984), el cual, a diferencia de los anteriores, carece
(1996) obtuvieron una edad (isocrona Rb/Sr - roca de intercalaciones sedimentarias.
total) de 222 ± 2 Ma en ignimbritas dacíticas situa- En todos ellos es significativa la existencia de
das al norte de Los Menucos, la cual coincide con cuerpos leucograníticos que se han interpretado
una de las dos isocronas realizadas por Halpern (en como la facies plutónica más joven del magmatismo:
Stipanicic y Methol, 1980). el Granito Calvo en La Esperanza, el Granito Flores
Cerro Abanico y Colonia Ganzú Lauquén 27

reseñado por Caminos (1983, 1998) en Valcheta y el de 250 ± 2 Ma, que lo ubicaría en el Triásico más
leucogranito del puesto Cuya (Granito Cuya, Lema bajo. Previamente, Pankhurst et al. (1992) habían
et al., 2005) al suroeste de Los Menucos. logrado en muestras de ese cuerpo una isocrona de
En la zona del puesto Cuya (HCA), en una su- 239 ± 4 Ma. Para el Granito Flores, estos últimos
perficie de apenas 2,5 km 2, los cuerpos leuco- autores obtuvieron una isocrona de 188 ± 3 Ma
graníticos alternan con afloramientos de granitoides (Jurásico inferior), lo que los llevó a analizar con re-
monzoníticos que representarían la facies servas su posible vinculación con el Complejo Marifil,
subvolcánica del Complejo Volcánico Los Menucos. en tanto que Caminos (1983, 2001) ubicó al Granito
La presencia conjunta de ambos tipos litológicos en Flores en una etapa tardía del magmatismo
una superficie tan reducida permite suponer que es- gondwánico, de edad triásica - jurásica inferior.
tos cuerpos participaron del mismo episodio evoluti- Otro evento intrusivo de edad jurásica inferior está
vo. Con el objeto de refrendar esta hipótesis, se efec- representado por el Complejo Alessandrini, que aflora
tuó una datación radimétrica sobre biotita en un en el área de El Cuy. En rocas graníticas y aplíticas
pórfiro monzonítico cuarzoso y se obtuvo una edad de este complejo, Saini-Eidukat et al. (2002) obtuvie-
por isocrona 39Ar/40Ar, de 206,9 ± 1,2 Ma que co- ron sendas isocronas Rb/Sr de 192 ± 0,21 Ma y 195 ±
rresponde al Rhaetiano. El método es aplicable en 11 Ma. Estos autores encontraron, además, que mues-
dos formas, por calentamiento sucesivo por etapas tras del Granito Flores y diques asociados, del Com-
del cristal o por fusión total de los cristales – isocrona. plejo Alessandrini, y de la suite Lipetrén del Batolito
Este último fue el dato utilizado por recomendación de la Patagonia Central presentan concentraciones
del Laboratorio de Geocronología del de elementos traza, patrones de tierras raras y rela-
SERNAGEOMIN, Chile, donde fueron realizados ción inicial 87Sr/ 86Sr similares.
los análisis (Figs. 23 y 24) y cuadros 3 y 4. En el área de Chasicó, fuera de los límites de
Según Llambías y Rapela (1984), en el área de estas Hojas, también afloran granitos, granodioritas
La Esperanza la intrusión sería posterior a los flujos y leucogranitos. En las granodioritas se han obteni-
dacíticos y afectaría también la sección inferior de do edades por el método Rb/Sr de 210 ± 9 Ma y 210
las llamadas Ignimbritas riolíticas Las Pampas. En ± 2 Ma (Cingolani et al., 1991; Rapela et al., 1996)
ignimbritas del área de las Hojas en estudio, se ha por lo que han sido involucradas por Rapela (2001)
comprobado la existencia de aislados litoclastos de en el magmatismo del Neotriásico-Jurásico del Ma-
estos leucogranitos, lo que evidencia la continuación cizo Nordpatagónico. Los leucogranitos fueron in-
de la actividad volcánica con posterioridad a ese terpretados por Dalla Salda et al. (1991) como un
episodio intrusivo, o al menos su contemporaneidad. pulso tardío a partir de una edad aproximada de 203
Hasta el momento sin embargo, las edades Ma (Ri asumida = 0,7055).
radimétricas de estos cuerpos no son coincidentes. Otros intrusivos leucograníticos han sido citados
Para el Granito Calvo, Pankhurst et al. (2006) -por por Cucchi et al. (2001) al norte de Sierra Colorada,
método U/Pb en circones- determinaron una edad pero carecen de información geocronológica.

Figura 23. Edad obtenida por calentamiento gradual de biotita en la muestra MD 190.
28 Hojas Geológicas 4169-17 y 4169-18

39
Figura 24. Isocrona Ar / 40Ar – muestra MD 190.

Cuadro 3. Datos obtenidos por calentamiento gradual de biotita en la muestra MD 190.

Corrida ID Watts Ca/K CI/K 36Ar/39Ar %36Ar(Ca) 40*Ar/39Ar Mol 39Ar % Paso % Paso % 40Ar Edad (Ma) ± Edad Grupo

MD -190, Corrida ID# 11427 – 01 (J= 0.0013243 ± 2.700000 e-6):

11427-01A 3.0 1.03873 0.02577 0.078500 0.2 95.62722 0.2581 4.1 4.1 80.5 215.11020 1.27557 1

11427-01B 6.0 0.06865 0.02116 0.015703 0.1 92.85788 2.0580 32.9 37.0 95.2 209.22814 0.64528 1

11427-01C 9.0 0.01555 0.02158 0.008219 0.0 92.51942 2.2051 35.2 72.2 97.4 208.50793 0.75529 1

11427-01D 12.0 0.03014 0.02690 0.006931 0.1 92.06548 0.4879 7.8 80.0 97.8 207.54155 0.90057 1

11427-01E 15.0 0.03344 0.02368 0.002707 0.2 91.40654 0.4335 6.9 87.0 99.1 206.13784 1.06273 1

11427-01F 18.0 0.05197 0.01357 0.006692 0.1 91.88426 0.3061 4.9 91.9 97.9 207.15563 1.18304 1

11427-01G 21.0 0.04008 0.02104 0.006337 0.1 91.58186 0.2404 3.8 95.7 98.0 206.51141 1.40644 1

11427-01H 24.0 0.00531 0.02167 0.002665 0.0 90.96212 0.1669 2.7 98.4 99.1 205.19048 2.15571 1

11427-01I 30.0 0.02413 0.04219 0.008235 0.0 91.19514 0.1020 1.6 100.0 97.4 205.68769 3.40688 1

Integ. Edad 208.5 1.1 1

(*) Edad Plateau 95.9 207.900000 1.10000

Muestra ID Material Integ. Edad Error MSWD Prob. Pasos n/n-total % Gas 12

MD-190 11427-01 Biotita 208.5 1.1 1.6 0.13 B-1 8/9 95.9

Cuadro 4. Datos isocrona para 11427-01A a 11427-011.


Cerro Abanico y Colonia Ganzú Lauquén 29

Pankhurst et al. (1993) admitieron una probable Lo que se quiere señalar aquí es que en la zona
edad jurásica para diques y pórfiros riolíticos de Nahuel comprendida entre Los Menucos - Sierra Colorada
Niyeu, Comicó y Los Menucos, y señalaron la dificul- - Queupuniyeu y el sur de La Esperanza hay una
tad de diferenciar las etapas de evolución magmática evidente continuidad geográfica de afloramientos en
del Macizo Nordpatagónico y sus productos. los que las litologías son idénticas y las relaciones
En este sentido, la ubicación estratigráfica de estratigráficas comprobadas también lo son. Esto ha
las vulcanitas mesosilícicas también plantea inte- podido observarse incluso desde el sur del río Cuyún
rrogantes. En varios sectores, tanto Caminos Leufú hasta las zonas de Aguada de Guerra y
(1983, 2001) como Lema et al. (2005) hallaron Comicó.
secuencias volcaniclásticas con intercalaciones Serán necesarios más mapeos de detalle sobre
coetáneas de rocas andesíticas (y basandesíticas). los cuales realizar estudios radimétricos y geoquímicos
En el Complejo Treneta, Caminos (1983, 2001) que permitan evaluar la contemporaneidad y con-
consideró que las rocas andesíticas tienden a ser sanguinidad de las distintas litofacies.
los elementos más antiguos de la secuencia, con-
dición que no se verifica en el Complejo Volcáni- 2.1.2. CRETÁCICO
co Los Menucos.
Por otra parte, Cucchi et al. (2001) advirtieron 2.1.2.1. Cretácico superior
la gran similitud litológica existente entre las rocas
andesíticas de este complejo y las de algunos aflora- Formación Angostura Colorada (11)
mientos ubicados al norte y al sur de La Esperanza, Arcilitas, limolitas y areniscas
las que fueran en parte adjudicadas por Labudía y
Bjerg (1994) a la Formación Taquetrén, de edad Antecedentes
jurásica. Muchos de estos afloramientos tienen con-
trol estructural, por lo que sus relaciones estra- Volkheimer (1973) denominó Formación Angos-
tigráficas no son claras, y no siempre es posible dilu- tura Colorada a sedimentitas continentales compues-
cidar si efectivamente corresponden a un evento tas por conglomerados, pelitas y tufitas de hasta 300
posterior y desvinculado de dicho complejo. m de espesor, que afloran en la localidad homónima,
Un problema similar se presenta al sur de Inge- al sur de Ingeniero Jacobacci y las asignó al Cre-
niero Jacobacci, donde Franzese et al. (2002) efec- tácico superior.
tuaron una datación U/Pb en circones de rocas En la zona del arroyo Comallo y en áreas veci-
andesíticas asignadas, en mapeos regionales previos, nas, Rabassa (1978) describió afloramientos de fa-
a la Formación Taquetrén. Los datos definen una cies sedimentarias que denominó Estratos de Neneo
edad precisa de 242,9 ± 2,5 Ma. Ruca, a los que consideró equivalentes a la Forma-
Más allá de la repetición y superposición de ci- ción Angostura Colorada.
clos magmáticos, se advierte que la obtención de Nullo (1978) estudió esta unidad en la región de
nuevos datos ha ido modificando sucesivamente los Lipetrén, donde se halla el perfil tipo en la localidad
esquemas cronoestratigráficos, pero todavía hay un de Angostura Colorada. También en la zona vecina
conocimiento insuficiente de vastas extensiones que de Ingeniero Jacobacci, Coira (1979), analizó un perfil
deben ser evaluadas en los análisis geotectónicos de 30 m constituido por arenitas líticas calcáreas,
propuestos. arcilitas y limolitas blanquecinas, pardo rojizas y ro-
Tradicionalmente, el vulcanismo del área de Los jas que fueron depositadas en un ambiente en el que
Menucos y La Esperanza fue incluido en la Pro- alternaron condiciones fluviales y lacustres.
vincia permotriásica Choiyoi (Llambías, 1999; Recientemente en el área de Maquinchao, en el
Rapela y Llambías, 1999). Actualmente se consi- paraje Coli Mahuida, Remesal et al. (2001) descri-
dera (Rapela, 2001) que el Granito Calvo constitu- bieron una sección de 15 metros de areniscas blan-
ye la culminación de la Provincia Choiyoi en el nor- quecinas intercaladas con pelitas rojas, correspon-
te del Macizo Nordpatagónico, mientras que el vul- dientes a esta formación.
canismo de Los Menucos representa la actividad El estudio sedimentológico realizado en la re-
volcánica coetánea del Batolito de la Patagonia gión de Comallo-Ingeniero Jacobacci por Mana-
Central, acontecida en el intervalo Triásico-Jurásico ssero y Maggi (1995) les permitió diferenciar en la
que separa las provincias permotriásica y jurásica unidad dos asociaciones de facies principales, una
(Chon Aike). lacustre y otra de planicies entrelazadas arenosas.
30 Hojas Geológicas 4169-17 y 4169-18

Distribución areal La fracción clástica proviene de la erosión del


basamento volcánico.
En la región estudiada esta unidad solo La alternancia de niveles pelíticos con
aflora en el extremo suroriental de la Hoja Co- laminación paralela y niveles psamíticos con estra-
lonia Ganzú Lauquén, en el puesto La Esperan- tificación comúnmente entrecruzada, que es una
za (67° 34’ 02’’ longitud oeste - 40° 58’ 48’’ característica general de estos depósitos, eviden-
latitud sur) en un sector cubierto por los basal- cia la oscilación entre ambientes de depositación
tos paleógeno-neógenos de la meseta de Caitá lacustres y fluviales.
Co (apófisis septentrional de la meseta de
Somún Curá). También se atribuye con reser- Relaciones estratigráficas
vas a esta unidad la parte inferior del perfil ex-
puesto en el puesto Galíndez, ubicado 3,5 km al La Formación Angostura Colorada se apo-
norte del sitio anterior. ya discordantemente sobre rocas del Comple-
jo Volcánico Los Menucos y está cubierta por
Litología. Ambiente de depositación los depósitos de la Formación Coli Toro en for-
ma concordante y en algunos sectores
En la zona del puesto La Esperanza, la forma- transicional.
ción está integrada por una sucesión de arcilitas y
limolitas rojizas con intercalaciones de bancos de Edad y correlaciones
areniscas calcáreas.
En el perfil expuesto, la unidad tiene una po- Sobre la base de sus relaciones estratigráficas,
tencia de 17 m y está conformada por bancos Volkheimer (1973) le atribuyó a esta unidad una
tabulares y/o lenticulares, según el siguiente de- edad cretácica superior, por ser anterior a la
talle: ingresión marina maastrichtiana. Otros autores
(Coira, 1979; Manassero y Maggi, 1995) concor-
Formación Coli Toro daron en asignarle esta edad; igual criterio se sigue
1,50 m de arcilitas friables, pardo rosadas. en este trabajo.
2,00 m de arenitas calcáreas, medianas a gruesas, Esta formación es correlacionable con las
grises verdosas, con estratificación sedimentitas continentales de los Grupos Chubut y
entrecruzada. Neuquén, este último de gran desarrollo al norte y
4,50 m de arenitas líticas medianas a finas, con este de la zona de estudio.
concreciones carbonáticas e
intercalaciones de lentes de arcilitas Formación Coli Toro (12)
rosadas. Pelitas, areniscas; areniscas calcáreas, coquinas y
3,10 m de arcilitas verde grisáceas, friables, con areniscas conglomeradicas
laminación pobremente definida.
2,00 m de arenitas medianas, grises, friables, con Antecedentes
intercalaciones de bancos de arcilitas y
concreciones de yeso. El nombre de Formación Coli Toro fue pro-
3,90 m de arcilitas y limolitas rojizas, con fina puesto por Bertels (1969) para agrupar un conjun-
laminación e intercalaciones to de sedimentitas -arenitas líticas calcáreas blan-
de lentes de arenitas de 0,2 a 0,5 m quecinas amarillentas que alternan con limolitas y
de espesor. arcilitas grises y verdosas - portadoras de micro-
Complejo Volcánico Los Menucos fósiles marinos de edad maastrichtiana. Las mis-
mas afloran en el paraje Coli Toro -localidad tipo-
Las arenitas están integradas por abundan- situado aproximadamente 50 km al nordeste de In-
te plagioclasa, cuarzo y poco feldespato al- geniero Jacobacci.
calino. En algunos casos predominan los frag- En los alrededores de esa localidad Coira (1979)
mentos de rocas volcánicas ácidas y en general describió varios perfiles representativos de esta uni-
presentan bajo porcentaje de vidrio volcánico; dad. Posteriormente, Náñez (1983) hizo trabajos
pueden tener abundante carbonato de calcio detallados de la microfauna en el borde
como cemento. sudoccidental de la meseta de Coli Toro. Asimis-
Cerro Abanico y Colonia Ganzú Lauquén 31

mo, en el extremo sudoriental de dicha meseta, estratificación planar y entrecruzada. La secuen-


Rodríguez et al. (1995) analizaron el contenido cia está integrada por psamitas y pelitas intercala-
faunístico integrado por bivalvos, cefalópodos, das que constituyen paquetes de hasta 10 m de es-
gastrópodos y crustáceos decápodos. También pesor. En el techo se encuentran arcilitas de color
Getino (1995) señaló las características de esta uni- gris verdoso a chocolate, con venas y cristales de
dad en el Rincón de Coli Toro Grande. Reciente- yeso.
mente, Cucchi et al. (2001) realizaron un estudio En el puesto La Esperanza afloran 23,20 m de
de estos depósitos en la región de Los Menucos, esta unidad, por encima de la Formación Angostura
donde determinaron en ellos la presencia de mega Colorada. Es un conjunto de bancos tabulares arcillo-
y microfauna. limosos, intercalados con areniscas de grano media-
no a fino y laminación horizontal.
Distribución areal El perfil expuesto es el siguiente:

Pequeños asomos de estas sedimentitas afloran Basaltos de la Formación Somún Curá


en el sector suroccidental de la Hoja Cerro Abanico, 3,50 m de arcilitas amarillento verdosas, con mayor
al norte del puesto Cuya, bordeando pequeñas aporte de material vítreo (tufita) en la
mesadas de depósitos que marcan niveles de pedi- parte superior.
mentos. 2,50 m de arenitas calcáreas grises amarillentas.
En el sector suroriental de la Hoja Colonia Ganzú 2,00 m de arenitas grises, de grano fino, con
Lauquén (Fig. 25), la unidad aflora en el puesto laminación.
Galíndez, en varios casos constituyendo parte de los 6,20 m de arenitas y limolitas verde-grisáceas, con
deslizamientos del borde de la meseta basáltica. En restos de ostrácodos.
el puesto La Esperanza se ha analizado un perfil de 1,90 m de arcilitas calcáreas blanco-amarillentas,
estos depósitos. con restos de ostrácodos.
1,50 m de arcilitas verde-grisáceas con laminación
Litología y restos de ostrácodos.
3,50 m de limolitas y arcilitas calcáreas blanco-
La Formación Coli Toro está compuesta por grisáceas con restos de ostrácodos.
arenitas y arcilitas de color blanco amarillento a ver- 2,10 m de arcilitas con concreciones calcáreas.
doso, con intercalaciones de arenitas calcáreas y Base cubierta
coquinas.
En el puesto Galíndez, las capas son tabulares En las distintas exposiciones de estos afloramien-
a lentiformes, de 2 a 10 cm de potencia, y tienen tos se manifiesta un predominio de componentes

Figura 25. Perfil del puesto La Esperanza, donde afloran, en la base depósitos continentales de la Formación
Angostura Colorada, en la parte superior sedimentitas de la Formación Coli Toro.
32 Hojas Geológicas 4169-17 y 4169-18

calcáreos en los niveles pelíticos (arcilitas, limolitas observó que en el techo de la secuencia existía
calcáreas), y de calcarenitas y coquinas en otros otra composición faunística con muy baja cali-
sectores. dad de preservación y tamaño pequeño. Esto in-
En la composición de las sedimentitas intervie- dicaría un cambio en las condiciones ambienta-
nen plagioclasa, cuarzo y en menor proporción les las que se habrían vuelto desfavorables para
feldespato alcalino y fragmentos líticos de rocas vol- el desarrollo de la fauna. El tamaño de los fósi-
cánicas ácidas, y escaso vidrio volcánico, siendo en les también señalaría la depositación en un am-
general muy abundantes los minerales opacos en biente de baja energía.
algunos niveles.
Las características mineralógicas reflejarían que Relaciones estratigráficas
sus componentes provendrían de la denudación de
un relieve constituido fundamentalmente por rocas En el sector suroccidental de la Hoja Cerro
del Complejo Volcánico Los Menucos. Abanico, esta unidad se apoya en discordancia
sobre el Complejo Volcánico Los Menucos e
Paleontología y ambiente infrayace a depósitos cuaternarios. En el extre-
mo suroriental de la Hoja Colonia Ganzú
En el puesto Galíndez, Echevarría (1998) deter- Lauquén, donde el contacto con la subyacente
minó la presencia de Wolburgiopsis neocretacea e Formación Angostura Colorada es concordante
Ilyocypris zampalensis Angelozzi. Esta última espe- y transicional, está cubierta por la Formación
cie también fue reconocida por la misma autora Somún Curá.
(2005) en el perfil del puesto La Esperanza.
En el área tipo y en algunas localidades vecinas, Edad y correlaciones
estos depósitos son portadores de Eubaculites sp.,
dientes de tiburón y moldes internos de trigonias y La Formación Coli Toro ha sido adjudicada por
gastrópodos. Bertels (1969) al Maastrichtiano medio a inferior,
Acerca del ambiente de depositación de esta teniendo en cuenta el contenido fosilífero. En la re-
unidad existen controversias entre distintos inves- gión de Ingeniero Jacobacci, Casamiquela (1969a,
tigadores. Bertels (1969), en el área tipo, señaló, 1969b) y Coira (1979) la situaron en el Senoniano.
por el contenido faunístico observado, un medio En las cercanías del área tipo, Pöthe de Baldis (en
netamente marino. Coira (1979), teniendo en cuen- Náñez, 1983) realizó un estudio de microfauna que
ta la existencia de gasterópodos y pelecípodos de le permitió determinar una edad campaniana-
agua dulce y de troncos petrificados, consideró a maastrichtiana.
estos depósitos de ambiente terrestre, con nume- En los puestos Galíndez y La Esperanza, los fó-
rosos cuerpos pequeños de aguas poco profun- siles analizados fueron asignados por Echevarría
das. Getino (1995) estimó que esta formación (1998, 2005) al Maastrichtiano. Esta misma autora
marca el inicio de la ingresión maastrichtiana, en correlacionó a estos sedimentos, por su microfauna,
un ambiente de depositación marino somero, do- con los de la Formación Loncoche del sur de
minado por las mareas y hacia el techo con domi- Mendoza y con los de la Formación Huantrai-co, de
nio del oleaje. Neuquén.
En el área del puesto Galíndez una de las espe- Farinati et al. (1987) y Rodríguez et al. (1995),
cies presentes está asociada a microfósiles calcáreos en el Rincón de Coli Toro Grande reconocieron
de ambiente mixto salobre hasta marino normal, como Formación Coli Toro a los afloramientos del
mientras que Wolburgiopsis neocretacea fue halla- bajo de Lenzaniyeu y Colán Conhué que Labudía y
da en ambiente de agua dulce o bien continental sa- Bjerg (1994) habían nominado como Formación
lobre. Jagüel. Por otra parte, Spalletti et al. (1993) esta-
En los afloramientos del área del puesto La blecieron que las secuencias correspondientes a la
Esperanza, Echevarría (2005) halló una micro- Formación Coli Toro de esta comarca son equipa-
fauna que le permitiría caracterizar el paleo- rables a las de la Formación Jagüel de Neuquén.
ambiente como cuerpos de agua someros sin También podría correlacionarse a esta unidad con
conexión permanente con el mar y con provisión el Miembro Aguada Cecilio de la Formación Arro-
de agua dulce que estableció salinidades marca- yo Barbudo, estudiado por Caminos (1998) en el
damente menores a la marina normal. Además, área de Valcheta.
Cerro Abanico y Colonia Ganzú Lauquén 33

2.2. CENOZOICO Litología

2.2.1. PALEÓGENO Esta unidad está integrada por basaltos olivínicos


de color gris negruzco, afíricos o pobremente
2.2.1.1. Oligoceno porfíricos, masivos y de aspecto fresco, con vesícu-
las y amígdalas rellenas por ceolitas, calcita, clorita
Formación Somún Curá (13) y minerales arcillosos. Al microscopio muestran po-
Basaltos olivínicos cas variaciones granulométricas y homogeneidad en
la composición y textura (intersertal en parte
Antecedentes subofítica) Están integrados fundamentalmente por
cristales de plagioclasa subhedral de composición
Esta formación fue definida por Ardolino (1981) labradorita y excepcionalmente andesina cálcica, que
para reunir los basaltos que constituyen la meseta suelen formar parte de la pasta, y de olivina que por
del mismo nombre. Wichmann (1919a, 1919b) for- lo común aparece fracturada y total a parcialmente
malizó las primeras observaciones de estos mantos, alterada en iddingsita. Los individuos de augita
que podrían considerarse como equivalentes de los titanada son menos comunes, y pueden estar
Basaltos I y II del esquema estratigráfico de Groeber intercrecidos con las plagioclasas. La pasta vítrea
en Neuquén y en Mendoza. Pastore (en Wichmann, tiene color castaño y en general presenta alteración
1919b) hizo un estudio petrográfico de estas rocas. arcillosa. Hay abundantes minerales opacos, tales
Posteriormente, Stipanicic y Methol (1972) incluye- como pirita, ilmenita y magnetita.
ron a esta unidad dentro de los basaltos neógenos. La meseta basáltica se desarrolló por coalescencia
Núñez et al. (1975) la definieron como Formación de varias coladas muy fluidas de tipo pahoehoe, carac-
Coyocho, o Basalto II del esquema estratigráfico de terísticas de efusiones de tipo hawaiiano, aunque local-
Groeber. mente pueden aparecer intercalaciones de episodios
Corbella (1984), Remesal (1984, 1988, 1990) y estrombolianos (Remesal, 1988).
Remesal y Párica (1987, 1989) realizaron análisis Las coladas tienen espesores variables entre 2
petrológicos e isotópicos, en tanto que Kay et al. a 6 m, pero en zonas vecinas dentro de los límites de
(1990, 1992, 1993) describieron las características la Hoja Maquinchao registran una potencia de hasta
petrogenéticas y evolutivas de los basaltos. Poste- 30 m; están muy soldadas y carecen de inter-
riormente, Ardolino y Franchi (1993) confecciona- calaciones tobáceas. El perfil de cada colada mues-
ron un mapa sintetizando la estratigrafía de la mese- tra una parte inferior vesicular, una parte media
ta de Somún Curá. Franchi et al. (2001) estudiaron maciza y la superior muy vesicular y en algunos con
afloramientos de esta unidad en la zona de Cona estructura cordada. La superposición de las coladas
Niyeu y Remesal et al. (2001) hicieron lo propio con pueden alcanzar distinta potencia según las diferen-
las extensas manifestaciones situadas al este y su- tes localidades, en el extremo sur de la Hoja, en el
reste de Maquinchao. puesto La Esperanza, alcanza un espesor total de 12
metros, en general en otros sectores son de menor
Distribución areal potencia y disminuye hacia el norte. En áreas veci-
nas a la zona de estudio, en las cabeceras del arroyo
Esta formación sólo aflora en la Hoja Colonia Valcheta alcanzan un espesor máximo de 40 metros
Ganzú Lauquén, donde configura la meseta de Caitá (Caminos, 2001).
Co, que es una digitación de la meseta de Somún Curá. Los basaltos de la Formación Somún Curá que
Las coladas, provenientes del amplio campo basáltico afloran al sur del área aquí analizada fueron estudia-
situado al sur, rellenaron un paleocauce de rumbo norte dos químicamente por Remesal (1984) y Remesal y
y nordeste, extendiéndose hasta el apeadero Talcahuala Párica (1989), quienes señalaron que son rocas poco
(ubicado más al norte del área de trabajo). evolucionadas, asimilables al campo de basaltos
La unidad tiene en la Hoja una extensión norte- subalcalinos a transicionales.
sur aproximada de 40 km y su ancho varía de 1 a 6
km, trascendiendo el límite hacia el este, en la conti- Relaciones estratigráficas
gua Hoja Valcheta donde, unos 15 km más hacia el
naciente se encuentran otras coladas encauzadas en En la Hoja Colonia Ganzú Lauquén, las coladas
un paleovalle paralelo al anterior. de la Formación Somún Curá se derramaron sobre
34 Hojas Geológicas 4169-17 y 4169-18

rocas volcánicas del Complejo Volcánico Los Distribución areal


Menucos y sobre sedimentitas de la Formación Coli
Toro. Las rocas de esta unidad cubren un pequeño
sector en el ángulo sudoriental de la Hoja Cerro Aba-
Edad y correlaciones nico, en tanto que la extensa meseta de Coli Toro
continúa hacia el oeste y el sur.
Wichmann (1919 a y b), al considerar que la
mayoría de estas lavas equivaldrían a los Basaltos I Litología
y II del esquema de Groeber, propuso edades miocena
y pliocena. Dataciones más precisas brindaron eda- De acuerdo con Cucchi et al. (2001), los basal-
des más antiguas, eoceno-miocenas y oligoceno- tos son de color negro-azulado, masivos, por lo co-
miocenas (Flores, 1957; Page, 1987). mún con pocos fenocristales de plagioclasa u olivina.
Ardolino (1981), teniendo en cuenta datos analí- Las coladas no superan los 2 m de potencia y pue-
ticos, discriminó dos grupos de edades de 31-33 Ma den formar apilamientos múltiples entre los que sue-
y 25-27 Ma correspondientes al Oligoceno inferior y len intercalarse niveles de escorias y lapillis proce-
superior respectivamente. En la región de la sierra dentes de centros de emisión subaéreos.
de Apas registró una edad más antigua, de 43 Ma, Los fenocristales son de labradorita y de olivina
que situaría las primeras efusiones en el Eoceno y la pasta tiene textura intergranular a pilotáxica. El
medio. piroxeno de tipo augítico se presenta en prismas cor-
Corbella (1984), Ardolino (1987) y Ardolino y tos y subhedrales asociados a la olivina y son comu-
Franchi (1993) coincidieron en atribuir una edad nes los minerales opacos como accesorios.
oligocena a esta formación. Entre las coladas de basaltos que forman la
meseta pueden distinguirse pitones relícticos, diques
2.2.2. PALEÓGENO - NEÓGENO y filones capa de basaltos olivínicos alcalinos, en al-
gunos casos portadores de nefelina. Se los puede
2.2.2.1. Oligoceno - Mioceno encontrar asociados a conos piroclásticos, muchos
de ellos en mal estado de preservación, con sus aglo-
Basalto Meseta Coli Toro (14) merados de escoria y coladas clastogénicas de co-
Basaltos olivínicos lor rojizo. Algunas de estas rocas fueron descriptas
por Labudía y Bjerg (1994) como Formación Chaiful.
Antecedentes
Relaciones estratigráficas
Cucchi et al. (2001) propusieron el nombre Ba-
salto Meseta de Coli Toro para designar a los man- En el área de la Hoja, las coladas cubren a las
tos de lavas basálticas que constituyen la meseta rocas del Complejo Volcánico Los Menucos. Hacia
homónima, al tiempo que dieron a conocer los pri- el oeste y el sur se apoyan sobre sedimentitas del
meros estudios petrográficos de la asociación. Maatrichtiano y del Paleógeno, correspondientes a
Estas rocas fueron inicialmente incluidas por las formaciones Coli Toro, Roca y Bajada de los In-
Stipanicic y Methol (1972) dentro de los Basaltos gleses.
Neógenos. Labudía y Bjerg (1994) los llamaron
Basalto La Cabaña pero se considera que esta Edad y correlaciones
denominación no corresponde porque fue emplea-
da previamente por Coira (1979), en la meseta de La unidad más joven cubierta por el Basalto
Carrilaufquén, para basaltos de otro evento vol- Meseta Coli Toro es la Formación Bajada de los In-
cánico. Un problema similar planteó su designa- gleses (Cucchi et al., 2001) aflorante al occidente
ción como Basalto Tiltilco (Gettino, 1995; Cucchi, de estas Hojas. De acuerdo con el contenido
1998). paleontológico de esta última (Bond et al., 1997), los
En el sector suroccidental de la meseta de Coli basaltos serían posteriores al Oligoceno inferior.
Toro, donde estas coladas cubren a sedimentitas de Como no se dispone de dataciones radimétricas
edad deseadense, Getino (1995) las nominó infor- orientativas, aquí se ubica provisoriamente y con re-
malmente como Basalto Mesaniyeu, y las asignó al servas a esta unidad en un lapso impreciso del
Mioceno medio-superior. Oligoceno-Mioceno inferior.
Cerro Abanico y Colonia Ganzú Lauquén 35

Complejo Queupuniyeu (15) y melanocráticas, y pequeños intrusivos más dife-


Basanitas, basaltos olivínicos alcalinos renciados. Este mismo autor (1987) señaló que se
trata de una serie alcalina de naturaleza esencial-
Antecedentes mente sódica con un amplio gap composicional en-
tre las rocas basálticas y las rocas más evoluciona-
Los primeros estudios del vulcanismo básico das.
alcalino del área de Queupuniyeu fueron realizados Los principales afloramientos corresponden a
por Corbella (1973) en un pequeño sector del flanco pequeñas coladas basaníticas y basáltico-olivínicas,
occidental de la sierra y en el cerro Piche. El mismo en parte nefelínicas. Asociadas a las mismas hay
autor (Corbella, 1975, 1982) describió las rocas que numerosos pitones de igual composición y tam-
integran el cuerpo principal de la sierra de bién de variedades tefríticas, lacíticas y tin-
Queupuniyeu, cuya formación vinculó con un siste- guaíticas. La diversidad litológica del conjunto,
ma de grandes fracturas gravitacionales de direc- como así también el amplio rango de la relación
ción nornoroeste-sursureste. álcalis/sílice que presenta, se debe fundamental-
También Rosenman (1975) señaló la relación li- mente, según Corbella (1987), a la multiplicidad
neal de la sierra de Queupuniyeu con fallas o fractu- de los centros eruptivos.
ras de rumbo N-S o aproximadamente N-S. Las rocas basaníticas y basáltico-olivínicas
En 1981, Gelós y Labudía analizaron las ca- son porfíricas, de mesostasis fina; los
racterísticas mineralógicas y químicas de los ba- fenocristales de olivina y clinopiroxeno cálcico
saltos e infirieron un origen profundo de los mis- son más abundantes (20-40 %) que los de anfíbol
mos, criterio que fue compartido por Labudía y plagioclasa. La pasta es intergranular a
et al. (1986). subofítica con microlitas de clinopiroxeno casta-
En estudios posteriores, Corbella (1989) indicó ño, olivina, labradorita, analcima y/o nefelina
que en diagramas químicos de discriminación intersticial (en las basanitas llega al 15-30%). Por
geotectónica, las rocas menos evolucionadas del disminución del contenido de plagioclasa y au-
complejo ocupan el campo de los basaltos de mento de la nefelina y/o analcima se pasa a las
intraplaca. melanefelinitas o melanalcimitas, variedades
subsaturadas con índice de color generalmente
Distribución areal superior a 70 (Corbella, 1982).
Algunos diques comagmáticos hallados tienen
En los alrededores del puesto Arbelaiz, situa- características petrográficas similares. Entre to-
do en el sector nororiental de la Hoja Cerro Aba- dos, se destaca el que aflora al norte del cerro
nico, se localiza la culminación austral de la sierra Las Lajas. Corresponde a una basanita
de Queupuniyeu, constituida por afloramientos del melanocrática (IC ≅ 65) maciza y de color gris
complejo homónimo y de la Formación Chi- negruzco; tiene diminutos fenocristales de
chinales.
Hacia el sur y suroeste se encuentran otros aflo-
ramientos aislados del Complejo Queupuniyeu. Con-
sisten generalmente en pequeños conos volcánicos
alejados del cuerpo principal de la sierra y ubicados
sobre fracturas que facilitaron el desplazamiento del
magma. De todos ellos, el de mayor tamaño está
situado al poniente de la ruta provincial 8 y recibe el
nombre de Sierra Negra (Fig. 26). Al norte del cerro
Las Lajas se hallaron diques de basanitas que tam-
bién se incluyen en esta unidad.

Litología

Según Corbella (1975, 1982), el Complejo


Queupuniyeu está integrado por un conjunto de ro- Figura 26. Basaltos del Complejo Queupuniyeu en el
cas básicas alcalinas con variedades infrasaturadas cerro Negro, con exfoliación catafilar.
36 Hojas Geológicas 4169-17 y 4169-18

piroxeno y olivina en una pasta afanítica de textu- Formación Chichinales (16)


ra microgranosa compuesta por microlitas de Tufitas, tobas, areniscas, pelitas, conglomerados
plagioclasa, piroxenos y minerales opacos distri-
buidos en una base de ceolitas y feldespatoides. Antecedentes
Gelós y Labudía (1981) mencionaron la presen-
cia de intrusivos andesíticos e intercalaciones En 1882, Doering utilizó la denominación For-
piroclásticas portadoras de piroxeno y anfíbol en las mación detrítica del Chichinal, para referirse a un
que se hallan bombas de tamaño variable. conjunto de capas tobáceas y tufíticas que afloran
en el curso superior del río Negro, al oeste de Choele
Relaciones estratigráficas Choel. Posteriormente Fossa Mancini et al. (1938)
las designaron como Formación (de) Chichinales.
En todo el ámbito de la sierra de Queupuniyeu, En 1979, Uliana realizó un análisis detallado de
las rocas del complejo intruyen o se apoyan sobre esta unidad en los alrededores de Paso Córdova, al
diversas rocas graníticas y volcánicas de los com- sureste de General Roca.
plejos La Esperanza y Los Menucos.
En algunos sectores, como al sur-suroeste del Distribución areal
puesto Arbeláiz, las distintas coladas están
interdigitadas con los depósitos continentales de la La Formación Chichinales, vinculada al Com-
Formación Chichinales. Es así como se encuentran plejo Queupuniyeu, tiene su misma distribución y por
bancos piroclásticos y epiclásticos que infrayacen a eso se la encuentra en la sierra de Queupuniyeu y
los basaltos y otros que están intercalados en distin- en los conos volcánicos ubicados al suroeste de la
tos niveles de la secuencia volcánica. misma. A esta formación se adjudican también los
afloramientos epi-piroclásticos que están cubiertos
Edad y correlaciones por las coladas del Basalto Trayén Niyeu, en el sec-
tor centro-meridional de la Hoja Cerro Abanico.
Dos dataciones radimétricas presentadas por
Corbella (1982) dieron edades de 19±1 y 21±1 Ma, Litología
correspondientes al Mioceno inferior; tales datos
concuerdan con la edad oligocena - miocena asig- Son característicos de esta unidad los bancos
nada a la Formación Chichinales, con la cual estos macizos y gruesos de tufitas blancas que alternan
basaltos están interdigitados. con arcilitas de color gris verdoso, portadoras de
Los autores han efectuado dataciones por el diatomeas y huesos de mamíferos. Generalmente
método K/Ar sobre sendas muestras obtenidas en presentan intercalaciones de limolitas y areniscas
la zona de la estancia La Caledonia y el dique tobáceas, en algunos casos con lentes conglo-
ubicado al noroeste de la localidad de Los Me- merádicas de cemento calcáreo, que contienen res-
nucos. En la primera se obtuvo un valor de 33,2 ± tos de troncos fósiles.
2,2 Ma en tanto que la segunda dio una edad de Los mejores afloramientos se han observado en
7,4 ± 0,8 Ma. El Complejo Queupuniyeu ha sido los alrededores del puesto Arbelaiz. Allí, bajo la cu-
ubicado en el lapso Oligoceno tardío - Mioceno bierta protectora de las rocas basálticas, afloran se-
medio. De confirmarse la representatividad del cuencias epi-piroclásticas que pueden alcanzar los
último dato mencionado, podría considerarse que 15-18 m de potencia. Los estratos son tabulares a
el episodio eruptivo se habría extendido hasta el cuneiformes y tienen un espesor variable entre 0,20
Mioceno superior. y 1,50 metros.
Este vulcanismo sería parcialmente coetáneo con En la sección inferior abundan bancos parcial-
erupciones básicas y mesosilícicas ocurridas en la mente desagregados de tonalidades claras que se
meseta de Somún Curá. También sería parcialmen- caracterizan por tener numerosos clastos sub-
te sincrónico con otras efusiones basálticas vincula- angulosos de basaltos de hasta 4 cm de diámetro, la
das a procesos extensionales, tales como las que matriz es arcillosa y el cemento en partes es sílice o
constituyeron las mesetas de Cari Laufquén y Coli carbonato. Hacia arriba pasan a intercalarse con
Toro. Sin embargo, por sus rasgos morfológicos y areniscas gruesas y arcilitas gris verdosas.
petrográficos, el Complejo Queupuniyeu difiere La sección superior está compuesta por estra-
marcadamente de los anteriores. tos tabulares de tobas y tufitas de color blanco ama-
Cerro Abanico y Colonia Ganzú Lauquén 37

rillento, que alternan con arcilitas verde amarillen- 2.2.3. NEÓGENO


tas. En el techo de la secuencia las tufitas presentan
tonalidades rojizas debido a efectos optálicos produ- 2.2.3.1. Mioceno
cidos por el derrame de la colada basáltica super-
puesta. Basalto Trayén Niyeu (17)
En algunos sectores muestran una estructura de Basaltos olivínicos
«pseudopliegues» ya descriptos por Uliana y Ro-
bbiano (1974), dada por la distinta inclinación de las Antecedentes
sedimentitas.
Los afloramientos ubicados al sur, cerca de la El término Basalto Trayén Niyeu fue propuesto
estancia Lauriente, tienen unos 8 m de espesor. En por Remesal et al. (2001) para los basaltos del vol-
la base hay areniscas tobáceas de color castaño cán homónimo ubicado en el extremo noroeste de la
amarillento con estructuras de paleosuelos y hacia meseta de Somún Curá.
el techo areniscas blanco grisáceas de grano media- Las características geomorfológicas del campo
no a grueso. lávico fueron pormenorizadas por González Díaz y
Malagnino (1984) en su trabajo general de la provin-
Paleontología y ambiente cia de Río Negro, y en el área de la Hoja Cerro
Abanico fueron descriptos por Cucchi et al. (2001).
Estudios realizados fuera del área de la Hoja En Remesal et al. (2005) se puede encontrar
mencionan la presencia de restos de reptiles, aves y una detallada investigación del centro volcánico
mamíferos; en los afloramientos aquí relevados no Trayén Niyeu.
se ha encontrado hasta el momento material fosi-
lífero. Distribución areal
Las características litológicas y las asociacio-
nes faunísticas descriptas para esta formación, indi- La mayor parte del campo lávico se extiende al
can un ambiente continental de tipo subtropical, con sur del área estudiada y sólo traspone el límite infe-
predominio de condiciones fluviales de energía va- rior de la misma la parte distal de sus coladas más
riable y cuerpos de agua someros y pantanosos. septentrionales. Éstas configuran afloramientos
discontinuos de formas chatas y lobuladas que ocu-
Relaciones estratigráficas pan un reducido sector a ambos lados de la ruta na-
cional 23, en la Hoja Cerro Abanico.
En el área de estudio la Formación Chichinales
cubre al Complejo Volcánico Los Menucos y se apo- Litología
ya o está intercalada con las rocas del Complejo
Queupuniyeu; sólo en algunos sectores tiene una del- De acuerdo con Remesal et al. (2001), el aparato
gada cubierta de detritos cuaternarios. En zonas ale- volcánico está constituido fundamentalmente por fa-
dañas suprayace a las sedimentitas del Grupo Neuquén cies lávicas, fluidas a brechosas, con facies piroclásticas
y a las areniscas calcáreas de la Formación Roca. gruesas intercaladas. Estas últimas, junto con las lavas
clastogénicas, son materiales vinculados a episodios ex-
Edad y correlaciones plosivos de tipo estromboliano. A diferencia de las efu-
siones alcalinas a transicionales del plateau basáltico,
Pascual et al. (1984) habían considerado con la composición andesítico-basáltica de estas emisiones
reservas que la edad podría llegar hasta el Mioceno se mantiene constante (Remesal et al., 2005) y es
medio. Posteriormente, en los estudios realizados al subalcalina desde las etapas iniciales.
sur del paso Córdova, Barrio et al. (1988) asignaron En el sector apical del cerro Trayén Niyeu, en el
la Formación Chichinales al Colhuehuapense. trabajo anteriormente citado, los autores describie-
Esta unidad es correlacionable en parte con la ron variedades vitrofíricas con escasos fenocristales
Formación Collon Curá y con los términos superio- de plagioclasa límpidos, en tanto que abundan posi-
res del Grupo Sarmiento y constituiría la expresión bles xenocristales de plagioclasa y clinopiroxeno.
boreal de depósitos tobáceos y tufíticos vastamente Según Cucchi et al. (2001) en los alrededores
desarrollados en la Patagonia durante el Paleógeno de la estancia Lauriente los basaltos tienen aproxi-
y Neógeno temprano. madamente 10 m de potencia; son rocas afaníticas,
38 Hojas Geológicas 4169-17 y 4169-18

vesiculares y de color gris oscuro en fractura fresca algunas de las cuales están actualmente recorta-
(IC ≅ 55). La textura es porfírica con baja densidad das por la erosión. Poseen una cubierta de poco
de fenocristales de labradorita, clinopiroxeno y espesor constituida por material suelto de
olivina, entre los cuales los de plagioclasa son los agradación que sólo en pocos sectores está po-
más abundantes y los de olivina los más escasos. La bremente consolidado. Se considera que son los
pasta, de textura intergranular, tiene igual mineralogía depósitos cuaternarios más antiguos de la región.
pero con mayor proporción de olivina y abundantes Su ubicación temporal es imprecisa, ya que sus
minerales opacos. La olivina presenta incipiente al- relaciones estratigráficas sólo indican que son pos-
teración a iddingsita y/o goethita. teriores al Complejo Los Menucos y, en el caso
de los depósitos de los niveles occidentales, a la
Relaciones estratigráficas Formación Coli Toro. Tentativamente se los ubica
en el Pleistoceno.
Bajo estos mantos basálticos y a ambos lados
de la ruta nacional 23, blanquean aislados bancos Depósitos de los niveles occidentales (18a y b)
sedimentarios de 3 a 8 m de espesor, que aquí se Gravas, arenas y conglomerados
asignan tentativamente a la Formación Chichinales
y que podrían ser correlacionados con la parte supe- Estos depósitos se hallan en dos niveles topo-
rior del Grupo Sarmiento. gráficos. Unos se extienden en una franja irre-
El Basalto Trayén Niyeu sólo está parcialmente gular alargada en sentido este-oeste que se ex-
cubierto por depósitos pedemontanos y detritos su- tiende al sur del puesto Ema Álvarez (18a) y es-
perficiales. tán compuestos fundamentalmente por rodados
de ignimbritas, con menor participación de sedi-
Correlaciones y edad mentos de granulometría más fina. Desde allí y
hacia el sur, a lo largo del límite occidental, se
El Basalto Trayén Niyeu podría ser incluido den- encuentran en forma discontinua los depósitos
tro de las efusiones post meseta que han sido reco- del segundo nivel (18b) formados principalmen-
nocidas en el plateau Somún Curá. te por material proveniente de la erosión de la
La edad de 2,0 ± 0,15 y 2,1 ± 0,15 Ma presenta- Formación Coli Toro y del Complejo Volcánico
da por Cortelezzi y Dirac (1969), para basaltos de la Los Menucos.
laguna del Pito, fue adjudicada a esta unidad, y el
dato sugería que los episodios eruptivos habrían acae- Depósitos del cerro Bandera (19a y b)
cido durante el Plioceno (Ardolino et al., 1999; Gravas y arenas
Remesal et al., 2001).
Sin embargo, una datación K/Ar realizada por los Son depósitos de gravas y arenas que cu-
autores sobre una muestra obtenida al sur de la es- bren dos niveles de pedimentación, los cuales
tancia Lauriente arrojó una edad de 8.7 ± 0.7 Ma, que bajan en dirección nornordeste desde las ele-
corresponde al Mioceno superior. Otros estudios vaciones volcánicas ubicadas al sur del cerro
radimétricos (Salani et al., 2006) efectuados en rocas Bandera, hacia la ruta provincial 6. En algunos
extraídas de la parte proximal del volcán Trayén Niyeu sectores, debajo de los mismos blanquean sedi-
-también por K/Ar- dieron un valor de 18,8 ± 0,5 Ma mentos parcialmente consolidados de aspecto
(Mioceno inferior). De acuerdo con estos últimos da- terroso, localmente opalizados y portadores de
tos, se ubica al Basalto Trayén Niyeu en el Mioceno. concreciones.

