Está en la página 1de 265

INGEMMET, Boletín Serie I: Patrimonio y Geoturismo

N° 8

Guía Geoturística

Cañón de Tinajani

Dirección de Geología Ambiental


y Riesgo Geológico

Equipo de Investigación:
Bilberto Zavala Carrión
Danitza Churata Quispe
Felipe Varela Travesí

Lima, Perú
2018

CAÑÓN DE TINAJANI 1
INGEMMET, Boletín Serie I: Patrimonio y Geoturismo
N° 8
Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2018-15940
Razón Social: Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET)
Domicilio: Av. Canadá N° 1470, San Borja, Lima, Perú
Primera Edición, INGEMMET 2018
Se terminó de imprimir el 22 de octubre 2018 en:
EDITORIAL FRANCO EIRL
Av. Lorenzo Encalada 222 Ciudad y Campo Rimac
Telf. 381 5832 Cel. 951042213

Tiraje: 500

© INGEMMET
Derechos Reservados. Prohibida su reproducción

Presidente Ejecutivo (e): Henry Luna Córdova.


Gerente General (e): Yelena Alarcón Butrón.
Comité Editor: Jorge Chira Fernández, Bilberto Zavala Carrión, Verónica Falcone
Mispireta.
Dirección encargada del estudio
Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico: Bilberto Zavala Carrión.
Unidad encargada de edición
Unidad de Relaciones Institucionales: Verónica Falcone Mispireta..
Revisión técnica: Lionel Fídel Smoll.
Corrección gramatical y de estilo: Nelly Córdova Núñez.
Diagramación: Erick Rodriguez Zelada.
Fotografía de la carátula: Torreón pétreo Torre Qaqa, georuta 1, Tinajani.

Referencia bibliográfica
Zavala, B.; Churata, D. & Valera F. (2018) - Guía geoturística del Cañón de Tinajani.
INGEMMET, Boletín, Serie I: Patrimonio y Geoturismo, 8 , 261 p., 3 mapas.

Publicación disponible en libre acceso en la página web (www.ingemmet.gob.pe). La


utilización, traducción y creación de obras derivadas de la presente publicación están
autorizadas, a condición de que se cite la fuente original ya sea contenida en medio
impreso o digital (GEOCATMIN - http://geocatmin.ingemmet.gob.pe).

Los términos empleados en esta publicación y la presentación de los datos que en ella
aparecen son de exclusiva responsabilidad del equipo de investigación.

2 Guía Geoturística INGEMMET


CONTENIDO

PRESENTACIÓN...................................................................................................... 5
AGRADECIMIENTO.................................................................................................. 9
CAPÍTULO I
CONTEXTO GEOGRÁFICO Y SOCIOECONÓMICO......................................... 11
Ubicación geográfica.............................................................................................................. 12
Accesibilidad y vías principales.............................................................................................. 13
Clima...................................................................................................................................... 15
Actividades económicas: agricultura y ganadería.................................................................. 16
Agricultura.............................................................................................................................. 16
Ganadería............................................................................................................................... 17
CAPÍTULO II
CONTEXTO HISTÓRICO CULTURAL..................................................................... 23
Presencia del hombre prehispánico....................................................................................... 24
Ocupación preinca.................................................................................................................. 24
La conquista del Collao.......................................................................................................... 26
Desarrollo colonial y republicano............................................................................................ 27
Aya Wasis en Tinajani............................................................................................................ 28
Etimología en Tinajani............................................................................................................ 32
Misticidad y religiosidad: apus locales tutelares..................................................................... 32
El festival de danzas Tinajani ................................................................................................ 34
La catedral de Ayaviri............................................................................................................. 36
CAPÍTULO III
BIODIVERSIDAD EN EL VALLE DE PACOBAMBA.......................................... 39
Rodales de puyas de Raimondi ............................................................................................. 40
Bosques de queñuales........................................................................................................... 44
Flora estacional...................................................................................................................... 47
Fauna andina.......................................................................................................................... 48
CAPÍTULO IV
ROCAS Y ESTRUCTURAS GEOLÓGICAS.......................................................... 51
Pioneros en los estudios geológicos...................................................................................... 52
Síntesis e historia geológica regional..................................................................................... 52
Las rocas más antiguas.......................................................................................................... 52
La cuenca marina jurásico-cretácica...................................................................................... 56
Levantamiento andino y rocas del Grupo Puno..................................................................... 58
Influencia de la actividad volcánica occidental....................................................................... 60
Cuando Tinajani fue una cuenca sedimentaria continental.................................................... 61
Cuerpos intrusivos y domos emplazados en el borde este
de la Cordillera occidental y el Altiplano................................................................................. 70
Estructuras geológicas principales......................................................................................... 76

3
CAPÍTULO V
GEOFORMAS Y PAISAJES SINGULARES.......................................................... 79
Características del relieve actual............................................................................................ 80
Unidades geomorfológicas y geoformas asociadas............................................................... 81
El cañón de Tinajani............................................................................................................... 98
Geoformas particulares en las rocas de la formación Tinajani............................................. 106
CAPÍTULO VI
RUTAS GEOTURÍSTICAS......................................................................................... 113
Aspectos geoturísticos de Tinajani como un geoparque...................................................... 114
Geodiversidad y patrimonio geológico................................................................................. 122
Recomendaciones a los visitantes....................................................................................... 122
Rutas principales que acceden a Tinajani............................................................................ 124
Ruta Juliaca-Lampa-Palca-Vilavila-Tinajani......................................................................... 126
Ruta Juliaca-Calapuja-Pucará-Ayaviri-Tinajani.................................................................... 139
Rutas geoturísticas propuestas en Tinajani......................................................................... 150
Rutas adicionales entre Ayaviri y Tinajani............................................................................ 240

GLOSARIO DE TÉRMINOS GEOLÓGICOS Y GEOMORFOLÓGICOS................ 253


BIBLIOGRAFÍA..................................................................................................... 259

4 Guía Geoturística INGEMMET


PRESENTACIÓN

En las últimas tres décadas, se ha visto surgir el interés de la población por entender los
procesos geológicos de una manera sencilla, así como el de divulgar, por parte de los
geólogos, la geología sobre el terreno con el fin de dar a conocer el valor que ofrece la
naturaleza como aspecto recreativo y de paisaje, lo que permite que sea un auténtico
laboratorio natural de aprendizaje.

Los aspectos paleontológicos (fósiles) y los fenómenos catastróficos (desastres por


volcanes o sismos), en contenidos espectaculares y documentales, desde siempre han
atraído a la población. Es más, hoy, el público toma en cuenta que una montaña, colina,
valle, cañón, quebrada, meseta, bosque, entre otros, pueden revelar secretos interesantes
que nos permiten entender el legado o herencia del planeta Tierra a la humanidad: el
patrimonio geológico.

Todos los lugares de la naturaleza son depositarios de este patrimonio y de la geodiversidad. En


nuestro país, estos lugares pueden ser promovidos por autoridades locales, comunidades,
regiones, empresa privada. Se apuesta, además, por un turismo cultural y ecoturismo,
geoturismo que sea un producto innovador de desarrollo de una comunidad, municipio,
región o país.

Puno, ubicado en la región suroriental de Perú, alberga un sinnúmero de parajes que


encierran aspectos geomorfológicos, paleontológicos, de patrimonio minero, cultural,
arqueológico, biodiversidad, entre otros. Uno de ellos, en especial, es el “Cañón de
Tinajani”, que se ha convertido en los últimos años en un ícono turístico de la provincia
de Melgar. Este lugar está abierto al público y al turismo. Su mejor conocimiento geológico
permitirá realizar acciones para emprender, fomentar y desarrollar la conservación de
este espacio natural, que es muy visitado debido principalmente a la belleza de sus
paisajes altoandinos.

Esta breve guía geoturística, al igual que otras elaboradas para difundir el conocimiento
geológico-didáctico, reúne conceptos geológicos básicos que permiten a los promotores,
guías de turismo y empresarios, además de ofrecer una nueva oferta turística de admiración
y disfrute del espectacular paisaje de este cañón, resolver algunas inquietudes para
interpretar lo que observamos en el terreno.

Las georutas que se proponen en esta guía no están establecidas concretamente en


su totalidad. Resaltamos algunos emprendimientos locales que han apostado por el
geoturismo como una propuesta de desarrollo que pueden multiplicarse. Son rutas
cortas, donde los visitantes o turistas viajan a través del tiempo geológico, conocen los
tipos de rocas, el origen de las geoformas o paisajes, aspectos geológicos puntuales,
así como aspectos culturales relevantes de la ocupación humana en Tinajani, además
de su biodiversidad y de las costumbres de las poblaciones que viven en este espacio.

Los autores

CAÑÓN DE TINAJANI 5
PRESENTATION

In the last three decades, the world has seen the emergence, on the one hand, of interest
in the population to understand geological processes in a simple way, as well as to
disclose on the part of geologists, geology on the ground, making known the value that
offers nature, as a recreational and landscape aspect that allows to be a true natural
learning laboratory.

The paleontological aspects (fossil) and the catastrophic phenomena (disasters by


volcanoes or earthquakes), in spectacular contents and documentaries seen in
television shows, usually attract the people. However, today the public can realize
that any mountain, hill, valley, canyon, ravine, plateau, forest, etc., can reveal interesting
secrets that allow us to understand the legacy or heritage of planet Earth to humanity:
the geological heritage.

Some places in the world and our country contain aspects of this heritage and geodiversity,
which can be promoted by local authorities, communities, regions, private companies,
betting on them, in addition to cultural tourism and ecotourism, in geotourism as an
innovative product of development of a community, city hall, region or country.

Puno, located in the southeastern region of Peru, harbors countless places that contain
geomorphological, paleontological, mining, cultural, archaeological, biodiversity, etc.
aspects. One of them, especially the “TINAJANI CANYON”, has become in recent years
a tourist icon of Melgar´s province, open to the public and tourism. Its better geological
knowledge to the public allows to carry out actions to undertake, promote and develop the
conservation of this natural space, mainly due to the beauty of its high Andean landscapes.

This small geotouristic guide, like others, elaborated to disseminate geological-didactic


knowledge, gathers basic geological concepts, which allow promoters, tourist guides
and entrepreneurs, as well as promoting a new tourist offer not only of admiration and
enjoyment of spectacular landscape of this canyon, but to solve some concerns to
interpret what we observe in the field.

The geo-routes proposed in this guide are not physically established entirely. We highlight
some local ventures that have opted for geotourism as a development proposal that can
be multiplied. They are short routes where visitors or tourists travel through geological
time, knowing the types of rocks, the origin of the geoforms or landscapes, specific
geological aspects, as well as relevant cultural aspects of human occupation in Tinajani,
its biodiversity and of the customs of the populations that live in this space.

The Authors

CAÑÓN DE TINAJANI 7
AGRADECIMIENTO

Los esfuerzos emprendidos hacia la conservación del patrimonio


natural se han enfocado generalmente en la biodiversidad. Sin
embargo, estos no se reducen solo a ella, sino también a la
geodiversidad del planeta, determinante para explicar la distribución y
vida en la Tierra, el origen del paisaje y su evolución. Las estrategias
de conservación apuestan hoy por el patrimonio geológico, herencia
de nuestro planeta, sitios de interés geológico o geositios, lugares
claves que permiten comprender etapas evolutivas de una localidad,
región, o del planeta mismo en su conjunto.

El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico, desea expresar su


agradecimiento a la Municipalidad Provincial de Melgar, por su apoyo
permanente durante el desarrollo de las investigaciones conducentes
a la publicación “Guía Geoturística Cañón de Tinajani”, que
busca promover la puesta en valor del patrimonio geológico nacional,
el geoturismo y la creación de geoparques en nuestro país.

CAÑÓN DE TINAJANI 9
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
Tinajani está ubicado a 12 km al sur está asentada sobre los 4050 msnm,
de Ayaviri, capital de la provincia de hasta los 4200 msnm (excepcionalmente
Melgar, a una altitud de 4059 msnm, se llega hasta la cota 4400 en una cresta
en la parcialidad de Pacobamba bajo, elevada a 2 km al oeste de Tinajani, en
microcuenca del río Pacobamba. línea recta). Corresponde a dos zonas de
Políticamente pertenece a la provincia vida: 1) Tipo bosque húmedo, montano
de Melgar, que está ubicada a 137 km subtropical y 2) Piso de bosques muy
al norte de la ciudad de Puno, capital húmedo, montano subtropical. En el
del departamento del mismo nombre. nivel más elevado pertenece por su
Geográficamente la zona de interés sobre ubicación a la región Puna.
la que se encuentra el cañón de Tinajani

En su extensión contempla espacios evidencias culturales de poblaciones


con afloramientos rocosos singulares de antiguas que se asentaron en esta zona
color rojizo, rodales de exóticas plantas como restos arqueológicos (chullpas).
como la Puya de Raymondi, bosques El sector de Pacobamba Bajo y Alto
de queñuales en zonas de laderas de colinda:
moderada a fuerte pendiente, formaciones
Por el norte: con Pirhuani
geológicas diversas y una variedad de
fauna. En las zonas planas domina la Por el este: con Pucará, Chignaya
vegetación de praderas naturales con Por el sur: con Vila Vilca
existencia de ichu. Contempla también Por el oeste: con Sunimarca y Condormilla

12 Guía Geoturística INGEMMET


Las comunidades al interior de Pacobamba Checcachata, Pasani, Uyuni; hacia la
son Tinajani, Queñuacuyo, Huaracchani, parte superior, Wisa Wisa Pichacani y
Tarucani.

ACCESIBILIDAD Y VÍAS PRINCIPALES


La ubicación estratégica de Tinajani Aérea:
hace que este paisaje andino sea de fácil Vuelos desde la capital Lima (1 hora 40´)
acceso al encontrarse muy próximo a la hasta el Aeropuerto Inca Manco Capac de
capital del departamento. Juliaca.
Para llegar a Tinajani se puede acceder Vuelos desde la ciudad de Arequipa (55´)
por las siguientes vías: hasta el Aeropuerto Inca Manco Capac de
Terrestre: Juliaca.
Aproximadamente a 137 km al norte de la Vuelos desde la ciudad de Cusco (1 hora)
ciudad de Puno, se accede mediante una hasta el Aeropuerto Inca Manco Capac de
red vial asfaltada en la ruta Puno - Cusco Juliaca.
(Ruta 3S). Las condiciones actuales del acceso a
Aproximadamente a 156 km por carretera, Tinajani desde Ayaviri son adecuadas.
al norte de la ciudad de Puno utilizando la Debido al desarrollo del turismo eventual
vía Juliaca - Lampa (34.5 km asfaltados), en la zona, así como al Festival de danzas,
47 km en la vía Lampa - Vila Vila y 29 km que año tras año se viene realizando, la
en la vía Vila Vila - Tinajani; estos dos Municipalidad Provincial de Melgar realiza
últimos tramos son de carretera afirmada. trabajos de mantenimiento en esta vía.

Paisaje en la zona principal de Tinajani, mostrando algunos de sus torreones principales.

CAÑÓN DE TINAJANI 13
14 Guía Geoturística INGEMMET
CLIMA
El clima en el departamento de Puno es desde octubre hasta marzo caracterizada
semiseco, frío, seco en otoño, invierno y pri- por precipitaciones casi frecuentes,
mavera, correspondiendo este tipo de clima consistentes en lluvias, granizos y
a la mayor parte del territorio del departa- esporádicamente nieve; y otra seca
mento como son las provincias de Lampa, e invernal de abril a septiembre
Melgar, Carabaya, Azángaro, San Antonio caracterizada por sol radiante durante el
de Putina, Puno, Collao y Chucuito1. día y heladas en las noches consteladas
Tinajani, por su relieve de planicie y de estrellas, da lugar a un clima seco
montaña, presenta un clima característico regido por los cambios estacionales.
de Puna totalmente variado, mostrándose Por su ubicación en la microcuenca del
frío y seco desde sus 4000 msnm. Se río Pacobamba y la configuración de su
distinguen dos estaciones claramente suelo se siente frío en las noches y en las
marcadas: una lluviosa y templada madrugadas, siendo al medio día cálido.

Paisajes en la zona de Queñuacuyo para dos distintas temporadas del año (febrero y julio), en las que se evidencia
claramente el contraste marcado en los colores debido a la presencia de agua por las lluvias estacionales.

1 Guía Climática Turística - SENAMHI

CAÑÓN DE TINAJANI 15
ACTIVIDADES ECONÓMICAS: AGRICULTURA Y GANADERÍA

Agricultura ocupa una superficie reducida, que está


La agricultura desarrollada en Tinajani bastante relacionada con las condiciones
es complementaria a la ganadería. Esta climatológicas de las dos estaciones
actividad está basada en el cultivo de que presenta Tinajani. Tiene presencia
tubérculos (papa, oca) y granos como esporádica, desarrollada en espacios con
(trigo, cebada, quinua y avena) de calidad climas tolerables no muy fríos; la producción
y variedad notable. de es baja y está limitada básicamente para
el consumo familiar de las poblaciones
La actividad agrícola en esta zona se ubica locales asentadas en Tinajani. En un mínimo
en espacios que no están destinados porcentaje va dirigida para el abastecimiento
al pastoreo, especialmente en laderas; de algunos mercados locales.

Terrenos de cultivo en la zona de Pasani. Vista hacia el sur.

16 Guía Geoturística INGEMMET


Ganadería la excepción, aquí es desarrollada en forma
La provincia de Melgar es ganadera por intensiva. Consiste en la crianza en mayor
excelencia y está reconocida como “La porcentaje de ganado vacuno, así como
Capital Ganadera de Perú” mediante la de ovinos y alpacas. El relieve geográfico
Ley 30031, promulgada por el ejecutivo en hace que tenga una gran producción de
mayo del 2013. Este otorgamiento hace pastos, con suelos naturales de pastoreo
que la ganadería sea considerada una que son por excelencia idóneos para la
de las principales actividades económicas alimentación del ganado, sobre todo en los
desarrolladas en la provincia. Tinajani no es meses lluviosos.

Pastoreo del ganado en los meses de lluvia.

Vista aguas abajo en las


cercanías de Tinajani.

CAÑÓN DE TINAJANI 17
Rebaños de vacunos y ovinos pasteando en Tinajani.

Actualmente, la producción pecuaria es existe en Tinajani una planta de producción


óptima, lo que genera grandes cantidades y transformación de productos lácteos
de carne, leche, fibra, entre otras, que con regulares volúmenes de producción
abastecen a diversos mercados locales y especialmente de quesos, mantequilla
nacionales. Por la considerable producción y yogurt, que abastece a mercados
lechera del ganado vacuno de la zona, regionales.

Planta quesera local en el ingreso a Tinajani.

18 Guía Geoturística INGEMMET


Nueve plantas queseras de la región Puno generaron ventas por un S/. 1 000 000 000 en el primer trimestre
del 2015, en el marco del Programa Nacional de Quesos Madurados (PNQM) de Sierra Exportadora. Entre
las nueve plantas queseras se encuentra Derivados Lácteos Tinajani (Fuente: Agraria de noticias (Agraria.
pe; mayo 2015).

CAÑÓN DE TINAJANI 19
Derivados lácteos elaborados con
la producción de leche en Tinajani.
Trabajo de buenas prácticas de
ordeño, control de calidad de
leche, estandarización de quesos
madurados, gestión de registro
sanitarios, diseños de etiquetas e
implementación de infraestructura
y equipos en una planta quesera
privadas.

La existencia de un gran número y ayavireño (asado de cordero), icono de


variedad de ganado ovino ha permitido a la gastronomía de Melgar, caracterizado
la provincia de Melgar tener carne como por su exquisitez y reconocido a nivel
principal insumo de su gastronomía. nacional e internacional.
Presentan como plato típico el Kankacho

Kankacho ayavireño.

20 Guía Geoturística INGEMMET


Parece ser que el ganado ovino ha sido la principal fuente de ingreso en Ayaviri, tanto para sus diversas
instituciones como también para la Iglesia y la sociedad. Además de la carne de las ovejas, otro uso
de la crianza ha sido el de la lana, la cual llegó a costar en el Collao, durante la primera mitad del siglo
XVII, dos reales la arroba y en varias haciendas «las dan de balde a quien trasquila el ganado». Para
el cronista José de Acosta (1540-1600), la explotación de lana en los obrajes significó un «gran socorro
en aquella tierra para la gente pobre, porque la ropa de Castilla es muy costosa» (Acosta: 1987, 287).

La actividad ganadera en Tinajani es usada para la elaboración de prendas de


importante también para la artesanía, vestir, lo que beneficia directamente a la
puesto que provee de fibra natural que es población local.

Prendas de vestir de uso cotidiano confeccionadas a partir de la fibra de alpaca y ovino. De la misma manera
se ofrece para venta a los turistas.

CAÑÓN DE TINAJANI 21
Prendas de vestir diversas hechas con fibra de alpaca elaboradas por pobladoras de Queñuacuyo y ofrecidas
durante el festival de danzas (2014).

22 Guía Geoturística INGEMMET


CONTEXTO HISTÓRICO CULTURAL
PRESENCIA DEL HOMBRE PREHISPÁNICO

Durante el periodo arcaico, el asentamiento microcuenca del río Pacobamba por lo


de los primeros hombres en este territorio que estas poblaciones estuvieron muy
se desarrolló a lo largo de la microcuenca influenciadas por esta cultura.
del río Pacobamba, teniendo como
Pukara es considerada una de las
actividades de subsistencia la caza de
primeras civilizaciones en el Altiplano de
camélidos (que posteriormente fueron
domesticando), pequeños mamíferos Puno. Está asociada a una edificación
silvestres (vizcachas, cuyes salvajes), ceremonial de primera, con una
aves (huallatas, perdices y patos andinos) arquitectura muy bien trabajada, conocida
y también cérvidos (venado y taruca), así también por sus famosos monolitos, su
como la recolección de diversos frutos. peculiar cerámica y sus conocimientos en
hidráulica empleada para sus actividades
Para la caza utilizaron material lítico
agrícolas; estos conocimientos se
extraído de las diversas canteras que
se encuentran a lo largo del territorio. siguen practicando hasta la fecha por
Elaboraron herramientas líticas, proyectiles los lugareños de esta zona, como lo es
de variados tamaños y formas, que les su singular cerámica para resaltar una
permitieron desarrollar esta actividad y de ellas. Es importante señalar, también,
paralelamente recolectaban diversos frutos que paralelamente a la cultura Pukara,
que les ofrecía la flora en este territorio. al norte del Titicaca, se desarrolló la
cultura Tiawanaco, al sur del Titicaca en
Ocupación preinca el Altiplano peruano-boliviano. Estas dos
culturas son las más representativas de
Con el correr de los años algunos grupos esta parte del territorio peruano.
asentados en este territorio iniciaron
actividades de elaboración de cerámica, Las poblaciones que se asentaron en
vestigios de estos artefactos han sido este contexto geográfico fueron muy
encontrados en los abrigos rocosos aguerridas, evidenciando una constante
cercanos a Tinajani. resistencia a la invasión cusqueña,
osadía que finalmente determinó su
Durante el periodo intermedio temprano,
exterminio completo. Posteriormente, se
se tienen evidencias de la existencia
pobló esta zona con mitimaes traídos de
de la cultura Pukara. Era una sociedad
otros contextos geográficos, y con ellos se
compleja, desarrollada al norte del
instauró el quechua como idioma oficial.
lago Titicaca en las cercanías de la

24 Guía Geoturística INGEMMET


Imágenes recreativas de los primeros pobladores en la zona de Tinajani.

Arqueología altiplánica: En la etapa formativa, las sociedades que se desarrollaron al norte del
lago Titicaca fueron Qaluyo y Pucará.

CAÑÓN DE TINAJANI 25
El cronista Cieza de León, en la través de construcciones utilitarias, lo que
primera parte de su obra, brinda alguna supone el traslado de miembros del linaje
información de Ayaviri durante los real a Ayaviri, así como la implantación
primeros años de la conquista, momento de su sistema económico, religión y
en el cual sus pobladores eran parte del lengua quechua. Ante el despoblamiento
linaje de los Canas, los que disminuyeron ocasionado por las guerras, mandó el Inca
con la conquista y las guerras civiles. Yupanqui que «viniesen de las naciones
Asimismo, en la obra publicada en 1553, comarcanas indios con sus mujeres
Cieza informa que en Ayaviri comienza la (que son los que llaman Mitimaes) para
comarca de los Collas, la cual se extiende que fuesen señores de los campos y
hasta el Caracollo. Describe esta tierra heredades de los muertos» (Cieza:
como «toda llana» con ríos abundantes, 1995, 271). Con esto se confirma que
además de grandes vegetaciones. Ayaviri fue incorporado totalmente al
imperio inca: controlaron la población y
La conquista inca del Collao su distribución, además de implantar su
Cieza brinda una información etnohistórica religión y sistema económico.
de Ayaviri, referida a la relación de los Posteriormente, Ayaviri empezó a
pobladores naturales con los incas, su desarrollarse teniendo en cuenta esos
desarrollo y cómo afectaron las guerras criterios. Este proceso se detuvo con la
de conquista. En Ayaviri, por estar «en llegada de los españoles, ya que con “las
gran comarca, y cerca de él corre un río guerras y calamidades pasadas ha venido
muy bueno, se construyeron palacios, en gran disminución, como todos los
depósitos para los tributos y un templo demás” (Cieza: 1995, 271). Tiempo en el
del sol» (Cieza: 1995, 271). De ser que se supone debieron haber destruido
cierto lo anterior, Inca Túpac Yupanqui todas las construcciones incas, puesto
aprovechó la extensión y ubicación de que actualmente no se encuentra ningún
Ayaviri para implantar la cultura inca, a resto arqueológico.

Muchas referencias en crónicas y documentos corresponde a las vías de comunicación


señalan que Ayaviri se ubica en el Camino Real. utilizadas en tiempos prehispánicos, que se
Actualmente aún sigue teniendo importancia al conocen hoy en día como Camino Inca o Qhapac
ser un lugar por el cual es necesario atravesar Ñan. Otro indicio de la ubicación de Ayaviri es
para ir a diferentes puntos de la macro región que coincide con el paso del tren camino a Puno,
sur. Desde Cusco se pasa por Ayaviri para ir en que hoy ya no hace escala en la ciudad, pero
dirección a Puno; al este, en dirección a la selva aún está la estación con su arquitectura propia.
como Sandia; al oeste, en dirección a Arequipa. Dicho espacio ha perdido su función original y en
Esto demuestra la trascendencia estratégica muchos casos se hace uso ilegal del mismo. Se
que posee Ayaviri en el plano geopolítico. El tiene el potencial del lugar para la creación de
Camino Real al que se refieren los documentos un circuito turístico que contemple esta parada.

26 Guía Geoturística INGEMMET


DESARROLLO COLONIAL Y REPUBLICANO
Muchos investigadores señalan que y Santa Rosa (actuales distritos de la
por su ubicación geográfica Tinajani y provincia de Melgar) se han convertido en
la provincia de Melgar, en particular, lugares de descanso y hospedaje de los
fueron un territorio obligado de paso viajeros. En estos distritos se instauraron
por los conquistadores, quienes en sus “tambos” de reposo con provisiones de
largas caminatas llegaban a pernoctar, alimentos para los caminantes de paso
convirtiéndose desde entonces la que se dirigían hacia Cusco en búsqueda
provincia de Melgar en un tambo conocido de nuevos territorios para colonizar,
como “Aya Wiri”. Posteriormente, Ayaviri segados por la codicia del oro.

CONOCIENDO MÁS DE LA HISTORIA Ayaviri, inmediatamente conquistado el territorio


DE AYAVIRI DURANTE LA COLONIA por los españoles, fueron encomendadas,
en 1543, por el Marqués Francisco Pizarro a
Ayaviri así como toda la región del Collao fueron Francisco Villacastín (Condori: 2009). Además de
conquistados por los españoles luego de haberlo las encomiendas, otro recurso que dinamizaba
hecho con la ciudad imperial de Cusco. La la economía eran las haciendas o también
expedición de Diego de Almagro en 1535 hacia llamadas estancias.
el sur, vía Usicayos, tuvo que pasar por Ayaviri. Por las evidencias encontradas, parece ser
El Collao se dividió en opositores y aliados de que la rebelión de Túpac Amaru trajo graves
las huestes ibéricas, según la relación que consecuencias en Ayaviri, sobre todo en la
habían tenido con el imperio inca. Esta situación Iglesia. Mucho de ello se explica por la cercanía
no impidió la imposición española, lo que dio del epicentro, ya que Tinta se encuentra
origen al mestizaje peruano, rasgo esencial de relativamente cerca a Ayaviri. Además, las
nuestra identidad nacional. Estas dos menciones excursiones iniciales se dirigieron al Collao. Así,
a Ayaviri como lugares de encuentro o inicio Túpac Amaru ingresó a Ayaviri el 6 de diciembre,
de expediciones muestran la importancia de «donde puso fuego a la cárcel y destruyó varias
la ubicación geográfica del lugar desde los Estancias de los vecinos». Luego, el 20 de enero
primeros años de la conquista española. de 1781 se volvía a encontrar en estas tierras
Desde el punto de vista económico, las tierras de (Calsín: 2008, 47).

Sin lugar a duda, la provincia de Melgar Lampa, puesto que inicialmente eran
constituyó una de las más importantes políticamente un solo territorio hasta
dentro de la consolidación de la historia 1901, fecha en la cual comienza a formar
del territorio peruano, pues es en este parte de la provincia de Ayaviri, hoy
territorio fue donde se desarrolló la batalla Melgar. Con el transcurso de los años se
de Umachiri, el 11 de marzo de 1815. fue convirtiendo en una importante ruta de
Fue el punto culminante de la revolución paso de españoles. Posteriormente, en la
independentista del brigadier Mateo época republicana, la llegada del ferrocarril
Pumacahua, en la que murió fusilado a Ayaviri convirtió este lugar en uno de los
Mariano Melgar. Muchos cronistas más comerciales y concurridos del norte
concluyen en señalar a Ayaviri como: “la del departamento de Puno, con mayor
tierra de mártires y héroes anónimos”. desarrollo social y cultural, constituyendo
Los antecedentes históricos de la una zona de salida de materia prima de la
provincia de Melgar están estrechamente industria de lanas y cuero.
relacionados con los de la provincia de

CAÑÓN DE TINAJANI 27
AYA WASIS EN TINAJANI

Los restos arqueológicos de Tinajani fueron este fin con características distintas de
declarados en el 2003 Patrimonio Cultural forma, tamaño, tipo de construcción,
de la Nación2, reconocimiento que se le ubicación, entre otras. Estas edificaciones
otorgó por la singularidad de las evidencias se denominaron Aya wasis (contextos
culturales dejadas por civilizaciones que se funerarios) y se encuentran a lo largo
asentaron en este territorio. de Tinajani. El tipo de construcción y la
Desde que el hombre descubrió Tinajani ubicación de los Aya wasis eran atribuidos
se sintió cautivado e impactado, a la clase social o nivel de poder que tenía
considerándolo a partir de ese momento la persona que iba a ser enterrada ahí.
un espacio de creación divina que, por Muchos de estos tienen forma cilíndrica,
su singularidad geográfica y enormes alargada y rectangular, muy pequeña
formaciones geológicas, es propio de de entre 0.50 a 0.70 cm de altura,
morada divina para el descanso de sus aproximadamente. Al parecer fueron
seres queridos. Constituyen las fuentes destinados al entierro de niños o bebes
de agua o paqchas altares naturales que por el tamaño. El material constructivo
invitan al culto, más aún si se entiende asociado es piedra, barro y paja, en
dentro del contexto del pensamiento algunos casos, con técnicas singulares
animista del poblador andino. de acabado y construcción, siendo unos
más rústicos que otros. Por las evidencias
Se puede observar chullpas de variadas dejadas en Tinajani, sin lugar a duda, este
formas y tamaños. Señalan algunas territorio constituía un sector sagrado de
publicaciones locales que fueron mucha importancia para las poblaciones
cementerio de los Qolla Ayawiris. Se que se asentaron en Ayaviri.
edificaron construcciones destinadas a

Edificaciones funerarias existentes en Tinajani.


