Está en la página 1de 53

CONVENIO DE COOPERACIÓN ESPECIAL

No 028 DE 2013

MEMORIA EXPLICATIVA MAPA GEOMORFOLÓGICO


APLICADO A MOVIMIENTOS EN MASA, ESCALA 1:100.000
Plancha 240 - PICHIMÁ

Bogotá, Abril de 2015


CONVENIO DE COOPERACIÓN ESPECIAL
No 028 DE 2013

MEMORIA EXPLICATIVA MAPA GEOMORFOLÓGICO


APLICADO A MOVIMIENTOS EN MASA, ESCALA 1:100.000
Plancha 240 - PICHIMÁ

EQUIPO EJECUTOR – UNIVERSIDAD EQUIPO ASESOR – SGC


Geól. Modesto Portilla Gamboa Ing. Gloria Lucía Ruíz
Dirección Proyecto Supervisión Convenio
Geól. Juan Manuel Moreno Murillo Geól. Sofía del Rosario Navarro
Dirección Técnica Proyecto Coordinadora Grupo Técnico
Geól. Julio César Guerra Ospino Geól. Gustavo Trejos
Geól. Richard Jens Duque Oliva Geól. Mario Cuéllar
Geól. Yuly Paola Correa Torres Geología y Geomorfología
Geól. Luís Jorge Mejía Umaña Ing. Claudia Albadán
Geól. Óscar Briceño Amarillo Catálogo Histórico e Inventario de
Movimientos en Masa
Geología y Geomorfología
Ing. Karol Constanza Ramírez
Ing. Luís Hernán Ochoa Gutiérrez
Cobertura de la Tierra
Geól. Laura Velásquez Rocha
Ing. Carlos Andrés Gamboa
Catálogo Histórico e Inventario de
Movimientos en Masa Suelos Edáficos
Biól. Lina Katherine Vergara Ing. Jesús Hernando Sandoval
Cobertura de la Tierra Ing. Luis Antonio Barrera
Ing. Freddy Valcárcel Montañez Sistema de Información Geográfica
Suelos Edáficos
Ing. Mayerling Sanabria Buitrago
Sistema de Información Geográfica
SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO Y UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA –
SEDE BOGOTÁ

CONTENIDO

RESUMEN .......................................................................................................... 8
ABSTRACT ......................................................................................................... 9
INTRODUCCIÓN .............................................................................................. 10
OBJETIVO GENERAL ................................................................................... 11
OBJETIVOS ESPECÍFICOS ......................................................................... 11
LOCALIZACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO ................................................... 11
METODOLOGÍA APLICADA ......................................................................... 13
PROCESO METODOLÓGICO ...................................................................... 22
1 CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ÁREA ........................................ 25
1.1 CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS GENERALES .......................... 25
1.1.1 Unidades Litológicas .................................................................... 26
1.1.2 Geología Estructural..................................................................... 27
1.2 CARACTERÍSTICAS CLIMATOLÓGICAS GENERALES DE LA ZONA
DE ESTUDIO................................................................................................. 28
1.3 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS SUELOS DE LA ZONA
DE ESTUDIo ................................................................................................. 28
1.4 ALCANCES ................................................................................................. 29
2 GEOMORFOLOGÍA ................................................................................... 31
2.1 Geoformas de origen denudacional ................................................... 32
2.1.1 Escarpe de erosión menor (Deeme) ............................................ 32
2.1.2 Lomeríos disectados (Dldi) ........................................................... 33
2.1.3 Lomeríos muy disectados (Dlmd) ................................................. 33
2.1.4 Ladera ondulada (Dlo).................................................................. 34
2.1.5 Loma residual (Dlor) ..................................................................... 35
2.1.6 Lomeríos poco disectados (Dlpd) ................................................. 35
2.1.7 Montículo y ondulaciones denudacionales (Dmo) ........................ 36
2.2 GEOFORMAS DE ORIGEN FLUVIAL - Lagunar ............................... 36

Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico aplicado a Movimientos en Masa


Plancha 240 - Pichimá
3
SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO Y UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA –
SEDE BOGOTÁ

2.2.1 Barra compuesta (Fbc)................................................................. 36


2.2.2 Barra longitudinal (Fbl) ................................................................. 36
2.2.3 Barra puntual (Fbp) ...................................................................... 37
2.2.4 Cauce aluvial (Fca) ...................................................................... 37
2.2.5 Laguna (Flg) ................................................................................. 38
2.2.6 Plano o llanura de inundación (Fpi) .............................................. 38
2.2.7 Terraza de acumulación (Fta) ...................................................... 39
2.2.8 Escarpe de Terraza de acumulación (Ftae) ................................. 39
2.2.9 Terraza de acumulación sub-reciente (Ftas) ................................ 39
2.3 Ambiente Marino - Costero ................................................................ 40
2.3.1 Barra espiga o Barrera (cordón litoral, bahía barrera, isla barrera,
barriers, barriersspits, baymounthbarrier) (Mbe) ........................................ 40
2.3.2 Barras litorales (Mbl) .................................................................... 41
2.3.3 Canales intermareales (Mci) ........................................................ 41
2.3.4 Delta de flujo de marea (Mdf) ....................................................... 42
2.3.5 Lóbulos y planos deltaicos actuales (Mdpd) ................................. 43
2.3.6 Llanuras deltaicas subrecientes (Mdps) ....................................... 43
2.3.7 Espiga (Flecha litoral, barra espiga, puntales) (Me) ..................... 43
2.3.8 Laguna costera (albufera, ensenadas, logoons) (Mlc) ................. 44
2.3.9 Llanura intermareal (llanuras de marea, planos mareales, tidal
fans) (Mlli) .................................................................................................. 44
2.3.10 Planos de inundación (zonas bajas de inundación, cubetas de
derrame, swale) (Mpi) ................................................................................ 45
2.3.11 Playas (Mpl) ................................................................................. 46
2.3.12 Planos y llanuras con vegetación halófila (Pantano intermareal,
marismas, Pantanos de manglar, saltmarshes) (Mpv) ............................... 46
2.4 Ambiente Antropogénico .................................................................... 47
2.4.1 Excavaciones (Ase)...................................................................... 47
2.5 Evolución geomorfológica .................................................................. 48
CONCLUSIONES ............................................................................................. 51
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................. 53

Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico aplicado a Movimientos en Masa


Plancha 240 - Pichimá
4
SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO Y UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA –
SEDE BOGOTÁ

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Localización de la plancha 240 - Pichimá, departamento de Choco. 12


Figura 2. Plancha topográfica 240 - Pichimá, departamento de Chocó IGAC,
(2006)………………………………………………………………………………….. 13
Figura 3. Esquema de jerarquización geomorfológica propuesto para
INGEOMINAS (Carvajal, 2008; en SGC, 2012)…………………………………...14
Figura 4. Patrón de drenaje controlado por estructura o pendiente (Tomado de
Huggett, 2007; en SGC, 2012)………………………………………………………19
Figura 5. Procesos Erosivos. Erosión laminar, Surcos, Barrancos y Cárcavas. 21
Figura 6. Tipos de Movimientos en masa, tomado de SGC (2012)……………..22
Figura 7. Mapa geológico de la plancha 240 - Pichimá, (INGEOMINAS,
2005)…………………………………………………………………………………... 25
Figura 8. Mapa de ambientes morfogenéticos para la plancha 240 - Pichimá...31
Figura 9. Mapa de unidades geomorfológicas para la plancha 240 – Pichimá.. 32
Figura 10. Mapa de pendientes sobre el modelo de sombras. B) Delimitación de
la unidad Escarpe de erosión menor (Deeme)…………………………………….33
Figura 11. Mapa de pendientes sobre el modelo de sombras. B) Delimitación de
las unidades Lomerios disectados (Dldi) y Lomerios muy disectados (Dlmd). 34
Figura 12. Mapa de pendientes sobre el modelo de sombras. B) Delimitación de
la unidad Ladera ondulada hacia la esquina suroriental de la plancha…………35
Figura 13. Imagen satelital sobre el Brazo Churimal y Docordó. B) Cauce aluvial
(Fca) asociado a los Brazos Churimal y Docordó…………………………………38
Figura 14. Mapa de pendientes sobre el modelo de sobras. B) Delimitación de
las unidades Plano o llanura de inundación (Fpi) y Terraza subreciente (Ftas).40
Figura 15. Imagen satelital sobre el río Orpua. B) Delimitación de la unidad
Barra litoral (Mbl) a ambos lados de la desembocadura del cauce……………..41
Figura 16. A) Imagen satelital sobre el Brazo Docordó y el Estero El Balsal. B)
Delimitación de la unidad Canal intermareal asociado al Estero El Balsal. 42
Figura 17. A) Imagen satelital de los Brazos Estebanico y Churimal. B)
Delimitación de las geoformas asociadas al ambiente fluvial y marino………... 42
Figura 18. A) Imagen satelital de los Brazos Estebanico y Churimal. B)
Delimitación de la unidad Llanura deltaica subreciente…………………………..43
Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico aplicado a Movimientos en Masa
Plancha 240 - Pichimá
5
SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO Y UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA –
SEDE BOGOTÁ

Figura 19. A) Imagen satelital sobre el brazo Churimal. B) Delimitación de la


unidad Espiga (Me) y geoformas asociadas……………………………………….44
Figura 20. Imagen satelital sobre el Brazo Estebanico. B) Delimitación de la
unidad Llanura intermareal (Mlli) asociada a la desembocadura de los
cauces…………………………………………………………………………………. 45
Figura 21. Imagen satelital sobre el Brazo Estebanico. B) Delimitación de la
unidad Playa (Mpl) y unidades asociadas………………………………………….46
Figura 22. Imagen satelital sobre el Brazo Docordó y el río Togoramá. B)
Delimitacion de las unidad Planos y llanuras con vegetación halófila (Mpv)….. 47
Figura 23. Imagen satelital sobre el río Ijua. B) Delimitacion de las unidades
excavaciones asociadas al curso del río Ijua……………………………………... 48
Figura 24. Bloque diagrama con las unidades geomorfológicas de la Plancha
240 – Pichimá………………………………………………………………………… 50

Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico aplicado a Movimientos en Masa


Plancha 240 - Pichimá
6
SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO Y UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA –
SEDE BOGOTÁ

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Rangos de intervalos de altura o relieve relativo. ................................ 17


Tabla 2. Rango de longitud de ladera. .............................................................. 18
Tabla 3. Rangos de pendientes para estudios geomorfológicos propuestos por
Carvajal, 2008 en SGC, 2012. .......................................................................... 18
Tabla 4. Clasificación forma de la ladera. ......................................................... 19
Tabla 5. Forma de cresta y valle ....................................................................... 20

Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico aplicado a Movimientos en Masa


Plancha 240 - Pichimá
7
SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO Y UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA –
SEDE BOGOTÁ

RESUMEN

En este documento se describen las unidades geomorfológicas identificadas


dentro de la Plancha 240 - Pichimá, departamento de Choco, escala 1:100.000,
el cual constituye el insumo básico para la zonificación de amenaza relativa por
movimientos en masa de acuerdo a la metodología propuesta por el Servicio
Geológico Colombiano (SGC) dentro de la Propuesta Metodológica Sistemática
para la Generación de Mapas Geomorfológicos Analíticos Aplicados a la
Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa 1:100.000 (SGC, 2012).