2.2.4. CUATERNARIO Depósitos de los niveles septentrionales (20)


Gravas y arenas
2.2.4.1. Pleistoceno
En los alrededores del cerro Tapiluque, ubi-
Depósitos que cubren niveles labrados en cado cerca del límite septentrional, un pequeño
unidades mesozoicas (18, 19, 20) sector está cubierto por depósitos de granu-
lometría variada, procedentes de la erosión de la
En tres sectores de la Hoja Cerro Abanico se sierra de Queupuniyeu y de rocas del Complejo
pueden reconocer varios niveles de agradación, Volcánico Los Menucos.
Cerro Abanico y Colonia Ganzú Lauquén 39

2.2.4.2. Holoceno las zonas deprimidas están ocupados por material


arenoso, que en algunos sectores se imbrica con de-
Depósitos pedemontanos antiguos (21) pósitos de limos y arcillas y de gravas, dependiendo
Arenas, gravas, conglomerados poco consolidados, de la energía del medio y su competencia para el
limos, arcillas transporte.

Son los sedimentos pedemontanos más antiguos Depósitos coluviales (25)


acumulados en el área de las Hojas, en los que pre- Arenas, gravas, limos, arcillas
dominan las gravas y arenas sobre los sedimentos
más finos y los conglomerados poco consolidados. Los sedimentos inconsolidados asentados en la
En la Hoja Cerro Abanico estos depósitos consti- parte baja de los faldeos constituyen una cubierta de
tuyen un abanico cuyo ápice está ubicado a 3 km al espesor variable cuya granulometría va de gravas y
norte del apeadero Ganzú Lauquén, el cual se vincula arenas gruesas a limos y arcillas.
con otros depósitos similares situados más al este, en En la zona de trabajo ocupan áreas reducidas;
la Hoja Colonia Ganzú Lauquén, donde tienen pen- entre otros lugares, se los encuentra en el sur de la
diente hacia el sureste. El área de proveniencia de los Hoja Colonia Ganzú Lauquén y alrededor de los co-
materiales estuvo ubicada al norte. nos volcánicos aislados del Complejo Queupuniyeu,
tales como los cerros Guacho y Negro, en la Hoja
Depósitos pedemontanos e intramontanos Cerro Abanico.
(22-23)
Arenas, gravas, limos, arcillas Depósitos de bajos y lagunas efímeras (26)
Limos, arcillas, arenas, sales
Los depósitos pedemontanos son los sedimen-
tos cuaternarios de mayor extensión areal en las dos Estos depósitos se encuentran tanto en los bajos
Hojas estudiadas. En La Hoja Cerro Abanico se de la peneplanicie como en las numerosas lagunas
hallan distribuidos en una franja que va desde el apea- localizadas en áreas pedemontanas, aflorando en
dero Cerro Abanico hasta Los Menucos, y desde aquéllas de régimen efìmero. En estas últimas pre-
allí hacia el norte, hasta el apeadero Ganzú Lauquén domina el material limo-arcilloso, en tanto que en los
y las estribaciones australes de la sierra de primeros hay mayor participación de la fracción are-
Queupuniyeu siguiendo hacia el este a lo largo de la na. Todas estas cuencas, de tipo centrípetas sólo
ruta nacional 23 y vías del ferrocarril en la Hoja reciben el aporte de aguas cargadas de sedimentos
Colonia Ganzú Lauquén. en ocasión de precipitaciones importantes.
Otros asomos van desde Los Menucos, a lo largo En la laguna de Los Menucos, ubicada unos 3
de una faja de rumbo nordeste y este que continúa en la km al este de la localidad homónima, se ha detecta-
Hoja Colonia Ganzú Lauquén, donde se los halla entre do la presencia temporaria de una delgada capa sa-
otros sitios en los alrededores de las lagunas Grande y lina cosechable.
Melinguer. En la Hoja Cerro Abanico se los halla en el
paraje Las Lagunitas y alrededor de la laguna El Salitral. Depósitos aluviales y de lagunas efímeras (27)
Son sedimentos sueltos predominantemente are- Arenas, gravas, limos, arcillas
nosos que ocupan las áreas deprimidas, acumulados
fundamentalmente por el agua de escurrimiento, allí Se agrupan aquí los depósitos que se encuentran
donde la acción fluvial no forma cauces definidos, y en cauces que, a lo largo de su recorrido, presentan
por la acción de la gravedad. pequeñas lagunas efímeras cuya formación estaría,
Los depósitos intramontanos son en cambio ex- en muchos casos, asociada a rasgos estructurales.
cepcionales y se localizan en el sector centro-norte La granulometría varía entre gravas y arcillas.
de la Hoja Cerro Abanico.
Depósitos de deslizamientos (28)
Depósitos aluviales (24) Conglomerados y gravas
Arenas, gravas, limos, arcillas
Los depósitos vinculados a procesos de remo-
Las planicies de inundación de los arroyos, los ción en masa están localizados en los bordes suroeste
lechos de cursos semipermanentes o temporarios y y este de la meseta de Caitá Co, en la Hoja Colonia
40 Hojas Geológicas 4169-17 y 4169-18

Ganzú Lauquén. Presentan estructura caótica y es- 3.1.ESTRUCTURA REGIONAL


tán compuestos por bloques de basaltos, conglome-
rados y gravas en una «matriz» de sedimentos are- a) Basamento pre-mesozoico
nosos y/o pelíticos disturbados.
Se los encuentra especialmente en aquellos lu- Al este de la Hojas -entre Valcheta y el rincón
gares en que las coladas basálticas se apoyan sobre de Yaminué- hay extensos afloramientos de rocas
un sustrato sedimentario constituido por depósitos ígneo-metamórficas y sedimentarias paleozoicas
cretácicos en general friables, que favorecen los (Fig. 27). La estructura paleozoica tiene rumbo NE
deslizamientos rotacionales. Los mayores aflora- (N45ºE) y se caracteriza por un importante control
mientos se hallan en la zona de los puestos La Espe- estructural en la morfología de los intrusivos
ranza y Galíndez. ordovícicos y neopaleozoicos y por un sistema
imbricado de corrimientos de vergencia SE. Éstos,
Depósitos aluviales y coluviales sobrecorren metamorfitas de grado medio, por so-
indiferenciados (29) bre metamorfitas de bajo grado de la Formación
Arcillas, limos, gravas y arenas Nahuel Niyeu y éstas a su vez sobre las sedi-
mentitas del Silúrico-Devónico (Chernicoff y Ca-
Bajo esta denominación se agruparon depósitos minos, 1996; Caminos, 2001). Dichos autores ubi-
que se hallan en cauces poco definidos, lo que en al- can a este evento de deformación en el límite
gunos casos no permite diferenciarlos de los depósi- Devónico-Carbonífero. En la zona de Yaminué,
tos originados por gravedad. Están compuestos por Llambías et al. (2002) describieron una deforma-
arenas, limos, arcillas y gravas, que cubren pequeños ción con metamorfismo de grado medio asociado,
sectores en la parte central, sureste y centro-sur de la producida alrededor de los 245 Ma y un episodio
Hoja Colonia Ganzú Lauquén. Son depósitos forma- frágil-dúctil localizado en una zona de rumbo NNO
dos por materiales procedentes de la destrucción de (faja milonítica Paynecura).
distintas rocas del Complejo Volcánico Los Menucos. Recientemente, Von Gossen (2003) resumió en
tres estadios la deformación compresiva del
3. ESTRUCTURA Paleozoico superior del área: 1) corrimientos con
milonitización asociada de vergencia S a SO que
La estructura en el ámbito de las Hojas Cerro afectan a las metamorfitas eopaleozoicas y a las
Abanico y Ganzú Lauquén está impresa exclusiva- sedimentitas marinas silúrico-devónicas; 2) pliegues
mente en las rocas del Complejo Volcánico Los de rumbo NE-SO y fallas inversas vergentes hacia
Menucos y se caracteriza por una intensa el SE que deforman las estructuras del estadio ante-
fracturación donde son dominantes las fallas de rum- rior y 3) plegamiento local de rumbo N-S a NO-SE
bo O-E. Estas fallas se expresan claramente en las que representa el estadio final antes del vulcanismo
imágenes satelitales como lineamientos kilométricos. del Mesozoico.
La mayoría de ellas presentan evidencias de una En la región de Los Menucos, las metasedi-
importante componente de desplazamiento lateral mentitas de bajo grado del basamento del
destral. Se debe destacar que esta cinemática es Proterozoico superior (?) - Eopaleozoico tienen, al
muy consistente en toda la región de Los Menucos norte del bajo de Lenzaniyeu, una estructura planar
y se interpreta que guarda una estrecha relación con de rumbo dominante O-E/20ºS (Labudía y Bjerg,
la generación durante el Mesozoico del campo vol- 1994) y N60º-65ºE/80º-85ºSO en inmediaciones del
cánico Los Menucos. Este campo está desarrollado puesto Sánchez (Cucchi et al., 2001). La estructura
en la región central del Macizo Nordpatagónico (40º interna característica de la Granodiorita Prieto, unos
- 41ºS y 67º- 69ºO) con una forma groseramente kilómetros del borde N de las Hojas, consiste en
circular sobre un basamento paleozoico que aflora delgadas fajas de cizalla dúctil de rumbo N20º-30ºE,
en todo su entorno y que al sur, se encuentra cubier- con recristalización de cuarzo.
to por vulcanitas cenozoicas. Al norte de los 40º00´S, en la región al NE de la
Esta situación y la similitud direccional entre las altiplanicie de El Cuy, importantes afloramientos de
estructuras mesozoicas y algunas del basamento pre- rocas ígneo-metamórficas paleozoicas y granitoides
mesozoico, obliga a analizar las características es- jurásicos (Complejo Alessandrini) se hallan limita-
tructurales regionales de las rocas del Paleozoico en dos por varias fallas regionales de rumbo NE a ENE
la región central del Macizo Nordpatagónico. (Bjerg et al., 1997; Saini-Eidukat et al., 2002).
Cerro Abanico y Colonia Ganzú Lauquén 41

Figura 27. Mapa geológico simplificado de la región centro-norte del Macizo Nordpatagónico. Se encuentra señalada
el área de las figuras 28 y 29. Referencias: M/Pz (metamorfitas paleozoicas); P/Pz (granitoides paleozoicos); E/Mz
(eruptivas y sedimentitas del Mesozoico inferior); S/K (sedimentitas del Cretácico); S/Cz (sedimentitas del Cenozoico) y B/
Cz (basaltos cenozoicos). Modificado del Mapa geológico de la provincia de Río Negro (Dirección Nacional del Servicio
Geológico, 1994).

b) Estructura de la región de Los Menucos Estructuras relacionadas con el fallamiento son


entre otras, el pull apart Piche, el push up Cale-
La estructura en la región de Los Menucos (Fig. donia y el sinforme Piche. En el mapa tectónico
28) se caracteriza por fallas de longitud kilométrica (Fig. 28) se han graficado otras estructuras que
que afectan a las rocas metasedimentarias de la For- han sido interpretadas del mapa de anomalías
mación Colo Niyeu, a los granitoides paleozoicos del magnéticas (Chernicoff, 1999). Por su longitud,
Complejo La Esperanza y a las rocas volcano- la falla Loma Blanca, el sistema de fallas Piche y
sedimentarias mesozoicas del Complejo Volcánico la falla Lagunitas son regionalmente las más im-
Los Menucos (Cucchi et al., 2001). Las rocas del portantes.
Cretácico inferior y más jóvenes no muestran evi-
dencias de deformación tangencial. Falla Loma Blanca
Las fallas tienen desplazamientos kilométricos y
su rumbo dominante es O-E, mostrando en la mayo- Esta estructura fue señalada y nominada por
ría de los casos una importante componente de des- Corbella (1975). Tiene una longitud de unos 120 km
plazamiento lateral de cinemática dextral. Algunas (hacia el oeste llega hasta el cañadón Fita Ruín en la
componen sistemas de fallas que en su interacción Hoja Piedra del Águila) y afecta a rocas del Com-
con otras, forman zonas dilatantes con depresiones plejo La Esperanza, del Complejo Volcánico Los
tectónicas y altos estructurales. Se destacan las fa- Menucos y a las vulcanitas Loma Blanca, aunque
llas de sierras Blancas, de la zona de La Esperanza, muestra sus mejores evidencias en un plutón del
de Loma Blanca, y el sistema de fallas Piche, todas Granito Calvo (Fig. 28). Se encuentra cubierta por
ellas en la región de Los Menucos (Cucchi et al., los basaltos de Pillahuincó y Bajo Hondo. No pre-
2001). Ya dentro del área de estudio son de destacar senta muchas evidencias de campo, aunque unos 2
las fallas La Laja y Lagunitas, entre otras. km al E de la ruta 8, afloran brechas de falla, en un
42

Figura 28. Mapa geológico y estructural de la región de Los Menucos, La Esperanza y Mencué.
Referencias: 1) fallas de Planicie Baja, 2) fallas La Esperanza; 3) falla Loma Blanca; 4) fallas del sistema Piche; 5) sinforme Piche; 6) falla Lenzaniyeu; 7) falla La Laja; 8)
falla La Laja norte; 9) falla Lagunitas; 10) falla Choique; PAP) pull apart Piche; PUC) push up Caledonia. Adviértase que las fallas afectan exclusivamente a rocas pre-
cretácicas. Líneas en azul corresponden a anomalías aero-magnetométricas.
Hojas Geológicas 4169-17 y 4169-18
Cerro Abanico y Colonia Ganzú Lauquén 43

sector de 30/40 m de ancho asociadas a un conjunto bios de rumbo o las intersecciones con otras estruc-
de fallas de rumbo E-O. turas originaron zonas dilatantes (pull apart Piche)
Se reconoce una falla principal y fallas secun- y zonas de levantamiento (push up Caledonia). Ade-
darias situadas a bajo ángulo con ésta. Las que se más de ser una falla de desplazamiento lateral dere-
hallan al sur de la traza principal podrían correspon- cho y, debido a que afecta al basamento eopaleozoico
der a cizallas P, en tanto que algunas ubicadas al regional, puede interpretarse a este sistema como
norte, podrían interpretarse como cizallas R1 (am- transcurrente (de intraplaca) en el sentido de Moody
bas sintéticas con la cinemática de la falla princi- y Hills (1952).
pal). La falla loma Blanca posee una cinemática Un corte N-S del pull apart Piche muestra una
dextral y, en el sector del plutón granítico emplazado «flor negativa o estructura tulipa» en tanto que el
sobre la ruta, su desplazamiento total mínimo es de 7 push up Caledonia tendría una forma de «flor posi-
kilómetros. tiva o estructura palmera». En ésta, las inclinacio-
nes de hasta 45º/50º al SSO en las rocas cercanas a
Sistema de fallas Piche la estancia La Caledonia, serían producto del arras-
tre de los estratos (Fig. 29).
Se denominan así a las estructuras de rumbo do- Los sedimentos cuaternarios ocultan en gran me-
minante O-E que, a lo largo de unos 40 km, delimi- dida a los depósitos del pull apart Piche, aunque
tan la depresión estructural designada por Corbella comparando con otros sectores, afloran dentro y so-
(1973) como graben del cerro Piche (Fig. 28). Son bre los bordes de la depresión una mayor abundan-
dos fallas principales que en la parte más ancha de cia de conglomerados y andesitas (Corbella, 1973;
la depresión -al E de la ruta 8- distan 4 km entre sí, Cucchi et al., 2001), lo que sugiere una relación con
en tanto que hacia el oeste en proximidades del ce- la evolución de la depresión estructural.
rro Piche, tienden a unirse en una sola zona de falla,
hasta desaparecer bajo las efusiones basálticas Fallas de Queupuniyeu
cenozoicas de la zona de Bajo Hondo. Afloramien-
tos pérmicos en la laguna Bajo Hondo permiten in- La relación entre la naturaleza lineal de la sie-
ferir su continuidad por debajo de la meseta de Coli rra de Queupuniyeu y fallas o fracturas de rumbo
Toro para continuar hacia el oeste hasta los 69º 30´O, N-S o aproximadamente N-S fue indicada por
donde se uniría con la falla Loma Blanca. Hacia el Rosenman (1975), en tanto que Corbella (1975),
E, la sierra de Queupuniyeu «fosiliza» el sistema, enfatizó la vinculación entre fallamiento gravitacional
pero se infiere su continuidad oriental en el sector y vulcanismo alcalino de intraplaca. Si bien ambos
norte del bloque de ignimbritas de la sierra de La autores señalaron la presencia de fallas diagonales
Caledonia (Fig. 28). Con estas evidencias se puede y transversales a la sierra, las observaciones de los
indicar una longitud mínima de 100/120 kilómetros. autores de estas Hojas no han permitido determinar
Las fallas afectan a rocas de los complejos La deformaciones tangenciales.
Esperanza y Los Menucos y, hacia el O, a las del
basamento metasedimentario. Uno de sus efectos Falla Aguada de Guerra-Sierra Colorada
es el arrastre en la secuencia de ignimbritas de la
loma Empalme (sinforme Piche), hecho que indica Rosenman (1975) y Corbella (1975) mapearon
una importante componente de desplazamiento late- un lineamiento regional (megalineamiento) de al
ral derecha, por lo que se propone denominar a la menos 250 km de longitud, que en gran parte coinci-
depresión tectónica del graben del cerro Piche como de con el trazado de la ruta 23. Además del rasgo
pull apart Piche. El arrastre también se observa en lineal, pueden aportarse otras evidencias directas e
el bloque norte, en el diseño de los diques de la indirectas de su presencia. Por un lado, en el tramo
granodiorita Prieto. entre cerro Abanico y Los Menucos la falla separa-
Regionalmente, el sistema de fallas Piche junto ría un sector de ignimbritas dacíticas y basaltos
con la falla Loma Blanca, separan un ambiente de neógenos al sur, de las ignimbritas riolíticas de la zona
rocas plutónicas gondwánicas intruidas por diques y de alteración y mineralización cerro La Mina-cerro
lacolitos del Complejo Volcánico Los Menucos, de Abanico-Aguada Guerra, al norte. En el relevamiento
un sector sur con un dominio de las rocas extrusivas aeromagnetométrico, la falla se correspondería con
y sedimentarias del complejo, junto con sus princi- una marcada anomalía lineal del mismo rumbo, pero
pales zonas de alteración y mineralización. Los cam- ubicada un poco más al SE del lineamiento.
44 Hojas Geológicas 4169-17 y 4169-18

Figura 29. A. Mapa estructural de las Hojas Cerro Abanico y Colonia Ganzú Lauquén. Ubicación en figuras 27 y
28; referencias de las fallas igual que en figura 28. Referencias: LM (localidad de Los Menucos), MCC (meseta
Caitá Co), SQ (sierra Queupuniyeu), LL (bajo Las Lagunitas), SC (serranías en alrededores de la estancia
Caledonia), CM (cerro La Mina), CL (cerro La Laja), C (prospecto Cuya), CC (prospecto Choique Mahuida o cerro
Choique), LB (prospecto La Brecha), CG (cerro Guacho). Nótese: a) la ubicación de las zonas de alteración
silíceas (Si) y arcillosas (K) en relación con el trend estructural O-E controlado por las fallas Lajas y Lagunitas;
b) afloramientos de lavas y aglomerados andesíticos en los planos de fallas y en algunos bajos estructurales
y, c) la relación espacial de algunas vetas con las fallas. B. Proyección estereográfica de polos de estratificación
en el Complejo Volcánico Los Menucos; nótese que las mayores concentraciones corresponden a planos de
estratificación de ángulos bajos a intermedios. C. Diagrama de rumbos de las vetas ubicadas en la zona
comprendida en la figura 29 A.

3.2. ESTRUCTURA DE LAS HOJAS CERRO cerro Abanico tiene un rumbo N80ºE y hacia el O
ABANICO Y COLONIA GANZÚ se asocia a una falla de rumbo N90ºE. Entre am-
LAUQUÉN bas limitan la depresión estructural de Las Lagunitas
(Fig. 30A). Al este de la ruta 310 (en el ámbito de
En el ámbito de las Hojas Cerro Abanico y Co- la Hoja Colonia Ganzú Lauquén), la falla tiene ra-
lonia Ganzú Lauquén (Fig. 29) y en concordancia mas de rumbo N70º-80°E, en tanto que el segmen-
con la estructura regional, los rasgos más importan- to principal sigue un rumbo N115°(Fig. 30B). Todo
tes son fallas de decenas de kilómetros de longitud o este sistema queda cubierto por los basaltos
segmentos de fallas mayores, con evidencias de des- oligocenos en la meseta cercana a la estancia
plazamientos laterales de cinemática dextral, acom- Talcahuala (Fig. 29).
pañadas por numerosas fallas de menor escala y por Las principales evidencias son los rasgos li-
estructuras de arrastre. neales de su traza, el arrastre provocado en los
mantos volcánicos de la zona del cerro Abani-
Falla Lagunitas co, el desplazamiento de una zona de ignimbritas
alteradas al sur del cerro La Mina y zonas li-
Esta falla con una longitud de 75 km, tiene un neales de silicificación en el cerro Bandera.
diseño levemente convexo al norte. Al norte del Evidencias cinemáticas de desplazamiento la-
Cerro Abanico y Colonia Ganzú Lauquén 45

Figura 30A. Recorte de imágenes Landsat del sector del cerro La Mina y Lagunitas. Nótese el diseño de diques
riolíticos convergiendo hacia un punto, el desplazamiento de tobas y andesitas (An) en el cerro La Laja y la
ubicación de las zonas de alteración (Al) de los cerros La Mina y Abanico; se señala la ubicación de la veta Don
Gregorio.

Figura 30B. Recorte de imágenes del cerro Choique Mahuida. Obsérvese la relación entre la falla Lagunitas y
afloramientos de lavas andesíticas (An) y de alteración silícea (Si) y la localización de una zona de alteración
arcillosa (K) en la intersección de fallas. También la ubicación del prospecto Choique y brechas andesíticas (Br) en
relación con la falla Choique. La elipse señala la veta Dos Lagunas.

teral dextrógiro son la curvatura por arrastre Falla La Laja


en los mantos y la ubicación y génesis de la veta
extensional Don Gregorio. En los campos de J. Es una falla de rumbo O-E con desplazamiento
Huentelaf afloran andesitas alineadas en el pla- lateral dextral de unos 35 km de longitud, cuyas evi-
no de falla, en tanto que continuando hacia el dencias cinemáticas son claras en el cerro La Laja,
este, sus últimos 20 km delimitan por el norte donde el desplazamiento final en las tobas y andesitas
una depresión estructural ocupada por las na- del Complejo Volcánico Los Menucos, es cercano a
cientes del arroyo Comicó. 1 km (Fig. 30A). Cizallas secundarias de cinemática
46 Hojas Geológicas 4169-17 y 4169-18

sintética se hallan en el sector oeste del cerro La Falla Choique


Laja. La presencia en cercanías de la traza de rocas
con foliación de flujo son indicios de su actividad, Se nomina así a una falla de 45 km de longitud,
durante el desarrollo del campo volcánico. que aflora al sur del cerro Choique, lugar donde tie-
Muchas fallas mesoscópicas deforman a las ne un rumbo aproximado O-E, para luego separarse
rocas epi-piroclásticas en la zona de las canteras en dos ramas (Fig. 30B). Una de ellas muy rectilínea,
del cerro La Laja (Figs. 31 y 32). La mayoría tie- tiene rumbo N75°E y finaliza cubierta por los basal-
nen desplazamiento lateral con rumbos dominan- tos de la meseta Talcahuala.
tes de N30ºE a N90ºE, en tanto que otras tienen
una componente de inclinación con un rake de 3.3. ESTRUCTURA Y MINERALIZACIONES
45º a 60º. Algunas tienen zonas de hasta 60 cm de
ancho con brechas tectónicas, lateralmente con- La gran mayoría de las mineralizaciones de la
finadas por planos de fricción y gouge de falla región son vetas con fluorita, Au-Ag, Mn, Cu, Pb y
(Figs. 32 A, B, y C). baritina, algunas de las cuales muestran una estre-
cha relación espacial y genética con estructuras
Falla La Laja Norte mayores. Una parte importante de las mine-
ralizaciones y alteraciones tienen una fuerte vincu-
Localizada 2 km al norte de la anterior, tiene un lación espacial con una franja tectónicamente domi-
rumbo O-E por unos 20 km y continúa hacia el oeste nada por las fallas La Laja y Lagunitas y sus fallas
o bien interactúa con una falla de rumbo N60º-70ºO subsidiarias. Alguna vetas se ubican sobre el plano
de 18 km de longitud. Sus últimos movimientos son de alguna de estas fallas, en tanto que otras lo hacen
claramente posteriores a la alteración de las en inmediaciones de ellas (más específicamente en
ignimbritas y sobre su traza se ubican pequeños necks la zona de daño de la pared), en tanto que otras ve-
basálticos, indicando su reactivación por sobrepresión tas (por ej. Grupo Los Ñandúes-La Posible) no re-
magmática en el Cenozoico. velan, de manera evidente, relaciones con fallas
mayores.
Falla Cerro Negro La mayoría de las vetas de fluorita-cuarzo son
vetas de relleno de fracturas extensionales, de frac-
Es una falla inferida de rumbo NE (N20ºE en
su tramo norte y N10ºE en el sur) de unos 20 km
de longitud y con escasa expresión superficial.
Como indicios de su existencia se señala la distri-
bución de afloramientos de andesitas y rocas epi-
piroclásticas en el sector occidental del cerro Las
Lajas, así como de varios conos basálticos alinea-
dos en su tramo norte.

Sinforme Piche

Se propone este nombre para designar a la es-


tructura regional desarrollada en los mantos
ignimbríticos y andesíticos del Complejo Volcánico
Los Menucos, producida por arrastre de falla du-
rante la deformación progresiva de la falla sur del
sistema de fallas Piche (Fig. 29). La secuencia vol-
cánica inclina hacia el E y cambia progresivamente
hacia el SE y SO (Fig. 29B). Sobre los estratos del
flanco norte se desarrolló un importante sistema de
fallas con juegos de alto y bajo ángulo con respecto Figura 31. Clasificación de fallas menores en cante-
a la falla mayor, los que por su diseño, pueden ras ubicadas en cercanías de fallas. Nótese que mu-
interpretarse como cizallas de Riedel antitéticas (R2) chas fallas tienen un pitch de las estrías <10º y que
y cizallas P. predominan las de rumbo N40º-70ºE.
Cerro Abanico y Colonia Ganzú Lauquén 47

Figura 32. A a F. Canteras Cerro La Laja. A. Zona de falla dextral paralela a la falla La Laja; So estratificación de las
tobas. B. Vista frontal de la zona de falla. C. Detalle de la zona de falla, integrada por una brecha de atrición (Br) y
cizallas de Riedel sintéticas (R1) y antitéticas (R2). D. Falla normal que desplaza tobas riolíticas. E. Zona de falla con
cinemática normal en tobas riolíticas. F. Falla normal que desplaza un dique riolítico emplazado en tobas riolíticas.
G. Canteras Zanón en cerro La Mina. Zona con evidencias de transtensión caracterizada por un horse limitado por
planos de falla con estrías subhorizontales (Esh) y de inclinación (Ei).
48 Hojas Geológicas 4169-17 y 4169-18

turas híbridas y zonas dilatantes en fracturas de ci- formó la veta, el régimen tectónico dominante (de-
zalla y tienen rumbos dominantes O-E y, en menor formación infinitesimal) fue transtensional (elipsoide
medida NNE (véase Fig. 29C). oblado) con un vector de desplazamiento hacia SSO
Algunos sistemas como Cateo Cerro Abanico, (S: 187º). También es posible conocer la orientación
que tienen individualmente dimensiones vetiformes, de los ejes principales máximo y mínimo de stress
en conjunto responden a un diseño de stockwork horizontales (ó1 y ó3) y las direcciones de máximo
abierto. (Z) y mínimo acortamiento (X): ó1, Z: N80ºE ; ó3,
Entre las vetas de cizalla pueden citarse varias X: S10ºE). La rama norte de la falla al momento de
en el sector sur de la Hoja Colonia Ganzú Lauquén. intrusión de los domos riolíticos foliados tiene un com-
En la zona de Toruel se localizan varias vetas portamiento extensional puro (azimut del vector de
mineralizadas con Pb, Mn, Cu, cuarzo y fluorita, ubi- desplazamiento hacia S: 180º).
cadas a lo largo de una zona de cizalla curvada de El estudio de las vetas de fluorita (mina La Ca-
rumbo O-E a E-NE. La Posible y Cruz del Sur sual) ubicadas en el borde norte del pull apart Piche
(Gumiel, 1998) también son vetas en zonas de ciza- (algo al norte de la Hoja Cerro Abanico) indica que
lla, con engrosamientos (jogs), donde se ubica el el régimen dominante en el momento de su genera-
grueso de la mineralización ción era el de extensión plana hacia el SSE (azimut
A continuación se describen algunas evidencias vector S: 170º; cf. McCoss, 1986). En la mina La
que permiten relacionar la alteración y mineralización Bienvenida, una veta extensional de fluorita, situada
en el campo volcánico Los Menucos con el desarro- al O del cerro Piche, estrías subhorizontales post
llo tectónico acaecido durante el vulcanismo mineralización señalan la alternancia entre extensión
mesozoico. y desplazamiento lateral, característica de la defor-
En inmediaciones de la falla Lagunitas se halla mación progresiva de los regímenes transtensivos
la veta de fluorita Don Gregorio, de 2 km de longitud (véase Fig. 32G).
e inclinación vertical, cuyo rumbo forma un ángulo El análisis de los rumbos dominantes de las ve-
de 10º con la rama sur de la falla (Fig. 33). La meto- tas extensionales revela dos direcciones azimutales
dología propuesta por McCoss (1986) permite co- dominantes de extensión regional al momento de la
nocer la naturaleza del régimen tectónico al momento formación de las vetas: a) Extensión N-S (350º/0º -
de generación de una fractura extensional asociada 170º/180º) y b) Extensión ONO-ESE (280º/290º -
a una estructura mayor. La construcción geométrica 100º/110º).
para la veta Don Gregorio (ángulo A: 153º; Fig. 33), Características geométricas de algunas vetas de
indica que en inmediaciones de la falla, cuando se las Hojas se detallan en el cuadro 5.

Figura 33. Construcción de McCoss (1986) para la veta Don Gregorio. Referencias: (ó1 y ó3) orientación de los ejes
principales máximo y mínimo de stress horizontal, (S) vector de desplazamiento.
Cerro Abanico y Colonia Ganzú Lauquén 49

Cuadro 5. Resumen de las características geométricas de algunas de las vetas de las Hojas Cerro Abanico y
Colonia Ganzú Lauquén y alrededores, y su relación con estructuras mayores.

Relación con estructuras


Veta Rumbo Inclinación Mineralización
mayores
Fluorita+
NE Cº Piche N80ºE 90º Rama norte pull apart Piche
cuarzo
Fluorita+
La Bienvenida N80ºE/N30ºO 90º Rama sur pull apart Piche
cuarzo
Don Juan y
N75º/90ºE Sur falla La Laja
otras
En zona de alteración sílice y
Brecha Buza N-S 90º Cuarzo
arcillas. Sur falla La Laja
Fluorita+
Don Gregorio N80ºE/N70ºO 90º Sur falla Lagunitas
cuarzo
Sin nombre N70ºO 90º Cuarzo Norte rama norte falla Lagunitas
Canteras S N84ºO 90º Cuarzo
Los Menucos N80ºO 55º/10º Cuarzo
Don Antonio 90º Mn Falla Loma Blanca

Tanque Negro: grupo de vetas sin relación visible con una estructura mayor

Veta A N10ºO Cuarzo+Au+Ag

Veta B N14ºE Cuarzo+Au+Ag

Veta C N17ºE Cuarzo+Au+Ag

Galena+
La Luz N50º/70ºE 60º/NO
óxidos de Cu
Cateo
N76ºE 90º Cuarzo+Au+Ag
Nathaniel
Sector Marilef

S/N N80º/70ºO Cuarzo+ óxidos de Cu


Galena+
Teresita N40ºE 60º/SE
óxidos de Pb
S/N N10º/30ºE 60º/SE

Dos Lagunas N60ºE 60º/SE Cuarzo+Au+Ag Sur falla Lagunitas

Fluba N88ºE 80º/S Fluorita Sobre la rama N falla Lagunitas

Cateo Cerro Abanico: sector ubicado al S de la falla Lagunitas

Sin nombre N45ºE 80º/SE Cuarzo

Sin nombre N84ºE 90º Cuarzo

Sin nombre N20ºE Cuarzo

Sin nombre N29ºO Cuarzo

La Negrita N-S 90º Óxidos de Mn Sur falla Lagunitas

Cruz del Sur N-S 85º/SE Pb+Cu Clavo N15ºE


Fluorita+
Tacurú N80ºE 66º/SE baritina+
cuarzo
Baritina+
Bari S70ºO 70º/N
fluorita
Toruel y otras: varias vetas en una zona de cizalla curvada de rumbo O-E a E-NE

La Alegría S50°-80°O Fluorita


Pb+Cu+
Toruel N70°E
Mn+ cuarzo
Nueva Alegría N75°E 90° Fluorita

N.S. Pompeya N75°E 90° Fluorita Veta de cizalla


50 Hojas Geológicas 4169-17 y 4169-18

En síntesis, la cambiante relación angular entre ción estaría relacionada a fracturas extensionales de
las direcciones de esfuerzo regional y la dirección diseño radial a hemiradial provocadas por el stress
de la estructura, produjo durante la deformación pro- durante el emplazamiento de intrusiones sub-
gresiva, comportamientos extensionales y volcánicas y no guardaría relación con las fallas aquí
transtensionales alternantes. descriptas.
Por lo tanto, la edad de la deformación tiene es-
Edad de la deformación trecha relación con la edad del Complejo Volcánico
Los Menucos, la que se encuentra acotada por la
En su estudio sobre los basaltos del cerro Piche, presencia de una flora de Dicroidium en las facies
Corbella (1973) ubicó, con posterioridad a los depó- de sedimentitas intercaladas en las volcaniclastitas
sitos danianos, a varios episodios de reactivaciones y por una isocrona Rb/Sr de 222 ± 2 Ma en ignimbritas
gravitacionales que incluyen el hundimiento del de- dacíticas (Rapela, 1996). Estos datos permiten ubi-
nominado graben Piche y elevaciones diferenciales car al complejo en el piso Cortaderitiano (Meso-
del bloque norte. triásico tardío a Neotriásico temprano; Spalletti,
Observaciones de los autores de estas Hojas 2001).
sobre las rocas cenozoicas emplazadas a ambos la- Ahora bien, la presencia de necks basálticos
dos de la depresión estructural en inmediaciones del asignados al Oligoceno-Mioceno (Corbella, 1973;
cerro Piche, indican que los estratos están dispues- Cucchi et al., 2001) en algunos tramos de las fallas
tos horizontalmente y a la misma altura topográfica. o bien en intersecciones entre ellas, indica una
Estas evidencias, sumado a que las fallas de rumbo reactivación local de las fallas, generada por
O-E están claramente cubiertas por los basaltos sobrepresión magmática, lo que implica fracturación
oligocenos de la meseta de Talcahuala y que las fa- extensional local, pero no extensión o reactivación
llas del sistema Piche no desplazan a las rocas gravitacional de importancia regional. En el caso de
basálticas y sedimentarias de la sierra de Queu- la sierra de Queupuniyeu se infiere que los basaltos
puniyeu, sugieren ausencia de deformaciones se habrían intruido a lo largo de fallas normales
tangenciales importantes durante el Cenozoico. Tam- mesozoicas de rumbo N-S, teniendo en cuenta su
poco fueron cartografiadas fallas en los extensos aflo- morfología, que corresponde a una faja de 10 por 50
ramientos de sedimentitas cretácicas del NO de la km de orientación N-S ocupada por necks basálticos
Hoja Los Menucos, ni en las rocas del Cretácico y limitada al oeste por basamento pre- Complejo
superior de la Formación Coli Toro que afloran en el Volcánico Los Menucos.
borde oriental de la meseta de Coli Toro (Cucchi et
al., 2001). 4. GEOMORFOLOGÍA
Por el contrario, varias evidencias indican que el
fallamiento transcurrente fue activo principalmente Atendiendo a los procesos que han intervenido
durante el Triásico, en conjunto con el desarrollo del en la formación del relieve, pueden reconocerse dos
campo volcánico. Entre éstas cabe mencionar (Figs. grupos de unidades geomórficas. Integran el primer
30a y b): a) en la falla Lagunitas intrusivos dacíticos grupo las geoformas originadas por efusiones
foliados en su extremo oeste y andesitas en su extre- basálticas ocurridas en el Cenozoico y el segundo,
mo este; b) andesitas y rocas con foliación de flujo en aquéllas que fueron modeladas fundamentalmente
el plano de la falla La Laja; c) afloramientos frecuen- por los agentes exógenos. Estas unidades, a las que
tes de lavas en los bajos estructurales asociados a se hace referencia a continuación, han sido mapeadas
zonas dilatantes como en Las Lagunitas; d) las en el esquema geomorfológico de la figura 34.
sedimentitas clásticas poseen una mayor concentra-
ción de conglomerados (en conjunto con andesitas) Peneplanicie exhumada y disectada
dentro del pull apart Piche y sobre sus bordes donde
también afloran andesitas (Corbella, 1973) y e) mu- Es la unidad geomorfológica dominante
chas mineralizaciones vetiformes de la región son el (González Díaz y Malagnino, 1984); corresponde a
relleno de fracturas extensionales geométrica y una superficie de erosión que fue labrada sobre el
cinemáticamente compatibles con estadios en la evo- basamento de rocas eruptivas del Ciclo Gondwánico.
lución progresiva de las principales fallas. Los remanentes de aluviones que se observan en el
En cuanto a los enjambres kilométricos de di- sector occidental de la Hoja constituyen uno de los
ques riolíticos, su geometría sugiere que su localiza- rasgos que tipifican a las peneplanicies.
Cerro Abanico y Colonia Ganzú Lauquén

Figura 34. Esquema geomorfológico de las Hojas Cerro Abanico y Colonia Ganzú Lauquén.
51
52 Hojas Geológicas 4169-17 y 4169-18

Esta superficie fue luego cubierta por distintas salto Meseta Coli Toro, la cual se extiende por de-
unidades sedimentarias y más tarde fue exhumada cenas de kilómetros fuera del área de estudio.
y consecuentemente disectada. La naturaleza resis-
tente de las rocas volcánicas ha permitido su con- Coladas distales del campo lávico de
servación y las formas menores que interrumpen su Trayén Niyeu
paisaje llano están en muchos casos vinculadas a
rasgos locales de dicho sustrato. En las inmediaciones del apeadero cerro Abani-
Los cerros Choique Mahuida, Bandera y Abani- co -cerca del límite inferior de la Hoja homónima-
co pueden ser asimilados a monadnocks y su ma- hay un pequeño sector ocupado por la estribación
yor resistencia a la erosión se explica por procesos septentrional del campo lávico de Trayén Niyeu,
de silicificación hidrotermal. donde se pueden reconocer las formas lobuladas
Especialmente en la región occidental, los diques características de las culminaciones de coladas.
y cuerpos subvolcánicos del Complejo Volcánico Los
Menucos configuran localmente paisajes con loma- Paisaje de necks y pequeñas mesadas vol-
das de pendientes más o menos suaves, que apenas cánicas disectadas
sobresalen del nivel general de la peneplanicie.
Dos áreas topográficamente elevadas de la Hoja El rasgo más particular de la sierra de Queu-
Colonia Ganzú Lauquén tienen control estructural. puniyeu es la presencia de numerosas protuberan-
Una de ellas corresponde al sector de la Caledonia, cias o pitones, que emergen no sólo en el cuerpo
interpretada como una estructura de pull up principal de la sierra sino también en la cubierta
(Giacosa et al., 2005). La otra es la zona de El cuaternaria que la circunda. Varias elevaciones que
Chacay, de forma abovedada, vinculada con una están ubicadas lejos del cuerpo principal de la sierra
subyacente estructura dómica de grandes dimensio- o en la parte marginal de la misma, corresponden a
nes. chimeneas volcánicas en estado esquelético, en tan-
La franja de terreno que es atravesada por la to que otras son pequeños remanentes de coladas.
ruta nacional 23 es donde se aprecia el mayor grado De acuerdo con Corbella (1975) y González Díaz
de disección de la peneplanicie, situación que tam- y Malagnino (1984), este relieve es el resultado de
bién obedece a un control estructural, puesto que a erupciones multicentrales y de erosión diferencial.
lo largo de esa faja se ubica una fractura de exten- El paisaje ha sido elaborado sobre unidades litológicas
sión regional. de naturaleza variada, y de tal modo, la friabilidad de
las intercalaciones epi-piroclásticas condujo a la for-
Planicies estructurales lávicas mación de resaltos y pequeñas mesillas.