2 R.D. N°296/INC-2003

28 Guía Geoturística INGEMMET


Diferentes lugares con abrigos rocosos empleados por los antiguos pobladores para la construcción de sus
chullpas con material local.
CAÑÓN DE TINAJANI 29
30 Guía Geoturística INGEMMET
ESTILO EN LA CONSTRUCCIÓN Y DETALLES conservación, mantenimiento y recuperación.
DE USO EN LAS CHULLPAS Las estructuras funerarias han sufrido un
saqueo sistemático, cuyos autores fueron y
Distribuidas geográficamente en varias zonas de son huaqueros, aventureros, coleccionistas y
Tinajani y sus entornos, las chullpas, conocidas pobladores locales (principalmente aquellos que
también como “casa de los muertos o ayawasis”, desconocen de su importancia), quienes, a través
fueron habilitadas por antiguos pobladores del de excavaciones clandestinas, extraen las piezas
área como última morada de sus difuntos. Aún no y fardos, ocasionando daños irreversibles y el
se conoce con exactitud si estas tumbas están o colapso de estas edificaciones.
no vinculadas directamente a algún campamento
prehispánico por la limitada información de Actualmente, ninguna de las chullpas de la zona
estudios arqueológicos efectuados en la zona. ostenta fardos de momias en estado de integridad
y, entre los artefactos asociados a estos espacios,
En Tinajani se pueden encontrar básicamente solo se encuentran fragmentos de cerámica,
dos tipos de entierros precolombinos: 1) chullpas algunos trozos de tejido y muchas partes de
exentas; y 2) chullpas adosadas a las paredes osamenta humana.
de farallones rocosos (erosionados), típicas
de la región y del altiplano peruano-boliviano. La filiación cultural que corresponde a este
Estas casas funerarias, generalmente, fueron tipo de entierros funerarios abarca un espacio
construidas en los interiores de los imponentes temporal amplio, extendiéndose los periodos
farallones; contiguos a ellos se encuentran del intermedio temprano, horizonte medio e
paredes rocosas que en la mayoría de los casos intermedio y horizonte tardío (400 – 1533 d.C. [?]).
fueron aprovechadas como pared de fondo. Posiblemente durante el Arcaico (9000 – 2000 a.
C.), los muertos fueron sepultados en el piso de
El estilo constructivo de la gran mayoría de los abrigos rocosos y otros espacios sagrados.
estas casas funerarias, principalmente los de la
primera tipología, consta de una sola cámara, Durante el cambio progresivo de sociedades
mientras que para las del segundo tipo llama de cazadores-recolectores a agro-pastoriles,
la atención, en ciertos casos, la construcción concretamente después del formativo (2000 a.C. –
contigua de pequeños aposentos. Estos fueron 400 d.C.), y la expansión y colapso de Tiawanaco
técnicamente construidos con mampostería (400 – 1100 d.C.), surgen los señoríos del Altiplano
de piedras irregulares que abundan en la zona (1100 – 1400 d.C.). Una característica particular de
(principalmente volcánica) y debidamente este último periodo (Altiplano) fue la construcción
entrelazados con mortero de barro. de poblados amurallados, conocidos también
como “Pucaras”. Asimismo, “igualmente,
Generalmente, tienen una planta circular e irregular, los patrones funerarios cambian
y en menor medida se la encuentra cuadrangular siendo las chullpas el elemento más
significativo de este cambio… junto
o rectangular. Todas las construcciones cuentan a las chullpas continuaron en uso las
con respectivos vanos de acceso y sus techos tumbas subterráneas y los entierros
generalmente fueron rematados con una en cuevas y aleros rocosos” (De la Vega,
acumulación de diminutas piedras mezcladas con E. 2012. Arte rupestre de Puno. En: Arqueología
barro y paja, formando una cúpula elevada como Puneña, Munilibros, N° 8: 9- 16. Puno – Perú.).
una especie de pequeñas pirámides. La pared de la
estructura funeraria fue revestida con barro, tanto “Las chullpas, no solo las de Tinajani
interna como exterior, y se observa además que el y zonas aledañas sino más bien de
muro exterior estaba pintado de color blanco y, en toda la provincia de Melgar, siguen a
algunos casos, de rojo, quedando hoy evidencia de la espera de estudios especializados
ello en las chullpas mejor conservadas. con intervención interdisciplinaria, así
como la implementación de programas
para su conservación y puesta en valor
En Tinajani y zonas aledañas, la gran mayoría por estar asociadas al potencial natural
de chullpas han sido afectadas: a) por el y geológico de la zona” (Julio Aroquipa,
propio medio ambiente natural (inclemencias 2015) - Míticas Chullpas funerarias del cañón
climáticas, fuertes lluvias); b) por el carácter pétreo de Tinajani. Diario Los Andes, Puno).
antrópico, generado durante siglos y los últimos
años, pudiendo mitigarse con proyectos de

CAÑÓN DE TINAJANI 31
ETIMOLOGÍA EN TINAJANI tradición de sus antepasados, los
El significado y denominación de muchos Apus cuidan a los habitantes de su
lugares obedece a la relación con el en- entorno, proveyéndoles agua de sus
torno, y al fundamento de su explicación y cumbres para regar sus sembríos y
observación del hombre. protegiéndolos de cualquier adversidad
a la que podrían estar expuestos.
La denominación Tinajani, término caste-
llano, es una palabra compuesta: Actualmente, la población que habita el
territorio de Tinajani tiene como Apus
Tinaja que significa depósito para tutelares al Apu Chinkurani (Queñuacuyo),
conservar líquidos Qaqa Llinka, Wisa Wisa, entre otros. Le
-ni vocablo plural quechua que da expresan respeto en su vida cotidiana,
atributo al lugar velando por su conservación y permanencia
En suma, Tinajani es una denominación en la memoria colectiva de sus futuras
que significa “lugar de cántaros líticos”, generaciones. Conforman un sistema
por la existencia de diversas formaciones religioso que concibe este espacio como
rocosas que asemejan ser tinajas, y que un campo sagrado. No dejan de lado a sus
no son más que el producto de la erosión Apus tutelares que tienen en la provincia
del agua, donde esta discurre, se acumula de Melgar como el Apu Kolqueparque,
y rebasa en estas peculiares formaciones. Kondormilla, Punkupunku y Kunurana;
este último es considerado como el más
importante y representativo de la provincia
MISTICIDAD Y RELIGIOSIDAD:
por su gran altura y nieve perpetua. Los
APUS LOCALES TUTELARES
Apus son considerados también como
Tinajani posee un paisaje único, sus deidades protectoras por los pobladores
gigantescas formaciones pétreas producto de esta zona.
de la naturaleza lo hacen singular y
Durante muchos años en Tinajani se
místico, motivo por el cual visitantes de
han realizado ceremonias de homenaje
distintos lugares del mundo llegan hasta
a la tierra y al agua. Actualmente, en el
allí con la finalidad de obtener la paz y
mes de agosto, se puede observar a los
tranquilidad que irradian sus parajes, tal
yatiris o chamanes, sacerdotes andinos,
como ellos lo indican.
que se reúnen al pie de estas enormes
Su población, en un contexto andino, formaciones geológicas para realizar
reconoce los distintos accidentes mesadas o pagos a la pachamama,
geográficos de su territorio como convirtiendo sus parajes en escenarios
Apus, atribuyéndoles una historia y propicios para este tipo de actividades
un nombre. Denominan Apu tutelar místicas por tener una energía especial,
(espíritu de la montaña), asociándolo tal como lo indican sus pobladores.
a una divinidad. De acuerdo con la

32 Guía Geoturística INGEMMET


Apu Chinkurani.

Población local realizando rituales andinos.

CAÑÓN DE TINAJANI 33
EL FESTIVAL DE DANZAS TINAJANI
El Festival de Tinajani, año tras año, se ha realiza una serie de actividades como
ido convirtiendo en uno de los festivales la carrera de chasquis, actividad que
de mayor connotación a nivel de la región antecede al festival, cuyo propósito es
Puno; convoca a la población local, a mantener la cultura andina, legado de
diversos visitantes y estudiantes de nivel nuestros antepasados. Participan atletas
nacional e internacional, los cuales vienen reconocidos de la región y la provincia de
a participar en el concurso de danzas que Melgar, quienes ataviados con indumentarias
se desarrolla como parte del festival. de chasquis recorren aproximadamente 14
El festival data desde 19943, según km de trocha carrozable en los hermosos
algunas publicaciones. Otros documentos paisajes de Tinajani.
señalan también que el festival se dio inicio Otra actividad que se desarrolla
en 19964. Inicialmente cada 24 de junio recientemente a partir del 2014, durante el
se tuvo como escenario los majestuosos festival, son las visitas a diversos recursos
y maravillosos paisajes de Tinajani. geológicos de Tinajani, mediante rutas
Posteriormente, el festival se instauró la geoturísticas guiadas, en las que participan
primera semana de julio de cada año con activamente pobladores locales y
una duración de un día; y desde el 2014 propietarios de los terrenos que circundan
el festival se está desarrollando durante Tinajani. Se propicia así en los visitantes
dos días que fueron el 05 y 06 de julio. El y participantes del evento el conocimiento
objetivo del festival es fortalecer y mantener del entorno geológico de Tinajani mediante
las diversas expresiones culturales que se el desarrollo del geoturismo.
muestran tales como la danza, la música, Es importante mencionar que la gastronomía
la gastronomía, revalorando la vigencia también se hace presente en este festival
de las danzas y música. Se busca de donde se puede degustar el Kankacho
esta manera fortalecer su conocimiento y ayavireño (cordero asado acompañado de
práctica en la actualidad. papa), potaje bandera de esta localidad,
Como parte del desarrollo del evento se reconocido por su exquisitez.

3 Bueno M. & Tapia W. (1982), Monografía de la Provincia de Ayaviri Melgar.


4 Salcedo
GuíaG. (2001), CartaINGEMMET
Geoturística dirigida al Instituto Nacional de Cultura.
1 2

3 5

1. Cría de Alpaca
2. Alpacas pastando
3. Vacunos pastando
4. Ovinos pastando
6
5. Pato Andino 6
6. Huallata

1. Carrera de chasquis
2. Concurso de danzas

1. Carrera de chasquis 3. Danza participante del festival 5. Caminata geoturística


2. Concurso de danzas 4. Productos artesanales 6. Participantes
CAÑÓN DEde rutas geoturística
TINAJANI
La catedral de Ayaviri Ayaviri «es la más perfecta y equilibrada
Un elemento que ha estado presente composición del barroco peruano de
por mucho tiempo en la vida de la fin del siglo xvii» (Tapia: 1970, 20). Este
población ayavireña es su Iglesia edificio arquitectónico fue declarado
Catedral, dedicada a San Francisco de Monumento Nacional el 15 de octubre de
Asís, la cual representa, en su conjunto, 1941 por Ley 9400.
una manifestación de altísimo valor Posiblemente es Luis de Toledo, vecino
artístico del barroco peruano. Esto le ha de Ayaviri, el que inicia la construcción
merecido numerosos elogios por parte del edificio religioso a fines del siglo
de estudiosos como Emilio Harth-Terré y XVI, cuando los cálculos situaban a la
Antonio San Cristóbal. Por ejemplo, para población indígena en 4000 individuos
el primero, la portada de la Catedral de (Gutiérrez: 1986, 223).

Vista de la catedral de Ayaviri (frente y costado).

36 Guía Geoturística INGEMMET


Vista de la catedral de Ayaviri, donde se resalta su cúpula y las torres campanarias.

CAÑÓN DE TINAJANI 37
Portada retablo y vista lateral de la catedral.

En Qaqasara – Logera se encuentran las quebradas Yurac Aya, Qaqasara, y Cantería o Logera, donde
se encuentran algunas chullpas incas. En este sector nacen las canteras de ignimbritas de las que se
extrajeron, en el pasado, el material lítico que fue utilizado para la construcción de la Catedral San
Francisco de Asís – Ayaviri.

38 Guía Geoturística INGEMMET


BIODIVERSIDAD EN EL
VALLE DE PACOBAMBA
La morfología que domina en la zona con de aves silvestres; al parecer, fueron
relieves de montañas y planicies (altitudes construidas artificialmente con fines
que van desde los 3942 y 4908 msnm) pecuarios (abrevadero para ganado).
corresponde a tres pisos altitudinales: Por sus características geomorfológicas,
Puna Baja (3800 – 4000 msnm), Puna corresponde a la Puna Alta con presencia
Alta (4000 – 4800 msnm) y Cordillera de pajonales y humedales que propician
(superior a los 4800 msnm). Estos la estancia y cría de camélidos, ovinos,
pisos condicionan la existencia de una vacunos criollos y equinos.
diversidad de fauna y flora, entre ellas, En Qaqani o Hatun Calvariuni, existen
aves, insectos, variedad de cactáceas, grandes afloramientos rocosos de
arbustos, árboles nativos de queñua andesita, granito y caliza; entre los cuales,
(Polylepis incana), plantas de altura como crecen arbustos de “kishwara” y árboles
las puyas Raimondi (Puya raimondii), de queñua, formando “bosquecillos”, a los
kishwara, piakua, akhana, sasahui, que los moradores denominan “monte”.
chachakuma, maransela, huallachaqui,
entre otras. Esta variedad de flora y fauna En Queñuacuyo o encañada de árboles
va acompañada del clima que prima en de queñua, las paredes escarpadas
estas alturas: Puna de frío de tundra, y de pendiente severa, las pequeñas
Nival o nieve perpetua de Alta Montaña quebradas y laderas permiten una
de Schroeder (Brack: 1986, 200), con una agricultura o cultivo óptimo de papa
temperatura media anual de 7.2º C. dulce, izaño, olluco y oca; ello se debe al
microclima que origina la topografía del
En Huayllacuyo – Trapiche, resalta terreno, que favorece incluso a cultivos
la presencia de dos lagunas con exóticos como arveja, haba, tarwi y maíz.
bojedales que albergan una diversidad

RODALES DE PUYAS DE RAIMONDI


La Puya de Raimondi es singular en el zona de Pacobamba Alto. Se encuentra
territorio peruano. Conocida también como en regular estado, con una gran extensión.
“Titanka” de la familia de las bromeliáceas. Por su singularidad, esta especie se
Por sus características y rareza, es desarrolla en habitad con características
considerada como la más grande en y condiciones diversas, necesarias para
su género y especie. Se encuentra su adaptabilidad, como ambientales,
actualmente en peligro de extinción. precipitaciones pluviales, temperatura
En Tinajani podemos apreciar un bosque adecuada, tipo de suelos, pendientes,
de puyas de Raymondi que se ubica a presencia de rocas y la ubicación de la
4200 msnm, aproximadamente, en la planta frente a los rayos solares. Estas

40 Guía Geoturística INGEMMET


características son determinantes para a medir entre 8 a 10 metros de altura y
su desarrollo en su habitad. Ratificamos cuando está en flor hasta los 12 metros;
una vez más que el territorio de Tinajani y que pueden florecer solo cuando
es privilegiado, pues sus suelos son el lleguen a cumplir entre los 80 a 100 años,
habitad adecuado de estos ejemplares, aproximadamente. Presentan tallos muy
que lo constituyen en único. duros y fuertes, con hojas espinosas, lo
Entre las características que muestran que constituye un espectáculo único y
estas especies están que pueden llegar excepcional de Tinajani.

La existencia de rodales o bosques de y viven en comunidad con otras especies


puyas de Raimondi en Tinajani es muy formando parte de la biocenosis5.
beneficiosa, puesto que los rodales Entre los beneficios que esta convivencia
forman parte del ecosistema de la zona ofrece están los siguientes:
Refugio, pues es usada por ciertos grupos de aves para pernoctar y escapar
de depredadores.
Alimento, en época de floración, la zona es visitada por insectos, picaflores, etc.,
quienes aprovechan el polen y néctar.
Nidificación, entre sus hojas anidan picaflores, tortolitas, entre otras aves. El pito o
pájaro carpintero anida en los trancos muertos.
Protección, las espinas duras de las hojas protegen la vida de aves pequeñas y
roedores de sus depredadores (SERNANP, 2014).

5Biocenosis, conjunto de organismos, vegetales o animales que viven y se reproducen en determinadas condiciones de un
medio o biotopo.

CAÑÓN DE TINAJANI 41
CONOZCAMOS MÁS SOBRE LA PUYA RAIMONDI

La Puya Raimondi es una especie monocárpica Cochas. En los rodales de Puno y Ayacucho, el
que pertenece a la familia Bromeliaceae número de las plantas es desconocido, aunque las
(subfamilia Pitcairnia), y que crece en Perú y poblaciones son sustancialmente comparables a
Bolivia. Fue primero encontrada por el francés las existentes en Carpa (34 000 plantas en 1040
Alcides D’Orbigny en 1830 en la “Cordillera de hectáreas) o Calipuy (30 000 especímenes).
Vacas”, (Cochabamba, (Bolivia). Posteriormente,
en 1867, Antonio Raimondi lo descubrió y le cambió Según Dávila (2004), la Puya raimondii se utiliza
el nombre Gigantea pourretia (Venero 1984). Por como forraje para animales: estos pacen en
último, en 1928 el Dr. H. Harms la renombró como los pastos cuando sus inflorescencias caen al
Puya raimondii en honor a su descubridor. suelo. En medicina folclórica, principios activos
se extraen de ella y son utilizados para tratar
En las zonas andinas de Perú y Bolivia, y en varios enfermedades del tracto respiratorio. También se
lugares, es conocida como “Titanka”. En diferentes utiliza por artesanos; en particular, la flor seca y
partes de la “Puna se le conoce con diferentes tallos son utilizados para la fabricación de muebles,
nombres: “ccara” o “titan” o “tika-tika” o “santón” para la pavimentación, y suelos, etc., mientras que
(Brack y Mendiola, 2000). las hojas secas se utilizan para cercar granjas,
jardines y compuestos de origen animal. Por
En el Perú, su distribución se extiende desde último, se usa con fines religiosos o mágicos, y la
La Libertad (Calipuy) hasta Puno. Los más ceniza es utilizada para masticar coca.
importantes sitios están en Calipuy (La Libertad),
Quebrada Quesque (Ancash), Huaraz (Lima), Plantas de Puya raimondii usualmente crecen
Titancalc (Ayacucho) y en varios lugares en en grupos, en rodales (áreas pequeñas), aunque
Puno (Checayani, Lampa, Cala-Cala). Otros también como ejemplares aislados. Los grupos
sitios conocidos, de acuerdo con Linares y otros comprenden ejemplares jóvenes y adultos, entre
(2009) son los siguientes: en Ancash, entre los cuales las plantas en flor también pueden ser
Recuay y Utcuyacu, Aija, Huaraz, Pomo Pampa, encontradas. A través de observaciones directas,
el Parque Nacional Huascarán, Huasta Cruz, algunos autores (Villiger 1981; Rivera 1985) han
Pumapampa y Quesque; en Apurímac, Capaya, informado que el mejor desarrollado y denso rodal
Torora; en Ayacucho, Ayacucho; en Cusco, está situado en lugares que cumplan con todos
Yuri; en Huancavelica, Huancavelica; en Junín, o la mayoría de las siguientes características:
Chanchamayo, Chupaca; en La Libertad: Calipuy, pendiente moderada a fuerte, exposición al
Quiroga; en Lima, Canta, Picamarán; en Puno, noroeste, especialmente expuestos a los rayos del
Melgar, Santa Rosa de Achaco, Putina, Ayaviri. sol y zona rocosa.
Para el departamento de Arequipa, Linares y otros
(2009) publicaron nuevos datos fitogeográficos Puya raimondii es una de las especies más
relativo al Cañón de Cotahuasi, en Lauripampa grandes del mundo en la familia Bromeliaceae y
a 4134 msnm y el Cañón del Colca, en Huambo una de las especies más antiguas y se considera
a 4337 msnm. Del mismo modo, Salazar (2009) una “reliquia vegetal”, a menudo llamado un “fósil
indica que hay una nueva localidad de Puya viviente”. La vida útil de una puya tiene rangos de
raimondii en el Cañón del Colca, Madrigal, a 40 a 100 años, y su única forma de propagación es
4459 msnm, y en las provincias La Unión (Puica y por semilla. Es de gran tamaño, con un diámetro
Huayna Cotas) y Castilla (distrito de Pampacolca). de varios metros (incluyendo hojas); la estructura
interna del vástago es fibrosa. Las hojas afiladas
La legislación nacional considera esta especie tienen forma de gancho, espinas en la punta
“amenazada”, como se indica en la Resolución y largo de los bordes, y puede alcanzar como 3
Ministerial No. 01710-77-AG / DGFF, que incluye metros de longitud; están dispuestas en una
Puya Raimondii en la categoría de “especies en roseta, muy rígidas, y poseen considerable fuerza
peligro”. En el 2006, se emitió el Decreto Supremo mecánica. Estudios sobre la fisiología de la planta
N° 043-2006-AG, el cual aprobó la clasificación (Rivera, 1985) muestran que Puya raimondii crece
de especies amenazadas de flora silvestre, y aproximadamente 1 cm en un mes, y a la edad de
fue declarada en peligro de extinción. La Puya 28 años podría alcanzar un tamaño sobre 3.36
raimondii está conservada y protegida, pudiéndose m. La altura media que la especie alcanza es 8.3
encontrar en varias áreas naturales protegidas: m, incluyendo la inflorescencia, aunque se han
Huascarán, Manu, Calipuy, Cotahuasi y Nor Yauyos encontrado especímenes tan altos como de 15 m.

42 Guía Geoturística INGEMMET


Bosque de Puyas de Raimondi - Pacobamba Alto.

CAÑÓN DE TINAJANI 43
Puerta y revestimiento de mesas y pilares en vivienda de Checcachata, hecha con inflorescencia seca de
Puya de Raimondi.

BOSQUES DE QUEÑUALES
Los queñuales, conocidos por ser muy En Tinajani se halla un bosque de
resistentes pues parecieran desafiar las queñuales muy extenso en la zona de
inclemencias del clima, constituyen una Queñuacuyo. La característica de estas
de las especies más singulares en nuestro especies es que presentan troncos
territorio. Especies conocidas científicamente delgados, retorcidos, con tonalidad rojiza
como Polylepis6, se caracterizan por ser y cortezas laminadas que asemejan hojas
polinizadas por el viento, crecen entre los de libros, que les permiten mantenerse
1800 y 5200 m. de altura, se adaptan a una temperatura adecuada y cobijar
de mejor manera sobre los 4000 msnm. otras formas de vida, con hojas y flores
Actualmente se encuentran en peligro de pequeñas y gruesas. Pueden crecer entre
extinción en nuestro país. 15 a 20 m de altura.

6 Polylepis, género botánico que incluye árboles y arbusto.

44 Guía Geoturística INGEMMET


Paisajes con queñuales en Queñuacuyo; sombra en algunos senderos.
CAÑÓN DE TINAJANI 45
La presencia de bosques de queñuales en de singular importancia para la adaptación
Tinajani es importante, porque esta especie al cambio climático. Geográficamente se
cumple funciones ecológicas diversas la asocia a laderas y quebradas rocosas,
como regular el clima, prevenir la erosión puesto que actúan como cobertizos frente a
de suelos y almacenar agua mediante las fluctuaciones drásticas de temperatura,
un proceso de filtración; alimentan heladas, vientos, etc.
manantiales de la zona y es considerada

Queñual empotrado en una pared rocosa sedimentaria (areniscas y conglomerados de la Formación Tinajani.

46 Guía Geoturística INGEMMET


FLORA ESTACIONAL
Los paisajes de Tinajani presentan una lugareños, debido a que su presencia
flora estacional que le dan colorido en hace que los suelos donde se desarrollan
determinadas temporadas del año. carezcan de nutrientes, absorbiéndolos
Una de estas es el Nabo Tika, especie y dejando muy poco espacio para otros
silvestre que generalmente se encuentra cultivos agrícolas de los locales.
en la espesura de las plantaciones de Tinajani concentra diversos tipos de
avena. Ha llegado a dominar el terreno flora estacional, pero la presencia
convirtiéndolo en bellos paisajes con del Nabo Tika en Tinajani, en una
alfombras amarillas. determinada temporada del año, le
La estacionalidad de esta especie tiene da una gran belleza paisajística y
lugar de enero a marzo. Generalmente, singularidad estética.
es una especie no muy querida por los

Paisajes de Tinajani con presencia de Nabo Tika (febrero 2015).

Especies arbustivas, semiarbustivas y


cactáceas también pueden encontrarse
al interior de las quebradas de Tinajani,
que acompañan a una superficie
de ladera u horizontal cubierta por
ichu generalmente; muchas veces
acompaña también a sembríos locales
de quinua o papa. El colorido de las
flores generalmente se observa en
época de lluvias.
Fotografía superior: Maych’a dispuesto
en una ladera rocosa. Fotografía
inferior: cultivos de papa y quinua en
terrenos de cobertura de suelo residual.
Ambas acompañadas de pajonal típico
de puna.

CAÑÓN DE TINAJANI 47
Sankáyu, especie cactácea dispuesto en una ladera rocosa.

FAUNA ANDINA
La ubicación de Tinajani y su geografía paisajes. Esta zona es habitada también
permiten la presencia de animales por pumas que frecuentan el lugar, de
silvestres y domésticos. Al ser un territorio arbustos en épocas lluviosas, de y zorros
ganadero por excelencia, muestra variada andinos que encuentran su hogar en las
diversidad de animales domésticos de hendiduras y huecos de afloramientos
alto valor genético como ganado vacuno, rocosos. En Tinajani también se observa
ovino, llamas, alpacas que destacan por la presencia de aves como picaflores
su producción y calidad. En los sectores de que anidan en las puyas de Raymondi y
Pacobamba, Huarachani y Queñuacuyo, arbustos, codornices que encuentran su
jurisdicción de Tinajani, los estratos de habitad y anidan en los pajonales, y patos
vegetación y sus condiciones geográficas silvestres y huallatas que habitan en las
han permitido que esporádicamente márgenes del río Pacobamba. Todo ello
tengan la presencia de vicuñas y venados caracteriza a Tinajani haciéndolo un
que embelesan la vista y deleite de sus territorio singular.

Presencia de venados en las alturas de Tinajani.


48 Guía Geoturística INGEMMET
1

CAÑÓN DE TINAJANI 49
4

1. Cría de Alpaca
2. Alpacas pastando
3. Vacunos pastando
4. Ovinos pastando
5. Pato Andino
6. Huallata
6

50 Guía Geoturística INGEMMET


1. Carrera de chasquis
2. Concurso de danzas
ROCAS Y ESTRUCTURAS GEOLÓGICAS
PIONEROS EN LOS ESTUDIOS GEOLÓGICOS
Son pocos los estudios regionales que Trabajos específicos que incluyen un
abarcan la zona que han sido realizados análisis de la sedimentología, estratigrafía,
hasta la fecha. Destacan los trabajos aspectos estructurales y rocas intrusivas
sobre volcanismo en la parte norte del en la zona de Tinajani y alrededores han
altiplano entre Quincemil-Sicuani-Arequipa sido realizados por Flores & Rodríguez
(Audebaud & Vatin-Perignon, 1974); edades (1999); la actualización de la Carta
K-Ar de rocas del Neógeno (Bonhomme Geológica Nacional de cuadrángulo
y otros, 1985); tectónica entre los Andes de Ayaviri por Cerrón & Chacaltana
centrales Perú, Bolivia y norte de Chile (2003); y los más recientes son estudios
(Sébrier y otros, 1988); la carta geológica relacionados a la estratigrafía y tectónica
nacional de los cuadrángulos de Ayaviri y de la parte sur de la cuenca por Ibarra
Ocuviri (Palacios y otros, 1993); evolución y otros (2004); y sobre petrología y
andina en el sur de Perú paralelos 13 a 16° geoquímica, Mamani y otros (2004).
sur (Carlotto y otros, 1998).

SÍNTESIS E HISTORIA GEOLÓGICA REGIONAL


La zona en estudio se ubica cerca al geológicas: el Grupo Ambo y las
extremo occidental del altiplano; morfo- formaciones Calapuja y Chagrapi; estas
estructuralmente corresponde a la cuenca dos últimas localidades homónimas de
de Ayaviri, desarrollada principalmente la región Puno, donde se encuentran sus
entre 5 y 33 millones de años (Oligoceno- localidades tipo.
Mioceno). Está controlada por dos La Formación Calapuja, edad Ordoví-
estructuras geológicas bien marcadas: cica (444-485 millones de años), está
al noreste la Falla Ayaviri y al suroeste la compuesta por arenisca gris oscura de
Falla Pasani. grano medio, intercalada con limolitas
En este corredor estructural afloran y areniscas cuarzosas hacia el tope.
estratos del paleozoico y mesozoico, así Infrayace a la Formación Chagrapi. Se
como rocas plutónicas oligo-miocenas estima un espesor de 290 m.
(intrusivas y volcánicas), cubiertas por La Formación San Gabán ha sido
sedimentos más jóvenes: glaciares, reconocida en la actualización de la hoja
fluvioglaciares, aluviales y lacustres del de Ayaviri (Cerrón & Chacaltana, 2003),
plio-cuaternario. en la quebrada Punco Punco, donde
mencionan la presencia de limoarcillitas
Las rocas más antiguas: rocas
sedimentarias marinas del grises en capas medias, areniscas
paleozoico expuestas en los finamente laminadas y deformadas,
alrededores de Ayaviri y niveles diamícticos con bloques
heterométricos compuestos de areniscas
Completar la historia geológica en una zona
y cuarzos lechosos. Se encuentra
muchas veces es difícil por tener hiatos o
concordante sobre la Formación
vacíos no registrados con afloramientos.
Calapuja y estiman un espesor de 100-
Adyacente a Ayaviri encontramos buenos
150 metros de estratos de edad Silúrico.
afloramientos de las rocas más antiguas
expuestas. Se trata de tres formaciones
52 Guía Geoturística INGEMMET
Secuencias de la Formación San Gabán con fragmentos diamícticos.

CAÑÓN DE TINAJANI 53
La Formación Chagrapi aflora en la zona con fósiles. El espesor de esta unidad
norte y este de Ayaviri, y se compone de se estima en 2500 m y su edad en base
lutitas oscuras fisibles en la parte inferior, a los fósiles encontrados se estima en
capas gruesas de areniscas micáceas. el Devónico inferior a medio (383-408
Se intercalan en la parte superior niveles millones de años).
de limolitas en capas beiges a cremas

Capas horizontales Areniscas de la Formación Chagrapi expuestas en la zona de la catarata de Punco Punco.

54 Guía Geoturística INGEMMET


Afloramientos ordovícicos en la margen izquierda de quebrada Punco Punco. La erosión fluvial en las capas
de areniscas origina geoformas de marmitas de gigante en el lecho y paredes en el cauce de la quebrada.

Restos de icnitas en los sedimentos marinos de la Formación Calapuja encontrados en la quebrada


Punco Punco.

CAÑÓN DE TINAJANI 55
Los afloramientos se presentan en origen continental aluvial-lacustre. Se
promontorios elevados a manera de incluye las areniscas Huancané.
altos estructurales. El Grupo Ambo, La Formación Ayavacas es un conjunto
con exposición reducida en el sector de estratos compuestos por calizas
sur del área de Ayaviri, está compuesto micríticas del cretáceo con niveles de
principalmente de areniscas cuarzosas areniscas y limolitas de color rojo (100-
intercaladas con lutitas y algunos niveles 116 Ma). También, están controlados
de conglomerados, cuya edad se atribuye en afloramiento por la Falla Pasani,
al Carbonífero (300-306 Ma). estructura principal de la zona. Se tienen
La cuenca marina jurásico-cretá- afloramientos de estos niveles en el sector
cica: sedimentos marinos y con- sur del área propuesta como geoparque,
tinentales jurásico-cretácicos entre Pucarayllu, Sorapampa, Belén y
En discordancia sobre las secuencias Huayllacuyo.
paleozoicas, afloran en los alrededores Esta unidad se caracteriza por una
de Tinajani secuencias de estratos disposición caótica y dispersa de las
sedimentarios que, por sus características secuencias de capas; es decir, tiene
sedimentológicas, se les atribuye de niveles calcáreos, producto de esfuerzos
un ambiente marino, marino litoral a distensivos en la plataforma carbonatada
continental, y continental-fluvial a lacustre; que generaron deslizamientos sin-
este último con facies evaporíticas. sedimentarios y asentamientos con giros
La Formación Muni está compuesta de rotacionales, formando regionalmente
areniscas calcáreas, calizas, limoarcillitas un olistostromo que descansa sobre
y yeso, del jurásico superior cretácico secuencias sedimentarias anteriores,
inferior (134-152 Ma). Corresponde a una hasta paleozoicas.
secuencia sedimentaria reducida que aflora Se trata de calizas micríticas, gris
al sureste de Ayaviri. Se trata de capas de oscuras, en capas gruesas de hasta
areniscas con cemento calcáreo, calizas, 15 m y en una secuencia donde
limolitas y limoarcillitas, y también niveles predominan limoarcillitas. La morfología
de evaporitas (yeso). Su grosor es variable de sus afloramientos son colinas bajas
estimándose unos 400 m. Descansa redondeadas. El grosor de esta unidad
en forma discordante sobre unidades se estima entre 80-100 m y se le atribuye
paleozoicas. La litología y características por su posición estratigráfica una edad del
de los estratos reflejan un ambiente de Cretáceo inferior a superior.

PARA SABER MÁS…


Los términos olistostroma y olistolito fueron introducidos y definidos por Flores (1955). Posteriormente,
en 1966, Jaccobacci define olistostroma como un proceso sedimentario particular que tiene como
consecuencia de un desprendimiento de rocas preexistentes y de una depositación subacuática tan
rápida que solo permite una mezcla de los elementos que constituyen el olistostroma. En cambio,
olistolito es una masa rocosa particular, que en cualquier caso no presenta continuidad estructural con
rocas análogas adyacentes. Los materiales olistostrómicos alcanzan gran extensión y quizá pueden
corresponder a varios desprendimientos y deslizamientos sucesivos (Esteban & Santanach, 1974).

56 Guía Geoturística INGEMMET


Olistolito observado en el sector de Pucarayllu, al sur de Tinajani, donde resaltan los replegamientos en las
capas de calizas de la Formación Ayavacas.

Panorámica con relieves de lomadas o colinas bajas vista hacia el oeste (sector Pucarayllu, Sorapampa), al
sur de la falla Pasani, resaltada con flechas rojas.

FORMACIÓN AYAVACAS: LA MEGABRECHA MÁS VOLUMINOSA DEL MUNDO


La Formación Ayavacas fue definida por Cabrera La Rosa & Petersen (1936) cerca de la localidad
homónima ubicada a 10 km al noreste de Juliaca. Es considerada una megabrecha u olistostromo
que consiste de una acumulación de olistolitos (De Jong, 1974; Sempere y otros, 2000). Su espesor
puede sobrepasar los centenares de metros y es observada aflorando en un área superior a 50 000
km2, convirtiéndose así en una de las megabrechas más voluminosas del mundo.

CAÑÓN DE TINAJANI 57
Levantamiento andino y rocas Grupo Puno: Areniscas y conglomerados
del Grupo Puno del paleoceno-eoceno-oligoceno (23-66
Formación Muñani: Areniscas, conglome- millones de años).
rados, limolitas del paleoceno inferior (56 Secuencias más antiguas de capas rojas
a 66 Ma). se exponen en los alrededores de Ayaviri,
Escasos afloramientos en los alrededores y entre Ayaviri y Pucará. Corresponde
del área de estudio corresponden a a una fase de la tectónica andina con
secuencia diferenciada como areniscas sedimentación de grandes materiales
feldespáticas en capas medianas a aluviales que se conocen con el nombre
gruesas, areniscas arcósicas, limoarcillitas de. Esta unidad se considera que alcanza
en capas delgadas y una coloración rojiza los 5000 m de espesor. Está compuesta
componen esta unidad; su espesor puede por areniscas feldespáticas en capas
llegar en su localidad tipo en 500 m. Se gruesas de hasta 1.5 m de espesor,
le asigna una edad cretácica superior niveles de conglomerados con clastos
por su posición estratigráfica. Se aprecia redondeados de cuarzo y volcánicos
en el sector de Pucará un afloramiento en capas masivas, así como estratos
accesible de esta unidad cortado por un delgados de limoarcillitas de color rojizo
intrusivo granodiorítico. y verdoso.

Capas Rojas de la Formación Muñani en contacto con intrusivo granodiorítico en el sector de Pucará.

Detalle de los conglomerados de la Formación Muñani expuestos en el sector de Pucará.


58 Guía Geoturística INGEMMET
Intercalaciones de capas más resistentes y menos resistentes en una secuencia expuesta del Grupo Puno,
que forman cuestas y rellanos.

MÁS SOBRE LAS CAPAS ROJAS PUNO


La secuencia de capas rojas conocidas como Grupo Puno son descritas por Flores & Rodriguez
(1999) en el cerro Choquelayoc y son denominadas “Formación Ayaviri”. Se midieron 800 m de
estratos compuestos por areniscas feldespáticas y conglomerados con clastos de cuarcitas y rocas
volcánicas con diámetros de 5-20 cm. Los autores interpretan un origen fluvial a estos niveles
sedimentarios, mientras que las secuencias de lutitas rojas y verdes, así como niveles de yeso,
corresponderían a llanuras de inundación o lacustres. La secuencia del grupo Puno tiene una
amplia distribución en la región Puno y su localidad típica se encuentra en las inmediaciones de
la ciudad de Puno.

Secuencia sedimentaria expuesta al sureste de Tinajani. Vista al oeste del sector del poblado de Chignaya en
primer plano. Al fondo capas de las formaciones Muñani y Grupo Puno (concordantes) cubiertas discordan-
temente por brechas volcánicas y lavas del Grupo Tacaza. Más al fondo se distinguen capas de ignimbritas
blancas de la Formación Palca sobre secuencias de la Formación Tinajani.

CAÑÓN DE TINAJANI 59
Influencia de la actividad secuencias del paleógeno. Los mayores
volcánica occidental afloramientos cercanos al área se ubican
Grupo Tacaza: Brechas y flujos de lava en la cabecera del río Pacobamba. Sobre
del Oligoceno (18-26 millones de años). El el suelo generado de la alteración de las
registro de la historia geológica en Tinajani rocas volcánicas que la conforman se
y alrededores muestra exposiciones de desarrollan varias zonas con “bosques
afloramientos de rocas de más antiguas a de puyas de Raimondi”, caracterizando a
los últimos 18 millones de años. Al oeste esta formación.
y suroeste se exponen ampliamente Cerrón & Chacaltana (2003) describen
(cabeceras del río Pacobamba) la una unidad de flujos lávicos en los cerros
vertiente occidental andina, gruesos Llallahua, cerca al contacto por falla
afloramientos de esta unidad volcánica con la Formación Tinajani, compuesta
desarrollada durante el Oligoceno. Las por lavas traquibasálticas afaníticas
dataciones realizadas en K-Ar en roca con fenos (cristales observables a
total (Bonhomme y otros, 1985) dan simple vista) de grano medio que se
edades de 26 ±0,9 y 28,3 ± 1 millones presentan de forma masiva. También,
de años. existen afloramientos dispersos al norte
El límite está marcado por una falla del poblado de Ayaviri. Ibarra y otros
geológica que circunscribe la “cuenca (2005) señalan para la misma secuencia
Tinajani” ubicada al este. El origen masivas de brechas volcánicas y coladas
de esta actividad volcánica (efusiva y básicas en contacto con la Formación
explosiva) se asocia a la fase tectónica Tinajani, a las que denominan “Lavas
incaica, en la cual se originan también Ocuro y unidad de brecha volcánicas”.
procesos compresivos, que pliegan las

Brechas volcánicas en la parte alta del río Pacobamba. Destacan los rodales de puyas sobre el suelo producto
de la meteorización de estas rocas.

