Está en la página 1de 96

CONVENIO ESPECIAL DE COOPERACIÓN

No. 013 DE 2015

MEMORIA EXPLICATIVA MAPA GEOMORFOLÓGICO APLICADO A


MOVIMIENTOS EN MASA ESC 1:100.000.
PLANCHA 17 – BARRANQUILLA

Medellín, Septiembre de 2016


CONVENIO ESPECIAL DE COOPERACIÓN

No. 013 DE 2015

MEMORIA EXPLICATIVA MAPA GEOMORFOLÓGICO APLICADO A


MOVIMIENTOS EN MASA ESC 1:100.000.
PLANCHA 17 – BARRANQUILLA

EQUIPO EJECUTOR – UNIVERSIDAD EQUIPO ASESOR – SGC

Geol. Geovany Bedoya Ing. Gloria Lucía Ruíz


Dirección Proyecto Supervisión Convenio
Ing. Marco Fidel Gamboa Geol. Sofía del Rosario Navarro
Dirección Técnica Proyecto Coordinadora Grupo Técnico
Geol. Luisa Fernanda López Jorge Leonardo Chaparro Cordón
Geomorfología Geomorfología
Ing. Emilio Hoyos Ing. Jesús Hernando Sandoval
Ing. Edwin Suárez Ing. Luis Antonio Barrera
Sistema de Información Geográfica Sistema de Información Geográfica

Medellín, Septiembre de 2016


Servicio Geológico Colombiano – Universidad EAFIT

CONTENIDO

CONTENIDO .............................................................................................................. 4

RESUMEN ............................................................................................................... 11

ABSTRACT ............................................................................................................... 12

1. CARACTERISTICAS GENERALES DEL AREA ...................................................... 31


1.1. CARACTERISTICAS GEOLOGICAS GENERALES ................................................. 32
1.1.1. Unidades litológicas ..................................................................................... 32
1.1.2. Geología estructural ..................................................................................... 37
1.2. CARACTERISTICAS CLIMATOLÓGICAS GENERALES DE LA ZONA DE ESTUDIO... 39
1.3. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS SUELOS DE LA ZONA DE ESTUDIO ....... 39

2. GEOMORFOLOGIA DE LA PLANCHA 17 – Barranquilla ................................... 42


2.1. GEOFORMAS DE ORIGEN ANTROPOGÉNICO .................................................. 43
2.1.1. Excavaciones (Ase) ....................................................................................... 43
2.1.2. Explotación minera (Aemc) .......................................................................... 43
2.1.3. Superficie de explanación (Asp) .................................................................... 44
2.2. GEOFORMAS DE ORIGEN DENUDACIONAL .................................................... 44
2.2.1. Colina remanente (Dcre) .............................................................................. 45
2.2.2. Cerro remanente o relicto (Dcrem) ............................................................... 45
2.2.3. Escarpe erosivo mayor (Deem) ..................................................................... 47
2.2.4. Loma denudada (Dld) ................................................................................... 47
2.2.5. Lomo denudado (Dlde) ................................................................................. 48
2.2.6. Lomo denudado alto de longitud media (Dlde) ............................................. 49
2.2.7. Lomo denudado bajo de longitud corta (Dlde) .............................................. 50
2.2.8. Lomeríos disectados (Dldi) ........................................................................... 50
2.2.9. Ladera ondulada (Dlo) .................................................................................. 52
2.2.10. Loma residual (Dlor) ..................................................................................... 52

Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico Aplicado A Movimientos en Masa Esc 1:100.000.