En dos sectores limítrofes de las Hojas se en- Áreas de deslizamientos multirotacionales


cuentran representadas sendas planicies estructu-
rales lávicas. Los deslizamientos rotacionales, que son tan
El sector oriental de la Hoja Colonia Ganzú comunes en los bordes de las planicies basálticas de
Lauquén está ocupado por una extensa proyección la provincia de Río Negro, tienen en la meseta de
septentrional de los basaltos de la meseta de Somún Caitá Co excelentes ejemplos.
Curá. Las coladas, que fueron derramadas en un Los bancos de las unidades sedimentarias infra-
valle a favor de la pendiente, actuaron como cubier- yacentes (formaciones Coli Toro y/o Angostura Co-
ta protectora de las sedimentitas infrayacentes, de lorada), al desagregarse con facilidad, provocan el
naturaleza más friable. La posterior degradación de asentamiento gravitacional de placas o losas ba-
estas últimas en los sectores marginales de las cola- sálticas. Las imágenes satelitales permiten apreciar
das produjo la inversión del relieve que hoy se ob- el fenómeno, que en algunos lugares produjo un re-
serva. El borde de la altiplanicie tiene formas muy troceso de kilómetros en la escarpa de erosión,
recortadas debido a la actuación de procesos de re- como los registrados al suroeste de la meseta. Alre-
moción en masa, que también contribuyeron a la for- dedor de la planicie estructural lávica se desarrolla
mación de bajos en el interior de la meseta. una faja marginal en la que el relieve va descendien-
Un sector de apenas 1 km2, ubicado en el ángu- do en escalones que tienen dispar inclinación, y cu-
lo sudoccidental de la Hoja Cerro Abanico, está ocu- yos límites están festoneados de blanco por la pre-
pado por coladas de la planicie estructural del Ba- sencia de las sedimentitas cretácicas.
Cerro Abanico y Colonia Ganzú Lauquén 53

La paulatina degradación del relieve por el efecto Las fotografías aéreas e imágenes satelitales de
combinado de meteorización, deflación, acción la Hoja Colonia Ganzú Lauquén permiten observar,
hídrica y deslizamientos condujo a la formación de asimismo, la ubicación alineada de algunos bajos a
rinconadas y a la ampliación y pérdida de aislamien- lo largo del lineamiento semicircular que va desde el
to de bajos. nordeste de la estancia El Chacay hasta el sur de la
En la Hoja Cerro Abanico estas geoformas es- laguna el Mojón.
tán muy pobremente representadas en pequeños La intersección de planos estructurales y la con-
sectores de la sierra de Queupuniyeu y de la meseta secuente formación de resaltos topográficos favo-
de Coli Toro. En estos casos los asentamientos se recieron los procesos de meteorización y deflación
facilitaron a causa del carácter deleznable de los de- que condujeron a la formación de los bajos.
pósitos de las formaciones Chichinales y Coli Toro En otros sectores, el paisaje, por desarticulación
respectivamente. de la antigua red fluvial, evolucionó hacia un diseño
de drenaje multicuencal.
Remanentes de aluviones y otros niveles de
agradación b) Bajos en las planicies estructurales lávicas

En aislados sectores de la Hoja Cerro Abanico Según su tamaño, los bajos ubicados en la plani-
se encuentran superficies cubiertas por depósitos cie de Caitá Co pueden ser divididos en bajos meno-
inconsolidados. Quizá la más antigua es la que está res y mayores. Los primeros, numerosos y de pe-
ubicada en el sector centro-occidental; la misma tie- queñas dimensiones, reflejarían el relieve original de
ne pendiente regional hacia el este y presenta dos las mesetas lávicas, con áreas más elevadas y otras
niveles. Es un relicto de la superficie original, con más deprimidas. El efecto combinado del escu-
forma estrecha y alargada, y constituye un rema- rrimiento superficial de las precipitaciones y la pos-
nente de aluvión anterior al ascenso de la pene- terior acción del viento favorece la erosión diferen-
planicie. cial que da lugar a la formación de los pequeños
Otra de estas geoformas, actualmente afuncional, bajos en los sectores inicialmente deprimidos.
se halla en las inmediaciones del cerro Bandera. A diferencia de éstos, en los que el sustrato es
También tiene dos niveles, con pendiente general lávico, en los bajos mayores el mismo está constitui-
hacia el nordeste, actualmente seccionados por la do por rocas sedimentarias friables y su evolución
erosión. Al nor-nordeste del puesto Arbelaiz se en- está estrechamente relacionada con los procesos de
cuentran unos niveles de agradación que bajan des- deslizamientos multirotacionales.
de las estribaciones australes de la sierra de Queu-
puniyeu hacia su nivel de base local; su continuación Áreas de acumulaciones pedemontanas
hacia el norte traspasa el límite septentrional de la
Hoja. Son áreas deprimidas que disectan la peneplanicie
y que tienen gran desarrollo en el sector central y
Bajos sudoccidental de las Hojas. Generalmente coinciden
con importantes lineamientos tectónicos.
Se pueden diferenciar los siguientes tipos de En restringidos sectores ubicados al norte del
bajos, según el tipo de terreno sobre el que se han cerro Choique Mahuida y del apeadero Ganzú
elaborado: Lauquén se hallan áreas de acumulaciones
pedemontanas antiguas, cuya configuración original
a) Bajos desarrollados sobre la peneplanicie ex- está actualmente recortada y fragmentada por pro-
humada cesos erosivos posteriores.
Al norte del apeadero Ganzú Lauquén, los de-
Algunos tramos de la peneplanicie presentan nu- pósitos fueron acumulados por arroyos que bajaban
merosos bajos pequeños cuyo emplazamiento está hacia el sur desde el área elevada de la estancia La
condicionado por una antigua red de drenaje, ajustada Caledonia. Los cursos de agua, que arrastraron los
a los sistemas de diaclasas o fracturas. Este origen sedimentos y los distribuyeron en forma de abanico
explica su disposición alineada, tal como se advierte en las zonas bajas, fueron perdiendo paulatinamente
en gran parte del sector occidental, donde también su caudal y su capacidad de transporte, y actual-
están condicionados por la estratificación volcánica. mente estas geoformas son afuncionales.
54 Hojas Geológicas 4169-17 y 4169-18

5. HISTORIA GEOLÓGICA régimen de fracturación distensivo, que favoreció el


ascenso y derrame de grandes volúmenes de lavas
Hasta comienzos del Triásico, la región estaba básicas. De este modo, al suroeste y sureste, se fue-
constituida por un basamento de edad precámbrica? ron apilando espesas secuencias basálticas que ac-
- paleozoica inferior. tualmente constituyen las mesetas de Coli Toro y
Durante aquél período y posiblemente hasta el Somún Curá.
Jurásico inferior, sobre ese basamento se desarrolló En forma parcialmente sincrónica, también se
un vulcanismo de extensión regional, cuyos produc- produjeron las efusiones basálticas y basaníticas que
tos (Complejo Volcánico Los Menucos) cubrieron construyeron el sistema multicentral de la sierra de
totalmente a las rocas más antiguas en el área que Queupuniyeu. Estas emisiones estuvieron acompa-
aquí se describe. ñadas por procesos de sedimentación continental de
El vulcanismo, de composición ácida a meso- tipo epi-piroclástico, con cuyos productos (Forma-
silícica, fue de naturaleza esencialmente explosiva, ción Chichinales) en muchos casos se intercalaron.
con fundamental participación de extensos y espe- Durante el Mioceno, otro centro de emisión de
sos flujos piroclásticos, acompañados localmente por lavas basáltica evolucionó en el extremo noroeste
derrames lávicos. de la meseta de Somún Curá, fuera del área aquí
La actividad plutónica concomitante evolucionó descripta, configurando un campo volcánico cuyas
en niveles altos de la corteza y dio origen a un con- coladas más septentrionales se encuentran a ambos
junto de cuerpos subvolcánicos y epizonales -tam- lados de la ruta 23 en las inmediaciones del cerro
bién de composición ácida y mesosilícica- emplaza- Abanico (Basalto Trayen Niyeu).
dos en las secuencias volcánicas. En el Pleistoceno comenzó una paulatina eleva-
Los procesos eruptivos construyeron un relieve ción de la comarca y el paisaje fue modificándose a
propio, con zonas deprimidas en las cuales se acu- través de procesos de erosión y sedimentación, de
mularon depósitos piro- y epiclásticos. En estos am- tipo fluvial y eólico. Así fueron elaboradas varias
bientes se desarrollaron bosques abiertos en los que superficies de pedimentación y sus niveles de
deambulaba una fauna con características propias agradación asociados.
dentro de las faunas coetáneas de Gondwana, ya También ocurrieron fenómenos de inversión de
que aquí no habrían predominado los arcosaurios. relieve, como el que se observa en las coladas en-
El área sufrió una intensa fracturación -que im- cauzadas de la Formación Somún Curá - actual
primió el rasgo estructural más notorio de la región- meseta de Caitá Co.
en la que son dominantes las fallas de rumbo O-E y, En tiempos holocenos, los bordes de las mese-
en menor medida, de rumbos ONO y ENE a NE. tas basálticas retrocedieron a consecuencia de
Las fallas, que se observan claramente en las imá- deslizamientos rotacionales, y se acumularon sedi-
genes satelitales como lineamientos kilométricos, en mentos aluviales y coluviales, lo que continúa suce-
muchos casos presentan evidencias de una impor- diendo hasta el presente.
tante componente dextral.
La siguiente fue una etapa de estabilidad duran- 6. RECURSOS MINERALES
te la cual toda la región estuvo sometida a intensos
procesos erosivos que condujeron a la formación de En las Hojas Cerro Abanico (4169-17) y Colo-
una peneplanicie regional. nia Ganzú Lauquén (4169-18), ubicadas en los de-
A partir del Cretácico, sobre esta peneplanicie partamentos provinciales de 9 de Julio y 25 de Mayo,
se instaló un sistema fluvio-lacustre que originó los hay manifestaciones y yacimientos de minerales
depósitos de la Formación Angostura Colorada (ac- metalíferos e industriales y de rocas de aplicación.
tualmente presentes sólo en el ángulo sudoriental de Antiguamente existieron depósitos que se explo-
la Hoja Ganzú Lauquén), protegidos bajo los basal- taron fundamentalmente por minerales de plomo,
tos de la Formación Somún Curá). como por ejemplo la mina Cruz del Sur (Hoja 4169-
Por un descenso relativo del continente ocurrido 18), pero desde la década de 1960 no ha habido pro-
a fines del Cretácico, la región fue ocupada por el ducción minera de minerales metalíferos en las Ho-
mar maastrichtiano, en el cual se acumularon los jas que nos ocupan. En los últimos años, sin embar-
depósitos de la Formación Coli Toro. go, la actividad privada ha intensificado con éxito las
Luego del retiro del mar, ya durante el Oligoceno labores exploratorias dirigidas al descubrimiento de
- Mioceno, el interior de la placa estuvo sujeto a un depósitos de metales nobles. Las yacencias alum-
Cerro Abanico y Colonia Ganzú Lauquén 55

bradas consecuentemente son objeto, a la fecha, de que Malvicini y Llambías (1974) propusieron su es-
programas exploratorios tendientes a la cuantificación quema metalogénico, resulta evidente la asociación
de los recursos. paragenética de las vetas Au-Ag ahora conocidas
Dentro de los minerales industriales, si bien se con el resto de los depósitos hidrotermales presen-
destaca la presencia de numerosos depósitos de cao- tes, cosa que merece el reconocimiento al encuadre
lín y de fluorita (Hoja 4169-18), la producción del propuesto en aquel entonces.
primer mineral es escasa, mientras que la del segun- Si bien se coincide con la idea general del mode-
do es nula. lo metalogénico sugerido por estos últimos investi-
Las rocas de aplicación son las que al momento gadores, se debe puntualizar que la delimitación de
de efectuar estas Hojas dan el sustento minero al distintas zonas o niveles de generación de mine-
distrito. Dentro de ellas se destacan la «piedra laja» ralizaciones no puede ser claramente definida ob-
tradicional de Los Menucos (Hoja 4169-17), una servando la distribución espacial de las mismas.
arenisca tobácea, y el «pórfido», una ignimbrita Al respecto no debe pasarse por alto que para la
dacítica o riolítica lajeada (Hoja 4169-18) conocida inmensa mayoría de los relictos de fenómenos
internacionalmente y que en los últimos tiempos ha hidrotermales registrados en el área de trabajo, la
adquirido importancia también en el mercado nacio- fracturación de las vulcanitas triásico-jurásicas ha
nal. servido como canalización conductora para los flui-
dos hidrotermales. Cada una de estas fracturas (prin-
6.1. DEPÓSITOS DE MINERALES cipalmente las mayores) pueden haberse comporta-
METALÍFEROS do como sistemas hidrotermales individuales y, ac-
tuando en diferentes momentos relativos, haber pro-
Todas las mineralizaciones metalíferas de am- ducido secancia y superposición de efectos los que,
bas Hojas y adyacencias están íntimamente relacio- sumados a los diferentes niveles erosivos locales,
nadas al desarrollo del Complejo Volcánico Los quizás han contribuido al enmascaramiento aparen-
Menucos, cuyas diversas litologías son, invariable- te de las mencionadas zonaciones.
mente, rocas encajonantes de aquellas. De igual
manera todas las mineralizaciones están en menor o Manganeso
mayor medida asociadas a la fracturación que afec-
ta a esa unidad. Además, siguiendo a Vallés (1974), Mina La Negrita (Hoja 4169-17).
responden en su génesis a procesos hidrotermales
(epitermales) conexos a la mencionada unidad. Está ubicada a unos 15 km al SO de Los
Malvicini y Llambías (1974) suscribieron el mis- Menucos. El depósito está constituido por una veta
mo criterio y, basándose principalmente en las opi- de rumbo N-S, de unos 150 m de corrida que se
niones de Heweet (1964) con relación a estas aso- desarrolla en caja de tobas riolíticas o tufitas pardo
ciaciones paragenéticas, consideraron que todas las amarillentas groseramente estratificadas del Com-
mineralizaciones representan una doble zonación, plejo Volcánico Los Menucos. La veta ha sido ex-
concéntrica por un lado, centralizada en los depósi- plotada totalmente en sus niveles superficiales por
tos caoliníferos, y vertical por el otro, con las lo que a la fecha son contados los sitios donde pue-
mineralizaciones sulfuradas ocupando situaciones den realizarse observaciones directas sobre la mis-
algo más profundas. Explicitaron además, siguiendo ma. En estos sitios la estructura presenta cuarzo cra-
a Hayase et al. (1970a), que los depósitos caoli- quelado con espesores variables entre 0,60 y 1,50
níferos (con alunita) representan zonas de altera- m, que soporta una abundante impregnación de mi-
ción arcillosa avanzada en el sentido de Meyer y nerales oxidados de manganeso los que a veces po-
Hemley (1967), lo que sugiere una zona de máxima seen texturas botrioidales. Esta misma impregnación
lixiviación hidrolítica y también de mayor tempera- manganesífera invade profusamente las rocas de caja
tura que posiblemente ha sido generada por la ac- tobáceas que también exhiben un craquelamiento
ción de solfataras o fumarolas, fenómenos asocia- importante (Fig. 35).
dos generalmente a los procesos finivolcánicos. Sobre el hastial este, la veta tiene una salbanda
Si bien los depósitos epitermales Au-Ag (de alta de 10 cm de espesor constituida por jaboncillo de
y baja sulfuración) aún no habían sido claramente falla. También se ha comprobado muy débiles alte-
definidos en la literatura geominera y menos aún raciones caolínica y propilítica sobre las rocas
encontrados en el área que nos ocupa, al momento encajonantes de la mineralización.
56 Hojas Geológicas 4169-17 y 4169-18

Las labores de explotación consistieron en un


rajo a cielo abierto (Fig. 36) de 3 a 5 m de ancho,
que se extiende a lo largo de toda la estructura y
profundiza 10-12 metros.
Malvicini y Llambías (1974) consideraron que el
rango térmico de formación de este y otros depósi-
tos manganesíferos de los alrededores de Los
Menucos es epitermal alto y los suponen originados
por soluciones de tipo manantiales calientes.

Otros indicios manganesíferos

Existen en el marco geográfico de la Hoja


4169-17 otros dos asomos de mineralización
manganesífera que han sido someramente explo-
Figura 35. Craquelamiento en tobas riolíticas de la rados.
caja de la veta La Negrita con impregnación Uno de ellos (Hoja 4169-17) se encuentra en
manganesífera en venillas. las inmediaciones del puesto Marilaf (2 km al SSE
aproximadamente). Presenta una labor de destape
Malvicini y Llambías (1974) describieron la es-
de 10 m de largo por 3 de ancho y 1,5 m de
tructura como formada por brechas de relleno con
profundización realizada sobre una veta cuarcífera
algo de reemplazo y con una mineralización princi-
de 0,40 m de espesor, que tiene una notoria im-
pal compuesta por criptomelano y goethita, con tex-
pregnación de minerales oxidados de Mn
tura botrioidal y bandeada coloforme. Distinguieron
recubriendo los trozos de cuarzo fracturado; la im-
asimismo una asociación mineralógica hipogénica
pregnación se propaga también, en menor canti-
hidrotermal constituida por cuarzo, sulfuros (pirita
dad, en las tobas riolíticas craqueladas que confor-
principalmente) y rodocrosita, y otra supergénica que
man la caja de la veta. Ésta, de dirección N30ºE e
incluye goethita y hematita (escasa), criptomelano,
inclinación 70ºSE, no muestra continuidad fuera de
psilomelano, hollandita, litioforita, ramsdellita, pirolu-
la labor.
sita, ópalo y calcita.

Figura 36. Rajo abandonado de explotación, en la mina La Negrita.


Cerro Abanico y Colonia Ganzú Lauquén 57

El otro indicio manganesífero (Hoja 4169-17) pectivos. El rumbo es N40ºE y la inclinación


está ubicado 500 m al norte de las principales vetas 70ºSE. Megascópicamente se observa cuarzo,
de fluorita de la mina Don Juan, dentro de la misma galena y escasos minerales oxidados de cobre. Las
propiedad minera. En este sector, la mineralización, pequeñas estructuras han sido someramente ex-
constituida por cuarzo y fluorita brechados y ploradas con un pique de 8 a 9 metros de profun-
cementados por minerales oxidados de Mn, se ma- didad.
nifiesta en dos estructuras vetiformes paralelas dis-
tanciadas 10 m entre sí, de rumbo N78º e inclinacio- La Posible (Hoja 4169-18)
nes subverticales. Las vetas tienen corridas aflorantes
de 150 y 200 m respectivamente. La mayor, situada Existen dos indicios de mineralizaciones simila-
al sur de este conjunto, posee en su parte central un res muy próximos entre sí (La Posible y Los
sector de mayor espesor (aproximadamente 8 m), Ñandúes), cuyos nombres parecen haberse
cuyo contenido mineral ha sido extraído casi por intercambiado en trabajos de distintos autores. En
completo con un rajo sobre veta de 8 m de profundi- este trabajo se opta, para su descripción, nominarlos
dad y 20 m de largo (Fig. 37), para aprovechar la de acuerdo con la posición relativa en el registro grá-
mineralización fluorítica. La caja de las vetas es un fico (histórico) de la Dirección de Minería de la Pro-
pórfiro andesítico y los minerales manganesíferos de vincia de Río Negro efectuado en base al trabajo de
este indicio carecen de importancia económica. ESGM SRL (1982).
El indicio mineral La Posible está ubicado a unos
Plomo (Plata), Cobre, Cinc 12 km en línea recta de la localidad de Los Menucos
en dirección NE y a aproximadamente 1000 m al S
Mina Teresita (Hoja 4169-17) de la ruta provincial 23.
La veta portadora de la mineralización tiene
Este indicio mineralizado corresponde a una aproximadamente 300 m de extensión longitudinal,
antigua propiedad minera de ese nombre, a la fe- pero en gran parte de la misma no se observa
cha borrada del padrón minero provincial. Se pre- mineralización metalífera. La misma está cir-
sentan en ella tres vetillas subparalelas muy cer- cunscripta a dos bolsones muy cercanos, uno de 25
canas entre sí, de 5, 10 y 30 cm de espesores res- m de corrida y 0,50 m de espesor y el otro de 50 m

Figura 37. Rajo de explotación de mineral manganesífero dentro de la propiedad de la mina de fluorita Don Juan.
58 Hojas Geológicas 4169-17 y 4169-18

de corrida por 0,70 m de espesor máximo. Sobre el La mina fue explotada según Elizalde (1965)
primero se ha excavado un rajo que profundiza has- hasta el año 1964 y se extrajeron 60 t de mineral de
ta 5 m mientras que en el segundo la labor realizada plomo, que seleccionado a mano arrojó una ley de
lo hace hasta los 10 metros. 46,5 % Pb. La estructura vetiforme que contiene la
La veta posee un rumbo general de N70ºO e in- mineralización posee una corrida de alrededor de 650
clina 85ºS. Se adelgaza hasta desaparecer por el este m, se dispone con un rumbo general NS e inclina 80º
mientras que hacia el oeste, en forma inmediata a los al este. El hastial oeste de la mineralización está
rajos, finaliza a modo de stockwork silíceo que cubre compuesto por ignimbritas riolíticas mientras que en
una longitud de 20 m y un ancho variable entre 2 y 4 el hastial este son andesitas (Hayase y Dristas, 1972).
metros. La estructura mineralizada encaja en Gran parte de la estructura es absolutamente
ignimbritas riolíticas aunque, sobre el hastial norte y estéril con presencia exclusiva de cuarzo y calcedo-
en forma paralela a la veta, también se emplaza un nia que engloban clastos esencialmente andesíticos
dique riolítico silicificado que hace las veces de roca de las rocas de caja. La mineralización, previamen-
de caja en un tramo del afloramiento de aquella. te a su extracción, se hallaba en un clavo de 33 m de
La mena está compuesta esencialmente por ga- corrida, 3,5 m de espesor máximo y al menos una
lena y esfalerita a las que se asocian calcopirita, piri- profundidad de 14 m (el rajo de explotación se en-
ta, cerussita, anglesita, malaquita, hematita y minera- contraba inundado al momento de hacer estas Ho-
les oxidados de manganeso. Esporádicas pátinas de jas, al igual que un pique fuera de veta).
color verde amarillento probablemente correspondan El ITMAS «Los Alamos» (1984) efectuó en la
a la presencia de algún mineral vanadinífero. Segal mina un laboreo de exploración consistente en un
(2005), en un análisis calcográfico de la mena, descri- pique de 45,60 m de profundidad, una galería sobre
bió cuprita y una chispa de oro nativo. La ganga está veta de 45,70 m, 2 cortavetas de 29,70 m en total y 8
constituida principalmente por cuarzo y, en la zona trincheras de 10 m de longitud por 0,70 m de ancho
más mineralizada, también se presentan minerales y 1 m de profundidad. Las labores subterráneas sólo
arcillosos y algo de sericita. Las rocas de caja están detectaron anomalías de Pb, Cu y Zn a nivel de tra-
silicificadas (principalmente sobre el dique riolítico), zas, no observándose minerales metalíferos.
caolinizadas y tinción limonítica abundante. La mena del bolsillo mineralizado ha sido inves-
La sinuosidad y engrosamiento de la estructura en tigada por Hayase y Dristas (1972). Estos autores
el sector metalizado parecen indicar que su apertura señalaron la presencia de esporádicas galena y
estuvo relacionada a una fractura de cizalla dextrógira. hematita como únicas especies minerales hipo-
génicas. Los minerales supergénicos son por el con-
Los Ñandúes (Hoja 4169-18) trario numerosos y abundantes y citaron cerussita
mayoritaria, anglesita, digenita, covellina, calcosina,
Se ubica unos 300 m al norte de la anterior y a azurita, malaquita, vanadinita-wulfenita, atacamita-
unos 500 m al sur de la ruta provincial 23. Se pre- paraatacamita, mottramita y goethita. Los minera-
sentan aquí, separadas entre sí 10 a 30 m, cuatro les de ganga son cuarzo sacaroide, calcedonia, cal-
angostas vetillas de longitud individual no mayor a 5 cita y yeso. Describieron también la alteración de
m que arrumban en el intervalo N20º-75ºE. Sobre las cajas dando cuenta de la presencia de silicificación
cada una de ellas se han efectuado pequeños pozos muy próxima a la veta, carbonatización, sericitización
exploratorios. y además propilitización afectando exclusivamente
La mineralización, en ganga silícea, está repre- a los términos andesíticos.
sentada por galena, esfalerita, calcopirita minorita- El cuerpo mineralizado se dispone en un suave
ria, pirita y limonitas. Segal (2005) determinó sigmoide de la estructura. Esta actitud hace entre-
calcográficamente escamas de covellina y bornita. ver, de acuerdo con Gumiel (1998), que la máxima
apertura del sector (extensión) se produjo como con-
Cruz del Sur (Hoja 4169-18) secuencia de un movimiento principalmente cizallante
de sentido dextrógiro.
Se encuentra a 40 km en línea recta al ESE de Cucchi et al. (2001) hicieron referencia a dos
Los Menucos. El acceso se realiza por la ruta pro- análisis realizados por la Dirección de Minería de
vincial 66 en dirección a Comicó hasta la estancia Río Negro sobre sendas muestras de 1,5 m. y 2,2 m
Lauriente (aproximadamente 45 km) y desde allí unos de ancho, extraídas perpendicularmente al rumbo de
15 km en dirección norte por caminos vecinales. la veta, que dieron los siguientes resultados: 18,3 y
Cerro Abanico y Colonia Ganzú Lauquén 59

9,9% Pb; 5,1 y 0,9% Cu; 2,7 y 0,1% Zn; 0,02 y 0,25% Las vetillas desaparecen en pocos metros bajo la
As; 50 y vestigios g/t Ag. cobertura regolítica. Probablemente estos pozos co-
rrespondan a las labores legales de antiguas pro-
Toruel (Hoja 4169-18) piedades mineras, actualmente borradas del padrón
minero provincial, denominadas Luna, Fuca (o Plei-
Se ubica a aproximadamente 22 km en línea to) y Ruca Futa. Greco y Bonuccelli (1972) indica-
recta al sudeste de Los Menucos. Se accede des- ron que las mismas son desechables como proba-
de esta localidad por la ruta provincial 8 en direc- bles yacimientos, debido a que no poseen leyes ra-
ción a Praguaniyeu (23 km) y luego por antiguos zonables en cobre y plomo, no presentan potencias
caminos mineros en dirección al este (4 km). apreciables y las estructuras de emplazamiento son
La mineralización se aloja en una zona de ciza- de escaso desarrollo.
lla que con rumbo general ONO, algo curva, pare- También, fuera del marco geográfico relevado
ce incluir también a las vetas fluoríticas La Alegría y aproximadamente a 3 km al nordeste de los indi-
y Dos Amigos, situadas unos cientos de metros al cios antes mencionados y sobre el camino vecinal
oeste y este respectivamente de Toruel. que une los puestos de Vera y Palma, aparece la
En este sector se presentan dos fracturas prin- zona mineralizada conocida en la literatura
cipales paralelas, de rumbo N70ºE, separadas en- geológica como mina La Luz, otra antigua propie-
tre sí por 30 m, que inclinan subverticalmente. La dad minera a la fecha borrada del padrón provin-
septentrional posee unos 1000 m de extensión cial (40º38’40’’ - 68º21’36’’). El depósito ha sido
aflorante y la meridional unos 300 m de corrida. estudiado por Dristas (1972), quien señaló la pre-
Otro plano de fractura de dirección N-S y unos sencia de un sistema de vetas groseramente para-
200 m de longitud forma parte de la estructura visi- lelas con extensiones individuales de hasta 120 m y
ble en el sector y parece constituir una bifurcación espesores variables entre 0,30 y 1,50 metros. Exis-
en «y» abierta hacia el oeste de la estructura cita- ten 4 rajos de explotación, de longitudes variables
da en primer término. Todos estos planos de frac- entre 10 y 30 m y profundidad máxima de 8 m,
tura muestran relleno más o menos constante de bastante aterrados y/o inundados y varios destapes
cuarzo jasperoidal y calcedonia con texturas maci- menores (Fig. 38).
zas, y alcanzan como máximo 1,30 m de espesor. Los rumbos de las labores varían desde N43ºE
En sectores aislados de este relleno puede obser- a N74ºE. Las vetas son observables en sitios pun-
varse escasa mineralización metalífera integrada tuales y en ellos se han medido inclinaciones de 60º
por chispas de galena, cerussita, azurita, malaquita, NO; el afloramiento actualmente visible de las vetas
minerales oxidados de manganeso (más abundan- no supera los 0,10 m de espesor (Fig. 39).
tes en la veta sur), limonitas, probables y muy es- En las escombreras de la somera explotación ha
casos vanadatos en forma de pátinas verde amari- sido reconocida mineralización metalífera constituida
llentas, y celdillas de lixiviación de pirita. Los óxi- por galena (argentífera, según Dristas, 1972), calcopirita,
dos de manganeso presentan texturas de crecimien- pirita, escasa esfalerita y minerales oxidados de cobre
to coloforme. tales como malaquita, azurita y turquesa.
Sobre la veta norte se han efectuado tres some- Dristas (1972) indicó la existencia de anglesita
ros pozos de exploración, uno sobre la veta sur y los íntimamente asociada a un probable sulfuro de plata
otros, totalmente aterrados, sobre la estructura N-S. y a covellina, cerussita, goethita, hemimorfita, des-
cloizita, vanadinita y smithsonita. La ganga es esen-
Otros indicios polimetálicos cialmente cuarzo, escasa calcita y manganocalcita
esporádica. Parecen haber predominado las textu-
En las inmediaciones de la mina Teresita, exac- ras abiertas, drusoides o en «diente de perro», aun-
tamente sobre el límite norte de la superficie com- que donde aún se observa la mineralización in situ,
prendida por este relevamiento (Hoja 4169-17), o a dominan las texturas macizas. Las cajas son
algunos cientos de metros al norte del mismo, exis- ignimbritas riolíticas rojizas del Complejo Volcánico
ten pequeños pozos de destape sobre sendos aso- Los Menucos con una débil alteración caolínica.
mos mineralizados (40º39’34’’ - 68º22’53’’; Dristas (1972) también señaló la presencia de
40º39’56’’- 68º22’52’’). Todos ellos muestran pe- carbonatización, sericitización y piritización poco
queñas vetas cuarcíferas con escasas pirita, gale- importantes y de una alteración silícea próxima a las
na, posible cerussita, blenda, malaquita y azurita. vetas.
60 Hojas Geológicas 4169-17 y 4169-18

Figura 38. Rajo de explotación de la mina La Luz.

La presencia en las inmediaciones de depósitos


caoliníferos de indudable génesis hidrotermal, con
presencia entre otros de minerales tales como alunita
y pirofilita, alentó la exploración por metales nobles
en el área ya que aquéllos, junto con la marcada
silicificación, constituyen frecuentemente un fuerte
indicio de la posible existencia de mineralización auro-
argentífera no aflorante.
En una primera aproximación, la empresa
concesionaria del área de cateo (IAMGOLD AR-
GENTINA Expl.S.A.) determinó anomalías
geoquímicas de Au-Ag de diferentes rangos en las
litologías mencionadas. A continuación, una campaña
de sondeos que comprendió aproximadamente 2000
m y alcanzó una profundización máxima de 350 m,
Figura 39. Vetilla mineralizada en la mina La Luz. estableció la continuidad en profundidad de esta
silicificación penetrativa, la existencia esporádica de
Oro - Plata estructuras verticales (vetas?) también silíceas y la
persistencia de anomalías auro-argentíferas y permi-
Cerro La Mina (Hoja 4169-17) tió identificar colateralmente otros minerales de alte-
ración como dickita, rutilo, diásporo, illita, caolinita,
El núcleo de este prospecto se halla ubicado a alunita, especies propias de alteración argílica avan-
10 km al sudoeste de la localidad de Los Menucos y zada, y sílice porosa (vuggy silica). En el año 2006,
a 4 km al norte de la ruta nacional 23, en las la empresa exploradora UTE IAMGOLD/BARRI-
estribaciones occidentales de la serranía homónima CA continuaba con la exploración del área.
que contiene, además, los principales depósitos En el entorno muy próximo a los depósitos de
caoliníferos de esta Hoja. Se observa una intensa caolín mencionados anteriormente y como coronan-
silicificación penetrativa que afecta diferentes do a los mismos, aparecen también rocas volca-
litologías volcaniclásticas del Complejo Volcánico Los niclásticas fuertemente silicificadas que represen-
Menucos (andesitas, brechas andesíticas y silíceas tan seguramente niveles próximos a las
y sedimentitas de depositación lagunar) groseramen- paleosuperficies, en procesos hidrotermales vincu-
te estratificados, de más de 100 m de espesor. lados a las manifestaciones auríferas (Fig. 40).
Cerro Abanico y Colonia Ganzú Lauquén 61

Figura 40. Rocas volcaniclásticas fuertemente silicificadas en el nivel superior de la foto, de tonos oscuros sobre
depósitos caoliníferos, de tonos claros, en la parte inferior.

También dentro de la misma zona de cateo y y N10ºE. Las vetas suelen ser relativamente angostas,
aproximadamente a 12 km al sudoeste de la localidad de 1 a 2 m de espesor promedio, pero pueden presentar
de Los Menucos y a menos de 500 m al oeste de la engrosamientos locales mayores a 5 m (Fig. 42).
mina de fluorita Don Juan, se ha explorado una veta El relleno de las vetas está conformado esen-
de cuarzo (Hoja 4169-17) de cristalinidad fina a cialmente por cuarzo lechoso, en general de fina
«calcedónica» con bajas anomalías auríferas. La mis- cristalinidad, y calcedonia. Rara vez se observan
ma tiene una dirección prácticamente N-S, 150 m de sulfuros dispersos (pirita). Los arreglos texturales
corrida aflorante y espesores variables entre 0,40 y de las variedades silíceas son los típicos de los depó-
1,50 metros. En forma perpendicular a la estructura sitos epitermales de metales nobles de baja sul-
se han labrado seis trincheras que no superan 1,50 m furación tales como texturas macizas, costrificadas
de profundidad, que dejan ver una intensa alteración coloformes, drúsicas, en «diente de perro», en esca-
caolínica en las tobas riolíticas encajonantes. rapela, reemplazos isomórficos de minerales la-
melares (calcita y/o baritina) y brechosa (brechas
Cerro Abanico (Hoja 4169-17) freatomagmáticas).

En los flancos norte y oriental del cerro del epí-


grafe yace un grupo de áreas mineralizadas (locali-
zadas en el Cuadro Resumen de Indicios y Ocu-
rrencias minerales bajo los números 13, 15 a 18, 21
y 22), en vías de exploración, que tienen caracterís-
ticas similares entre sí. Son áreas comúnmente
elongadas, de reducidas dimensiones, con longitu-
des mayores variables entre 100 y 250 m y anchos
entre 10 y 170 metros. En cada una de ellas se ob-
servan una o más vetas cuarcíferas. Cuando existe
más de una estructura vetiforme en situación de
proximidad, por lo general, las estructuras se resuel-
ven como stockworks muy abiertos (Fig. 41).
La elongación mayor de las áreas mineralizadas
(coincidente con el rumbo general de las vetas incluidas)
posee direcciones variables entre N85ºO y N50ºE aun- Figura 41. Cerro Abanico. Stockwork con relleno
que la gran mayoría tienen arrumbamiento entre N50ºE cuarcífero.
62 Hojas Geológicas 4169-17 y 4169-18

Figura 42. Cerro Abanico. Afloramiento de una de las vetas. Relleno cuarzo-calcedonia con anomalías auríferas.