60 Guía Geoturística INGEMMET


Afloramientos de brechas volcánicas en la cabecera del río Pacobamba.

Cuando Tinajani fue una cuenca coloración ocre, que pueden aprovechar
sedimentaria continental verse en los cortes de carretera.
La cuenca Tinajani tiene una forma El conjunto sedimentario se caracteriza por
alargada en dirección NO-SE, controlada una coloración rojiza ocre, generalmente
por el sistema de fallas Pasani, en subhorizontal formando colinas alargadas
contacto en el lado oeste y sur con o planicies sedimentarias disectadas por
secuencias volcánicas del Mioceno, erosión fluvial. Capas más resistentes se
secuencias eoceno-oligocenas del Grupo comportan como resaltes en el relieve o
Puno y con la Formación Ayavacas del topografía, formando cuestas, a veces agudas,
Cretáceo; hacia el lado noreste está relacionadas principalmente a las capas
limitada por la falla de Ayaviri, poniendo de conglomerados. Este conjunto detrítico
en contacto a la Formación Tinajani con alcanza en promedio 200 m de espesor.
rocas del Paleozoico y meso-cenozoico.
La unidad detrítica está compuesta por
Formación Tinajani: Conglomerados y are- conglomerados masivos, con clastos
niscas de origen continental del Mioceno de diferentes tipos de rocas, de formas
(12 millones de años). subredondeadas a subangulosas, de
Esta formación fue descrita por Audebaud diferentes tamaños, pudiendo alcanzar
& Vatin-Perignon (1974) como una serie diámetros de hasta 30 cm; se intercalan
detrítica (fragmentos de diferente tamaño areniscas de con canales rellenos de
entre gravas, arenas y finos) y volcánica conglomerados y algunos niveles de
que aflora en el paraje denominado micro-conglomerados. Hacia el tope de
Tinajani, en el sector norte del esta unidad se intercalan capas gruesas
cuadrángulo de Ocuviri, extendiéndose de areniscas, limoarcillitas y arcillitas en
al norte cerca del poblado de Umachiri, capas delgadas. También, se presentan
y también a lo largo de la carretera facies de calizas con restos de materia
Ayaviri-Chuquibambilla; forma colinas de orgánica que indican un medio lacustre.

CAÑÓN DE TINAJANI 61
Una particularidad de las facies o litofacies Los ambientes sedimentarios relacionados
diferenciadas en las secuencias de la For- con estas facies han sido interpretados
mación Tinajani, ya sea de conglomerados, por Flores & Rodríguez (1999) como de
areniscas, areniscas conglomerádicas abanicos aluviales, canales longitudinales
o micro-conglomerados, limolitas y las o de barras fluviales, abanicos proximales
propias calizas, es la presencia en todas con flujos de lodo, zonas pantanosas,
de un cemento calcáreo. lagunas poco profundas.

Flores & Rodríguez (1999) describen:


1.Una secuencia fina en la parte inferior de la formación constituida por conglomerados con clastos
(fragmentos) de naturaleza volcánica, limolitas y areniscas silicificadas en la parte superior, y calizas
lacustres muy silicificadas en el techo de esta sucesión estratigráfica.
2. Al techo de esta unidad areniscas y conglomeradas son cubiertas por un nivel de tobas datadas
entre 20.5 ± 0.7 Ma y 17.25 ± 0.05Ma (Boudessel y otros, 2000; Mamani, M., 2004).

Capas subhorizontales de la Formación Tinajani, formando planicies sedimentarias disectadas. Destacan o


sobresalen en relieve capas más resistentes.

Resalte de capas de conglomerados más resistentes a la erosión, formando cuestas estructurales en secuen-
cias inclinadas de la Formación Tinajani.

62 Guía Geoturística INGEMMET


Capa gruesa con facies finas, mostrando areniscas en tonos rojizos (A), con presencia de algunos canales
con conglomerados (B). El tope una capa de conglomerados (C). Los estratos más delgados corresponden a
limoarcillitas o arcillitas (D).

CAÑÓN DE TINAJANI 63
Rocas de diferente tipo en
los fragmentos de conglo-
merados, donde predomi-
nan los de tipo volcánico
y algunos sedimentarios
(areniscas cuarzosas, ca-
lizas). Formas subangu-
losas y subredondeadas
con distribución caótica
que indican el carácter to-
rrentoso de su ambiente de
origen, fluvial, de avenidas
estacionales. Los clastos
pueden alcanzar tamaños
mayores a 40 cm.

64 Guía Geoturística INGEMMET


Vista hacia el sureste. En primer plano una secuencia calcárea de la Formación Tinajani con buzamiento
suave 12-15° hacia el sur. Hacia el fondo niveles rojizos de conglomerados y areniscas.

El tope de esta unidad está marcado la describe intercalada en los sedimentos


por un depósito de flujo piroclástico de continentales de la Formación Tinajani,
naturaleza tobácea, que marca una fase compuesta por tobas de naturaleza
de vulcanismo explosivo. Esta unidad de riolítica, con fragmentos líticos, cuarzo y
tobas ha sido denominada por Ibarra y otros biotita, y una matriz vítrea.
(2005) como Formación Ocuviri, la cual El miembro superior es eminentemente
describe cubriendo grandes superficies a conglomerádico con algunos niveles
lo largo de la pampa de Cupe. Asimismo, arenosos.

La evolución sedimentaria de la cuenca Tinajani se dividió en dos períodos (Flores & Rodriguez, 1999)
que corresponden a dos miembros:
1. El Miembro inferior corresponde al inicio de la cuenca Tinajani alrededor de los 28 Ma. Tectónica
controlada por las fallas Pasani Surimarca, con movimientos sinestrales inversos y con la instalación de
depósitos de abanicos aluviales, en el borde sur de la cuenca. En la parte distal (norte) se desarrollan
depósitos lacustres. Posteriormente, las fallas Pasani y Surimarca se habrían estabilizado, siendo la
Falla Ayaviri la que habría controlado la sedimentación fluvial que proviene del noreste.
2. El Miembro superior corresponde al relleno de la cuenca que se inicia alrededor de los 20 Ma y
que produce el juego inverso de las fallas Pasani y Ayaviri, que controlaban la cuenca, debido a una
compresión NE-SO. Los relieves creados por las fallas permiten alimentar una sedimentación de
abanicos aluviales y ríos proximales que progradan al norte. En este período y asociado a las fallas
inversas de Pasani y Surimarca (al sur) se producen pliegues NO-SE y discordancias progresivas que
caracterizan el cierre de la cuenca.

Formación Palca: Tobas o ignimbritas del datación radiométrica analizada sobre


Mioceno (11.2 millones de años). Esta feldespáticos potásicos, le asigna a esta
unidad geológica ha sido denominada así toba riolítica medianamente soldada una
por Cerrón & Chacaltana (2003); es una edad de 18 millones de años ± 0.6 Ma
secuencia que aflora entre Llalli y Ocuviri, (Boudesseul y otros, 2000), por lo cual
formando mesetas ignimbríticas debido se le atribuye una edad Mioceno inferior.
a la horizontalidad de las capas. Una
CAÑÓN DE TINAJANI 65
La toba es de color blanco rosáceo, rica poco soldados (achatados) y se formaron
en cristales de biotita y fragmentos de durante la explosión volcánica; muchos
pómez, abundantes líticos volcánicos fragmentos líticos son de traquibasaltos
heterométricos embebidos en una matriz y traquiandesitas y una pasta vítrea
de ceniza. Los pómez se encuentran solidificada al final (Mamani y otros, 2005).

Columna estratigráfica y evolución paleogeográfica de la cuenca Tinajani (Tomado de Flores & Rodríguez, 1999).

66 Guía Geoturística INGEMMET


En el área de Tinajani y alrededores es antes del ingreso a Tinajani que cruza
definida también la expuesta tanto al desde Uncuyo, sector noreste de
oeste de Llalli hacia Ocuviri, así como en Queñuacuyo, en dirección este hacia
la zona de Tinajani, hacia el sureste. En Alto Angara. Las dataciones hechas en
el área se distinguen dos exposiciones las tobas encontradas por Klinck (1986)
con presencia de estas rocas: el sector de le atribuyen una edad de 11.2 Ma que
Pasani al oeste, cuyo afloramiento cruza corresponde al Mioceno medio-superior.
el cañón de Tinajani y un afloramiento

Afloramiento de ignimbritas en la margen izquierda del río Pacobamba, sector Orcuyo.

CAÑÓN DE TINAJANI 67
Afloramiento similar al anterior donde resaltan los fragmentos líticos subangulosos entre 1 y 5 cm, visibles.

Capa de ignimbrita blanca de la Formación Palca en la zona de Pasani que sobresale en la topografía, como
crestas.

68 Guía Geoturística INGEMMET


Muchas de las estructuras arqueológicas de adoración) emplean esta roca como
encontradas en Tinajani (colcas y sitios material para sus construcciones.

Uso preferente de la ignimbrita blanca en las chullpas encontradas en el sector de Ccaliri, Tinajani.

CAÑÓN DE TINAJANI 69
Cuerpos intrusivos y domos exposición: intrusivos (macizos de Colque
emplazados en el borde este y Pucará) y cuerpos subvolcánicos (Necks
de la Cordillera occidental y de Millaccase, Chignaya, Huayta Huacho
el Altiplano y Domo de Colquejahua).
Rocas intrusivas Batolito de Colque: Intrusivo granodiorítico
Afloramientos de cuerpos intrusivos datado entre 17.5 y 23.1 ± 1.1 Ma
aislados y con disposición alineada, u (cerro Sapancota), expuesto al sur de
otros más conspicuos se encuentran en Pacobamba en los sectores de Pucarayllu
los alrededores del área propuesta como y Sorapampa, dispuesto en dirección
geoparque, principalmente en el área sur ONO-ESE, al sur de la falla Pasani,
y sureste de Tinajani. prolongándose hacia el lado norte hasta
El trabajo sobre petrología y petroquímica el sector de Llalli (donde se manifiesta
realizado por Mamani y otros (2005) con diques intrusivos) y Cupi (intrusivo
señala la presencia de un magmatismo diorítico). Este afloramiento está en
alcalino que sucedió entre el borde este contacto con las calizas Ayavacas. La
de la Cordillera Occidental y el Altiplano. meteorización esferoidal en los intrusivos
Con relación a este magmatismo refiere, fracturados genera acumulaciones de
además de la actividad relacionada a las caos de bloques (coluviones), típicos de
ignimbritas Ocuviri, dos modalidades de rocas intrusivas.

Sector Pucarayllu Alto, donde se aprecia afloramientos de rocas intrusivas.

Macizo de Pucará: Se trata de un granito, los muros y construcciones arqueológicas


donde el principal componente es la ortosa, (además de areniscas e ignimbritas) de
cuarzo, biotita, plagioclasa y minerales este recinto cultural es el granito, así como
opacos. Su afloramiento está dispuesto en en parte de un camino prehispánico que
dirección norte-sur, al oeste del poblado accede desde el lado sur a este recinto. El
de Pucará, y adyacente al complejo color rosáceo u rojo (“puca”) que presenta
arqueológico de Pucará (cerro Calvario), se debe principalmente a la alteración de
donde incluso parte de la piedra utilizada en los minerales de ortosas.

70 Guía Geoturística INGEMMET


Cuerpo intrusivo granodiorítico en el cerro Pucará. Los muros que se aprecian contienen rocas de
este tipo.

Chimeneas y domos volcánicos: También Chignaya, Huaytahuacho, así como el


se exponen en la parte sur (parte alta del domo de Colquejahua.
valle de Pacobamba (sector Cascada La edad de emplazamiento de estos
y Hacienda Veluyo) y sureste, entre cuerpos intrusivos basado en los
Pucará, Chinaya y alrededores, varios criterios estratigráficos y las dataciones
pequeños cuerpos subvolcánicos de isotópicas por el método K-Ar se estima
composición traquiandesítia. Destacan durante el Oligoceno-Mioceno (28-15
los necks o chimeneas de Millaccase, millones de años).

Los términos chimenea y neck hacen referencia a la conexión que existe entre las lavas y su fuente
de alimentación. Estas estructuras corresponden a un volcanismo abortado que no llegó alcanzar la
superficie ni alimentar fuentes de lava.

CAÑÓN DE TINAJANI 71
Actividad glaciar, tectónica y entre de 3700 a 4600 m. Su drenaje es
erosión fluvial en la margen endorreico y está ocupado por el lago
noroccidental del Titicaca durante Titicaca. El sistema lacustre actual es el
el Plio-cuaternario resultado de la evolución de un sistema
El Altiplano peruano es parte de una gran que inicia en el Pleistoceno inferior con
cuenca intramontañosa en los Andes la transición, a fines del Plioceno, de un
centrales situada entre las Cordilleras clima relativamente caliente a un clima
Occidental y Oriental, variando en altitud frío y húmedo.

La existencia y el tamaño de los lagos están sedimentos del Cuaternario en el Altiplano se


ligados al retiro de los glaciares a principio de presentan bajo facies particulares de altitud:
los períodos interglaciares. Para los glaciares, glaciares e interglaciares en las cordilleras y en
la superficie de las capas lacustres sucesivas el piedemonte, fluviales hasta torrenciales en el
disminuye considerablemente en el Cuaternario. piedemonte y en la altiplanicie, lacustres hasta
Deformaciones tectónicas plio-cuatemarias evaporíticos en el centro de la cuenca.
fracturan el piedemonte de la cordillera.
Una actividad neotectónica extensional N-S, Lavenu (En Dejoux & Iltis, 1991) menciona
que caracteriza al Cuaternario ocurrió en el además que los límites y extensión del lago
Pleistoceno inferior, posterior al lago Cabana están ligados no solo a modificaciones climáticas
y antes del lago Ballivián, que se crea la fosa sino también tectónicas. En el Plioceno, la
tectónica que va a ser ocupada por el lago cordillera de los Andes adquirió prácticamente
Titicaca actual. su altitud actual. Los depósitos del Plioceno
superior fueron afectados por una tectónica en
Durante el Cuaternario la zona norte del compresión (acortamiento NE-SO a E-O, con
Altiplano ha sido ocupada por el lago Titicaca, pliegues y fallas inversas (Lavenu, 1988; Lavenu
y no siempre ha tenido la extensión actual. Es a & Mercier, 1991). En el Cuaternario antiguo, una
partir de los sedimentos lacustres antiguos que segunda deformación compresiva, menor, afecta
podemos reconstituir la historia de esta cuenca los depósitos del Plioceno superior a Cuaternario
(Moon, 1939; Newell, 1949; Ahlfeld & Branlsa, antiguo (fallas inversas por un acortamiento N-S).
1960; Lavenu, 1999). Posteriormente, el Altiplano y sobre todo los
piedemontes cordilleranos occidental y Oriental
El Plioceno se caracteriza por depósitos son afectados por una tectónica en extensión N-S
fluviales y lacustres correspondiendo a a N200E. Esta deformación, que interesa a todo
un medio relativamente caliente; el paso el Cuaternario hasta el período actual, se debe a
al Cuaternario es marcado por un cambio un efecto de alta topografía. Estas deformaciones
climático importante, produciéndose un brusco frágiles son la causa de una importante
enfriamiento y aparecen glaciaciones hace 3 fracturación de la cuenca plio-cuaternaria entre el
millones de años. Esto ocasiona modificaciones lago Titicaca y La Paz. Las fallas normales tienen
profundas en el tipo de los depósitos; los una dirección ONO-ESE a NO-SE

Depósitos glaciares (morrenas) y sin estratificación, con acumulaciones


fluvioglaciares cuaternarios: Una intensa de clastos soportados subangulosos en
actividad glaciar se desarrolló durante una matriz de arena con guijarros más
el Pleistoceno y Cuaternario. Depósitos pequeños y formando lomadas alargadas
morrénicos, glaciares y glaciofluviales en las laderas.
así como las geoformas erosivas dejadas La remoción con agua y deshielo de
por el retiro paulatino de los glaciares estos depósitos de ladera abajo originan
andinos, testifican este evento, lo cual depósitos fluvioglaciares aguas abajo,
se puede apreciar en las vertientes más pudiendo diferenciarse algunos abanicos,
elevadas al oeste y sur de Tinajani, donde que se extienden en las márgenes de
es posible apreciar algunas morrenas. cursos fluviales.
Se trata de depósitos inconsolidados

72 Guía Geoturística INGEMMET


Imagen satelital que resalta la presencia de depósitos característicos de morrenas (M).

Depósitos aluviales y fluviales: En las Acumulaciones detríticas rellenan y forman


márgenes del río Pacobamba se tienen la cobertura de suelo superficial con
niveles de capas de arenas, gravas y mantos de gravas, arenas, limos y hasta
material fino formando terrazas bajas, arcillas poco consolidadas y depósitos
producto de las avenidas estacionales sueltos coluviales (acumulaciones de
fluviales. Los depósitos acumulados en el bloques completan el paisaje e historia
cauce del río son removidos generalmente geológica que deviene hasta nuestros
en la siguiente avenida. días. Los valles, al abrirse paso hacia la
Depósitos coluviales: De forma local e planicie altiplánica, se transforman en
irregular puede encontrarse depósitos planicies abiertas con acumulaciones
coluviales, ya sea con acumulaciones glaciofluviales y terrazas aluviales,
de bloques o bloques individuales, en sectores con mal drenaje formando
los diferentes tipos de roca, generados bofedales; cuerpos de agua (manantiales)
principalmente por el fracturamiento se encuentran muy localizados.
existente, desprendiéndose de laderas
con fuerte pendiente hasta verticales.

CAÑÓN DE TINAJANI 73
74
Guía Geoturística
INGEMMET
Vista panorámica al noreste del cañón de Tinajani (vista aguas abajo). Se resalta en la fotografía laderas cubiertas por coluvios individuales y/ o depósitos coluviales (DC), caídos por gravedad de
los acantilados rocosos sobre una cobertura delgada residuo-coluvial con cierta inclinación hacia las quebradas tributarias y río principal, Pacobamba. En el piso del valle principal y los tributarios
resalta por su cauce divagante formando terrazas aluviales bajas en ambas márgenes por encima del cauce fluvial (depósitos aluviales: DA) y el cauce fluvial mismo o llanura de inundación fluvial
(depósitos fluviales: DF).
Formación Azángaro: Los cursos de agua de mayor extensión que cubrió el Altiplano,
principales, como lo es el río Ayaviri/Ramis, a las cuales se les conoce como Formación
son de mayor envergadura y discurren Azángaro. De la misma forma se presentan
zigzagueantes serpenteando sobre el algunos abanicos de piedemonte
altiplano. Las terrazas adyacentes y bajas locales; generalmente conformadas por
corresponden a terrazas recientes aluviales. conglomerados en estratos lenticulares,
Sin embargo, las terrazas superiores más que alcanzan pocos metros de grosor. Se
altas corresponden en muchos casos a les asigna una edad Pleistocena.
depósitos aluvio-lacustres de un paleolago

Vista hacia el Este en la margen izquierda del río Ramis. Se distingue unas terrazas más altas, alejadas del
cauce que corresponden a sedimentos de la Formación Azángaro.

CAÑÓN DE TINAJANI 75
ESTRUCTURAS GEOLÓGICAS PRINCIPALES
Desde el punto de vista estructural- Los estudios de Flores & Rodríguez
tectónico, la zona de estudio se caracteriza (1999) señalan que esta falla controló el
por la presencia importante de fallas: inicio del relleno de la cuenca; así como
Ayaviri, Pasani y otras ubicadas al el magmatismo básico registrado por las
oeste, que controlaron la sedimentación lavas Tacaza e ignimbritas Palca (Mamani
durante el Oligoceno superior – Mioceno y otros, 2005).
medio (Formación Tinajani), así como Sinclinal de Tinajani: Es una de las estructuras
el emplazamiento de cuerpos intrusivos geológicas más importantes en la zona de
y actividad volcánica, en esta parte del Tinajani. Presenta una orientación NO-
Altiplano, definiendo un corredor tectónico- SE y está limitada por las fallas antes
magmático (Ibarra y otros, 2004). descritas. El flanco oeste se presenta
Falla Ayaviri: Está ubicada al norte de la más deformado que en el lado este, con
localidad de Ayaviri y tiene una orientación mayores buzamientos en las capas (cerca
NO-SE, con una vergencia (dirección a verticales), incluso Flores & Rodríguez
hacia la que se inclina el plano axial del señalan discordancias progresivas en
pliegue no recto) al SO. Pone en contacto los estratos, manifestando que estas
levantando secuencias del Paleozoico deformaciones fueron sin-sedimentarias
con areniscas del Grupo Puno y calizas y relacionadas directamente a la
Ayavacas. Constituye además el límite actividad tectónica de las fallas durante
este de la cuenca Oligo-miocena (cuenca la sedimentación. Postulan, además, que
Tinajani). Su distribución concuerda con la Falla Pasani produjo la deformación de
el emplazamiento del cuerpo intrusivo los estratos vecinos o adyacentes a esta
Pucará en el lado sur de la falla. (en el Mioceno medio), mientras que la
Falla Pasani: Corresponde a la parte falla Ayaviri estuvo activa en el Oligoceno
central de la zona de estudio presentando inferior-medio la cual produjo estas
una orientación similar, pero con una discordancias progresivas apreciadas y
vergencia opuesta (al noreste). Pertenece con menos deformación. Este proceso
al límite oeste de la cuenca sedimentaria indistinto originó que se produzca una
Tinajani, poniéndola en contacto con rocas estructura sinclinal asimétrica, con un
volcánicas, así como cuerpos intrusivos flanco más pronunciado que el otro.
(macizo de Colque) y calizas Ayavacas.

IMPORTANCIA DE LAS ESTRUCTURAS GEOLÓGICAS


Los procesos de deformación interna en la corteza terrestre generan estructuras geológicas a
diferentes escalas, desde los principales sistemas montañosos de la Tierra como los Andes (con
extensos plegamientos y fallas), hasta los esfuerzos muy localizados que crean fracturas menores en
las rocas. Del conocimiento de la estructura de las rocas se deduce la profundidad de estratos con
un particular interés (filones de carbón o vetas de mineral). El geólogo puede indicar el lugar donde
conviene perforar un pozo por agua subterránea. Cuando explora por petróleo, se comprueba que
los mejores terrenos están asociados a cierto tipo de roca, que lo retiene (estratos con anticlinales,
domos de sal y fallas).

76 Guía Geoturística INGEMMET


CAÑÓN DE TINAJANI
Vista hacia el noroeste, donde es posible apreciar el sinclinal asimétrico (ver líneas punteadas en color negro; U: bloque levantado y D: bloque hundido) así como
el trazo de la Falla de Pasani (color rojo) que coincide con el trazo de una quebrada en el lado noroeste.

77
78
Guía Geoturística
INGEMMET
Lado sur de la Falla Pasani, vista hacia aguas abajo del río Pacobamba. Contacto por fallamiento entre los volcánicos Tacaza (lavas y brechas; A) y la Formación Tinajani (conglomerados y areniscas;
B). La inclinación opuesta en las capas sedimentarias corresponde al sinclinal de Pasani (SP), de manera oblicua, con el flanco oeste más inclinado.
GEOFORMAS Y PAISAJES SINGULARES
CARACTERÍSTICAS DEL RELIEVE ACTUAL
La ciencia dedicada al estudio del origen horizontal (capas horizontales) que se
de las formas del relieve terrestre se exponen en la zona altiplánica de Puno. En
denomina Geomorfología. Al margen de menor porcentaje, alrededores de Tinajani,
los procesos tectónicos responsables de el paisaje expuesto en las geoformas
la configuración actual de los continentes y está relacionado con aspectos tectónico-
océanos, de las grandes cordilleras, entre estructurales, así como a la erosión
otras, el paisaje procede de la interacción de otros tipos de rocas sedimentarias
entre el clima (del cual dependen los (calizas), volcánicas e intrusivas, que
agentes de la erosión: glaciares, ríos o se sobreponen con diferentes relieves
el viento) y las rocas. Los agentes de la abruptos e inclinados, ondulados cóncavo-
erosión que actúan sobre diferentes tipos convexos hasta planos.
de rocas imprimen en el paisaje actual Tinajani es visitado por cientos de turistas
huellas que son fáciles de reconocer. cada año y en especial en los últimos
En las rocas ígneas plutónicas, el paisaje 20 años durante el Festival de danzas
está caracterizado por la presencia de organizado desde 1994, el cual tiene
grandes masas irregulares de rocas como escenario y fondo los majestuosos
cristalinas divididas por múltiples fracturas farallones rocosos de Tinajani,
(diaclasas) a partir de las cuales las rocas monumentos labrados por la naturaleza.
se desgastan o erosionan originando El relieve en Tinajani presenta contrastes
bloques de formas redondeadas; en las marcados entre una suave planicie
rocas ígneas volcánicas son inconfundibles sedimentaria con suave pendiente y con
los paisajes actuales (edificios volcánicos, zonas de colinas alargadas, disectadas
coladas de lava, grandes acumulaciones por el río Pacobamba, colector principal
de cenizas o escorias); sin embargo, del área y quebradas que confluyen a
en rocas volcánicas más antiguas él, formando alineamientos con frentes
las formas iniciales de paisajes no se de acantilados subverticales, torreones
observan y adoptan formas complejas individuales o bloques individuales
de carácter erosivo y tectónico. En las aislados con figuras caprichosas.
rocas sedimentarias, los paisajes son
más fácilmente reconocibles por la Riachuelos y quebradas nacen de las
estratificación de las capas, que pueden divisorias locales con signos de glaciación
disponerse horizontales, inclinadas o en sus vertientes superiores mostrando
replegadas. Las rocas detríticas son poco superficies relativamente suaves, “valles
coherentes por lo que, en líneas generales, colgados” y valles glaciales encajonados
dan lugar a relieves bajos, mientras que con perfiles transversales en forma de
las rocas sedimentarias bioquímicas “U”; que se transforman paulatinamente
(calizas) son muy interesantes y comunes desde cursos pequeños zigzagueantes
los paisajes caracterizados por la a cursos algo más abruptos, abriéndose
estratificación de sus capas y por sus paso por estrechos cañones cubiertos
abundantes huellas de disolución. algunas veces con grandes bloques caídos
por gravedad (derrumbes). Al perder
El Cañón de Tinajani, en particular, pendiente se rinden ante un fondo plano
presenta una geomorfología propia de una con terrazas inundables y terrazas bajas
unidad geológica sedimentaria clástica con que se abren y extienden hacia una amplia
una disposición en su mayor porcentaje planicie altiplánica confluyendo hacia el río
80 Guía Geoturística INGEMMET
Ramis, uno de los principales ríos de la y paisajes cuyo origen está relacionado
hoya hidrográfica del Titicaca. El conjunto al tipo de roca y el grado de erosión,
sedimentario de Tinajani presenta ciertas meteorización, disolución, que han sufrido
variaciones en su litología y estructura, por efecto del agua, hielo, viento.
de ahí que presenta varias geoformas

UNIDADES GEOMORFOLÓGICAS Y
GEOFORMAS ASOCIADAS
A continuación, se describen las principales - Unidades de origen tectónico erosional
unidades geomorfológicas y geoformas - Unidades de origen deposicional
identificadas en el área de Tinajani y
alrededores, basados en la interpretación Cada una de ellas ha sido diferenciada
topográfica y geológica del terreno, el uso en función del tipo de roca o rocas, su
de imágenes satelitales disponibles y el elevación relativa, grado de erosión y su
trabajo de mapeo del terreno: relación a aspectos tectónico-estructurales.

SABÍAS QUE…
En la obra de William Morris Davis, considerado el padre de la geomorfología moderna, se desarrolló
el primer método de análisis geomorfológico al establecer que “toda forma del terreno es un producto
de la dinámica, a lo largo de la historia natural” (1889). Esto quiere decir que: “toda variedad de formas
en la superficie terrestre es función de tres variables: la estructura geológica (litología, tectónica, etc.),
el proceso de modelado (y sus factores) y el tiempo o estado evolutivo”. De esta trilogía, el tiempo
es para Davis el elemento fundamental; de ahí su segundo postulado: “las formas del modelado
evolucionan gradual y sistemáticamente, pasando en ordenada sucesión por estadios perfectamente
identificables: juventud, madurez y senectud”.
Sin embargo, Walter Penk (1924) fue quien se opuso a la conceptualización de Davis, y lo hizo desde
una perspectiva geológica o de geomorfología estructural. Penk considera que el factor preponderante
en el modelado de las formas del relieve es la estructura geológica, en especial la que hace referencia
a la acción de las fuerzas tectónicas. Considera, en total oposición a Davis, que la forma de las
vertientes es función de la mayor o menor actividad tectónica del área y, por tanto, intenta deducir
los movimientos de la corteza a partir de la morfología. Para Penk, por tanto, la morfología es un
instrumento para estudiar la tectónica.
(Tomado de Geomorfología actual: Guía conceptual, temática y bibliográfica por María Sala. Revista
de Geografía, vol. 18,1984, pp. 209-248).

Unidades de origen tectónico que forman montañas ligeramente abruptas


erosional y escasas colinas. Los tipos de roca que
Montañas y colinas en rocas volcánicas corresponden a los volcánicos Tacaza
lávicas y piroclásticas desarrollan generalmente superficies
abruptas, mostrando frentes moderados,
Están relacionadas al volcanismo más
escarpados a abruptos.
antiguo descrito en la evolución geológica
de la región conocido como Grupo Tacaza. Localmente se pueden diferenciar (ver
Rocas expuestas principalmente al oeste mapa geomorfológico):
de Tinajani, desarrolladas ampliamente
- Líneas o aristas de divisorias
hacia el sector de Vila Vila, con cotas de aguas de origen glaciar
superiores a los 4000 m, que por procesos
Circos glaciares
de erosión y meteorización no muestran
las geoformas o paisajes originales. Suelen - Superficies rocosas aborregadas
presentar superficies o laderas disectadas Morrenas

CAÑÓN DE TINAJANI 81
Las zonas de cumbres con intensa erosionados y tendidos, morrenas y
actividad glaciar, con cotas entre 4600 vertientes glaciofluviales desarrollados
y 4800 m., presentan normalmente hacia los piedemontes locales, valles con
circos glaciares abruptos y otros más rellenos glaciofluviales.

Sector de Pacobamba Alto. Vertientes glaciales en las partes superiores montañosas y depósitos glaciofluviales
en la parte inferior del valle.

Laguna y depósitos de morrenas en la zona de Pacobamba Alto.

82 Guía Geoturística INGEMMET


Altiplanicies sedimentarias disectadas de movimientos en masa (particularmente
De acuerdo con la clasificación de en la zona caída de rocas o derrumbes)
geoformas, adoptada de Villota (2005), es ha transformado su morfología inicial
relieve que en gran porcentaje corresponde subdividiéndola en porciones menores
al área de Tinajani. Se trata de una unidad separadas por gargantas o cañones y valles.
de carácter tectónico-degradacional Según esto, la variada morfología que
y denudacional, de tipo altillanura o exhibe esta unidad geomorfológica ha
altiplanicie sedimentaria disectada. sido inducida, entre otros, por los si-
Se describe como una unidad de relieve guientes factores:
de extensión regional, expuesta al oeste
de Ayaviri, que comprende a una antigua - Grado de consistencia, uniformidad y
permeabilidad de las capas o estratos.
llanura agradacional solevantada (en este
caso aluvial, aluvial-lacustre o glacifluvial), - Elevación del relleno sedimentario
que se desarrolla a diferentes altitudes aluvio-lacustre-glacifluvial de la cuenca
(3950 a 4200 msnm) y constituida Tinajani.
principalmente por estratos horizontales
- Estado de desarrollo erosivo en que
de sedimentos (Formación Tinajani) se encuentra el paisaje actualmente.
y materiales volcánicos (Formación
Palca), las cuales han sido sometidas - Clima bajo el cual ha evolucionado el
por diferentes períodos y con distinta relieve.
intensidad a un ataque gradual de procesos - Característica del suelo generado o
de erosión y una fuerte meteorización. La formado.
posterior erosión fluvial y algunas formas

Vista hacia el noroeste de Pasani, donde se muestra el relieve montañoso volcánico con pendiente moderada. Las
cabeceras con circos glaciares erosionados o degradados; morrenas aparentemente erosionadas que dan lugar a
depósitos glaciofluviales que rellenan la vertiente y parte inferior.

CAÑÓN DE TINAJANI 83
La evolución de este paisaje puede y procesos de remoción con grandes
describirse en su fase inicial, posterior a su bloques y cobertura de suelo en la parte
levantamiento y exposición de la altillanura, inferior, y cornisas o paredes abruptas
por la incisión de cursos de agua sobre una en la parte superior. Paulatinamente,
escasa pendiente de superficie. La altura las mesas o mesetas amplias que
alcanzada por la llanura inicial condiciona corresponden a las cimas aplanadas
una excavación o profundización de cauces y concordantes (con estratos duros y
generando cañones, que paralelamente se porosos como los conglomerados) se
ensanchan a costa de la erosión lateral fueron estrechando y redondeando.

Profundización de valles encañonados y cimas ligeramente aplanadas a redondeadas es común


encontrar al interior del cañón.

Cañones estrechos formados en quebradas tributarias.

84 Guía Geoturística INGEMMET


Cornisas con pendientes verticales (sector Queñuacuyo) y depósitos de talud con bloques de caída de rocas.

Mesas o planicies concordantes en estratos más resistentes, a diferentes niveles del


conjunto de estratos horizontales.

CAÑÓN DE TINAJANI 85
La alternancia de capas duras y suaves o bloques individuales o farallones rocosos
blandas acentuó la presencia de escarpes de las mesetas, que aprovechan además
o cornisas en muchas de las laderas; la estructura geológica (fracturamiento)
y la variación lateral en las secuencias para su origen. Para ello, impera el
sedimentarias aluviales propició la proceso de erosión eólica, resaltando en
erosión diferencial y separación de muchos casos geoformas singulares.

Torreones o farallones individuales separados por erosión diferencial del conjunto estratificado. Se distingue
en perfil una alternancia de capas más resistentes de otras más blandas.

En este caso, Tinajani presenta características particulares del relieve de


una altillanura de poca elevación, esta unidad en su conjunto como lo son
sobrepasando en algunos casos los 250 para este caso las cuestas estructurales
m respecto del nivel de base local, donde con fuerte pendiente, en el flanco oeste
el proceso de profundización ha sido del sinclinal de Pasani.
lento, el sistema fluvial sigue un patrón Laderas y relieves en rocas piroclásticas
rectangular a subparalelo y, en algunos
casos, hasta subdendrítico. Las formas de relieve expuestas ligadas a
flujos piroclásticos de la Formación Palca
En general, el patrón de desarrollo corresponden a crestas sobresalientes
del paisaje se encuentra en una fase de rocas compactas que sobresalen por
entre juvenil a madura. Es necesario erosión y que se encuentran paralelas
considerar la influencia tectónica de la a las secuencias sedimentarias de la
zona expresada en la falla y sinclinal de Formación Tinajani.
Pasani, la cual condiciona la formación de

86 Guía Geoturística INGEMMET


Cresta en relieve por erosión diferencial en una capa de ignimbritas blancas de la Formación Palca en el
sector de Huarachane.