A través del empleo de insumos temáticos como Modelo Digital de Elevación


(DEM por sus siglas en ingles), mapas de pendientes, cartografía geológica,
suelos e imágenes de sensores remotos, se realizó la interpretación de las
formas del relieve, que posteriormente fueron sometidas a verificación en
campo cuando ésta fue posible.

Con base a lo anterior se identificaron 388 unidades geomorfológicas las cuales


se encuentran agrupadas en 4 ambientes morfogenéticos. El ambiente
denudacional presenta 59 unidades y obedece a los procesos erosivos que
actúan sobre litosfera al entrar en contacto con la atmosfera, hidrosfera y
biosfera.

Dentro ambiente fluvial y lagunal se presentan 208 unidades asociadas a la


dinámica fluvial de los ríos Pichimá, Togoromá, Orpua, Ijua; los Brazos
Estebanico, Cabeceras, Churimal, Docordó, y los Esteros Escritorio, La Vibora,
Chanú, El Balsal, El Atajo, Bagrero, entre otros, junto a las diferentes quebradas
que surcan la plancha.

El ambiente marino reúne 115 unidades que exhiben influencia de procesos


marinos de oleaje, acción de mareas y aportes fluviales deltaicos sobre los
elementos continentales de la Costa Pacífica Colombiana.

El ambiente antropogénico agrupa 6 geoformas, las cuales corresponden


exclusivamente a excavaciones de gran extensión y profundidad variada,
realizadas por maquinaria pesada para la extracción de oro o explotación de
arenas y gravas.
.

Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico aplicado a Movimientos en Masa


Plancha 240 - Pichimá
8
SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO Y UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA –
SEDE BOGOTÁ

ABSTRACT

In the current report, the geomorphologic units identified in the Sheet 240 -
Pichimá, department of Choco, scale 1:100.000, are described. They are the
basic input for the zonification of the relative threat by mass movement
according to the methodology by the Servicio Geológico Colombiano (SGC),
which is, described in Propuesta Metodológica Sistemática para la Generación
de Mapas Geomorfológicos Analíticos Aplicados a la Zonificación de Amenaza
por Movimientos en Masa, scale 1:100.000 (SGC, 2012).

Through use of thematic inputs such as Digital Elevation Model (DEM), slope
maps, geologic cartography, soil map and rremote-sensing images, the
interpretation of landform was done and then they were subjected a field check
when this was possible.

Based on the above, 388 geomorphologic units was identified which are
clustered in four morfogenetic enviroments. The denutional enviroment has 59
units and it obeys the erosive process acting on litosphere in contact with the
atmosphere, hidrosphere and biosphere.

There are 208 units in the fluvial and lagoonal environment relate to the fluvial
dynamic of Pichimá, Togoromá, Orpua, Ijua rivers; Estebanico, Cabeceras,
Churimal, Docordó Arms, and other affluents through the sheet.

The marine and coastal environment clusters 115, which show influence of the
surf, the effect of tidal wave and deltaic discharges on inlands elements of
Colombian Pacific Coast.

The remaining 6 geomorphologic units are clustered in the antropogenic


environment, and they are exclusively diggings of great extension and varying
depth, made by heavy machine for the gold extraction or production of sand and
gravel.

Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico aplicado a Movimientos en Masa


Plancha 240 - Pichimá
9
SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO Y UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA –
SEDE BOGOTÁ

INTRODUCCIÓN

La geomorfología de una región está constituida por el conjunto de elementos


del relieve o geoformas que han sido modeladas por los agentes geológicos
imperantes en el área; considerando que ellas son el producto de la interacción
entre los materiales térreos y los procesos modeladores, donde intervienen
fuerzas endógenas y exógenas prevalentes, que les imprimen características
específicas en los diferentes ambientes y zonas geográficas del territorio
(Gutiérrez, 2008).

Los principales agentes modeladores del paisaje, provienen de procesos


hidrometeorológicos, volcánicos y tectónicos, los que son a su vez
responsables de la generación de movimientos en masa que afectan al ser
humano, sus bienes y servicios. Los movimientos en masa, junto con las
inundaciones, por su frecuencia, son los principales eventos amenazantes
causantes de grandes pérdidas económicas, de vidas y del nivel de desarrollo
de una región; por esta razón es importante realizar estudios técnicos que
conlleven a conocer de antemano los sitios de probable ocurrencia de estos
eventos, para lo cual un insumo requerido es el mapa de unidades
geomorfológicas, dado que ellas representan geoformas que son, en menor o
en mayor grado, propensas a la generación de movimientos en masa.

El Servicio Geológico Colombiano (antiguamente INGEOMINAS), desarrolló


una metodología para la generación de mapas geomorfológicos para ser
aplicados en la zonificación de la amenaza por movimientos en masa, la cual
presentó en la “Propuesta Metodológica Sistemática para la Generación de
Mapas Geomorfológicos Analíticos Aplicados a La Zonificación de Amenaza por
Movimientos en Masa, Escala 1:100.000” (SGC, 2012).

En el presente documento se describen, caracterizan y analizan las geoformas


que componen el relieve actual presente en el área de la plancha 240 - Pichimá,
departamento de Chocó, las cuales se identificaron y cartografiaron siguiendo la
metodología indicada en SGC (2012).

Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico aplicado a Movimientos en Masa


Plancha 240 - Pichimá
10
SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO Y UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA –
SEDE BOGOTÁ

OBJETIVO GENERAL

Elaborar el mapa geomorfológico de la plancha 240 - Pichimá (departamento de


Chocó, Colombia) a escala 1:100.000, como insumo para la zonificación de
amenaza relativa por movimientos en masa, aplicando la “Propuesta
metodológica sistemática para la generación de mapas geomorfológicos
analíticos aplicados a la zonificación de amenaza por movimientos en masa,
escala 1:100.000” del Servicio Geológico Colombiano (SGC, 2012).

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

a) Implementar la propuesta metodológica sistemática para la generación


de mapas geomorfológicos analíticos aplicados a la zonificación de
amenaza por movimientos en masa a escala 1:100.000.
b) Identificar, definir y caracterizar las unidades geomorfológicas de la
plancha 240 - Pichimá (Chocó).
c) Efectuar el análisis morfogenético, morfodinámico y morfométrico de
dicha plancha.
d) Realizar la comprobación de campo de las unidades geomorfológicas de
la misma.
e) Generar el correspondiente mapa y la memoria explicativa de sus
unidades geomorfológicas.

LOCALIZACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

El área de la plancha 240 – Pichimá, departamento del Choco, se enmarca


dentro de las coordenadas geográficas planas: X = 960.000 a X = 1.000.000 y Y
= 940.000 a Y = 1.000.000, teniendo como Datum Magna – Sirgas, origen
Oeste. Presenta una extensión de 2.400 Km2, contiene el corregimiento de
Pichimá, y los caseríos de Las Dos Bocas, Chinina, Togoromá, Casa Vieja,
Charambirá, Docordó entre otros, concentrados sobre las riveras de los
principales cauces que drenan hacia el Océano Pacifico (Figura 1).

Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico aplicado a Movimientos en Masa


Plancha 240 - Pichimá
11
SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO Y UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA –
SEDE BOGOTÁ

Figura 1. Localización de la plancha 240 - Pichimá, departamento de Choco.

El área de la plancha se caracteriza por presentar dos unidades fisiográficas,


que de occidente a oriente corresponden a la Planicie Costera del Pacífico, una
planicie fluvio–marina que se extiende paralela a la línea costera y una zona de
altos estructurales que se componen por lomeríos que alcanzan hasta los 100
m de elevación.
El tejido urbano es escaso o inexistente dentro de la zona, la densidad
poblacional es muy baja, y los caseríos y pocos corregimientos presentes se
agrupan hacia la Costa Pacífica y ríos principales (Figura 2). Debido a la
inexistente red vial y complejidad logística de esta área del territorio
colombiano, el acercamiento y reconocimiento de las unidades del relieve no
fue posible durante la fase de campo, por lo que la ilustración de las geoformas
fue exclusivamente a través de sensores remotos.

Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico aplicado a Movimientos en Masa


Plancha 240 - Pichimá
12
SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO Y UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA –
SEDE BOGOTÁ

Figura 2. Plancha topográfica 240 - Pichimá, departamento de Chocó IGAC, (2006).

METODOLOGÍA APLICADA

Para la elaboración del mapa de unidades geomorfológicas, se siguió la


Propuesta Metodológica para la Generación de Mapas Geomorfológicos
Analíticos Aplicados a la Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa
escala 1:100.000 (SGC, 2012), la cual emplea el esquema de jerarquización
geomorfológica del International Institute for Geo-Information Science and Earth
Observation (ITC). Esta propuesta de jerarquización geomorfológica fue
implementada por Carvajal (2008), (Figura 3), quien sugiere un análisis del
terreno desde un punto de vista regional hasta llegar a uno local, siendo la
Unidad Geomorfológica la unidad de cartografía.

Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico aplicado a Movimientos en Masa


Plancha 240 - Pichimá
13
SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO Y UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA –
SEDE BOGOTÁ

Figura 3. Esquema de jerarquización geomorfológica propuesto para INGEOMINAS


(Carvajal, 2008; en SGC, 2012)

La definición de cada una de estas unidades, y ambientes, para una


información auto-contenida, se presenta en los siguientes apartados.

a) Geomorfoestructura
Extensas áreas geográficas o amplios espacios continentales o
intercontinentales, caracterizadas por estructuras geológicas y
topográficas regionales. Ejemplo de esta categoría son cratones,
escudos, plataformas, grandes cuencas, cinturones orogénicos y valles
en rift. Escala de trabajo: < 1:2’500.000.

b) Provincia Geomorfológica
Regiones que agrupan geoformas similares definidas por un macro
relieve y una génesis geológica similar. Localmente corresponden a las
regiones naturales y los terrenos geológicos de Colombia, demarcados
por fallas regionales y continentales definidas o inferidas. Se definen los
términos tales como: cinturones montañosos, llanuras, peneplanicies,
cordilleras y serranías. Escala de trabajo entre 1:1’000.000 y 1:500.000

c) Región Geomorfológica

Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico aplicado a Movimientos en Masa


Plancha 240 - Pichimá
14
SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO Y UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA –
SEDE BOGOTÁ

Geoformas asociadas a la génesis de los paisajes y definidas dentro de


una ambiente morfogenético especifico y afectados por procesos
dinámicos parecidos. Permite agrupar áreas equivalentes a vertientes
contenidas en una provincia geomorfológica y que representen un
ambiente genético particular con condiciones climáticas homogéneas.
Escala de trabajo entre 1:250.000 y 1:500.000

d) Unidad Geomorfológica
Componen la categoría anterior y corresponde a formas genéticamente
homogéneas a partir de un proceso constructivo o destructivo dentro de
un ambiente geomorfológico particular. Agrupan los elementos básicos
que constituyen un paisaje, definidos con criterios genéticos,
morfológicos y geométricos. Escala de trabajo entre 1:50.000 y 1:100.000

e) Subunidad Geomorfológica
Definidas por contrastes morfológicos y morfométricos que relacionan el
tipo de material o la disposición estructural de los mismos, expresados
por el contraste dado por las formaciones superficiales asociadas a
procesos morfodinámicos actuales de meteorización, erosión, transporte
y acumulación. Escala de trabajo entre 1:10.000 y 1:25.000

Un ambiente morfogenético agrupa las condiciones físicas, químicas, bióticas y


climáticas en las que se dio el desarrollo de las unidades geomorfológicas. Su
determinación se realiza a través de la expresión e interpretación de los
procesos morfológicos asentados en el terreno, los cuales impulsaron la
formación, evolución y modificación de las geoformas. Estos se agrupan en
nueve (9) categorías cuya distinción cartográfica se hace a partir de colores.