Las rocas encajonantes de estas mineralizaciones calcedonia engloba clastos de ignimbritas riolíticas o
son tobas o ignimbritas riolíticas del Complejo Volcáni- bien de calcedonia gris, de anterior generación, a ve-
co Los Menucos que muestran, en las proximidades de ces con texturas coloformes. Muy ocasionalmente se
las vetas, alteración silícea moderada a fuerte y débil observan sulfuros (pirita) y más frecuentemente
alteración arcillosa. Cada uno de estos grupos vetiformes pátinas de minerales oxidados de manganeso.
ha recibido al menos un sondeo de exploración. La La veta emplazada más al norte, también total-
empresa concesionaria (UTE IAMGOLD/BARRICK) mente silícea, parece ser más un reemplazo silíceo
en el año 2006 continuaba con las labores exploratorias. de un delgado horizonte tobáceo que un cuerpo de
relleno ya que por lo general, a lo largo de su traza,
Prospecto Martín 3 (Hoja 4169-17) parece conservar un fantasma de la laminación
relíctica original de las tobas. Sobre esta veta, en su
El área cubierta por esta propiedad se halla a 28 mayoría de sílice (calcedonia) y sin sulfuros visibles,
km en línea recta y en dirección oeste de la locali- se advierten numerosísimas oquedades como pro-
dad de Los Menucos, algo más de 2 km al sur del bable resultado de disolución de minerales
puesto de Ema Álvarez. En una superficie de aproxi- preexistentes. Esta veta, por otro lado, es la que pre-
madamente 6 km2 afloran tres cuerpos vetiformes senta las mayores anomalías auro-argentíferas
con rumbos generales N10ºO para la veta septen- (Golden Peak, com. pers.) con valores promedio de
trional, N14ºE para la veta de posición intermedia y 8-9 g/t Au y 150 g/t Ag y fuertes anomalías en Hg
N17ºE para la meridional. Se hallan separadas unas (hasta 80 ppm) y As (hasta 2000 ppm).
de otras por 500 a 1000 metros. Las vetas inclinan Todas las vetas yacen en caja de tobas o
entre 30º y 46º al ESE. Sus corridas aflorantes osci- ignimbritas riolíticas que muestran débil a moderada
lan entre 400 y más de 600 m y sus espesores, bas- alteración arcillosa en la vecindad de las estructu-
tante irregulares, entre 0,30 y 6 metros. ras. La empresa concesionaria informó asimismo que
El relleno de las dos estructuras ubicadas relati- continuará próximamente la exploración del área con
vamente al sur está constituido principalmente por un programa de sondeos.
cuarzo microcristalino hasta calcedonia; comúnmen-
te el mismo presenta numerosas oquedades y, con Cuya (Hoja 4169-17)
menor frecuencia, crustificaciones coloformes de cal-
cedonia, texturas lamelares de reemplazo isomórfico La superficie de cateo conocida bajo este nom-
(sílice según calcita) y texturas brechosas donde la bre trasciende hacia el oeste, el límite occidental de
Cerro Abanico y Colonia Ganzú Lauquén 63

la Hoja Cerro Abanico. El núcleo de este prospecto, Los primeros sondeos realizados sobre este cuer-
es decir el indicio mineralizado más importante, está po (seis por el sistema RC) no cortaron el núcleo del
situado a algunos cientos de metros dentro del mar- centro del área mineralizada. A pesar de ello, los
co de la Hoja 4169-16, aún no relevada, por lo que sondeos (66 a 102 m de profundización) registraron
no corresponde su graficación en los mapas anomalías auríferas (exclusivamente) en todo su
geológicos que acompañan este trabajo. Sin embar- desarrollo promediando 0,21 gAu/t.
go, se describen sus principales características para Si bien dicha mineralización no resulta suficien-
completar el marco regional. te como para suponer beneficiable a la mine-
El área mineralizada se halla 15 km al norte de ralización, ensayos piloto de tratamiento han demos-
la localidad rionegrina de Aguada de Guerra. Con- trado una excelente recuperación (mayor a 95%)
siste en un afloramiento subcircular positivo, de 1,4 por leaching (Arminex SA, com. pers.). El área re-
km de diámetro, en un entorno topográfico deprimi- cibió posteriormente un nuevo programa de explo-
do. El cerro bajo (no más de 70 m de elevación res- ración por sondeos con un metraje aproximado a los
pecto al entorno) que constituye el blanco de explo- 2000 m del cual se desconocen resultados.
ración está conformado esencialmente por brechas
con clastos angulosos y subangulosos de composi- Loma Roja (?) (Hoja 4169-17)
ción mayoritariamente riolítica y andesítica o
riodacítica minoritaria. Los clastos están sostenidos Bajo esta denominación se incluyen dos indicios
por una matriz tobácea? riolítica. Tanto clastos como mineralizados. Uno se ubica a algunos cientos de
matriz muestran una conspicua alteración silícea metros al norte del límite noroeste de la Hoja Cerro
penetrativa. La masa rocosa se halla intersectada Abanico, y el otro en la misma región pero ya dentro
por innumerables venillas de cuarzo jasperoidal y del área de esta Hoja. El nombre asignado tenta-
calcedonia de color blanco que frecuentemente pre- tivamente proviene de un antiguo pedido de cateo
senta crecimientos crustificados-coloformes. cuyo punto central es próximo a la ubicación física
Las venillas varían entre 1 - 2 mm y hasta 1,5 - 2 m de las vetas.
de potencia. Las de dimensiones mayores componen Ambos indicios consisten en pequeñísimas ve-
definidas estructuras vetiformes que, por lo general, tas cuarcíferas que no superan los 0,30 m de espe-
poseen corto recorrido aflorante (no más de 20 m); en sor y 5 m de corrida aflorante. Las vetas poseen
ellas se presentan, además de las texturas crustificadas texturas propias de las zonas de ebullición de los de-
descriptas previamente, texturas drúsicas frecuentes y pósitos epitermales de metales nobles de baja
texturas propias del reemplazo seudomórfico de tablas sulfuración y no muestran presencia de minerales
y lamelas carbonáticas (Fig. 43). metalíferos. No existen laboreos sobre ninguna de
Mineralógicamente, las variedades micro- ellas.
cristalinas y criptocristalinas de sílice son dominan-
tes; esporádicamente se observan baritina (muy mi-
noritaria), fluorita, minerales oxidados de cobre y re-
ducidos parches limoníticos. El cerro, casi totalmente
cubierto por regolito y materiales coluviales, parece
constituir una gran estructura de tipo stockwork de-
sarrollado sobre una brecha perteneciente al Com-
plejo Volcánico Los Menucos. Franco et al. (1999)
interpretaron al cuerpo como una gran brecha diapírica.
No se ven fenómenos de contacto que pudieran afec-
tar a la roca huésped ya que la zona de borde, depri-
mida, se halla cubierta por material de acarreo.
En la parte cuspidal del cerrito, en un aflora-
miento aislado, hay una roca (toba?) totalmente re-
emplazada por calcedonia blanca que muestra
laminación relíctica y encierra pequeños restos de
troncos también totalmente silicificados. Los
geólogos de la concesionaria interpretaron al aflora- Figura 43. Textura lamelar - bladed; reemplazo de
miento como un posible remanente de sinter. sílice según calcita. Proyecto Cuya.
64 Hojas Geológicas 4169-17 y 4169-18

La Brecha (Hoja 4169-17) texturas crustificadas-coloformes, y en menor can-


tidad por clastos de rocas probablemente piro-
Aproximadamente a 5 km en línea recta y en clásticas con silicificación total penetrativa,
dirección sur-suroeste de la localidad de Los englobados por cemento constituido por calcedonia
Menucos aflora una estructura asimilable a un y raramente ópalo. Gimeno et al. (2000) interpreta-
stockwork abierto, constituido esencialmente por ron a este afloramiento como una brecha de explo-
calcedonia, cuarzo y escasas limonitas, desarrollado sión hidrotermal.
sobre ignimbritas. Hacia el NO y ESE, la estructura se resuelve en
La estructura posee una extensión longitudinal un stockwork silíceo que se va haciendo cada vez
de aproximadamente 1500 m de largo por algo más más abierto a medida que se aleja del núcleo. Hacia
de 300 m de ancho. Las venas y venillas entrelaza- el norte, y en una longitud de varios cientos de me-
das que la componen tienen, en su mayoría, direc- tros, la estructura parece estar limitada por una faja
ciones N80ºE (predominante) y N20ºO. Las dimen- o capa de unos 30-40 m de ancho constituida por
siones individuales de estas venas no superan los 10 calcedonia gris-celeste, a la que Gimeno et al. (2000)
m de corrida y los 0,5 m de espesor. interpretaron como remanente de un silica cap. Más
Las variedades de sílice que constituyen su re- hacia el norte aún puede observarse la roca de caja
lleno son predominantemente de color blanco lecho- fresca o con alteración propilítica moderada, consti-
so y presentan texturas macizas, aunque por secto- tuida por ignimbritas riolíticas brechosas. El sector
res tienen texturas costrificadas-coloformes y tam- sur de los afloramientos silíceos está cubierto por un
bién aquellas propias del reemplazo seudomórfico espeso material regolítico.
de calcita lamelar (tablillas paralelas y entre- Las variedades silíceas presentes son de colo-
cruzadas). res blanquecinos, rojizos y verdosos; estas últimas
El brechamiento, probablemente originado en coloraciones suelen ser frecuentes cuando se ad-
fenómenos de explosividad freatomagmática que vierte diseminación de pirita muy fina, a veces re-
produjo los espacios abiertos necesarios, y su poste- emplazada por limonitas. Gimeno et al. (2002) des-
rior relleno silíceo, han ocurrido en más de una eta- cribieron doce pulsos diferentes de depositación
pa ya que es frecuente la aparición de clastos de silícea para el área.
calcedonia, con texturas bandeadas coloformes, Además de esta simple y monótona mineralogía,
englobados (cementados) por nuevas generaciones Gimeno et al. (2002) indicaron la existencia de oro
de sílice hidrotermal. fino (determinado por calcografía), de especularita
Hughes, D. (com. pers.), constató, en un mues- y de sericita (en muestras de sondeos), de caolín, a
tro por esquirlas, anomalías auro-argentíferas infe- veces importante (también en sondeos) y de adularia
riores a valores económicos. El análisis se efectuó como reemplazo de sanidina en las cajas. Estudios
sobre la sílice de relleno descripta anteriormente. petrográficos recientes confirmaron la presencia de
abundante adularia en estas rocas.
Cerro Choique (o Choique Mahuida) (Hoja Desde el punto de vista textural, las variedades
4169-18) de sílice son frecuentemente macizas, siendo mu-
cho menos comunes las costrificaciones coloformes,
Se ubica a aproximadamente 20 km en línea rec- los reemplazos isomórficos de minerales lamelares
ta de la localidad de Los Menucos en dirección este- (calcita?) y las texturas drusoides o geódicas.
sureste. El indicio mineralizado cubre casi la totali- En el área se han ejecutado ocho trincheras
dad del cerro de ese nombre en una longitud de algo exploratorias muy extensas (entre 300 y 800 m de
más de 2000 m y un ancho variable entre 700 y 300 longitud) y con muestro sistemático, un muestreo por
m, con tendencia a acuminarse al este. La dirección esquirlas en grilla de 50 m de lado y 6 sondeos de
de su máxima elongación es algo curvada, prome- aire reverso que totalizaron algo más de 1000 me-
diando valores acimutales de N280º en el este y de tros.
N315º en el oeste. Los resultados de la exploración indican (Gimeno
En la parte central del cerro, coincidente con su et al., 2002) la presencia de anomalías auríferas en
máxima elevación, se manifiesta una intensísima una importante proporción de las muestras recogi-
silicificación. Ella está representada principalmente das pero con valores por lo general bajos, variables
por una roca brechosa con clastos silíceos (calcedo- entre 35 y 2000 ppb con una media de aproximada-
nia y cuarzo de muy fina cristalinidad), a veces con mente 200 ppb; una sola muestra de sondeos arrojó
Cerro Abanico y Colonia Ganzú Lauquén 65

un valor cercano a los 4 g Au/t en un metro de espe- La exploración realizada a la fecha de visita con-
sor. Las anomalías argentíferas también son bajas sistía en veinte trincheras transversales a la veta
variando entre 0,3 y 0,7 ppm. espaciadas 25 m y 2000 m de sondeos que en gene-
Gimeno et al. (2000) establecieron para el área ral cortaron la estructura alrededor de los 60 m de
una tipología metalogénica correspondiente al profundidad; uno solo de los mismos profundizó has-
epitermalismo de baja sulfuración y consideraron al ta 200 m por debajo del afloramiento (IAMGOLD
prospecto como un potencial depósito aurífero de ARGENTINA., com. pers.).
valor económico. Según datos proporcionados por la misma em-
La estructura del cerro Choique está localizada presa, en muestras de trincheras se reconocieron
sobre el labio norte de una gran fractura de desga- valores variables entre 10 y 100 gAu(eq)/tonelada.
rre de componente lateral principal, de plano com- En profundidad, la mayoría de los sondeos retorna-
puesto, que atraviesa la superficie de la Hoja de este ron valores inferiores a 5 gAu(eq)/t, mientras que
a oeste y muestra signos de haber tenido un movi- en solo dos pozos se obtuvieron registros algo supe-
miento dextrógiro predominante. riores a los 8 gAu(eq)/tonelada. Las mismas mues-
Entre 0,5 y 2 km, en dirección sur y suroeste, tras arrojaron constantemente valores anómalos de
yacen varias vetas fluoríticas explotadas en el pasa- As, Te, Sb, Hg y metales básicos.
do (Nuestra Sra. de Pompeya y otras), de calcita
hidrotermal y de cuarzo que quizás guarden alguna 6.2.DEPÓSITOS DE MINERALES INDUS-
relación estructural y genética con el indicio minera- TRIALES Y ROCAS DE APLICACIÓN
lizado descripto.
6.2.1. MINERALES INDUSTRIALES
Dos Lagunas (Hoja 4169-18)
Caolín
Este indicio mineralizado se halla aproximada-
mente a 12 km en línea recta de la localidad de Los Existen numerosos afloramientos de caolín co-
Menucos, en dirección sureste. La mineralización nocidos como áreas al sudeste (Hoja 4169-18) y
está alojada en una estructura vetiforme de unos 1600 sudoeste (Hoja 4169-17) de Los Menucos, todos ellos
m de extensión longitudinal con un espesor variable relacionados con rocas piroclásticas y volcánicas del
entre 1 y 6 metros. El rumbo general de la veta es Complejo Volcánico Los Menucos. El mineral es
N60ºE e inclina 60º SE. Su relleno principal es de producto de la alteración in situ de distintos tipos de
calcedonia y cuarzo de fina cristalinidad y, en forma piroclastitas y vulcanitas que constituyen este com-
minoritaria, cuarzo más grueso y escasa amatista. plejo, entre ellas ignimbritas y tobas riolíticas y riolitas.
Irregularmente se presenta pirita muy fina y una débil
a moderada tinción limonítica por sectores. La ÁREA SUDESTE
adularia es muy escasa y solo es observable a nivel
microscópico al igual que oro y electrum. Está ubicada a 30 km al sudeste de Los Menucos,
Las texturas de las variedades silíceas están en el departamento 9 de Julio y cubre una extensión
dominadas por la depositación costriforme- aproximada de 50 km2 (Domínguez y Maiza, 1984).
coloforme; existen también sectores con texturas Se accede desde Los Menucos por ruta provincial 8
macizas, brechosas y de reemplazo isomórfico se- hasta el cruce con la ruta provincial 66 que conduce
gún calcita lamelar. a Comicó. Por esta última, después de recorrer unos
Las cajas de la mineralización están representa- 20 km, se encuentran las huellas que llevan a los
das por ignimbritas riolíticas que muestran altera- distintos depósitos. Hay varias canteras, la mayoría
ción arcillosa (esmectitas) poco conspicua sobre de ellas con existencia legal al momento de la ejecu-
ambos hastiales. ción de este trabajo, como Corral del Chivo y Equi-
La veta parece representar el relleno de una frac- vocada -paralizadas en 1998- La Querencia, Gusta-
tura con movimiento de cizalla dextrógira ya que su vo, Sorpresa, La Tapada, Jaime, Don Sergio, Julián
afloramiento, de traza levemente sigmoidal, presenta, y Los Menucos I.
en los sectores curvados, engrosamientos de 60 y hasta Hayase et al. (1970b) estudiaron la estructura
100 m de corrida, que probablemente respondan a geológica del área y la distribución general de las
estructuración del tipo jogs dilatacionales, los cuales rocas, como así también la zonación de alteración
inducirían a pensar en ese sentido de apertura. de las mismas en relación con la mineralización de
66 Hojas Geológicas 4169-17 y 4169-18

caolín, llegando a la conclusión que se trata de depó- Mina Equivocada (Hoja 4169-18)
sitos de génesis hidrotermal sobre rocas riolíticas.
Las minas involucradas en el trabajo y que interesan Esta mina está ubicada en el sector N del área
a la Hoja Colonia Ganzú Lauquén fueron fundamen- descripta, separada del resto de las minas del grupo,
talmente Don Sergio y las manifestaciones ubicadas dentro del cual ha sido la más estudiada. Se accede
al sur, sudeste y este de la misma, a la fecha sin a ella desde la localidad de Los Menucos, hacia el
existencia legal. sur, por la ruta provincial 8 que conduce a Pra-
Las principales manifestaciones caoliníferas es- huaniyeu (Río Negro) y luego a Gan Gan (Chubut),
tán exclusivamente en una toba riolítica con hasta llegar al cruce con la ruta provincial 66 que
intercalaciones de riolitas (tipo 4 de Hayase et al., lleva a Comicó (a los 13,5 km); por ésta, hacia el
1970b) y apoyada sobre riolitas (tipo 1); la distribu- oeste, se transitan 14,5 km para luego ingresar hacia
ción de las partes mineralizadas en estas rocas es el norte por un camino vecinal bien marcado; des-
sumamente irregular y en la riolita tipo 4 es más li- pués de recorrer 4,5 km por este último, se encuen-
mitada que en la toba. tra la mina Equivocada (S 40º56´18,4¨ - O
En el área caolinizada hay abundantes ele- 67º46´01,2¨).
vaciones que corresponden a áreas silicificadas Hayase y Maiza (1970) investigaron la mine-
resistentes a la erosión, sectores a los que se ralización y génesis de este yacimiento situado en
asocian las mineralizaciones más conspicuas. Por una lomada de escasa altura. Según ellos, algunos
debajo de las zonas silicificadas superficiales se geólogos que visitaron el yacimiento determinaron
halla la zona caolinizada explotable, cuyo espe- que el mineral extraído era alunita y no caolín, de
sor visible en laboreos mineros supera los 20 m; cuya confusión nació el nombre de la mina.
la transición entre ambas zonas no es clara sino Los trabajos realizados por Hayase y Maiza
gradual y por lo general muy irregular. La ten- (1970) permitieron asegurar el origen hidrotermal de
dencia de los yacimientos es al aumento de la este yacimiento, emplazado en una roca riolítica. La
ley de caolín a medida que aumenta la profundi- misma, de textura porfírica (cuya pasta está total-
dad. La mena, en estos casos, está constituida mente desvitrificada), presenta una alteración
principalmente por caolinita, cuarzo primario y hidrotermal decreciente a partir del foco de ascenso
cuarzo secundario. El cuarzo primario, por lo de la solución hidrotermal. Está compuesta por cuar-
general de tamaño visible a simple vista, queda zo, feldespato alcalino (sanidina), plagioclasa (albita),
como relicto de la roca original. También puede biotita, y como minerales de alteración, sericita,
hallarse algo de calcita en cantidad poco signifi- caolinita, calcita y un mineral del grupo de la ceolita.
cativa (ex mina Los Nucos). Los minerales de mena son la caolinita y la alunita,
Hayase et al. (1970b) indicaron que aparente- acompañadas de cuarzo primario. El estudio compara-
mente hay muchos centros de mineralización en el tivo de muestras les permitió a Hayase y Maiza (1970)
área, algunos con alta ley de caolinita (mayor al 80%), determinar que la más intensa mineralización de
y otros con muy alta ley, con contenidos del 90% o caolinita se ubica a ambos lados de una franja central,
más, con una irregular distribución en la ley y una en la que existe alunita casi pura, exenta de cuarzo y
zonación ambigua de la alteración de las rocas de óxidos de hierro, y decrece hacia la roca de caja, donde
caja. También manifestaron que, de acuerdo con los se hacen más abundantes los fenocristales de cuarzo,
estudios realizados, es difícil que se puedan hallar en de notable fracturación, y los de cuarzo secundario.
el área yacimientos de caolín de muy buena calidad Este fenómeno indica la existencia de una falla o siste-
como material para la industria cerámica; sin em- ma de fallas tectónicas que permitieron la circulación
bargo y de acuerdo con la extensión del área, no de las soluciones hidrotermales. Otros minerales pre-
descartaron la posibilidad de descubrir algunos cuer- sentes son hematita, limonita, pequeños cristales de
pos de caolín de alta ley que puedan ser usados como titanita y, en las zonas más externas, sericita.
refractarios de alto grado y para porcelana de no Las labores de esta mina consisten en dos rajos
muy alta calidad. a cielo abierto, uno antiguo (Figs. 44 y 45) y otro
Dentro de esta área y según Maiza (1972), la desarrollado en la década de 1990 por la empresa
distribución de las zonas alteradas es muy irregular Canteras Zafiro SA (Fig. 46). Entre ambos, el anti-
debido a la superposición de los halos de alteración guo ubicado en el faldeo de la lomada y el nuevo en
entre sí, producto de la cercanía de los posibles cen- su parte superior, pasando por un destape interme-
tros de mineralización. dio de caolín muy blanco, median unos 275 metros.
Cerro Abanico y Colonia Ganzú Lauquén 67

Figura 44. Rajo antiguo de la mina Equivocada (en recuadro detalle observable en la figura 45).

Figura 45. Crestón de cuarzo paralelo al rumbo de la franja mineralizada.

Figura 46. Cantera nueva de la mina Equivocada.


68 Hojas Geológicas 4169-17 y 4169-18

El rajo antiguo (56 m) con un buzamiento del cuerpo roeste del área afloran, en contacto con las tobas,
caolinizado de 75-80º SO, podría coincidir con la fran- riolitas (identificadas por los autores como riolita 1)
ja central descripta por Hayase y Maiza (1970). El en la que se intercalan algunos mantos de aglomera-
cuerpo mineralizado corre paralelo a un crestón de dos altamente litificados; en general la toba riolítica
roca muy silicificada que se ve claramente en el está atravesada por diques de traquita, diabasa y
hastial sur del rajo antiguo (Fig. 42), y que se extien- andesita. En la parte norte del área estas rocas es-
de unos 150 m más hacia el E del mismo. Lonjas tán cubiertas por tobas riolíticas que buzan levemente
silicificadas subparalelas (a veces entrecruzadas) y al sur y sudoeste, de grano fino, con estratificación
similares a la descripta son observables en el faldeo muy perfecta, lo que permite su explotación como
sudeste de la lomada. «piedra laja» para revestimiento.
Maiza (1972) indicó que las asociaciones mine- Según Hayase et al. (1971), los yacimientos son
rales de esta mina son las siguientes: 1) alunita- de origen hidrotermal y los minerales presentes en
caolinita y 2) caolinita-cuarzo secundario-sericita. la mineralización caolínica del área son caolinita (de
Por su parte el orden de cristalización es: 1) alunita hábito fibroso o en agregados, bien cristalizada; re-
>> caolinita >> cuarzo secundario y 2) caolinita >> emplaza a los minerales de la roca original), dickita
cuarzo secundario >> sericita. El material extraído (de color gris verdoso; reemplaza al vidrio volcáni-
de la mina Equivocada era de alta alúmina pero con co), cuarzo primario (de bordes corroídos, feno-
elevado tenor de minerales oxidados de hierro; ade- cristales con tamaño generalmente inferior a los 100
más, se enriquecía rápidamente en cuarzo hacia la µm), cuarzo secundario (en agregados con textura
roca de caja; en la parte central del cuerpo existe un de mosaico y tamaño de hasta 60 µm), mont-
sector con alto contenido en alunita. «…Estas ca- morillonita (de color amarillo verdoso, muy suave y
racterísticas de la zona mineralizada, exigían que untuosa al tacto; en forma de venillas dentro de las
el material extraído fuera seleccionado manual- fisuras del caolín), sericita (finamente escamosa y
mente, tornándose antieconómica su explotación. de color verde amarillento y brillo sedoso), óxidos de
Tanto los caminos como el clima no ofrecen difi- hierro (distribuidos ampliamente como manchas de
cultades para trabajar durante todo el año» hasta 4 cm de diámetro, tiñendo al caolín de las me-
(Maiza, 1972). nas y como bandas rojizas paralelas a la estratifica-
ción de las tobas riolíticas).
ÁREA SUDOESTE Hayase et al. (1971) indicaron que la alteración
de la roca de caja consiste fundamentalmente en
Se encuentra a 7 km al OSO de Los Menucos y caolinización y silicificación, y que si bien la distribu-
cubre una extensión de 80 km2 (Domínguez y Maiza, ción de la alteración hidrotermal es generalmente irre-
1984). Se accede desde la ruta nacional 23 por una gular se pueden establecer algunas tendencias, a sa-
huella que sale hacia el N a 5 km al O de Los Menucos ber: en el nivel inferior se encuentra la zona de
y también por el camino vecinal que conduce al ce- sericitización-cloritización; por encima de ella está la
rro Las Lajas. Incluye las canteras Adelita, La For- zona de caolinización; la zona de silicificación ocupa
tuna, Fortuna II, Amanda, Santa Catalina, María Ali- las partes más altas. El contenido de cuarzo disminu-
cia, Ricachea, El Pilquín, El Mejor, Las Dos Ovejitas, ye hacia abajo, desde la zona silicificada hacia la
Oro Blanco, estaca mina Los Menucos I a VI y Yicel. caolinizada, pero más abajo vuelve a aumentar. Por
Esta última, que comenzó a trabajarse a fines de su parte, al determinar los porcentajes de caolinita y
1998, es actualmente la única del área que se en- cuarzo de las muestras colectadas encontraron las
cuentra en explotación, pero el tonelaje mensual ex- siguientes tendencias: todas tienen más del 35% de
traído es escaso y las tareas no son continuas. cuarzo, la distribución de su contenido es irregular y
Hayase et al. (1971) describieron algunas de el contenido de caolinita aumenta hacia abajo pero
estas minas identificándolas como pertenecientes al por lo general es bajo, inferior al 65%. Asimismo en-
Área Adelita-Fortuna; cubren una superficie de unos viaron cuatro muestras de caolín muy blanco para
80 km2 y ocupan un relieve de suaves lomadas con ensayos para porcelana pero el material no dio resul-
una altura de algo más de 200 m sobre el nivel de la tados satisfactorios. Concluyeron que los caolines de
localidad de Los Menucos. Las elevaciones están esta área pueden ser usados como material de segun-
constituidas por una toba riolítica muy silicificada de da categoría para azulejos, loza y porcelana ordinaria.
tonalidad grisácea a morada, muy tenaz y por lo tan- De la misma manera, Maiza (1972) expresó que
to resistente a la erosión. En el sector norte y no- el origen de estos yacimientos es hidrotermal. Las
Cerro Abanico y Colonia Ganzú Lauquén 69

condiciones de formación -con ligeras variantes en- mineral gris verdoso, de brillo graso, muy compacto
tre los distintos yacimientos- son consideradas des- pero relativamente blando, que reemplaza a los frag-
de débilmente ácidas a francamente ácidas y con mentos de vidrio volcánico en tobas intensamente
temperaturas cercanas a 260ºC hasta inferiores a silicificadas.
200ºC, basándose en las asociaciones en que se pre- Maiza (1972) indicó que, en general, las asocia-
sentan los minerales constituyentes de las menas. ciones minerales para el área de las minas Adelita-
Los depósitos de esta área muestran una clara Fortuna, son las siguientes: 1) dickita-caolinita-cuar-
zonación de su alteración; de este modo, donde la zo secundario, 2) caolinita-cuarzo secundario-calci-
silicificación es muy intensa (dando como resultado ta y 3) caolinita-cuarzo secundario-montmorillonita.
un relieve más abrupto), la caolinización es débil, y Por su parte el orden de cristalización es: 1) dickita
son raras las menas con alto contenido de alúmina, >> cuarzo secundario y 2) caolinita >> cuarzo se-
encontrándose muy manchadas y teñidas por mine- cundario >> montmorillonita.
rales oxidados de hierro, con una distribución muy
irregular que no guarda ninguna relación con la Fluorita
mineralización. En los niveles situados por debajo de
la zona caolinizada, los minerales de oxidación pre- La cantidad de indicios de fluorita en cercanías
dominantes son sericita y clorita. de Los Menucos amerita hablar de la existencia de
un «distrito fluorítico». Dawson (1970) señaló que
Mina Adelita (Hoja 4169-18) «…es el más extenso y posiblemente el más rico
en recursos de fluorita en la provincia de Río
La descripción general cabe perfectamente para Negro y hasta de todo el país, aunque es tam-
esta mina la que, junto con Fortuna-Fortuna II, es bién, dentro de esta provincia, el más alejado de
una de las más desarrolladas del área (Fig. 47). Se los centros de consumo nacional y de un puerto
encuentra a 5,3 km en línea recta al sudsudoeste de de mar para su exportación…». Esta afirmación
Los Menucos y su laboreo es visible al norte, desde tuvo vigencia hasta pocos años después en que se
la ruta nacional 23. produjo un explosivo alumbramiento de yacimientos
La mina fue trabajada intermitentemente en las de fluorita en el distrito Sierra Grande que había co-
décadas de 1970 y 1980 y luego reactivada en la menzado a operar en la década de 1960.
década de 1990. Al momento de hacer el presente Dawson (1970) indicó que la fluorita de este dis-
informe, permanecía inactiva. Tiene un frente de más trito comenzó a llegar al mercado nacional a fines
de 250 m con avances de hasta 40 m y alturas de 10 de 1952, eclipsando a la que llegaba de Valcheta (Río
a 12 metros. Negro) y otros lugares del país, por la excelencia de
En esta mina, Hayase et al. (1970a) determina- su calidad; el mineral de mayor ley era seleccionado
ron por difractometría de rayos X la presencia de a mano porque no existían plantas de tratamiento en
dickita asociada a cuarzo. La describieron como un el lugar, lo que produjo una gran acumulación de

Figura 47. Mina Adelita y otras del sector.


70 Hojas Geológicas 4169-17 y 4169-18

mineral de baja ley que podría haberse tratado por hacia el N de la veta principal aparece otra veta, de
flotación. Manifiestó que por ejemplo en la mina Ale- 0,30 m de espesor, con una corrida de pocos metros.
gría, en 1970, había unas 30.000 t de broza con leyes La fractura donde se emplaza la veta fue reactivada
entre 40% y 45% de CaF2. post mineralización, observándose planos de
Todas las manifestaciones del área se encuen- deslizamientos tanto a favor del rumbo como del buza-
tran emplazadas en las distintas unidades del Com- miento. En el nivel -90, la veta tiene entre 1,80 m y 3,60
plejo Volcánico Los Menucos (Triásico-Jurásico infe- m con «caballos de piedra» incluidos, ninguno de los
rior), fundamentalmente relacionadas a ignimbritas, cuales muestra señales de alteración en el contacto
riolitas y tobas. Las minas y ex minas (legalmente roca/veta. La veta y la roca de caja son intersectadas a
inexistentes a la fecha) más conocidas son las siguien- distintos niveles por un sinnúmero de venas y venillas
tes: La Alegría, Nueva Alegría, Dos Amigos, Santa de diferente rumbo, sin verse desplazamientos impor-
Rosa, Doña Felisa, Providencia, Nuestra Señora de tantes, aunque debe señalarse que en el nivel -60 m
Pompeya y La Cruzada, todas ellas en la Hoja Colo- entra a las labores un alto caudal acuífero.
nia Ganzú Lauquén en un radio de 30 km al SE (las Dawson (1970) esbozó el siguiente esquema de
tres primeras), al E (Santa Rosa) y al ESE (las res- depositación de mineral de mena: fluorita violácea
tantes) de Los Menucos; y Don Gregorio, La Silvita y algo silícea (< 10%), fluorita verdosa masiva y de
Don Juan en la Hoja Cerro Abanico, en un radio de gran pureza, y fluorita ambarina casi pura. Como
26 km al SO de Los Menucos. Se trata, en todos los síntesis, indicó que la mina suministra mineral de gra-
casos, de depósitos vetiformes verticales a do metalúrgico en un porcentaje cercano al 75%.
subverticales con espesores de entre 0,50 m y 2 m Según Dawson (1970), la roca de caja es de tipo
(un caso excepcional lo representó la mina Doña Felisa porfírico y de tonalidad verdosa. En el rajo, la roca de
en la que a los 0,50 m de profundidad, en las trinche- caja es la misma en toda su extensión horizontal y ver-
ras, se observaba una mineralización de 28 m de es- tical, en profundidad (nivel -60 m) se encuentra muy
pesor), epi a mesotermales como la generalidad de silicificada tornando anti-económica la explotación.
los existentes en los diferentes distritos de la provin- El laboreo es prácticamente continuo a lo largo
cia. En todos los casos son el producto del relleno de de la estructura mineralizada aflorante, con un an-
fracturas y presentan una mineralogía simple consti- cho medio variable entre 2,5 m y 3 m, pudiendo lle-
tuida por fluorita, en algunos casos con presencia de gar a anchos mayores de 8 m, y se encuentra inunda-
baritina, en ganga de cuarzo y/o calcedonia. do. En general, los hastiales de las labores son fir-
mes; sin embargo, hay sectores brechados fluo-
La Alegría (Hoja 4169-18) ritizados donde la caja se encuentra fuertemente al-
terada a minerales arcillosos. La figura 48 muestra
Esta mina está ubicada a 23,3 km, en línea rec- la tonalidad de la fluorita y su posición en la estruc-
ta, al SE de Los Menucos. Se accede a ella desde la tura mineralizada al oeste del rajo principal, tal como
localidad mencionada, hacia el sur, por la ruta pro- fuera descripta por Dawson (1970).
vincial 8 que conduce a Prahuaniyeu (Río Negro) y
luego a Gan Gan (Chubut). Por la citada ruta y des-
de el cruce con la ruta provincial 66 que va a Comicó,
ubicado a 13,5 km de Los Menucos, se transitan 4,9
km y se entra hacia el E por una huella en regular
estado de conservación; después de andar 1,7 km
se llega a la mina La Alegría (S 40º59´49,7¨ - O
67º54´58,5¨).
Aunque al momento de la ejecución de estas
Hojas carece de existencia legal, esta mina es la de
mayor desarrollo del distrito (Dawson, 1970). Cuen-
ta con tres niveles de explotación definidos como -
30 m, -60 m y -90 m; tiene una veta principal de 350
m de longitud con rumbo general E-O y buzamiento
del orden de los 80º al norte. Se estrecha hacia am-
bos extremos, lo que la hacía susceptible de explota-
ción superficial sólo en unos 280 metros. Unos 6 m Figura 48. Estructura mineralizada de mina La Alegría.
Cerro Abanico y Colonia Ganzú Lauquén 71

Vallés (1974) señaló que la mineralización con- Sulfato de sodio (thenardita)


sistía en fluorita, calcedonia, escasa estilbita y bariti-
na, con alteración esencialmente caolínica, y que el La laguna Los Menucos es la única que reviste inte-
porcentaje de sílice aumentaba en profundidad mien- rés dentro de la zona de estudio, cuyo centro se encuen-
tras que la ley de fluorita disminuía. Indicó, además, tra aproximadamente a 3,1 km en línea recta al este de
que el control de la mineralización es por relleno de la localidad del mismo nombre, en la Hoja 4169-17.
fracturas, en partes brechosa, y que las texturas son La laguna ocupa una superficie aproximada de
bandeadas y crustiformes. La Alegría, que produjo 12 ha dentro de un bajo de escasa profundidad, con
120.000 t de mineral, se considera agotada. drenaje centrípeto, de unas 200 hectáreas (7,5 km
de longitud por algo más de 2,5 km de ancho prome-
Don Gregorio (Hoja 4169-17) dio) y elongado en sentido E-O (Fig. 50). Los sedi-
mentos que conforman el bajo (limos, arcillas y sa-
Se encuentra ubicada a 24,9 km al SO, en línea les) son identificados en esta Hoja como Depósitos
recta, de la localidad de Los Menucos. Se accede a de bajos y lagunas efímeras. El sulfato de sodio
ella desde dicha localidad por la ruta nacional 23 que (thenardita) se presenta como una delgada costra o
conduce hacia el oeste a Aguada de Guerra y luego capa temporaria, cosechable.
sigue hasta San Carlos de Bariloche. A los 21,9 km La primera explotación de la que se tiene regis-
por la citada ruta, se ingresa a una huella hacia el tro data del año 1974, mientras que la última proba-
oeste (al sudoeste del Cerro Abanico) por una blemente sea de principios de la década del 80.
tranquera (habitualmente con candado) de la Estan- El sulfato que conforma la delgada capa temporaria
cia Adriana del Sr. Mayer de Los Menucos. Des- es de aspecto esponjoso mientras que el que se en-
pués de transitar 8,6 km por esta huella, trasponien- cuentra en el perfil de las calicatas es cristalino.
do un par de puestos y tranqueras, se llega al sector Dalponte y Yáñez (2004), al reconocer la salina,
oriental de labores de la mina Don Gregorio (S determinaron que gran parte de la misma carece de
40º56´04,3¨ - O 68º21´00,5¨). piso y observaron que la mayor depositación de sa-
Vallés (1974) describió la mina como conforma- les se halla bordeando su margen oriental. Tomaron
da por una estructura mineralizada de 1600 m de
longitud, con pequeñas lentes más ricas en mineral,
de 30 a 70 m de largo y potencias de entre 0,50 y 4
metros. La mineralización, de origen epitermal y por
relleno de fracturas, consiste en fluorita y cuarzo; la
roca de caja es una ignimbrita riolítica. Los rajos
tienen hasta 25 m de profundidad promedio, con
máximos de hasta 40 metros.
Padula et al. (en Dawson, 1970) afirmaron que
la veta de esta mina tiene de 800 a 1000 m de longi-
tud con potencias de 0,50 m a 4 m, con mineral de
relativamente alta ley en CaF2. Habría sido abando-
nada debido a la silicificación del material hacia abajo,
y la falta de medios adecuados para el ascenso del
mineral en los rajos y de equipos para extracción y
desagote de las labores.
Los trabajos de campo realizados en esta opor-
tunidad permitieron medir 960 m de labores (rajos y
trincheras), interrumpidas por sectores, sobre una
estructura de rumbo general N80º. La veta tiene un
buzamiento de 60º SE. La estructura es en parte
bandeada y la fluorita presenta tonalidades verde agua
a violácea. La roca de caja es una ignimbrita sili-
cificada, argilitizada (material arcilloso amarillento),
sericitizada (los feldespatos) y caolinizada en el con- Figura 49. Fluorita bandeada y hastiales caolinizados
tacto con la veta (Fig. 49). en la mina Don Gregorio.
72 Hojas Geológicas 4169-17 y 4169-18

Figura 50. Vista del sector oriental de la laguna Los Menucos.

nueve muestras de la capa temporaria separadas La principal cantera de material aluvio-coluvial


cada 23 m, que cubrieron 184 m lineales hasta don- fue observada sobre el camino vecinal que conduce
de la tixotropía de los sedimentos les permitió el ac- al lugar conocido como Tres Tranqueras, en la Hoja
ceso a la salina. También realizaron una calicata de Cerro Abanico. Se accede desde Los Menucos por
0,60 m, en la mitad del recorrido, para observar el la ruta nacional 23 en dirección al SO hacia Aguada
perfil del piso. El mismo, con algunas diferencias de de Guerra; a los 10,7 km desde la salida de la locali-
espesor según la ubicación de otros pozos de com- dad (intersección con el camino que va al cerro Las
probación realizados, es el siguiente, de arriba hacia Lajas), se abre un camino hacia el oeste que lleva a
abajo: 1) capa temporaria de sulfatos (1 cm); 2) fan- Tres Tranqueras; a los 5 km desde este punto y a
go negro, maloliente (0,8 cm); 3) arcillas plásticas mano izquierda, se encuentra la cantera de áridos
color café (8,2 cm); 4) arcillas plásticas color casta- trabajada por VIARSE, en la estancia Adriana del
ño a ocre (51,8 cm) y 5) arenas gruesas (sin base Sr. Mayer.
alcanzada). La cantera es alargada en sentido E-O y está
dividida en dos sectores con distinto nivel de extrac-
6.2.2. ROCAS DE APLICACIÓN ción, unidos por un estrechamiento en el que se con-
serva material acumulado. El sector oriental tiene
Áridos 50 m x 28 m y el occidental 35 m x 30 metros. El
perfil del frente de cantera está formado por 1,70 m
Los áridos para la construcción existentes en de espesor de material útil, sin piso visible, al que se
estas Hojas son escasos y consisten fundamental- superponen 0,50 m de material edáfico arenoso. El
mente en materiales aluvio-coluviales mal seleccio- material no presenta cementación alguna lo que lo
nados, con excepción de los depósitos de arena de torna fácilmente desmoronable para su carguío y
escorrentías temporarias (zanjones) que presentan consiste en arena con cantos rodados de diferentes
una grosera selección. tamaños y formas, principalmente de rocas
Estos áridos son extraídos manualmente, carga- basálticas, granitoideas y sedimentarias.
dos sobre camión y transportados a la localidad de Otros sitios de los que se extraen áridos habi-
Los Menucos, el centro de consumo más próximo, tualmente son: 1) campo de Bernardino Millán: are-
donde son comercializados en el mismo estado en na de dos zanjones que se intersectan cerca del pues-
que se extraen o después de haber sido sometidos a to Millán, uno de rumbo norte-sur de aproximada-
un grosero zarandeo (por parte de particulares) o a mente 1 km de longitud con más de un metro de
un zarandeo mecánico (VIARSE: Vialidad espesor desde el nivel de colmatación actual del cau-
Rionegrina Sociedad del Estado). ce, y otro de rumbo E-O que contiene menos arena;
Cerro Abanico y Colonia Ganzú Lauquén 73

2) campo de Navarro Hnos.: arena de zanjón de 70- tes de cantera en proximidades de la cantera La
80 m de longitud, con un manto de arena de 1 m de Fantasía de Marillán (campo de propiedad) a 36 km
espesor y un piso conformado por cantos rodados en línea recta de Los Menucos (acceso por la ruta
en matriz arenosa; al depósito se le superponen unos provincial 8), y 3) estancia Adriana de Mayer a los
0,30 m de suelo vegetal y arena volada, y 3) campo 22,9 km en línea recta al sudoeste de Los Menucos
de Emiliano Catrín (en el acceso a mina de caolín (se accede por la ruta nacional 23 que conduce a la
La Adelita): material coluvial de escaso espesor y localidad de Aguada de Guerra y luego a San Carlos
reducida superficie. de Bariloche).
Seguramente, los sitios de extracción de áridos
no se agotan con estos ejemplos; allí donde existen CANTERAS DEL SECTOR OESTE-SUDOESTE DE
escorrentías de aguas cargadas con sedimentos du- LOS MENUCOS
rante las poco habituales lluvias torrenciales, se for-
man depósitos arenosos de los que se extrae funda- Campo Navarro
mentalmente arena de zanjón apta para construc-
ción. El acceso al lugar del epígrafe se realiza desde el
camino vecinal que conduce al cerro Las Lajas, to-
«Piedra laja» mando un desvío hacia el noroeste a los 2,3 km al
oeste del cruce entre este camino y la ruta nacional 3;
En este trabajo se identifica con el término de desde este punto se transitan 5,6 km para llegar al
«piedra laja» a las rocas epi-piroclásticas (areniscas puesto del campo y a 1,2 km se encuentra la cantera,
tobáceas) y a sus asociadas, las piroclásticas de caí- sin existencia legal e inactiva al momento de la visita.
da (tobas) y algunos depósitos de flujos piroclásticos, Los bancos de «piedra laja» son muy tenaces y
cuya partición en lajas les confiere interés comer- tienen rumbo prácticamente norte-sur y buzan 2-3º
cial. En general se encuentran intercaladas entre flu- al sudoeste.
jos piroclásticos principalmente riolíticos. La secuen- En el frente principal de esta cantera se observa
cia que las contiene puede pertenecer tanto a las -de abajo hacia arriba- un banco sin base visible de
Facies Sedimentaria y Volcaniclástica como a la de color verde y 0,70 m de espesor, con concreciones
Flujos Riolíticos y a la Piroclástica de caída, del Com- tipo marlekor cerca del contacto con el manto
plejo Volcánico Los Menucos. suprayacente. Sobre éste apoya una capa de 1,60 m
La «piedra laja» de Los Menucos es el principal muy silicificada de color rosa pálido, con
recurso minero de la zona, seguido por el «pórfido», intercalaciones verdosas y delgadas láminas de pe-
que se describe a continuación. Las posibilidades dernal. La serie termina con un banco verdoso de
comerciales son fehacientes, sin embargo, las re- 0,40 m de espesor. El manto explotado fue principal-
servas comprobadas son aún desconocidas. Ningu- mente el intermedio (Figs. 51 y 52).
na empresa o productor del sector ha realizado es- Predominan las rocas tobáceas de grano fino,
tudios geológicos generales o de detalle, tendientes desvitrificadas y alteradas (posible alteración
a cubicar reservas y a zonificar estructuras, ni tam- hidrotermal). Las diferencias texturales y
poco a tipificar los bancos de material más apto en composicionales (ej. porcentaje de matriz) conduje-
los perfiles de las distintas canteras. ron a distintos estados de desvitrificación y altera-
Existen dos sectores principales bien definidos ción que acentúan la laminación, ya que provocan
con yacencias de «piedra laja», uno en la Hoja Ce- cambios de color. En general tienen escasos frag-
rro Abanico, al OSO de Los Menucos, constituido mentos de cuarzo corroído, y los fragmentos de
por Campo Navarro-Cerro Las Lajas-Campo feldespato alcalino y oligoclasa pueden estar muy o
Tschering (mencionados de norte a sur) y otro que totalmente reemplazados por minerales secundarios.
involucra el Campo M. Miguel - A. Llancaqueo, en Abundan los fragmentos vítreos vesiculados,
las Hojas Cerro Abanico y Colonia Ganzú Lauquén, desvitrificados en cuarzo y feldespato y reemplaza-
al ENE y E de Los Menucos, respectivamente. dos principalmente por minerales arcillosos y/o
Otros sectores de interés por «piedra laja» se micáceos finamente divididos, de color amarillo a
encuentran en: 1) puesto Piche Cuntre de Meliñanco verde en las láminas oscuras. La matriz está trans-
a 17,2 km en línea recta al noroeste de Los Menucos formada en un agregado arcilloso con impregnación
(acceso por la ruta provincial 8 que conduce al pa- de mineral opaco, sectores con carbonato y apatita
raje La Esperanza y luego a General Roca); 2) fren- como mineral accesorio.
74 Hojas Geológicas 4169-17 y 4169-18

Figura 51. Frente principal de la cantera Campo Navarro.

Figura 52. Perfil muestreado de la Cantera Navarro.