Sin embargo, una importante porción de Chignaya). En este sector, los depósitos
estos depósitos ha generado superficies piroclásticos casi horizontales forman
suaves (lomadas) a horizontales en la planicies con pocos espesores muestran
cabecera de las quebradas Ccotana/ terminaciones o frentes casi verticales
Condorpujio y Alto Angara (al oeste de por erosión.

Sector de Condorpujio. Planicies con ignimbritas con frentes o terminaciones verticales hacia el noreste.

CAÑÓN DE TINAJANI 87
Colinas estructurales con olistostromas 50-60 m de elevación local. Se les puede
Colinas estructurales con estratos muy encontrar expuestas principalmente al sur
deformadas (replegados) de calizas con de Tinajani (sectores de Pacobamba y
estructuras denominadas olistostromas Pucarayllu), así como en las inmediaciones
caracterizan esta unidad. Son generalmente de Tirapata; litológicamente corresponden a
relieves colinados bajos que no exceden los las calizas Ayavacas.

Vista hacia el sur, la cual muestra en primer plano colinas bajas redondeadas con estructuras deformadas
(estratos replegados). Al fondo y en contacto discordante se tienen elevaciones montañosas en rocas
intrusivas, sector Pucarayllu.

PARA SABER MAS…


Los términos olistostroma y olistolito fueron introducidos y definidos por Flores (1955). Posteriormente,
en 1966, Jaccobacci define a olistostroma como un proceso sedimentario particular que tiene como
consecuencia de un desprendimiento de rocas preexistentes y de una depositación subacuática tan
rápida que solo permite una mezcla de los elementos que constituyen el olistostroma. En cambio,
olistolito es una masa rocosa particular que en cualquier caso no presenta continuidad estructural con
rocas análogas adyacentes. Los materiales olistostrómicos alcanzan gran extensión y quizá pueden
corresponder a varios desprendimientos y deslizamientos sucesivos.
Esta morfología es una característica particular de la formación Ayavacas, siendo un criterio fundamental
utilizado para su reconocimiento, exponiéndose en muchos sectores de la región del Altiplano de Puno
como en la ruta Ayaviri-Chuquibambilla-Santa Rosa-Cunurana-Nuñoa, por ejemplo.

Colinas y montañas en rocas intrusivas y una amplia superficie de colinas bajas


subvolcánicas y montañas elevadas de hasta 400
Son relieves montañosos y colinados de m de altura, al sur de la Falla Pasani,
formas convexas, pendientes moderadas con alineamientos de sus cumbres de
a abruptas, asociados a cuerpos intrusivos dirección promedio ONO-ESE a E-O, de
o subvolcánicos. Se distingue en la zona composición granodiorítica. Asociados

88 Guía Geoturística INGEMMET


a una típica morfología convexa en depósitos residuales de caos de bloques
sus cumbres y laderas cóncavas de como producto de la meteorización de
cuerpos intrusivos también se encuentran estos sistemas rocosos fracturados.

Morfología de relieves montañosos en rocas intrusivas que resalta las formas convexas en las cimas principales;
en la vista inferior, en primer plano, depósitos de caos de bloques con cobertura vegetal típica de la provincia:
queñuales y rodales de puyas de Raymondi.

CAÑÓN DE TINAJANI 89
Asimismo, se presentan como cuerpos Pucará y Chignaya, con elevaciones
aislados subvolcánicos o hipabisales que oscilan entre 200-250 m, y cortando
donde destacan de naturaleza convexa secuencias sedimentarias y siguiendo un
a dómica en las inmediaciones de alineamiento estructural N20°O.

Relieve dómico sobresaliente en la topografía de cuerpos intrusivos subvolcánicos expuestos entre


Pucará-Chignaya.

90 Guía Geoturística INGEMMET


Colinas estructural-denudacionales al buzamiento de las capas. En general,
sedimentarias mantienen franjas con un alineamiento
La exposición de secuencias sedimentarias regional andino (NO-SE) que pueden
estratificadas del Grupo Puno y las apreciarse con mejor claridad entre
formaciones Muñani y Muni, en donde Ayaviri y Pucará, con colinas bajas con
las laderas presentan crestas agudas cimas alargadas a agudas que alcanzan
alineadas en las rocas más resistentes elevaciones entre 50 y 200 m, así como
formando colinas y lomadas alargadas, en otros sectores al norte de Tirapata y en
que conforman cuestas y relacionadas Viluyo Punco.

Imagen oblicua satelital (oblicua) que resalta un alineamiento de colinas estructurales. Vista al sureste; en el
lado izquierdo, el río Ramis.

Ladera estructural mostrando la típica geoforma de cuesta y rellano tomada de un sector de la imagen anterior;
resalta además la capa o estrato superior más resistente que da lugar a la cuesta.

CAÑÓN DE TINAJANI 91
Montañas disectadas en rocas metasedi- moderadas entre 25 y 35° y se muestran
mentarias disectadas o erosionadas, exponiendo
Las elevaciones de relieve que superan numerosas superficies cóncavas en sus
los 300 m respecto a su nivel local son cabeceras de cárcavas y depósitos de
consideradas por definición montañas. piedemonte (flujos) asociados, formando
Formas de este tipo que alcanzan en un sinnúmero de abanicos que descienden
conjunto elevaciones entre 600-650 m con suave pendiente hacia el río Ramis.
se aprecian y contrastan respecto de las Resaltan las quebradas Punco Punco,
demás formas de relieve que se encuentran Torrenihuayjo y Huayrapata, entre otras
adyacentes a las localidades de Ayaviri y menores. Se asocian a las rocas de la
Tirapata. Presentan laderas con pendientes Formación Calapuja.

Imagen satelital que muestra el relieve montañoso en cuarcitas de la Formación Calapuja en los
cerros de Ayaviri; se distingue erosión en cárcavas (líneas punteadas) y cabecera de cárcavas
(líneas continuas).

Vista al noreste donde se aprecia parte de Ayaviri y las montañas en rocas meta-sedimentarias
disectadas (MRMD). En primer plano, una planicie aluvial altiplánica (PAA); en el lado derecho,
colinas estructurales (CE); y, en el lado izquierdo, altiplanicie sedimentaria disectada (ASD)
adyacente a Ayaviri.

92 Guía Geoturística INGEMMET


Colinas y lomadas muy disectadas en o lomadas, como los que puede apreciarse
rocas sedimentarias en la zona entre Chajocunca y Antavilque,
Algunas unidades rocosas debido a así como las laderas nororientales de los
su naturaleza son muy susceptibles a cerros de Ayaviri.
la erosión pluvial o de lluvia y generan Las lomadas o colinas bajas muestran
relieves muy disectados mostrándose divisorias locales por erosión con
muy erosionados, con cárcavas y conjunto crestas agudas y cóncavas en diferentes
de cárcavas. Formas de este tipo, direcciones, mostrando un drenaje en
generalmente, se presentan en terrenos general dendrítico. Las elevaciones
muy meteorizados o alterados y por erosión alcanzan alturas de hasta 150 metros.
son rebajados formando superficies suaves

Imagen satelital que muestra una zona de colinas bajas muy erosionadas. Se distingue una fuerte erosión
en cárcavas e interfluvios (crestas agudas en líneas punteadas de color verde) que separan una zona de
otra en erosión.

Unidades de origen deposicional Pleistoceno y que posteriormente han sido


Terrazas altas aluvio-lacustres erosivas erosionados conformando actualmente
Después del levantamiento de los Andes, extensas planicies aluviales o aluvio-
la fase tectónica compresiva Quichuana, lacustres antiguas, que por encontrarse
con formación de depósitos sedimentarios, relativamente altas, por encima del
rocas volcánicas piroclásticas, la cauce de los ríos principales, se asientan
erosión de terrenos positivos, generó la algunos poblados altiplánicos, como el
acumulación de depósitos aluviales y caso de Tirapata, así como también zonas
lacustres en la cuenca del Altiplano, que de cultivo frente a Ayaviri y entre Tirapata
son conocidos como Formación Azángaro, y Purina. Zonas en parte adyacentes al río
alcanzando mayor desarrollo durante el
CAÑÓN DE TINAJANI 93
Ramis y ríos tributarios principales a este máxima inundación en ambas márgenes
(Porquemayo) que desemboca aguas que experimenta el río Ramis, a través de
abajo en el lago Titicaca. Generalmente, un sistema fluvial encajonado.
corresponde a la línea de altura de

Terrazas altas en la ruta hacia Ayaviri, en la margen derecha del río Ramis. En primer plano, parte de la
planicie aluvial altiplánica.

Llanura de inundación fluvial y terrazas bajas Planicie aluvial altiplánica


Planicie de ocupación fluvial actual o llanura Una extensa planicie ubicada por
inundable estacional de ríos principales encima de la llanura aluvial e inundable
y tributarios Pacobamba, Condorpujio, actual del río Ramis y tributarios, que
Ventilla, que muestran drenaje rectilíneo colinda con los piedemontes bajos de
y meandriforme principalmente (meandros colinas y montañas o terrazas altas, es
activos y meandros abandonados). Al ser la morfología típica de gran parte de la
generalmente ríos de régimen estacional, región del Altiplano en Puno. Es posible
presentan diferentes geoformas durante el que algunos abanicos formados en la
año. Se puede observar en la estadía seca desembocadura de los ríos o quebradas
depósitos expuestos en su cauce o islas al pie de las montañas y muestren una
con material de gravas o arenas, cursos pendiente suave puedan considerarse
secos abandonados, o en cambio terrazas como parte de las planicies aluviales.
erosivas o zonas inundadas en tiempo
de avenidas estacionales-periódicas o
excepcionales.

94 Guía Geoturística INGEMMET


Llanura de inundación del río Pacobamba en el sector de Checcachata, vista aguas abajo. Se distinguen un
drenaje con cauce fluvial meandriforme (meandros amplios y tres terrazas con diferencia de nivel mínima: T0
(cauce actual), T1 y T2. El valle, en general, es encajonado con paredes verticales que forman parte de los
acantilados de las mesetas sedimentarias (MSD), donde resaltan también vertientes de depósitos de detritos
coluvio-residuales (DCR) con ligera inclinación hacia el valle.

Abanicos aluviales quebradas tributarias al río Ramis en su


Son conos aluviales en la desembocadura margen izquierda, destacando el abanico
de las quebradas a ríos principales que del río Punco Punco, sobre el cual está
forman abanicos de acumulación por uno asentada la localidad de Ayaviri, el abanico
o más recurrencia de eventos de flujos de del río Malliri, así como un sinnúmero de
detritos o acumulación aluvial estacional. abanicos superpuestos y solapados unos
La presencia de grandes abanicos en a otros que descienden de los cerros de
el tramo entre Ayaviri y Pucará muestra Ayaviri (quebradas de Umasuyo, Tocotoco,
gran actividad geodinámica de los ríos y Torrenihuayjo y Huayrapata).

Vertiente con depósitos de piedemonte en forma de abanicos, en las inmediaciones de los cerros de Ayaviri.
Vista al noreste.

CAÑÓN DE TINAJANI 95
Vertientes residuo-coluviales angulosos. Estos procesos combinados
El substrato rocoso existente en la generan la acumulación de este tipo de
zona normalmente está tapizado depósitos que se manifiestan en el paisaje
superficialmente por un suelo poco como vertientes con ligera pendiente
desarrollado, expuesto principalmente hacia el valle confundiéndose en su parte
en las laderas o vertientes, con diferente final con los depósitos aluviales.
pendiente. Este suelo aprovechado como Muchos de ellos podemos apreciarlos
terrenos agrícolas por la población local es tanto en el valle-cañón principal del río
el resultado del proceso de meteorización Pacobamba como en sus ríos tributarios,
de las rocas subyacentes, así como pudiendo ser mapeados y representados
procesos de remoción o gravitacionales, en el mapa geomorfológico, asimismo, en
teniéndose una mezcla de material muchas de las laderas.
fino (arena, limo o arcilla) y de bloques

Sector de Queñuacuyo donde sobresale el Apu Chingurani. En sus faldas se aprecia acumulaciones de de-
pósitos residuo-coluviales, con algunos grandes bloques caídos dispersos en la ladera y terrenos (suelos)
aprovechados para la agricultura. Se puede apreciar su morfología en pendiente desde moderada a suave
en la parte inferior.

Morrenas individuales alargadas o campos de


Laderas con acumulaciones alargadas acumulación de material glaciar.
en las vertientes más superiores de las Vertiente glaciofluvial
montañas volcánicas e intrusivas (cotas Laderas con acumulación de depósitos
superiores a 4300 m) forman lomadas producto de la erosión de depósitos morrénicos.

96 Guía Geoturística INGEMMET


CAÑÓN DE TINAJANI
Imagen oblicua del Google Earth en el Sector Sorapampa-Pucarayllu, sureste de Tinajani. En líneas punteadas se resalta algunas morrenas (M) generadas por la
erosión glaciar de un substrato intrusivo. Zona de bofedales se ubican generalmente sobre vertientes glaciofluviales (VGF) o vertientes residuo-coluviales (VRC).

97
EL CAÑÓN DE TINAJANI
El escenario natural que nos ofrece 30 cm); areniscas y microconglomerados;
Tinajani (3950-4600 msnm) son se intercalan capas gruesas de areniscas,
majestuosos farallones rocosos labrados limoarcillitas y arcillitas en capas delgadas,
por la naturaleza, contrastes marcados conjunto sedimentario del Mioceno (entre 5
entre una suave planicie altiplánica desde y 23 millones de años).
donde se levantan colinas y mesetas El nombre de Tinajani
alargadas con cimas onduladas a planas
erosionadas por el río Pacobamba y ríos El nombre de “Tinajani” justamente
tributarios; acantilados subverticales proviene de unas “tinajas”, oquedades
limitan un valle encajonado o encañonado, cilíndricas particulares, excavadas por
torreones o bloques individuales aislados la erosión en el lecho rocoso producidas
con figuras caprichosas. por una corriente rápida sobre un cauce
que se encuentra en el lado noroeste del
Este paisaje singular, ícono de la provincia geoparque, las más características, de la
de Melgar, es conocido como “Cañón cual lleva el nombre el Cañón de Tinajani.
de Tinajani”. Se presenta así debido a
los diferentes tipos de roca y disposición Geológicamente, estas formas de erosión
estructural de una formación geológica fluvial, que caracterizan varios sectores del
sedimentaria, que lleva por nombre cañón, son la formación conocida como
Tinajani, homónimo del lugar donde “marmitas de gigante”. A menudo, en su
se encuentra. La Formación Tinajani interior pueden observarse algunas de las
está compuesta por un conjunto de piedras esféricas que los han tallado que
capas sedimentarias en tono rojizo y quedan sobre las oquedades. Son causadas
disposición subhorizontal, que alcanza en por regímenes fluviales turbulentos en el
promedio 200 a 250 m de conglomerados, interior de una depresión previa, en la que
con fragmentos subredondeadas a el agua cargada de guijarros y fragmentos
subangulosas de diferentes tipos de rocas de roca produce mediante abrasión la
más antiguas, de diferentes tamaños (hasta perforación del sustrato rocoso.

Diagrama esquemático de formación de una marmita de gigante.

98 Guía Geoturística INGEMMET


Erosión fluvial en un tramo de quebrada ubicada en el sector noroeste de Tinajani; se
distingue la formación de estructuras típicas conocidas como “marmitas de gigante”.
CAÑÓN DE TINAJANI 99
La marmita de gigante (término procedente del francés) parece originarse en las irregularidades
existentes en el lecho rocoso de los ríos (en cualquier tipo de roca). Estas irregularidades se originan
al conservar en sus proximidades algunos guijarros mayores; la acumulación de guijarros causará
un movimiento de remolino de agua y en consecuencia un movimiento circular de las partículas que
arrastra. Poco a poco, debido a la fricción, la excavación de las partículas genera depresiones más
o menos circulares en el lecho de los ríos, en el que quedan o están atrapados. Con el tiempo, las
depresiones aumentan en dimensiones y los guijarros que están dentro tienden a ser esféricos. Aunque
hay marmitas de varios metros de diámetro y profundidad, con frecuencia tienen dimensiones del orden
de decímetros. En el río Punco Punco, puede apreciarse un conjunto de marmitas en su lecho rocoso.

Marmitas encontradas en el
río Punco Punco, Ayaviri.

100 Guía Geoturística INGEMMET


¿Cómo se formó el Cañón de Tinajani? estas latitudes. Por ello, observamos
Geológicamente, la zona de Tinajani también en algunos sectores pequeños
y alrededores expone una evolución valles tributarios en forma de “U”. El
durante los últimos 23 millones de años drenaje en los ríos principales y tributarios
principalmente a más. Esta historia durante el Pleistoceno aparentemente
engloba la deposición de sedimentos tenía la misma distribución actual.
continentales (aluviales) en la cuenca La erosión fluvial como proceso principal
Tinajani, una actividad volcánica en el que originó la formación de un cañón de
lado oeste del área de tipo explosiva aproximadamente 4.5 - 5 km de longitud
que origina los depósitos de ignimbritas se dio aproximadamente durante los
durante el Mioceno, así como el últimos 2 a 5 millones de años en rocas
emplazamiento de cuerpos intrusivos en de la Formación Tinajani. Paulatinamente,
el lado sur y este. Todos estos procesos se originó la profundización y
asociados a una actividad tectónica ensanchamiento del valle principal del
relacionada a las fallas Pasani y Ayaviri. río Pacobamba y de los ríos y quebradas
Todo ello ha sido descrito en el capítulo 2. tributarias Huaracchane, Queñuacuyo y
Posterior a ello, un levantamiento en los Tinajani, generando laderas con escarpes
Andes está asociado a la fase tectónica subverticales, y la disposición horizontal
compresiva conocida como Fase de las capas favoreció el desarrollo del
Quichuana; la erosión de terrenos positivos cañón. En general, para cualquier caso,
generó la acumulación de depósitos este proceso erosivo por sí solo no
aluviales y lacustres que rellenaban genera o forma un cañón; tiene que existir
paulatinamente la cuenca del Altiplano un componente tectónico importante de
hacia un gran lago de mayor extensión levantamiento del relieve que genere un
que el lago Titicaca actual. Los restos cambio y, por ende, consecuentemente
de esos sedimentos aluvio-lacustres son una erosión.
conocidos como “Formación Azángaro” El valle actual del río Pacobamba presenta
que alcanzaron mayor desarrollo durante un fondo plano con un curso de río ancho
el Pleistoceno, los cuales se exponen (100-150 m en la base y cerca de 500 m en
en la zona de Ayaviri-Pucará (Tirapata), la parte superior del valle-cañón), siguiendo
como terrazas altas encima del río Ramis una dirección promedio NNE. El cauce
y que alcanzan un mayor espesor más al es divagante, meandriforme (meandros
sur en la zona de Azángaro, donde tiene amplios que alcanzan 7.8 km de recorrido
su localidad tipo. total en este tramo del cañón) y terrazas
La erosión de estos terrenos también fue bajas adyacentes (tres niveles, incluyendo
complementada por una abrasión en los el lecho actual), que en conjunto conforman
relieves emergidos al oeste con presencia la llanura de inundación estacional
de cobertura glaciar o áreas ocupadas por marcada que es ocupada por el río durante
los glaciares durante el Pleistoceno que, el período de avenidas.
probablemente, se extendieron hasta

CAÑÓN DE TINAJANI 101


RÍOS MEÁNDRICOS Y MEANDROS
Los ríos rara vez son rectos por tramos mayores a unas diez veces su cauce; por ello, en vez de
designarlo como rectilíneo puede corresponder a irregular sinuoso. Lo más común es que una misma
corriente muestre más de un patrón de drenaje (rectilíneo, trenzado, trenzado-meándrico y meándrico)
a lo largo de su curso o recorrido sin que haya un límite exacto entre uno u otro.
La palabra meandro parece proceder del nombre río Minor (o Mendere) encontrado en Asia Menor.
Los pioneros de la geomorfología reconocieron esta característica en la que fluía un río en curvas más
o menos regulares y que tenía una relación de sinuosidad (distancia de la longitud del río en un tramo
/ distancia en línea recta del mismo tramo del río) mayor de 1.5. Los ríos cuya sinuosidad es igual
mayor a 1.5 se denominan meándricos.

Tramo del río Pacobamba en el sector de Checcachata


Sinuosidad (S): Distancia en línea sinuosa / Distancia en línea recta
S = 2403 / 1357 = 1.77.
Se demuestra que el río es meándrico.

102 Guía Geoturística INGEMMET


Mesetas altas disectadas por el río principal relieves agudos en los estratos más
y quebradas tributarias, se levantan 200 a resistentes (cuestas).
250 m desde el fondo local de sus valles.
Esta diferencia asimétrica en la inclinación
La alternancia de capas duras y blandas
de las laderas ha ocasionado la presencia
generaron a su vez laderas con formas
de un valle asimétrico, con una ladera
complejas (laderas aterrazadas: laderas
más inclinada que la otra, siendo el factor
inclinadas hasta verticales o cornisas);
principal de esto el aspecto estructural.
las estructuras presentes como la falla y
Por ello, el valle de Pacobamba debido a
sinclinal de Pasani, rompen la monotonía
su forma morfoestructural es considerado
de los estratos horizontales a estratos
un valle sinclinal asimétrico.
inclinados hasta verticales originando,

Meseta estructural en la fotografía superior; laderas verticales e inclinadas caracterizan en general a las
márgenes del cañón de Tinajani.
CAÑÓN DE TINAJANI 103
Varios valles encañonados, paralelos al interfluvios) y se ubican en el lado este,
río Pacobamba, siguiendo una dirección como lo son Queñuacuyo, Calamaqui,
norte. Presentan cimas alargadas de Morocuyo, Checcone.
poca extensión horizontal (divisorias o

Valle paralelo al río Pacobamba; el sendero que nos acerca es la cima o interfluvio local. La fotografía detalla
la meseta estructural disectada con zonas planas, laderas suaves y paredes abruptas, al este de Urquypiña.

Algunos valles menores, estrechos a las partes elevadas, desde donde se


y encañonados, de corto recorrido, tienen vistas panorámicas del cañón de
caracterizan las quebradas tributarias en Tinajani. Otros simplemente aparentan
Tinajani; algunos de ellos aparentemente ser algunas hendiduras muy estrechas,
colgados con laderas subverticales y con pendientes abruptas que marcan
perfil transversal en forma de “U”. Son zonas de incisión incipientes con formas
los mejores lugares que permiten acceder iniciales de valles o quebradas.

Valle escalonado con pendiente longitudinal moderada y paredes verticales; se resalta el perfil transversal en
forma de U, típico de un valle glaciar.

104 Guía Geoturística INGEMMET


El origen del cañón se halla en las capas sedimentarias que se formaron en el fondo de la cuenca
Tinajani hace millones de años, elevándose posteriormente al chocar las placas tectónicas, formándose
así la Meseta de Tinajani-Pacobamba, que actualmente se ubica entre 3950 a 4200 msnm. Poco a
poco, se generaron cursos de agua, riachuelos y ríos formándose el río Pacobamba, quien ha ido
excavando y socavando su cauce, provocando así la erosión de las capas sedimentarias; la fuerza
del agua desgasta el lecho y paredes del río produciéndose así, el desprendimiento de bloques rocas
que son arrastradas por la corriente y que fueron depositadas en el curso bajo. Se generó además la
erosión de farallones individuales o torreones, y muchas figuras pétreas caprichosas, oquedades en
el lecho de los ríos y en las paredes.

Erosión pluvial que está originando la formación de quebradas en la margen izquierda del río Pacobamba,
pasos estrechos labrados en conglomerados.

Avance progresivo de la erosión vertical y horizontal en las capas sedimentarias.

CAÑÓN DE TINAJANI 105


GEOFORMAS PARTICULARES EN LAS
ROCAS DE LA FORMACIÓN TINAJANI
Procesos geológicos de erosión diferencial en la matriz y/o cemento calcáreo en los
y meteorización en las capas sedimentarias conglomerados y areniscas, su disposición
de la Formación Tinajani, aprovechando estructural ha originado la presencia de
la variación horizontal y vertical en su diferentes geoformas particulares, que a
composición y resistencia, las características continuación se describen:

Modelado del relieve en estratos horizontales.

Monolitos y torreones espectaculares, la población local. Sin embargo, algunos


figuras caprichosas y singulares originadas otros en tamaño, altura y representatividad,
por erosión observados de manera diferente por
La espectacularidad del Cañón de Tinajani quien lo aprecia, pueden ser encontrados
está dada por los íconos geoturísticos más al interior de las quebradas afluentes y
visitados por los visitantes: sus torreones vertientes, pudiendo semejarse algunos de
o farallones pétreos que engloban estratos ellos a figuras antropomorfas o zoomorfas.
de diferente litología; conglomerados, Entre ellas también se encuentran abrigos
areniscas, limolitas y sus variaciones entre rocosos, ventanas de erosión, etc., así
ellas en capas horizontales. Una gran como paredes de estratos de litología
concentración de estos torreones ocurre más fina areniscas o limolitas, donde es
en el sector de Tinajani que es la puerta común encontrar conjuntos de agujeros o
principal de ingreso a Tinajani, los cuales cavidades pequeñas denominadas taffoni.
reciben diferentes denominaciones de

106 Guía Geoturística INGEMMET


MÁS SOBRE TORREONES Y MONOLITOS
Los monolitos, torreones y callejones alineados son uno de los resultados más llamativos de los procesos
erosivos. En conglomerados y areniscas por ser rocas detríticas, para la formación de estos paisajes se
combinan procesos de disgregación de la roca, acción de arrastre de las aguas fluviales, erosión eólica,
entre los principales. Además de ello, intervienen factores determinantes como la existencia de sistemas
de fracturas que terminan por independizar bloques rocosos o torreones y largos farallones, en donde
las aves aprovechan para anidar. Es común encontrar en algunos niveles de los estratos o capas que
los conforman oquedades curiosas que reciben el nombre de taffoni, que no son otra que oquedades o
agujeros que se desarrollan en las paredes, que muchas veces en conjunto semejan a un “avispero”.

Algunos de los torreones y monolitos principales observados en el sector de Tinajani.

CAÑÓN DE TINAJANI 107


Torreón principal que se levanta imponente sobre una mesa adyacente.

Caprichosas formas antropomorfas.


Guía Geoturística INGEMMET
Diferentes geoformas pétreas en las inmediaciones de Tinajani.

Erosión diferencial entre capas de menor y mayor resistencia dejan como resultado algunos pilares.

Ventanas u orificios originados por erosión. CAÑÓN DE TINAJANI 109


Corredores o callejones alineados con farallones producto de la erosión.

Cuevas labradas por disolución de agua de lluvia en los niveles de


La disolución calcárea de la matriz o conglomerados, principalmente, genera
cemento en los estratos de la Formación el arrastre de minerales que asimila en
Tinajani, a través de procesos cársticos su recorrido; la disolución de carbonatos
o karst durante largos períodos, ha por el agua subterránea aprovechando
contribuido en la formación de pequeñas en algunos casos algunas fracturas
cuevas que representan en muchos casos existentes en las rocas evoluciona en la
sitios de importancia espiritual o religiosa formación de paisajes de origen cárstico,
de la población local. La infiltración que tipifican a las cuevas encontradas.

APRENDEMOS MÁS DE LOS KARST Las aguas acidificadas permanecen algún tiempo
en el suelo en contacto con la roca y penetran
El término karst tiene su origen en los Balcanes. en la masa rocosa a través de los planos de
Se refiere a un tipo de paisaje extendido estratificación y fractura (fallas, diaclasas). De
por diversas partes del planeta, modelado este contacto surgen los procesos de disolución
por la disolución de rocas carbonatadas, que dan lugar a formas muy variadas, pero
principalmente calizas. Su terminología, aunque siempre llamativas. La velocidad en la formación
extraña por su origen serbocroata, ha sido y dimensiones del proceso de disolución
aceptada internacionalmente. La disolución es dependen, no solo de la litología como factor
un proceso que ocasiona el desmoronamiento clave, sino de otros factores como la estructura
de la red cristalina de los minerales que geológica, la hidrología, la cubierta vegetal.
forman la roca (cloruros, sulfatos, bicarbonatos Las infiltraciones de aguas procedentes del
cálcicos), en gran parte por el agua de lluvia que exterior, frecuentemente a presión y cargadas
actúa como portadora de gases atmosféricos de soluciones de bicarbonato cálcico, se
(CO2 y O2 sobre todo), que junto con otros descomprimen al llegar a las cuevas, pierden por
productos orgánicos, incorporados en su ello la capacidad de retener el CO2 y precipitan
recorrido, aumentan su agresividad química. la calcita formando costras de travertinos o
Co3Ca + CO2 + H2= <==> 2 (CO3H-) + Ca** formas más espectaculares como las conocidas
estalactitas (las que cuelgan del techo) o
estalagmitas (con base en el suelo).

110 Guía Geoturística INGEMMET


Las superficies en las paredes actuales cuevas, la presencia de filtración de agua
al interior de estas cuevas muestran un subterránea, el alineamiento principal de
recubrimiento o costra superficial como evolución de la cueva a una estructura
producto del precipitado que arrastra principal son las evidencias geológicas
el agua, generando pequeñas capas que corroboran la existencia de este tipo
singulares, conocidas como travertinos o de paisajes en la zona.
sinters. La humedad en las paredes de las

Vista del exterior e interior de la cueva Igma Icmani. En ambas vistas se distingue un alineamiento principal
asociado a una fractura vertical, que ha sido aprovechada por el agua para la disolución y formación de ella.

Manifestaciones de agua temporal en la cueva Igma Icmani. Las coloraciones blancas en las paredes son
costras de carbonato de calcio, así como el humedecimiento en las paredes por filtración de agua en los
materiales porosos y permeables que constituye el substrato rocoso de cueva.

CAÑÓN DE TINAJANI 111


Formas similares en origen y tipos de roca se puede encontrar además de Queñuacuyo
en las rutas de Tinajani y Checcachata.

Vistas de la cueva conocida como La Catedral, en la parte central del valle.

112 Guía Geoturística INGEMMET


ASPECTOS GEOTURÍSTICOS DE TINAJANI:
ACCESOS, SERVICIOS Y GEORUTAS PROPUESTAS

Tinajani es para la provincia de Melgar un provincial. Asimismo, para la región Puno es


ícono turístico. Se encuentra muy cerca considerado un importante destino turístico
de un corredor vial importante como lo es incluido dentro de lo que se denomina por
la carretera Juliaca-Cusco y a escasos la Dirección Regional de Turismo “Corredor
minutos de la ciudad de Ayaviri, capital Turístico Los Quechuas”.

Señalización de acceso al Cañón de Tinajani y su reconocido festival de danzas en la carretera Juliaca-Cusco,


a pocos metros de Ayaviri.

114 Guía Geoturística INGEMMET


Presenta aspectos naturales entre en este lugar y otras provincias en la región
paisajes y geoformas, formaciones Puno. También son relevantes aspectos
rocosas espectaculares que son histórico-culturales, dentro de los cuales
admiradas por visitantes y por su gente. sobresalen las chullpas y construcciones
En cuanto a la flora típica del Altiplano, a manera de hornos pequeños que fueron
destaca la Puya raimondii, en el sector declarados Patrimonio Cultural de la
Tarukani, especie vegetal muy extendida Nación en el 2003.

Tinajani es para algunos también un lugar connotación importante con participación


místico, magnético envuelto entre los de danzantes de muchos lugares del país
parajes y paredes rojizas de sus rocas. e incluso del extranjero. Durante el Festival
Es, además, el centro de un evento de Danzas del 2015 se presentaron 25
de danzas autóctonas promovido por danzas autóctonas en la categoría A; un
el Municipio de Melgar, que en sus 22 mayor número de danzas presentadas
años de vigencia ha logrado tener una por los distritos Orurillo, Ayaviri y Asillo
con 6, 4 y 3 danzas, respectivamente.

Coloridos trajes de danzas autóctonas de la región.


CAÑÓN DE TINAJANI 115
Carrera de chasquis, venta de
artesanía local, visitas turísticas
al interior de Tinajani y danzas
autóctonas son algunos de los
atractivos del Festival de Danzas
anual en Tinajani.

116 Guía Geoturística INGEMMET


CAÑÓN DE TINAJANI 117
118 Guía Geoturística INGEMMET
Vestimentas y trajes originales coloridos exhiben los danzantes durante el concurso esperado por muchos.

CAÑÓN DE TINAJANI 119


Muchos de estos atributos principales refiere a la apertura de circuitos, mejora
son conocidos de una manera general, de servicios y oferta turística a quienes
Hay desinformación por desconocimiento visitan el lugar, por lo que cuentan con
en el contexto de geodiversidad debido una implementada oficina de turismo
a la carencia de información geológica en Ayaviri. En cuanto al impacto de las
divulgativa. El propósito de esta actividades urbanas y rurales, estas
publicación es lograr una adecuada afectan el paisaje natural del santuario.
puesta en valor de los recursos naturales Están relacionadas a la construcción de
y culturales con que cuenta Tinajani. obras de infraestructura vial y, también, es
Las características actuales en Tinajani frecuente la quema de pastizales.
son favorables para realizar investigación La ciudad más cercana es Ayaviri. Esta
geológica, cultural y biológica, además corresponde a un importante centro
de la recreación y disfrute del paisaje administrativo durante dominio inca.
mediante el turismo y la geo-educación Mantiene aspectos histórico-culturales
al tener espacios didácticos para la como su iglesia con una arquitectura
enseñanza de procesos geológicos imponente, la existencia de aguas
principales. Al interior de Tinajani termales en Pocpoquella y su gastronomía
predominan terrenos de propiedad privada tradicional, en la que destaca el famoso
de familias dedicadas principalmente a la plato típico denominado Kancacho. Este
ganadería y a la agricultura, y también es ofrecido como un plato popular de
en la producción de lácteos (quesos, bandera. La presencia de hospedajes
mantequilla y yogur). Sin embargo, y terminales de buses que conducen
destaca una familia en especial que ha hacia Juliaca y poblaciones circundantes
apostado por el desarrollo del turismo, altiplánicas permite que uno pueda
mostrando a lo largo de los últimos años acceder a este lugar y pernoctar, y si
un emprendimiento loable en lo que se desea quedarse varios días.

Vista del templo de Ayaviri, construido principalmente de roca volcánica.

120 Guía Geoturística INGEMMET


Hospedajes principales, piscina de aguas termales, información turística, y terminales de buses zonales y
regional en Ayaviri.