Plancha 17- Barranquilla.
4
Servicio Geológico Colombiano – Universidad EAFIT

2.2.11. Lomeríos poco disectados (Dlpd) .................................................................. 53


2.2.12. Montículo y ondulaciones denudacionales (Dmo) ......................................... 54
2.2.13. Planicie (Dp)................................................................................................. 55
2.2.14. Planicie ondulada (Dpo) ............................................................................... 56
2.3. GEOFORMAS DE ORIGEN EÓLICO .................................................................. 56
2.3.1. Dunas (Edu) ................................................................................................. 57
2.4. GEOFORMAS DE ORIGEN FLUVIAL ................................................................. 57
2.4.1. Abanicos aluviales coalescentes no diferenciados, Bajadas (Fac) ................... 57
2.4.2. Barra compuesta (Fbc) ................................................................................. 58
2.4.3. Barra longitudinal (Fbl)................................................................................. 58
2.4.4. Cauce aluvial (Fca)........................................................................................ 59
2.4.5. Complejo de orillales (Fco) ........................................................................... 60
2.4.6. Laguna (Flg) ................................................................................................. 61
2.4.7. Plano anegadizo (Fpa) .................................................................................. 62
2.4.8. Plano o llanura de inundación (Fpi) .............................................................. 64
2.4.9. Terraza de acumulación antigua (Ftan) ......................................................... 65
2.5. GEOFORMAS DE ORIGEN MARINO ................................................................ 66
2.5.1. Abanico de sobrelavado (Mas) ..................................................................... 67
2.5.2. Barra espiga o Barrera (Mbe) ....................................................................... 67
2.5.3. Espiga (Me) .................................................................................................. 68
2.5.4. Laguna Costera (Mlc) .................................................................................... 69
2.5.5. Llanura intermareal (Mlli) ............................................................................ 69
2.5.6. Planos de inundación (Mpi) .......................................................................... 70
2.5.7. Playas (Mpl) ................................................................................................. 70
2.5.8. Planos y llanuras con vegetación halófila (Mpv) ............................................ 71
2.5.9. Terrazas marinas (Mtm) ............................................................................... 72
2.6. GEOFORMAS DE ORIGEN ESTRUCTURAL ....................................................... 72
2.6.1. Cuesta (Sc) ................................................................................................... 73
2.6.2. Ladera de contrapendiente de cuesta (Sclc) .................................................. 75
2.6.3. Ladera estructural de cuesta (Scle) ............................................................... 78
2.6.4. Ladera contrapendiente de sierra anticlinal (Ssalc) ....................................... 80
2.6.5. Ladera estructural de sierra anticlinal (Ssale) ................................................ 80
2.6.6. Sierra anticlinal (Svl) .................................................................................... 81
2.6.7. Ladera contrapendiente de sierra sinclinal (Ssslc) ......................................... 81
2.6.8. Ladera estructural de sierra sinclinal (Sssle) .................................................. 82
2.6.9. Volcán de lodo (Slfd) .................................................................................... 83
2.7. EVOLUCIÓN GEOMORFOLÓGICA ................................................................... 84

CONCLUSIONES ....................................................................................................... 91

Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico Aplicado A Movimientos en Masa Esc 1:100.000.


Plancha 17- Barranquilla.
5
Servicio Geológico Colombiano – Universidad EAFIT

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ................................................................................ 94

Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico Aplicado A Movimientos en Masa Esc 1:100.000.


Plancha 17- Barranquilla.
6
Servicio Geológico Colombiano – Universidad EAFIT

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Localización de la plancha 17 – Barranquilla, Departamentos de Atlántico y


Bolívar, Colombia. ............................................................................................................ 15
Figura 2. Esquema de jerarquización geomorfológica propuesto para INGEOMINAS
(Carvajal, 2008). ............................................................................................................... 18
Figura 3. Procedimientos para el levantamiento de cartografía geomorfológica
(Mendivelso, 2009). ......................................................................................................... 23
Figura 4. Flujograma de procedimientos tenidos en cuenta en la elaboración de un
mapa geomorfológico analítico (Carvajal, 2008). ............................................................ 24
Figura 5. Plancha 17 – Barranquilla. Cartografía básica: Fuente IGAC (2005). .............. 25
Figura 6. Modelo de sombras, mapa de pendientes y rugosidad elaborados a partir del
modelo digital de elevación, plancha 17 – Barranquilla.................................................. 26
Figura 7. Imagen Landsat 009052_20060110, combinación 4-3-2, escala 1:100.000,
plancha 17 – Barranquilla. ............................................................................................... 27
Figura 8. Imagen Landsat 009053_2010092, combinación 4-3-2, escala 1:100:000 para
la plancha 17 – Barranquilla. ........................................................................................... 28
Figura 9. Imagen Landsat 009053_20060126, combinación 4-3-2, escala 1:100:000 para
la plancha 17 – Barranquilla. ........................................................................................... 29
Figura 10. Perfil topográfico general de la plancha 17 – Barranquilla. ........................... 31
Figura 11. Afloramiento Formación Hibácharo al norte del corregimiento El Morro..... 33
Figura 12. Afloramiento Formación Tubará al sur del municipio que lleva este mismo
nombre............................................................................................................................. 34
Figura 13. Mapa geomorfológico de la plancha 17 – Barranquilla. ................................ 42
Figura 14. Zona de antigua explotación minera sobre la vía Barranquilla - Tubará........ 44
Figura 15. Colina residual sector Loma Guacaima........................................................... 45
Figura 16. Cerro remanente o relicto, sector Bellavista, Tubará. ................................... 46
Figura 17. Cerro remanente o relicto, sector Carreto, Juan de Acosta. .......................... 46
Figura 18. Unidad de loma denudada, Loma La Bandera (Juan de Acosta). ................... 48
Figura 19. Unidad de lomo denudado, sector Cerro Hermoso (Tubará)......................... 48
Figura 20. Panorámica unidad de lomo denudado alto de longitud media, sector El
Morro. 49
Figura 21. Panorámica unidad de lomo denudado alto de longitud media, occidente de
Puerto Velero. .................................................................................................................. 49
Figura 22. Panorámica unidad de lomo denudado bajo de longitud corta, sur de Loma
La Bandera. ...................................................................................................................... 50

Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico Aplicado A Movimientos en Masa Esc 1:100.000.