Cerro Las Lajas La buena lajosidad a favor de las superficies de


estratificación, unida a su grado de litificación y va-
El acceso a la zona de canteras se realiza por un riada coloración (verdosa, amarillenta, blanquecina,
camino vecinal que parte hacia el oeste, inmediata- etc.) y textura (de grano fino a grueso), la hacen
mente después de la salida de Los Menucos hacia apta para su utilización como roca de ornamenta-
Aguada de Guerra (donde se ubica el transforma- ción, fundamentalmente para revestimientos; sin
dor de la empresa de energía EdERSA) por la ruta embargo, algunas de ellas son poco resistentes al
nacional 23; desde allí se transitan 7,5-8 km por un desgaste por fricción (descamado).
camino en buen estado de conservación, para llegar En algunas canteras (como las de J. Marín y A.
a las primeras canteras. Lencina, colindantes entre sí), las rocas presentan
En el lugar se registran legalmente unas 20 can- manchas moradas a rojizas con formas redondea-
teras que ocupan algo más de 400 ha de superficie das a concéntricas de diferente intensidad (anillos
(Fig. 53) de las cuales se trabaja aproximadamente de Liesegang), y en otras (como la de Antenao-
la mitad. El lugar posee grandes escombreras, cons- Castrillo) se observan chalazolitas. Asimismo, en al-
tituidas por material estéril y también material útil gunos sectores suelen verse ondulitas y estratifica-
para determinadas construcciones, las cuales se ha- ción entrecruzada.
llan al lado de las canteras en explotación y en el A partir de 2003, en la cantera La Bianca (S
acceso al cerro. 40º51’24,0'’ - O 68º10’59,7'’) del cerro Las Lajas se
Cerro Abanico y Colonia Ganzú Lauquén 75

Figura 53. Canteras del cerro Las Lajas.

encuentra radicada la empresa Studio Prima SA que cos; la alteración es silíceo-micáceo-arcillosa y


explota, realiza la elaboración primaria y comerciali- ferruginoso-carbonática.
za, especialmente en el mercado externo (Estados La inversión en maquinarias de corte e infraes-
Unidos) y más recientemente en el interno, diferen- tructura realizada por la empresa, sumada a las bon-
tes productos de «piedra laja», fundamentalmente dades de los productos elaborados y al conocimiento
de la variedad de tonalidad amarillenta identificada del mercado internacional han posibilitado la inserción
comercialmente como «Saint Marie». Una muestra comercial de esta «piedra laja». Esto permite alentar
de la «Saint Marie» fue descripta por Lema y la posibilidad de nuevas inversiones en el sector.
Busteros (comunicación verbal) de la siguiente for- Un perfil integrado de rumbo N25ºO, perpendi-
ma: roca piroclástica alterada; posible flujo cular al frente de explotación, levantado en la cante-
piroclástico afectado por hidrotermalismo; persisten ra La Bianca en marzo de 2004 (Fig. 54), muestra
piroclastos frescos de cuarzo y de pastas felsíticas y una columna de 15,20 m formada por bancos
vítreas; también hay cristaloclastos alterados de centimétricos de «piedra laja», que de base a techo
feldespatos y mafitos (en parte biotita desferrizada); se identifican así: 3,40 m de roca amarillenta de gra-
algunos fragmentos están totalmente reemplazados, no fino (toba vítrea alterada; Lema y Busteros,
principalmente por carbonatos; otros sólo constitu- com.verbal); 2,30 m de roca verdosa de grano fino;
yen fantasmas en la matriz micro a criptocristalina, 4,50 m de rocas verdosas y amarillentas, de grano
por el reemplazo masivo que afecta al conjunto; como grueso, intercaladas entre sí, y 5 m de roca amari-
minerales accesorios hay circón y minerales opa- llenta de grano grueso. Por encima y por debajo de

Figura 54. Cantera La Bianca, perfil relevado.


76 Hojas Geológicas 4169-17 y 4169-18

este perfil de la cantera, siguen potentes bancos de tercero (Silvana II a B. Río), también posee desde
«piedra laja» de diferentes tonalidades que varían 2003 su planta de corte a disco instalada en la loca-
entre el verdoso y el amarillento, con intercalaciones lidad de Los Menucos. Los productos son comer-
de bancos con anillos de Liesegang y chalazolitas cializados preferentemente en el mercado interno.
(hacia arriba, sector del polvorín). De la cantera Silvana II se extrae una variedad
Los frentes más recientes se encuentran en el de «piedra laja» denominada Silvana, que se carac-
sector inferior de la columna, por debajo de los man- teriza por una homogénea tonalidad amarillenta y un
tos descubiertos al inicio de la explotación de la can- lajeado milimétrico a centimétrico, muy parejo. La
tera, mientras que los del sector superior (parte alta roca de interés, una toba vítrea alterada (Pezzutti y
de la loma) no han sido trabajados por encontrase Godeas, 1984), aparece prácticamente en la base
bastante meteorizados en superficie. La secuencia del perfil expuesto (los 1,65 m inferiores), formando
epi-piroclástica de esta cantera tiene rumbo N35ºE parte de una secuencia constituida por rocas
y buza entre 5º y 8º al noroeste; en otras canteras piroclásticas y volcánicas intercaladas, entre las que
buza de forma semejante o prácticamente contra- se destacan ignimbritas riodacíticas alteradas, y
ria. Al respecto, en un punto intermedio de la cante- riodacitas y riolitas alteradas, respectivamente
ra Patagonia Stone (S 40º51’02,3" - O 68º10’55,2"), (Pezzutti y Godeas, 1984), algunos de cuyos bancos
ubicada a 700 m al N de La Bianca, la secuencia son explotables y el resto estéril.
epi-piroclástica tiene rumbo N160ºE y buza 8ºSO. Otros productores como Aldo Lencina (Fig. 55),
Un valor similar (N168ºE/6ºSO) se obtuvo en la can- Julio Marín, Andrés Muñoz y Fauz Abi Ganem de
tera Flor de Piedra V (S 40º51’01,3"-O 68º10’53,2") Castrillo, realizan una explotación en menor escala
de Abi Ganem de Castrillo, situada inmediatamente y poseen aserraderos de «piedra laja» en el Parque
al oeste. Por su parte, en la cantera Silvana II de Industrial de Los Menucos.
Río (S 40º50´41,5¨ - O 68º11´21,1¨) el rumbo de los
bancos es N80ºE con buzamiento de 6º SE y en Doña Campo Tschering
Leo (S 40º50’38,1" - O 68º11’42,1") de Prieto, loca-
lizada al oeste de la anterior, el rumbo medido fue El acceso al campo se realiza por una huella que
N95ºE y el buzamiento de 15º SO. con dirección sudoeste sale al S del campamento de
La citada empresa Patagonia Stone SRL, con la cantera La Bianca. La distancia a recorrer desde
canteras propias en el cerro y otra arrendada a un este punto hasta los primeros destapes del campo es

Figura 55. Cantera del Sr. Aldo Lencina en cerro Las Lajas.
Cerro Abanico y Colonia Ganzú Lauquén 77

de unos 3,7 kilómetros. Por el camino indicado pre- proveer a compradores de San Martín de los
cedentemente, los destapes situados al este empie- Andes.
zan en las coordenadas S 40º52’22.4" y O En general, el rumbo de los bancos es variable,
68º13’22.2", concluyendo la corrida de unos 4 km con espesores de lajeado mayoritariamente entre 2
con rumbo E-O, en las coordenadas S 40º52’15.7" y y 9 cm; se midieron rumbos y buzamientos de N75-
O 68º15’10.7". 85ºE / 5-10º SE en el extremo del sector occidental,
Numerosos destapes de diferentes dimensio- de N95º-110ºE / 14º-17º SO en la mitad de la corrida
nes interesan a distintos tipos de «piedra laja» e y de N125ºE / 10º NE en el extremo oriental de la
incluso a bloques. Las primeras son las más abun- misma.
dantes, y sus características texturales, espesor La posición de los bancos guarda similitud con
y tonalidad las tornan de interés comercial (Figs. lo apuntado para el cerro Las Lajas. La tonalidad
56 y 57). De este sector se extrajeron lajas para predominante es la verdosa pero hay sectores con

Figura 56. Cantera de planchones de laja rosada a rojiza en Campo Tschering (último sector trabajado).

Figura 57. Lajas rosadas de la labor de la fotografía 56.


78 Hojas Geológicas 4169-17 y 4169-18

intercalaciones de bancos rosados a rojizos, mora- oscila en los 8-10 m, pero la potencia de la colum-
dos y amarillentos (Fig. 58). Se apreció que, co- na de rocas epi-piroclásticas del área es mucho
múnmente, la laja rosada/rojiza está por debajo o mayor.
intercalada con la verdosa, que siempre es de ma- Los bloques, por su parte, están constituidos por
yor espesor. una roca volcaniclástica con estratificación gruesa
Las rocas, de acuerdo con los datos aportados de hasta 25-30 cm de potencia; son de color verdo-
por Lema y Busteros (comunicación verbal), son so y presentan un interesante espesor para su corte
tufitas e ignimbritas pumíceas alteradas que se en- en maquinaria acorde (Fig. 59).
cuentran en contacto neto y tienen muy buena La zona cubierta por afloramientos de interés es
lajosidad. Poseen matriz vitroclástica fina y en al- muy extensa y las perspectivas de alumbrar secto-
gunos sectores textura eutaxítica. El espesor inte- res de importante potencial son interesantes, si bien
grado de los bancos en los destapes apreciados es bastante lo destapado hasta ahora.

Figura 58. Campo Tschering. Sector de lajas de distintos colores intercaladas en la secuencia.

Figura 59. Labor del sector con bloques verdosos en Campo Tschering.
Cerro Abanico y Colonia Ganzú Lauquén 79

CANTERAS DE LOS SECTORES ESTE-NORDESTE 40º48’52,9" y O 68º00’15,2"), descripto más adelan-


Y ESTE DE LOS MENUCOS te, median casi 3 km de corrida con dirección OSO-
ENE.
Canteras en el campo de Marcos Miguel La cantera La Rosadita (Fig. 60) se emplaza
sobre una lomada de baja altura; tiene 20 m de an-
Estas canteras están ubicadas en las Hojas Ce- cho por 25 m de avance y 5 m de altura. La secuen-
rro Abanico y Colonia Ganzú Lauquén, accediéndose cia depositacional es potente, sin piso expuesto, y
a ellas desde Los Menucos por la ruta nacional 23 remata en un delgado manto de basandesitas, roca
en dirección a Sierra Colorada; después de transitar de tonalidad morada que presenta pátinas de epidoto
5,3 km (a los 9,1 km, casi sobre la ruta, está el pues- y minerales oxidados de cobre (principalmente mala-
to principal del campo, se entra hacia el este por una quita) en sus planos de fracturación. Los bancos de
huella que atraviesa dos tranqueras, a los 2 km y 7,2 «piedra laja» tienen rumbo N85ºE y buzan entre 18
km desde la entrada; a los 7,9 km hay una bifurca- y 20º SE, con espesores entre 1 y 12 cm y poseen
ción que hacia el sur conduce a la cantera identifi- estratificación diagonal. En algunos sectores del fren-
cada como La Rosadita y, hacia el norte, hasta un te, se observan planos de lajosidad rellenos con un
amplio sector con un campamento derruido y nume- material carbonático blanquecino que permite sepa-
rosos antiguos frentes de cantera prácticamente rar fácilmente las lajas pero que enmascara la tona-
abandonados, los cuales constituyen parte de la can- lidad original.
tera Expediente Nº 15.113/90 de Marcos Miguel. Los La «piedra laja» es una arenisca tobácea clasto
afloramientos de interés se encuentran en la Hoja sostén, de grano grueso y tonalidad rosada, áspera
Colonia Ganzú Lauquén. al tacto, muy tenaz y con intercalaciones de tonali-
El sector abarcado por los frentes de cantera es dad amarillenta a verdosa en las franjas próximas a
muy amplio pero no continuo, hallándose los mismos las fracturas, donde se ha producido meteorización
distribuidos irregularmente. Entre la cantera La a partir de aguas circulantes. A ojo desnudo se ve
Rosadita (sin existencia legal e inactiva) ubicada al una apreciable cantidad de clastos redondeados de
SO del sector de interés (S 40º49’14,4'’ y O cuarzo y feldespato rosado. El espesor de lajeado
68º02’00,5'’) y los últimos destapes al NE del que se predominante oscila entre los 4 y 6 cm, obteniéndose
denomina informalmente «sector antiguo» (S planchas de buen tamaño; algunas de las medidas

Figura 60. Frente de la cantera La Rosadita.


80 Hojas Geológicas 4169-17 y 4169-18

en el material extraído eran de hasta 0,70 m por 1,30 Canteras en el campo de Arsenio
metros. La roca está intensamente fracturada (Fig. Llancaqueo
61) por diaclasas y fallas de corto rechazo.
El denominado «sector antiguo», por su parte, Las canteras se encuentran en la Hoja Colonia
se ubica en la Hoja 4169-18 y consiste en una serie Ganzú Lauquén. Se accede al lugar de dos formas:
de frentes de cantera abandonados que presentan 1) por la huella que sale de la localidad de Los
en sus perfiles bancos de «piedra laja» de diferentes Menucos en dirección al ENE y que pasa por la
espesores y tonalidades. En general, una laja amari- margen sur de la salina del mismo nombre; a los 8
llenta (arenisca tobácea) se encuentra en la base y km se llega al puesto Llancaqueo; los distintos fren-
le sigue una laja rosada, intercalándose entre ellas tes de cantera, en el sector norte de la corrida, co-
una ignimbrita grisácea con fracturas rellenas de cal- mienzan a unos 500 m al SO del puesto ubicado, en
cita; basandesitas grises oscuras rematan la secuen- las coordenadas S 40º49’42" - O 67º59’17", en la
cia (situación similar a la de La Rosadita). La figura ladera occidental de un cañadón que contiene a la
62 ilustra esta disposición y muestra la continuidad mayoría de ellos; y 2) por la ruta provincial 8 que
de los bancos de «piedra laja» que se extienden en conduce a Prahuaniyeu; a los 4,3 km desde Los
una corrida de dirección aproximada NE-SO (unos Menucos se ingresa hacia el E por una cortada poco
700 m). marcada que desemboca en una tranquera de alam-
bre del campo de Marín a los 0,5 km; se atraviesa la
misma y a los 3 km se debe desviar a la izquierda;
0,6 km más adelante está la tranquera (con candado
habitualmente) de ingreso al campo de Llancaqueo;
desde este punto se deben recorrer 2 km más hasta
los primeros destapes sobre el cañadón aludido, de
rumbo aproximado N-S y 1 km de longitud.
Son varios los frentes de cantera abiertos en el
campo de Arsenio Llancaqueo (Fig. 63), principal-
mente aquellos coincidentes con el cañadón; los des-
tapes aparecen a ambos lados, por espacio de unos
600 metros. La «piedra laja», una arenisca tobácea
muy tenaz, de color verdoso, se utilizó fundamental-
mente como material de tránsito; lajea en bancos de
diferente espesor, siendo el más conspicuo el de 4 a
8 centímetros. La cantera fue trabajada por el extin-
Figura 61. Detalle de bancos en la cantera La to Don Felipe Curuil. Al momento de la realización
Rosadita. de estas Hojas se hallaba inactiva o con actividad

Figura 62. «Sector antiguo» de la cantera La Rosadita, al E del campamento abandonado (tomada de NO a SE).
Cerro Abanico y Colonia Ganzú Lauquén 81

Figura 63. Uno de los frentes de cantera en el campo de Llancaqueo.

esporádica. La secuencia tiene un espesor explota- Las icnitas descriptas se encontraban en una la-
do de aproximadamente 15 m pero es mucho más bor ubicada en las coordenadas S 40º50’07,3" y O
potente. El rumbo de los bancos es levemente varia- 67º59’31,3", próxima al faldeo oriental del cañadón,
ble entre 20º y 30º E, con buzamiento 10º SE. aproximadamente en la parte media del espesor ex-
Además de la «piedra laja» verdosa, que es la plotado.
más abundante, aparecen en la secuencia otras de
tonalidad rosada y amarillenta. En uno de los desta- OTROS SECTORES
pes superficiales del cañadón, la roca aparece
diaclasada en tres sentidos muy destacados Cantera Meliñanco
obteniéndose cordones naturales de buen grosor.
Como dato ilustrativo, se indica que Tomassini et La cantera Meliñanco (sin existencia legal e inacti-
al. (2005) describieron una icnita (Fig. 64) entregada va) tiene un frente extendido, con interrupciones, a lo
por el Sr. Curuil a uno de los autores de este capítulo largo de una corrida de aproximadamente 1 km, con avan-
(M.D.) como: «…huella de una mano izquierda, ces de 1 a 5 m y no más de 1 m de profundidad. Se
pentadáctila, plantígrada, con garras en los tres observa una «piedra laja» de color verde claro de 0,50-
primeros dígitos, y almohadilla plantar; esta icnita 0,60 m de potencia, en bancos de hasta 10-12 m de es-
es considerada aquí tentativamente como produ- pesor, que subyace a una ignimbrita de un espesor no
cida por un dinosaurio prosaurópodo». mayor de 0,30 m en el área de la cantera (Fig. 65).

Figura 64. Icnitas halladas en una cantera del campo Figura 65. Frente y perfil de la cantera Meliñanco.
de Llancaqueo. Fotografía: Teresa Manera. Escala:
escalímetro de 32,50 cm de longitud.
82 Hojas Geológicas 4169-17 y 4169-18

Según Lema y Busteros (comunicación verbal), En las labores cercanas al puesto y fuera de la
la roca de interés es epi-piroclástica (arenisca tobá- Hoja Cerro Abanico, los bancos de «piedra laja» tie-
cea) de color general verde claro, con laminación grue- nen hasta 6 m de espesor visible; su rumbo es N45ºE
sa y numerosas chalazolitas, las láminas de granu- y buzan 20º SE. La roca es de tonalidad amarillenta
lometría fina corresponden a limolitas volcaniclásticas. y en algunos sectores presenta anillos de Liesegang
Está constituida por fragmentos pumíceos desnatura- de tonalidadades rojiza y violácea, similares a los que
lizados y fragmentos monominerales de cuarzo, aparecen en algunas canteras del cerro Las Lajas.
plagioclasa, muscovita, biotita y feldespatos (con
desmezcla y disolución), encontrándose también frag- Destapes en la estancia de Adriana de
mentos de microclino (?) y de plagioclasa mir- Mayer
mequítica. Presenta moderada alteración carbonática
y clorítico-arcillosa en los fragmentos vítreos. Subyace Se accede al lugar desde Los Menucos después
a ignimbritas eutaxíticas, pero entre ambas hay nive- de transitar 21,9 km por la ruta nacional 23 en direc-
les de areniscas gruesas clasto-sostén de color rosa- ción al SO hacia Aguada de Guerra; en este punto
do que corresponden a arenitas arcósicas. se ingresa por una tranquera habitualmente cerrada
con candado, a una huella hacia el oeste. Después
Frentes de cantera en proximidades de la de atravesar un puesto a los 2,9 km y una tranquera
cantera La Fantasía interna a los 1,6 km, se llega al sector de los desta-
pes superficiales, desarrollados sobre una arenisca
Si bien la cantera La Fantasía que está en el cam- tobácea verdosa de grano grueso, en parte
po del Sr. Victorino Marillán se encuentra en el sector conglomerádica, en bancos de 4-5 cm, que alterna
nororiental de la Hoja 4169-16, varios frentes de can- con ignimbritas que poseen abundantes litoclastos
tera de diferentes dimensiones ubicados en el mismo de hasta 0,5 centímetros.
campo, caen dentro de la Hoja Cerro Abanico. El rumbo del lajeado es N155º, con buzamiento
Desde Los Menucos se accede al campo de subhorizontal del orden de los 10º SO. La superficie
Marillán de la siguiente manera: se deben transitar de lajeado no es lisa sino algo ondulada o rugosa. La
30 km por la ruta provincial 8 que conduce a La secuencia está intensamente fracturada; los juegos
Esperanza y luego a General Roca; en este punto se de diaclasas medidos tienen rumbo N-S buzante al
ingresa hacia el oeste por una tranquera (habitual- E - el principal - y rumbo E-O buzante al norte.
mente con candado); después de transitar 20 km por
una huella que pasa por las proximidades de las la- «Pórfido»
bores de la ex mina de galena argentífera La Luz
(en la Hoja 4169-11), se llega al puesto del campo El término comercial «pórfido» define a una roca
de Marillán. piroclástica o piroclastita -petrográficamente una
Hay frentes de cantera abiertos; algunos se lo- ignimbrita- que presenta potencial ornamental (sic
calizan en proximidades del puesto (S 40º41’44,3" - Dalponte et al., 2005b). Su origen está relacionado
O 68º30’37,4" en la Hoja 4169-16), otros en la can- con la litificación de depósitos generados por flujos
tera declarada (S 40º42’12,0" - O 69º04’01,3" en la piroclásticos emanados en áreas volcánicas.
misma Hoja) y otros, que conforman una corrida de Las canteras e indicios de «pórfido» se encuen-
unos 650 m de rumbo NNE -SSO, en dos sectores tran principalmente en un radio de 8 a 40 km con
bien delimitados de la Hoja Cerro Abanico. En esta respecto a la localidad Los Menucos.
corrida, la labor más importante tiene 30 m de frente El litotecto que contiene al «pórfido» en la Hoja
por 4,5 m de avance y 1,5 m de profundidad; en ella Cerro Abanico es la Facies de flujos piroclásticos
se observa que los mantos tienen rumbo N20ºE y dacíticos, y en la Hoja Colonia Ganzú Lauquén, la
buzan unos 25º SE. El perfil del frente permite apre- Facies de flujos piroclásticos riolíticos, ambas del
ciar que debajo de un banco de lajas verdosas muy Complejo Volcánico Los Menucos del Triásico-
fracturadas y meteorizadas, con presencia de guías Jurásico inferior.
de calcedonia también verdosa y una delgada cu-
bierta vegetal arenosa, existe un banco de 1 m de Canteras de «pórfido» dacítico
espesor de «piedra laja» rojiza de grano fino cuyo
espesor de lajeado oscila entre los 2 y 10 cm, espe- Los afloramientos de flujos piroclásticos dacíticos
sor este último que la hace apta para cordones. sobre los que se han desarrollado las canteras de la
Cerro Abanico y Colonia Ganzú Lauquén 83

Hoja 4169-17 cubren un amplio sector ubicado a unos Gumiel (1998) indicó que en la cantera Expe-
11 km en línea recta al sur de Los Menucos. El ac- diente Nº 22.075/97 (Fig. 66) de Julio Marín (S
ceso al sector se realiza por la ruta nacional 23 a 10 68º06’56'’ y O 40º56´29¨) discriminó dos grupos pre-
km al sudsudoeste de Los Menucos, donde se toma dominantes de fracturas, uno responsable del
una huella que sale hacia el sudeste, cruza la línea lajamiento de la roca, con orientación N10º-20ºE y
férrea y se dirige directamente hasta las canteras. que condiciona el trazado de los bancos de explota-
Existen más de 15 declaradas, la mayoría de ellas ción para la extracción de los bloques y otro, de orien-
con escasa actividad. tación ortogonal (N100º-110ºE) que se presenta como
Las canteras más desarrolladas de este sector finas fracturas, en un rango entre 0,5 y 20 mm (aper-
son: La Negrita, de Victorino Marillán y la Expe- tura media de 2,45 mm), que a veces están rellenas
diente 22.075/97, de Julio Marín (S 68º06’56'’ y O por material calcáreo. Determinó que el «bloque
40º56´29¨), aledañas entre sí. La roca es una ignim- mínimo explotable» podría ser de un orden de mag-
brita dacítica constituida por una proporción varia- nitud de 0,7 m, similar a la media geométrica del
ble de piroclastos (40% a 65%) y una matriz vítrea conjunto de datos que tomó para aplicar el método
fuertemente desvitrificada (35% a 60%). Los piro- de análisis fractal al estudio de los grupos de fractu-
clastos están representados principalmente por ras en la cantera (Dalponte y Espejo, en Cucchi et
cristaloclastos de plagioclasa, cuarzo, feldespato al., 2001).
potásico, minerales opacos, hornblenda y micas La roca está intensamente diaclasada; su
(biotita), y escasa cantidad de litoclastos de compo- «lajeado» es de rumbo N10-20º y buza 84ºSE. Otros
sición similar a la de la roca. Dentro de los minera- sistemas conspicuos de diaclasas, que truncan al que
les opacos, la magnetita se encuentra en mayor pro- produce el «lajamiento» acotando el tamaño extraíble
porción (hasta el 85%), con cantidades accesorias de las lajas, tienen rumbo N100º y N130ª/
de titanita y pirita; en ínfima proporción aparecen subverticales (Dalponte et al., 2005a). La cantera
calcopirita, rutilo y granos micrométricos de oro Expediente 220075/97, la más grande del sector, tie-
(Dalponte y Espejo, en Cucchi et al., 2001). El estu- ne 30 m de ancho, 8 m de altura y 25 m de avance
dio tecnológico de la roca arrojó los siguientes resul- aproximadamente, y es trabajada en dos subniveles
tados: Ensayo de resistencia a la flexión: 23,92 Mpa; de explotación de alrededor de 4 m de altura cada
Desgaste Dorry: 0,70 mm; Densidad relativa apa- uno.
rente: 2,64g/cm3; Absorción: 0,26% y Porosidad
0,68% (Bouhier et al., 1998). Canteras de «pórfido» riolítico
Es una roca fuertemente magnética y en algu-
nos sectores de las canteras citadas presenta abun- Los afloramientos de flujos piroclásticos riolíticos
dante cantidad de pirita fresca en los planos de de la Hoja Colonia Ganzú Lauquén sobre los que se
lajosidad. han desarrollado las canteras se encuentran en sec-

Figura 66. Frente de la cantera Expediente 22.075/97 de Julio Marín.


84 Hojas Geológicas 4169-17 y 4169-18

tores ubicados a 9 km al ENE , a 30 km al ESE y a subvertical y N110ºE buzante 74º NE. Existen dos
40 km al E y ENE , en línea recta, desde Los sectores abiertos, uno en superficie sobre el faldeo
Menucos (Dalponte et al., 2005a). de una loma y otro cercano, más grande, de 10 m de
ancho por 7 m de avance y 4,50 m de profundidad.
Sector de canteras a 9 km al este-nordeste El ensayo de Desgaste Dorry dio un resultado
de Los Menucos de 1,59 milímetros.
La cantera de Llancaqueo se localiza a 8,2 km
Comprende las canteras en campos de Marcos por camino al sudoeste de Los Menucos, en inme-
Miguel y de Arsenio Llancaqueo, ambas escasamen- diaciones de la laguna del mismo nombre,
te desarrolladas. Se trata de destapes subsuper- accediéndose por una huella que pasa por la orilla
ficiales de reducidas dimensiones que muestran un S de la laguna. En esta cantera, la roca está frac-
«pórfido» de tonalidad rojiza. En algunos sectores, turada ortogonalmente (Fig. 68); su «lajeado» es
la roca presenta alteración (los términos usados para de rumbo N70ºE y buza 81º NE, con un espesor
cada tipo de alteración se refieren a las asociacio-
nes minerales sin implicancias genéticas) arcilloso-
sericítica moderada a fuerte, propilítica suave y
limonítica fuerte, que le imprimen una tonalidad ver-
dosa (Dalponte et al., 2005a).
La cantera de Miguel (S 40º48´41"-O 67º59'12")
está ubicada a 14 km, por camino, al nordeste de
Los Menucos. Se accede al lugar por la ruta nacio-
nal 23 en dirección a Sierra Colorada; a los 10 km se
entra hacia el E al puesto del Sr. Miguel y desde allí,
después de pasar por otro puesto, se llega a la can-
tera.
La roca está fuertemente diaclasada (Fig. 67);
su «lajeado» es de rumbo N57º-60ºE y buza 75º-
79ºNO, con un espesor que oscila entre 3 y 7 cm,
siendo más abundante el lajeado de mayor espesor
(Dalponte et al., 2005a). Otros sistemas conspicuos
de diaclasas cortan al lajeado principal acotando el
tamaño extraíble de las lajas; estos son fundamen-
talmente de rumbo N167ºE con buzamiento Figura 67. Lajeado en la cantera de Marcos Miguel.

Figura 68. Lajeado en la cantera Llancaqueo (tomada de Dalponte et al., 2005a).


Cerro Abanico y Colonia Ganzú Lauquén 85

que oscila entre 1,5 y 7 cm, siendo más abundante SUBSECTOR NORTE
el lajeado entre 4 y 6 centímetros (Dalponte et al.,
2005a). Como en la cantera anterior, otros siste- Las canteras de este sector son seis y se en-
mas conspicuos de diaclasas cortan al lajeado prin- cuentran ubicadas en el campo de los señores
cipal acotando el tamaño extraíble de las lajas; es- Mariano y Carlos Canelaf. La más desarrollada se
tos son fundamentalmente de rumbo N160ºE con denomina Paula (S 40º46’35" - O 67º38’13"). Se
buzamiento subvertical (prácticamente ortogonal al accede igualmente desde Los Menucos o desde Sie-
anterior) y N62º buzante 17ºSE (constituye el piso rra Colorada; a partir de esta localidad, se deben
de las labores). Existen tres destapes superficiales transitar 24 km por la ruta provincial 67, que se diri-
de aproximadamente 6 m de lado y 1,50 m de pro- ge a Yaminué, y luego por huellas. Desde Los
fundidad. Menucos, se toma hacia el sudeste la ruta provincial
8 que se dirige a Comicó hasta intersectar, a los 10
Sector de canteras a 30 km al este-sudeste km, un camino de tierra que sale hacia el nordeste;
de Los Menucos desde este punto se transitan 8,7 km para llegar al
puesto Osman y 26,6 km hasta el puesto Calfín; al
La única cantera declarada de este sector se salir de éste se bifurca la huella, tomándose hacia la
denomina Roja de Los Menucos y se encuentra a izquierda (a la derecha se va al puesto Miller). Total
43,1 km por camino desde la localidad de Los desde Los Menucos: aproximadamente 40 kilóme-
Menucos (S 40º54’17'’ - O 67º44’06'’). El acceso tros.
desde dicha población se realiza de la siguiente ma- La cantera está desarrollada sobre afloramien-
nera: 15,5 km hacia el SE por la ruta provincial 8 tos que presentan un importante diaclasamiento. El
hasta el cruce de las rutas que se dirigen a las loca- lajeado tiene rumbo N130º-140ºE con buzamiento de
lidades de Comicó (RP 66) y Prahuaniyeu (sigue RP 75º NE. Existen otros juegos de fracturas, entre ellos,
8); 14,6 km por la ruta a Comicó, donde se ingresa al diaclasas N125ºE/77ºNE, y fallas N150º-160ºO/ver-
N por un camino vecinal; a los 4,5 km se deja a la tical y N120ºE/60ºSO (Dalponte et al., 2005a). Hay
izquierda el acceso a la mina de caolín Equivocada; dos destapes principales cuyas lajas, de tonalidad
a los 3,1 km de este punto está el acceso, a la iz- castaña hasta morada (por meteorización superfi-
quierda, a la mina de fluorita Doña Felisa; 2,5 km cial), tienen espesores entre 6 y 20 cm (algunos»
más adelante se llega al puesto Mirán; desde aquí, a bloques» llegan hasta los 30 cm), con planchas de
los 2,9 km está la cantera (total desde Los Menucos: hasta 2 m por 1,50 m de lado, sin fracturación visible
43,1 km). (Fig. 69). Los ensayos realizados a estas muestras
En la cantera Roja de Los Menucos existe una dieron como resultado una Densidad relativa apa-
intensa fracturación; la roca es de tonalidad rojiza y rente de 2,61 g/cm3, una Absorción de 0,41%, una
su «lajeado» tiene un rumbo aproximado norte-sur Porosidad de 1,06% y Desgaste Dorry de 1,07 milí-
con buzamiento de 60º-65º E. Otros juegos de metros.
diaclasas obedecen a los siguientes arrumbamientos:
N105ºE/50ºNE, N43ºE/83ºSE, N25ºE/10ºSE y SUBSECTOR SUR
N145ºE/65ºSO (Dalponte et al., 2005a). El espesor
más común de las lajas oscila entre 3 y 4 cm, con un Las canteras de este sector son siete y se sitúan
valor máximo de hasta 10 centímetros. Existen va- en los campos de los señores Canelaf (al norte) y
rios destapes; el mayor de ellos tiene 20 m de avan- Miller (al sur), la más desarrollada de las cuales es
ce, 4 m de ancho y 4 m de profundidad. Separado la denominada Gastón (S 40º48’57" - O 67º37’23’’)
por un puente de roca, hay otra labor de 5 m por 5 m en campos del último. Se accede a ella igualmente
y 3,5 m de profundidad. En ambos casos, el piso desde Los Menucos o desde Sierra Colorada; a par-
está representado por una familia de diaclasas tir de esta localidad por la ruta provincial 67 que se
subhorizontales. dirige a Yaminué. Por su parte, desde Los Menucos,
se toma hacia el sudeste por la ruta provincial 8 que
Sector de canteras a 40 km al este y este- se dirige a Comicó hasta intersectar, a los 10 km, un
nordeste de Los Menucos camino de tierra que sale hacia el nordeste; por éste,
se transitan 26,6 km hasta el puesto Calfín; al salir
Estas canteras se localizan en dos subsectores de éste se bifurca la huella, y se debe tomar hacia la
identificados como Norte y Sur. derecha; 8 km más adelante se vuelve a bifurcar,
86 Hojas Geológicas 4169-17 y 4169-18

Figura 69. Lajas de gran superficie en la cantera Paula.

siguiéndose hacia la izquierda (el Puesto Miller está entre 4 y 8 centímetros. El frente en explotación tie-
a unos 2 km hacia la derecha); luego de recorrer 3 ne las siguientes dimensiones: 7-8 m de altura, 70 m
km más se llega a la cantera. Total desde Los de ancho y 15 m de avance (Fig. 70). Los ensayos
Menucos: 47,6 kilómetros. realizados a estas muestras dieron como resultado
La cantera está desarrollada sobre afloramien- una Densidad relativa aparente de 2,61 g/cm3, una
tos de tonalidad rojiza que presentan un importante Absorción de 0,94%, una Porosidad de 2,4% y Des-
diaclasamiento. El lajeado tiene rumbo N150ºE con gaste Dorry de 1,10 milímetros.
buzamiento de 78º NE. Otros juegos de diaclasas En muestra de mano, la roca presenta entre 30
tienen rumbo N120ºO con buzamiento 77º NO y y 50% de cristaloclastos de feldespato, cuarzo y mi-
rumbo E-O con buzamiento de 45º S (Dalponte et nerales máficos, inmersos en una matriz afanítica.
al., 2005a). Se obtienen planchas de buen tamaño El tamaño de los cristaloclastos alcanza los 3 mm en
cuyo espesor puede considerarse grueso, oscilando su mayor dimensión.

Figura 70. Frente de explotación de cantera Gastón (tomada de Dalponte et al., 2005a).
CUADRO-RESUMEN DE INDICIOS Y OCURRENCIAS MINERALES DE LAS HOJAS 4169-17, CERRO ABANICO Y 4169-18, COLONIA GANZÚ LAUQUÉN

HOJA CERRO ABANICO

DISTANCIA A LA COORDENADAS
UNIDAD
LOCALIDAD
Nº SUSTANCIA NOMBRE LATITUD SUR LONGITUD LITOLOGÍA CARTOGRÁFIC EDAD MINERALOGÍA LABORES MINERAS
MÁS CERCANA
(X) OESTE (Y) A
(en línea recta)
1 "Piedra laja" La Fantasía 36 km al ONO de 40º 42' 43.0" 68º 28' 58.0" Areniscas Complejo Triásico- 10 frentes de cantera, el mayor de
Los Menucos 5.493.252,659 2.543.705,579 tobáceas/tobas Volcánico Los Jurásico 30 m de frente x 4,5 m de avance
Menucos inferior y 1,5 m de prof., y numerosos
destapes superficiales de
diferentes dimensiones

2 Au-Ag Tanque Negro A 29,2 km al O de 40º 49' 12'' 68º 26' 02'' Tobas riolíticas Complejo Triásico- Q, Cld, Ca, Au-Ag
Los Menucos 5.481.227,593 2.547.759,319 Volcánico Los Jurásico (nv), Py, Cln
Menucos inferior
Cerro Abanico y Colonia Ganzú Lauquén

3 Caolín El Corcobao 28,2 km al ONO 40º 48´ 46.6¨ 68º 25´ 14.9¨ Ignimbritas Complejo Triásico- Cln, Q 4 destapes superficiales de 20 m
de Los Menucos 5.482.005,285 2.548.868,034 Volcánico Los Jurásico lineales de desarrollo total
Menucos inferior
4 Au-Ag Tanque Negro C 27,7 km al O de 40º 50' 04'' 68º 24' 57'' Tobas riolíticas Complejo Triásico- Q, Cld, Ca, Au-Ag
Los Menucos 5.479.613,522 2.549.271,870 Volcánico Los Jurásico (nv), Py, Cln
Menucos inferior
5 Au-Ag Tanque Negro B 27,2 km al O de 40º 49' 33'' 68º 24' 35'' Tobas riolíticas Complejo Triásico- Q, Cld, Ca, Au-Ag
Los Menucos 5.480.566,344 2.549.793,759 Volcánico Los Jurásico (nv), Py, Cln
Menucos inferior
6 Cu-Pb-Zn Teresita 31,6 km al NO de 40º 40' 10'' 68º 23' 40'' Tobas riolíticas Complejo Triásico- Q, Ga Pique inundado, 8-9m de
Los Menucos 5.497.924,532 2.551.202,359 Volcánico Los Jurásico profundidad
Menucos inferior
7 Au-Ag Loma Roja? 30,3 km al NO de 40º 40' 53'' 68º 23' 12'' Ignimbritas riolíticas Complejo Triásico- Q, Au-Ag (nv) Dos pequeños destapes aterrados
Los Menucos 5.496.593,559 2.551.850,753 Volcánico Los Jurásico
Menucos inferior
8 Mn 31,6 km al NO de 40º 40' 43'' 68º 23' 02'' Ignimbritas riolíticas Complejo Triásico- Oxmn Destape de 10m x 3m x 1,50m de
Los Menucos 5.496.900,385 2.552.087,748 Volcánico Los Jurásico profundidad
Menucos inferior
9 Cu-Pb-Zn Luna? 30,7 km al NO de 40º 40' 00'' 68º 22' 44'' Tobas dacíticas Complejo Triásico- Q, Ga, Oxcu, Py, Pequeño destape de 3m x 1m x
Los Menucos 5.498.223,824 2.552.519,836 Volcánico Los Jurásico Lim 0,50m de profundidad
Menucos inferior

10 Caolín Garri 26,6 km al SO de 40º 56' 06'' 68º 22' 23.7'' Ignimbritas Complejo Triásico- Cln, Q Destapes superficiales
Los Menucos 5.468.407,158 2.552.784,554 Volcánico Los Jurásico
Menucos inferior
11 Fluorita Don Gregorio 24,9 km al SO de 40º 56´ 04.3¨ 68º 21´ 00.5¨ Ignimbritas Complejo Triásico- Fl, Q, Op, Cld, Cln, 960 m lineales de laboreo
Los Menucos 5.468.459,610 2.554.730,634 Volcánico Los Jurásico Ser, Hem, Lim superficial con algunas
Menucos inferior interrupciones. Más de 40
trincheras con un desarrollo total
de 620 m lineales; 7 rajos con una
profundidad no mayor de 30 m.
Cuenta con 4 perforaciones de
exploración de 160 m en total (60
m la más profunda)
87
DISTANCIA A LA COORDENADAS
88
LOCALIDAD UNIDAD
Nº SUSTANCIA NOMBRE LITOLOGÍA CARTOGRÁFIC EDAD MINERALOGÍA LABORES MINERAS
MÁS CERCANA LATITUD SUR LONGITUD
(en línea recta) (X) OESTE (Y) A

12 Fluorita La Silvita 26,2 km al SO de 40º 58´ 29.5¨ 68º 19´ 50.3¨ Ignimbritas Complejo Triásico- Fl, Q, Cln, Cl, Ser 3 rajos de escaso desaarrollo
Los Menucos 5463968.5022 2556338.0708 Volcánico Los Jurásico
Menucos inferior
13 Au-Ag Cerro Abanico 21,0 km al SO de 40º 57' 13'' 68º 16' 48'' Ignimbritas Complejo Triásico- Q, Cld, Ca, Au-Ag 1 sondeo
(g) Los Menucos 5.466.294,426 2.560.620,013 silicificadas Volcánico Los Jurásico (nv)
Menucos inferior
14 "Piedra laja" Campo de Mayer 22,9 km al SO de 40º 59' 00.0" 68º 16' 25.2" Areniscas tobáceas Complejo Triásico- Destapes superficiales
(estancia Los Menucos 5.462.989,226 2.561.125,813 Volcánico Los Jurásico
Adriana) Menucos inferior

15 Au-Ag Cerro Abanico 19,6 km al SO de 40º 56' 34'' 68º 16' 14'' Ignimbritas Complejo Triásico- Q, Cld, Ca, Au-Ag? 1 sondeo
(b) Los Menucos 5.467.490,920 2.561.425,228 silicificadas Volcánico Los Jurásico
Menucos inferior
16 Au-Ag Cerro Abanico 19,0 km al SO de 40º 56' 29.9'' 68º 15' 44.6'' Ignimbritas Complejo Triásico- Q, Cld, Ca, Au-Ag? 1 sondeo
(a) Los Menucos 5.467.611,629 2.562.114,001 silicificadas Volcánico Los Jurásico
Menucos inferior
17 Au-Ag Cerro Abanico 19,0 km al SO de 40º 56' 51'' 68º 15' 18'' Ignimbritas Complejo Triásico- Q, Cld, Ca, Au-Ag? 1 sondeo
(d) Los Menucos 5.466.955,452 2.562.730,675 silicificadas Volcánico Los Jurásico
Menucos inferior
18 Au-Ag Cerro Abanico (f) 19,1 km al SO de 40º 57' 03'' 68º 15' 12'' Ignimbritas Complejo Triásico- Q, Cld, Ca, Au-Ag 1 sondeo
Los Menucos 5.466.584,074 2.562.867,852 silicificadas Volcánico Los Jurásico (nv)
Menucos inferior
19 "Piedra laja" Campo de 13,4 km al OSO 40º 52' 15.7'' 68º 15' 10.7'' Areniscas tobáceas Complejo Triásico- Frentes de cantera a lo largo de la
Tschering de Los Menucos 5.475.446,505 2.562.973,935 Volcánico Los Jurásico corrida, interrumpidamente, por
Menucos inferior aproximadamente 2,5 km

21 Au-Ag Cerro Abanico 18,4 km al SO de 40º 57' 02'' 68º 14' 32'' Ignimbritas Complejo Triásico- Q, Cld, Ca, Au-Ag 1 sondeo
(e) Los Menucos 5.466.606,872 2.563.803,660 silicificadas Volcánico Los Jurásico (nv)
Menucos inferior
22 Au-Ag Cerro Abanico 17,9 km al SO de 40º 56' 37'' 68º 14' 30'' Ignimbritas Complejo Triásico- Q, Cld, Ca, Au-Ag 1 sondeo
(c) Los Menucos 5.467.377,677 2.563.857,127 silicificadas y Volcánico Los Jurásico (nv), Py, Lim,
caolinizadas Menucos inferior Oxmn
23 Mn La Negrita 17,7 km al SO de 40º 56' 42'' 68º 14' 17'' Tobas o tufitas Complejo Triásico- Q, Oxmn, Py 1 pique, 1 rajo de explotación de
Los Menucos 5.467.220,791 2.564.159,867 riolíticas Volcánico Los Jurásico 12m de prof. x 150m de largo
estratificadas Menucos inferior
24 Fluorita Don Juan 11,9 km al SO de 40º 53´ 00.9¨ 68º 12´ 46.1¨ Ignimbritas y pórfiros Complejo Triásico- Fl, Q, Oxmn, Cld, Tres destapes con las siguientes
Los Menucos 5.474.022,652 2.566.348,556 Volcánico Los Jurásico Cln medidas: 7 m de long. x 2,5 m de
Menucos inferior ancho y 2,5 m de prof. máxima en
el frente; 30 m de long. x 4 m de
ancho y 2 m de prof.; 60 m de
long. x 2 m de ancho y 2 m de
profundidad