1. Ambiente Morfoestructural
Geoformas originadas por la dinámica interna de la Tierra, asociadas a
plegamientos y fallamientos. Abarca a su vez las formas originadas por la
tectónica activa que se ha extendido hasta el Cuaternario. Se emplea el
color purpura para su representación.

2. Ambiente Volcánico
Asociado a las regiones donde predominan las geoformas volcánicas por
la emisión de material efusivo procedente del interior de la Tierra. Se
emplea el color rojo para su representación.

Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico aplicado a Movimientos en Masa


Plancha 240 - Pichimá
15
SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO Y UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA –
SEDE BOGOTÁ

3. Ambiente Denudacional
Determinado por procesos de meteorización y erosión, particularmente
aquellos que involucran la erosión de tipo hídrica y por los fenómenos de
transposición o de remoción en masa que ejercen su acción sobre las
geoformas pre-existentes. Se emplea el color amarillo para su
representación.

4. Ambiente Fluvial
Agrupa las geoformas generadas por los procesos propios de la dinámica
de las corrientes fluviales encausadas. Se emplea el color azul para su
representación.

5. Ambiente Marino Profundo y Costero


Geoformas producto de la actividad de las corrientes marinas y el oleaje
costero. Se emplea el color verde para su representación.

6. Ambiente Glacial
Geoformas originadas por la acción de los glaciares, tanto de los
casquetes polares como en las altas montañas. Se emplea el color gris
para su representación.

7. Ambiente Eólico
Geoformas originadas por la acción del viento como agente modelador
del paisaje, principalmente en zonas desérticas. Se emplea un color
amarillo para su representación.

8. Ambiente Kárstico
Geoformas producto de la meteorización y dilución de rocas y materiales
propensos a la disolución en ambientes húmedos y cálidos, tales como
las calizas y la sal. Se emplea el color naranja para su representación.

9. Ambiente Antropogénico y/o Biológico


Morfologías formadas por la actividad del hombre que modifica la
superficie del terreno. Se emplea una trama negra para su
representación.

Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico aplicado a Movimientos en Masa


Plancha 240 - Pichimá
16
SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO Y UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA –
SEDE BOGOTÁ

La valoración del relieve se hace a través de atributos cuantificables


permitiendo así caracterizar un ambiente geomorfológico. Los parámetros
principales evaluados en la estandarización de los elementos componentes del
terreno propuestos en la metodología del SGC (2012) son:

1. Morfología: corresponde a los gradientes topográficos y las formas


relativas.
2. Morfometría: Son los aspectos cuantitativos de la longitud, forma y
pendientes, y la relación geométrica entre las diferentes posiciones
espaciales. Los componentes del terreno para su descripción son:
a) Contraste de relieve o relieve relativo: es la diferencia de la altitud
en la geoforma entre la parte más alta y la más baja de ésta. No está
relacionado con la altura respecto a nivel del mar (Tabla 3. Rangos
de pendientes para estudios geomorfológicos propuestos por
Carvajal, 2008 en SGC, 2012.Tabla 1).

ÍNDICE DE DESCRIPCIÓN RESISTENCIA RELATIVA


RELIEVE DEL RELIEVE DEL MATERIAL
< 50 m Muy bajo Materiales muy blandos y
erosionables
50 – 250 m Bajo Blando erosionable
250 – 500 m Moderado Moderadamente blando y
erosión alta
500 – 1000 m Alto Resistente y erosión
moderada
1000 – 2500 m Muy Alto Muy resistente y erosión
moderada
> 2500 m Extremadament Extremadamente resistente y
e Alto erosión muy baja
45 - 90 Muy Escarpada Extremadamente resistente,
Alta susceptibilidad a MM
Tabla 1. Rangos de intervalos de altura o relieve relativo.

b) Longitud de la ladera: Es un indicador de la homogeneidad del


material que constituye la geoforma (Tabla 2).

Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico aplicado a Movimientos en Masa


Plancha 240 - Pichimá
17
SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO Y UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA –
SEDE BOGOTÁ

LONGITUD
DESCRIPCIÓN
(metros)
< 50 Muy corta
50 - 250 Corta
250 - 500 Moderadamente larga
500 - 1000 Larga
1000 - 2500 Muy larga
> 2500 Extremadamente larga
Tabla 2. Rango de longitud de ladera.

c) Inclinación de la ladera: ángulo que forma una ladera o terreno


respecto a un plano horizontal (Tabla 3).

INCLINACIÓN CARACTERÍSTICAS DEL MATERIAL Y


DESCRIPCIÓN
(Grados) COMPORTAMIENTO
Plana a
Muy blanda y muy baja susceptibilidad a
0–5 suavemente
los movimientos en masa (MM)
inclinada
6 – 10 Inclinada Blanda y baja susceptibilidad a MM
Moderadamente blanda y Moderada
11 – 15 Muy Inclinada
susceptibilidad a MM
Moderadamente resistente y Moderada
16 – 20 Abrupta
susceptibilidad a MM
21 – 30 Muy Abrupta Resistente y Alta susceptibilidad a MM
31 – 45 Escarpada Muy resistente y Alta susceptibilidad a MM
Extremadamente resistente, Alta
45 – 90 Muy Escarpada
susceptibilidad a MM
Tabla 3. Rangos de pendientes para estudios geomorfológicos propuestos por Carvajal,
2008 en SGC, 2012.

d) Forma de la ladera: parámetro que refleja la homogeneidad de la


resistencia de los materiales o control de estructuras geológicas y

Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico aplicado a Movimientos en Masa


Plancha 240 - Pichimá
18
SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO Y UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA –
SEDE BOGOTÁ

condiciona los tipos de movimientos en masa que puedan


desarrollarse (Tabla 4).

MOVIMIENTOS EN
CLASE CARACTERÍSTICAS MATERIAL
MASA ASOCIADOS
Alta resistencia y disposición Movimiento
Recta
estructural a favor de la pendiente Traslacional
Material blando y disposición Deslizamiento
Cóncava
estructural no diferenciada Rotacional
Meteorización y
Materiales blandos y disposición Erosión. Pequeños
Convexa
estructural casi horizontal Deslizamientos
Rotacionales
Materiales con resistencia variada
Irregular / Caída de Bloques
Disposición estructural en contra
Escalonada Erosión Diferencial
de la pendiente
Mezcla de materiales. Disposición Deslizamientos
Compleja
estructural no definida Complejos
Tabla 4. Clasificación forma de la ladera.

e) Patrón del drenaje: Es la distribución de todos los canales de


drenaje superficiales en un área ocupada o no por aguas
permanentes (Figura 4).

Figura 4. Patrón de drenaje controlado por estructura o pendiente (Tomado de Huggett,


2007; en SGC, 2012).

f) Forma de crestas y valles: corresponde a la divergencia entre las


formas características que presenta el relieve, es un parámetro de
Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico aplicado a Movimientos en Masa
Plancha 240 - Pichimá
19
SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO Y UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA –
SEDE BOGOTÁ

agrupamiento establecido en la apariencia superficial de la geoforma


(Tabla 5).

FORMA DE CRESTA FORMA DE VALLE


Aguda Artesa
Redondeada Forma de V
Convexa amplia Forma de U
Convexa plana
Plana
Plana disectada
Tabla 5. Forma de cresta y valle

g) Morfogénesis: Implica el origen de las formas del terreno, las


causas y procesos que dieron la forma al paisaje, estas variables
depende de los procesos endogenéticos y la modificación de los
agentes exogenéticos que actúan sobre la superficie terrestre.

h) Morfoestructura y Litología: Indica el modelaje del relieve, según


composición, disposición y dinámica interna de la tierra. Esta variable
incide en el modelaje del paisaje Según su condición pasiva o activa.

i) Morfodinámica: Trata los procesos geodinámicos externos


(principalmente denudativos), tanto antiguos como recientes que han
modelado y continúan modelando el relieve, son los responsables del
estado actual del relieve.

Para que se tenga transporte, arrastre y deposición de los productos


originados por la meteorización y la sedimentación, se requiere
agentes morfodinámicos, los más importantes son la escorrentía del
agua lluvia, las olas, corrientes costeras y de marea, los glaciales, el
viento y antrópicos.

El proceso de erosión pluvial se inicia con el efecto de la lluvia que va


disgregando el material, dejándolo expuesto para que sea arrastrado
posteriormente por la escorrentía que genera inicialmente un
escurrimiento difuso y luego una erosión laminar en capas de suelo.

Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico aplicado a Movimientos en Masa


Plancha 240 - Pichimá
20
SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO Y UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA –
SEDE BOGOTÁ

En etapas posteriores y dependiendo de la intensidad del fenómeno,


la acción de la escorrentía se va acentuando, generando la formación
de surcos, barrancos y cárcavas, y en estados más avanzados
procesos de erosión regresiva o remontante (Figura 5).

Figura 5. Procesos Erosivos. Erosión laminar, Surcos, Barrancos y Cárcavas.

La caracterización morfodinámica permite la identificar y definir la


evolución de los procesos denudativos que han ocurrido en un área
determinada. El proceso de caracterización de los movimientos en
masa se realizó según la metodología del SGC (2012) (Figura 6).

Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico aplicado a Movimientos en Masa


Plancha 240 - Pichimá
21
SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO Y UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA –
SEDE BOGOTÁ

Figura 6. Tipos de Movimientos en masa, tomado de SGC (2012).

PROCESO METODOLÓGICO

La realización del mapa geomorfológico consistió en:

1. Recopilación de insumos básicos: Se hizo una recopilación de


insumos como la base cartográfica, el modelo digital de elevación (DEM,
por sus siglas en inglés), e imágenes de sensores remotos; además,
insumos temáticos como el mapa geológico y la memoria explicativa de
la plancha 240 - Pichimá, escala 1:100.000 (INGEOMINAS, 2002), los
cuales contienen la información cartográfica y descriptiva de la litología y
geología estructural de la zona, entre otros aspectos de utilidad para la
generación y caracterización de las respectivas unidades
geomorfológicas.
La cartografía base empleada corresponde a la plancha topográfica de la
Hoja 240 - Pichimá, escala 1:100.000 elaborada por el Instituto
Geográfico Agustín Codazzi (IGAC, 2006), con curvas de nivel cada 100
m, hidrografía (drenajes, cuerpos de agua), orografía, límites
administrativos y construcciones; información cartográfica y geográfica
utilizada para la elaboración final del mapa de unidades geomorfológicas.

Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico aplicado a Movimientos en Masa


Plancha 240 - Pichimá
22
SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO Y UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA –
SEDE BOGOTÁ

2. Análisis e integración de los insumos: El modelo digital de elevación


empleado fue el SRTM-DEM (Shuttle Radar Topography Mission) con
una resolución de aproximadamente 25 m x 25 m; desarrollado de forma
conjunta entre la National Aeronautics and Space Administration (NASA),
la Agencia Espacial Italiana (ASI) y el Centro Aeroespacial Alemán (DLR)
en el año 2000, el cual fue suministrado directamente por el Servicio
Geológico Colombiano en formato digital. A partir del DEM se derivaron
las variables geométricas (pendientes y morfometría), entre las que el
mapa de pendientes junto al modelo de sombras, fueron empleados en la
delimitación de las geoformas. En el mismo sentido, para la
interpretación se tuvieron en cuenta los criterios morfológicos y
morfométricos propuestos en la metodología del SGC (2012).

La anterior información cartográfica se cargó en el sistema de


información geográfico ArcGIS®, para ayudar en el proceso de
interpretación geomorfológica. Inicialmente se definieron y demarcaron
los ambientes geomorfológicos o morfogénesis, de acuerdo a las
características geológicas de la zona; y, luego, dentro de cada uno de
ellos se definieron y delimitaron las unidades, o geoformas, teniendo en
cuenta los respectivos rasgos morfológicos y morfométricos, tales como:
pendiente, textura, tono y relieve relativo, combinados con perfiles
topográficos, análisis de drenaje e imágenes satelitales (LANDSAT 1057
del año 2002 y 2015).

Posteriormente, a partir del análisis e interpretación de las imágenes de satélite,


y con base en Google Earth, se realizó un primer inventario de movimientos en
masa existentes en la zona que cubre la plancha de interés.

3. Verificación y complementación de la información en campo: Como


producto de lo anterior se obtuvo un mapa preliminar de unidades
geomorfológicas para el área de estudio, el cual posteriormente fue
revisado y complementado con trabajo de campo, realizándose dichas
actividades simultáneamente con el inventario de movimientos en masa,
específicamente en aquellas áreas que las realidades del territorio así lo
permitieron.

4. Revisión final y edición del mapa geomorfológico analítico básico:


Al finalizar la fase de campo se realizaron los ajustes al mapa preliminar
de unidades geomorfológicas y se prepararon las salidas graficas finales,
Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico aplicado a Movimientos en Masa
Plancha 240 - Pichimá
23
SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO Y UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA –
SEDE BOGOTÁ

que contienen en conjunto la topografía básica, las unidades


geomorfológicas y perfil geomorfológico a escala 1:100.000.

5. Memoria explicativa: Por último, se realizó el análisis, descripción e


interpretación de los mapas geomorfológicos obteniéndose como
resultado la presente memoria explicativa.

Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico aplicado a Movimientos en Masa


Plancha 240 - Pichimá
24
SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO Y UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA –
SEDE BOGOTÁ

1 CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ÁREA

1.1 CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS GENERALES

En la Figura 7, se muestra el mapa geológico correspondiente a la plancha 240


- Pichimá en el cual, poco menos de la mitad occidental de la plancha está
ocupada por el Océano Pacífico, mientras la parte oriental expone las
principales unidades litológicas del área, las cuales abarcan edades desde el
Oligoceno Superior hasta el Cuaternario y en general representan un conjunto
de rocas detríticas de grano fino (arcillolitas a lodolitas) hasta areniscas
conglomeraticas friables, areniscas calcáreas y capas delgadas de calizas.

En la base de las zonas más altas encontramos además depósitos de terrazas,


y a lo largo de toda la línea de costa se presentan una serie de depósitos
cuaternarios generados por la compleja interacción entre las corrientes fluviales,
el efecto de las olas y la variación de las mareas.

Figura 7. Mapa geológico de la plancha 240 - Pichimá, (INGEOMINAS, 2005).

Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico aplicado a Movimientos en Masa


Plancha 240 - Pichimá
25
SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO Y UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA –
SEDE BOGOTÁ

1.1.1 Unidades Litológicas

1.1.1.1 Sedimentitas Calcáreo Arenosas del Oligoceno Superior – Mioceno


Inferior (E3N1sca)

La unidad se compone de una secuencia de areniscas calcáreas, calizas,


lodolitas y arcillolitas interestratificadas en capas delgadas a muy gruesas, con
contactos planos ondulosos y paralelos. Lodolitas con abundantes microfosiles
y una pátina amarilla por meteorización. Esat unidad aflora el margen oriental
de la plancha y se encuentra sometida a deformacion ductil configurando
estructuras anticlinales.

1.1.1.2 Sedimentitas Arcillo – Lodosas del Mioceno Medio (N1sal)

Esta unidad se componen de rocas detríticas muy finas: arcillolitas, lodolitas y


areniscas intercaladas con capas delgadas de calizas; con estratificación
continua, paralela a ondulosa. Se presenta restringida al margen oriental de la
plancha

1.1.1.3 Formación Mayorquín (N2my)

Se constituye de una secuencia marina de areniscas y lutitas que presentan


estratificación plano – paralela y continúa, es muy común la presencia de
bioperturbación, fósiles marinos y en menor cantidad nódulos calcáreos.
En su parte inferior posee un tamaño de grano más fino y se compone de
intercalaciones de lodolitas, arenitas y apariciones locales de arcillolitas, las
areniscas son friables y pueden ser de grano fino hasta conglomeraticas; en la
parte más basal se presentan niveles conglomeráticos; son comunes los
nódulos y concreciones ferruginosas, se encuentran además acumulaciones de
óxidos de hierro producto de la meteorización.
En el tope de la unidad las capas tienden a perder su estratificación plana –
paralela y se vuelve común la estratificación lenticular y en algunos sectores
cruzada, las capas tienden a ser más gruesas y más arenosas con
intercalaciones cíclicas de areniscas y lodolitas.

1.1.1.4 Terrazas Aluviales (Q2t)

Depósitos que se presentan a una mayor altura que la llanura de inundación por
lo que indicarían que son depósitos aluviales antiguos, se ubican principalmente
en la parte más oriental de la plancha, son acumulaciones no consolidadas de
material redondeado de tamaño y composición variable con buena gradación y
selección.

Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico aplicado a Movimientos en Masa


Plancha 240 - Pichimá
26
SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO Y UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA –
SEDE BOGOTÁ

1.1.1.5 Depósitos Aluviales (Q2al)

Depósitos generados por las inundaciones periódicas en las llanuras aluviales


por la que divagan los cauces actuales; se componen de gravas tamaño guijo,
arenas y limos no litificados y cuya composición depende de la litología que
drenen los ríos; se ubican como es de esperar en los flancos de los principales
y más grandes cauces que surcan la plancha en dirección al Océano Pacífico.

1.1.1.6 Depósitos Intermareales (Q2m)

Es una acumulación de limos, arenas y bioclastos sin consolidar, intercalados


con materia orgánica y restos de plantas asociadas a ambientes de manglar, en
general de edad muy reciente.

1.1.1.7 Depósitos de Playas (Q2p)

Se constituyen de acumulaciones arenosas en forma de islas barrera, y arenas


medias de tonos oscuros, no consolidados (playas) o areno – limosos
(depósitos de marea) que configuran un sistema de isla barrera dispuestos a lo
largo de la línea de costa.

1.1.2 Geología Estructural

El área que comprende la plancha 240 – Pichimá ha sido afectada por varios
procesos tectónicos a lo largo de su evolución geológica, hecho evidenciado por
algunas estructuras y basculamientos afectando las rocas. Donde las unidades
localizadas al oriente de la plancha muestran procesos de plegamiento mucho
más intensos que aquellas rocas al occidente de la plancha, donde apenas
presentan algo de basculamiento.
Son pocas las fallas que afectan el área o no hay una identificación clara de
estas, la principal falla que afecta la plancha es la Falla San Juan que posee un
dirección NE coincidiendo con el eje de las principales estructuras de la zona,
se presentan también varios lineamientos fotogeológicos que coinciden con
esta orientación pero no se aclara su asociación con fallas. Se identifica
también una estructura anticlinal en rocas del Oligoceno - Mioceno.

1.1.2.1 Falla San Juan

La falla se encuentra al oriente de la plancha dentro de la Formación Istmina y


probablemente afectando también rocas de la Formación Condoto al norte de la
Quebrada Tordó, hace parte del Sistema de Fallas San Juan que estaría
representando un movimiento convergente oblicuo, esta falla corresponde a una
falla de cabalgamiento del tipo lístrico con despegue horizontal y con un
Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico aplicado a Movimientos en Masa
Plancha 240 - Pichimá
27
SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO Y UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA –
SEDE BOGOTÁ

componente de rumbo, la falla posee una dirección NE (Montoya, 2000). La


componente compresiva del Sistema de fallas San Juan estaría relacionada a
los pulsos de la Orogenia Andina y al levantamiento del Istmo de Panamá.
La zona de estudio se ubica dentro de los límites de zona de Amenaza Sísmica
Alta con una sismicidad relativamente superficial y en pocas ocasiones de más
de 30 km de profundidad. (Montoya, 2000).

1.2 CARACTERÍSTICAS CLIMATOLÓGICAS GENERALES DE LA ZONA


DE ESTUDIO

La zona de estudio presenta un régimen de precipitaciones alto, común para


toda la Costa Pacífica Colombiana, su precipitación promedio anual oscila entre
los 5000 y 7000 mm; el mes de febrero es en el cual se tienen las
precipitaciones más bajas, donde el promedio mensual llega a caer hasta los
200 y 300 mm en las zonas más próximas a la costa y 300 - 400 mm en las
zonas más orientales de la plancha. Los meses en los cuales se presenta el
pico de precipitación para la zona, en general son septiembre – octubre donde
se alcanzan precipitaciones de entre 600 y 800 mm promedio mensuales.
Predominan los climas cálidos con temperaturas promedio que superan los
24°C y subclimas en general pluviales.