CAÑÓN DE TINAJANI 121


GEODIVERSIDAD Y PATRIMONIO GEOLÓGICO
Algunos procesos geológicos han condi- Cuaternario, principal agente modela-
cionado el relieve, clima, biodiversidad y dor del relieve y de las geoformas que
ocupación humana del área de Tinajani. existen en Tinajani. El desarrollo más
Por ello, es necesario, conocer, mostrar reciente del tiempo geológico nos mues-
y conservar, como un elemento más de tra la evolución de paisajes fluviales y
nuestros recursos de valor intrínseco, las glaciofluviales.
huellas o testigos de estos acontecimientos
geológicos. Recomendaciones a los visitantes
Tinajani es testigo de acontecimientos Tinajani, como recurso geológico
geológicos importantes que han con- paisajístico, requiere de una serie de
dicionado la actual característica del recomendaciones, normas y lineamientos
relieve y paisaje, cuyo conocimiento que sirvan como estrategia para un
se explica en los capítulos de geología adecuado uso y conservación del lugar.
y geomorfología. Su geodiversidad es La elaboración de un plan maestro local
fruto de una historia geológica en la debería contemplar la conservación
que resaltan: de aspectos biológicos, formaciones
- Una cuenca marina profunda durante geológicas y restos culturales. El uso
el Paleozoico que depositó los estratos turístico y recreativo, y educación ambiental
expuestos en los alrededores de Ayaviri. e investigación son válidos a desarrollarse
en armonía con el ecosistema sin efectuar
- Cuencas marinas y continentales
impactos negativos.
durante el Jurásico y Cretáceo.
La fauna y flora como recursos naturales
- Deformación en las rocas que generan
existentes en este ecosistema de puna
plegamientos, fallas y discordancias en
deben ser conservadas, así como
el tiempo geológico.
también el paisaje y los afloramientos
- Actividad volcánica intensa, principal- geológicos que dan luz sobre la
mente explosiva, expuesta ampliamente explicación del origen de los elementos
al oeste de Tinajani. La actividad volcá- paisajísticos y su historia geológica del
nica se refleja también en la presencia Cañón de Tinajani y alrededores. Los
de aguas termales. paneles informativos e interpretativos
- Intrusiones de cuerpos ígneos (batolitos que puedan generarse en un futuro,
y domos) que cortan las secuencias señalizaciones, paraderos o miradores,
sedimentarias y volcánicas, emplazados así como lugares de albergue, deberán
a lo largo de importantes fallas. estar en buen estado. Estos deben ser
hechos de manera adecuada a fin de no
- Una cuenca sedimentaria continental
impactar el paisaje. Se recomienda no
con sedimentación aluvial y aluvial-
arrojar basura o desperdicios, debiendo
lacustre con influencia volcánica: la
hacerlo en lugares apropiados; o, en
cuenca Tinajani.
todo , al retirarse deben llevar consigo los
- Actividad glacial, levantamiento tectónico desechos a una zona urbana donde se
y erosión fluvial durante el Plioceno y disponga adecuadamente de los mismos.

122 Guía Geoturística INGEMMET


No se deben realizar pintas o grafitis proteger las figuras pétreas ya reconocidas
en los afloramientos rocosos, paredes como tal y no permitir el subirse sobre
o farallones de acantilados en zonas estas. El trabajo de restauración de
de escalada u otros lugares con sitios algunos restos arqueológicos debe ser
arqueológicos. Asimismo, se deben realizado por especialistas.

Sendero en el circuito Queñuacuyo promovido durante el Festival Tinajani 2014.

Las rutas son de fácil acceso; sin embargo, naturales (ichu). Se debe respetar la
es importante realizar la exploración sin señalización y utilizar adecuadamente los
poner en riesgo la vida. Existen limitaciones lugares de parqueo y camping.
para hacer fogatas dentro del área. La ruta En las zonas destinadas para uso
principal que cruza el Cañón de Tinajani no turístico son factibles y recomendables
debe realizarse a excesiva velocidad por las actividades didáctico-educativas
ser una vía afirmada. En otros caminos o y de investigación, ya sea por grupos
trochas, no se debe circular a velocidades de escolares, instituciones de turismo
superiores a 20 km/h; es imprescindible y estudiantes de universidades en las
hacerlo sin salirse del camino indicado, especialidades de geología, geografía,
pues afectar la cobertura de pastos arqueología y ciencias ambientales.

CAÑÓN DE TINAJANI 123


La naturaleza de las rutas, la dimensión zapatillas adecuadas para las caminatas e
del geoparque y la accesibilidad de vías implementos de alta montaña. Es necesario
permiten realizar tramos en carretera en días de mucho sol, utilizar protector solar,
(trochas) solo hasta ciertos puntos. Desde abrigo en los meses de temperaturas bajas
ellos se inician los circuitos establecidos e impermeables en la temporada de lluvias.
totalmente a pie. Es recomendable solo Es preferible hacerlo siempre con
para las personas con costumbre de un guía local o promotor turístico
caminata y buena disposición de estado local, ya sea de Ayaviri o de Tinajani,
físico. Es imprescindible usar botas o Queñuacuyo, Checcachata.

Turistas acampando en un sector de Tinajani.

RUTAS PRINCIPALES QUE ACCEDEN A TINAJANI


Para llegar y acceder a Tinajani desde Aspectos geomorfológicos de incidencia
Juliaca es posible hacerlo por dos rutas. principal durante el Cuaternario son
Se recorrerá gran parte del Altiplano expuestos en el recorrido. Están
(limitado por colinas y montañas); se relacionados con sus paisajes o geoformas
ascenderá luego de recorrer una parte actuales, así como estructuras geológicas,
del Altiplano por una zona de cordillera cambio de litología resultantes de la
que separa dos cuencas importantes de geodinámica (externa e interna) de
la vertiente del Titicaca: la cuenca del río nuestro territorio, algunas de las cuales
Cabanillas y la cuenca Ramis (subcuenca sobresalen a la vista; es necesario
del río Pacobamba). apreciarlas detenidamente para poder
Esta morfología obedece a rasgos entenderlas en el contexto geológico-
geológicos regionales relacionados a tipos tectónico de evolución de nuestros Andes.
o afloramientos rocosos sedimentarios Se complementa la descripción de la ruta
(paleozoicos y mesozoicos), volcánicos al con otros aspectos relevantes referidos a
oeste (paleógenos) y cuerpos intrusivos. la arqueología y ocupación del territorio.

124 Guía Geoturística INGEMMET


Accesos principales para llegar a Tinajani.

CAÑÓN DE TINAJANI 125


A continuación, se describen de manera sinuosamente por una extensa planicie
sucinta las dos rutas principales que aluvial-lacustre, observándose algunas
acceden a Tinajani, haciendo hincapié en máximas avenidas que ocupan la extensión
algunos procesos o elementos geológicos de su llanura de inundación. Los primeros
y culturales relevantes encontrados a lo 34.5 km son asfaltados y se recorren en 30
largo de la ruta. minutos aproximadamente. Las primeras
estribaciones que se observan son colinas
Ruta Juliaca-Lampa-Palca- alargadas en rocas sedimentarias del
Vilavila-Tinajani Devónico (Formación Cabanillas) y del
Es una ruta menos transitada y conocida; Carbonífero (Grupo Ambo), adyacentes a
se encuentra en regular a buen estado este primer tramo carretero.
de conservación. Alberga aspectos Lampa, según las crónicas, ya existía
paisajísticos de diferente origen, del como un pueblo aimara y tuvo una
patrimonio histórico-cultural, patrimonio fundación incaica entre los años 1300 a
minero colonial y una biodiversidad 1320; está ubicado al pie y en la margen
importante donde resaltan los rodales de izquierda del río Lampa. Como fundación
Puya raimondii en varios sectores. Al salir española, Lampa ha podido ser creado en
de Juliaca, la ruta sigue una dirección 1540, a raíz del inicio de la explotación
noroeste atravesando la altiplanicie minera colonial oficializándose el 25 de
local. Antes de llegar al cerro Picnan, la julio de 1569 con el nombre de Santiago
carretera cruza el río Juliaca, muy cerca de Lampa. En esa la fecha se celebra
a la confluencia de los ríos Cabanillas y una misa en honor a Santiago el Apóstol,
Lampa. Ambos ríos meándricos merodean patrono de Lampa.

Color rosado en las paredes de adobe y sillar, sus techos en tejas, en la localidad de Lampa, que simboliza a
la denominación de “Ciudad Rosada”.

126 Guía Geoturística INGEMMET


Durante La República, la ciudad de con rocas. Este templo fue restaurado,
Lampa fue fundada el 21 de junio de especialmente el altar mayor, luego de
1825 por el libertador Simón Bolívar; en sufrir un incendio. Tras este hecho, se
1828 el Congreso Constituyente selló cambió de nombre por el de “Inmaculada
su creación política como provincia. Su Concepción de María”, cuya imagen
zona monumental conocida también sustituiría a la del Patrono Santiago
como la “Ciudad Rosada” por el color Apóstol que antes se ubicaba en dicho
de las paredes de adobe fue declarada altar. Al interior, resaltan el altar mayor con
Patrimonio Cultural de la Nación por el ornamentos de plata, en la parte del coro
Instituto Nacional de Cultura en 1972. hay un órgano de madera y latón, también
Entre las plazas Bolognesi (la principal) una escultura de la virgen de Chiquinquirá
y Grau se encuentra el monumental y un Cristo crucificado articulado hecho en
e imponente templo jesuita Santiago base de cuero de vaca, y además cuadros
Apóstol, construido inicialmente de adobe de la escuela cusqueña representando la
en el siglo XVII, pero luego reestructurado vida de Jesús y del apóstol San Pablo.

Vista del templo principal de Lampa


(Iglesia de la Inmaculada en Lampa).

CAÑÓN DE TINAJANI 127


Deterioro en la parte exterior de la cúpula y en parte de las columnas, afectadas por la
presencia de musgos, humedad y también por la antigüedad de las estructuras del templo
de Lampa.

128 Guía Geoturística INGEMMET


Desde Lampa, la vía que conduce areniscas y lutitas en estratos medianos
hasta Tinajani es totalmente afirmada, del Grupo Cabanillas del Devoniano,
recorriendo aproximadamente 80 km. pero siempre teniendo en su costado
Transcurre por la margen izquierda del río izquierdo (al oeste) una amplia llanura
Lampa hasta Vila Vila. Los primeros 10 aluvial meándrica que alcanza en algunos
km recorre una amplia planicie; al inicio lugares hasta 400 m de ancho, mostrando
pegada al cerro Calvario con presencia la dinámica estacional de este río.
de capas inclinadas hacia el este de

Imagen oblicua de Lampa tomada del Google Earth año 2013. Resaltan sus plazas y templos, la carretera que
conduce hacia Vila Vila y la dinámica fluvial del río Lampa, con una amplia llanura meándrica produce erosión
fluvial y desbordes en ambas márgenes del río. Vista hacia el noroeste.

Luego, la carretera asciende paulatinamente aportes de varias quebradas y ríos.


desde la cota 3850 m en Lampa hasta la Atraviesa varios centros poblados menores
cota 4300 m en Vila Vila1. Recorre un valle como Rivera Coilata, Chullunquiani y
fluvial angosto que recibe los nombres de de Palca, entre los de mayor población
Palca y Vila Vila, aguas arriba y recibe ubicado en la margen derecha.

1
Esta vía afirmada conduce hasta el sector de Ocuviri, uniéndose también con Llalli y Umachiri hasta llegar a
Ayaviri. Una vía se reparte hacia la mina Arasi, importante yacimiento minero de la provincia de Lampa.

CAÑÓN DE TINAJANI 129


Lampa es una provincia que destaca por puede encontrar en la ruta o desviándose
la actividad minera actual y también por hacia el interior de Palca, hacia la
el legado dejado por la minería colonial, mina Palca, el sector de Trapiche (río
expresado no solo en las piedras de molino Pomahuasi), o también en el tramo Palca
expuestas en su plaza, sino también en y Vila Vila. La vía hasta llegar a Lampa
los restos de ingenios mineros que uno transcurre por rocas volcánicas (brechas
y lavas) y pórfidos subvolcánicos.

Piedra de molino, expuesta en la plaza principal de Lampa (izq.) y otras encontradas en el poblado de Palca.

Estructuras talladas en piedra volcánica (ignimbritas). Zona de molino de piedra utilizado por la minería antigua.
Resaltan varias piedras de molino y paredes tapiadas de una construcción abandonada que es importante poner
en valor por el contexto histórico que representa para la provincia de Lampa.

130 Guía Geoturística INGEMMET


Al llegar a Palca se impone una morfología pétreas, torreones, cuevas y abrigos
diferente con mesetas ignimbríticas rocosos, entre otros.
disectadas. La erosión de estas rocas
Pasando el puente Choccorosi, en la
volcánicas genera farallones verticales,
margen izquierda del río (Vila Vila), se
cimas plano-onduladas y también figuras
caprichosas. Al interior de Palca, a aprecian unas construcciones en piedra
escasos cientos de metros (márgenes del que llaman la atención al pie de un farallón
río Pomahuasi), podemos disfrutar de un de rocas de laderas subverticales y cimas
pequeño de bosque de rocas, con figuras plano onduladas.

Vista de un sector del río Vila Vila, hacia el oeste. Se distingue una morfología plano-ondulada y disectada
sobre rocas volcánicas (ignimbritas de la Formación Palca). Al pie se reconocen unas construcciones vistosas
hechas en piedra.

No existe un vado o puente para cruzar cerca tanto las estructuras, los muros
hacia la otra margen que permita y paredes, algunos pisos conservados,
observar de cerca las construcciones, e incluso estructuras de drenaje para
pero se puede realizar en época de aprovechamiento del agua del río y el
estío a pie, pudiéndose admirar de impulso de molinos hidráulicos.

CONOCIENDO PARTE DE LA HISTORIA DE PALCA

Palca fue considerado como uno de los principales centros mineros durante la colonia y parte de la
república. Fue conocido con el nombre de “Palqa mina”. Como testimonios de este gran auge minero,
hoy podemos encontrar y admirar los trapiches existentes, con restos de piedras amoldadas, utilizados
para el procesamiento de minerales y otras edificaciones. El 25 de octubre de 1901, la provincia de
Lampa fue dividida en dos: Lampa y Ayaviri; Palca, por entonces un caserío, es elevado a la categoría
de distrito, formando parte de la provincia de Lampa.
Los trapiches e ingenios mineros durante la colonia fueron las herramientas principales que permitieron
poner en marcha las explotaciones mineras en esta región.

CAÑÓN DE TINAJANI 131


132
Guía Geoturística
INGEMMET
Vista panorámica de la zona de ingenio minero ubicado en la margen derecha del río Palca. Detalle de algunos muros y piedras de molino encontrados.
CAÑÓN DE TINAJANI
Vista desde la parte superior que muestra la estructura de una zona de beneficio de mineral utilizando piedra volcánica de la zona tanto en los muros o paredes y el piso.

133
Seguimos hacia aguas arriba del valle, laguna Ajoyane, donde encontramos una
tornándose el paisaje más amplio y abierto; bifurcación de la ruta 123. Un kilómetro
la carretera corta depósitos de morrenas. hacia adelante al oeste se encuentra Vila
Desde la última parada, recorremos Vila, un pueblo pequeño y acogedor que
aproximadamente 6.6 km, llegando a la está enclavado en un valle glaciar.

Vista del poblado de Vila Vila hacia la izquierda de la carretera, donde se distingue un valle glaciar en
forma de U.

Un pequeño descanso nos permite conocer Vila Vila, sobrepasando los 5100 msnm;
su plaza, iglesia y visitar una pequeña limita con las provincias Lampa y Melgar.
catarata muy cercana al pueblo, conocida En este sector predominan geoformas
con el nombre de Catarata Ranchocucho, de relieve de origen glaciar sobre
labrada en rocas volcanoclásticas rocas volcánicas (valles en U, circos
Vila Vila se encuentra muy cerca de la glaciares y morrenas, talud de detritos
cabecera de este valle, nacientes del río de gelifracción y lagunas).
134 Guía Geoturística INGEMMET
Hacia la derecha continuamos la ruta
hacia Tinajani (33 km). La carretera
bordea la laguna de Ajoyane, una laguna
alargada de unos 900 m de longitud en su
eje mayor, poco profunda, con vertientes
compuestos por morrenas. Llama la
atención un depósito que obstruye la
carretera originado por una avalancha
de detritos, movimiento en masa, cuyo
abanico ha dividido casi la laguna en
dos. La avalancha originada por la
saturación de las morrenas antiguas que
se deslizaron como un flujo de material
no canalizado.
Catarata Ranchocucho.

Detalle del depósito de remoción o movimiento en masa en el sector de la laguna Ajoyane, con presencia de
grandes bolones de roca, bloques, gravas subredondeadas a sub angulosas y material fino.

El camino asciende paulatinamente puede divisar algunos farallones rocosos


unos 12 km, aproximadamente, hacia de ignimbritas, y sectores con bosques
la divisoria de aguas con la cuenca de queñuales (ocasionalmente puyas),
del río Pacobamba (Abra Visa Visa- y algunas estancias de pobladores
Pucarani). Transcurre cortando rocas altoandinos. Al descender hacia Tinajani,
eminentemente volcánicas entre a media ladera, luego de pasar varias
ignimbritas, brechas y flujos de bloques, curvas en la carretera, se encuentra
y ceniza volcánica que generan laderas la presencia de Puyas Raimondii en el
con un modelado de relieve moderado, sector Tarukani, impresionantes especies
ondulado hasta suave; algunas zonas con que se encuentran de manera individual o
bofedales o manantiales. En la ruta se en acumulaciones de rodales.

CAÑÓN DE TINAJANI 135


136
Guía Geoturística
INGEMMET
Imagen oblicua que muestra una vista panorámica de Vila Vila y la laguna Ajoyane, en dirección hacia Tinajani. Se distingue varias formas de origen glaciar donde destacan morrenas (MO), lagunas,
detritos (DG) y valle glaciar en U (VG). Se resalta en la fotografía superior el depósito de la avalancha de detritos que cubrió parte de la carretera que conduce hacia Tinajani y la laguna Ajoyane.
Brechas del Grupo Tacaza e ignimbritas de la Formación Palca encontradas en la ruta hacia Tinajani,
ascendiendo al abra de Visa Visa - Pucarani. La vegetación que predomina es el pajonal de puna o ichu,
con algunas manchas de queñuales.

Desde ahí ya se logra divisar unas Pacobamba Alto presentan un relleno con
secuencias de rocas estratificadas depósitos glaciofluviales y morrenas, y
horizontales, se trata de rocas de la depósitos aluviales en las partes inferiores
Formación Tinajani, que dan inicio al más planas, circundadas por algunas
Cañón de Tinajani. colinas bajas. En estas laderas podemos
Las quebradas que descienden hacia encontrar una gran acumulación de puyas
de Raimondi.

CAÑÓN DE TINAJANI 137


En la fotografía superior (vista aguas abajo), al fondo se distingue las secuencias estratificadas de la
Formación Tinajani. En primer plano se observa la espectacularidad de las puyas. En la fotografía inferior
(vista aguas arriba), resalta un rodal de puyas desarrolladas sobre depósitos glaciofluviales que tapizan o
rellenan un substrato rocoso volcánico.

Al llegar a Pacobamba el relieve es poblado antes de ingresar a la zona


plano; predominan las planicies aluviales del cañón de Tinajani es Pasani, luego
disectadas por varias quebradas que Checcachata y después Tinajani en el
confluyen hacia el río principal. El primer lado izquierdo y Queñuacuyo en el lado
derecho del valle.

138 Guía Geoturística INGEMMET


Ruta Juliaca-Calapuja-Pucará- Al iniciar nuestra ruta nos encontramos
Ayaviri-Tinajani en una ciudad amplia, con todos los
servicios turísticos, terminales terrestres
Es la vía principal de acceso hacia
y aeropuerto. Su economía se desarrolla
Tinajani, totalmente asfaltada hasta
en base al comercio e industria. Sobre
Ayaviri (Ruta 3S). Se recorre 105 km en
una amplia planicie aluvial en la margen
aproximadamente dos horas y veinte
derecha del río Juliaca se desarrolla la
minutos. La ruta sigue una dirección
ciudad a 3817 msnm.
noroeste, atravesando varios poblados,
dentro de los cuales resaltan Calapuja y Al salir de Juliaca atravesamos el río del
Pucará. La carretera transcurre por una mismo nombre sobre el puente Maravillas,
extensa altiplanicie, la cual es surcada continuando adyacentemente hasta
por el río Pucará, y limitada por cerros Calapuja por un alineamiento montañoso
bajos o colinas y montañas alargadas conformado por rocas del Ordoviciano,
con dirección predominante NO-SE. Esta Siluriano y Devoniano de las formaciones
ruta se interconecta hacia el noreste Calapuja, Chagrapi y Cabanillas; en
con Azángaro-San Antón-Macusani-San las dos primeras, su localidad tipo se
Gabán (Interoceánica, Ruta 34B) y al encuentra adyacente a la carretera,
seguir por esta ruta con Santa Rosa- mientras que Cabanillas se ubica al oeste
Sicuani-Cusco (Ruta 3S). de Juliaca en la ruta hacia Arequipa. En
las colinas inferiores afloran secuencias
Los elementos de paisaje natural más
de conglomerados y areniscas del Grupo
resaltantes son de origen fluvial estructural-
Puno con una tonalidad rojiza. Antes de
erosional sedimentario y paisajes en rocas
llegar a Calapuja, ya se advierte un río
intrusivas. A lo largo del recorrido se
con una amplia llanura fluvial meándrica;
pueden ver algunas poblaciones menores,
es el río Pucará, el cual 5 km aguas
dedicadas principalmente a la ganadería,
abajo se une al río Azángaro formando
resaltando Calapuja, Nicasio, Pichacani,
el río Ramis, la cuenca más grande de la
Pucará, José Domingo Choquehuanca y
vertiente del Titicaca.
Tirapata, entre otras menores.

Sector Calapuja en la bifurcación de la carretera que va a Azángaro. Estratos de la Formación Calapuja.


Vista al oeste.

CAÑÓN DE TINAJANI 139


Afloramiento en el sector de Chagrapi con presencia de puyas de Raymondi en el sector. De cerca se tiene
algunos restos.

La ruta se hace monótona, siempre pequeñas lagunas. Sin embargo, en


a un costado de un río divagante con este tramo el río divaga por un callejón
amplios meandros, pudiéndose apreciar relativamente amplio flanqueado en
estrangulamientos de algunos de ellos ambas márgenes por cerros elevados
que originan meandros abandonados con relieve moderado a abrupto y cuya
en forma de media luna que constituyen litología es de edad paleozoica.

140 Guía Geoturística INGEMMET


A 2 km más arriba del desvío a Santa su complejo arqueológico, museo, iglesia,
Cruz de Andamarca, se aprecia un entre otros lugares de interés.
depósito de avalancha de rocas de gran Respecto de la geología, antes de
dimensión (kilómetro 83) en la margen ingresar al pueblo se distingue un cambio
derecha del valle. El valle muestra un de litología y morfología en sus cerros,
sector encañonado y con presencia de resaltando un promontorio elevado y
rápidos en el cauce, como resultado prominente que colinda con unos cerros
de la modificación del perfil longitudinal o colinas más bajas de coloración rojiza.
producida por este movimiento en masa en Se trata del macizo intrusivo de Pucará
el pasado. En este tramo se tienen desvíos y de estratos sedimentarios del Grupo
hacia poblados pequeños como Chagrapi, Puno. Otros cuerpos dómicos menores se
Nicasio, Pichacane, Cara Cara. Esta última encuentran en los cerros adyacentes.
es una vía recientemente construida que
se une hacia la localidad de Lampa. A lo lejos se divisa un camino que se
dirige hacia Pucará. Se trata de un tramo
Pucará es una de las poblaciones de camino empedrado parcialmente y en
importantes en esta ruta desde el punto regular estado, mal conservado camino
de vista cultural en el Altiplano y parada prehispánico que une hacia Pucará.
turística obligada para conocer su historia, Este se conecta hacia el sector oeste y
probablemente hacia Vila Vila.

Afloramientos de rocas sedimentarias donde resaltan cuerpos intrusivos con relieve más abrupto;
antes de llegar a Pucará, margen izquierda del río Pucará.

Macizo de Pucará. Adyacente a este se encuentra el complejo arqueológico


de Pucará.
CAÑÓN DE TINAJANI 141
Tramo empedrado de camino prehispánico que unía con el complejo arqueológico de Pucará.

142 Guía Geoturística INGEMMET


Tramo final de camino prehispánico que une con el complejo arqueológico de Pucará.

El complejo arqueológico se encuentra en público y turistas, la cual es muy visitada.


restauración, existe una parte abierta al Resalta en el complejo el uso de la piedra
como elemento constructivo.

CAÑÓN DE TINAJANI 143


Pirámide de Kalasasaya (vista superior), construida a base de plataformas artificiales dispuestas en forma
escalonada. Sector ceremonial en las vistas inferiores.

Escalinatas usadas en uno de los centros ceremoniales donde se resalta el uso de la piedra local.

144 Guía Geoturística INGEMMET


Detalles en el interior y exterior el complejo arqueológico de Pucará, importante centro religioso ceremonial.
Es uno de los centros ceremoniales en restauración.

Dentro de la localidad de Pucará resaltan, además, su templo, sus plazas y un museo


de sitio lítico que es importante visitar.

CAÑÓN DE TINAJANI 145


Vista panorámica de la localidad de Pucará donde sobresale su templo. Al fondo el poblado de José
Domingo Choquehuanca. Vista hacia el este.

146 Guía Geoturística INGEMMET


Pucará. Plazas principales, su iglesia (en la fotografía superior) está hecha en roca
volcánica (ignimbrita). En las fotografías inferiores se resalta su deterioro por humedad
y presencia de musgos que está afectando por meteorización química y deteriorando
los bloques de roca.

CAÑÓN DE TINAJANI 147


De Pucará a Ayaviri son solo 32 km que lado este de la carretera, presenta algunas
transcurren en carretera por una zona terrazas aluviales altas en las cuales está
de altiplanicie aluvial limitada por colinas encajonado el río y su llanura inundable;
sedimentarias estructurales, alineadas resalta una de mayor elevación donde se
NO-SE. Hacia el sector este, a partir de encuentra asentado el poblado de Tirapata.
Tirapata hacia Ayaviri sobresalen relieves Algunos pequeños ríos como el Ventilla,
elevados de montañas disectadas con que nace de la confluencia de los ríos
rocas del Paleozoico, relieves levantados Pacobamba y Condorpujio, nos advierte
asociados a la falla geológica Ayaviri la presencia de los afloramientos de
que sigue una dirección NNO-SSE, la Formación Tinajani con mesetas
desde donde descienden abanicos de altiplánicas disectadas, expuestas al oeste.
piedemonte. El río Ramis, siempre hacia el

Planicie aluvial y relieves montañosos en los alrededores de Ayaviri.

Desde Ayaviri se accede por un camino de colinas bajas que cortan secuencias de
afirmado (13 km) hacia Tinajani, recorriendo la Formación Tinajani. Aproximadamente,
mayormente zonas planas y un corto tramo un kilómetro antes de llegar a Tinajani se
aprecia el río Pacobamba.
148 Guía Geoturística INGEMMET
CAÑÓN DE TINAJANI
Vista panorámica de la ruta vial que accede hacia Tinajani. Resalta el río Pacobamba desplazándose en forma sinuosa hacia el Altiplano, formando amplios meandros. Al fondo, colinas bajas y
montañas elevadas que se levantan desde la altiplanicie.

149
RUTAS GEOTURÍSTICAS PROPUESTAS EN TINAJANI

Esta quinta publicación sobre la íconos turísticos de la provincia de Melgar


descripción de espacios naturales que en particular y también de la región Puno.
reúnen características adecuadas para Son resaltados aspectos geológicos y
el geoturismo en nuestro país ha sido geomorfológicos, aspectos culturales
elaborada en forma especializada con el y otros recursos del patrimonio natural
fin de describir en un lenguaje sencillo, en las diferentes rutas existentes en el
del conocimiento geológico y de la Cañón de Tinajani.
geodiversidad existente en uno de los

Contemplando el paisaje en Tinajani; Torreón Torre Qaqa y plataforma de adoración contigua. Vista hacia
el sureste.

Las visitas turísticas al Cañón de Tinajani principal. Considerando los objetivos de


y alrededores se realizan actualmente este estudio, se resalta algún aspecto
sin tener un guion particular, tratando geológico en particular o se indica el aspecto
de atender las visitas de un turista que cultural destacable en su denominación. El
conoce o se ha enterado, por la internet trayecto considerado para su visita es a
u otro medio de información turística, pie; solo se accede por carretera a la zona
de la existencia de un lugar con paisaje propuesta como geoparque.
excepcional, o por la existencia de una Las paradas establecidas y propuestas
actividad anual de un festival de danzas destacan, y permiten apreciar y entender
autóctonas y que llega sin conocer el fácilmente los elementos o procesos
lugar donde se desarrollará. geológicos existentes. En el texto se refiere,
En este capítulo de la guía se describen en algunos casos, a páginas anteriores
cinco rutas al interior del Cañón de en las que ya se ha hecho énfasis de
Tinajani y una ruta en el sector de Ayaviri, su importancia, para no ser repetitivo o
que reúnen características geológicas, redundante en la explicación geológica. El
paisajísticas y de interés cultural. mapa geoturístico que acompaña esta guía
La denominación de cada ruta alude el diferencia en colores las rutas propuestas,
nombre del paraje o accidente geográfico las cuales se inician en Canchacucho.

150 Guía Geoturística INGEMMET


Las rutas geoturísticas propuestas son las siguientes y se muestran en el mapa de rutas
turísticas (mapa 3):
GEORUTA / DENOMINACIÓN INTERÉS GEOLÓGICO
RUTAS GEOTURÍSTICAS AL INTERIOR DE TINAJANI
TINAJANI: Torreones, chullpas y lugar de Geomorfología / estratos y procesos
1 adoración, cueva Padre Ccacca y marmitas asociados, geoformas de erosión y carst;
de gigante Cañón del Diablo. ocupación de suelo.
QUEÑUACUYO: Apu Chingurani, cueva Geomorfología / geoformas de erosión,
2 Ycma Icmani, otras geoformas de erosión y carst y gravitacionales; biodiversidad
bosque de queñuales
CHECCACHATA. Cañón del río Pacobamba, Geomorfología / paisaje, geoformas de
control estratigráfico y estructural, dinámica erosión, carst, estructurales y
3 fluvial y, paisajes de origen cárstico (La gravitacionales; ocupación de suelo.
Catedral)
HUARACCHANE-PASANI: Aspectos Geomorfología / paisaje, procesos
4 estructurales (Falla Pasani y sinclinal geológicos internos / tectónica, geología /
Tinajani) y litológicos ocupación de suelo.
WANUAPAZA-URQUYPIÑA-TAMAÑA: Geomorfología / paisaje, geología /estratos
5
Paisajes geoformas y aspectos estructurales y procesos asociados.
RUTAS ADICIONALES QUE INTEGRAN A TINAJANI Y AYAVIRI
TARUKANI-PICHAKANI: Rodales de Puyas Paisaje / biodiversidad
6 raimondii.
7 QAQASARA Restos culturales (Chullpas)
CATARATA PUNCO PUNCO- POJPO Geomorfología / ocupación de
QUELLA: Camino prehispánico (plataforma y suelo/aguas termales
8 puentes) a Orurillo; morfología fluvial de
erosión (cataratas y marmitas)

CAÑÓN DE TINAJANI 151


GEORUTA 1 TINAJANI: TORREONES, CHULLPAS Y SITIOS DE ADORACIÓN,
CUEVAS Y MARMITAS DE GIGANTE CAÑÓN DEL DIABLO

Edad de las rocas: Capas sedimentarias horizontales de areniscas, limolitas y conglomerados en


tonos rojizos de la Formación Tinajani del Mioceno (20-8 millones de años).

Imagen satelital en dirección norte y aguas abajo del río Pacobamba donde se muestra la georuta 1. Destacan
en las paradas de interés: 1) Torreón N°1 o Torre Qaqa; 2) Mirador natural de torreones y vista del valle de
Pacobamba; 3) Cueva Padre Qaqa; 4) Marmitas de gigante Cañón del Diablo; 5) Torreones “Tina” y “Ahani”.

152 Guía Geoturística INGEMMET


Es la ruta más visitada y la atracción Combinan paradas estratégicas que
principal de Tinajani. Usualmente, las exponen zonas arqueológicas, algunas
visitas se realizan para admirar el paisaje figuras pétreas, una muestra de la
y espectacularidad de los torreones actividad cárstica en esta parte de
o farallones elevados e individuales Tinajani en su conjunto, así como la visita
que ahí se encuentran, y una que otra al lugar que le da origen al nombre de
característica dependiendo del tiempo “Tinajani”. En la ruta podemos encontrar
que se le designe a la visita. algún lugareño pasteando su ganado,
En esta georuta se promueve de manera también parcelas pequeñas de terrenos
diferente sin perder la esencia principal cultivados donde existe cobertura de
de las contemplaciones de “tors” o suelo y zonas de bofedales pequeños,
torreones, hechas normalmente desde el restos de cerámica, así como la variación
piso de valle. Consiste en una caminata del tipo de rocas sedimentarias expuestas
con pequeños tramos de senderismo en en las paredes y laderas.
ascenso con poca dificultad, sobre parte No existe un sendero ideal, aunque
de la meseta estructural disectada con existen caminos de herradura visibles
miradores naturales que permiten tener relativamente angostos que sirven de
vistas excelentes del Cañón de Tinajani camino principal y de poca dificultad, del
y de los torreones. cual desviamos pequeños tramos hacia
sitios puntuales o específicos de interés
geológico, geomorfológico o cultural.

PARADA 1: INGRESO AL CAÑÓN DE TINAJANI, SITIO DE ADORACIÓN, ALGUNOS


ABRIGOS CON CHULLPAS PEQUEÑAS Y TORREÓN N° 1
Al acceder desde Ayaviri a Tinajani, (ingresando hacia la izquierda) y el que
lo hacemos a través de un camino ingresa hacia el sector conocido como
afirmado recorriendo unos 12 km. Tinajani (hacia la derecha). Se aprecia
Es una sola vía principal, afirmada algunos farallones rocosos, paredes
que atraviesa una extensa planicie y subverticales, mesas estructurales
escasamente algunas colinas. Ya casi altas y también bajas (inferiores o a
al llegar bordeamos la margen izquierda media ladera) en capas horizontales, y
del río Pacobamba, cortando estratos un valle en general de fondo plano con
sedimentarios. Unos 200 m después un río divagante formando meandros. El
de cruzar el río podemos distinguir dos camino principal conduce hacia la parte
caminos: el que conduce a Queñuacuyo alta del valle de Pacobamba.

CAÑÓN DE TINAJANI 153


154
Guía Geoturística
INGEMMET
Vista hacia la parte alta del valle, donde se distinguen los caminos o trochas hacia Queñuacuyo y Tinajani, que parten desde la ruta principal. Acercándonos al pie
de los afloramientos se distinguen algunas superficies planas o “mesas” (M) formadas por estratos de areniscas y conglomerados; asimismo, alineamientos que
limitan el valle, con superficies de las cimas onduladas y de poca extensión como divisoria de aguas.
En el camino hacia Tinajani, se distingue a conglomerados que por erosión diferencial
lo lejos un imponente torreón. Accedemos (en las primeras) han originado cavidades
antes hacia una de las pequeñas mesas o abrigos rocosos, teniendo como sombra
compuestas por estratos de areniscas y las capas más duras (conglomerados).

Erosión diferencial en las capas subhorizontales que han originado un


abrigo rocoso. Aprovechamiento del espacio natural e instalación de restos
arqueológicos conocidos como chullpas, en forma alineada.

CAÑÓN DE TINAJANI 155


Restos arqueológicos en los abrigos rocosos generados por la erosión fluvial lateral de las aguas superficiales.

En estos abrigos podemos distinguir además techo o piso de los estratos, debido a la
otros tipos de estructuras originadas por la variación granulométrica de los clastos o
erosión diferencial del agua y la naturaleza fragmentos de rocas en los conglomerados
del depósito sedimentario. Encontramos que presentan una matriz arenosa o
pilares de roca más duras que separan areno-limosa. Esta característica en los
verticalmente dos capas o estratos, así conglomerados evidencia una depositación
como la presencia de avisperos o taffonis en un ambiente tectónico activo en la
por erosión fluvial, u oquedades sobre el Cuenca Tinajani.