25 Mn (y Fl) 11,8 km al SO de 40º 52' 57'' 68º 12' 40'' Andesitas-dioritas? Complejo Triásico- Q, Oxmn, Fl 2 rajos s/veta; el mayor de 30m x
Los Menucos 5.474.141,527 2.566.491,349 Volcánico Los Jurásico 9m x 10m de profundidad
Menucos inferior
26 Au-Ag Cateo Cerro La 11,5 km al SO de 40º 52' 53'' 68º 12' 32'' Andesitas-dioritas? Complejo Triásico- Q (Au-Ag?)
Mina (c) Los Menucos 5.474.263,229 2.566.679,766 Volcánico Los Jurásico
Menucos inferior
Hojas Geológicas 4169-17 y 4169-18
DISTANCIA A LA COORDENADAS UNIDAD
LOCALIDAD
Nº SUSTANCIA NOMBRE LITOLOGÍA CARTOGRÁFIC EDAD MINERALOGÍA LABORES MINERAS
MÁS CERCANA LATITUD SUR LONGITUD
A
(en línea recta) (X) OESTE (Y)
27 "Piedra laja" Leticia 10,3 km al OSO 40º 51' 06.1'' 68º 12' 26.7'' Areniscas tobáceas Complejo Triásico- Varios frentes de cantera de
de Los Menucos 5.477.558,989 2.566.835,237 Volcánico Los Jurásico diferentes dimensiones
28 Au-Ag Cateo Cerro La 11,6 km al SO de 40º 53' 07'' 68º 12' 25'' Tobas y brechas Complejo f
Triásico- Q, Au-Ag (nv), Cln 6 trincheras perpendiculares al
Mina (d) Los Menucos 5.473.829,872 2.566.839,744 riolíticas Volcánico Los Jurásico rumbo de la estructura, 1m de
Menucos inferior profundidad
29 Caolín Amanda 9,6 km al SO de 40º 52´ 25.0¨ 68º 12´ 05.9¨ Ignimbritas y tobas Complejo Triásico- Cln, Q, Ca, Ser, Cl, Frente de cantera en la parte alta
Los Menucos 5.475.119,588 2.567.298,270 Volcánico Los Jurásico Oxfe del cerro: 40 m de ancho por 10 m
Menucos inferior de avance y 10 m de altura. Sobre
faldeo del cerro: varios niveles de
destapes menores

30 Áridos Campo de Mayer 13,5 al SO de 40º 55' 27.8'' 68º 11' 34.1'' Gravas y arena Depósitos Holoceno Cantera con dos sectores unidos
(estancia Los Menucos 5.469.475,547 2.567.991,328 pedemontanos por un estrechamiento. El sector E
Adriana) tiene 50 m x 28 m y el O 35 m x
30 m, con 1,70 m de espesor útil,
Cerro Abanico y Colonia Ganzú Lauquén

visible, por debajo de material


edáfico de 0,50 m

31 "Piedra laja" Campo de 8,9 km al OSO 40º 49' 40.7'' 68º 11' 36.8'' Areniscas tobáceas Complejo Triásico- Varios frentes de extracción de
Navarro Hnos. de Los Menucos 5.480.183,501 2.568.026,787 Volcánico Los Jurásico diferentes dimensiones; el mayor,
Menucos inferior de 40 m de ancho por 15-20 m de
avance por 2,7 m de altura

32 "Piedra laja" Silvana II 8,7 km al OSO 40º 50´ 41.5¨ 68º 11´ 21.1¨ Areniscas tobáceas Complejo Triásico- Varios frentes de extracción; el
de Los Menucos 5.478.306,016 2.568.377,585 Volcánico Los Jurásico principal de 20 m de avance por
Menucos inferior 50-60 m de ancho y hasta 14 m de
altura
33 Au-Ag Cateo Cerro La 10,5 km al SO de 40º 53' 24'' 68º 11' 13'' Andesitas, brechas y Complejo Triásico- Q, Cld, Dic 2000m de sondeos
Mina (a) Los Menucos 5.473.289,988 2.568.520,515 sedimentitas Volcánico Los Jurásico
silicificadas Menucos inferior

34 "Piedra laja" La Araucaria 8,2 km al OSO 40º 50´ 56.2¨ 68º 10´ 59.3¨ Areniscas tobáceas Complejo Triásico- Trabajada en forma de cantera
de Los Menucos 5.477.846,272 2.568.883,947 Volcánico Los Jurásico con varios frentes de extracción
Menucos inferior
"Piedra laja" Cantera 3285 8,2 km al OSO 40º 51´ 10.1¨ 68º 10´ 56.4¨ Areniscas tobáceas Complejo Triásico- Desarrollada en forma de cantera
de Los Menucos 5.477.417,482 2.568.947,599 Volcánico Los Jurásico con varios frentes de explotación
Menucos inferior de diferentes dimensiones y a
distintos niveles

"Piedra laja" Patagonia Stone 8,4 km al OSO 40º 51´ 03.8¨ 68º 11´ 02.5¨ Areniscas tobáceas Complejo Triásico- Desarrollada en un solo frente de
(sector oeste) de Los Menucos 5.477.612,269 2.568.807,410 Volcánico Los Jurásico explotación
Menucos inferior
"Piedra laja" Pamela 8,1 km al OSO 40º 51´ 05.3¨ 68º 10´ 52.3¨ Areniscas tobáceas Complejo Triásico- Un frente de cantera
de Los Menucos 5.477.564,270 2.569.045,564 Volcánico Los Jurásico
Menucos inferior
"Piedra laja" El Ángel 10,4 km al OSO 40º 51´ 38.3¨ 68º 12´ 20.7¨ Areniscas tobáceas Complejo Triásico- Destapes superficiales
Milagroso de Los Menucos 5.476.564,186 2.566.965,115 Volcánico Los Jurásico
Menucos inferior

"Piedra laja" La Amarilla 8,2 km al OSO 40º 50´ 34.9¨ 68º 11´ 01.2¨ Areniscas tobáceas Complejo Triásico- Cantera con un amplio frente de
de Los Menucos 5.478.505,192 2.568.845,950 Volcánico Los Jurásico explotación semicircular
89

Menucos inferior
DISTANCIA A LA COORDENADAS
UNIDAD
90
LOCALIDAD
Nº SUSTANCIA NOMBRE LITOLOGÍA CARTOGRÁFIC EDAD MINERALOGÍA LABORES MINERAS
MÁS CERCANA LATITUD SUR LONGITUD
A
(en línea recta) (X) OESTE (Y)
"Piedra laja" Flor de Piedra V 8,6 km al OSO 40º 51´ 05.4¨ 68º 11´ 10.9¨ Areniscas tobáceas Complejo Triásico- Trabajada en forma de cantera
de Los Menucos 5.477.566,351 2.568.608,430 Volcánico Los Jurásico con varios frentes de extracción
Menucos inferior
"Piedra laja" La Perdida 8,2 km al O de 40º 50´ 38.2¨ 68º 11´ 02.0¨ Areniscas tobáceas Complejo Triásico- Trabajada en forma de cantera
Los Menucos 5.478.405,645 2.568.823,225 Volcánico Los Jurásico con amplio frente de explotación
Menucos inferior de 15 metros de altura
aproximadamente
"Piedra laja" Los Amigos 9,5 km al OSO 40º 50´ 44.3¨ 68º 11´ 55.6¨ Areniscas tobáceas Complejo Triásico- Trabajada en forma de cantera
de Los Menucos 5.478.265,266 2.567.480,717 Volcánico Los Jurásico
Menucos inferior
"Piedra laja" JulMar 8,2 km al OSO 40º 51´ 05.9¨ 68º 10´ 56.4¨ Areniscas tobáceas Complejo Triásico- Trabajada en forma de cantera
de Los Menucos 5.477.575,968 2.568.948,998 Volcánico Los Jurásico
Menucos inferior
"Piedra laja" La Casual 8,4 km al OSO 40º 50´ 51.7¨ 68º 11´ 07.3¨ Areniscas tobáceas Complejo Triásico- Trabajada en forma de cantera
de Los Menucos 5.477.987,710 2.568.698,415 Volcánico Los Jurásico
Menucos inferior
"Piedra laja" Expte. 20.041/95 8,3 km al O de 40º 50´ 35.0¨ 68º 11´ 05.4¨ Areniscas tobáceas Complejo Triásico- Trabajada en forma de cantera
Los Menucos 5.478.500,850 2.568.747,500 Volcánico Los Jurásico con amplio frente de explotación
Menucos inferior de 15 metros de altura
aproximadamente
"Piedra laja" Doña Leo 9,1 km al OSO 40º 50' 42.4'' 68º 11' 42.3'' Areniscas tobáceas Complejo Triásico- Destapes superficiales
de Los Menucos 5.478.282,218 2.567.881,279 Volcánico Los Jurásico
Menucos inferior
"Piedra laja" Petra 7,8 km al OSO 40º 50' 53.8'' 68º 10' 41.4'' Areniscas tobáceas Complejo Triásico- Destapes superficiales
de Los Menucos 5.477.917,476 2.569.303,153 Volcánico Los Jurásico
Menucos inferior
"Piedra laja" La Recuperada 8,1 km al OSO 40º 50´ 40.7¨ 68º 10´ 56.4¨ Areniscas tobáceas Complejo Triásico- Trabajada en forma de cantera
de Los Menucos 5.478.324,565 2.568.955,285 Volcánico Los Jurásico con amplio frente de explotación
Menucos inferior

"Piedra laja" Manolo 10,0 km al OSO 40º 50' 45.2'' 68º 12' 17.2'' Areniscas tobáceas Complejo Triásico- Destapes superficiales
de Los Menucos 5.478.201,423 2.567.061,032 Volcánico Los Jurásico
Menucos inferior

35 Caolín Yicel 10,1 km al SO de 40º 52' 45.5'' 68º 10' 36.1'' Ignimbritas y tobas Complejo Triásico- Cln, Mont, Q, Ser, 5 destapes de 5 a 12 m de avance
Los Menucos 5.474.469,567 2.569.395,516 Volcánico Los Jurásico Oxfe, Ca por 3 a 13 m de ancho y 3,5 a 8 m
Menucos inferior de altura, separados entre sí por
intervalos de entre 8 y 30 m

36 Caolín La Fortuna II 7,8 km al SO de 40º 51´ 51.0¨ 68º 10´ 16.3¨ Ignimbritas/tobas Complejo Triásico- Cln, Mont, Q, Ser, Varios destapes superficiales. En
Los Menucos 5.476.145,547 2.569.874,698 Volcánico Los Jurásico Oxfe, Ca la parte superior del cerro, 2
Menucos inferior destapes de 8 m de long. x 6 m de
ancho y 2 m de prof. máxima

37 Caolín La Fortuna 72 km al SO de 40º 51´ 54.7¨ 68º 09´ 45.2¨ Ignimbritas/tobas Complejo Triásico- Cln, Dic, Mont, Q, De NE a SO: rajo de 30 m x 2 m x
Los Menucos 5.476,023,991 2.570.603,275 Volcánico Los Jurásico Ser, Oxfe, Ca, Cl 1,5 a 4 m de prof., aterrado; rajo
Menucos inferior de 10 m x 4 m y 2 m de prof.,
aterrado; 70-80 m lineales de rajos
superficiales de 8 a 10 m de
ancho máximo y 3 a 4 m de
profundidad
Hojas Geológicas 4169-17 y 4169-18
DISTANCIA A LA COORDENADAS
UNIDAD
LOCALIDAD
Nº SUSTANCIA NOMBRE LATITUD SUR LONGITUD LITOLOGÍA CARTOGRÁFIC EDAD MINERALOGÍA LABORES MINERAS
MÁS CERCANA
(X) OESTE (Y) A
(en línea recta)
38 Caolín Ricachea 7,1 km al SO de 40º 52´ 00.7¨ 68º 09´ 32.9¨ Ignimbritas/tobas Complejo Triásico- Cln, Mont, Q, Ser, Destapes superficiales
Los Menucos 5.475.837,857 2.570.889,487 Volcánico Los Jurásico Oxfe, Ca, Cl
Menucos inferior
39 "Pórfido" La Amistad 13,6 km al SSO 40º 56' 40.9'' 68º 09' 11.5'' Ignimbritas dacíticas Complejo Triásico- Destapes superficiales
de Los Menucos 5.467.189,492 2.571.306,691 Volcánico Los Jurásico
Menucos inferior
40 Caolín El Mejor 6,1 km al SO de 40º 51´ 45.4¨ 68º 08´ 53.9¨ Ignimbritas/tobas Complejo Triásico- Cln, Mont, Q, Ser, Destape de 15 m de avance por
Los Menucos 5.476.299,569 2.571.805,281 Volcánico Los Jurásico Oxfe, Ca 10 a 12 m de ancho y 6 m de
Menucos inferior profundidad
41 Áridos Campo de B. 13 km al SSO de 40º 56' 31.5'' 68º 08' 38.1'' Arena Depósitos Holoceno Extenso zanjón de rumbo N-S que
Millán Los Menucos 5.467.471,343 2.572.090,126 pedemontanos pasa por el Puesto Millán carece
de laboreo pero junta arena con
42 Áridos Campo de C. 14,6 km al SSO 40º 57' 20.5'' 68º 08' 39.8'' Arena Depósitos Triásico- Zanjón explotado a lo largo de
Millán de Los Menucos 5465958.8448 2572034.5118 pedemontanos Jurásico unos 320 m con 1 m,
inferior aproximadamente, de espesor útil
Cerro Abanico y Colonia Ganzú Lauquén

43 Caolín Las Dos Ovejitas 6,1 km al SO de 40º 52´ 16.7¨ 68º 08´ 23.3¨ Ignimbritas/tobas Complejo Triásico- Cln, Mont, Q, Ser, Destapes superficiales de escaso
Los Menucos 5.475.327,900 2.572.512,774 Volcánico Los Jurásico Oxfe, Ca desarrollo
Menucos inferior
44 "Pórfido" Adrianita 12,2 km al S de 40º 56' 25.9'' 68º 08' 20.4'' Ignimbritas dacíticas Complejo Triásico- Ceo Destapes superficiales
Los Menucos 5467639.2752 2572505.7346 Volcánico Los Jurásico
Menucos inferior
45 "Pórfido" Cantera 3282 12,0 km al SSO 40º 56' 31.3'' 68º 07' 51.4'' Ignimbritas dacíticas Complejo Triásico- Ceo? Varios destapes superficiales de
de Los Menucos 5467465.4348 2573182.4327 Volcánico Los Jurásico escasa magnitud
Menucos inferior
46 Caolín Oro Blanco 6,1 km al SSO 40º 52´ 37.2¨ 68º 07´ 52.1¨ Ignimbritas/tobas Complejo Triásico- Cln, Q, Ca, Ser, Cl, Cantera con un frente de 20 m de
de Los Menucos 5.474.688,312 2.573.236,951 Volcánico Los Jurásico Oxfe ancho y destapes superficiales
Menucos inferior

47 Áridos (arena y Campo de 3,8 km al OSO 40º 50' 26.7'' 68º 07' 57.7'' Arena y gravas Depósitos Holoceno Zanjón de 70-80 m de longitud con
gravas) Navarro Hnos. de Los Menucos 5478716.5053 2573146.9577 pedemontanos 1 m, aproximadamente, de
espesor útil

48 Caolín El Pilquín 4,9 km al SO de 40º 51´ 58.7¨ 68º 07´ 34.2¨ Ignimbritas/tobas Complejo Triásico- Cln, Mont, Q, Ser, Destapes superficiales de escaso
Los Menucos 5.475.912,118 2.573.583,257 Volcánico Los Jurásico Oxfe, Ca desarrollo; el mayor de 10 m por 6
Menucos inferior m y 1,50 m de profundidad

49 Caolín Adelita 5,9 km al SSO 40º 52´ 41.1¨ 68º 07´ 29.8¨ Ignimbritas/tobas Complejo Triásico- Cln, Dic, Mont, Q, Frente de explotación a lo largo de
de Los Menucos 5.474.564,393 2.573.759,683 Volcánico Los Jurásico Ser, Oxfe, Ca, Cl más de 250 m con avances de
Menucos inferior hasta 40 m y altura de 10 a 12 m

Caolín Los Menucos II 5,3 km al SSO 40º 52´ 38.9¨ 68º 07´ 25.0¨ Ignimbritas/tobas Complejo Triásico- Cln, Q, Ca, Oxfe, Destapes superficiales
de Los Menucos 5.474.939,480 2.573.874,695 Volcánico Los Jurásico Cl
Menucos inferior
Caolín Los Menucos III 5,2 km al SSO 40º 52´ 23.4¨ 68º 07´ 14.4¨ Ignimbritas/tobas Complejo Triásico- Cln, Q, Ca, Oxfe, Sin laboreo
de Los Menucos 5.475.105,472 2.574.124,577 Volcánico Los Jurásico Cl
Menucos inferior
Caolín Los Menucos IV 6,1 km al SSO 40º 52´ 44.2¨ 68º 07´ 39.6¨ Ignimbritas/tobas Complejo Triásico- Cln, Q, Ca, Oxfe, Destapes superficiales
de Los Menucos 5.474.468,787 2.573.527,306 Volcánico Los Jurásico Cl
Menucos inferior
91
DISTANCIA A LA COORDENADAS
UNIDAD
LOCALIDAD
Nº SUSTANCIA NOMBRE LITOLOGÍA CARTOGRÁFIC EDAD MINERALOGÍA LABORES MINERAS
92
MÁS CERCANA LATITUD SUR LONGITUD
(X) OESTE (Y) A
(en línea recta)
Caolín Los Menucos V 5,8 km al SSO 40º 52´ 43.0¨ 68º 07´ 20.1¨ Ignimbritas/tobas Complejo Triásico- Cln, Q, Ca, Oxfe, Sin laboreo
de Los Menucos 5.474.502,501 2.573.984,197 Volcánico Los Jurásico Cl
Menucos inferior
Caolín Los Menucos VI 6,3 km al SSO 40º 52´ 47.9¨ 68º 07´ 46.7¨ Ignimbritas/tobas Complejo Triásico- Cln, Q, Ca, Oxfe, Sin laboreo
de Los Menucos 5.474.357,892 2.573.360,760 Volcánico Los Jurásico Cl
Menucos inferior
50 Au-Ag Cateo Cerro La 5,5 km al SO de 40º 52' 31'' 68º 07' 20'' Tobas riolíticas? con Complejo Triásico- Anomalías
Mina (b) Los Menucos 5.474.872,254 2.573.991,455 silicificación Volcánico Los Jurásico geoquímicas
pervasiva Menucos inferior
51 "Pórfido" Marisa 12,6 km al SSO 40º 56' 40.4'' 68º 07' 05.0'' Ignimbritas dacíticas Complejo Triásico- Destapes superficiales
de Los Menucos 5.467.176,085 2.574.264,919 Volcánico Los Jurásico
Menucos inferior
52 Áridos (arena y Campo de E. 2,6 km al SSO 40º 52' 17.4'' 68º 07' 06.8'' Arena y gravas Depósitos Triásico- Zanjón de reducidas dimensiones
grava) Catrín de Los Menucos 5.475.288,683 2.574.304,761 pedemontanos Jurásico y escasa potencia útil
inferior
53 "Pórfido" La Negrita 12,1 km al SSO 40º 56´ 25.0¨ 68º 06´ 51.8¨ Ignimbritas dacíticas Complejo Triásico- Varios frentes de extracción; el
de Los Menucos 5.467.647,859 2.574.578,923 Volcánico Los Jurásico mayor de 10 m de frente por 10 m
Menucos inferior de avance por 5 m de profundidad

54 "Pórfido" Expediente 12,2 km al SSO 40º 56' 27.9'' 68º 06' 39.6'' Ignimbritas dacíticas Complejo Triásico- Cantera de 30 m de ancho por 8
22.075/97 de Los Menucos 5.467.554,092 2.574.862,105 Volcánico Los Jurásico metros de altura por 25 metros de
Menucos inferior avance aproximadamente,
trabajada en dos subniveles de
explotación de aproximadamente
4 metros de altura cada uno

55 "Pórfido" Los Menucos 11,6 km al S de 40º 56' 11.6'' 68º 06' 10.5'' Ignimbritas dacíticas Complejo Triásico- Sin laboreo
Los Menucos 5.468.051,166 2.575.548,145 Volcánico Los Jurásico
Menucos inferior
56 "Pórfido" Expte. 24.019/99 11,2 km al S de 40º 56' 03.2'' 68º 05' 46.2'' Ignimbritas dacíticas Complejo Triásico- Destapes superficiales
Los Menucos 5.468.305,315 2.576.120,457 Volcánico Los Jurásico
Menucos inferior
57 "Pórfido" Juli 10,9 km al SSO 40º 55' 52'' 68º 05' 27'' Ignimbritas dacíticas Complejo Triásico- Destapes superficiales
de Los Menucos 5.468.666,813 2.576.256,101 Volcánico Los Jurásico
Menucos inferior
58 "Pórfido" Santa Fe 11,4 km al S de 40º 56' 09.3'' 68º 05' 26.7'' Ignimbritas dacíticas Complejo Triásico- Destapes superficiales
Los Menucos 5.468.110,188 2.576.573,815 Volcánico Los Jurásico
Menucos inferior
59 Au-Ag La Brecha 7,8 km al SSE de 40º 54' 10'' 68º 04' 25'' Ignimbritas Complejo Triásico- Q, Cld, Au-Ag? Sin labores
Los Menucos 5.471.776,049 2.578.056,808 silicificadas Volcánico Los Jurásico
Menucos inferior
60 Áridos Laguna Los 3,2 km al ESE de 40º 51' 22.3'' 68º 03' 01.6'' Arena Depósitos de Holoceno Cantera de superficie rectangular
Menucos Los Menucos 5.478.777,861 2.580.085,704 bajos y lagunas de 40 a 45 m de lado y 0,80 m de
efímeras espesor útil, por debajo de un
horizonte edáfico salinizado de
0,10 m

61 Sulfato de sodio Laguna Los 3,1 km al ENE de 40º 50' 00.1" 68º 03' 02.3" Evaporitas Depósitos de Holoceno The Sin laboreo
Menucos Los Menucos 5.479.462,867 2.580.077,064 bajos y lagunas
efímeras
Hojas Geológicas 4169-17 y 4169-18
COORDENADAS
DISTANCIA A LA UNIDAD
Nº SUSTANCIA NOMBRE LOCALIDAD LITOLOGÍA CARTOGRÁFIC EDAD MINERALOGÍA LABORES MINERAS
MÁS CERCANA LATITUD SUR LONGITUD A
(X) OESTE (Y)

62 "Piedra laja" La Rosadita, y 4,6 km al ENE de 40º 49' 14.4'' 68º 02' 00.5'' Areniscas tobáceas Complejo Triásico- La Rosadita: cantera de 20 m de
sectores Los Menucos 5.480.766.431 2.581.539,084 Volcánico Los Jurásico ancho x 25 m de avance y 5 m de
aledaños, en Menucos inferior altura. En sectores aledaños:
campo de M. destapes superficiales
Miguel

63 "Piedra laja" Cantera 3258, y 7,1 km al ENE de 40º 49´ 04.22¨ 68º 00´ 30.8¨ Areniscas tobáceas Complejo Triásico- Frentes de cantera de diferentes
sectores Los Menucos 5481148.8619 2583645.5593 Volcánico Los Jurásico dimensiones, algunos grandes,
aledaños al O de Menucos inferior desarrollados en distintas partes
la misma, en de la corrida
campo de M.
Miguel
64 "Piedra laja" Cantera 3258, y 6,9 km al ENE de 40º 49' 06.4'' 68º 00' 20.4'' Areniscas tobáceas Complejo Triásico- Dos destapes de 6 m de lado por
sector al E de la Los Menucos 5481080.0199 2583888.1753 e ignimbritas Volcánico Los Jurásico 1,5 m de profundidad
Cerro Abanico y Colonia Ganzú Lauquén

misma con lajas Menucos inferior


grises, en campo
de M. Miguel

HOJA COLONIA GANZÚ LAUQUÉN

COORDENADAS
DISTANCIA A LA UNIDAD
Nº SUSTANCIA NOMBRE LOCALIDAD LITOLOGÍA CARTOGRÁFIC EDAD MINERALOGÍA LABORES MINERAS
MÁS CERCANA A
LATITUD SUR LONGITUD
(X) OESTE (Y)

1 "Piedra laja" Sin nombre 7,8 km al ESE de 40º 50' 15.2'' 67º 59' 35.9 Arenisca tobácea, Complejo Triásico- Varios frentes de cantera
(conocida como Los Menucos tobas e ignimbritas Volcánico Los Jurásico desarrollados principalmente a lo
cantera Curuil) alteradas Menucos inferior largo de un cañadón de rumbo N-
S. Algunos tienen alturas
superiores a los 6 m
2 "Pórfido" Sin nombre 8,9 km al ENE de 40º 48' 41.4'' 67º 59' 12.1'' Ignimbrita riolítica Complejo Triásico- Dos frentes de cantera; el mayor
Los Menucos Volcánico Los Jurásico de 10 m de ancho por 7 m de
Menucos inferior avance y 4,50 m de profundidad

3 "Pórfido" Sin nombre 8,6 kmal ENE de 40º 49' 31.5'' 67º 59' 10.9'' Ignimbrita riolítica Complejo Triásico- Tres destapes superficiales de 6
Los Menucos Volcánico Los Jurásico m de lado por no más de 1,50 m
Menucos inferior de profundidad
4 Au-Ag Dos Lagunas 14,4 km al NE de 40º 55' 01.0'' 67º 57' 28.0'' Ignimbrita riolítica Complejo Triásico- Au-Ag (nv), Py, 20 trincheras; 2000 m de sondeos
Los Menucos Volcánico Los Jurásico Lim, Cld, Q hasta 200 m de profundidad
Menucos inferior
5 Pb-Zn (Cu, Ag) Ex mina Los 13,5 km al NE de 40º 45' 47'' 67º 57' 28'' Ignimbrita dacítica Complejo Triásico- Ga, Sph, Py, Cp, 4 pozos sobre veta; el mayor de 4
93

Ñandúes Los Menucos Volcánico Los Jurásico Bo m x 3 m x 2 metros


Menucos inferior
DISTANCIA A LA COORDENADAS UNIDAD
94
Nº SUSTANCIA NOMBRE LOCALIDAD LITOLOGÍA CARTOGRÁFIC EDAD MINERALOGÍA LABORES MINERAS
MÁS CERCANA LATITUD SUR LONGITUD A
(X) OESTE (Y)
6 Pb-Zn-Cu-Au Ex mina La 13,3 km al NE de 40º 46' 00'' 67º 57' 25.0'' Ignimbrita dacítica Complejo Triásico- Ga, Sph, Ang, Cer, 2 rajos de explotación de 50 y 25
Posible Los Menucos Volcánico Los Jurásico Smi, Cv, Des, Cup, m de largo (10 m y 5 m de
7 Fluorita La Alegría 23,3 km al SE de 40º 59´ 49.7¨ 67º 54´ 58.5¨ Ignimbrita riolítica Complejo Triásico- Fl, Q, Cld, Estb, Ba, Rajos superficiales de 180 a 200
Los Menucos alterada Volcánico Los Jurásico Cln, Ser m de longitud interrumpidos por
Menucos inferior sectores sin laboreo, con un
8 Fluorita Ex mina Nueva 23,9 km al SE de 40º 59´ 47.8¨ 67º 54´ 12.6¨ Ignimbrita dacítica Complejo Triásico- Fl, Q, Cld, Ser, Cln 1 amplio rajo sobre veta y un
Alegría Los Menucos Volcánico Los Jurásico pique de profundidad desconocida
Menucos inferior
9 Pb-Cu (Mn) Ex mina Toruel 25,3 km al SE de 40º 59' 56.0'' 67º 52' 55.0'' Ignimbrita riolítica Complejo Triásico- OxCu, Ga, Cer, 8 pozos sobre veta; el mayor, de 5
Los Menucos Volcánico Los Jurásico Oxmn, Cld, Q, Oxu m de largo por 3 m de profundidad
Menucos inferior
10 Fluorita Ex mina La 20,2 km al ESE 40º 53´ 17.7¨ 67º 51´ 35.6¨ Ignimbritas alteradas Complejo Triásico- Fl, Q, Cld, Ser 3 rajos sobre veta. Uno de 85 m
Cruzada de Los Menucos Volcánico Los Jurásico de long. x 3 m de ancho; otro de
Menucos inferior 50 m de long. y el tercero de 120
m de long., todos aterrados

11 Fluorita Ex mina Dos 24,4 km al SE de 40º 59´36.5¨ 67º 51´ 14.8¨ Ignimbrita dacítica Complejo Triásico- Fl, Q, Cld, Estb, Ba, Rajo de 190 m de longitud por
Amigos Los Menucos Volcánico Los Jurásico Ca, Bei 7,70 m de ancho máximo y hasta
Menucos inferior 6,50 m de profundidad; pique de
14 m de profundidad y galerías
direccionales. Inundada

12 Au-Ag Cerro Choique 1 20,6 km al ESE 40º 52' 50.0'' 67º 51' 05.0'' Ignimbrita riolítica Complejo Triásico- Au-Ag (nv), Lim, 8 trincheras largas; la mayor de
de Los Menucos alterada Volcánico Los Jurásico Cld, Q aproximadamente 800 metros
Menucos inferior
13 Fluorita Nuestra Señora 21,7 km al ESE 40º 53´ 51,7¨ 67º 50´ 40,7¨ Ignimbrita riolítica Complejo Triásico- Fl, Q, Cld, Oxmn, Rajo de 75 m de long. x 6,5 m de
de Pompeya de Los Menucos Volcánico Los Jurásico Ser, Ca ancho y 6,5 m de prof. hasta el
Menucos inferior pelo de agua (inundado),
separado de otro de 50 m de long.
por un puente. A 250 m al SO del
rajo hay 11 trincheras de
14 Fluorita Providencia 22,0 km al ESE 40º 53´ 30¨ 67º 50´ 18¨ Ignimbrita riolítica Complejo Triásico- Fl, Q, Cld, Oxmn, 16 trincheras de 160 m lineales de
de Los Menucos Volcánico Los Jurásico Ser, Ca desarrollo total y un amplio rajo
Menucos inferior sobre veta
15 Caolín Don Sergio 28,9 km al SE de 40º 58´ 58.0¨ 67º 48´ 25.0¨ Ignimbrita riolítica Complejo Triásico- Cln, Q, Ca, Oxfe, Dos frentes de cantera; uno de 5-6
Los Menucos alterada Volcánico Los Jurásico Cl m de ancho x 30 m de avance y 2
Menucos inferior m de altura, y otro de 30 m de
ancho x 5 m de avance y 3 m de
altura

16 Caolín Estacamina La 29,4 km al SE de 40º 59´ 19.0¨ 67º 48´ 20.6¨ Ignimbrita riolítica Complejo Triásico- Cln, Q Cantera con dos frentes
Querencia Los Menucos alterada Volcánico Los Jurásico separados entre sí por un filo; uno
Menucos inferior de 45 m de ancho x 36 m de
avance y 10 m de altura, y otro de
14 m de ancho x 60 m de avance
y 7 m de altura. Otra labor de 6 m
de ancho x 27 m de avance y 5 m
de altura. Varios destapes
superficiales de exploración

17 Caolín Estacamina La 29,1 km al SE de 40º 58´ 56.5¨ 67º 48´ 16.7¨ Ignimbrita riolítica Complejo Triásico- Cln, Q, Ca, Oxfe, Cantera de reducidas
Tapada (de Don Los Menucos alterada Volcánico Los Jurásico Cl dimensiones y destapes
Hojas Geológicas 4169-17 y 4169-18

Sergio) Menucos inferior superficiales


COORDENADAS
DISTANCIA A LA UNIDAD
Nº SUSTANCIA NOMBRE LOCALIDAD LITOLOGÍA CARTOGRÁFIC EDAD MINERALOGÍA LABORES MINERAS
MÁS CERCANA LATITUD SUR LONGITUD A
(X) OESTE (Y)

18 Caolín Estacamina 29,6 km al SE de 40º 59´ 15.5¨ 67º 48´ 03.6¨ Ignimbrita riolítica Complejo Triásico- Cln, Q Destapes superficiales
Jaime Los Menucos Volcánico Los Jurásico
Menucos inferior

19 Caolín Estacamina 30 km al SE de 40º 59´ 23.8¨ 67º 47´ 53,4¨ Ignimbrita riolítica Complejo Triásico- Cln, Q Destapes superficiales
Gustavo Los Menucos alterada Volcánico Los Jurásico
Menucos inferior
20 Caolín Sorpresa 30,3 km al SE de 40º 59´ 36.0¨ 67º 47´ 48.6¨ Tobas riolíticas e Complejo Triásico- Cln, Q, Ca, Dic, Cantera de 4-5 m de ancho con
Los Menucos ignimbrritas riolitas Volcánico Los Jurásico Ser, Cl, Oxfe avance de 30 m y una altura de 3
alteradas Menucos inferior m y un conjunto de trincheras de 5
a 20 m de longitud
21 Caolín Los Menucos I 30,1 km al SE de 40º 59´ 59.9¨ 67º 47´ 30.3¨ Ignimbrita riolítica Complejo Triásico- Cln, Q, Ca, Ser, Cl, 2 rajos principales y otros
Los Menucos alterada Volcánico Los Jurásico Oxfe destapes superficiales de
Menucos inferior diferentes dimensiones
Cerro Abanico y Colonia Ganzú Lauquén

22 Caolín Julián 31,6 km al SE de 40º 59´ 44.7¨ 67º 46´ 49.1¨ Ignimbrita riolítica Complejo Triásico- Cln, Q, Ca, Ser, Varios frentes de cantera
Los Menucos alterada Volcánico Los Jurásico Oxfe, Cl
Menucos inferior

23 Caolín Corral del Chivo 31,5 km al SE de 40º 58´ 55.7¨ 67º 46´ 08.7¨ Ignimbrita riolítica Complejo Triásico- Cln, Q, Ca, Oxfe, Frente de cantera de 45 m de
Los Menucos alteradas Volcánico Los Jurásico Ser, Cl ancho x 36 m de avance y 8-10 m
Menucos inferior de profundidad

24 Caolín Equivocada 29,5 km al ESE 40º 56´ 18.4¨ 67º 46´ 01.2¨ Ignimbrita riolítica Complejo Triásico- Cln, Alu, Natroalu, Dos canteras: una de 15 m de
de Los Menucos alterada Volcánico Los Jurásico Q, Hem, Lim, Spn, frente por 10 m de avance y 7 m
Menucos inferior Ser de altura y otra de 9 m de frente, 4
m de avance y 4 m de altura
(recientes), un rajo antiguo de 4 m
de frente, 58 m de avance y 4,5 m
de profundidad. Un destape de
exploración de 2 m de frente, 10 m
de avance y 1 m de altura

25 Sulfato de sodio Laguna Chacay 30,1 km al NE de 40º 42' 46'' 67º 45' 47.5'' Evaporitas Depósitos de Holoceno The? Sin laboreo
Los Menucos bajos y lagunas
efímeras
26 Fluorita Ex mina Doña 31 km al ESE de 40º 55´ 18.0¨ 67º 44´ 22.8¨ Tobas e ignimbritas Complejo Triásico- Fl, Q, Cld, Ser, Cln Rajo de 60 m de longitud por 10 m
Felisa Los Menucos riolíticas alteradas Volcánico Los Jurásico de ancho promedio y 12,40 m de
Menucos inferior profundidad

27 "Pórfido" Roja de Los 30,8 km al ESE 40º 54' 17.3'' 67º 44' 05.9'' Ignimbrita riolítica Complejo Triásico- Frente de cantera de 4 m de
Menucos de Los Menucos Volcánico Los Jurásico ancho x 20 m de avance y 4 m de
Menucos inferior prof., separada por un puente, de
otro de 5 m x 5 m de sección y 3,5
m de profundidad. Destapes de
exploración de menores
dimensiones
95
96

COORDENADAS
DISTANCIA A L A UNIDAD
Nº SUSTANCIA NOMBRE LOCALIDAD LITOLOGÍA CARTOGRÁFIC EDAD MINERALOGÍA LABORES MINERAS
MÁS CERCANA LATITUD SUR LONGITUD A
(X) OESTE (Y)

28 Fluorita Santa Rosa 30,9 km al E de 40º 49´ 45.6¨ 67º 43´ 17.2¨ Ignimbrita riolítica Complejo Triásico- Fl, Q, Cld, Cln, Ser Rajo de 40 m de long. x 2-3 m de
Los Menucos Volcánico Los Jurásico ancho y 4 m de profundidad,
Menucos inferior aterrado 3 trincheras de
exploración de reducidas
dimensiones
29 "Pórfido" Ex cantera 37,7 km al ENE 40º 46' 35.2'' 67º 38' 50.0'' Ignimbrita riolítica Complejo Triásico- Destapes superficiales
Ignacio de Los Menucos Volcánico Los Jurásico
Menucos inferior
30 "Pórfido" La Mige 37,9 km al ENE 40º 48' 14.6'' 67º 38' 26.0'' Ignimbrita riolítica Complejo Triásico- Destapes superficiales
de Los Menucos Volcánico Los Jurásico
Menucos inferior

31 "Pórfido" Paula 38,3 km al ENE 40º 46' 34.2'' 67º 38' 22.5'' Ignimbrita riolítica Complejo Triásico- Dos frentes de cantera principales
de Los Menucos Volcánico Los Jurásico de unos 6 m de ancho por 4 m de
Menucos inferior avance y 3-4 m de profundidad

32 "Pórfido" La Usurpada 38,0 km al ENE 40º 48' 22.4'' 67º 38' 19.4'' Ignimbrita riolítica Complejo Triásico- Destapes superficiales
de Los Menucos Volcánico Los Jurásico
Menucos inferior
33 "Pórfido" Expediente 38,4 km al E de 40º 48' 23.7'' 67º 38' 00.5'' Ignimbrita riolítica Complejo Triásico- Destapes superficiales
22.010/97 Los Menucos Volcánico Los Jurásico
Menucos inferior
34 "Pórfido" Lautaro ó 38,6 km al E de 40º 49' 04.6'' 67º 37' 51.8'' Ignimbrita dacítica Complejo Triásico- Destapes superficiales
Expediente Los Menucos Volcánico Los Jurásico
22.049/97 Menucos inferior
35 "Pórfido" Romina ó 38,7 km al E de 40º 48' 36.4'' 67º 37' 48.3'' Ignimbrita dacítica Complejo Triásico- Destapes superficiales
Expediente Los Menucos Volcánico Los Jurásico
22.050/97 Menucos inferior
36 "Pórfido" Gastón o 39,2 km al E de 40º 48' 54.3'' 67º 37' 27.6'' Ignimbrita dacitica Complejo Triásico- Frente de cantera de 70 m de
Expediente Los Menucos Volcánico Los Jurásico ancho x 15 m de avance y 7-8 m
23.104/98 Menucos inferior de altura
37 "Pórfido" Gonzalo 39,2 km al E de 40º 49' 15.1'' 67º 37' 22.6'' Ignimbrita dacítica Complejo Triásico- Destapes superficiales
Los Menucos Volcánico Los Jurásico
38 Pb-Zn (Cu, Ag) Ex mina Cruz del 41,7 km al SE de 40º 56' 12'' 67º 37' 44.0'' Ignimbrita riolítica y Complejo Triásico- Ga, Cer, Ang, Dig, Un rajo de explotación de 33 m de
Sur Los Menucos andesita Volcánico Los Jurásico Cv, Cc, Az, Ml, Va, largo x 3,5 m de ancho máximo;
Menucos inferior Wu, Hem, Ca, Q, un pique de 45,60 m2 de profundi
Cld, Gyp dad

Abreviaturas de minerales de las Hojas Cerro Abanico y Colonia Ganzú Lauquén.