1.3 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS SUELOS DE LA ZONA DE


ESTUDIO

Mediante el estudio de suelos para el área de la plancha 240 - Pichimá, se


estableció que los suelos que conforman esta plancha corresponden a suelos
de lomerío denudacional y estructural que se desarrollan sobre superficies
de relieves irregulares y vertientes complejas, estando en su mayoría en climas
cálidos y provincias húmedas; además se identificaron suelos de planicie
fluvio – marina que ocupan la mayor parte de la zona emergida que compone
la plancha
Los suelos de lomerío denudacional ocupan gran parte del suroriente de la
plancha, desarrollándose en relieves que no sobrepasan los 100 metros de
altura y principalmente sobre limolitas y areniscas, en estos suelos predomina la
asociación Oxic Dystrudepts – Inceptic Hapludox, localizándose en un clima
cálido, muy húmedo y pluvial con precipitaciones de 4000 a 8000 mm, esta
asociación se ha desarrollado a partir de areniscas, limolitas y conglomerados,
son en general bien drenados, profundos y de fertilidad baja. Dominan los
suelos medianamente evolucionados Oxic Dystrudepts que se caracterizan
por ser bien drenados y profundos presentando texturas arcillosas,

Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico aplicado a Movimientos en Masa


Plancha 240 - Pichimá
28
SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO Y UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA –
SEDE BOGOTÁ

morfológicamente se aprecia un perfil A/B/C en donde el horizonte superficial A


es de color pardo grisáceo con textura franco arcillosa, el horizonte Bw es
pardo amarillento con textura arcillosa y el C pardo pálido con manchas rojas y
textura arcillosa, estos suelos son de reacción ácida con baja capacidad
catiónica de cambio, alto contenido de carbono orgánico en superficie, bajo en
profundidad y muy baja fertilidad.
Los suelos de lomerío estructural se presentan en el sector más oriental de la
zona de estudio en alturas que no sobrepasan los 200 m y en donde el paisaje
ha sufrido levantamientos por eventos tectónicos, domina el grupo
indiferenciado Typic Dystrudepts y Oxic Dystrudepts, en alturas entre los 25
y 100 m, un clima cálido, muy húmedo y pluvial con precipitaciones de 4000 a
6000 mm desarrollándose a partir de rocas sedimentarias clásticas, se
caracterizan por ser profundos, bien drenados y de fertilidad baja. Se aprecian
los suelos Typic Dystrudepts que se han desarrollado a partir de arenas, limos
y arcillas, su perfil representa una secuencia de horizontes A/B/C con el
horizonte A de color amarillo parduzco, textura franco arcillosa, reacción ácida
muy fuerte y alta capacidad catiónica de cambio; además de los suelos Oxic
Dystrudepts en igual proporción que los anteriores formados a partir de
limolitas, se caracterizan por ser bien drenados de profundidad media y baja
fertilidad. Exhiben en general un perfil de tipo A/Bw/C con reacción fuertemente
ácida y mediana capacidad catiónica de cambio, su horizonte A es de color
pardo amarillento y textura franco arcillosa.
Los suelos de planicie fluvio – marina abarcan la mayor parte del centro de la
plancha adyacente a la línea de costa, destaca la asociación Plinthaquic
Kandiudox – Oxic Dystrudepts – Fluvaquentic Dystrudepts, en terrazas que
no sobrepasan los 30 m de altura, en climas cálidos muy húmedos y
temperaturas mayores a los 26° C. Predominan los suelos Plinthaquic
Kandiudox moderadamente profundos de texturas franco arenosas a franco
arcillosas y bien drenados, exhiben un perfil de tipo A/Bto/C en donde el
horizonte A es delgado de color pardo oscuro a amarillento y textura franco
arenosa, el horizonte AB es oliva y amarillo parduzco de texturas francas, los
horizontes Bto son amarillo parduzco con manchas rojas y textura franco
arcillosa, el horizonte C es de color pardo amarillento y textura arcillosa.

1.4 ALCANCES
El mapa geomorfológico de la Plancha 240 - Pichimá está constituido por los
elementos del paisaje que hacen parte de una Región Geomorfológica y caen
dentro del nivel jerárquico de Unidad Geomorfológica, empleadas para escalas
de trabajo 1:50.000 a 1:100.000. Son geoformas genéticamente homogéneas,
generadas bajo un mismo ambiente geomorfológico tanto por procesos
constructivos como destructivos. Las unidades fueron definidas de acuerdo a

Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico aplicado a Movimientos en Masa


Plancha 240 - Pichimá
29
SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO Y UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA –
SEDE BOGOTÁ

criterios genéticos, morfológicos y geométricos según la propuesta


metodológica sistemática para la generación de mapas geomorfológicos
analíticos aplicados a la zonificación de amenaza por movimientos en masa
escala 1.100.000 (SGC, 2012).
El propósito de estos productos es brindar información básica de orden regional
y nacional sobre los distintos elementos que conforman el paisaje, que puedan
servir de apoyo para el inventario de movimientos en masa y orientación en la
evaluación de amenazas naturales.
Como resultado del mapa geomorfológico, se realizó una memoria explicativa
donde se desarrolló un análisis morfogenético, morfodinámico y morfométrico
de dicha plancha.

Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico aplicado a Movimientos en Masa


Plancha 240 - Pichimá
30
SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO Y UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA –
SEDE BOGOTÁ

2 GEOMORFOLOGÍA

De acuerdo a la propuesta metodológica sistemática para la generación de


mapas geomorfológicos analíticos, se identificaron y clasificaron 388 unidades
de relieve dentro de la Plancha 240 - Pichimá. En la Figura 8 se presentan los
ambientes morfogenéticos que agrupan las distintas unidades geomorfológicas
identificadas, estas últimas fueron definidas en base a criterios genéticos,
morfológicos y geométricos.

El ambiente denudacional (color pardo) representa procesos de erosión,


transporte y acumulación, abarcando el 58.147% de la Plancha. Para el
ambiente marino - costero (color verde), el cual agrupa las geoformas
construidas por el efecto combinado de procesos de oleaje, marea e influjos
deltaicos sobre los elementos continentales, comprende cerca del 15.754% de
área relativa; los procesos fluviales (color azul) se restringen al 26.072% de la
plancha, asociados a la dinámica fluvial activa y subreciente. Finalmente, las
geoformas producto de la modificación del entorno a partir de la intervención del
hombre (color cafe) ocupan tan solo el 0.027% del área restante de la plancha.

Figura 8. Mapa de ambientes morfogenéticos para la plancha 240 - Pichimá.

Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico aplicado a Movimientos en Masa


Plancha 240 - Pichimá
31
SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO Y UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA –
SEDE BOGOTÁ

El mapa de unidades geomorfológicas obtenidas para la Plancha 240 - Pichimá,


producto de la interpretación de los insumos y trabajo de campo, se presenta en
la Figura 9 y se describe en los siguientes apartados.

Figura 9. Mapa de unidades geomorfológicas para la plancha 240 – Pichimá.

2.1 GEOFORMAS DE ORIGEN DENUDACIONAL

Incluyen las geoformas cuya expresión morfológica está definida por la acción
combinada de procesos moderados a intensos de meteorización, erosión y
transporte de origen gravitacional y pluvial que remodelan y dejan remanentes
de las unidades pre-existentes; y, a su vez, crean nuevas geoformas por la
acumulación de sedimentos. A continuación se describen las unidades
denudacionales identificadas en la plancha 240 - Pichimá.

2.1.1 Escarpe de erosión menor (Deeme)

Ladera abrupta o desplome de longitud corta a larga, con forma cóncava,


convexa y eventualmente recta, su pendiente va de escarpada a muy
escarpada (Figura 10), se genera por socavación fluvial lateral o por procesos
erosivos sobre terrazas aluviales subrecientes y lodolitas, lodolitas arenosas y
Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico aplicado a Movimientos en Masa
Plancha 240 - Pichimá
32
SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO Y UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA –
SEDE BOGOTÁ

areniscas conglomeráticas de la Formación Mayorquín al oriente de la zona de


estudio, donde se lograron identificar 17 de estas unidades asociadas a la
incisión del denso drenaje característico de la zona.

Figura 10. Mapa de pendientes sobre el modelo de sombras. B) Delimitación de la unidad


Escarpe de erosión menor (Deeme)

2.1.2 Lomeríos disectados (Dldi)

Prominencias topográficas de morfología alomada o colinada, con cimas


redondeadas y amplias, de laderas cortas a moderadamente largas de formas
rectas, cóncavas y convexas, pendientes muy inclinadas a muy abruptas y con
índice de relieve bajo (Figura 11). Estas geoformas son originadas por procesos
de denudación intensos sobre arenitas, lodolitas y limolitas de la Formación
Mayorquín y sedimentitas calcareo - arenosas; sus laderas se caracterizan por
una moderada disección, generando valles en U con fondo redondeado a plano.
Dentro del área de estudio fueron identificadas ocho de estas unidades que se
agrupan principalmente hacia el margen oriental de la plancha, aunque la más
grande de ellas se ubica en el centro de la misma en inmediaciones de los ríos
Pichimá y Ordua y en cercanías al corregimiento de San Antonio.

2.1.3 Lomeríos muy disectados (Dlmd)

Prominencias topográficas de morfología alomada o colinada, con cimas


agudas a redondeadas estrechas, sus laderas son cortas a moderadamente
largas, de forma cóncava a recta y pendientes abruptas a escarpadas (Figura
11) e índice de relieve bajo, sus laderas se caracterizan por la alta disección,
generando valles en V. Estas geoformas son originadas por procesos de

Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico aplicado a Movimientos en Masa


Plancha 240 - Pichimá
33
SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO Y UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA –
SEDE BOGOTÁ

denudación intensos principalmente sobre arenitas, limolitas y lodolitas


calcáreas de la Formación Mayorquín.
Se proponen para la plancha 6 lomeríos muy disectados distribuidos por toda la
zona y entre los cuales destacan 4 de gran extensión, al norte de la plancha en
inmediaciones del río Ijua y los caseríos Chocolatal y La Loma; en el centro de
la plancha en cercanías a los caseríos Las Dos Bocas, El Ojal y La Trinchera; al
sur, próximos a las quebradas Taparal, Docordó y El Llano; y en la esquina
suroriental en cercanías a la Quebrada Taparalito.

Figura 11. Mapa de pendientes sobre el modelo de sombras. B) Delimitación de las


unidades Lomerios disectados (Dldi) y Lomerios muy disectados (Dlmd).

2.1.4 Ladera ondulada (Dlo)

Superficie en declive cuya morfología es alomada o colinada, su pendiente es


de inclinada a escarpada, y su longitud va de corta a muy larga. El patrón de
drenaje que se desarrolla es generalmente subdendrítico a subparelo (Figura
12).
Se han propuesto para la zona de estudio 6 unidades de este tipo que se
agrupan hacia la esquina suroriental de la misma desarrollándose
principalmente sobre areniscas, lodolitas, limolitas de la Formación Mayorquín y
sobre terrazas aluviales, se evidencia en estas unidades un claro patrón de
drenaje subdendrítico asociado a los afluentes del río Taparal que discurren por
ellas.

Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico aplicado a Movimientos en Masa


Plancha 240 - Pichimá
34
SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO Y UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA –
SEDE BOGOTÁ

Figura 12. Mapa de pendientes sobre el modelo de sombras. B) Delimitación de la unidad


Ladera ondulada hacia la esquina suroriental de la plancha.