Variación vertical en la granulometría de los conglomerados.

156 Guía Geoturística INGEMMET


Erosión generada por el agua superficial en los estratos; lavado de las zonas con bloques que dejan
como resultado oquedades irregulares a subredondeadas. Pilares en la fotografía superior.

CAÑÓN DE TINAJANI 157


Al acceder al primer gran torreón podemos un promontorio. En las inmediaciones
notar que adyacente a este existe una de la plataforma se distingue material
plataforma más o menos rectangular de la tobáceo que forma parte de un contorno
cual se erige prominente y verticalmente de esta plataforma.

Plataforma de adoración a uno de los torreones en Tinajani: Torre Qaqa.

Ignimbritas utilizadas en la plataforma de adoración y también en las chullpas.

158 Guía Geoturística INGEMMET


Dos de las paredes verticales en el torreón areniscas y conglomerados de manera
están orientadas S40°O. La variación lenticular. La altura de este torreón es
litológica vertical es transicional, pudiendo de 32.5 m. Se distingue en general una
apreciarse niveles finos compuestos horizontalidad en los estratos y fracturas
por limolitas a limoarcillitas, así como o discontinuidades verticales.

Promontorio o Torreón N° 1.

CAÑÓN DE TINAJANI 159


Detalle de la lenticularidad (LT) en las capas, los niveles arcillosos (ARC) en la base y el fracturamiento en
general (líneas punteadas).

PARADA 2: MIRADOR NATURAL, FIGURAS PÉTREAS Y CHULLPAS


Al continuar la ruta, se asciende lentamente Se cruza algunos terrenos de cultivo, así
por un sendero angosto (quebrada como ganado ovino y vacuno que está
angosta) que tiene capas o estratos pasteando en las laderas. Dependiendo
sedimentarios en ambos lados. A media de la temporada en que se lo visite, se
ladera encontramos restos de chullpas en puede ver el verdor del pajonal de puna. Se
unos abrigos rocosos (a ambos lados del pueden apreciar al ascender promontorios
sendero), igualmente mal conservadas. elevados imponentes.

Sendero que asciende hacia el mirador del Torreón 1; el ingreso es por una quebrada angosta teniendo
afloramientos rocosos en ambos lados.

160 Guía Geoturística INGEMMET


Vista aguas abajo de la quebrada angosta que se asciende; se distingue la secuencia de estratos en el ascenso y
algunos pequeños abrigos formados por la erosión de las capas en donde se encuentran las chullpas.

Se pueden encontrar también fragmentos de cruzando unos terrenos de cultivo con


cerámica esparcidos por el suelo removido sembríos de papa y quinua. Resalta un nivel
para la agricultura. conglomerádico en el piso con presencia de
Al llegar a la parte superior del camino grandes fragmentos de roca, que forman
(abra local) se alcanza una planicie local parte del sendero hacia una zona abierta,
condicionada por la horizontalidad de los con vistas panorámicas espectaculares,
estratos. Nos dirigimos hacia el lado izquierdo constituyendo un mirador natural.

Chullpas poco conservadas y materiales de cerámica fragmentados encontrados en la ruta.

CAÑÓN DE TINAJANI 161


En este sitio y sobre el substrato de el tipo de material rocoso volcánico,
conglomerados, se tiene una geoforma similar a las descritas anteriormente),
zoomorfa que semeja a la figura de un sapo sobre un abrigo originado por las capas
y también la presencia de chullpas con la sedimentarias, exactamente debajo de la
misma técnica constructiva (empleando figura de “El sapo”.

Terrenos aprovechados para el cultivo de papa y quinua.

Predominio de una capa gruesa de conglomerados con presencia de grandes bloques diamícticos (en el piso),
subredondeados a subangulosos. La fotografía derecha muestra la geoforma de un sapo.

162 Guía Geoturística INGEMMET


La oportunidad de llegar a este sector alto estructural de los afloramientos rocosos
en esta georuta nos permite tener además que presenta Tinajani.
vistas privilegiadas de la zona de Tinajani, Desde lo alto se distinguen algunos
pudiendo apreciar desde lo alto el Torreón promontorios rocosos que forman figuras
N° 1, así como la morfología fluvial caprichosas o siluetas generadas por la
dominante del valle del río Pacobamba erosión en las rocas. Queda a la imaginación
al fondo. Se entiende además la del que los observa, aprovechando los
dinámica de erosión y continuidad momentos de buen sol y sombra en Tinajani.

Fotografía panorámica y de detalle del abrigo rocoso que alberga una chullpa, parcialmente
conservada, ubicada debajo de la figura del sapo.

CAÑÓN DE TINAJANI 163


Vistas tomadas desde el mirador. Panorámica del torreón N°1 “Torre Qaqa” o “Kura Qaqa”; en primer plano, con el fondo
del valle de Pacobamba (izquierda). Geoformas pétreas que semejan a figuras zoomorfas y antropomorfas (derecha) vista
en los cerros aledaños

164 Guía Geoturística INGEMMET


PARADA 3: CUEVA PADRE QAQA atravesamos. Farallones elevados con
Después de admirar desde lo alto el paredes verticales muestran secuencias
paisaje de los torreones en Tinajani, estratificadas donde se puede observar
regresamos al camino principal y nos una alternancia de capas, con manchas
dirigimos en dirección noroeste; el de tonalidades blancas en las hendiduras
camino se desarrolla a media ladera. La que separan los estratos, aprovechados
morfología y aspectos observados en la por las aves del lugar. Se combinan
ruta en los tipos de roca son similares. superficies planas o pequeñas mesetas
Se puede distinguir el predominio en los sub horizontales con bordes escarpados.
niveles de conglomerados por donde

Conglomerados polimícticos, que incluyen grandes bloques de roca.

Desde el sendero principal también se torreones y la hacienda principal de esta


distinguen bajadas de vertientes que ruta (mirando hacia el sur). Pequeños
conducen hacia Tinajani, donde son sectores con formación de suelos son
visibles algunos farallones rocosos o aprovechados para la agricultura.

Uno de los torreones conocido como “T’alla Q”aqa” o “Tina y Ahani” (fotografía izquierda) y vista de la hacienda
Tinajani de la familia Salcedo (fotografía derecha).

CAÑÓN DE TINAJANI 165


Antes de descender hacia una planicie en sus paredes, originado por la infiltración
estructural amplia, ascendemos un poco de las aguas pluviales en el substrato
hacia el lado derecho (dirección noreste); rocoso sedimentario. La naturaleza
el camino nos conduce hacia la cueva de granulométrica y textural (gravas y arenas)
Padre Qaqa, una de las tantas formaciones de la formación permite la infiltración,
rocosas de este tipo (karst) heredadas de mientras que las características de la
la disolución de carbonatos en las rocas de matriz o cemento en las rocas condicionan
la Formación Tinajani. la disolución de minerales con el agua.
Un afloramiento con una pared vertical, La humedad en las paredes evidencia la
con capas horizontales, presenta una percolación, así como la presencia de una
cueva con presencia de travertino o sinter costra superficial calcárea.

Vista desde el exterior e interior de la cueva de Padre Qaqa, donde puede estimarse las dimensiones en
altura, ancho de ingreso y el fondo. Se distingue además la humedad y la presencia de musgos en las
paredes de la cueva.

166 Guía Geoturística INGEMMET


Acercamiento en el fondo de la cueva donde se aprecia la humedad en las paredes, así como las
costras blancas superficiales.

PARADA 4: MARMITAS DE GIGANTE TINAJANI O “CAÑÓN DEL DIABLO Y OTRAS


GEOFORMAS DE EROSIÓN FLUVIAL
Esta parada nos conduce desde el último curso de agua. El descenso lo hacemos
punto a apreciar uno de los lugares por preferentemente por la margen derecha
los cuales este territorio recibe el nombre de este pequeño riachuelo, pues si lo
de Tinajani. hacemos por el centro llegamos a una
Descendemos paulatinamente y sin planicie estructural que termina en bordes
ninguna dificultad, desde la cueva hacia abruptos, que dan hacia la Hacienda
el riachuelo de Tinajani, en dirección sur, Tinajani, donde es más difícil descender.
teniendo en el lado derecho en la parte En la pared vertical de tono rojizo (pegada
media inferior un prominente afloramiento al lado derecho) se logran distinguir capas
rocoso con una planicie estructural en la de sedimentos donde predominan los
parte superior, debido a la disposición finos (areniscas, limolitas y limoarcillitas),
horizontal de sus capas. Algunos bloques sin presencia de conglomerados que se
caídos tapizan el relieve cubierto por suelo presentan ya intercalados en el talud
coluvio-residual, así como un pequeño inferior de esta secuencia expuesta.

CAÑÓN DE TINAJANI 167


Vista aguas abajo; descendemos desde la cueva hacia el valle en dirección sur por
el lado derecho cruzando el pequeño riachuelo.

Predominio de rocas sedimentarias clásticas finas en la pared de este afloramiento.

168 Guía Geoturística INGEMMET


Trayectoria señalizada al descender de la cueva Padre Qaqa.

Meseta estructural que termina abruptamente hacia la hacienda Tinajani.

Al llegar al riachuelo principal de Tinajani Si gusta del senderismo puede seguir


seguimos unos cientos de metros ascendiendo, con alguna dificultad y desde
aguas arriba. El valle se estrecha o la parte superior tomar fotografías de la
encajona con paredes formadas por zona encañonada. En estos dos cauces
conglomerados y areniscas. jóvenes puede observarse, claramente, el
trabajo del agua superficial que permitió
Al llegar a la figura de un “hongo”, el río profundizar paulatinamente y formar su valle
principal se bifurca en dos riachuelos. A estrecho. Asimismo, puede apreciarse a
la derecha el río se encañona más y se diferentes niveles la excavación lateral que
abre en dos vertientes muy encañonadas deja oquedades cóncavas en las paredes
y a la izquierda se hace más abierto, localizadas en la alternancia de capas duras
tendido y menos abrupto. y menos resistentes a la erosión.

CAÑÓN DE TINAJANI 169


Sector donde se encuentra la figura de “El Hongo”; el riachuelo afluente por la margen derecha presenta
un valle más suave, tendido.

Barrancos verticales en la continuación del río Tinajani, aguas arriba de la figura


del hongo (margen izquierda).

170 Guía Geoturística INGEMMET


Sector encañonado, visto desde su cabecera en una de las quebradas afluentes
al río Tinajani.

Al continuar en dirección hacia la figura capacidad erosiva de las aguas fluviales


del hongo, tenemos que cruzar el cauce estacionales, se han formado por la
del río. Este geositio está situado sobre acción giratoria de bloques o cantos
un sector relativamente profundo y rodados muy duros al caer en alguna
encajonado del río Tinajani, a pocos pequeña depresión. Los bloques al girar,
metros de la intersección con un riachuelo empujados por el agua, van ensanchando
afluente de la margen izquierda. y redondeando las cavidades.
Este sitio de interés geológico resalta Tanto los cantos rodados de conglomerados
y explica muy bien uno de los procesos transportados por el río Tinajani como
producidos por la erosión fluvial, el lecho rocoso donde se forman
desarrollado en secuencias, de la estas cavidades son conglomerados o
Formación Tinajani que se encuentra en areniscas conglomerádicas. La disposición
el lecho del río denominado “marmitas de estructural de las capas (estratificación
gigante” (capítulo 5). Las concavidades horizontal) también tiene cierta influencia
regularmente esféricas en el lecho en su morfología y distribución a lo largo de
(cuatro tramos del río), originadas por la un tramo del cauce del río Tinajani.

CAÑÓN DE TINAJANI 171


Localmente, estas geoformas desarrolladas en el lecho rocoso encañonado son conocidas como
“tinajas”; siguiendo desde la parte superior hasta donde desciende y cae el agua del río, cuatro tramos
producen singulares sonidos con el viento y el agua en tiempo de avenidas. Por ello, algunos le han
llamado el “Cañón del Diablo” o “Baños del Diablo”

Lecho rocoso conglomerádico labrado por las marmitas de gigante del Cañón del Diablo. La profundización
del lecho encañonado evidencia una historia tectónica que favorece la erosión.

172 Guía Geoturística INGEMMET


Detalle de las caídas de agua en la quebrada Tinajani (Cañón del Diablo) formadas en la
zona de marmitas de gigante donde se puede estimar la altura de las caídas y el ancho
del cauce de las oquedades formadas. Nótese la composición litológica del substrato
en el lecho rocoso fluvial, en donde se aprecian algunos niveles de conglomerados con
bloques medianos. Fotografía tomada durante la temporada de lluvias (Cortesía: Jaime
Paloma, emprendedor turístico; Checcachata,Tinajani).

Parte superior de la quebrada Tinajani


sobre lecho rocoso sedimentario

CAÑÓN DE TINAJANI 173


Aguas arriba de las marmitas de Tinajani, se tiene un tramo regular del cauce del río, desarrollado
sobre el mismo lecho rocoso; algunos bloques grandes de roca pueden apreciarse y de forma
similar estos por arrastre del agua de lluvia en época estacional podrían generar en un futuro más
marmitas de gigante. La concavidad que se aprecia en las márgenes del cauce es originada por la
erosión o abrasión de los bloques sobre el lecho rocoso.

174 Guía Geoturística INGEMMET


La presencia de esta geoforma (vista desde otro ángulo), refleja la erosión diferencial realizada por el agua
y viento en este lugar en rocas de diferente resistencia.

PARADA 5: LA EX HACIENDA TINAJANI Y SUS TORREONES PÉTREOS


Cuando uno menciona Tinajani se asocia como “Tina y Ahani”; este último también
rápidamente al cañón y sus figuras denominado por los lugareños como
pétreas, muy conocidas y sitios de T’alla Qaqa o “El Vigilante”. Esta
interés partícular por sus visitantes. denominación se relaciona con los
La última parada de esta georuta perfiles que muestra.
corresponde al atractivo natural conocido

CAÑÓN DE TINAJANI 175


Dos vistas de “Tina y Ahani” o “T’alla Qaqa”.

176 Guía Geoturística INGEMMET


Estas dos imponentes geoformas geoturístico lo hacemos siguiendo aguas
semejan inmortalizadas como la vista abajo el riachuelo Tinajani por un sendero
de una mujer junto a su hijo, y la de que corre paralelo a este.
un varón con una mirada imponente y En el trayecto nos encontramos con el
vigilante, dueños del mito Tina y Ahani. recinto de la familia Salcedo, propietarios
Es una mágica interpretación mítica del lugar. Está sobre una zona plana
andina de estas geoformas, magistral circundada de farallones rocosos,
obra de la naturaleza, como lo son algunos bloques enormes caídos
estos promontorios erguidos y verticales teniendo como escenario detrás a “Tina
separados de los afloramientos rocosos y Ahani”. Las viviendas están construidas
circundantes por efecto de la erosión con materiales del lugar, con techos a dos
eólica y fluvial, y la meteorización física y aguas cubiertos de paja (ichu) y están
química que sufren las rocas. ubicadas en la margen derecha de la
Para llegar a estas y completar el circuito quebrada Tinajani.

Vistas de la zona o paraje conocido como Tinajani, donde se distinguen las viviendas o recinto de la familia
Salcedo. Para ingresar, tenemos que solicitar el permiso de los propietarios del lugar. Árboles locales de
quishuar complementan el paisaje del lugar.

CAÑÓN DE TINAJANI 177


“Tina (Iniquicha) y Ahani” (T’alla Qaqa).

178 Guía Geoturística INGEMMET


El torreón N° 2 (Ahani) tiene una altura medianas y pequeñas, todas de forma
de 55 metros. En la parte inferior se cilíndrica; están mal conservadas en
distinguen pequeñas chullpas que vistas general a excepción de una o dos de ellas.
en acercamiento suman varias entre

Chullpas preincas en la base del torreón Ahani; la vista inferior muestra el detalle de estas.

CAÑÓN DE TINAJANI 179


Una de las chullpas mejor conservadas en el torreón Ahani.

Al dejar atrás estos imponentes torreones y, además, desde otra vista, se ve el torreón inicial (Torre
Qaqa). Concluye esta georuta regresando al punto inicial de partida. En esta vista podemos interpretar
que (en el lado derecho de la fotografía) quizás en cientos o miles de años, con ayuda del agua de
lluvia y la acción eólica, y aprovechando el fracturamiento existente, esta pared, parte del promontorio
principal, se verá separada del afloramiento rocoso formando un nuevo torreón pétreo, o quizá su
desmoronamiento o un fraccionamiento de este en varios bloques esparcidos.

180 Guía Geoturística INGEMMET


GEORUTA 2 QUEÑUACUYO: APU CHINGURANI, CAÍDO DE ROCAS, CUEVA YCMA
ICMANI, BOSQUE DE QUEÑUALES Y CAÑÓN

Edad de las rocas: Capas sedimentarias horizontales de areniscas, limolitas y conglomerados en


tonos rojizos de la Formación Tinajani del Mioceno (20-8 millones de años).

Imagen Google Earth (2013), donde se resaltan las paradas de interés de la georuta 3: 1) Apu tutelar
Chingurani y caído de rocas; 2) Cueva cárstica Ycma Icmani; 3) Bosque de Queñuales Queñuacuyo;
4) Cañón de Queñuacuyo y Catarata Paccha.

CAÑÓN DE TINAJANI 181


Queñuacuyo se ubica en la entrada al hacemos 2 km en dirección sureste por una
cañón de Tinajani y sobre una quebrada trocha afirmada que llega al mismo caserío
afluente en la margen derecha del con una pequeña agrupación de viviendas
río Pacobamba. En el lugar pueden rurales (12 a 15) y otras esparcidas en las
encontrarse algunas viviendas, cuya gente inmediaciones. Desde aquí se ingresa al
se dedica principalmente a la agricultura circuito a pie por un solo sendero a la vista,
y ganadería, siendo su fuente de ingreso con poca dificultad. Se cuenta con cuatro
principal. El ingreso desde Ayaviri se paradas de interés que permiten explicar
hace por la vía principal; al cruzar el aspectos de la geo y biodiversidad locales
puente Asiruni sobre el río Pacobamba, lo y apreciar su paisaje natural.

Sendero utilizado para realizar el circuito en Queñuacuyo.

182 Guía Geoturística INGEMMET


Las pocas y acogedoras familias que prepararon para recibir a los visitantes,
existen, conocedoras de su territorio, ofreciendo muestras de cariño, delicias y
de sus lugares especiales y leyendas utilizando lo que la pachamama les ofrece
o mitos, han sido capacitadas y pueden
(papa, queso y el pesque de quinua,
servir de guía locales.
tradicional plato gastronómico de Puno),
Durante las últimas festividades en
Tinajani, los pobladores entusiasmados así como productos elaborados con lana
por mostrar sus recursos turísticos se de alpaca y ovino.

Alimentos ofrecidos a los


visitantes, por la población
de Queñuacuyo, durante el
Festival Tinajani 2014, lue-
go de realizar el recorrido o
circuito.

CAÑÓN DE TINAJANI 183


Mujeres de Queñuacuyo con su vestimenta típica. Artesanía textil.

184 Guía Geoturística INGEMMET


PARADA 1: APU CHINGURANI Y CAÍDOS DE ROCA EN LAS LADERAS
Las poblaciones locales andinas suelen resistentes de areniscas y conglomerados,
tener como protector un “Apu tutelar”, respectivamente, con presencia de sistemas
que es un promontorio elevado o cima de fracturamientos espaciados verticales,
u otro accidente geográfico importante paralelos y perpendiculares al talud principal.
místicamente para ellos; Queñuacuyo Esta condición geológica da lugar a que se
no es la excepción dentro de Tinajani. Al genere la separación o individualización
ingresar hacia la quebrada Queñuacuyo de bloques paralelepípedos de diferentes
(un riachuelo estacional), el acceso dimensiones.
se hace por la margen izquierda, Sobresale un promontorio más elevado
recorriendo laderas suaves y ascendiendo respecto de las paredes circundantes
paulatinamente hacia su cabecera. de todo el conjunto. Tiene una cornisa
La quebrada mantiene una orientación superior con dos frentes o barrancos
sur-norte, que coincide con el alineamiento paralelos a la quebrada conocido como
de las elevaciones que la limitan en Chingurani (Chinkurani), más delgado que
ambas márgenes, siendo más elevadas y en su base, con depósitos de piedemonte
prominentes en su margen izquierda. Desde circundantes, suelos aprovechados para
el frente, podemos observar elevaciones el cultivo y bloques esparcidos, caídos
que no sobrepasan los 150 m de altura por desprendimientos ocurridos por
respecto a la planicie local, con capas gravedad y de bloques formados por el
horizontales, alternando capas suaves y fracturamiento en las capas.

Vista hacia el nor-noroeste donde se aprecia el Apu Chingurani.

CAÑÓN DE TINAJANI 185


Dentro de todos los bloques caídos resalta imaginariamente. La superficie de rotura
uno de ellos, simétricamente igual como muestra tres planos de separación: uno
una pieza de rompecabezas que calza cóncavo y perpendicular al talud, uno
exactamente con una superficie fresca de paralelo al talud ligeramente inclinado a
desprendimiento observada en una pared favor de la pendiente, y un tercero en la
de este promontorio rocoso, si lo llevamos base de un estrato.

Bloque deslizado por vuelco con poco desplazamiento vertical y horizontal, desde su lugar de origen;
se aprecian los planos de ruptura que facilitaron su desprendimiento.

186 Guía Geoturística INGEMMET


La separación, desprendimiento o deslizamiento por rotura, en cualquier substrato rocoso fracturado,
dependiendo del sistema o familias de fracturas que presente, su orientación respecto al talud natural
puede darse de forma planar, cuña o vuelco.

PARADA 2: CUEVA YCMA ICMANI (Igma Igmani o Ikma Ikmani). Para ellos,
Dentro de la actividad cárstica y formación tiene un significado religioso por los
de cuevas, el circuito de Queñuacuyo motivos o figuras generadas dentro de la
tiene una excelente expresión geológica cueva, siendo visitada por mucha gente
singular, con un abrigo rocoso pequeño durante las festividades religiosas como
o cueva a la cual la población local la Semana Santa u otras.
conoce con el nombre de Icma Icmani

Ingreso a la cueva Icma Icmani.

CAÑÓN DE TINAJANI 187


Continuando el sendero por la margen animal y animales pasteando en la zona
derecha de la quebrada Queñuacuyo, complementan el paisaje local.
dejamos atrás el Chingurani. Atravesamos Del sendero principal existe una bifurcación
varios bloques caídos de roca, esparcidos a la izquierda que asciende en zigzag unos
en las laderas, donde predomina la 50 m, por un camino angosto, cubierto
presencia de conglomerados en las rocas. de bloques caídos de conglomerados y
Las paredes superiores son abruptas a paredes verticales adyacentes rojizas
verticales. En estos bloques la población también de conglomerados y areniscas.
los señala de diferente forma a las que Este nos conduce directamente hacia
se asemejan por su silueta o similitud la cueva. Antes de ingresar a la cueva
zoomorfa o antropomorfa, señalando la se encuentran algunos queñuales y
figura de una “foca” o el rostro de otro vegetación arbustiva local.

Camino por la quebrada Queñuacuyo hacia Icma Icmani. Bloques caídos en las laderas de ambas márgenes en
la vista superior y acercamiento de algunos bloques caídos con figuras singulares.

188 Guía Geoturística INGEMMET


La pared rocosa de esta cueva muestra al que termina en forma de un triángulo,
fondo las filtraciones de agua subterránea se alinea exactamente con el triángulo
que caen y costras superficiales, las exterior que forma la parte exterior de la
cuales han originado una pequeña cueva, y esta, a su vez, con una fractura
imagen en forma de virgen. Dentro de principal que es observada en el techo,
ella puede apreciarse el empozamiento así como en la pared del afloramiento
de agua, que se mantiene regularmente rocoso existente enfrente y fuera de ella.
durante el año. El fondo de esta cueva,

Ascenso hacia el Icma Icmani por un camino escabroso, lleno de bloques caídos, producidos por un derrumbe en
los taludes verticales (fotografías superiores). Vistas de Icma Icmani en el ingreso a la cueva desde afuera y desde
el interior, donde se distingue claramente un alineamiento estructural (fracturamiento vertical que corta los estratos
de conglomerados (fotografías inferiores). En las tomas se puede apreciar la presencia de la vegetación existente,
probablemente asociada también a la presencia de filtración de aguas en la zona.

CAÑÓN DE TINAJANI 189


Esta característica estructural (fractura- infiltración de agua), han condicionado
miento en las rocas) así como el tipo el origen de esta geoforma y geositio
de rocas existentes (que posibilitan la particular en Queñuacuyo.

Vista inferior de la forma de una virgen, las costras de color blanquecino superficiales en la pared y del
empozamiento de agua que se produce.

PARADA 3: BOSQUE DE QUEÑUALES, BIODIVERSIDAD SINGULAR QUE LE DA EL


NOMBRE A ESTE SECTOR
Descendemos hacia el camino principal. habita en las hendiduras de las paredes
El camino aguas arriba se torna más rocosas y la “bandurria”.
encañonado, con alguna sombra en el Aguas arriba, la quebrada se bifurca en
sendero al atravesar algunos árboles de dos, siendo la que desciende del lado
queñual, característica que se acentúa izquierdo se convierte en un valle afluente,
por la presencia mayoritaria del árbol de espeso, boscoso lleno de queñuales que
queñual como bosque (Polypelis incana), cubren porciones de un substrato rocoso
que le da justamente el nombre a este parcialmente cubierto, donde al fondo de la
valle: Queñuacuyo (Qiwñak’uyo), con encañada dominan bloques caídos y árboles
desarrollo de la agricultura en la parte de esta especie altoandina. Para ingresar
inferior, barrancos, pequeñas quebradas tiene que hacerse con alguien que conozca
y laderas, y paisajes asociados. la zona. Al ser desolado y abrigado es
Arizaca y otros (2008) señalan en el posible encontrar la presencia de puma (Felis
estudio de la cuenca Pacobamba, que el concolor), depredador temible de las vicuñas,
sector Queñuacuyo es también un lugar venados y roedores. Se lo ha visto en el
de refugio y reproducción de algunas aves bosque de Queñuacuyo durante las épocas
endémicas como la “huallata o ganso lluviosas. También se observa la presencia
andino” (Chloephagga melanoptera) que de venados (Hippocamelus bisulcus).

190 Guía Geoturística INGEMMET


Sombra generada por algunos de los árboles de queñua por el sendero principal de Queñuacuyo.

Afloramientos rocosos cubiertos de queñuales en la encañada principal (fondo del cauce) como en las
vertientes o laderas de fuerte pendiente que caracterizan a la quebrada Queñuacuyo.

CAÑÓN DE TINAJANI 191


La queñua es usada normalmente para el armazón de casas y chozas (troncos); igualmente,
los troncos con especiales características se emplean para confeccionar el mango de
algunas herramientas agrícolas (“Chaquitaqlla” o “reja wiri”), utensilios de cocina (cucharón o
“wishllaqarakuna” (Arizaca y otros, 2008).

Vista de la cabecera de la quebrada Queñuacuyo. Se distinguen las dos vertientes que se unen, así como la
cobertura espesa de queñuales tanto en el cauce como en las laderas. La morfología del sector corresponde
a una zona encañonada, fluvial. Se pueden encontrar algunas figuras pétreas sugestivas que quedan a la
imaginación del visitante.

PARADA 4: CAÑÓN DE QUEÑUACUYO, CATARATA PACCHA Y OTRAS CAÍDAS DE


AGUA TEMPORALES, GEOFORMAS DE EROSIÓN FLUVIAL
Continuando por el sendero principal las capas de menor y mayor facilidad de
se sigue en dirección aguas arriba, se erosión, respectivamente, son los testigos
aprecian paredes verticales, elevadas, de esta evolución vertical del cañón, de
inicialmente en la margen derecha, hasta socavamiento vertical y horizontal de
encontrar un lugar cerrado en ambos este valle, pero evidenciando además
lados que cada vez se estrecha más. un levantamiento tectónico durante este
Podemos observar, en un corto tramo período erosivo.
del cañón, huellas de las caídas de agua El cañón es un geositio de interés
que existen en las paredes laterales. La geomorfológico-estructural que se
incisión paulatina de este cañón está prolonga unos 250 m y las paredes
reflejada en la erosión diferencial de los alcanzan cerca de los 50 m de altura,
diferentes estratos que conforman las estrechándose hasta valores inferiores a
paredes (conglomerados y areniscas los 8-10 m de ancho. Es común encontrar
principalmente con capas de limolitas. también figuras de los taffonis en los
Las hendiduras y partes sobresalientes de estratos menos resistentes.
192 Guía Geoturística INGEMMET
Vistas del cañón de Queñuacuyo; nótese la erosión diferencial en sus capas o estratos
alternantes de conglomerados, areniscas y limoarcillitas.

CAÑÓN DE TINAJANI 193


Acercamiento en las paredes de la secuencia de la Formación Tinajani, donde se distinguen capas
lenticulares (grosor variable) de conglomerados (cg) y secuencias finas de areniscas o areniscas
limosas (Ar-l). Se destaca en líneas punteadas la intercalación de esta secuencia sedimentaria.

La quebrada principal es alimentada por intermitentes, así como caídas de agua o


pequeñas quebradas que descienden cataratas, siendo una de la más conocida
hacia ella, así como por la escorrentía por los pobladores la denominada
superficial desarrollada en las paredes “Catarata Paccha” (Unu Packcha), que
verticales escarpadas. Ambas formas brinda un espectáculo singular durante
condicionan la presencia de riachuelos los meses de diciembre a marzo.

Tienen relevancia algunos arbustos en la encañada de Queñuacuyo: El “k’anlli” o “aya llant’a”,


“k’umuna” (Ribes brachibotris), con fruto comestible parecido a cerezos; el “ttaqachüla” o “chilifruta”
(Solanum nigricans), con fruto parecido al capulí; y la “tola” (Lephydofilium cuadrangularis).

194 Guía Geoturística INGEMMET


Sector conocido como la “Catarata de Paccha” (Pakcha de Kulquipata) tomada en el mes de julio en
época de estiaje); sin embargo, se distingue la huella dejada por el agua que discurre por las paredes del
cañón. La flecha indica la caída de agua.

Al retornar lo hacemos por el mismo sendero, pudiendo tomar fotografías desde otra perspectiva de las
observadas al ingreso; se tiene como paisaje el bosque de queñuales y el imponente Apu Chingurani.

CAÑÓN DE TINAJANI 195


Quebrada Queñuacuyo vista aguas abajo, donde se aprecia al fondo el Apu Chingurani. Bloques caídos de
conglomerados cubiertos por queñuales en primer plano.

196 Guía Geoturística INGEMMET


GEORUTA 3 CHECCACHATA: CAÑÓN DEL RÍO PACOBAMBA, CONTROL
ESTRATIGRÁFICO Y ESTRUCTURAL, DINÁMICA FLUVIAL Y PAISAJES DE
ORIGEN CÁRSTICO

Edad de las rocas: Capas sedimentarias horizontales de areniscas, limolitas y conglomerados en


tonos rojizos de la Formación Tinajani del Mioceno (20-8 millones de años).

Imagen Google Earth (2013), donde se resaltan las paradas de interés geoturístico en la georuta 3: 1)
Reloj solar y torreón tutelar de Checcachata; 2) Mirador natural del valle fluvial meándrico y encañonado
del río Pacobamba; 3) Continuidad estructural del sinclinal de Tinajani y cuestas estructurales; 4) Iglesia
Punco, cueva de origen cárstico. Se señalan además las estructuras geológicas principales: Falla Pasani
y sinclinal Tinajani.

CAÑÓN DE TINAJANI 197


El río Pacobamba atraviesa de SSO a derecha y con mayor inclinación hacia el
NNE las rocas de la Formación Tinajani, lado oeste; en general, el río atraviesa el
entre la Falla Pasani y pocos metros aguas flanco occidental del sinclinal de Tinajani.
abajo de Tinajani y Queñuacuyo, parte del Algunas geoformas y geositios particulares
sinclinal de Tinajani. Forma en este sector caracterizan esta georuta, influenciados
un valle encajonado que limita mesetas por la dinámica fluvial, el control estructural
estructurales en ambas márgenes con y por la naturaleza litológica de las rocas
frentes escarpados de rocas que alcanzan que se exponen en este sector. Sobresalen
200 a 250 m de elevación desde el piso de además aspectos culturales, aspectos
valle. Las inclinaciones de las capas son de ocupación y desarrollo local que han
variables, siendo horizontales en su margen apostado por el geoturismo.

PARADA 1: RELOJ SOLAR, TORREONES PÉTREOS Y CHULLPAS


Llegamos hacia este lugar por la ruta El valle mantiene una llanura inundable
principal, pasando unos 700 m aguas amplia que en promedio alcanza unos
arriba de la confluencia de la quebrada 250 m de ancho, con meandros abiertos.
Huarachani. Siempre por la margen Un aviso nos advierte la llegada al sector
derecha del valle, la carretera transcurre de Checcachata, que nos ofrece un
sobre depósitos de terraza aluvial en parte servicio turístico promovido por Jaime
y depósitos de caída de las vertientes. Paloma y su familia.

En la localidad de Ayaviri es ofrecido el circuito Checcachata a través de una agencia de turismo rural.
Ofrecen el traslado en un Mirabús para recorrer el cañón del río Pacobamba, así como el guiado por
los circuitos en las márgenes derecha e izquierda del río, paseos en caballo, así como la visita de
un museo local. Las oficinas en Ayaviri muestran además una galería de fotos de la zona de los
principales lugares turísticos a visitar en los recorridos señalizados por ellos.

Punto de información turística, galería de fotos, mirabús y ubicación de agencia.

198 Guía Geoturística INGEMMET


Arribo a Checcachata promoviendo el turismo rural y vivencial.

Tiene instalaciones de un museo de sitio, horizontales hasta fuertemente inclinados


comedor, área de parqueo vehicular, formando cuestas estructurales en dirección
servicios higiénicos, sitio para campamento oblicua hacia el valle de Pacobamba,
que se encuentran en la curva convexa extendiéndose hacia el sector del colegio
de un amplio meandro. Hacia la margen local llegando hasta Pasani, cruzando hacia
izquierda se cruza por un puente peatonal el frente hacia el sector de Tamaña.
hacia su vivienda, corral de animales, así El primer punto que nos atrae en el
como a unas habitaciones recientemente lugar es la presencia de un reloj solar,
construidas para hospedaje. ubicado en la cima de un promontorio
La margen izquierda en el sector rocoso conglomerádico, artesanalmente
Checcachata es menos elevada que la trabajado, al cual uno puede ascender
derecha, pero muestra claramente el por una soga.
cambio de buzamiento de los estratos, de

Reloj solar encontrado en Checcachata (Chiqachata).

CAÑÓN DE TINAJANI 199


Igualmente podemos encontrar algunos las fracturas o zonas débiles en las rocas.
monolitos de piedra en este lugar, Los lugareños usualmente los semejan
farallones que sobresalen independientes a aspectos antropomorfos o rostros
del macizo rocoso estratificado y fracturado humanos reflejados en sus mitologías
y otros en proceso de separación, y cosmovisión andina, ayudado por el
sobresaliendo uno que alcanza los 35 m. ángulo en el que se les mira y la hora de
La erosión ha tallado naturalmente estas sol en el que se le aprecia.
formas pétreas curiosas, aprovechando

Torreón pétreo visto desde diferente ángulo (vistas inferiores). En la fotografía superior se muestra una vista
panorámica donde se distingue el reloj solar (A) y los torreones (B).