Plancha 17- Barranquilla.
7
Servicio Geológico Colombiano – Universidad EAFIT

Figura 23. Panorámica unidad de lomeríos disectados, noroccidente del municipio de


Piojó……………………………………………………………………………………………………………………………51
Figura 24. Panorámica unidad de lomeríos disectados, oriente del corregimiento de La
Chorrera. .......................................................................................................................... 51
Figura 25. Panorámica unidad de ladera ondulada, Loma Tameme. .............................. 52
Figura 26. Panorámica unidad de loma residual, Loma Sisabria. .................................... 53
Figura 27. Panorámica unidad de lomeríos poco disectados, oriente de Tubará. .......... 54
Figura 28. Unidad de montículos y ondulaciones en el municipio de San José de Saco . 55
Figura 29. Unidad de montículos y ondulaciones al norte del municipio de Tubará. ..... 55
Figura 30. Unidad de planicie ondulada, entrada a zona urbana de Baranoa ................ 56
Figura 31. Unidad de barra longitudinal, sector de Palermo, zona suroriental de
Barranquilla. ..................................................................................................................... 59
Figura 32. Cauce aluvial del río Magdalena (Fca) en el municipio de Sabanalarga. ....... 59
Figura 33. Cauce aluvial del río Magdalena (Fca) en el municipio de Barranquilla, visto
desde sobrevuelo. ............................................................................................................ 60
Figura 34. Cauce aluvial del río Magdalena sector de Bocas de cenizas. ........................ 60
Figura 35. Complejo de orillares, al sur del corregimiento de Palermo. ......................... 61
Figura 36. Unidad de lagunas margen oriental del río Magdalena, vista desde
sobrevuelo. ...................................................................................................................... 62
Figura 37. Unidad de lagunas, oriente de zona urbana de Malambo, laguna La Islita. .. 62
Figura 38. Unidad de plano anegadizo, al norte de la cabecera de Sitio Nuevo ............. 63
Figura 39. Unidad de plano anegadizo, zona urbana de Soledad. .................................. 63
Figura 40. Unidad de plano anegadizo, oriente del municipio de Malambo. ................. 64
Figura 41. Plano o llanura de inundación asociado al Arroyo Caja, municipio de
Tubará…………………………………………………………………………………………………………………………64
Figura 42. Plano o llanura de inundación asociado al Arroyo de Cascabel, municipio
Juan de Acosta. ................................................................................................................ 65
Figura 43. Terraza de acumulación antigua asociada el Arroyo Hondo en el municipio de
Barranquilla. ..................................................................................................................... 66
Figura 44. Playas que conforman la unidad de barra espiga o barrea en el sector de
Puerto Velero. .................................................................................................................. 68
Figura 45. Unidad de espiga, sector de Puerto Velero. ................................................... 68
Figura 46. Laguna costera en el municipio de Puerto Colombia. .................................... 69
Figura 47. Llanura intermareal asociada al arroyo Caña, municipio de Puerto
Colombia…………………………………………………………………………………………………………………….70
Figura 48. Unidad de playas, sector de Punta Castillejo. ................................................ 71
Figura 49. Planos y llanuras con vegetación holófita sector de Santa Verónica. ............ 71
Figura 50. Unidad de terrazas marinas, costado occidental de la ciudad de
Barranquilla………………………………………………………………………………………………………………..72

Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico Aplicado A Movimientos en Masa Esc 1:100.000.