2.1.5 Loma residual (Dlor)

Prominencia topográfica menor a 200 metros, su morfología es alomada y


elongada, posee laderas cortas a moderadamente largas, convexas y
pendientes muy inclinadas a muy abruptas.
Se cartografió una sola de estas unidades dentro del área de estudio, en la
esquina nororiental, asociada a intensos procesos de meteorización y erosión
sobre sedimentitas calcáreo arenosas en inmediaciones del Caserío Boca
Peradó.

2.1.6 Lomeríos poco disectados (Dlpd)

Prominencias topográficas con morfología alomada o colinada, cimas planas,


amplias y eventualmente redondeadas, de laderas muy cortas a cortas, de
forma rectas, y eventualmente cóncavas y convexas, presenta pendientes
inclinadas a muy abruptas, e índice de relieve muy bajo a bajo. En estos
lomeríos los procesos de incisión son muy leves.
Se han propuesto 7 de estas unidades, en su mayoría de gran extensión
agrupadas en los extremos norte y sur de la zona; al norte (esquina nororiental
y proximidades a la costa), cerca de la confluencia de las quebradas Ardu y
Peradó desarrolladas sobre Sedimentitas calcáreo arenosas del Oligoceno
Superior – Mioceno Inferior, y sobre areniscas, limolitas y lodolitas de la
Formación Mayorquín al occidente del caserío Zapatoná; en el extremo sur se
localizan en la esquina suroriental y al occidente del caserío Docordó en
inmediaciones de los brazos Churumal y Estebanico del Río San Juan.

Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico aplicado a Movimientos en Masa


Plancha 240 - Pichimá
35
SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO Y UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA –
SEDE BOGOTÁ

2.1.7 Montículo y ondulaciones denudacionales (Dmo)

Elevación del terreno con una altura baja, en general menor a 50 metros sobre
su nivel de base local, con una morfología colinada, cóncava o convexa, laderas
suavemente inclinadas y con un drenaje divergente. Su origen está relacionado
a procesos de meteorización y erosión intensa que afectan rocas blandas o
friables y sedimentos no consolidados de las Formaciones Mayorquín y
sedimentitas calcáreo arenosas dispuestas de manera horizontal a ligeramente
inclinados en inmediaciones al río Ijua y la quebrada Peradó.

2.2 GEOFORMAS DE ORIGEN FLUVIAL - LAGUNAR

Se trata de las geoformas que se originan por procesos de erosión de las


corrientes de los ríos y por la acumulación o sedimentación de materiales en las
áreas aledañas a dichos cauces, tanto en épocas de grandes avenidas e
inundación, como en la dinámica normal de las corrientes perennes, durante la
época seca. De esta manera, es posible encontrar unidades aledañas a ríos,
quebradas y en el fondo de los cauces, cuyos depósitos son transportados y
acumulados cuando éstas pierden su capacidad de arrastre.

2.2.1 Barra compuesta (Fbc)

Superficie o conjunto de barras unitarias que son capaces de alcanzar decenas


a cientos de metros lateralmente y en algunos casos varios kilómetros
longitudinales. Su espesor máximo está dado por la profundidad que alcance el
cauce. Se originan debido al amalgamamiento de distintas barras resultantes de
varios eventos de erosión y sedimentación y/o por la reocupación de canales y
cauces abandonados.
Se aprecian al sur de la zona, asociadas al cauce del Río San Juan en
inmediaciones de su desembocadura al Océano Pacífico en la Boca
Charambira.

2.2.2 Barra longitudinal (Fbl)

Cuerpo elongado con forma romboidal, convexo en planta y con superficie de


morfología suave y ondulada, se dispone en forma paralela al centro de los
cauces fluviales mayores, su punta más aguda se encuentra en dirección de la
corriente. Es originada en grandes eventos de inundación en los cuales se
acumulan sedimentos que al disminuir el caudal, permanecen como
remanentes dividiendo la corriente. Su depósito se conforma principalmente por
arenas y gravas finas.

Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico aplicado a Movimientos en Masa


Plancha 240 - Pichimá
36
SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO Y UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA –
SEDE BOGOTÁ

Siete de estas unidades fueron identificadas dentro de la zona de estudio,


agrupadas principalmente al sur de la plancha en los Brazos Churimal y
Estebanico del Río San Juan en su desembocadura en el Océano Pacífico, se
aprecian además dos de estas unidades en el centro de la plancha asociadas a
los esteros cercanos al río Pichimá.

2.2.3 Barra puntual (Fbp)

Cuerpo en forma de medialuna de morfología suave ondulada, se compone de


crestas y artesas curvas de poca altura. Estos cuerpos se localizan en la parte
cóncava de los meandros de los ríos, producto de la acumulación de
sedimentos erodados de la parte convexa del cauce. Su depósito se constituye
por sedimentos generalmente arenosos finos y materiales arcillosos en las
artesas. Cuando se dan procesos de migración lateral del cauce, la
acumulación de este tipo de barras, pueden conformar conjuntos sencillos o
complejos de oríllales.

2.2.4 Cauce aluvial (Fca)

Canal de forma irregular excavado por la erosión generada por corrientes


perennes o estacionales, dentro de macizos rocosos y/o sedimentos aluviales
(Figura 13). Dependiendo de factores como pendiente, resistencia del lecho,
carga de sedimentos o caudal, pueden persistir por grandes distancias. Los
cauces rectos se restringen a valles estrechos en forma de V, en general con un
control estructural relacionado a fallas o diaclasas.
Son unidades muy comunes a lo largo de toda el área, esto relacionado
intrínsecamente a su ubicación ecuatorial y a la alta pluviosidad promedio anual
que caracteriza la región pacífica colombiana. Dentro de la plancha destacan
los cauces de los Ríos Ijua al norte, Orpua y Pichimá en el centro y el Río San
Juan con sus brazos Docordó, Churimal y Estebanico al sur, todos con su
desembocadura en el océano Pacífico.
Estos cauces al recorrer grandes distancias en algunos casos llegan a formar
lagunas y rápidos. Cuando las corrientes fluyen en zonas semiplanas a planas
(llanura aluvial), los cauces son en general de tipo meándrico o divagante,
generadas por un cambio abrupto en su dirección del flujo. Dependiendo de la
cantidad de carga de sedimentos, la pendiente del sustrato y caudal pueden
llegar a formar sistemas anastomosados, trenzados, divergentes u otras
unidades asociadas al desarrollo y la evolución de un cauce.

Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico aplicado a Movimientos en Masa


Plancha 240 - Pichimá
37
SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO Y UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA –
SEDE BOGOTÁ

Figura 13. Imagen satelital sobre el Brazo Churimal y Docordó. B) Cauce aluvial (Fca)
asociado a los Brazos Churimal y Docordó.

2.2.5 Laguna (Flg)

Depósito natural de agua de dimensiones inferiores, en comparación con los


lagos tanto en área como en profundidad. Dicha profundidad varía de acuerdo a
las condiciones ambientales donde se localice y al grado de colmatación
(acumulación de sedimentos) de la misma. Las lagunas de origen fluvial, están
asociadas con la inundación de antiguas depresiones durante la época de alta
pluviosidad, estas pueden permanecer incluso en épocas secas ya que están
pobremente drenadas como es apreciable en la única unidad de este tipo
identificada al sur de la plancha en inmediaciones del caserío Charambirá.

2.2.6 Plano o llanura de inundación (Fpi)

Unidades que agrupan aquellas superficies con morfología plana, baja a


ondulada, que son eventualmente inundables y se ubican bordeando los cauces
fluviales que recorren la plancha (Figura 14) como lo son los ríos Ijua, Orpua,
Pichimá, Togoromá, San Juan y Taparal; y las Quebradas Taparal, Tordó, Ardu
y Peradó en donde se encuentran limitados localmente por escarpes de terraza.
Sus depósitos se constituyen comúnmente por sedimentos finos (arcilla, limo y
arena fina), que se acumulan durante los principales eventos de inundación, es
muy común identificar este tipo de unidad dentro del área de estudio debido a
su gran densidad en drenaje y la cercanía de los cauces con su nivel de base.

Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico aplicado a Movimientos en Masa


Plancha 240 - Pichimá
38
SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO Y UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA –
SEDE BOGOTÁ

2.2.7 Terraza de acumulación (Fta)

Superficie elongada, plana a suavemente ondulada, que ha sido modelada


sobre sedimentos fluviales y se presenta en forma pareada, limitada por
escarpes de diversas alturas que siguen el cauce de un río. Su origen se
relaciona a procesos de erosión y acumulación aluvial, sobre antiguas llanuras
de inundación. Su formación se da por fases de acumulación, incisión y erosión
vertical. Su depósito está caracterizado por gravas, arenas, limos y arcillas,
disminuyendo de tamaño su grano a medida que se alejan del cauce principal.
Las terrazas de acumulación dentro del área de estudio se ubican adyacentes a
cuatro cauces representativos: al norte, en el Río Ijua en inmediaciones del
caserío Chocolatal y adyacente al río Orpua cerca de su desembocadura en el
Océano Pacífico, al nororiente a lo largo de la quebrada Peradó, y al sur
adyacente a la quebrada Docordó en cercanías a su desembocadura en el Río
San Juan. En su mayoría concuerda con la unidad Qal de la cartografía
geológica.

2.2.8 Escarpe de Terraza de acumulación (Ftae)

Plano vertical a subvertical, de forma escalonada, que fue excavado en los


sedimentos aluviales que bordean las terrazas de acumulación. Su origen se
relaciona con la incisión y profundización del cauce. Su altura puede alcanzar
decenas de metros.
Son unidades que se encuentran limitando los depósitos de terrazas de
acumulación como es apreciable a lo largo del Río Orpua en el sector norte de
la misma.

2.2.9 Terraza de acumulación sub-reciente (Ftas)

Superficies planas a suavemente inclinadas, remanentes de terrazas sub-


recientes, su morfología es ondulada y en general se encuentran disectadas,
localmente basculadas, con inclinaciones entre 3° a 5°, que en algunos
sectores pueden alcanzar los 10º donde son limitadas por escarpes de 5 a 20 m
(Figura 14). Su origen está relacionado a la ampliación del valle de un río, al
ganar importancia los procesos erosivos en sus márgenes. La superficie de la
anterior llanura aluvial se adosa a las márgenes del valle formando un escalón o
resalte topográfico que define la terraza. Su depósito se compone de arenas,
arcillas e intercalaciones locales de grava fina.
Dentro de la plancha de estudio se identificaron 11 de estas unidades las cuales
corresponden a la unidad Q2t de la cartografía geológica, la cual se extiende en
una extensa faja a lo largo de la parte oriental de la plancha, donde es posible
separar la unidad en base al mapa de pendientes por su aspecto aterrazado.

Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico aplicado a Movimientos en Masa


Plancha 240 - Pichimá
39
SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO Y UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA –
SEDE BOGOTÁ

Figura 14. Mapa de pendientes sobre el modelo de sobras. B) Delimitación de las


unidades Plano o llanura de inundación (Fpi) y Terraza subreciente (Ftas).