Ag: plata; Alu: alunita; Ang: anglesita; Au: oro; Au-Ag (nv); Az: azurita; Ba: baritina; Bei: beidellita; Bo: bornita; Ca: calcita; Cc: calcosina; Ceo: ceolitas; Cer: cerussita; Cl: clorita; Cld: calcedonia; Cln: caolinita; Cp: calcopirita; Cup: cuprita; Cv:
covellina; Des: descloizita; Dic: dickita; Dig: digenita; Estb: estilbita, Fl: fluorita; Ga: galena; Gyp: yeso; Hem: hematita; Lim: limonitas; Ml: malaquita; Mont: montmorillonita; Natroalu: natroalunita; Op: ópalo; Oxcu: minerales oxidados de cobre;
Oxfe: minerales oxidados de hierro; Oxmn: minerales oxidados de manganeso; Oxu: minerales oxidados de uranio; Py: pirita; Q: cuarzo; Ser: sericita; Smi: smithsonita; Sph: esfalerita; Spn: titanita; The: thenardita; Va: vanadinita; Wu: wulfenita
Hojas Geológicas 4169-17 y 4169-18
Cerro Abanico y Colonia Ganzú Lauquén 97

7. DATOS SATELITALES 6, 7, 8 y 9 del SWIR, 30 m de resolución y las 10, 11,


12, 13 y 14 del TIR tienen 90 metros.
SU UTILIZACIÓN PARA EL MAPEO GEOLÓGICO - Capacidad estéreo Along-Track: Las bandas
REGIONAL Y LA DETECCIÓN DE ÁREAS DE AL- 3N y 3B del VNIR permiten obtener pares
TERACIÓN. estereoscópicos a lo largo del camino orbital de cada
escena, con una relación B/H=0,6. La precisión en
El Servicio Geológico Minero Argentino el posicionamiento altimétrico de un punto dado del
(SEGEMAR) y la Agencia de Cooperación Interna- modelo digital de elevaciones (DEM) es menor a 15
cional de Japón (JICA) desarrollaron entre 2001 y m (3s) y la precisión referida a la geolocación (x, y)
2005 el Proyecto GEOSAT-AR: Mapeo Geológico del DEM es menor de 50 m (3s).
Regional con la utilización de Datos Satelitales de - Vistas laterales (pointing angle) de -8,55º / +8,55º
Última Generación en la República Argentina. en SWIR y TIR y hasta -24º / +24º en VNIR. El
JICA y SEGEMAR realizaron un seguimiento período de toma de un mismo punto o revisita es
conjunto de la capacitación, productos y objetivos cada 16 días, pero en caso de emergencias, tales
en cada etapa. En diciembre de 2002 y en octubre como actividad volcánica, deslizamientos, inundacio-
de 2004, JICA evaluó la evolución integral del pro- nes e incendios entre otras, pueden programarse
yecto basado en cinco aspectos: relevancia, efecti- registros de datos sobre el área afectada cada 2 días,
vidad, eficacia, impacto y sustentabilidad. Los resul- mediante vistas laterales del sensor de hasta 24º en
tados indicaron que el Proyecto GEOSAT-AR es un el VNIR.
ejemplo de transferencia tecnológica, en particular Si bien las características de los datos ASTER
por la continuidad y sustentabilidad de la actividad son aplicables a estudios de todos los recursos natu-
del SEGEMAR en teledetección aplicada, posterior rales, las capacidades espectrales, radiométricas y
a la finalización de la cooperación de JICA (Marín, geométricas del sensor fueron diseñados para traba-
2005). jos geológicos más exhaustivos en el mapeo de
litologías y estructuras en general, identificación de
Sistema ASTER: características y su aplica- áreas de alteración, distribución precisa de óxidos de
ción para estudio de los recursos naturales hierro, de diferentes minerales de alteración, de rocas
con diverso contenido de sílice y producción de un el
ASTER es un sensor satelital de imágenes óp- modelo digital de elevaciones del terreno. Además, se
ticas de alta resolución geométrica y radiométrica, puede realizar el monitoreo de áreas de erosión y se-
transportado por el satélite TERRA, puesto en órbi- dimentación costera y seguimiento de áreas volcáni-
ta el 18 de diciembre de 1999. El Ministerio de Eco- cas, entre otras aplicaciones (Marín, 2005).
nomía, Comercio e Industria de Japón (METI) im- Las imágenes ASTER se ofrecen al usuario en
pulsó el desarrollo del Proyecto ASTER (Advanced diferentes categorías de procesamiento, los produc-
Space-borne Thermal Emission and Reflection tos Nivel 1 son los más usuales. El dato Nivel 1A es
Radiometer), con el fin de obtener datos geológicos el dato instrumental no procesado de mayor resolu-
más detallados y estudiar fenómenos que pudieran ción (dato crudo), al que no se le han efectuado las
producir un impacto ambiental a nivel global, como correcciones geométricas y radiométricas, por tal
por ejemplo la actividad volcánica. El sensor ASTER motivo, no puede ser utilizado por el usuario si no
tiene un ancho de barrido (swath) de 60 km y 4 ca- cuenta con un software específico. El dato Nivel 1B
racterísticas principales: es al que se le han aplicado las correcciones geo-
métricas y radiométricas y por lo tanto, de uso di-
- Amplio rango espectral: Tiene 14 bandas dis- recto para cualquier interesado. Otros productos con
tribuidas en tres subsistemas independientes que re- mayor nivel de procesamiento son los de Nivel 3,
gistran datos de las regiones del espectro corres- imágenes ortorrectificadas, y los de Nivel 4, mode-
pondiente al visible e infrarrojo cercano (VNIR), in- los digitales de elevación.
frarrojo medio o de onda corta (SWIR) y del infra- En virtud del Proyecto GEOSAT-AR, el
rrojo termal (TIR). En el VNIR posee 3 bandas (0,52 SEGEMAR contó desde el inicio con los software
– 0,86 µm), 6 bandas en SWIR (1,6- 2,43 µm) y 5 específicos que permiten generar imágenes
bandas en TIR (8,125 – 11,65 µm). ortorrectificadas y modelos digitales de elevación;
- Alta resolución espacial: Las bandas 1, 2 y 3 para ambos casos el dato de origen es el producto
del VNIR tienen 15 m de resolución; las bandas 4, 5, Nivel 1A.
98 Hojas Geológicas 4169-17 y 4169-18

Proyecto Los Menucos trumental de los telescopios del subsistema VNIR se


corrige con los parámetros de ajuste desarrollados y
En el marco del Proyecto GEOSAT-AR, la zona mejorados durante las pruebas de pre-vuelo y prime-
de Los Menucos fue seleccionada como área piloto ras etapas de puesta en órbita del satélite.
para el estudio y evaluación de la capacidad de de- En áreas montañosas se introduce otro error,
tección de minerales de alteración hidrotermal con conocido como error de terreno, esquematizado en
el sistema ASTER. la figura 71. En estas regiones el error de ubicación
Al efecto de contar con escenas que cubran la de un punto es mayor a los previstos en las tareas de
zona se efectuó a ERSDAC (Earth Remote Sensing validación, debido a que ASTER refiere los datos a
Data Análisis Center, Japón) una propuesta ARO la superficie del elipsoide WGS84.
(Announcement of Research Opportunity Proposal) En zonas con bajo error de terreno, como es el
para solicitar la captura de datos en el área abarcada caso de Los Menucos, con alturas medias del or-
por ambas Hojas. Asimismo, se realizó la búsqueda den de 800 m s.n.m., la precisión geométrica de un
de imágenes de archivo adquiridas por el satélite a punto (geolocación) de las componentes horizonta-
partir de marzo del año 2000. Un total de 18 esce- les x e y, corregida por los parámetros de ajuste de
nas fueron obtenidas y procesadas, de ese total se la banda 3N e incluyendo el error dinámico, es me-
seleccionaron las mejores sobre la base de los si- nor a un segundo, equivalente a 23 m en latitud y a
guientes parámetros: cobertura de nubes, fecha de 30 m en el sentido de la longitud. Para hacer esta
captura y ángulo de vista lateral (pointing angle). Las comprobación se ha utilizado el punto de Sub-Red
escenas utilizadas para la elaboración de la carto- IGM 2-1-198/1972 y el Mojón 20-034 RN34 del
grafía geológica de las Hojas tienen la siguiente iden- Proyecto Pasma II. Con referencia a la precisión
tificación alfanumérica: en la componente vertical o elevación z, corregida
ASTL1A 0101011441060109020845 por los parámetros de ajuste de la banda 3B, ha
ASTL1A 0201111437050202040185 sido validado para ASTER un error menor a 15 m
ASTL1A 0201111437140202040186 (Fujisada et al., 2001).
ASTL1A 0302241429160303180323 En Los Menucos, al no tener altimetría detalla-
ASTL1A 0303121429040303270818 da a la escala deseada, no se ha podido realizar una
ASTL1A 0303121429040303270819
comprobación de los datos anteriores. Las alturas
ASTL1A 0303121429220303270820
relativas de los mapas generados para la presente
Desde el punto de vista metodológico la tarea a
publicación son ALTURAS ELIPSOIDALES,
desarrollar para cumplimentar con la cartografía
WGS84, generadas por el DEM Relativo ASTER,
geológica enfrentaba un problema fundamental, la
producto Nivel 4.
inexistencia de mapa topográfico oficial del área, a
El sistema de vista lateral (pointing angle) para
escala 1:100.000. Por tal motivo, se decidió suplir esa
recubrimiento global de la superficie terrestre intro-
carencia elaborando, a partir del modelo digital de ele-
duce un error de geolocación.
vaciones (DEM), la topografía de ambas Hojas.

7.1. CARTOGRAFÍA DIGITAL

7.1.1.FUNDAMENTOS DEL MODELO


DIGITAL DE ELEVACIONES RELATI-
VO ASTER (PRODUCTO NIVEL 4)

El Nivel 1A es el dato de origen para producir el


DEM, pues posee los parámetros geométricos nece-
sarios que permiten elaborarlo sin necesidad de pun-
tos de control de campo. La precisión geométrica del
DEM depende de dos factores: la actitud del satélite,
o error dinámico, y el error instrumental, o error está-
tico. El dinámico es el más importante, por tal motivo
la actitud del satélite se controla y graba cada 1024
segundos como dato auxiliar. El error estático o ins-
Figura 71. Esquema del error de terreno.
Cerro Abanico y Colonia Ganzú Lauquén 99

La figura 72 muestra la dependencia entre el án- los anteriores, pero cuenta con mayor precisión en
gulo de vista y el error de geolocación en sentido de la geolocación debido a que durante los cuatro años
órbita y perpendicular a la misma. El máximo ángulo del Proyecto GEOSAT-AR se amplió la base de da-
es de ±8,55°. Este error es variable, por lo tanto no es tos GPS, especialmente en la Argentina.
factible su corrección matemáticamente. Para uso Una vez obtenidas las imágenes ortorrectificadas
cartográfico es aconsejable, en la medida de lo posi- y los modelos digitales de elevación, continúa el pro-
ble, utilizar imágenes nadir o cercanas. cesamiento con otros software comerciales, como
el ENVI (http://www.RSInc.com), para el trata-
7.1.2.CONFECCIÓN DE LAS CARTAS miento digital de las imágenes. Debido a que la
TOPOGRÁFICAS. METODOLOGÍA Y ortorrectificación genera un producto de alta cali-
RESULTADOS dad, la fusión con datos vectoriales es precisa. Sis-
temas como Arc-View y/o Arc-Info (http://
Para cubrir el área de la carta topográfica 4169- www.esri.com) permiten la integración de la infor-
17 se realizó un mosaico de dos escenas con fecha mación digital de las imágenes en forma sencilla y
11 de enero de 2002 y ángulo de vista lateral de – ágil a un Sistema de Información Geográfico (SIG).
0,022. En el caso de la carta topográfica 4169-18, se El SEGEMAR cuenta con un SIG Institucional
cubrió con un mosaico de tres escenas, una del 24 (Asato et al., 1996; Asato, 2001, 2002) que ha nor-
de febrero y dos del 12 de marzo de 2003. malizado la producción de la cartografía geológica.
En las primeras etapas del Proyecto GEOSAT- Si bien los requerimientos cartográficos definidos
AR, las imágenes Nivel 1A se procesaban (Di para el diseño de este SIG exigen el uso de carto-
Tommaso, 2003) con dos software prototipos no co- grafía oficial y reconocida (Asato et al., 1996), la
merciales (ASTER DEM data generation y cartografía generada a partir de datos ASTER tiene
Geocoded Ortho Image Generation) desarrollados muy buena calidad a escala 1:250.000 y buena, a
por el comité científico de ASTER, en base Unix. El escala 1:100.000 (Di Tommaso, 2003).
primero utiliza la tecnología de stereo matching en- Las mosaicos y los DEM se reproyectaron a
tre las bandas 3N y 3B, con esto se genera una matriz Gauss Krüger, Posgar 94, que es el sistema de pro-
de elevación de 30 m x 30 m, lo que implica un dato yección oficial de nuestro país. A partir de los DEM
de altura (z) cada 2 píxeles. El software Geocoded se obtuvieron las curvas de contorno o curvas de
Ortho Image Generation ortorrectifica la imagen y nivel relativas (referidas al elipsoide wgs84) y se ve-
re-muestrea el DEM a 15 m de resolución espacial, rificó la precisión geométrica de los datos ASTER
proyectando los datos a un plano de referencia pre- con puntos de control de campo PCC. Si bien de
determinado, generalmente UTM, wgs84. haber un desplazamiento mayor a 15 m o 1 píxel
A partir del año 2005, el dato Nivel 1A se proce- para escala 1:100.000, se debe proceder a ajustar la
sa con un software comercial, elaborado por el equipo imagen y el DEM con los datos colectados en el
científico japonés de ASTER, en base Windows, terreno, en el caso de estas Hojas el error de
Macintosh o Linux, denominado Silcast (Sensor geolocación es del orden de 1 píxel (15 m.), por lo
Information Laboratory Corporation, Japón; (http:// que no se efectuaron ajustes posteriores.
www.silc.co.jp). Utiliza parámetros semejantes que Se generaron cada uno de los archivos vec-
toriales de los elementos cartográficos. En ambien-
te SIG, utilizando Arc-Info Unix, se crearon las co-
berturas de:
- Altimetría de líneas y puntos, tomados de las
curvas relativas generadas por cada DEM.
- Infraestructura de líneas y puntos a partir de
los archivos vectoriales de los datos GPS corregidos
diferencialmente en modo línea para rutas y cami-
nos secundarios, y en modo punto para ubicación de
muestreo de rocas, elementos urbanos, caseríos y
sitios de control de campo.
- Hidrografía de líneas y polígonos obtenidos de
la digitalización de la red de drenaje y de los cuerpos
Figura 72. Dependencia de las vistas hídricos.
100 Hojas Geológicas 4169-17 y 4169-18

Para la digitalización de los elementos carto- gráficos de la figura 73 sobre el mosaico de las imá-
gráficos se utilizó la Normativa de Digitalización de genes ortorrectificadas. La figura 74 muestra la
la Carta Geológica (Asato, 1995). Este documento Carta Imagen 4169-17.
puntualiza la estructura de los datos digitalizados, las
tolerancias de acuerdo con la escala, las proyeccio- 7.2.USO DEL MODELO DIGITAL DE TE-
nes, la estructura de las tablas asociadas y la codifi- RRENO EN EL ANÁLISIS ESTRUCTU-
cación de la simbología, entre otros. RAL Y GEOMORFOLÓGICO
El marco de la carta define el área geográfica
que abarca y está referido a la grilla índice nacional Las técnicas de modelado topográfico existen-
para la cartografía a escala 1:100.000 identificada tes en el software ENVI permiten visualizar aspec-
con un número índice (IGM, 1946). El marco es de tos tanto geomorfológicos como estructurales, a partir
tipo rectangular esférico, con vértices definidos cada de la aplicación de diferentes algoritmos sobre el
5 minutos de grado y puntos de registración (tics) modelo digital de elevaciones.
digitalizados en cada uno de los extremos, los cuales El relieve de sombras o shaded relief es una he-
están calibrados a la proyección Gauss Krüger rramienta útil que posibilita caracterizar las formas
(Asato, 2002). del paisaje y además realzar los principales linea-
La figura 73 es el resultado de la fusión de la mientos y estructuras.
información vectorial generada a partir del mosaico En la figura 75 se muestra el resultado de la apli-
de imágenes ASTER y los datos vectoriales colec- cación del algoritmo de relieve de sombras para un
tados en el campo, hasta llegar a la representación azimut de iluminación de 90° y ángulo de elevación
cartográfica donde cada elemento está representa- solar de 50°, sobre un mosaico de modelos digitales
do por un atributo numérico, que extrae la simbología que abarca el área de las Hojas 4169-17 y 4169-18.
a graficar del diccionario de líneas y puntos de ele- Los límites de ambas están señalados por los rec-
mentos geográficos utilizado por el SEGEMAR, que tángulos esféricos en rojo y verde respectivamente.
ha tomado como modelo el Reglamento Cartográfico El intenso fracturamiento de rumbo NE-SO y
Nacional (IGM, 1946). en menor proporción la componente NO-SE que
Otro producto de gran utilidad es la carta ima- afecta al Complejo Volcánico Los Menucos se des-
gen en la que se despliegan los elementos carto- tacan notoriamente, como los principales rasgos

Figura 73. Carta topográfica 4169-17, Cerro Abanico.


Cerro Abanico y Colonia Ganzú Lauquén 101

Figura 74. Carta imagen de la Hoja 4169-17, Cerro Abanico.

Figura 75. Modelado topográfico a partir del DEM, relieve de sombras. Los rectángulos en rojo y verde correspon-
den a los marcos topográficos de las Hojas 4169-17 y 4169-18, respectivamente.

geomorfológicos, avenamiento e infraestructura vial tensamente por los sensores hiperespectrales para
y ferroviaria. el mapeo de minerales. El sensor multiespectral
ASTER ha demostrado ser una herramienta de gran
7.3.DISCRIMINACIÓN LITOLÓGICA Y DE- utilidad para la detección de minerales de alteración
TECCIÓN DE BLANCOS FAVORABLES hidrotermal.
PARA LA EXPLORACIÓN MINERA Los tres subsistemas ASTER brindan informa-
ción para el mapeo litológico y localización de mine-
7.3.1. FUNDAMENTOS rales. Las bandas del VNIR captan vibraciones
iónicas de los metales de transición, en especial hie-
Los rangos VNIR (visible e infrarrojo cercano) rro y algunas tierras raras. Las seis bandas del SWIR
y SWIR (infrarrojo de onda corta) son utilizados ex- revelan las vibraciones moleculares e iónicas del agua
102 Hojas Geológicas 4169-17 y 4169-18

y los radicales oxidrilo de aluminio, hierro y magnesio, Normalización y calibración de los datos
principales constituyentes de los minerales del gru- digitales
po de los filosilicatos (arcillas, micas) e inosilicatos
(anfíboles) en general y sulfatos, entre otros. Asi- Para la utilización de técnicas de análisis espec-
mismo, descubre carbonatos y en condiciones favo- tral, el dato digital de cada una de las bandas de
rables permite discriminar diferencias compo- ASTER debe ser normalizado, ya sea con datos
sicionales dentro de ellos. espectrales de campo o en su defecto, con los de la
Los principales minerales formadores de rocas, imagen.
como los feldespatos y el cuarzo, no poseen rasgos Los productos ASTER estándar incluyen imá-
de absorción diagnósticos en el rango VNIR + genes de reflectancia a superficie Nivel 2B. Asimis-
SWIR, pero sí en el rango del infrarrojo termal. Las mo, se pueden obtener imágenes de reflectancia re-
cinco bandas del TIR (infrarrojo termal) detectan lativa teniendo en cuenta los siguientes conceptos:
las vibraciones de las moléculas de los silicatos, ya -El sistema ASTER ha sido calibrado de for-
que la respuesta varía de acuerdo con el grado de ma tal que los números digitales DN están en re-
empaquetamiento molecular del tetraedro fundamen- lación lineal con la reflectancia (Yamaguchi y
tal de Si-O. Naito, 1999).
El cuadro 6 muestra el rango espectral, la reso- -En el diseño de los detectores de los
lución espacial y el número de bandas de cada uno subsistemas VNIR y SWIR, y con el objeto de evi-
de los subsistemas ASTER. tar la saturación de blancos brillantes, el máximo
de radiancia corresponde al 70% del valor de
7.3.2. METODOLOGÍA Y RESULTADOS reflectancia (Aster User’s Guide, 2001). Otro ele-
mento a tener en cuenta es el offset, valor aditivo
7.3.2.1. Hoja 4169-17, Cerro Abanico variable en cada banda que debe ser removido del
dato radiométrico.
Subsistemas VNIR y SWIR En el área de Los Menucos las imágenes han
sido calibradas y transformadas a reflectancia con
El procesamiento digital y análisis espectral, pre- datos radiométricos del lugar.
vio al viaje de campo, comenzó con los subsistemas La figura 76 es la composición color RGB:431
VNIR y SWIR, con el siguiente procedimiento: del sector comprendido entre el cerro La Mina y la
remuestreo del subsistema VNIR a 30 m de resolu- localidad de Aguada de Guerra, ya fuera del área
ción espacial para generar un archivo de 9 bandas de la Hoja Cerro Abanico. Esta combinación de
(VNIR+SWIR), normalización del dato digital origi- bandas ha sido utilizada por autores del presente
nal (DN) de las bandas del VNIR y SWIR, selec- trabajo para discriminar las diferentes facies del
ción de las respuestas espectrales y mapeo de las Complejo Volcánico Los Menucos y los basaltos
diferentes áreas de alteración. terciarios.

Cuadro 6. Número de banda, rango espectral y resolución espacial del sistema ASTER.

o
Rango espectral Resolución
Subsistema N de banda
Pm espacial

1 0,52-0,60
2 0,63-0,69
VNIR 3N 0,76-0,86 15 m
3B 0,76-0,86
4 1,60-1,70
5 2,145-2,185
6 2,185-2,225
7 2,235-2,285
SWIR 30 m
8 2,295-2,365
9 2,360-2,430

10 8,125-8,475
11 8,475-8,825
12 8,925-9,275 90 m
TIR 13 10,25-10,95
14 10,95-11,65
Cerro Abanico y Colonia Ganzú Lauquén 103

Figura 76. Composición color RGB:431, subescena del área comprendida entre el cerro La Mina y la localidad de
Aguada de Guerra.

Las facies de flujos riolíticos del Complejo Vol- Análisis espectral VNIR-SWIR de la imagen
cánico Los Menucos y sus tobas se destacan noto-
riamente por su gran variedad tonal, observándose Los gráficos A, B y C de la figura 78 representan
colores verdosos claros, amarillentos y rosados. Por los perfiles o firmas espectrales de reflectancia rela-
otro lado, los flujos dacíticos presentan mayo- tiva SWIR de tres píxeles extraídos de la subescena
ritariamente un homogéneo color verdoso oscuro. de la figura 77 en el área del cerro La Mina, donde
Las áreas profundamente argilizadas del cerro La hay importantes explotaciones de caolín a cielo abier-
Mina (canteras de caolín) aparecen con tono rosado to, como las canteras Zafiro y Amanda, entre otras.
intenso. Asimismo, se ha mencionado para el área la exis-
En una composición color RGB:461 es posible tencia mineralización aurífera de tipo epitermal de
realzar las áreas argilizadas. En la figura 77, las ar- alta sulfuración. En la zona, las principales asocia-
cillas se destacan en color magenta, generado por ciones de alteración son fílica, silícea y arcillosa
una fuerte absorción de la banda 6 (2,20 micrones) (Franco et al., 1999).
dada por la vibración de los enlaces Al-OH. Ese valor El área abarcada en la figura 77 se tomó como
espectral es característico de varios grupos de arci- referencia para el estudio espectral de los minerales
llas, y para discriminarlas es necesario analizar el de alteración. En la figura 78A se observa un claro
espectro de reflectancia de las unidades. rasgo de absorción en la banda 6 y menor en la ban-
Los tonos amarillo brillante indican la presen- da 5. La figura 78B muestra un rasgo de absorción
cia superficial de mineral de hierro debido a una en la banda 5 y en la figura 78C se advierte un rasgo
fuerte absorción de la banda 1, como en el cerro de absorción en la banda 6 y reflectancia en las ban-
Las Lajas, al sur del cerro La Mina, en el cerro das 5 y 7.
Abanico, en el paraje Las Lagunitas y en la Loma Para su reconocimiento, las firmas espectrales
Colorada. fueron comparadas con la base de datos espectrales
104 Hojas Geológicas 4169-17 y 4169-18

Figura 77. Composición color RGB:461. Nótese las fuertes respuestas en el cerro La Mina y Aguada de Guerra,
donde existen explotaciones de caolín.

Figura 78 A, B y C. Espectros de reflectancia de píxeles extraídos de la subescena de la figura 77.

existente en el ENVI, del Servicio Geológico de Es- agua de 1,4 y 1,9 µ no son captados por ASTER.
tados Unidos (USGS). En la figura 79D, se mues- El análisis espectral de la figura 78A indica la
tran los espectros de reflectancia de los minerales presencia de caolinita por los rasgos de 2,167µ (ban-
de alteración montmorillonita, caolinita y alunita, en da 5) y 2,208µ (banda 6). La figura 78B revela alunita
tanto que en la figura 79E, los espectros se por el rasgo de absorción de 2,167µ (banda 5) y en
remuestrearon al rango espectral de las bandas de la figura 78C se muestra absorción en 2,208µ y
ASTER SWIR. Los rasgos típicos de absorción del reflectancia en 2,167µ (banda 5) y en 2,266µ (banda
Cerro Abanico y Colonia Ganzú Lauquén 105

Figura 79. D: espectros de reflectancia del USGS; E: remuestreados al rango espectral de ASTER.
a: montmorillonita; b: caolinita; c: alunita
7). Este rasgo es comparable con el la montmorillonita espectral de las bandas de ASTER, diseñadas
pero también lo presenta la illita, por lo tanto el ran- expresamente para la detección de minerales de
go espectral de ASTER al no poseer información alteración, permite aplicar estos métodos satis-
sobre los rasgos de absorción del agua (1,4µ y 1,9µ), factoriamente.
no permite una segura identificación. El Spectral Angle Mapper SAM (Kruse et al.,
1993) compara los ángulos entre un espectro de re-
Mapeo espectral ferencia y el de los píxeles de la escena, entendien-
do al píxel como un vector en un espacio n-dimen-
Se utilizaron técnicas de mapeo espectral sional; los ángulos menores representan mayor se-
existentes en el software ENVI, aplicadas en este mejanza a la referencia buscada.
caso al subsistema SWIR. Si bien fueron desa- El SAM fue el método más utilizado. Sobre la
rrolladas para imágenes hiperespectrales, el rango base de la clasificación obtenida se seleccionaron

Figura 80. Clasificación y ocurrencia de los principales minerales de alteración. En amarillo se enmarcan las
áreas de alteración.
106 Hojas Geológicas 4169-17 y 4169-18

los blancos a visitar, la figura 80 muestra en amarillo Análisis espectral


las áreas seleccionadas para visitar y analizar la res-
puesta radiométrica de los afloramientos. En la localidad de Las Lagunitas el perfil
radiométrico realizado permitió identificar in situ las
Espectroscopía de campo variaciones mineralógicas de las principales asocia-
ciones de alteración. En la figura 82 se destacan los
El trabajo de campo para el reconocimiento y rasgos espectrales de las asociaciones de calcita -
captura de datos espectrales y posicionamiento mineral de hierro; caolinita - mineral de hierro - illita,
satelital (GPS) de los puntos de muestreo y de la y caolinita - mineral de hierro.
infraestructura de la zona se realizó en dos campa- En el área del cerro La Mina se extrajeron mues-
ñas (noviembre de 2002 y abril de 2003), con un tras de mano de los frentes de las canteras Amanda
total de 14 días efectivos de trabajo. En ese lapso y Zafiro. La figura 83 muestra los rasgos espectrales
se visitaron las áreas de alteración más notorias de de las muestras que indican la presencia de caolinita
ambas Hojas. y en menor proporción de mineral de hierro.
De la Hoja Cerro Abanico se tomaron un total
de 53 muestras de mano de las diferentes unidades Análisis con equipo Pima (SWIR) y
y en especial de las áreas de alteración que afec- difracción de rayos X
tan al Complejo Volcánico Los Menucos. Todas las
muestras fueron medidas con el espectro- Se solicitaron diferentes estudios de las mues-
radiómetro Ger 3700, en el rango de longitud de tras de mano de las áreas de alteración. Los análisis
onda del visible al infrarrojo de onda corta (0,35µ a PIMA fueron efectuados en la Dirección de Recur-
2,4µ). Asimismo, se efectuaron perfiles sos Geológico-Mineros, en tanto que los análisis
radiométricos in situ (figura 81 A y B), para la cap- mineralógicos por difracción de rayos X fueron rea-
tura de datos espectrales de suelo, regolito, vege- lizados por el Centro de Investigaciones Geológicas
tación autóctona y de bajos y lagunas secas. Todas Aplicadas INTEMIN, los resultados se agruparon
las mediciones se realizaron en áreas reconocibles en el cuadro 7.
en la imagen. La información obtenida se reunió en Como con el rango espectral del visible-infra-
bases de datos o librerías espectrales. rrojo de onda corta no es posible detectar el cuarzo,
Asimismo, con los datos espectrales de campo para este grupo de minerales se ha utilizado el rango
se calibraron y convirtieron los números digitales del infrarrojo termal.
(DN) de las imágenes que cubren las áreas de las
dos Hojas geológicas a reflectancia. El método utili- Subsistema infrarrojo termal TIR
zado fue el de regresión lineal entre los valores máxi-
mos y mínimos de reflectancia de cada una de las Para el análisis espectral de las cinco bandas
escenas. ASTER del infrarrojo termal TIR es recomendable

Figura 81A. Perfil espectral del terreno en el área de Figura 81B. Detalle del regolito observado en el área
Las Lagunitas - estancia La Adriana. Radiómetro Ger de la figura 81A.
3700.
Cerro Abanico y Colonia Ganzú Lauquén 107

Figura 82. Espectros de reflectancia de campo. Ca Figura 83. Espectros de reflectancia de muestras de
(calcita), Fe (mineral de hierro), Kao (caolinita), Ill mano del cerro La Mina, canteras Amanda y Zafiro.
(illita). Equipo espectro-radiómetro Ger3700. Kao (caolinita) y Fe (mineral de hierro). Equipo espec-
tro-radiómetro Ger3700.

Cuadro 7. Resultados de análisis PIMA y rayos X.

PIMA Rayos X Localidad


Illita 30-10%+ caolinita 70-90% cuarzo, caolinita, calcita Co. La Mina - Cantera Amanda
Caolinita cuarzo, caolinita Co. La Mina - Cantera Zafiro
Illita Ea. La Adriana, Las Lagunitas
Caolinita 60% + illita-esmectita
Las Lagunitas
40%
Caolinita 30% + montmorillonita Diques riolíticos, sur de la loma
70% Colorada

realizar una corrección a cada una de las bandas del


termal por la absorción atmosférica.

Corrección atmosférica

El algoritmo utilizado para la corrección atmos-


férica del TIR es el desarrollado por Tonooka (2001)
cedido por el autor en el marco del proyecto
GEOSAT-AR. Éste rectifica la radiación de trans-
ferencia emitida por la superficie terrestre y las par-
tículas atmosféricas que son captadas por el sensor,
en combinación con datos meteorológicos globales.
A partir de esta enmienda se obtienen cinco bandas
de emisividad y una de temperatura. El subsistema
TIR ha sido diseñado de forma tal que permite cap-
tar las vibraciones de los empaquetamientos
moleculares de los silicatos y carbonatos.
La figura 84 muestra los espectros de emisividad
de las principales rocas de la corteza terrestre. Uti-
lizando cocientes de banda se puede realzar la res- Figura 84. Espectros de emisividad de las principa-
puesta de los diferentes materiales. les rocas de la corteza terrestre.
108 Hojas Geológicas 4169-17 y 4169-18

La curva de emisividad de las rocas silíceas 7.3.2.2. Hoja 4169-18, Colonia Ganzú Lauquén
(b) presenta un patrón característico en las bandas
10, 11 y 12 con un valor alto en la banda 11 y bajo Subsistemas VNIR y SWIR
en las bandas 10 y 12. Esa propiedad espectral es
la que Ninomiya (2002), utilizó para definir el índi- La discriminación y caracterización litológica
ce de cuarzo Qi =(b11*b11)/(b10*b12) donde b es de las unidades se ha realizado siguiendo la meto-
la banda ASTER TIR. Los datos de emisividad a dología empleada para la Hoja Cerro Abanico. Con
superficie son productos estándar a disposición de composición color RGB:431 fue posible, debido a
los usuarios. su gran resolución radiométrica, detectar las varia-
ciones de facies y de composición del Complejo
Detección de áreas silicificadas Volcánico Los Menucos, delinear los afloramien-
tos de la Formación Somún Curá y diferenciar los
En la figura 85 se muestra la respuesta al índice depósitos cuaternarios.
de cuarzo Qi. Se observan muy claramente las im- En la figura 86 se observa al noroeste del cerro
portantes silicificaciones superficiales existentes en Choique Mahuida una amplia faja, intensamente frac-
las áreas del cerro La Mina y Aguada de Guerra, turada de las facies sedimentarias y de flujos
donde se localizan las canteras de caolín. Se ha re- vitroclásticos y/o riolíticos del Complejo Volcánico Los
saltado en rojo una selección de la relación Qi para Menucos. Hacia el sur del cerro Choique Mahuida se
valores mayores a 1,025. Se observa también en la extiende una amplia zona de tonalidad mayoritariamente
figura 85, una fuerte respuesta positiva en el sector rosada, correspondiente a la facies de composición
comprendido entre Las Lagunitas y cerro Abanico y riolítica de flujos piroclásticos y de caída.
en la zona del puesto Cuyas, en el limite occidental Asimismo, la facies de flujos piroclástico-crista-
de la Hoja. loclásticos riolíticos del cerro Chacay se discrimina
En la interpretación del cociente Qi hay que tener notoriamente por igual tonalidad rosada.
en cuenta que el sensor detecta como respuesta posi- Las facies lávicas básicas a mesosilícicas se
tiva tanto las acumulaciones de arenas silíceas de bajos observan en tonos azules oscuros.
y playas, como también los cuerpos de agua someros, Para detectar áreas argilizadas, al igual que en
en este caso la laguna A (ver figura 85), un cuerpo de la Hoja Cerro Abanico se utilizó la composición co-
agua transitorio pero importante en el año 2002, fe- lor RGB:461, representada en la figura 87, en la
cha de la imagen, presenta respuesta positiva. que en amarillo se enmarcaron las más notorias.

Figura 85. Cociente Qi: la respuesta brillante, en rojo, corresponde a áreas con alta probabilidad de silicificación
superficial. El rayado paralelo es ruido de la señal, que se realza al efectuar el cociente. A: laguna.
Cerro Abanico y Colonia Ganzú Lauquén 109

Figura 86. Composición color RGB:431, del sector centro – suroeste de la Hoja Colonia Ganzú Lauquén. Se destaca
la gran variedad tonal y morfológica de las facies lávicas, piroclástica y sedimentaria del Complejo Volcánico Los
Menucos

Al sur de la Hoja se destacan en tono magenta extiende una amplia área argilizada que contiene
brillante áreas donde se ubican explotaciones de a la cantera Llancaqueo.
caolín. Al oeste de las canteras, ya en el límite sur En esta composición color también se resalta en
de la Hoja, está situado el prospecto Madresita. amarillo brillante la presencia de mineral de hierro, esen-
Otra zona detectada se halla al este de la ruta 6, cialmente como óxidos de hierro, que es notorio al sur
en el paraje Dos Lagunas. En los alrededores del del cerro Chacay, al suroeste del cerro Choique Mahuida,
puesto Huentelaf se observa argilización. Por úl- en los alrededores del puesto Huentelaf, en el paraje
timo, en el límite con la Hoja Cerro Abanico, se Dos Lagunas y al oeste del prospecto Madresita.
110 Hojas Geológicas 4169-17 y 4169-18

Figura 87. Composición color RGB:461. Nótese las fuertes respuestas en las canteras de caolín.

Mapeo espectral en magenta. Un detalle del recuadro en amarillo se


muestra en la figura 89, sector donde se ha detec-
Para realizar una primera discriminación de los tado la caolinita y unos pocos píxeles que indican la
grupos principales de minerales arcillosos produc- posible existencia de alunita.
to de alteración hidrotermal, como también de la
acción meteórica, se aplicó igual técnica de mapeo Análisis con equipo PIMA (SWOR) y
espectral que en el área de la Hoja anterior. Es difracción de rayos X
importante aclarar que con ASTER no es posible
discriminar el origen de la argilización. En la figura Se efectuaron estudios de muestras de mano
88 se observa la respuesta este método en las áreas de las áreas de alteración con equipo PIMA en
seleccionadas en la figura 87. Asimismo, se desta- la Dirección de Recursos Geológico-Mineros.
ca la respuesta positiva a la Caolinita presencia de Los análisis mineralógicos por difracción de ra-
montmorillonita y/o illita en las zonas enmarcadas yos X se llevaron a cabo en el Centro de Investi-
Cerro Abanico y Colonia Ganzú Lauquén 111

Figura 88. Clasificación y ocurrencia de los principales minerales de alteración. En amarillo y magenta se
enmarcan las áreas de alteración. Detalle del recuadro en la figura 89.

gaciones Geológicas Aplicadas del INTEMIN. En el De la figura 90 se extrae que las áreas con me-
cuadro 8 se detallan los resultados de ambos análisis. jor respuesta son el cerro Choique Mahuida, la can-
tera Equivocada, la zona de las canteras Corral del
Subsistema infrarrojo termal - TIR. Detec- Chivo, Don Sergio y otras, los alrededores del pues-
ción de áreas silicificadas to Huentelaf y el área de la cantera Llancaqueo en
el limite occidental de la Hoja.
Para la detección de áreas silicificadas se aplicó
igual metodología que en la Hoja Cerro Abanico. A 7.4. CONCLUSIONES
partir del subsistema infrarrojo termal TIR, con co-
rrección atmosférica se calculó el cociente Qi. Cartografía digital
En la figura 90 se observan realzados en rojo los
píxeles con respuesta positiva a la presencia super- El dato ASTER ortorrectificado es un medio rá-
ficial de sílice. pido, eficiente y económico para obtener cartogra-
112 Hojas Geológicas 4169-17 y 4169-18

Figura 89. Detalle del resultado de la clasificación espectral en el área de canteras de caolín.

Cuadro 8. Resultados de análisis PIMA y rayos X.

PIMA Rayos X Localidad


caolinita caolinita, cuarzo, hematita Corral del Chivo
caolinita caolinita, cuarzo Don Sergio

fía con buen nivel de precisión y sin necesidad de ceptos y programas de generación AML (Arc-Info
puntos de control de campo a escala 1:250.000. Para Macro Languaje) existentes para la confección de
cartografía a escala 1:100.000 y hasta 1:50.000 es las Cartas Geológicas Regionales, del SIG Insti-
necesario la toma de puntos de control de campo y tucional del SEGEMAR.
también tener en cuenta el error de terreno introdu-
cido por la geografía del área. Exploración minera
El DEM ASTER tiene precisión temporal, pues
la toma de las bandas 3N y 3B (cuatro segundos) en Los procesamientos realizados mostraron con-
el sentido de la órbita, es casi simultánea; con esto cordancia con lo observado en el campo. Las áreas
se elimina la posibilidad de variaciones radiométricas. con presencia de minerales de alteración hidrotermal
Además es un método sistemático, dado que todas conocidas por trabajos preexistentes fueron también
las escenas ASTER tienen la posibilidad de generar detectadas por el sistema ASTER.
un DEM. Las imágenes ASTER radiancia a nivel del sensor y
La Carta Topográfica y la Carta Imagen son pro- reflectancia relativa son una herramienta económica y
ductos que se obtienen utilizando los mismos con- precisa para la prospección de este tipo de materiales.
Cerro Abanico y Colonia Ganzú Lauquén 113

Figura 90. Cociente Qi. Destacado en rojo se ubican áreas con alta probabilidad de silicificación superficial. El
rayado paralelo es ruido de la señal, que se realza al efectuar el cociente.

8. SITIOS DE INTERÉS GEOLÓGICO los mantos ignimbríticos y lávicos del Complejo Vol-
cánico Los Menucos. Como resultado del arrastre,
HOJA CERRO ABANICO unos 4 km al oeste-noroeste del puesto Marilef pue-
de observarse cómo las ignimbritas, que hacia el sur
Sector del puesto Marilef, ángulo inclinan hacia el este, cambian progresivamente sus
noroccidental de la Hoja inclinaciones al sureste.
A 1,5 km al sur del puesto se destaca un aflora-
La estructura de la región de Los Menucos se miento de color morado oscuro, constituido por lavas
caracteriza por fallas regionales de rumbo dominan- e ignimbritas andesíticas, las cuales también inclinan
te oeste-este, que en la mayoría de los casos tienen dominantemente hacia el sureste. Entre las ignimbritas
una importante componente de desplazamiento late- hay variedades excepcionalmente ricas en
ral con cinemática dextral. cristaloclastos y otras con fiammes bien desarrolla-
Una estructura relacionada a este fallamiento das. Pueden tener labradorita y piroxeno, litoclastos
es el llamado sinforme Piche, provocado por el arras- de microdioritas, de pumicitas y de otras ignimbritas
tre de la falla sur del sistema de fallas Piche sobre andesíticas, y carecen de cristaloclastos de cuarzo.
114 Hojas Geológicas 4169-17 y 4169-18

En otros sectores las coladas están interdigitadas


Puesto Héctor Álvarez con estos depósitos continentales y en distintos ni-
veles es común la presencia de clastos basálticos de
La secuencia volcánica en este sector presenta 0,5 a 4 cm de diámetro.
rumbo general norte-sur y es predominantemente
ignimbrítica. Inmediatamente al norte del puesto y a Cerro Las Lajas
lo largo de unos 2,5 km aflora un banco de tonalida-
des claras que corresponde a la Facies sedimentaria En todo el cerro se encuentran excelentes aflora-
y volcaniclástica. mientos de rocas volcaniclásticas con buena lajosidad,
Por su abundancia en restos fósiles ha constitui- las cuales se explotan como rocas de aplicación para la
do un lugar clásico para el estudio de la paleoflora construcción. Hay veinte canteras registradas; la mitad
triásica de la región. El afloramiento es visitado con de ellas se halla en actividad y su producción es aserrada
fines docentes. en cinco talleres de Los Menucos al momento de reali-
La extracción de lajas ha deteriorado la calidad zarse este estudio.
de los afloramientos, que en muchos sectores se En algunos sectores, los afloramientos presentan cla-
asemejan a una escombrera, y por lo tanto, requeri- ras evidencias cinemáticas vinculadas a la falla regional
rían ser protegidos para su adecuada preservación. La Laja, tales como cizallas secundarias sintéticas, que
pueden ser reconocidas en el sector oeste del cerro.
Puesto Ema Álvarez En los distintos frentes de cantera se observan
asimismo numerosas fallas mesoscópicas, la mayo-
El camino que une el puesto Ema Álvarez con ría con desplazamiento lateral de rumbo nordeste a
Loma Colorada, ofrece, a lo largo de unos 5 km, este-oeste, en tanto que otras tienen componente de
varios aspectos de interés. inclinación. Algunas, son zonas de fallas formadas
Puede observarse una espesa sección estra- por brechas tectónicas de hasta 60 cm de ancho,
tigráfica del Complejo Volcánico Los Menucos que lateralmente confinadas por planos de fricción y
inclina 30-40º hacia el este. Predominan ignimbritas gouge de falla.
dacíticas cristalovítreas entre las que se intercalan otras También hay en el cerro dacitas (en la cumbre)
rocas volcaniclásticas alteradas y andesitas fluidales, y andesitas, con transición a variedades cuarzosas y
en parte autobrechadas; abundan asimismo los diques lacíticas. La distribución de los afloramientos de es-
riolíticos póstumos de rumbo general nordeste. tas últimas, sumada a la orientación de sus estructu-
En un área de aproximadamente 6 km2 (Pros- ras de flujo, indicarían que su emisión fue concomi-
pecto Martín 3) se encuentran tres sectores mine- tante con la evolución del fallamiento.
ralizados -con rumbos N10º-17ºE- que presentan ano- El sitio tiene interés estratigráfico, económico y
malías auro-argentíferas. El ubicado más al norte es tectónico y puede ser utilizado con fines didácticos y
el que posee mayores contenidos en oro y plata. turísticos.
Entre 1,5 y 2 km al sur del puesto, el camino
recorre el relicto de una superficie de pedimentación, Cerro La Mina
actualmente afuncional.
Los principales depósitos caoliníferos de la re-
Puesto Arbelaiz gión se hallan en este sector. Desde la ruta nacional
23 se pueden observar los frentes de las canteras,
El camino vecinal que lleva al puesto Arbelaiz, actualmente inactivas.
permite acceder a los afloramientos del Complejo Por encima de dichos frentes, también como re-
Volcánico Queupuniyeu y de la Formación sultado de la actividad hidrotermal, las rocas pre-
Chichinales que se encuentran en el sector septen- sentan silicificación penetrativa intensa.
trional de la Hoja. En las inmediaciones, los afloramientos de
Al sur del puesto, las coladas de basaltos volcaniclastitas están asimismo fuertemente
olivínicos alcalinos se apoyan sobre estratos de la silicificados y corresponderían a niveles ubicados
Formación Chichinales. La secuencia epi-piroclástica subsuperficialmente cuando el sistema hidrotermal
tiene un espesor aflorante de 16 m y en el contacto estuvo activo. Al momento de la ejecución de estas
con el basalto, los bancos tufíticos viraron su color al Hojas se realizaban tareas de exploración debido a
rojo por efectos térmicos de contacto. la existencia de anomalías auro-argentíferas.
Cerro Abanico y Colonia Ganzú Lauquén 115