200 Guía Geoturística INGEMMET


En las inmediaciones de los torreones entierros o chullpas (denominadas por
y paredes abrigadas por las fracturas algunos, tipo “iglú”) se encuentran en
en las rocas, encontramos las muestras esta parada, las cuales se encuentran
de la ocupación preinca en la zona. Sus protegidas por familia Paloma.

Una de las chullpas encontradas en el lugar y que ha sido restaurada.

CAÑÓN DE TINAJANI 201


PARADA 2: MIRADOR DEL CAÑÓN DE TINAJANI Y SU DINÁMICA FLUVIAL
Las fracturas verticales en las rocas, estructurales que nos permita apreciar
observadas de cerca, permiten apreciar de manera panorámica y espectacular
que estas constituyen verdaderos senderos la dimensión del valle-cañón del río
o corredores que ayudan a ascender o Pacobamba, nuestra segunda parada en
descender, con mediana dificultad hasta este circuito.
alcanzar una ladera menos pronunciada y Sobresalen en las paredes rocosas algunos
viable. Lo hacemos por intermedio de ellas bloques subangulares, que nos permite
para alcanzar altura sobre las mesetas sostener y ascender o descender.

Senderos utilizados para ascender en la margen izquierda de Checcachata. Se distinguen grandes bloques
de roca en los conglomerados.

Al atravesar estos estrechos senderos En esta parada pueden ser apreciados


logramos ganar altura y obtener procesos de erosión diferencial marcada
algunas vistas desde zonas superiores en los estratos, presencia de oquedades
y abiertas. Luego de unos minutos, o ventanas naturales formadas por
una impresionante vista del valle de la erosión eólica y fluvial, así como la
Pacobamba nos espera. Zonas planas configuración geomorfológica del valle de
relativamente espaciadas con bordes Pacobamba, lo que nos permite entender
verticales, muestran igualmente una la dinámica de este río: aguas abajo hasta
superficie rugosa por la presencia de el sector Tinajani sobre una superficie
innumerables bloques de roca en los de poca pendiente, serpenteando con
estratos. Son parte del mirador natural meandros amplios y abiertos de un lado
que nos brinda este espacio. al otro del valle.

202 Guía Geoturística INGEMMET


Vista panorámica aguas abajo del valle de Pacobamba desde el mirador de Checcachata (fotografía tomada
en el mes de julio). Se distingue una llanura meándrica por donde circula su cauce fluvial que es inundado en
sus terrazas bajas durante las máximas avenidas ocurridas en el período lluvioso.

Detalle de un estrato menos resistente de arenisca a arenisca limosa al centro y de tonalidad más rojiza,
entre dos estratos más resistentes (conglomerados), resultado del proceso de erosión diferencial. Las ca-
pas o estratos en ambas litologías son masivos y de gran espesor, de forma irregular con adelgazamientos
y engrosamientos.

CAÑÓN DE TINAJANI 203


Vista desde una ventana de erosión generada en los estratos de areniscas menos resistentes; en la
fotografía inferior se aprecia la ventana natural vista desde lejos.

PARADA 3: CONTROL ESTRATIGRÁFICO-ESTRUCTURAL EN EL FLANCO


OCCIDENTAL DEL SINCLINAL DE TINAJANI
El sinclinal de Tinajani es un plegamiento La continuidad estructural de los estratos
asimétrico con un buzamiento mayor en el inclinados en este flanco del sinclinal es
flanco occidental. Esta característica puede apreciada en las intercalaciones de capas que
ser apreciada en esta georuta, lo cual se tienen una dirección predominante noroeste-
logra ascendiendo y alcanzando la parte sureste y las capas con buzamientos
más elevada que corresponde al divorcio mayores a 40° en dirección noreste. Desde
de aguas hacia la quebrada Huaracchane. este sector inferimos también la presencia de
En este sector encontramos por suerte una la falla geológica de Pasani.
Puya raimondii, especie vegetal altoandina
solitaria que galardona esta georuta.

204 Guía Geoturística INGEMMET


Las capas más resistentes presentan bajo relieve. Esta morfología se prolonga
crestas angulares como en sobrerelieve al sector del colegio inicial I.E.P. N° 70512
(cuestas) mientras que las capas menos Qala Maki de Pacobamba Alto.
resistentes se muestran a un costado y en

Una especie joven de Puya de Raimondi cercana a la divisoria de aguas Checcachata-Huaracchane.

Inclinación de las capas con buzamiento al este,


que controlan la inclinación de las laderas; la vista
inferior muestra la vertiente hacia el río Pacobamba
controlada por la inclinación de los estratos.

CAÑÓN DE TINAJANI 205


Continuidad de las capas en dirección sureste hacia el sector de Tamaña; asimismo se distingue el cambio
progresivo de buzamiento en los estratos.

Descendemos hacia el valle. Lo hacemos pues existe vegetación y humedad, y


aprovechando una abertura o fracturamiento la pendiente es muy pronunciada. Las
en la roca que se ha profundizado (presenta paredes son conglomerados que presentan
aproximadamente 60 ml); se debe hacer grandes bloques de los cuales uno puede
con cuidado tratando de no resbalarse, apoyarse para descender.

Descenso por el circuito de Checcachata (margen izquierda); paredes compuestas por conglomerados.

206 Guía Geoturística INGEMMET


Unos metros antes de llegar a la estancia con algunos promontorios separados
de la familia Paloma, en la parte inferior, de la pared principal, presentan algunas
podemos apreciar en una parte abrigada superficies suavizadas por erosión e
del acantilado, la presencia de pequeñas incluso taffonis.
chullpas. Los farallones son verticales,

Paredes rocosas subverticales con abrigos rocosos. Algunos recintos hechos de barro utilizando el material de
la zona. Oquedades formadas por erosión diferencial.

CAÑÓN DE TINAJANI 207


Antes de visitar la otra margen del valle la Puya raimondii en puertas, mesas y
en esta ruta encontramos su museo de paredes. Lo hacemos por el mismo sendero
sitio, donde se pueden apreciar especies que ingresamos. Desde lo alto se puede
de aves y mamíferos del lugar, plantas apreciar el torreón tutelar de Checcachata,
medicinales y además apreciar el uso de el reloj solar y la zona del museo.

Sector de Checcachata donde sobresale su torréon o apu tutelar (A), el reloj solar (B), puente que cruza el río
Pacobamba (C) y su museo de sitio (D).

Varias vistas al interior y exterior del


museo y ambientes del albergue turístico
en el fundo Checcachata donde resalta el
uso de la Puya raimondii.

208 Guía Geoturística INGEMMET


PARADA 4: CHECCACHATA, MARGEN DERECHA. GEOFORMAS DE EROSIÓN Y
DISOLUCIÓN EN LAS ROCAS: IGLESIA PUNKU, TORREONES Y CORREDORES
EN ROCA
La margen derecha en el sector de principal, pero alineados como corredores
Checcachata es más desarrollada y donde las cimas se tornan relativamente
y elevada que la margen izquierda, suaves a planas; también, se tiene
mostrando una ladera escalonada con depósitos de piedemonte muy locales
barrancos verticales, algunos promontorios y superficiales inclinados hacia el valle
individuales separados del afloramiento principal en forma de conos.

Paredes rocosas escalonadas en la margen derecha del río Pacobamba, frente a Checcachata.

Vista panorámica en parte de la margen izquierda del río Pacobamba frente a Checcachata. Se distingue una
meseta estructural con barrancos abruptos en sus bordes, de manera escalonada siguiendo la horizontalidad
de las capas. Predominan sistemas de fracturamiento en las rocas que han originado la separación individual
de torres pétreas y promontorios elevados. La cima se presenta horizontal.

CAÑÓN DE TINAJANI 209


Las capas presentan una continuidad El relieve asociado a las características
horizontal; sin embargo, sobresalen geológicas de la zona ha originado una
algunos promontorios elevados como geoforma particular que es su atractivo
pilares o torreones, relativamente juntos principal. En esta parada se trata
o adyacentes al macizo sedimentario en de una cueva de disolución cárstica
su parte media-superior que mantiene un similar a la descrita en otras georutas,
corredor longitudinal amplio. originada por los procesos cársticos ya
La altura que presentan los farallones descritos, a la cual se le denominada
acantilados y lo abrupto de su pendiente o es conocida localmente como “La
casi vertical, no permite poder ascender Catedral” o “Iglesia Punku”. La ruta
fácilmente teniendo que hacer uso de las tiene un sendero angosto, señalizado,
entradas erosionadas, que presentan un pudiendo encontrar algunos hitos con
suelo residual y es más fácil su ascenso, numeración correlativa (puntos de
pudiendo acceder hacia uno de los geositios observación).
de esta ruta.

Sendero hacia Iglesia Punku. Nótese la señalización en amarillo (No. 3).

En el recorrido de la misma formación (perpendicular y paralela al talud


geológica encontramos características principal), que han originado y facilitado
similares observadas en otras rutas la incisión y evolución de encañadas
ya descritas, pero que es necesario pequeñas por las cuales se puede realizar
mencionarlas: alternancia de capas el ascenso hacia las partes altas, algunas
horizontales, con hendiduras erosivas que veces con poca o moderada dificultad.
diferencian estratos de conglomerados, Las fracturas han facilitado la erosión en
areniscas y sedimentos finos de las rocas y han condicionado la formación
tonalidades rojizas. de pilares separados, tanto en sentido
Al igual que en la ruta 3, tenemos una longitudinal al talud (caras libres hacia la
predominancia de fracturas verticales pendiente) como en sentido transversal.
210 Guía Geoturística INGEMMET
Torreón o monolito vertical separado del macizo principal por una fractura paralela al
talud principal.

Los monolitos o torreones formados farallones largos o alargados, respectivamente,


por erosión combinada de tipo fluvial, eólica, se encuentran favorecidos en una dirección
etc., son los paisajes más llamativos en un o alineados generalmente en la dirección
substrato, cuando en este coexisten dos o de la fractura predominante Usualmente
más sistemas de fracturas; la erosión aumenta encontraremos en las partes altas, en las
progresivamente formando inicialmente una red hendiduras de las fracturas (o estratificación)
de pasillos en las direcciones de las fracturas la presencia de aves, que aprovechan
principales, que terminan por individualizar estos lugares para anidar. También, suelen
bloques rocosos o torreones pétreos, cuya presentarse curiosas oquedades de diferentes
dimensión está sujeta al ancho o espaciamiento tamaños conocidas como taffonis.
del sistema de fracturamiento. Los torreones o

Torreones pequeños separados por dos de los sistemas de fracturas paralelo


y perpendicular al talud. La erosión continua realiza su trabajo paulatino
generando estas geoformas.
CAÑÓN DE TINAJANI 211
Aspectos morfológicos relacionados con el fracturamiento en las rocas y las discontinuidades entre estrato y
estrato, y la erosión.

Seguimos ascendiendo, pera ya en grutas encontramos algunos niveles


un nivel más suave y teniendo el sedimentarios más finos con presencia
sendero a un costado de las paredes de oquedades muy similar a los taffonis
rocosas verticales, donde ya se divisa que se prolongan hasta la entrada
la presencia de dos oquedades (de principal de La Catedral. La relativa
una gruta o caverna): una más grande humedad de la zona por la filtración
que la otra; se trata de la denominada de agua se refleja en la presencia de
“Catedral”. Antes de llegar hasta estas especies gramíneas en el suelo.

Erosión o “disolución-lavado” de elementos finos que genera oquedades de diferente tamaño en la roca (tanto
en las areniscas como conglomerados).

212 Guía Geoturística INGEMMET


La Catedral o Templo mayor (Iglesia geositio pone en evidencia el control
Punku) tiene una longitud de 20 a 25 m estructural y litológico que permiten la
lineales desde su entrada y un ancho de posibilidad de infiltración de agua y, por
hasta 9-10 m. La configuración geológica ende, el desarrollo y ubicación de la
apreciable en el exterior e interior de este gruta en este sector.

Vista externa de La Catedral. Se distingue alineamientos verticales encima de ambas grutas por donde
se produce la filtración principal de agua de lluvia, que ha propiciado la disolución de carbonato en los
conglomerados generando un relieve tipo karst en dichas cuevas.

Vista hacia el interior de la Catedral. Nótese la vegetación que refleja la humedad que nace
de las paredes rocosas.

CAÑÓN DE TINAJANI 213


Vistas desde el interior de La catedral o Iglesia Punku. Se distingue igualmente la fractura vertical que dio origen
al proceso de disolución.

La presencia de agua subterránea en esta observa uno de los manantiales que ha


zona está evidenciada por la presencia sido captado por la familia Paloma; es
de manantiales, humedad y vegetación posible degustar de sus aguas.
en algunos sectores adyacentes. Se

214 Guía Geoturística INGEMMET


Existen materiales diferentes a las calizas, no carbonatados que presentan indicios de karstificación. Se trata de
materiales detríticos como los conglomerados, donde parte de sus componentes (matriz, cemento o clastos) si
son carbonatos; este es el caso de Tinajani.

Abrigo rocoso con presencia de humedad en las paredes.

CAÑÓN DE TINAJANI 215


Captación de pequeño manantial en el substrato rocoso en un acuífero sedimentario.

Entre las especies vegetales que acompañan el paisaje del lugar, además de ichu y pequeños
arbustos también podemos encontrar árboles de queñuales.

216 Guía Geoturística INGEMMET


GEORUTA 4 HUARACCHANE - PASANI: ASPECTOS ESTRUCTURALES Y LITOLÓGICOS,
FALLA PASANI Y SINCLINAL DE TINAJANI

Edad de las rocas: Capas sedimentarias inclinadas de areniscas, limolitas y conglomerados en tonos
rojizos de la Formación Tinajani del Mioceno (20-8 millones de años); capas de ignimbritas blancas de
la Formación Palca.

Imagen Google Earth donde se aprecia la georuta 4 señalando cuatro paradas de interés: 1) Discordancias
progresivas y abrigo rocoso Pilpintuq Halaykunan; 2) Ignimbritas Palca; 3) Cuestas estructurales flanco
oeste del sinclinal Tinajani; y 4) Falla Pasani.

CAÑÓN DE TINAJANI 217


Para ingresar a la quebrada Huaracchane por la erosión en su margen derecha.
se puede hacer a través de Checcachata, La quebrada es angosta y muy sinuosa,
o cruzando el río Pacobamba en la y se encuentra cortando diagonalmente
temporada de estiaje. Por ambos sectores una secuencia estratificada, gruesa
se accede hacia una trocha carrozable, que de estratos inclinados con buzamiento
permite ingresar hasta cierto tramo del valle que se acentúa y aumenta en las capas
de esta quebrada, pues ha sido afectada encontradas al oeste.

Sector Huaracchane. Predominio de capas sedimentarias y resalte de capas de ignimbritas que cruzan el valle.

Sector Pasani. Capas inclinadas en la margen izquierda del río Pacobamba.

218 Guía Geoturística INGEMMET


Abrigo rocoso conocido como Pilpintuq Halaykunan (“donde caen las mariposas”), encontrado en la entrada
a Huaracchane. Las capas se encuentran inclinadas con buzamiento hacia el noreste siguiendo el patrón
estructural regional del flanco oeste del sinclinal Tinajani, prolongándose hacia Checcachata y Tamaña.

PARADA 1: ESTRUCTURAS GEOLÓGICAS PRINCIPALES Y ASOCIADAS A LA FALLA


PASANI Y FLANCO OESTE DEL SINCLINAL TINAJANI
La continuidad estructural en rumbo son apreciados en este sinclinal, las cuales
y buzamiento de los estratos están son relacionadas o ligadas a la falla Pasani
controlados por la Falla Pasani (en forma evidenciando deformaciones simultáneas
subparalela), estructura geológica principal con la sedimentación; es decir, esta falla
del área que tuvo participación durante geológica estuvo activa haciendo que el
la sedimentación en la cuenca Tinajani. buzamiento sea más pronunciado hacia el
En este sector se encuentra el sinclinal oeste, formando especie de cuñas, hacia
de Tinajani. Estructuras sedimentarias la falla principal, en el bloque subsidente.
conocidas como “discordancias progresivas

Vista hacia el norte donde distingue el flanco occidental del sinclinal Tinajani. Se señala como referencia
el abrigo rocoso conocido como Pilpintuq Halaykunan (A) ubicado en la entrada a Huaracchane y la
quebrada del mismo nombre. La capa de coloraciones blancas corresponde al nivel de ignimbrita de la
Formación Palca, que marca el inicio del nivel superior de la Formación Tinajani más conglomerádico.

CAÑÓN DE TINAJANI 219


Vista tomada hacia el sur en la entrada de Huaracchane. Se aprecian solapamientos o sobreposición de capas
en diferentes ángulos (formando cuñas) denominadas “discordancias progresivas” de origen sinsedimentario.
En el piso de valle se aprecian cultivos de forraje para el ganado.

En este sector predomina el miembro supe- terística con la presencia de brechas y


rior de la Formación Tinajani, caracterizado conglomerados con clastos que llegan a te-
por ser esencialmente conglomerádico con ner hasta 80 cm (regularmente entre 10 y 40
intercalaciones de areniscas; corresponden cm), subangulares a subredondados en una
a los afloramientos más representativos matriz mal seleccionada con oxidaciones y
(sinclinal Tinajani); los afloramientos visibles tonalidad en general rojiza. Predominan los
en Huaracchane destacan esta carac- clastos de origen volcánico.

Acercamiento en un estrato de
brecha-conglomerado donde
se aprecia la naturaleza de
los clastos o fragmentos,
así como la intercalación de
niveles de areniscas rojas.

220 Guía Geoturística INGEMMET


Aguas arriba el sendero principal ambas márgenes sin mucha dificultad
transcurre por la margen derecha de si se desea tomar una vista adicional o
la quebrada, aunque se puede utilizar alguna particularidad.

Quebrada Huaracchane donde se distingue el camino principal en esta georuta.

PARADA 2. IGNIMBRITAS, CAMBIO DE LITOLOGÍA EN EL VALLE


La continuidad estructural de las capas a la secuencia sedimentaria, aparecen
sedimentarias de la Formación Tinajani, localmente algunas capas blanquecinas,
con buzamientos mayores a 40-50°, muy rugosas y resistentes al golpe del
es interrumpida diagonalmente por la martillo. Se trata de capas de ignimbritas
quebrada Huaracchane; la secuencia de la Formación Palca, que alcanzando
es monótona, intercalándose capas grosores entre 2 a 5 metros, que se
sobresalientes al relieve resistentes y prolongan al sureste (río Pacobamba) por
otras menos resistentes, rebajadas por la el sector Orccoypiña prolongándose en
erosión. Sin embargo, unos 2 km aguas dirección hacia Tamaña.
arriba de la quebrada, paralelamente

Vista de la quebrada Huaracchane desde la margen izquierda en dirección sureste.

CAÑÓN DE TINAJANI 221


Vistas panorámica y de acercamiento hacia el noroeste a los promontorios rocosos de tonalidad blanca
que corresponden a ignimbritas. En el camino hacia Pasani podemos ver cercos donde se ha utilizado
las ignimbritas.

222 Guía Geoturística INGEMMET


PARADA 3: CUESTAS ESTRUCTURALES En este trayecto podemos notar la
continuidad estructural de las capas con
Siguiendo en ascenso más o menos rumbo sureste; crestas relativamente agudas
paralelo a la dirección de afloramiento que sobresalen en relieve prominente y de
de las ignimbritas, alcanzamos la fuerte declive. Muestran la clásica forma
parte alta, que es la divisoria de de cuestas cuya pendiente es mayor a
aguas hacia el río Pacobamba, como 50°, principalmente en conglomerados
a la quebrada Huaracchane. que se intercalan con areniscas.

Típica morfología de cuestas estructurales. Vista hacia el noroeste. Se distingue igualmente afloramientos
de tonalidades blancas (A) que corresponden a las ignimbritas Palca. Se señalan en diferentes colores las
cuestas y rellanos para diferentes estratos.

PARADA 4: FALLA PASANI geológica de la traza de falla (valle casi


Antes de descender podemos notar en recto) que se prolonga en dirección
el sector de Tamaña, el límite sur del E-SE hacia el sector de Belén. Como
sinclinal Tinajani y la Falla Pasani, que características adicionales se tienen
se prolonga en la margen derecha del río diferentes afloramientos rocosos
Pacobamba. Al descender se hace hacia en el lado sur de la falla, pudiendo
el sector de Pasani (dirección sureste), distinguirse capas replegadas de las
donde la pendiente es más tendida hacia calizas Ayavacas, así como colinas
el valle de esta quebrada dedicada a la moderadamente suaves a bajas que
agricultura y ganadería. corresponden a rocas volcánicos del
Grupo Tacaza. Esta morfología en las
El piso de este valle corresponde a la unidades volcánicas se extiende también
Falla Pasani, toponimia que lleva en aguas arriba de la quebrada Pasani.
relación con su principal exposición

CAÑÓN DE TINAJANI 223


Sinclinal asimétrico de Tinajani y Falla Pasani en el sector Tamaña. Nótese el cambio brusco de pendiente
de capas horizontales de la Formación Tinajani en el lado izquierdo de la fotografía, a fuertemente inclinadas
en el lado derecho (FT). El trazo de falla limita en el lado derecho de la fotografía a las calizas Ayavacas
(CA) y rocas volcánicas del Tacaza (VT). El cambio de buzamiento brusco en las capas indica igualmente la
presencia de discordancias progresivas.

Vista del valle de la quebrada Pasani que confluye al río Pacobamba; terrenos aprovechados para la agricultura.
El piso de valle más o menos recto corresponde al trazo de la falla geológica Pasani.

Antes de llegar a la carretera podemos familia también produce quesos artesanales,


encontrar a la familia Arizaca Pilla y luego así como productos hechos con lana de
regresar a Ayaviri o realizar otra ruta. Esta alpaca y carnero.

224 Guía Geoturística INGEMMET


GEORUTA 5: WANUAPAZA-URQUYHIPIÑA – TAMAÑA: VALLE ENCAÑONADO
COLGADO, DIVISORIA DE AGUAS, GEOFORMAS PÉTREAS Y FLANCO SUR DEL
SINCLINAL DE TINAJANI

Edad de las rocas: Capas sedimentarias de areniscas, limolitas y conglomerados en tonos rojizos de
la Formación Tinajani del Mioceno (20-8 millones de años).

Vista de una imagen Google Earth de la georuta 5. Los lugares de interés determinados son los siguientes:
1) Valle encañonado-colgado; 2) Mirador natural del Valle de Pacobamba y zona estructural plegada;
3) Divisoria de aguas local, algunas figuras pétreas singulares, y flanco sur del sinclinal de Tinajani con
cuestas estructurales y discordancias progresivas.

CAÑÓN DE TINAJANI 225


Una ruta adicional en la parte central del Desde la carretera principal, pasando
cañón Pacobamba es el ascenso desde 800 m del desvío a Checcachata, se
Wanuapaza-Orccoypiña hacia la cima accede por un espacio abierto de una
de las mesetas estructurales, frente a vertiente de ladera con coluvios o bloques
Checcachata y que colinda además con caídos esparcidos desde las paredes
Vallecito y Queñuacuyo en el lado norte.
circundantes; indicios de escorrentía
Al alcanzar altura, un sendero casi recto
superficial de tres cursos, que han
por la cresta o cima principal sigue una
dirección sur, para luego descender hacia formado un curso o lecho principal
Tamaña nuevamente hacia el valle del de una quebrada poco profunda y un
río Pacobamba. Wanuapaza-Orccoypiña pequeño abanico de piedemonte que se
es propiedad de la familia Arizaca Pillco, extiende con suave pendiente hacia el
mientras que Tamaña (T’amaña) es valle de Pacobamba. En este sector el río
propiedad de la familia Ramos Chui. Pacobamba hace un meandro amplio que
Esta georuta no accede a un geositio llega muy cerca de la carretera durante
en particular; sin embargo, nos permite la época en avenidas. Una encañada
apreciar el paisaje del cañón, la morfología que asciende en el lado izquierdo, y sus
de la vertiente superior (margen derecha farallones y paredes verticales nos invitan
del cañón), geoformas pétreas singulares. a conocer más del sitio.
Debido a que el sendero en la parte
El lugar es silencioso, como muchos
superior se ubica muy cerca al borde del
lugares en Tinajani; es posible encontrar
cañón nos permite tener una noción mejor
del lugar, definiendo límites y apreciando algunas personas que buscan este tipo
aspectos geológicos estructurales de espacios como lugares de meditación.
relevantes de Tinajani.

Ingreso a la ruta. Se distingue aguas arriba el curso principal de una quebrada de régimen estacional
que secciona una secuencia de depósitos acarreados por antiguos flujos o huaicos, farallones verticales
con estratos sedimentarios horizontales, con líneas horizontales en los estratos y lineamientos verticales
(sistemas de fracturas).

226 Guía Geoturística INGEMMET


Llanura meándrica del río Pacobamba vista desde la parte media de la ruta.

PARADA 1: VALLE ENCAÑONADO Y COLGADO, METEORIZACIÓN FÍSICA EN LOS


CONGLOMERADOS Y PRESENCIA DE QUEÑUALES
El ascenso es moderado, pues se tiene casi verticales que muestran signos
que subir para alcanzar la parte superior de erosión principalmente pluvial. Se
aproximadamente 200 m, el cual se destaca la presencia de conglomerados
hace por un sendero visible. Al ser un en mayor proporción sobre los materiales
pequeño valle casi cerrado con paredes más finos, donde se aprecian algunos
elevadas se puede obtener “sombra” que bloques individuales de conglomerados
permite ascender con menor dificultad. mostrando clastos de diferentes tamaños,
Dominan paredes de tonalidades rojizas subredondeados.

Características de los estratos y rocas que dominan en la ruta.

CAÑÓN DE TINAJANI 227


Un tramo del camino se hace por un puede removerse fácilmente con la
sendero pegado al talud o pared vertical mano. Se trata de un proceso que sufre
(margen derecho de la quebrada), donde la roca conocido como meteorización
se puede apreciar de cerca el grado de física, originado por los cambios de
meteorización que presenta la superficie temperatura bruscos que experimenta
de los conglomerados. la roca durante el día y la noche (a
Los clastos o fragmentos redondeados se esta altitud), lo que provoca la ruptura o
aprecian alterados y la superficie presenta desintegración física de los fragmentos
una costra delgada que se escama y que conforman la roca (termoclastía).

Meteorización física en los conglomerados; alteración superficial por procesos de termoclastía.

228 Guía Geoturística INGEMMET


El cañón estrecho aparentemente de entre 60 a 80 m, siendo algo más ancho
origen glaciar mantiene un perfil transversal hacia la cabecera. Lo abrigado del lugar
en forma de “U”, pero que en desnivel ha permitido la presencia de especies de
se muestra relativamente por encima del queñuales, algunos de los cuales penden
valle de Pacobamba y ascendiendo con desde las paredes de las rocas, así como
ligera pendiente. El ancho promedio varía algunas especies de pinos.

Valle encañonado en forma de “U”. Las capas horizontales presentan erosión diferencial y la pendiente
longitudinal es pronunciada; la naciente se abre en un pequeño anfiteatro.

CAÑÓN DE TINAJANI 229


Vegetación encontrada en el ascenso por este valle encañonado; en la fotografía derecha se aprecia una
especie de queñual.

PARADA 2: MIRADOR NATURAL DEL SINCLINAL DE TINAJANI Y VALLE DE PACOBAMBA


Al llegar a la cabecera de la quebrada Dependiendo de la hora y el sol se
accedemos a la cima local encontrando pueden obtener muy buenas vistas
una superficie más suave, tendida, formada desde este lugar; permite tener
por conglomerados. Esta superficie acercamientos de geoformas o figuras
plano-ondulada es abierta teniendo pétreas particulares, singulares, con
una vista panorámica espectacular del ayuda de un buen zoom de cámara
sinclinal de Tinajani en el sector de fotográfica. Alrededor de este sitio
Huaracchane (al oeste noroeste), el valle se limita también con Queñuacuyo,
fluvial de Pacobamba desde el sector de apreciándose el otro lado del Apu
Checcachata con amplios meandros que Chingurani adyacente al lugar conocido
se abren paso serpenteando hacia la como “Vallecito de Queñuacuyo”
altiplanicie en dirección al río Ventilla para (Sach’a Wayq’u), sector conocido como
luego confluir con el Ramis. Alturas de Kunturani.

Superficie con conglomerados en el ascenso y llegada al mirador natural del valle de Pacobamba.

230 Guía Geoturística INGEMMET


Variedad de paisajes erosivos originados por la acción de los agentes naturales durante en cientos, miles o millones
de años.

CAÑÓN DE TINAJANI 231


232
Guía Geoturística
INGEMMET
Vista panorámica del sinclinal de Tinajani en Huaracchane. Se distingue también la morfología del valle de Pacobamba, aguas debajo de Checcachata. El trazo aproximado de la Falla Pasani
en el extremo izquierdo de la fotografía en líneas punteadas, que pone en contacto los volcánicos Tacaza y la Formación Tinajani.
Vista al sector adyacente al vallecito de Queñuacuyo, muestra otra faz del apu conocido en Queñuacuyo
como Chingurani. Vista tomada desde el sector Kunturani.

PARADA 3: DIVISORIA DE AGUAS EN LAS MESETAS ESTRUCTURALES,


GEOFORMAS PÉTREAS
Continuamos la ruta en dirección sur Alguna vez angosta y otras veces más
siguiendo un sendero por la cresta o cima extendida, pero que al estar muy cerca
de las mesetas estructurales, que en al borde permite tomar vistas en las
algunos casos coincide con el Divortium secuencias estratificadas horizontales,
aquarium (divisoria de aguas) entre las con fracturamientos verticales, los que
quebradas o encañadas abruptas que son aprovechados por erosión y generan
descienden hacia el río Pacobamba o las paredes rocosas, barrancos, monolitos
quebradas que descienden, igualmente de piedra o agrupación de ellos, o
abruptas, hacia valles menores ubicados geoformas singulares hechas a nuestra
al este, que corren paralelos al río principal. imaginación.

Sendero en la divisoria de aguas que alguna vez se torna angosta (fotografía izquierda) o presenta
una superficie mayor, horizontal, que caracterizan a las mesetas estructurales en rocas de Tinajani
(conglomerados).

CAÑÓN DE TINAJANI 233


Desde esta superficie se puede frentes escarpados que corresponden
observar la extensión de la Formación a mesetas sedimentarias estructurales
Tinajani hacia el sector este, dominando o aquellas cubiertas por depósitos
superficies planas estratificadas con volcánicos con frentes escarpados.

Mesetas estructurales disectadas con amplias superficies planas en la continuidad hacia el este de la
Formación Tinajani. La vista inferior muestra una toma hacia el noreste desde la línea de divisoria de
aguas (DA).

El sendero transcurre aproximadamente varias figuras pétreas singulares, conocidas


unos 4 km, visible sobre una superficie con algunos nombres por los locales, y
horizontal plano-ondulada con vegetación otras que se imponen desde nuestra
de ichu, hasta antes de descender hacia imaginación y admiración por el paisaje
el sector de Tamaña. Aquí encontramos que nos ofrece la naturaleza.

234 Guía Geoturística INGEMMET


Abra desde donde se desciende hacia el valle de Pacobamba; se aprecia una cabecera semicircular con
pendiente moderada. Es una figura pétrea en el centro que semeja a una mujer andina sentada en el
descenso hacia Tamaña.

CAÑÓN DE TINAJANI 235


Alto Qaqa o Lluch’acunca. Geoforma vista en el descenso a Tamaña, desde la apacheta Sach’a Kunka.
Pajonales y queñuales se aúnan al paisaje local.

236 Guía Geoturística INGEMMET


PARADA 4: FLANCO SUR DEL SINCLINAL TINAJANI, CUESTAS ESTRUCTURALES
Y DISCORDANCIAS PROGRESIVAS
Desde el último punto, al seguir figuras singulares como “El hongo” o “La
descendiendo, notamos el cambio ñusta”, estamos presentes o muy cerca
brusco en la inclinación de las capas que de una de las estructuras geológicas
se levantan en el lado sur, expuestas principales de Tinajani: el flanco sur del
en todo el trayecto de la ruta en forma sinclinal de Tinajani (o simplemente la
horizontal a subhorizontal; junto a otras presencia de un “monoclinal”).

Vista al E-SE donde se nota el cambio brusco en la inclinación de los estratos de la Formación
Tinajani, asociados a la Falla Pasani y sinclinal Tinajani. En el lado derecho de la fotografía
resaltan los rellanos y cuestas estructurales como geoformas asociadas. La geoforma semeja
la figura de una ñusta; con acercamiento se muestra la vista inferior.

CAÑÓN DE TINAJANI 237


Este cambio estructural se hace más el noroeste al otro lado del río a la altura del
evidente en la parte inferior y al terminar colegio inicial y primario de Pacobamba
esta georuta, con la predominancia de Alto. La parcialidad de Tamaña se ubica
cuestas estructurales en estratos con en un depósito en abanico de piedemonte;
crestas agudas fuertemente inclinadas hacia el sur podemos apreciar en su
(sector Tamaña), que se prolongan hacia dimensión el sinclinal Tinajani.

Vistas al noroeste donde se aprecia la continuidad estructural del sinclinal Tinajani.

238 Guía Geoturística INGEMMET


Vista panorámica hacia el sureste al sector Tamaña, ubicado en un depósito de piedemonte aluvial (PA) que rellena un substrato rocoso con ligera pendiente hacia el valle. Destacan colinas
estructurales y el sinclinal de Tinajani (ST). El buzamiento de las capas en el flanco sur del sinclinal varía y aumenta en esa dirección asociados probablemente también a procesos de
discordancias progresivas. En la parte inferior el río Pacobamba y al fondo el sector Pasani.

CAÑÓN DE TINAJANI
239
RUTAS ADICIONALES ENTRE AYAVIRI Y TINAJANI

Aprovechando la continuidad de la como la existencia de una ruta que accede


carretera que une Ayaviri-Tinajani-Vila a un paraje muy conocido y visitado por
Vila o la cercanía de una zona principal de los ayavireños, se recomiendan tres rutas
interés cultural en el camino a Tinajani, así adicionales que permiten conocer más de
su biodiversidad, cultura y geología.

GEORUTA 6: TARUKANI-PICHACANI: PUYAS RAIMONDI


Si al venir a Tinajani se hizo por la acarreados desde las vertientes locales
ruta Juliaca-Ayaviri-Cusco, se está más elevadas.
obligado a conocer, apreciar y admirar A unos 10 km, los afloramientos rocosos de
sus impresionantes rodales de Puya diferente litología (volcánicos, intrusivos,
raimondii. Estas hermosas especies calcáreos) que aparecen aguas arriba
vegetales habitan por centenares en se encuentran en sus laderas cubiertas
las alturas del valle de Pacobamba, en de ichu, mostrándonos especímenes de
los parajes conocidos como Tarukani, este tipo de flora de diferentes edades
Pichakani y alrededores. y tamaños. Es recomendable visitarlos
Después de atravesar el Cañón de durante los meses de floración que se
Tinajani y pasar el sector Pasani, el valle dan entre agosto y diciembre. Con suerte
de Pacobamba se abre amplio sobre se podrá admirar además al colibrí, que
una planicie compleja que entremezcla se alimenta del néctar de las flores y los
depósitos aluviales y fluvio-glaciares, insectos que ahí habitan.