2.3 AMBIENTE MARINO - COSTERO

Incluye las geoformas construidas como resultado de la interacción de los


procesos marinos de oleaje y la acción de las mareas sobre los elementos
continentales tales como la estructura y la litología local, al igual que, los
aportes fluviales deltaicos y las formaciones arrecifales.

2.3.1 Barra espiga o Barrera (cordón litoral, bahía barrera, isla barrera,
barriers, barriersspits, baymounthbarrier) (Mbe)

Barras elongadas de morfología baja que se disponen paralelas a la línea de


costa, formadas por procesos avanzados de progradación de espigas y que
dejan una bocana que comunica el mar con la laguna interior.
Pueden también ser generada por la emergencia de barras litorales que
localmente pueden estar soportadas por barreras de coral subactual. Están
constituidas por arenas o gravas, cuya característica distintiva es que separan
cuerpos de agua interiores (generalmente salobres) del mar abierto. Su
formación es producto de un proceso de acrecimiento generado por el
transporte de sedimentos por las mareas, el oleaje, el viento, sobrelavado
(overwash) por tormentas o deriva litoral. De acuerdo a su tamaño y su
evolución en el tiempo, puede igualmente considerarse una región

Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico aplicado a Movimientos en Masa


Plancha 240 - Pichimá
40
SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO Y UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA –
SEDE BOGOTÁ

geomorfológica distinta que incluye unidades como dunas, lagunas costeras y


playas.
Se identificaron varias de estas unidades en el centro de la plancha y paralelas
a la línea de costa, en muchos sectores asociadas a la desembocadura en el
Océano Pacífico del río San Juan en inmediaciones de los caseríos Charambirá
y Togoromá; el río Togoromá en cercanías al caserío con el mismo nombre, y
del río Pichimá cerca al caserío Pichimá.

2.3.2 Barras litorales (Mbl)

Cuerpos semisumergidos elongados paralelos a la línea de costa, compuestos


de arenas o gravas y generados por la acción combinada de las olas y las
corrientes litorales presentes en aguas poco profundas, son comunes en el
centro de la plancha a lo largo de la línea de costa (Figura 15). En el sur se
presenta una al occidente del caserío Charambirá y otra sobre el caserío
Togoromá; en el centro de la plancha se ubica la barra de mayor extensión, al
norte del Corregimiento Pichimá; y hacia el norte, se presentan dos barras
ubicadas al sur y norte de la desembocadura del Río Orpua en el Océano
Pacífico.

Figura 15. Imagen satelital sobre el río Orpua. B) Delimitación de la unidad Barra litoral
(Mbl) a ambos lados de la desembocadura del cauce.

2.3.3 Canales intermareales (Mci)

Canales de drenaje con forma de canales estrechos y de bocanas, son


producto del flujo y del reflujo de las corrientes generadas por las mareas,
donde el agua entra y sale del continente colmatando depresiones con lodos y
cienos y desarrollando planicies de lodo y rebordes de esteros. Se presentan en

Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico aplicado a Movimientos en Masa


Plancha 240 - Pichimá
41
SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO Y UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA –
SEDE BOGOTÁ

torno a los esteros Rengifo, Balsal (Figura 16) y hacia la desembocadura del
Río Pichimá en inmediaciones del Caserío con el mismo nombre.

Figura 16. A) Imagen satelital sobre el Brazo Docordó y el Estero El Balsal. B)


Delimitación de la unidad Canal intermareal asociado al Estero El Balsal.

2.3.4 Delta de flujo de marea (Mdf)

Lóbulos con forma de pata de pato constituido por arena, limo y abundantes
conchas, localmente colonizado de manglar, se localizan en la parte interna de
las bocas que comunican el mar con las lagunas costeras (Figura 17). Son
generados por el efecto del flujo de mareas y por eventos de máxima energía
concentrados en las bocanas, se identificaron cuatro de estas unidades que
están concentradas al sur de la plancha en el estuario que forma el Río San
Juan y sus diferentes brazos al desembocar en el Océano Pacífico.

Figura 17. A) Imagen satelital de los Brazos Estebanico y Churimal. B) Delimitación de las
geoformas asociadas al ambiente fluvial y marino.

Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico aplicado a Movimientos en Masa


Plancha 240 - Pichimá
42
SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO Y UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA –
SEDE BOGOTÁ

2.3.5 Lóbulos y planos deltaicos actuales (Mdpd)

Superficies planas con aspecto aterrazado y escarpes de 1 - 1,5 m de altura,


ligeramente onduladas y dispuestas en forma de lóbulos elongados en dirección
de los canales distributarios Están constituidas por arcillas grises con
intercalaciones locales de capas de arenas finas y delgados niveles de gravas y
turbas, como es apreciable en la única unidad propuesta de este tipo presente
en la desembocadura del Brazo Estebanco del Río San Juan al sur de la
plancha.

2.3.6 Llanuras deltaicas subrecientes (Mdps)

Llanuras extensas con aspecto aterrazado y morfología ondulada suavemente


inclinada y limitada hacia los cauces por escarpes de 2 - 5 metros de altura. Sus
depósitos están constituidos por gravas y areniscas con estratificación cruzada
y niveles delgados de arcillas grises. Estas unidades son generadas por
procesos denudacionales intensos como se ve en la línea de costa al sur de la
plancha en donde se las aprecia como producto de la continua interacción del
río San Juan y el régimen mesomareal que domina en la Costa Pacífica
Colombiana (Figura 18).

Figura 18. A) Imagen satelital de los Brazos Estebanico y Churimal. B) Delimitación de la


unidad Llanura deltaica subreciente.

2.3.7 Espiga (Flecha litoral, barra espiga, puntales) (Me)

Cuerpos arenosos bajos, configurados en forma de ganchos elongados en la


dirección de la deriva litoral, se caracterizan porque uno de sus extremos se
encuentra fijo a una saliente o bajo firme, mientras que el otro extremo prograda
en forma curva por procesos de deriva, refracción y difracción propios del

Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico aplicado a Movimientos en Masa


Plancha 240 - Pichimá
43
SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO Y UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA –
SEDE BOGOTÁ

oleaje. Están conformadas por complejos de crestas y artesas de playa tamaño


arena o grava que permiten discernir la evolución de esta geoforma.
Cartográficamente la espiga puede contener otras unidades como playas o
lagunas costeras (Figura 19).
Se proponen una espiga localizada al sur de la plancha en el sitio conocido
como Punta Churimal, adyacente al estuario generado en la desembocadura
del Brazo Churimal.

Figura 19. A) Imagen satelital sobre el brazo Churimal. B) Delimitación de la unidad


Espiga (Me) y geoformas asociadas.

2.3.8 Laguna costera (albufera, ensenadas, logoons) (Mlc)

Son cuerpos de agua salada permanente que se acumulan en zonas de


depresión, se caracterizan por tener comunicación de manera periódica o
permanente con el océano por medio de pequeños canales y por estar
separadas del mismo por una playa o cordón Litoral generalmente de gran
extensión lateral.
Se identificaron tres de estas unidades dentro del área de estudio, todas ellas
alimentadas por canales fluviales formando importantes estuarios en el centro
de la plancha, en la desembocadura de los Ríos San Juan, Togoromá y en el
Estero Brazo Largo del río Orpua en inmediaciones del Caserío El Venado.

2.3.9 Llanura intermareal (llanuras de marea, planos mareales, tidal fans)


(Mlli)

Zonas de morfología plana o levemente inclinada. Su origen obedece al efecto


combinado del ascenso de la marea y altos niveles freáticos, generalmente se

Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico aplicado a Movimientos en Masa


Plancha 240 - Pichimá
44
SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO Y UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA –
SEDE BOGOTÁ

compone de arena fina a lodosa desprovista de vegetación o con vegetación


herbácea escasa y esporádica. Se ubican en zonas protegidas del oleaje
marino, bordeando lagunas costeras o en la parte interna de las espigas (Figura
20).
Son apreciables varias de estas unidades debidas al régimen mesomareal que
impera en la zona de estudio, asociadas a la desembocadura del Río San Juan
al sur, en inmediaciones del Caserío Charambirá, también en el centro de la
plancha en cercanías al Caserío Togoromá, y al norte, cerca al Caserío El
Venado en el estuario que forma la desembocadura del Río Orpua..

Figura 20. Imagen satelital sobre el Brazo Estebanico. B) Delimitación de la unidad


Llanura intermareal (Mlli) asociada a la desembocadura de los cauces.

2.3.10 Planos de inundación (zonas bajas de inundación, cubetas de


derrame, swale) (Mpi)

Depresión leve de poca profundidad, ubicada a nivel del mar o por debajo del
mismo y que es afectada por inundaciones periódicas (encharcamiento), como
consecuencia de altas precipitaciones o un alto nivel freático. Los suelos en
estas depresiones contienen una alta humedad y están compuestos por
sedimentos finos no consolidados (arcillas, limos). Estas cubetas pueden
presentar vegetación de mangle, pastos o rastreras escasas, como son las
plantas de las especies Sesuviumsp o Canavalia marítima.
Son comunes a lo largo de la costa agrupándose principalmente al norte de la
plancha, siendo identificados en el delta del Río San Juan al sur de la plancha;
en la desembocadura del Río Pichimá extendiéndose varios kilómetros hacia el
norte y en inmediaciones del Río Orpua en el extremo norte de la plancha
prolongándose hacia el sur y norte del Estero Escritorio.

Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico aplicado a Movimientos en Masa


Plancha 240 - Pichimá
45
SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO Y UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA –
SEDE BOGOTÁ

2.3.11 Playas (Mpl)

En términos amplios la playa se identifica por consistir de sedimentos


depositados por el oleaje; o como una acumulación de arena marina que es
transportada a la costa por el oleaje y las corrientes (Figura 21).
Son poco comunes este tipo de unidades debido al carácter dominante de las
mareas por encima del efecto del oleaje en el modelado de la costa, por lo que
las escasas unidades presentes son de poca extensión y se restringen a la
desembocadura de los ríos San Juan, Pichimá y Orpua.

Figura 21. Imagen satelital sobre el Brazo Estebanico. B) Delimitación de la unidad Playa
(Mpl) y unidades asociadas.

2.3.12 Planos y llanuras con vegetación halófila (Pantano intermareal,


marismas, Pantanos de manglar, saltmarshes) (Mpv)

Áreas bajas, con relieve plano-cóncavo, alto nivel freático y que presentan
procesos de sedimentación marina y continental a nivel del mar o pocos
centímetros por encima del nivel marea alta (Figura 22). Sus depósitos se
constituyen por lodos, arenas muy finas y abundante materia orgánica
presentando condiciones propicias para el crecimiento de vegetación pionera
como manglar y otras especies halófitas.
Es la unidad de ambiente Marino – Costero más común dentro de la zona de
estudio, presente a lo largo de la línea de costa en el centro de la plancha casi
ininterrumpidamente sólo siendo disectada por los cauces fluviales que
desembocan en el Océano Pacífico, son generadas por la interacción de la alta
densidad de corrientes fluviales desembocando en el Océano Pacífico y el
régimen mesomareal que domina en éste, modelando la morfología de la costa
y creando ambientes propicios para el desarrollo de estas unidades.

Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico aplicado a Movimientos en Masa


Plancha 240 - Pichimá
46
SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO Y UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA –
SEDE BOGOTÁ

Figura 22. Imagen satelital sobre el Brazo Docordó y el río Togoramá. B) Delimitacion de
las unidades Planos y llanuras con vegetación halófila (Mpv)

2.4 AMBIENTE ANTROPOGÉNICO

Incluye las geoformas originadas como resultado de la intervención del hombre


sobre el terreno, en la mayoría de los casos con el objetivo de realizar
construcción de vivienda, obras de ingeniería, disposición de desechos o
escombros y adecuación de nuevas vías, que modifica la morfología natural del
terreno.

2.4.1 Excavaciones (Ase)

Huecos de gran extensión y de profundidad variada entre 2 – 20 m, hechos de


forma manual o con maquinaria pesada, se componen por paredes verticales y
son producto de la explotación de arenas, gravas y oro aluvial.
Dentro del área de estudio se identificaron seis de estas unidades, presentes al
norte de la plancha en el Caserío Chocolatal posiblemente asociadas a la
extracción de arenas en depósitos cercanos al cauce del Río Ijua (Figura 24).

Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico aplicado a Movimientos en Masa


Plancha 240 - Pichimá
47
SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO Y UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA –
SEDE BOGOTÁ

Figura 23. Imagen satelital sobre el río Ijua. B) Delimitación de las unidades excavaciones
asociadas al curso del río Ijua.

2.5 EVOLUCIÓN GEOMORFOLÓGICA

El área de la Plancha 240 – Pichimá se enmarca dentro de la unidad fisiográfica


de la Llanura Costera del Pacifico, cuyo estilo estructural y evolución geológica
difiere de la del flanco occidental de la Cordillera Occidental (Figura 24).
La evolución del occidente colombiano debe ser considerada como una
sucesión de eventos tectónicos que involucran el amalgamamiento de
provincias oceánicas a lo largo del margen continental desde el Cretácico
Inferior hasta el Mioceno (ANH, 2011).
El basamento de la Cordillera Occidental y el Valle del Cauca está compuesto
por rocas alóctonas cristalinas máficas y ultramáficas, las cuales fueron
acrecionadas contra el margen continental autóctono a lo largo del Sistema de
Fallas de Romeral, una extensa sutura de 2000 km de largo que se extiende
hasta el Ecuador. Ésta sutura puede ser dividida de oriente a occidente en las
Fallas de San Jerónimo, Silvia-Pijao y Cauca Almaguer, las cuales
generalmente definen el cambio de pendiente del flanco occidental de la
Cordillera Central.
Las Formaciones Amaime y Volcánica representan las rocas de un basamento
máfico expuesto en el Valle del Cauca y la Cordillera Occidental
respectivamente, ambas formaron parte de un plateau oceánico del Cretácico
Inferior (100 – 92 Ma) (Villagomez, 2011), que junto al Grupo Diabasico,

Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico aplicado a Movimientos en Masa


Plancha 240 - Pichimá
48
SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO Y UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA –
SEDE BOGOTÁ

conformado por grandes volúmenes de basaltos oceánicos, generados en el


punto caliente de Galapagos y transportados por el movimiento hacia el noreste
de la Placa Farallón (Montoya, 2000), fueron acrecionados a lo largo del
Sistema de Fallas Cauca-Patía (Planchas 299-280-261) hace 75-70 Ma, el cual
llevo a la exhumación del margen paleocontinental y dio inicio a la evolución de
la cuenca sedimentaria en la Costa Pacífica (Cuencas del Atrato y San Juan) en
el Cenozoico (Montoya, 2000).
Simultáneamente con el vulcanismo se dio la acumulación de los sedimentos
terrígenos y químicos que conforman las Formaciones Cisneros, Espinal y Río
Piedras, consideradas de edad Cretácica Tardía, que junto al Grupo Diabásico
conforman el flanco occidental de la Cordillera Occidental, y constituyen el
basamento sobre el cual se acumuló la secuencia sedimentaria cenozoica de la
Llanura costera del Pacifico.
La evolución de la cuenca sedimentaria en el Pacifico inicia en el Paleoceno
tardío con el levantamiento de la Protocordillera Occidental, evento que termina
en el Eoceno medio. Entre el Oligoceno Tardío y el Mioceno Medio se produce
la acumulación de las Sedimentitas calcáreo arenosas del Oligoceno - Mioceno
Inferior y las Sedimentitas arcillo lodosas del Mioceno medio, las cuales yacen
discordantes a la unidad sedimentitas lodoso arenosas.
Durante el Mioceno Medio se dio el depósito de las sedimentitas de Ladrilleros y
sobre ésta, durante el Plioceno, la Formación Mayorquín de ambiente marino y
transicional, paralelamente, la de la Formación Raposo, de ambiente
continental, que se acumula sobre el basamento de la Cordillera Occidental,
debido a la erosión activa producto del levantamiento.
Debido a la resistencia de estas rocas y la localización de la plancha dentro de
la zona de confluencia intertropical, junto a la barrera fisiográfica de la Cordillera
Occidental, los cuales favorecen las intensas precipitaciones, conducen a que
los procesos denudativos sean más severos e imperen en esta parte de la
Llanura del Pacifico, formando los diferentes conjuntos de lomeríos que no
superan los 100 m de altura con diferentes grados de disección formando valles
en “U” y en “V”.
Los materiales de las Formaciones Mayorquín y Raposo se ven cubiertos por
terrazas aluviales subrecientes, depósitos elevados con respecto al nivel de los
cauces actuales y posiblemente asociados a la dinámica del rio San Juan. Al
igual que han sido segmentados y labrados por el curso de los diferentes
afluentes que drenan la plancha erodando, transportando y acumulado
sedimentos a lo largo de la llanura de inundación, conformando terrazas y
escarpes de terrazas.
Las altas precipitaciones son canalizadas a través de una densa red de drenaje
que converge hacia los ríos y brazos más importantes de la zona y cuya carga
de sedimentos va a ser depositada en el Océano Pacifico formando planicies

Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico aplicado a Movimientos en Masa


Plancha 240 - Pichimá
49
SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO Y UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA –
SEDE BOGOTÁ

deltaicas subrecientes, donde por la acción combinada de las olas y el régimen


mesomareal, posibilitaron la formación de barras espiga o barrera, barras
litorales, espigas, playas, llanuras y canales intermareales, planos de
inundación y pantanos.
Las unidades geomorfológicas presentes hacia la llanura costera del Pacifico y
la densa cobertura vegetal, hacen que los materiales sean poco susceptibles a
eventos de inestabilidad, a pesar de que se reúnan lluvias lo suficientemente
intensas y una zona de amenaza sísmica alta.

Figura 24. Bloque diagrama con las unidades geomorfológicas de la Plancha 240 –
Pichimá.

Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico aplicado a Movimientos en Masa


Plancha 240 - Pichimá
50
SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO Y UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA –
SEDE BOGOTÁ

CONCLUSIONES

La Plancha 240-Pichimá se localiza en la provincia geomorfológica de la


Llanura Costera del Pacifico. La cual presenta un estilo y evolución tectónica
diferente al de la Cordillera Occidental.

El área de estudio agrupa cuatro ambientes morfogenéticos bajo los


cuales se desarrollaron las formas del relieve actual; un ambiente
denudacional donde los agentes erosivos a través de la meteorización, erosión,
transporte, sedimentación y movimientos en masa tienden a peneplanizar el
relieve; un ambiente fluvial y lagunal asociado a la erosión, transporte y
acumulación bajo la dinámica de los sistemas fluviales; un ambiente marino –
costero, donde se combinan los efectos de los procesos marinos del oleaje, la
marea y los influjos deltaicos de los ríos sobre los elementos continentales; y
finalmente un ambiente antropogénico, que reúne las modificaciones del
entorno como producto de la intervención humana.

El ambiente denudacional comprende 114 unidades y abarca 58.147% de la


plancha. Su desarrollo ha sido favorecido por la ubicación dentro de la zona de
convergencia intertropical y la barrera topográfica de la Cordillera Occidental,
que permiten fuertes precipitaciones, formando una tupida red de drenaje que
labra el relieve.

El ambiente marino costero, presenta 115 unidades, y se extiende en apenas


en el 15.174% de la plancha y responde a la interacción de los procesos
marinos del oleaje y las mareas sobre los elementos continentales de la Llanura
Pacifica.

El ambiente antropogénico presento 6 unidades, que exclusivamente


corresponde a excavaciones, empleadas para la explotación de arenas, gravas
y extracción de oro aluvial, ocupando tan solo el 0.027% de la plancha.

Las 208 unidades geomorfológicas restantes se presentan dentro del ambiente


fluvial, representan el 26.062% del área relativa y se distribuyen por toda la
plancha y responden a los procesos de erosión, transporte y acumulación
dentro de los sistemas fluviales de los ríos Pichimá, Togoromá, Orpua, Ijua; los

Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico aplicado a Movimientos en Masa


Plancha 240 - Pichimá
51
SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO Y UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA –
SEDE BOGOTÁ

Brazos Estebanico, Cabeceras, Churimal, Docordó, y los Esteros Escritorio, La


Vibora, Chanú, El Balsal, El Atajo, Bagrero.

A pesar que el área está dentro de una zona de amenaza sísmica alta y las
fuertes lluvias son recurrentes en esta parte de Colombia, la topografía regular y
la densa cobertura vegetal han contribuido a que los elementos del relieve
muestren una muy baja susceptibilidad a los Movimiento en Masa.

Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico aplicado a Movimientos en Masa


Plancha 240 - Pichimá
52
SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO Y UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA –
SEDE BOGOTÁ

BIBLIOGRAFÍA

FLOREZ, A. (2003). Colombia: evolución de sus relieves y modelados. Bogotá,


Universidad Nacional de Colombia. 240 p.

INGEOMINAS - IGAC. (2005). Geología de la Plancha 240 – Pichimá escala


1:100.000. Bogotá D.C.

INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI. (2005). Carta General Hoja


No. 240 - Pichimá , escala 1:100.000. Bogotá D.C.

MONTOYA, D. (2000). Geología de las planchas 240 Pichimá, 241 Cucurrupí,


259 Malaguita y 260 Aguas Claras. INGEOMINAS, 114p.

SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO - SGC (2012). Propuesta


metodológica sistemática para la generación de mapas geomorfológicos
analíticos aplicados a la zonificación de amenaza por movimientos en
masa escala 1:100.000. Bogotá D.C. 56 p.

MONTES E, SANDOVAL A. (2001). Base de datos de fallas activas de


Colombia recopilación bibliográfica.

LÓPEZ. A. (2004). Estudio General de Suelos y Zonificacion de Tierras.


Departamento de Chocó. Instituto Geográfico Agustín Codazzi.

Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico aplicado a Movimientos en Masa


Plancha 240 - Pichimá
53

También podría gustarte