La Brecha ten suponer que el domo colapsó durante la


extrusión.
Aproximadamente a 5 km en línea recta y en di- Continuando por el camino hacia el oeste, se atra-
rección sur-suroeste de la localidad de Los Menucos viesa un enjambre de diques de pórfiros riolíticos, que
asoman crestones elevados de suave morfología, en este sector tienen rumbo general nordeste. Por su
elongados en dirección oeste-este, producto de una mayor resistencia a la erosión sobresalen en el paisa-
intensa silicificación canalizada por la falla Lagunitas. je como lomadas bajas, angostas y alargadas.
Este sector muestra una estructura en stockwork Se interpreta que toda el área funcionó como un
silíceo abierto, portadora de anomalías auro-argentíferas centro eruptivo durante el Triásico - Jurásico inferior.
subeconómicas y originada posiblemente por
explosividad hidrotermal en el ambiente ignimbrítico. HOJA COLONIA GANZÚ LAUQUÉN
En una superficie aproximada de 0,5 km2, las
venas y venillas entrelazadas tienen dirección pre- Domo riolítico de la estancia El Chacay
dominante N80ºE y sus dimensiones individuales no
superan los 10 m de corrida y los 0,50 m de espesor. A 1,5 km al noroeste del cerro Chacay se en-
Los rasgos texturales permiten inferir que hubo al cuentra un pequeño domo riolítico que se destaca en
menos dos etapas sucesivas de brechamiento. el paisaje circundante por su color blanquecino.
El cuerpo, que es alargado en dirección norte-
Puesto Cuya sur, tiene una longitud de 500 m y una potencia
aproximada de 180 metros. Muestra una marcada
En el ángulo suroccidental de la Hoja Cerro Aba- lajosidad subvertical por bandeado de flujo, estruc-
nico, a ambos lados del camino que pasa por el puesto tura muy bien preservada debido a un rápido en-
Cuya, entre los afloramientos de ignimbritas asoman friamiento.
cuerpos intrusivos epizonales a subvolcánicos del El domo, formado como resultado de un evento
Complejo Volcánico Los Menucos. efusivo no explosivo, representa un episodio aislado
La presencia de dos variedades litológicas que y excepcional en el ambiente de las ignimbritas que
aquí están asociadas, otorga a este sitio especial in- lo rodean.
terés. Una corresponde a un leucogranito de grano
mediano a grueso, cuya petrografía y yacencia per- Meseta de Caitá Co
mite correlacionarlo con cuerpos de características
idénticas que afloran en otras áreas del macizo, y Esta meseta alargada y angosta está constituida
cuya edad es todavía hoy motivo de discrepancias. por coladas de basaltos de la Formación Somún Curá,
La otra variedad consiste en pórfiros mon- encauzados originalmente en un valle elaborado en
zoníticos cuarzosos que representarían la facies sedimentitas cretácicas y terciarias.
subvolcánica de las ignimbritas y lavas mesosilícicas Es un excelente ejemplo de inversión de relieve,
que caracterizan al vulcanismo de la región (cuer- donde la cubierta lávica actuó como protectora de los
pos monzodioríticos cuarzosos y microdioríticos, si- sedimentos infrayacentes. En los bordes de la meseta
milares a éstos, afloran también unos 2,5 km al sur son comunes los deslizamientos rotacionales.
del cerro Las Lajas).
Área La Caledonia
Laguna El Salitral
Esta zona, ubicada en el extremo noroeste de la
Al sur del camino que pasa por la laguna El Sa- Hoja, es un área elevada de orientación ONO, con
litral, se halla un domo extrusivo de forma alargada, una característica morfología de «crestas
que se extiende 4 km en sentido este-oeste y cuyo homoclinales» (Fig. 91). Allí afloran los depósitos de
emplazamiento habría sido controlado por una falla potentes flujos ignimbríticos que inclinan 40°-50° al
asociada a la falla Lagunitas. Está constituido por SSO, y que localmente están intruidos por diques y/
dacitas porfíricas alteradas, hornblendífero-biotíticas, o filones riolíticos y andesíticos. Desde el punto de
de colores grises, con un pequeño sector de vista estructural se la interpreta como un bloque ele-
leucodacitas blanquecinas, fluidales y afaníticas. vado (push up Caledonia) en una zona antidilatante
En sus alrededores afloran facies ricas en vi- (restraining bend) en el extremo este del sistema
drio, cuyas fábricas meso- y microscópicas permi- de fallas Piche.
116 Hojas Geológicas 4169-17 y 4169-18

Figura 91. En la región de la estancia La Caledonia, ignimbritas con morfología de crestas homoclinales de
orientación oeste-noroeste

Cerro Choique Mahuida Área Llancaqueo

Se ubica a aproximadamente 20 km en línea rec- A 4,8 km al nordeste de la laguna Los Menucos,


ta de la localidad de Los Menucos en dirección oeste- en una cantera de «piedra laja» del campo de la Su-
suroeste. El área cuspidal del cerro, que se destaca cesión A. Llancaqueo, aflora una secuencia que se
de su entorno, presenta una muy intensa silicificación destaca por la alternancia de varias litofacies del
desarrollada sobre ignimbritas riolíticas brechosas en Complejo Volcánico Los Menucos. Entre ellas, las
una superficie de aproximadamente 1 km2. La sílice rocas sedimentarias y volcaniclásticas son las que
reemplaza totalmente a la roca preexistente y tam- están mejor representadas y alcanzan los mayores
bién rellena espacios abiertos (fracturas); presenta espesores. Entre las mismas se intercalan ignimbritas
texturas macizas, brechosas y menos comúnmente y en algunos sectores un filón capa basáltico. El con-
crustificadas-coloformes. Muestreos geoquímicos junto está asimismo cubierto por un delgado manto
realizados sobre trincheras y en escasos sondeos han de basaltos.
registrado leves anomalías auríferas. El cerro Choique En los depósitos volcaniclásticos se han halla-
Mahuida está emplazado sobre una gran falla que do icnitas de tetrápodos excelentemente conser-
atraviesa la superficie de la Hoja de este a oeste. vadas.
Cerro Abanico y Colonia Ganzú Lauquén 117

BIBLIOGRAFÍA BERTELS, A., 1969. Estratigrafía del límite Cretácico-Tercia-


rio en Patagonia septentrional. Revista de la Asocia-
ARDOLINO, A., 1981. El vulcanismo cenozoico del borde ción Geológica Argentina, 24 (1): 41-54. Buenos Aires.
suroccidental de la meseta de Somún Curá, provin- BJERG, E., D. GREGORI y C. LABUDÍA, 1997. Geología de
cia del Chubut. 8º Congreso Geológico Argentino, 3: la región de El Cuy, Macizo de Somuncurá, Provincia
7-23. Buenos Aires. de Río Negro. Revista de la Asociación Geológica
ARDOLINO, A., 1987. Descripción Geológica de la Hoja Argentina, 52 (3): 387-399. Buenos Aires.
42f, Sierra de Apas, provincia del. Chubut. Dirección BODNAR, R.J., T.J. REYNOLDS y C.A. KUHEN, 1985.
Nacional de Minería y Geología. Boletín 203:1-91. Fluid Inclusion Systematic in Epithermal Systems.
Buenos Aires. Geology and Geochemistry of Epithermal Systems.
ARDOLINO, A. y M. FRANCHI, 1993. El vulcanismo En: Berger, BR. y P.M. Bethke (Eds.), Reviews in
cenozoico de la meseta de Somún Curá, provincias Economic Geology, 2:73-97.
de Río Negro y Chubut. 12º Congreso Geológico Ar- BOND, M., G. LÓPEZ y M. REGUERO, 1997. Rocas Bayas,
gentino y 2º Congreso Argentino de Exploración de una localidad fosilífera paleógena de la provincia de
Hidrocarburos, 4: 225-235. Mendoza. Río Negro, República Argentina. Ameghiniana, 34
ARDOLINO, A., M. FRANCHI, M. REMESAL y F. (4): 533. Buenos Aires.
SALANI, 1999. El volcanismo en la Patagonia BOUHIER, E., E. DONNARI, M. LOMBARDERO y E.
Extraandina. En: La sedimentación y el volcanismo OJEDA, 1998. Informe sobre el potencial general de
terciarios en la Patagonia Extraandina. En: Caminos, rocas ornamentales de Río Negro. Servicio Geológico
R. (Ed.), Geología Argentina. SEGEMAR, IGRM. Minero Argentino-Instituto Tecnológico Geominero
Anales 29, 18(2):579-612. Buenos Aires. de España-Dirección de Minería de Río Negro. 72
ARTABE, A.E., 1985a. Estudios sistemático de la tafoflora pp. Buenos Aires.
triásica de Los Menucos, provincia de Río Negro. CAMINOS, R., 1974. Informe preliminar de la Hoja 39-g,
Parte I. Sphenophyta, Filicophyta, Pteridospermo- Ramos Mexia, provincia de Río Negro. Servicio
phyta. Ameghiniana, 22 (1-2): 3-22. Buenos Aires. Geológico Nacional, 48 pp., trabajo inédito. Buenos
ARTABE, A.E., 1985b. Estudio sistemático de la tafoflora Aires.
triásica de Los Menucos, provincia de Río Negro. CAMINOS, R., 1983. Informe preliminar de las Hojas 39-g,
Parte II. Cycadophyta, Ginkgophyta y Coniferophyta. Cerro Tapiluke y 39-h, Chipauquil, provincia de Río
Ameghiniana, 22 (3-4): 159-180. Buenos Aires. Negro. Servicio Geológico Nacional, 41 pp., trabajo
ASATO, C.G., 2001. Design Criteria in Government inédito. Buenos Aires.
Institutional GIS. International Association of CAMINOS, R., 1998. Descripción geológica de la Hoja
Mathematical Geology Congress. Cancún. 4166-I, Valcheta. Instituto de Geología y Recursos
ASATO, C.G., 1995. Condiciones Técnicas y Administra- Minerales. Servicio Geológico Minero Argentino, 95
tivas para la Digitalización de Mapas Geológicos. pp., trabajo inédito. Buenos Aires.
Revisado por F. Pérez Cerdán y G. Marín. Open file. CAMINOS, R., 2001. Hoja 4166-I, Valcheta. Instituto de
Dirección del Servicio Geológico. Buenos Aires. Geología y Recursos Minerales. Servicio Geológico
ASATO, C.G., 2002. Estructura del Sistema de Producción Minero Argentino, Boletín 310, 73 pp. Buenos Aires.
Cartográfica Digital del Servicio Geológico Minero Ar- CASAMIQUELA, R.M., 1964. Problemas y métodos de la
gentino. 10º Simposio SELPER, Cochabamba, Bolivia. icnología con aplicación al estudio de pisadas
ASATO, C.G., F. PÉREZ CERDÁN y G. MARÍN, 1996. SIG mesozoicas (Reptilia, Mammalia) de la Patagonia.
Central del Servicio Geológico. La Importancia del Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Plata,
Manejo Integrado de Datos Geológicos en Formato 230 pp. La Plata.
Digital. 13º Congreso Geológico Argentino y 3er Con- CASAMIQUELA, R.M., 1969a. Historia geológica del valle
greso de Exploración de Hidrocarburos, 1:551-560. de Huahuel Niyeu, área extraandina del suroeste de
Buenos Aires. la provincia de Río Negro (con especial énfasis en el
ASTER, 2001. User’s guide part I, General version 3.0. Pleistoceno). Revista de la Asociación Geológica
SEGEMAR. Buenos Aires. Argentina, 24 (3):287-329. Buenos Aires.
BARRIO, C., A.A. CARLINI y F.J GOIN, 1986. Litogénesis CASAMIQUELA, R.M., 1969b. La presencia en Chile de
y antigüedad de la Formación Chichinales de paso Aristonectes Cabrera (Plesiosauria) del
Córdova (Río Negro, Argentina). 4° Congreso Ar- Maestrichtense de la transgresión «Rocanense».
gentino de Paleontología y Bioestratigrafía, 4:149- Cuartas Jornadas Geológicas Argentinas, 1:199-213.
154. Publicado en 1988. Mendoza. Buenos Aires.
118 Hojas Geológicas 4169-17 y 4169-18

CASAMIQUELA, R.M., 1974. Nuevo material y sos Minerales. Servicio Geológico Minero Argenti-
reinterpretación de las icnitas mesozoicas (Neo- no. Boletín 242, 74 pp. Buenos Aires.
triásicas) de Los Menucos, provincia de Río Negro. CUCCHI, R., H. LEMA y A. BUSTEROS, 2001. Hoja 4169-
Primer Congreso Argentino de Paleontología y II, Los Menucos. Recursos minerales: M. Dalponte
Bioestratigrafía, 1: 555-580. Tucumán. y P. Espejo. Instituto de Geología y Recursos Mine-
CHERNICOFF, J., 1999. Interpretación geológico - rales. Servicio Geológico Minero Argentino. Boletín
geofísica preliminar del área Los Menucos, provin- 265. Buenos Aires.
cia de Río Negro. Instituto de Geología y Recursos DALLA SALDA, L., R. VARELA y C. CINGOLANI, 1991.
Minerales. Servicio Geológico Minero Argentino, Los granitoides de Chasicó-Mencué, Macizo
Proyecto Río Negro N° 1. Buenos Aires. Norpatagónico, Río Negro. Su implicancia
CHERNICOFF, J. y R. CAMINOS, 1996. Estructura y geotectónica. Revista de la Asociación Geológica
metamorfismo del Complejo Yaminué, Macizo Argentina, 46 (3-4): 189-200. Buenos Aires.
Nordpatagónico oriental, provincia de Río Negro. DALPONTE, M. y M.L. YÁÑEZ, 2004. Relevamiento de
Revista de la Asociación Geológica Argentina, 51 las salinas de la Provincia de Río Negro. Informe de
(2): 107-118. Buenos Aires. avance primera comisión (1-8). Trabajo conjunto
CINGOLANI, C., L. DALLA SALDA, F. HERVÉ, F. SEGEMAR-Dirección General de Minería de la pro-
MUNIZAGA, R. PANKHURST, M. PARADA y C. vincia de Río Negro. Inédito.
RAPELA, 1991. The magmatic evolution of northern DALPONTE, M., P. ESPEJO y M.L. YÁÑEZ, 2005a. Catá-
Patagonia; new impressions of pre-Andean and logo de Pórfidos de la Provincia de Río Negro.
Andean tectonics. Geological Society of America, SEGEMAR. Serie Contribuciones Técnicas Recur-
Special Paper 265: 29-44. sos Minerales Nº 27. Buenos Aires.
COIRA, B., 1979. Descripción geológica de la Hoja 40 d, DALPONTE, M., P. ESPEJO y M.L. YÁÑEZ, 2005b. El
Ingeniero Jacobacci, provincia de Río Negro. Servi- recurso «pórfido» en la provincia de Río Negro, Ar-
cio Geológico Nacional. Boletín 168, 101 pp. Buenos gentina. 8° Congreso Argentino de Geología Econó-
Aires. mica:89-95. Buenos Aires.
CORBELLA, H., 1973. Basaltos nefelínicos asociados al DAWSON, L., 1970. Espato flúor o fluorita en la provincia
graben del cerro Piche, Macizo Nordpatagónico, pro- de Río Negro, República Argentina. Dirección Na-
vincia de Río Negro, República Argentina. Revista cional de Geología y Minería. Informe inédito. Bue-
de la Asociación Geológica Argentina, 28 (3): 209- nos Aires.
218. Buenos Aires. DEVINCENZI, M.J., 1980. Geología de la zona de la estan-
CORBELLA, H., 1975. Hallazgo de un complejo alcalino cia La Esperanza, departamento 25 de mayo, provin-
vinculado a megatrazas de fracturas corticales en la cia de Río Negro. Facultad de Ciencias Exactas y
sierra de Queupuniyeu, Macizo Nordpatagónico, Naturales, Universidad de Buenos Aires. Trabajo fi-
provincia de Río Negro, Argentina. 2º Congreso Ibe- nal de licenciatura, 102 pp., inédito. Buenos Aires.
roamericano de Geología Económica, 4: 45-68. Bue- DIRECCIÓN NACIONAL DEL SERVICIO GEOLÓGICO,
nos Aires. 1994. Mapa geológico de la provincia de Río Negro.
CORBELLA, H., 1982. Naturaleza litológica del complejo Escala 1:750.000. Buenos Aires.
alcalino sierra de Queupuniyeu, Patagonia extrandina DI TOMMASO, I.M., 2003. Modelo Digital de Elevacio-
norte, Argentina. 5º Congreso Latinoamericano de nes ASTER. Una herramienta útil para generar carto-
Geología, 2: 197-211. Buenos Aires. grafía a escala 1:100.000. 1er Congreso de las Cien-
CORBELLA, H., 1984. El vulcanismo de la Altiplanicie de cias Cartográficas y 8ª Semana de la Cartografía. Bue-
Somuncurá. En: Relatorio del 9° Congreso Geológico nos Aires.
Argentino. Geología y Recursos Naturales de la pro- DOERING, A., 1882. Geología. Informe oficial de la Comi-
vincia de Río Negro, 1(10):267-300. Buenos Aires. sión Científica agregada al Estado Mayor General de
CORTELEZZI, C.R. y M. DIRAC, 1969. Edad de los basal- la Expedición al Río Negro, tercera parte: 611-628.
tos de Neuquén y La Pampa. Cuartas Jornadas Buenos Aires.
Geológicas Argentinas, 2: 95-100. Buenos Aires. DOMÍNGUEZ, E. y P. MAIZA, 1984. Yacimientos no
COX, K., J. BELL y R. PANKHURST. 1979. The metalíferos y rocas de aplicación. 9° Congreso
interpretation of igneous rocks. Allen & Unwin Geológico Argentino. Relatorio, 3 (3): 611-627. Bue-
Editors. London. nos Aires.
CUCCHI, R.J., 1998. Descripción geológica de la Hoja 4169- DOMNANOVICH, N.S. y C.A. MARSICANO, 2003.
I, Piedra del Águila. Instituto de Geología y Recur- Triassic tetrapod footprints from Patagonia: Los
Cerro Abanico y Colonia Ganzú Lauquén 119

Menucos Track-record revisited. 19° Jornadas Ar- FUJISADA, H., A. IWASAKI y S. HARA, 2001. ASTER
gentinas de Paleontología de Vertebrados. Resúme- stereo system performance. International Society of
nes, 11. Buenos Aires. Optical Engineering, 4540, 39-49.Toulouse.
DRISTAS, J., 1972. La zona de oxidación de los yacimien- GELÓS, E.M. y C.H. LABUDÍA, 1981. Estudio de los ba-
tos de plomo, cobre y zinc del área de Los Menucos, saltos con anfíboles y rocas asociadas de la sierra de
provincia de Río Negro. República Argentina. Tesis Queupu Niyeu, provincia de Río Negro, República
Doctoral Universidad Nacional del Sur. Bahía Blan- Argentina. 8º Congreso Geológico Argentino, 4: 921-
ca. 933. Buenos Aires.
ECHEVARRÍA, A., 1998. Informe micropaleontológico del GETINO, P.R., 1995. Estratigrafía del sector sur-occiden-
Puesto Galíndez, Hoja 4169-II Los Menucos. Institu- tal de la Meseta de Colitoro, provincia de Río Negro.
to de Geología y Recursos Minerales. SEGEMAR, 3 Revista de la Asociación Geológica Argentina, 50 (1-
pp., trabajo inédito. Buenos Aires. 4): 243-256. Buenos Aires.
ECHEVARRÍA, A., 2005. Informe micropaleontológico GIACOSA, R., H. LEMA, A BUSTEROS, M. ZUBIA, R.
(ostrácodos) de la Hoja Colonia Ganzú Lauquén. Ins- CUCCHI e I. DI TOMMASO, 2005. Tectónica
tituto de Geología y Recursos Minerales. SEGEMAR, transcurrente asociada al Triásico de Los Menucos
trabajo inédito. Buenos Aires. (Macizo Nordpatagónico, Río Negro). 16° Congreso
ELIZALDE, C.O., 1965. Informe preliminar sobre la mina Geológico Argentino, 1: 363-366. La Plata.
de plomo «Cruz del Sur», Los Menucos, provincia GIMENO, G., T. HEREDIA y D. HUGHES, 2000. El sistema
de Río Negro. Dirección de Minería de la provincia epitermal del cerro Choique, Río Negro, Argentina.
de Río Negro. Informe H00111, inédito. Viedma. 9° Congreso Geológico Chileno, 1: 224-229. Puerto
ESTUDIOS Y SERVICIOS DE GEOLOGÍA Y MINERÍA Varas. Chile.
S.R.L., 1982. Diagnóstico Minero de la Provincia de GODEAS, M., 2005. Estudio de alteración de muestras de
Río Negro – Consejo Federal de Inversiones. ITMAS la zona de los Menucos. Dirección de Recursos Mi-
–Dirección de Minería de la Provincia de Río Negro. nerales. Servicio Geológico Minero Argentino. Tra-
Inédito. NP 00156.Viedma. bajo inédito. Buenos Aires.
FARINATI, E., M. QUATROCCHIO y C. LABUDÍA, 1987. GONZÁLEZ DÍAZ, E. y E. MALAGNINO, 1984.
Hallazgo del Maestrichtiano-Terciario fosilífero en Geomorfología de la provincia de Río Negro. 9ª Con-
Bajo de Lenzaniyeu y Colan Conhue, Comarca greso Geológico Argentino, Publicación Especial, 159
Nordpatagónica. 10º Congreso Geológico Argenti- pp. Buenos Aires.
no, 3: 153-157. Tucumán. GRECO, E. y R. BONUCCELLI, 1972. Reconocimiento y
FLORES, M.A., 1957. Perfiles en el Chubutiano 2a selección de manifestaciones metalíferas del área de
Parte.YPF. Trabajo inédito. Buenos Aires. Los Menucos. ITMAS - Dirección de Minería de la
FRANCHI, M., M. REMESAL y A. ARDOLINO, 2001. Hoja Provincia de Río Negro. Biblioteca. Informe H00119,
Geológica 4166-III, Cona Niyeu, provincia de Río Ne- inédito. Viedma.
gro. Instituto de Geología y Recursos Minerales, GUMIEL, P., 1998. Análisis geométrico y control estructu-
SEGEMAR, Boletín 262, 82 pp. Buenos Aires. ral de los depósitos minerales en el Macizo
FRANCO, S., N. PUENTE, C. VARELA e I. GEMUTS, 1999. Nordpatagónico, Antefosa de Ñirihuau y Faja Plega-
Mineralización aurífera en el Distrito Los Menucos, da Ándica, Río Negro. Serie Contribuciones Técni-
Río Negro. En: Zappettini, E.O. (Ed.), Recursos Mi- cas, Instituto de Geología y Recursos Minerales.
nerales de la República Argentina. SEGEMAR, Ana- Servicio Geológico Minero Argentino, 4, 44 pp. Bue-
les 35: 893-895. Buenos Aires. nos Aires.
FRANZESE, J., R. PANKHURST, C. RAPELA, L. HARKER, A., 1909. The natural history of igneous rocks.
SPALLETTI, M. FANNING, y M. MURAVCHIK, 2002. New York. Macmillan.
Nuevas evidencias geocronológicas sobre el HAYASE, K. y J.A. DRISTAS, 1972. Presencia de
magmatismo gondwánico en el noroeste del Macizo Mottronita en la zona de oxidación del yacimiento de
Norpatagónico. 15° Congreso Geológico Argentino: plomo, cobre y cinc, mina Cruz del Sur, Los Menucos,
160. Buenos Aires. Río Negro, Argentina. Revista de la Asociación
FOSSA MANCINI, E., E. FERUGLIO y J.C. YUSSEN de Geológica Argentina, 27 (3): 300-308. Buenos Aires.
CAMPANA, 1938. Una reunión de geólogos de Y.P.F. HAYASE, K. y P. MAIZA, 1970. Génesis del yacimiento
y el problema de la terminología estratigráfica. Bole- de caolín «Mina Equivocada», Los Menucos, pro-
tín de Informaciones Petroleras, 15 (171), 67 pp. Bue- vincia de Río Negro, República Argentina. Revista
nos Aires. de la Asociación Argentina de Mineralogía,
120 Hojas Geológicas 4169-17 y 4169-18

Petrología y Sedimentología, 1(1-2): 33-47. Buenos KORZENIEWSKI, I., 2004. Petrografía de inclusiones flui-
Aires. das de muestras de la zona de Los Menucos.
HAYASE, K., O. SCHINCARIOL y P.J. MAIZA, 1970a. SEGEMAR. Informe inédito. Buenos Aires.
Ocurrencia de alunita en cinco yacimientos de caolín KRUSE, F.A., A.B. LEFKOFF, J.B. BOARDMAN, H.K.B.
en Patagonia; Mina Equivocada, Mina Loma Blanca, HEIDEBREICHT, A. SHAPIRO, P.J. BARLOON y
Mina Estrella Gaucha, Gato y Camarones, República A.F.H. GOETZ, 1993. The Spectral Image Processing
Argentina. Revista de la Asociación Argentina de System (SIPS)-interactive visualization and analysis
Mineralogía, Petrología y Sedimentología, 2; 49-72. of imaging spectrometer data. Remote Sensing of
Buenos Aires. Environment, 44:145-163.
HAYASE, K., T. MANERA, C. LABUDÍA, J. DRISTAS y LABUDÍA, C.H. y E.A. BJERG, 1981. Petrografía de la zona
P. MAIZA, 1970b. Informe del estudio sobre las mi- nordeste de Los Menucos, provincia de Río Negro.
nas de caolín, Distrito «Don Sergio», «Los Nucos» 8º Congreso Geológico Argentino, 4: 841-852. Bue-
y Blanquita. Universidad Nacional del Sur. 25 pp. nos Aires.
Bahía Blanca. LABUDÍA, C.H. y E.A. BJERG, 1994. Geología del sector
HAYASE, K., T. MANERA, C. LABUDÍA, J. DRISTAS y P. oriental de la Hoja Bajo Hondo, provincia de Río Ne-
MAIZA, 1971. Informe del estudio sobre las minas de gro. Revista de la Asociación Geológica Argentina,
caolín del área S-W de Los Menucos (minas Adelita, 49 (3-4): 284-296. Buenos Aires.
Fortuna, Amanda, etc), provincia de Río Negro. Uni- LABUDÍA, C.H. y E.A. BJERG, 2001. El Grupo Los Menucos:
versidad Nacional del Sur. 20 pp. Bahía Blanca. redefinición estratigráfica del Triásico superior del
HEWEET, D.F., 1964. Veins of hypogene manganese oxi- Macizo Nordpatagónico. Revista de la Asociación
de: a preliminary report. Economic Geology, 38: 1429- Geológica Argentina, 56 (3): 404-407. Buenos Aires.
1472. LABUDÍA, C.H., E.A. BJERG, A. LOSADA y R. TORREN-
IGLESIAS, J.C., C.H. LABUDÍA, y E.A. BJERG, 1994. TE, 1986. Las lavas pahoe-hoe de la Sierra de
Intercalaciones piroclásticas en la cuenca Queupuniyeu, provincia de Río Negro. Revista de la
sedimentaria triásica de Los Menucos, provincia de Asociación Argentina de Mineralogía, Petrología y
Río Negro. Revista de la Asociación Geológica Ar- Sedimentología, 17 (1-4): 23-26. Buenos Aires.
gentina, 49 (2-4): 236-240. Buenos Aires. LABUDÍA, C.H., E.J. LLAMBÍAS, C.W. RAPELA y A.
INSTITUTO GEOGRÁFICO MILITAR, 1946. Reglamento ARTABE, 1995. El Triásico de Los Menucos: proce-
Cartográfico. Segunda Edición. Buenos Aires. sos volcánicos y sedimentarios. Segunda Reunión
IRVINE, T. y W. BARAGAR, 1971. A guide to chemical del Triásico del Cono Sur: 17-21. Bahía Blanca.
classification of the common volcanic rocks. Canadian LEMA, H., A. BUSTEROS, R. GIACOSA. M. DALPONTE,
Journal of Science, 8:523-548. M. GODEAS y M. ZUBIA, 2005. Geología del Com-
ITMAS LOS ÁLAMOS, 1984. Informe final de la primera plejo Los Menucos. Macizo Nordpatagónico, pro-
etapa del proyecto de exploración del yacimiento vincia de Río Negro. 16° Congreso Geológico Ar-
«Cruz del Sur». Subsecretaría de Minería. Delega- gentino, 1: 27-32. La Plata.
ción Viedma. Biblioteca. Viedma. LLAMBÍAS, E.J., 1999. El magmatismo gondwánico du-
KAY, M.S., A. ARDOLINO, J.M. CORTÉS, M. FRANCHI rante el Paleozoico superior-Triásico. En: Caminos,
y V. RAMOS, 1990. Tectonic and geochemical R. (Ed.), Geología Argentina. SEGEMAR, IGRM. Ana-
significance of Tertiary Patagonian basalt (40º-50º S) les 29, 14(1):349-363. Buenos Aires.
Argentina. En: Symposium International LLAMBÍAS, E.J., 2002. Los Menucos. Cerro La Mina.
Geodinamique andine. Editions de l’ ORSTOM: 297- Descripción de testigos seleccionados. Empresa Iam
300. Grenoble. Gold Argentina S.A. Informe inédito.
KAY, S., A.A. ARDOLINO, M. FRANCHI y V.A. RAMOS, LLAMBÍAS, E.J. y C.W. RAPELA, 1984. Geología de los
1992. The Somuncura plateau: An Oligo-Mioceno complejos eruptivos de La Esperanza, provincia de
«Baby Hotspot» in extra- andean Patagonia. American Río Negro. Revista de la Asociación Geológica Ar-
Geophisical Union, Spring Meeting (Abstracts). gentina, 39 (3-4): 220-243. Buenos Aires.
KAY, S., A.A. ARDOLINO, M. FRANCHI y V.A. RAMOS, LLAMBÍAS, E., R. VARELA, M. BASEI y A.M. SATO, 2002.
1993. El origen de la meseta de Somún Curá: distribu- Deformación y metamorfismo Neopaleozoico en
ción y geoquímica de sus rocas volcánicas máficas. Yaminué, Macizo Nordpatagónico (40º 50‘ S y 67º 40´O)
12° Congreso Geológico Argentino y 2° Congreso y su relación con la fase orogénica San Rafael y el
de Exploración de Hidrocarburos, 4:236-248. arco de los Gondwanides. 15º Congreso Geológico
Mendoza. Argentino, Actas en CD 153. Buenos Aires.
Cerro Abanico y Colonia Ganzú Lauquén 121

MAIZA, P., 1972. Los yacimientos de caolín originados Negro, República Argentina. 2º Congreso Iberoame-
por alteración hidrotermal en los principales distri- ricano de Geología Económica, 4:247-266. Buenos
tos caoliníferos de la Patagonia, República Argenti- Aires.
na. Tesis Doctoral. Universidad Nacional del Sur. In- NULLO, F.E., 1978. Descripción geológica de la Hoja 41 d,
forme inédito, 137 pp. Bahía Blanca. Lipetrén, provincia de Río Negro. Servicio Geológico
MALVICINI, L. y E. LLAMBÍAS, 1974. Metalogénesis Nacional. Boletín 158, 88 pp. Buenos Aires.
del manganeso en el Macizo Nordpatagónico (Mi- PAGE, R., 1987. Descripción geológica de la Hoja 43g Bajo
nas La Negrita, Don Antonio y Virgen de Valvanera). de la Tierra Colorada, provincia del Chubut. Direc-
5° Congreso Geológico Argentino, 2:203-222. Bue- ción Nacional de Geología y Minería. Boletín 200:1-
nos Aires. 81. Buenos Aires.
MANASSERO, M y J. MAGGI, 1995. Análisis PANKHURST, R.J., C.W. RAPELA, R. CAMINOS, E.
sedimentológico de la Formación Angostura Colora- LLAMBÍAS y C. PARICA, 1992. A revised age for
da (Cretácica superior) en la región de Comallo - the granites of the central Somuncura Batholith,
Jacobacci. Provincia de Río Negro. Revista de la Aso- North Patagonian Massif. Journal of South American
ciación Geológica Argentina, 50 (1-4)132-142. Bue- Earth Sciences, 5 (3-4): 321-325.
nos Aires. PANKHURST, R.J., R. CAMINOS y C.W. RAPELA, 1993.
MANERA DE BIANCO, T. y J.O. CALVO, 1999. Hallazgo Problemas geocronológicos de los granitoides
de huellas de gran tamaño en el Triásico de Los gondwánicos de Nahuel Niyeu, Macizo
Menucos, provincia de Río Negro, Argentina. Nordpatagónico. 12º Congreso Geológico Argenti-
Ameghiniana, 36 (4), Suplemento-Resúmenes. Bue- no y 2º Congreso de Exploración de Hidrocarburos,
nos Aires. 4: 99-104. Mendoza.
McCOSS, A.M., 1986. Simple construccion for the PANKHURST, R.J., C.W. RAPELA, C.M. FANNING y M.
deformation in Transpresional / transtensional zones. MÁRQUEZ, 2006. Gondwanide continental collision
Journal of Structural Geology, 8: 715-718. and the origin of Patagonia. Earth Science Reviews
MARÍN, G., 2005. GEOSAT-AR: El Uso de Datos ASTER. 76: 235-257.
En: Marín, G. (Ed.), Mapas Geológicos y Temáticos. PASCUAL, R., P. BONDESIO, M. VUCETICH, G.
Proyecto Geosat-ar. Contribuciones Técnicas SCILLATO YANE, M. BOND y E. TONNI, 1984.
SEGEMAR, Anales 41. Buenos Aires. Vertebrados fósiles cenozoicos. En Geología y Re-
MEYER, Ch. y J.J. HEMLEY, 1967. Wall rock alteration. cursos Naturales de la Provincia de Río Negro. En:
En: Geochemistry of hydrothermal Ore Deposits: 167- Ramos V.A. (Ed.), Relatorio del 9º Congreso Geológico
235. Barnes, Editor., Holt, Rinehart y Winston, New Argentino, Parte 2: 539-561. Buenos Aires.
York. PEACOCK, M.A., 1931. Classification of Igeous Rock Se-
MIRANDA, J., 1966. Reconocimiento geológico de la zona ries. Journal of Geology, 39: 54-67.
situada entre meseta de Rentería, Sierra Colorada, PEARCE, J. y J. CAAN, 1973. Tectonic setting of basic
Los Menucos, Maquinchao y Chasicó, provincia de volcanic rocks determined usin trace element
Río Negro. Yacimientos Petrolíferos Fiscales. Infor- analysis. Earth Planet. Sc Let. 19: 290-300.
me preliminar 1361, 40 pp., inédito. Buenos Aires. PEARCE, J., N. HARRIS y A. TINDLE, 1984. Trace element
MOODY, J.D. y M.J. HILL, 1952. Wrench-fault tectonics. discriminatiom diagrams for tectonic interpretation
Bulletin Geological Society of America, 67, 1207-1246. of granitic rocks. Journal Petrology, 25 (4): 956-983.
NÁÑEZ, C., 1983. Observaciones geológicas en el borde PESCE, A., 1974. Geología de la región situada al oeste de
sudoccidental de la meseta de Coli Toro, provincia Los Menucos, provincia de Río Negro. Universidad
de Río Negro. Trabajo final de Licenciatura. Univer- de Buenos Aires. Trabajo final de licenciatura, 62
sidad de Buenos Aires, 80 pp., inédito. Buenos Ai- pp., inédito. Buenos Aires.
res. PEZZUTTI, N. y M. GODEAS, 1984. Estudio petrográfico
NINOMIYA, Y., 2002. Mapping Quartz, Carbonate canteras «Sorpresa» y «Silvana», provincia de Río
Minerals and Mafic-Ultramafic Rocks using Remotely Negro. Trabajo inédito. Servicio Minero Geológico.
Sensed Multispectral Thermal Infrared ASTER data. Buenos Aires.
Proceedings of SPIE, 4710: 191-202. RABASSA, J., 1978. Estratigrafía de la región Pilcaniyeu-
NÚÑEZ, E., E. de BACHMANN, I. RAVAZZOLI, A. Comallo. Provincia de Río Negro. 7° Congreso
BRITOS, M. FRANCHI, A: LIZUAIN y E. Geológico Argentino, 1:731-746. Buenos Aires.
SEPÚLVEDA, 1975. Rasgos geológicos del sector RAPELA, C.W., 2001. El magmatismo triásico-jurásico de
oriental del macizo de Somuncurá, provincia de Río la Patagonia y su ambiente geodinámico. En: Artabe,
122 Hojas Geológicas 4169-17 y 4169-18

A., E. Morel y A. Zamuner (Eds.), El Sistema Triásico tra Andean Argentinean Patagonia. 5° Simposio Sud-
en la Argentina, Fundación Museo de La Plata «Fran- americano de Geología Isotópica (SSAI): 415-419.
cisco P. Moreno»: 69-80, La Plata. Punta del Este. Uruguay.
RAPELA, C.W. y E.J. LLAMBÍAS, 1999. El magmatismo SEGAL, S., 2005. Informe microscópico de minerales
gondwánico y los ciclos fanerozoicos. Geología Ar- metalíferos de la Hoja Geológica 4169-18. SEGEMAR.
gentina. IGRM-SEGEMAR, Anales 29 (14) 3: 373-376. Trabajo inédito. Buenos Aires.
Buenos Aires. SPALLETTI, L., 2001. Evolución de las cuencas
RAPELA, C., R. PANKHURST, E. LLAMBÍAS, C. sedimentarias. En: Artabe, A., Morel, E. y Zamuner,
LABUDÍA y A. ARTABE, 1996. «Gondwana» A. (Eds.), El Sistema Triásico en la Argentina. Fun-
magmatism of Patagonia: inner cordilleran calc- dación Museo de La Plata «Francisco P. Moreno»,
alkaline batholits and bimodal volcanic provinces. 5: 81-101, La Plata.
Third International Simposium Andean Geodinamics: SPALLETTI, L., S.D. MATEOS y J.C. MERODIO, 1993.
791-794. Saint Maló, Francia. Sedimentitas carbonáticas cretácico terciarias de la
REMESAL, M.B., 1984. Las rocas volcánicas del sector plataforma norpatagónica. 12° Congreso geológico
oriental de la meseta de Somuncurá, provincia de Río Argentino y 2° Congreso de Exploración de Hidro-
Negro. 9° Congreso Geológico Argentino, 2:614-628. carburos, 1: 249-257. Mendoza.
Buenos Aires. SPALLETTI, L., A. ARTABE, E. MOREL y M. BREA, 1999.
REMESAL, M.B., 1988. Geología y petrología de los ba- Biozonación paleoflorística y cronoestratigrafía del
saltos de la meseta de Somuncurá. Departamento Triásico argentino. Ameghiniana, 36 (4): 419-451. Bue-
Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Bue- nos Aires.
nos Aires. Tesis doctoral, 211 pp., inédita. Buenos STIPANICIC, P.N., 1967. Consideraciones sobre la edad
Aires. de algunas fases magmáticas del Neopaleozoico y
REMESAL, M.B. y C.A. PARICA, 1989. Caracterización Mesozoico. Revista de la Asociación Geológica Ar-
geoquímica e isotópica de basaltos de la meseta de gentina, 22 (2): 101-134. Buenos Aires.
Somuncurá. Revista de la Asociación Geológica Ar- STIPANICIC, P.N. y E.J. METHOL, 1972. Macizo del
gentina, 44(1-4):353-363. Buenos Aires. Somún Curá. En: Leanza, F.A. (Ed.), Geología Regio-
REMESAL, M., F. SALANI, M. FRANCHI y A. nal Argentina, 1: 581-600. Academia Nacional de Cien-
ARDOLINO, 2001. Hoja Geológica 4169 - IV, cias, Córdoba.
Maquinchao. Provincia de Río Negro. Instituto de STIPANICIC, P.N y E.J. METHOL, 1980. Comarca
Geología y Recursos Minerales. SEGEMAR. Boletín Norpatagónica. Segundo Simposio de Geología Re-
312. Buenos Aires. gional Argentina. Academia Nacional de Ciencias de
REMESAL M., F. SALANI y M.E., CERREDO, 2005. Córdoba. 2: 1071-1097. Córdoba.
Estratigrafía del volcán Trayén Niyeu, provincia de STIPANICIC, P.N., F. RODRIGO, O.L. BAULIES, y C.G.
Río Negro. 16° Congreso Geológico Argentino, 1:791- MARTÍNEZ, 1968. Las formaciones presenonianas
794. La Plata. en el denominado Macizo Nordpatagónico y regio-
RODRÍGUEZ, M.F., P.R. GETINO y E.G. SEPÚLVEDA, 1995. nes adyacentes. Revista de la Asociación Geológica
Elementos faunísticos del Cretácico-Terciario mari- Argentina, 23 (2): 67-98. Buenos Aires.
no en el Rincón de Colitoro Grande, provincia de Río ULIANA, M.A., 1979. Geología de la región comprendida
Negro. 6º Congreso Geológico Argentino de entre los ríos Colorado y Negro, provincias del
Paleontología y Bioestratigrafía, 1: 239-246. Trelew. Neuquén y Río Negro. Universidad de La Plata. Te-
ROSENMAN, H.L., 1975. Estudio geológico de dos imá- sis doctoral, inédita. La Plata.
genes provistas por el satélite ERTS. Revista de la ULIANA, M.A. y J.C. ROBBIANO, 1974. Pseudopliegues
Asociación Geológica Argentina, 30 (2): 151-160. Bue- de la Formación Collon Cura en cañadón Quiñi Huao
nos Aires. (Puesto Vidondo) y Piedra del Águila (cerro Bayo)
SAINI-EIDUKAT, B., N. MIGUELES, D. GREGORI, B. provincias de Río Negro y Neuquén. Revista de la
BEARD y C. JOHNSON, 2002. The Alessandrini Asociación Geológica Argentina, 29 (2): 213-222. Bue-
Complex: Early Jurassic plutonismo innorthern nos Aires.
Patagonia, Argentina. 15º Congreso Geológico Ar- TOMASSINI, R., N.S. DOMNANOVICH, T. MANERA DE
gentino, Actas en CD 419. Buenos Aires. BIANCO y M. DALPONTE, 2005. Nuevos materia-
SALANI, F.M., M.B. REMESAL., M.E CERREDO, M. les icnológicos provenientes de la Formación Vera
FRANCHI y A. ARDOLINO, 2006. Contribution to (Triásico Superior), de la provincia de Río Negro,
the age of the Somún Curá post-plateau events. Ex- Argentina. Ameghiniana, 42(4):43. Buenos Aires.
Cerro Abanico y Colonia Ganzú Lauquén 123

TONOOKA, H., 2001. An Atmospheric Correction Algorithm Valcheta. Primera Reunión Nacional de la Sociedad
for Thermal Infrared Multispectral Data over Land-A- Argentina de Ciencias Naturales. Sección 1, Geolo-
Water - Vapor Scaling Method. IEEE Transactions on gía, Geografía y Geofísica: 90-107. Buenos Aires.
Geoscience and Remote Sensing, 39(3). WICHMANN, R., 1919 b. Contribución a la geología de la
VALLÉS, J., 1974. Contribución a la metalogénesis de la región comprendida entre el río Negro y el arroyo
Provincia de Río Negro. ITMAS- Dirección de Mine- Valcheta. Con una descripción petrográfica de las
ría de la Provincia de Río Negro. Biblioteca. Informe rocas eruptivas y metamórficas por el Dr. F. Pastore.
IT. 142, inédito. Viedma. Anales del Ministerio de Agricultura. Sección Geo-
VOLKHEIMER, W., 1973. Observaciones geológicas en logía 13 (4). Buenos Aires.
el área de Ingeniero Jacobacci y adyacencias (pro- WINCHESTER, J.A. y P.A. FLOYD, 1977. Geochemical
vincia de Río Negro). Revista de la Asociación discrimination of different magma series and their
Geológica Argentina, 28 (1): 13-36. Buenos Aires. differentiation products usinf inmobile elements.
VON GOSEN, W., 2003. Thrust tectonics in the North Chemical Geology, 20 : 325-343.
Patagonian Massif (Argentina): implications for a YAMAGUCHI, Y. y CH. NAITO, 1999. Spectral Indices
Patagonia Plate. Tectonics, 22 (1): 1005 (1-33). for Lithologic Discrimination Using the ASTER Swir
WICHMANN, R., 1919 a. Sobre la constitución Geológica bands. 13ª International Conference on Applied
del territorio del Río Negro y la región vecina, espe- Geologic Remote Sensing, I-151 - I-158.. Vancouver,
cialmente de la parte oriental entre el río Negro y British Columbia, Canada.

Entregado en diciembre de 2006


Validado en abril de 2007

También podría gustarte