Puyas raimondii encontradas a un costado de la carretera a Vila Vila.

240 Guía Geoturística INGEMMET


Especies de Puya raimondii en
floración mostrando sus tres
partes principales. Su crecimiento
es paulatino llegando a tener
una vida por años (entre 40 y
100 años. El tallo (T) que llega a
medir 3.5 m es la parte más fuerte
que resiste a la planta a pesar
de ser quemado; Sus hojas (H)
miden hasta 1.5 m, con espinas
ganchudas, dispuestas en forma
radial. Su floración (F) en la
parte alta que hospeda hasta 20
000 flores y puede llegar a medir
hasta 6.5 m. Al secarse las flores
producen miles de semillas, las
cuales son llevadas por el viento,
pocas de las cuales llegan a
regenerarse en nuevos rodales.

CAÑÓN DE TINAJANI 241


GEORUTA 7: YURAQ AYA Y SUS CHULLPAS QAQASARA
En varias de las rutas hemos encontrado Para llegar a este lugar se accede por la
la presencia de ocupación con chullpas carretera Ayaviri-Tinajani. A la altura del km
diferentes, pero siempre siguiendo la 8 de esta carretera, se desvía e ingresa
misma técnica constructiva y la misma a la derecha. Al llegar a una pequeña ex
disposición geográfica (abrigos rocosos) hacienda, volteamos hacia la izquierda. Este
en su ocupación de espacios o lugares camino nos conduce hasta la otra margen
donde se encuentran algunas elevaciones
especiales para su establecimiento
rocosas para luego ingresar por una trocha
físico; asimismo, el uso de la ignimbrita
carrozable hasta cierto tramo.
para su construcción que se extrae de
Luego, cruzando la quebrada se llega
las canteras cercanas.
caminando hasta un abrigo rocoso en la
Sin embargo, las chullpas encontradas margen izquierda de regular extensión con
en Qaqasara, en la margen izquierda suficiente profundidad de abrigo, donde se
de la quebrada Yuraq Aya, son las más encuentran dispuestas y mirando hacia el este
representativas, mejor conservadas y son varias chullpas de forma circular regularmente
muestras del legado histórico local. conservadas en sus paredes externas.

Vista panorámica del abrigo rocoso de cerca de 25-30 m de longitud y 4 m de altura promedio, donde se
encuentran las chullpas de Qaqasara. Las chullpas están dispuestas mirando hacia el este (salida del sol).
La cabecera de la quebrada Tinajani, descrita en la georuta 1, colinda con esta quebrada y puede ser
una opción que conecta ambas rutas.

242 Guía Geoturística INGEMMET


Muestra de una de las chullpas y del detalle de la argamasa utilizada al interior; la disposición horizontal
y espaciamiento regular de los bloques de ignimbritas, talladas irregularmente, pero de forma tabular.

CAÑÓN DE TINAJANI 243


Vistas de perfil en las chullpas.
Una de ellas afectada y otra
más pequeña. Tomando como
referencia la escala humana
las chullpas tienen una altura
de 2.70 m de forma cilíndrica,
con una dimensión menor en
su base y mayor dimensión en
el techo.

244 Guía Geoturística INGEMMET


GEORUTA 8: CATARATA PUNCO PUNCO, CERRO KOLQUEPARQUE Y AGUAS
TERMALES POJPO QUELLA
Ayaviri en el contexto urbano cuenta, celebración de la Virgen de la Candelaria,
además de su templo con estilo barroco, la Fiesta de Las Cruces, entre otras, en
con la Catedral de San Francisco de Asís de su calendario festivo. Ayaviri cuenta con
Ayaviri; interesante diseño arquitectónico otros lugares que son complemento o
conocido como Barroco Andino, que fuera atractivos turísticos (geoturísticos, por su
edificado a finales del siglo XVI (1696) connotación geológica), que son descritos
y desarrollado en tobas e ignimbritas sucintamente en esta georuta.
de la zona. Su cerro tutelar llamado Desde el punto de vista geoturístico Ayaviri
Kolqueparque es importante no solo por cuenta con dos atractivos principales:
el atractivo visual que aporta a la ciudad,
La catarata Punco Punco
en su tono rojizo (rocas sedimentarias
de la Formación Tinajani), sino también Aguas termales Pojpoquella
porque es considerado un espacio o Ambos representan geositios de interés
apu sagrado, al cual se acude llevando geológico: geomorfológico, estratigráfico
ofrendas todavía en nuestros días, y cultural el primero, e hidrogeológico el
durante las festividades anuales como la segundo.

Imagen satelital del Google Earth donde se resaltan la quebrada Punco Punco, el cerro Kolqueparque
y los baños termales Pojpoquella. La vista inferior resalta su cerro tutelar, con esa característica de
horizontalidad en los estratos sedimentarios en tonos rojizos de la Formación Tinajani a un costado de
la capital melgarina, Ayaviri.

CAÑÓN DE TINAJANI 245


Cuenta la historia que por el año 1934, la la Virgen en Procesión, Los danzarines de los
Virgen se apareció con el Niño en brazos Kanchis participan activamente de la festividad
a un grupo de pastores que cuidaban sus de la Virgen de Candelaria de Ayaviri, así
rebaños en el cerro Kolqueparque. La Madre como los Puli Pulis, danzas autóctonas que
de Dios les pidió que avisaran al párroco y a aún son practicadas por jóvenes de Ayaviri.
todo el pueblo de Ayaviri que ella estaba allí Esta danza simboliza la presencia de los
y que vinieran a visitarla. Los pastores fueron pobladores de la región Cusco, quienes año a
corriendo al pueblo para dar la buena nueva a año llegan a venerar a la Virgen de Candelaria
todos sus paisanos y cuando subieron al cerro, cada 24 de enero. En este acto se realiza
encontraron la imagen de la Candelaria impresa la siembra del maíz y habas en pleno cerro
en la roca. Desde entonces, la Hermandad de Kolqueparque (Ayaviri), mientras danzan al
la Virgen Candelaria de Kolqueparque, vela por compás de acordeones, guitarras, mandolinas
el cuidado del Santuario y saca la imagen de y charangos.

LA CATARATA PUNCO PUNCO estratigráfica expuesta, conformada por


Punco Punco es una quebrada afluente al rocas de las formaciones Calapuja y
río Ayaviri/Ramis por la margen izquierda, Chagrapi, con evidencias de fósiles de
estas edades. Dentro de los aspectos
que atraviesa en su recorrido secuencias
geomorfológicos en esta quebrada son
estratigráficas de edad paleozoica
destacables, geoformas de rápidos,
(Silúrico-Devónico: 444 a 359 millones de
cascadas, marmitas de gigante y la
años), las cuales han sido descritas en el
catarata Punco Punco, controlados por el
capítulo 5 (pp. 42-45), tanto en el aspecto tipo de roca y su resistencia a la erosión,
estratigráfico y geomorfológico. como expresiones principales de procesos
Desde el punto de vista de geopatrimonio, erosivos de origen fluvial que forman parte
este lugar presenta una secuencia de la geodiversidad de este lugar.

246 Guía Geoturística INGEMMET


Varios rápidos o caídas de agua en un tramo de la quebrada o río Punco Punco. La estratificación de
las capas condiciona la presenta de estos saltos verticales. En la vista algunas oquedades por erosión
y también un pequeño salto vertical.

Vista de la catarata
Punco Punco mostrando
la caída principal. La
catarata presenta dos
caídas una de 4.50 m
y otra mayor de 9 m de
altura.

CAÑÓN DE TINAJANI 247


Desde el punto de vista cultural, le conservado por sectores, principalmente
confiere un valor adicional a esta georuta en la parte media superior), sectores
la presencia de un camino prehispánico con escalinatas en las pendientes más
que conecta la capital de la provincia de pronunciadas y puentes de piedra que
Melgar con el distrito Orurillo. Este camino cruzan varias veces la quebrada Punco
inca sigue en ascenso por la quebrada a Punco, considerándosele de importante
través de un empedrado (parcialmente expresión cultural.

Vistas aguas arriba de tramos empedrados (escalinatas) y puente del camino prehispánico que une
Ayaviri y Orurillo.

248 Guía Geoturística INGEMMET


Detalle de uno de los puentes en la parte media-superior de la quebrada Punco Punco, donde
se aprecia los estribos del puente y la naturaleza de la roca sedimentaria que predomina en
la zona. Se aprecia además el apoyo de un fierro en la base de la plataforma del puente, que
soporta el material ya reemplazado del puente original.

Punco Punco, además, abastece de Punka (0183-023). Se trata de manantiales


agua potable a la población de Ayaviri. con caudales entre 0.1 y 1 l/s
Los estudios realizados por el Grupo de Hidrogeológicamente los manantiales en este
hidrogeología de Ingemmet en la región sector presentan características comparables
Puno han inventariado en esta microcuenca
al de “acuitardos” que trasmiten lentamente y
cinco manantiales, ubicados en rocas de
almacenan mínimas cantidades de agua,
las formaciones Chagrapi y San Gabán
siendo estas formaciones geológicas ideales
(Ccaccasara- Pacapaccani, Jihuaña,
para ser condicionantes de afloramientos, ya
Ccaccasara, Pauriquise y Kinsapuquio
que su capacidad de impermeabilizar puede
codificados 0183-019, 0183-020, 0183-
servir para el almacenamiento de algún
021, 0183-022 y 0183-023, siendo mayor
acuífero confinado.
el de kinsapuquio en el sector de Punka

CAÑÓN DE TINAJANI 249


Fuente de agua Kinsapuquio
(código 0183-023) una de las
cinco fuentes encontradas
en la quebrada Punco Punco
(Foto: Grupo de hidrogeología-
Ingemmet, 2015).

250 Guía Geoturística INGEMMET


Mapa donde se aprecia la distribución de los manantiales en la microcuenca Punco Punco (019 a 023) así
como la fuente termal Pojpoquella (039). Se muestra los afloramientos paleozoicos que afloran en el sector
de Ayaviri, controlados por la falla geológica Ayaviri (que pertenece al sistema de fallas Urcos-Sicuani-
Ayaviri: falla inversa que genera el afloramiento de formaciones del Paleozoico (Mapa elaborado por Grupo
de Hidrogeología-Ingemmet).

AGUAS TERMALES POJPOQUELLA cual en algún punto permite la infiltración


A unos 800 m de la plaza principal de del agua a profundidad y por gradiente
Ayaviri, en una superficie ligeramente geotérmico esta obtiene su temperatura.
ondulada y rocosa de unas dos hectáreas Esta hipótesis es un poco más viable,
ya que en el sector no se cuenta con un
más o menos, se encuentra la zona de
punto de calor o volcánico. La temperatura
aguas termales y minero medicinales
muestreada en el manantial Pojpoquella
conocidas desde la antigüedad con el
fue de 34°C, pH 6.48, conductividad
nombre quechua de “Pojpojquella”.
eléctrica 12 080 µS/cm, color verduzco,
Esta expresión onomatopéyica traducida olor a azufre, caudal 0.9 l/s, ubicado en
al castellano significa: aguas que borbotan una zona de planicie a 3915 msnm.
ociosamente. Desde 1929 el uso de esta infraestructura
La fuente termal Pocpoquillo (0183–039) termal está cargo de la Sociedad de
podría deberse o estar relacionada al Beneficencia Pública que continúa con su
sistema de fallas Urcos-Sicuani-Ayaviri, el manejo hasta la actualidad.

CAÑÓN DE TINAJANI 251


Datos históricos de la fuente termal fierro y tiene además ácido carbónico, el que
Pojpoquella se ve salir a borbollones a la superficie del
Se cuenta que hace unos 88 años, hacia el agua. El agua es transparente y casi no tiene
norte de la piscina actual y a unos 25 m de color, pero si se le agita desprende un ligero
distancia había un pequeño “geiser” cuyas olor a gas sulfhídrico. Para bañarse es pues
aguas calientes se elevaban hasta un metro de necesario que la poza esté llena de manera
altura, y que desapareció cuando se pretendió que el gas carbónico no quede encerrado en
el pozo Supraypujo; se escuchaba además el la poza. El haber descuidado esta precaución
rumor de aguas subterráneas emanaciones de fue causa de muerte de una mujer que quedó
gases intermitentes. asfixiada en el mismo baño. Esta agua tiene
El sabio naturalista Antonio Raymondi, un sabor acidulo salobre y una temperatura en
visitó esta zona en 1865 y dio a conocer sus el mismo manantial de 36° centígrados siendo
impresiones de este manantial termal de la la del aire en el momento de la experiencia
siguiente forma: “A medio kilómetro de Ayaviri, (7 de marzo de 1865ª horas 9:00 a.m.) de
que después de la capital es la más importante 10.5 °C. Además de fierro contiene mucha
población de la provincia de Lampa, y a pocos cal disuelta al estado de bicarbonato, notable
pasos de un cerrito de arenisca roja en capas porción de sulfato de cal, magnesia y sosa
verticales, se halla un manantial de agua y más de dos gramos por litro de cloruro de
ferruginosa. En la parte exterior se observa sodio o sal común, de modo que reúne los
el terreno una hoya de cerca de dos metros elementos de las aguas ferruginsosas, de las
de ancho y más de cinco de profundidad que bicarbonatadas calcáreas, de las sulfatadas y
tiene casi la forma de un embudo llena de de las cloruradas”.
la misma agua termal. Depósito de óxido de

Una de las piscinas termales en Pojpoquella, Ayaviri.

252 Guía Geoturística INGEMMET


GLOSARIO DE TÉRMINOS GEOLÓGICOS
Y GEOMORFOLÓGICOS

Afloramiento. Lugar donde asoma a la superficie del terreno un mineral o una masa
rocosa que se encuentra en el subsuelo. Zona donde una determinada roca o unidad
aparece representada en un mapa geológico.
Alteración. Transformación superficial de las rocas por acción de los agentes geológicos
externos (o meteóricos), que produce su disgregación, disolución y modificación, química,
biológica o mineralógica. Cambio en la composición de una roca debido a soluciones
hipogénicas o supergénicas. Puede estar asociado a mineralizaciones y constituir una
excelente guía de investigación de los yacimientos de estas.
Andesita. Roca extrusiva de color oscuro de grano fino y de composición intermedia
(52-66% de sílice), que suele contener cristales característicos dispersos de feldespatos
de color crema. Es equivalente volcánico de una diorita.
Arenisca. Roca sedimentaria constituida por abundantes fragmentos de tamaño
arena unidos por una matriz o cemento de grano fino. Las partículas de arena suelen
ser de cuarzo. El tamaño de grano varía entre 0.062 y 2 mm.
Basalto. Roca volcánica oscura muy pobre en cuarzo y con plagioclasas con más del
65% de anortita (silicato alúmino - cálcico).
Batolito. Complejo intrusivo de grandes dimensiones, compuesto generalmente por
varias unidades plutónicas. Los tipos litológicos incluyen desde gabros a granitos claros;
pero los más abundantes son tonalitas, granodioritas o granitos. Puede extenderse por
más de 100 000 km, e incluir rocas formadas a lo largo de varias decenas de Ma.
Brecha piroclástica. Brecha constituida mayoritariamente por piroclastos
angulosos de más de 64 mm de diámetro medio (bloques) y generada directamente por
una erupción volcánica explosiva.
Buzamiento. Ángulo que forma la superficie de un estrato con la horizontal, medido
en el plano que contiene la línea de máxima pendiente.
Caldera. Gran depresión que se ha formado por el colapso total de un edificio volcánico
durante una erupción muy explosiva. Se asocia a expulsiones de grandes volúmenes de
material piroclástico y vaciado (total o parcial) de la cámara magmática. Pueden tener
diámetro de varios kilómetros.
Caliza micrítica. Caliza compuesta por más del 90% de micrita (lodo de CaCO3
menor a 5 micras).
Cañón. Valle de origen fluvial o glaciar, con paredes verticales o próximas a la vertical,
cuya profundidad es siempre mayor que su anchura.
Carbonífero. Quinto en antigüedad de los seis períodos en que se divide el
Paleozoico. Abarca, aproximadamente, entre los 359.2 y los 299 millones de años (Ma)
antes de los tiempos actuales.
Cárstico. Con el nombre de karst (del alemán Karst: meseta de piedra caliza) o carst,
se conoce a una forma de relieve originado por meteorización química de determinadas
rocas, como la caliza, dolomía, etc., compuestas por minerales solubles en agua.

254 Guía Geoturística INGEMMET


Cemento. Material de precipitación química (principalmente calcita o sílice) que
rellena total o parcialmente los poros de una roca sedimentaria.
Circo glacial. Cavidad semicircular con paredones abruptos y escarpados en
la cabecera de un valle alto; es efecto de la transformación glaciar de cuencas de
recepción, nichos de nivación o antiguos valles. Están situados encima del límite de nieve
y a menudo encierran un glaciar (glaciar de circo). A los circos que carecen de pared
dorsal se les denomina circos de paso. A veces, varios fondos de circo se encuentran
yuxtapuestos; entonces, se trata de circos escalonados o escalones de circo.
Clástico. Roca o sedimento constituido por fragmentos de minerales o rocas más
antiguas, o de restos fósiles de organismos. Detrítico.
Coluvial. Material acumulado por procesos gravitacionales formando taludes y conos de
derrubios al pie de escarpes. Su composición es idéntica al material originario. El tamaño
de los fragmentos se relaciona con la estructura de la roca de origen.
Concreción. Espesamiento por acumulación de materia alrededor de un núcleo o
sobre una superficie; pueden ser de origen químico o bioquímico.
Conglomerado. Roca sedimentaria clástica de grano grueso, compuesta
predominantemente por fragmentos redondeados (generalmente mayores de 5 mm de
diámetro) en una matriz de grano fino de arena, limo o material cementante natural.
Cretácico. Tercero en antigüedad de los tres períodos en que se divide el Mesozoico.
Abarca entre los 145.5 y los 65 millones de años (Ma) antes de los tiempos actuales.
Cuarcita. Roca metamórfica resultante de la recristalización de areniscas con más de
80% de cuarzo. Por su gran tenacidad y dureza, presenta una gran resistencia a la erosión.
Cuaternario. Sistema de la escala cronoestratigráfica global, que abarca los últimos
2.59 Ma y comprende dos series, el Pleistoceno (la más antigua) y el Holoceno (la
más moderna). Se caracteriza por la coexistencia de casquetes de hielo en los dos
hemisferios, y por la alternancia cíclica de períodos fríos (periodos glaciares) y períodos
cálidos (periodos interglaciares).
Dacita. Roca volcánica, subalcalina, ácida, que contiene más del 63% de SiO2.
Generalmente, tiene textura porfídica y está compuesta de cuarzo y plagioclasa
ácida con, eventualmente, cantidades subordinadas de sanidina, biotita, hornblenda y
piroxeno. Su equivalente plutónico es la granodiorita.
Datación. Asignación de edad o época, relativa (por correlación) o numérica (en años
por indicadores fisicoquímicos), a una formación o proceso geológico, roca, mineral,
agua o fósil.
Deformación. Transformación de un medio continuo que se produce como
consecuencia de la actuación de esfuerzos, y que lleva consigo un cambio en la forma
y posición de este entre una configuración inicial (no deformada) y una configuración
final (deformada).
Descomposición. Cambios, fundamentalmente químicos, en una roca, que suelen
estar acompañados por el deterioro físico, que resultan de la meteorización o alteración
hidrotermal.

CAÑÓN DE TINAJANI 255


Desintegración. La fragmentación de una roca en partículas más pequeñas por
procesos físicos, sin alteración química significativa.
Detrítico. Relativo a, o formado por, detritos que es un término colectivo para rocas y
materiales minerales fragmentarios sueltos, tales como arenas, limos y arcillas, derivadas
de rocas anteriores por medios mecánicos, principalmente abrasión y desintegración
por erosión y meteorización.
Devónico. Cuarto en antigüedad de los seis períodos en que se divide el Paleozoico.
Abarca aproximadamente entre los 416 y los 359.2 Ma antes de los tiempos actuales.
Diaclasa. Fractura en una roca donde el desplazamiento relativo entre los dos bloques
que los separa es mínimo o nulo. Son las estructuras de fracturación más frecuente.
Diamictita. Roca o sedimento detrítico que contiene partículas de un amplio rango de
tamaños desde arenas a ruditas, rodeadas de matriz fundamentalmente arcillosa; por
ejemplo, los tills y las tillitas.
Discordancia. Superficie de erosión o de no depositación que separa estratos
jóvenes de estratos antiguos.
Discordancia angular. Las rocas infrayacentes pueden haber sido erosionadas,
plegadas o incluso metamorfizadas, antes de que se vuelva a producir la sedimentación,
lo que produce que no exista paralelismo entre la estructura por encima y por debajo de
la discordancia.
Drenaje endorreico. Drenaje de un área árida o semiárida que no tiene desagüe
al mar o a un gran lago.
Erosión. Fenómeno de descomposición y desintegración de materiales por acciones
mecánicas, químicas y biológicas.
Estratigrafía. Parte de la geología que estudia e interpreta los procesos registrados
en las sucesiones sedimentarias, que permite conocer la naturaleza y disposición de
las rocas estratificadas, la correlación tanto de los materiales como de los sucesos, y la
ordenación temporal correcta de la secuencia de materiales y sucesos.
Estratificación. Estructuración o arreglo en capas de una roca determinada. La
superficie plana que separa las capas sucesivas es el plano de estratificación. Cuando
los estratos forman un ángulo con respecto al ángulo de la superficie principal de
estratificación se dice que es estratificación cruzada.
Falla geológica. Fractura que se puede apreciar en la superficie de la tierra y
que afecta formaciones rocosas en profundidad de cientos de metros o kilómetros.
Movimientos a lo largo de una falla pueden generar sismos o permitir el ascenso del
magma a la superficie.
Flujo piroclástico. Flujo turbulento de partículas finas, gases, material volcánico
y/o fragmentos de rocas, que es mucho más denso y pesado que la mezcla aire-
gases-partículas. Puede viajar a velocidades entre 10 m/seg y 300 m/se, y alcanzar
temperaturas por encima de los 1000º C. Los flujos muy densos en su movimiento
siguen la topografía, y los menos densos pueden moverse en cualquier tipo de topografía
incluso por encima del agua. El término también se usa para describir el depósito que
se ha formado por dichos flujos.

256 Guía Geoturística INGEMMET


Fluvioglaciar. Aplicable a sedimentos transportados y depositados por aguas
descargadas por una masa de hielo.
Formación geológica. Conjunto de rocas estratificadas que se caracterizan por
su homogeneidad litológica, de forma más o menos tabular, cartografiable en superficie
o que puede seguirse en el subsuelo.
Geodiversidad. Variedad de ambientes geológicos, fenómenos y procesos activos
que forman o construyen los paisajes, rocas, minerales, fósiles, suelos y otros depósitos
superficiales, los cuales proveen la estructura para la vida de la Tierra.
Geoforma. Forma definida exclusivamente sobre la base de sus rasgos topográficos.
Superficie depositacional o erosional reconocida por sus características topográficas.
Glaciación. Es un periodo de larga duración en el cual baja la temperatura global
del clima de la Tierra, dando como resultado una expansión del hielo continental de los
casquetes polares y los glaciares. Las glaciaciones se subdividen en periodos glaciales,
siendo el Wisconsiense el último que hubo en la edad de hielo actual.
Icnita. Se puede definir como los icnofósiles que reflejan pisadas fosilizadas de
dinosaurios, es decir, las huellas fósiles que han quedado impresas en los sedimentos
depositados en tiempos pasados.
Icnofósiles. Fosilización dejada por su actividad vital, tales como pisadas fosilizadas
(icnitas), coprolitos (excrementos) y gastrolitos (piedras utilizadas en la digestión), así
como cáscaras de huevo y marcas de alimentación.
Ignimbrita. Flujo piroclástico denso con alto contenido en fragmentos magmáticos
juveniles que se emplazan a temperatura elevada. Se genera por colapso de columnas
eruptivas en las erupciones plinianas, y en el de domos y coladas lávicas viscosas.
En las ignimbritas se desarrollan flujos laminares (unidad de mayor densidad) y flujos
turbulentos en los niveles superiores (nube acompañante) que determinan diferentes
unidades en el depósito. De acuerdo con la temperatura del flujo se distinguen
ignimbritas soldadas o no soldadas.
Limolita. Roca de grano fino endurecida, en que la cantidad de fracción limo, supera
a la de arcilla; suele ser lajosa, dura y resistente.
Marga. Roca sedimentaria de coloración variada formada por arcilla y caliza con
porcentajes de mezcla variados.
Meandro. Cada una de las curvas o revueltas que presentan algunas corrientes
fluviales o ríos en su recorrido.
Meteorización. Término que agrupa todos los procesos por los que la roca y el suelo
se alteran bajo la influencia directa de la hidrosfera y de la atmósfera.
Morrena. Conjunto de materiales rocosos arrastrados por los glaciares y que quedan
depositados al fundirse el hielo. Por extensión: depósitos morrénicos.
Movimiento en masa. Fenómeno de remoción en masa. Movimiento de una masa
de roca, detritos o de tierras ladera abajo por efecto de la gravedad.

CAÑÓN DE TINAJANI 257


Periglaciar. Término referido al ámbito y a las alteraciones geológicas que se producen
durante el glaciarismo pleistocénico en la periferia de la masa de hielo continental y los
glaciares locales. Los procesos son el resultado de los cambios de volumen del agua en
los pasos de estado sólido-líquido.
Piroclástico. Material fragmentario formado por una explosión volcánica, o
expulsado por una abertura volcánica. Una roca piroclástica puede estar constituida por
fragmentos de roca de una amplia gama de tamaños y generalmente no seleccionados.
Rumbo. Orientación. Dirección de una línea con referencia a los puntos cardinales de
la brújula. Punto cardinal de la línea en la que una superficie geológica (estrato, grieta o
filón) se corta con la horizontal.
Run up. Desplazamiento hacia arriba del pie de un deslizamiento que ocurre cuando
la masa de este pega contra una ladera opuesta a la zona de arranque.
Secuencia. Sucesión original de capas relacionadas genéticamente, desde la inferior
más vieja a la superior más joven, limitada por inconformidades. Secuencia estratigráfica.
Suelo residual. Suelo desarrollado in situ a partir de materiales residuales, que
originalmente eran rocas sanas y que se produjo por descomposición de la roca original.
Superficie de abrasión glaciar. Desgaste que se origina en una superficie a
causa de la fricción que el hielo glaciar que se desplaza produce sobre esta.
Terraza. Rellano situado en una o ambas márgenes de un valle, a una altitud superior a
la del curso de agua. Representa el resto de un antiguo lecho en el que ha profundizado
el curso de agua. Terraza aluvial.
Tor. Relieve residual que se produce por afloramientos de materiales de mayor dureza
como, por ejemplo, el granito. Cuando se produce la erosión, estos materiales tienen
mayor resistencia que los de su alrededor, de modo que no sufren tanto la erosión,
generalmente teniendo morfología de colinas. Un tor aparece normalmente como un
cúmulo de losas de roca o como una serie de planchas en posición vertical, según
que el sistema de diaclasamiento en la roca dominante sea horizontal o vertical. La
meteorización actúa mejor a lo largo de los planos de diaclasa, reduciendo por tanto la
masa, originalmente sólida, primero a pilas de losas y posteriormente a un cúmulo de
bloques sueltos.
Valle colgado. Valle secundario que desemboca en el principal, al mismo nivel o
mediante un escalón de pendiente, como valle colgado. Se origina debido generalmente
a una mayor exaración glaciar del valle principal.
Valle glaciar. Se define como aquel valle por el que circula o ha circulado un glaciar
de dimensiones importantes que ha dejado una geomorfología clara de glaciarismo.
Se forman cuando el espesor del hielo acumulado en el circo es grande. El hielo de las
capas inferiores se desplaza fuera del circo y se derrama valle abajo. Los fragmentos
rocosos que contienen hielo ensanchan el valle. También, excavan cubetas en las zonas
de roca menos resistente. Estas cubetas, al fundirse el hielo, se convierten en lagos.

258 Guía Geoturística INGEMMET


BIBLIOGRAFÍA

Arizaca, P.; Arizaca, E. & Mamani, H. (2008) – Pacobamba: vida y naturaleza en


las alturas de Tinajani: medio ambiente, arqueología, etnografía y literatura
tradicional. Juliaca: Viamonte Impresores. 208 p. Expedición Paku Pakuni
surcando los Andes del Altiplano.
Audebaud, E. & Vatin-Pérignon, N. (1974) - The volcanism of the northern part of
Peruvian Altiplano and of the Oriental Cordillera on a traverse Quincemil-Sicuani-
Arequipa. En: IAVCEI Symposium of Andean and Antartic Volcanology Problems,
Santiago, 1974. Proceedings. Roma: International Association of Volcanism and
Chemistry of Earth’s Interior, p. 5-38.
Bonhomme, M.G.; Audebaud, E. & Vivier, G. (1985) - K-Ar ages of Hercynian and Neogene
rocks along an east west cross section in southern Peru. Comunicaciones
(Universidad de Chile), (35): 27-30.
Brack, A. (1986) – Las ecorregiones del Perú. Boletín de Lima, (44): 57-70.
Brack, A. & Mendiola, C. (2012) – La Ccara o Titanca en el ambiente andino. En: Brack,
A. & Mendiola, C.. Enciclopedia “Ecología del Perú” (en línea), Capítulo 10:
La Puna y los altos Andes. Lima: ONG Perú Ecológico. (consulta: abril 2016).
Disponible en: web: <www.peruecologico.com.pe/lib_c10_t03.htm>
Bueno, M. & Tapia, W. (1999) - Monografía de la Provincia de Ayaviri de Melgar.
Arequipa: [s.e.], 235 p.
Calsín, R. (2008) - Historia de Ayaviri. Juliaca: IPEJAE, 282 p.
Carlotto, V. (1998) - Évolution andine et raccourcissement au niveau de Cusco (13-16°S),
Pérou: enregistrement sédimentaire, chronologie, contrôles paléogéographiques,
évolution cinématique. Thèse Docteur, Université de Grenoble I, 159 p.
Cieza de León, P. (1995) - Crónica del Perú. Primera parte. 3a. ed. Lima: Fondo Editorial
de la Pontificia Universidad Católica del Perú, 354 p.
Dávila, B. (2004) - Evaluación ecológica y de conservación en los rodales de Puya
raimondii, Huinipampa (Espinar-Cusco); y una propuesta para forjar valores y
bienestar humano común. Tesis Doctoral, Universidad Nacional de San Agustín.
Arequipa, 153 p.
De la Vega, E. (2013) - Arte rupestre de Puno. En: Puno. Municipalidad Provincial,
Arqueología Puneña. Puno: Altiplano, Munilibros, 8, p. 9-16.
Dejoux, C. & Iltis, A., eds. (1991) – El lago Titicaca: síntesis del conocimiento limnológico
actual. La Paz: ORSTOM e Instituto de Historia Social Boliviana - HISBOL, 584 p.

CAÑÓN DE TINAJANI 259


Esteban, M. & Santanach, P. (1974) - Deslizamientos gravitacionales y olistostromas
miocenos en el bajo Gaià y Campo de Tarragona. Acta Geológica Hispánica,
Instituto Nacional de Geología, Año IX, N°4, julio - agosto 1974.p. 117-124.
Flores, T. & Rodriguez, R. (1999) – Las cuencas neógenas del sur del Perú: la cuenca
Tinajani. Evolución sedimentológica, estratigráfica, paleogeográfica y tectónica
(Ayaviri, Puno). Tesis Ingeniero Geólogo, Universidad Nacional San Antonio
Abad, Cusco, 68 p.
Ghiglione, M.; Ramos, V. & Cristallini, E. (2002) - Estructura y estratos de crecimiento
en la faja plegada y corrida de los Andes fueguinos. Revista Geológica de Chile
(en línea), 29(1): 17-41. (consulta: 2 febrero 2016). Disponible en: <https://scielo.
conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-02082002000100002>
Ibarra, I.; Mamani, M.; Rodríguez, R.; Sempere, T.; Carlotto, V. & Carlier, G. (2004)
– Estratigrafía y tectónica de la parte sur de la cuenca de Ayaviri. En: Jacay,
J. & Sempere, T., eds. Nuevas contribuciones del IRD y sus contrapartes al
conocimiento geológico del sur del Perú. Lima: Sociedad Geológica del Perú,
Publicación Especial, 5, p 143-155.
Linares, E.; Galán, A.; Campos, J.; Nauray, W & Vicente, J. (2009) – Nuevas adiciones
a la Flora del Perú, IV. Arnaldoa, 16(1): 75-79.
Mamani, H. (2014) – Tinajani Sumaq Pacha. Arequipa: Panamericana Industria Gráfica,
152 p.
Mamani, M.; Ibarra, I.; Carlier, G. & Fornari, M. (2004) - Petrología y geoquímica del
magmatismo alcalino de la zona noroeste del altiplano peruano (departamento
de Puno). En: Jacay, J. & Sempere, T., eds. Nuevas contribuciones del IRD y
sus contrapartes al conocimiento geológico del sur del Perú. Lima: Sociedad
Geológica del Perú, Publicación Especial, 5, p. 157-174.
Palacios, O.; De La Cruz, J.; De La Cruz, N.; Klinck, B.A.; Allison, R.A. & Hawkins, M.P.
(1993) - Geología de la Cordillera Occidental y Altiplano al oeste del Lago Titicaca
– Sur del Perú (Proyecto Integrado del Sur). INGEMMET, Boletín, Serie A: Carta
Geológica Nacional, 42, 257 p.
Riba, O. (1976) - Syntectonic unconformities of the Alto Cardener, Spanish Pyrenees: a
genetic interpretation. Sedimentary Geology, 15(3): 213-233.
Rivera, C. (1985) - Puya raimondii Harms. Boletín de Lima, 7(38): 85-91.
Salazar, J. (2009) - Determinación del Estado de conservación de Puya raimondii y una
propuesta de educación ambiental en el distrito de Madrigal de la provincia de
Caylloma. Tesis de Segunda Especialidad, Universidad Nacional de San Agustín,
Arequipa, 67 p.
Salazar,J.; Cáceres, F. & Poma, I. (2012) – Puya raimondii: la regina delle Ande / Puya
raimondii: The Queen of the Andes. Cactus & Co., 15(4): 28-51,

260 Guía Geoturística INGEMMET


Sébrier, M.; Lavenu, A.; Fornari, M. & Soulas, J.P. (1988) - Tectonics and uplift in Central
Andes (Peru, Bolivia and northern Chile) from Eocene to present. Géodynamique,
3(1-2): 85-106.
Suppe, J.; Chou, G.T. & Hook, S.C. (1992) - Rates of folding and faulting determined
from growth strata. En: McClay, K.R., ed. Thrust tectonics. London: Chapman &
Hall, p. 105-121.
Venero, G. (1984) - El Rodal de Puya raimondii en Lares-Calca. Boletín de Lima, 6(31):
65-69.
Villiger, F. (1981) - Rodales de Puya raimondii y su protección. Boletín de Lima, 3(10):
84-91.
Zegarra, C. (2012) – La Catedral de Ayaviri en el tiempo: Estudio histórico y artístico
de la Iglesia San Francisco de Asís de Ayaviri desde el siglo XVI a la actualidad.
Arequipa: Fondo editorial de la Universidad Católica San Pablo, 436 p.

CAÑÓN DE TINAJANI 261


Av. Canadá 1470 - San Borja, Lima 41, Perú
Teléfono: 051 - 1- 618 9800
Fax: 051-1-225-3063 I 051-1-225-4540
www.ingemmet.gob.pe
comunicacion@ingemmet.gob.pe

También podría gustarte