Plancha 17- Barranquilla.
8
Servicio Geológico Colombiano – Universidad EAFIT

Figura 51. Unidad de cuestas, Loma la Risota, municipio de Puerto Colombia. ............. 73
Figura 52. Unidad de cuestas, Loma Pan de Azúcar (Puerto Colombia). ........................ 74
Figura 53. Unidad de cuestas, Loma de Campo Alegre (Juan de Acosta). ...................... 74
Figura 54. Unidad de cuestas, corregimiento El Moro (municipio de Tubará) ............... 75
Figura 55. Unidad de ladera de contrapendiente de cuestas, Loma Cardoza, visto desde
la vereda media Luna (Municipio de Juan de Acosta) ..................................................... 76
Figura 56. Unidad de ladera de contrapendiente de cuestas, Loma de Tameme
(occidente cabecera urbana de Piojó). ............................................................................ 76
Figura 57. Unidad de ladera de contrapendiente de cuestas, Loma de Blanquice (Juan
de Acosta). ....................................................................................................................... 77
Figura 58. Unidad de ladera de contrapendiente de cuestas, sur de Puerto Velero. ..... 77
Figura 59. Unidad de ladera de contrapendiente de cuestas, zona urbana de
Barranquilla. ..................................................................................................................... 78
Figura 60. Unidad de ladera estructural de cuesta, asociado a la Loma Aguaviva
(Municipio de Puerto Colombia). .................................................................................... 79
Figura 61. Unidad de ladera estructural de cuesta, zona urbana de Barranquilla.......... 79
Figura 62. Unidad de ladera contrapendiente de sierra anticlinal, Loma de Santa Rosa
(Baranoa) ......................................................................................................................... 80
Figura 63. Unidad de sierra anticlinal, al sur del sector de Manzanillo .......................... 81
Figura 64. Unidad de ladera contrapendiente de sierra sinclinal, costado oriental del
municipio de Tubará. ....................................................................................................... 82
Figura 65. Unidad de ladera estructural de sierra sinclinal, costado oriental del
municipio de Tubará. ....................................................................................................... 83
Figura 66. Bloque diagrama localizado Plancha 17 - Barranquilla, donde se observa la
relación de las estructuras locales y las unidades geomorfológicas ............................... 90

Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico Aplicado A Movimientos en Masa Esc 1:100.000.


Plancha 17- Barranquilla.
9
Servicio Geológico Colombiano – Universidad EAFIT

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Índice de relieve relativo. .................................................................................. 20


Tabla 2. Inclinación de la ladera. ..................................................................................... 20
Tabla 3. Longitud de la ladera. ........................................................................................ 21
Tabla 4. Forma de la ladera. ............................................................................................ 21
Tabla 5. Paisajes presentes en la plancha 17 – Barranquilla. .......................................... 40

Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico Aplicado A Movimientos en Masa Esc 1:100.000.


Plancha 17- Barranquilla.
10
Servicio Geológico Colombiano – Universidad EAFIT

RESUMEN

Se presenta la memoria explicativa del mapa de unidades geomorfológicas de la


plancha 17 – Barranquilla escala 1:100.000 como insumo para la zonificación de
amenaza por movimientos en masa.

La cartografía geomorfológica elaborada se establece con base en la metodología


presentada en el documento “Propuesta metodológica sistemática para la generación
de mapas geomorfológicos analíticos aplicados a la zonificación de amenaza por
movimientos en masa escala 1:100.000” (SGC, 2012). De acuerdo con la escala de
trabajo y la jerarquización geomorfológica propuesta por el SGC, en el mapa se definen
unidades geomorfológicas asociadas a un ambiente morfogenético y son caracterizadas
por la expresión morfológica, morfométrica y morfoestructural del terreno y su
relación con la recurrencia de movimientos en masa.

En la plancha 17 – Barranquilla se han diferenciado 45 unidades de los ambientes


morfogenéticos denudacional (14), fluvial (9), marino (9), estructural (9), antropogénico
(3) y eólico (1) sin embargo, son los ambientes denudacional, estructural y fluvial los
que representan las principales características geomorfológicas de la zona de estudio.

Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico Aplicado A Movimientos en Masa Esc 1:100.000.


Plancha 17- Barranquilla.
11
Servicio Geológico Colombiano – Universidad EAFIT

ABSTRACT

This document presents the report for the geomorphological units of map 17 –
Barranquilla, scale 1:100.000, as part of the results for landslide hazard zoning.

The geomorphologic cartography is based on the methodology presented in the


document “Systematic methodological proposal for the generation of an analytical
geomorphological map applied to landslide hazard zoning, scale 1:100.000” (SGC,
2012). According to the scale used for analysis and the geomorphological
hierarchization proposed by SGC, the map is divided into geomorphological units
associated to a morphogenetic environment; these units are characterized by the
morphological, morphometric, and morphostructural features of the terrain, and their
relationship with landslides occurrence.

In map 17 – Barranquilla, 46 units have been identified in relation to morphogenetic


environments such as denudational (14), fluvial (9), marine (9), structural (9),
antrhropogenic (3) and eolic (1); nonetheless, the fluvial, denudational and structural
environment represents the main geomorphological characteristics of the area of
study.

Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico Aplicado A Movimientos en Masa Esc 1:100.000.


Plancha 17- Barranquilla.
12
Servicio Geológico Colombiano – Universidad EAFIT

INTRODUCCION

El Servicio Geológico Colombiano (SGC) adelanta la cartografía geomorfológica en el


territorio colombiano a escala 1:100.000, con el fin de generar uno de los insumos para
obtener la susceptibilidad y amenaza por movimientos en masa, en las regiones que
por sus características intrínsecas, tienen la posibilidad de ocurrencia de procesos de
inestabilidad.

Para la plancha 17 – Barranquilla, se cuenta con el estudio realizado por el IDEAM


(2010a), sobre los Sistemas Morfogénicos del Territorio Colombiano, escala 1:500.000,
en el cual se consideran las geoformas desde la respuesta a los eventos estructurales y
a las modificaciones bioclimáticas. Este mapa fue utilizado para la generación del mapa
de amenaza y susceptibilidad a movimientos en masa escala 1:500.000 elaborado por
INGEOMINAS en el 2010, y a partir de este proceso nació la necesidad de generar los
mapas geomorfológicos a escala 1:100.000 para Colombia.

El mapa geomorfológico de la plancha 17 – Barranquilla, sigue los lineamientos


establecidos por el SGC en el documento: “Propuesta metodológica sistemática para la
generación de mapas geomorfológicos analíticos aplicados a la zonificación de amenaza
por movimientos en masa escala 1:100.000”. Esta metodología ha sido replicada en
varios proyectos del SGC y destaca la importancia de la génesis de las geoformas y los
procesos morfodinámicos de la zona de interés.

En este documento se presenta la descripción de las unidades geomorfológicas


cartografiadas en la plancha 17 – Barranquilla, y se indican las características relevantes
de cada unidad, teniendo en cuenta parámetros de morfogénesis, morfometría,
morfología y morfodinámica.

Finalmente, este mapa es una nueva herramienta para las corporaciones autónomas
regionales, alcaldías municipales y organizaciones no gubernamentales, con interés en
la planificación y conocimiento del territorio.

Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico Aplicado A Movimientos en Masa Esc 1:100.000.


Plancha 17- Barranquilla.
13
Servicio Geológico Colombiano – Universidad EAFIT

OBJETIVO GENERAL

Elaborar la plancha de unidades geomorfológicas de la plancha 17 – Barranquilla del


IGAC a escala 1:100.000, con su respectiva memoria explicativa aplicando la “Propuesta
metodológica sistemática para la generación de mapas geomorfológicos analíticos
aplicados a la zonificación de amenaza por movimientos en masa escala 1:100.000” del
Servicio Geológico Colombiano 2012.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Implementar la propuesta metodológica sistemática para la generación de mapas


geomorfológicos analíticos aplicados a la zonificación de amenaza por movimiento
en masa escala 1:100.000.
 Recopilar los insumos básicos y temáticos necesarios para elaborar el mapa
geomorfológico de la plancha 17.
 Verificar y completar la información en campo relacionada con el mapa de unidades
geomorfológicas de la plancha 17 – Barranquilla escala 1:100.000.
 Clasificar los diferentes ambientes morfogenéticos en función de sus rangos y
características morfológicas.
 Obtener el mapa geomorfológico escala 1:100.000 de la plancha 17.
 Redactar la memoria explicativa del mapa de unidades geomorfológicas de la
plancha 17.
 Estructurar la información cartográfica en una geodatabase de acuerdo con los
parámetros del Servicio Geológico Colombiano.

LOCALIZACIÓN DEL AREA DE ESTUDIO

La zona de estudio corresponde a la plancha 17 – Barranquilla, IGAC, escala 1:100.000.


Comprende un área de 1800 km2, localizada entre los departamentos de Atlántico y
Bolívar (Figura 1). Se encuentra definida por las siguientes coordenadas planas
referidas al sistema Magna:

NW: X: 880000 - Y: 1720000 NE: X: 940000 - Y: 1720000


SW: X: 880000 - Y: 1680000 SE: X: 940000 - Y: 1680000

Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico Aplicado A Movimientos en Masa Esc 1:100.000.


Plancha 17- Barranquilla.
14
Servicio Geológico Colombiano – Universidad EAFIT

Figura 1. Localización de la plancha 17 – Barranquilla, Departamentos de Atlántico y Bolívar,


Colombia.

Dentro de la plancha 17 – Barranquilla, se pueden identificar las jurisdicciones de los


municipios de: Puerto Colombia, Barranquilla, Tubará, Galapa, Soledad, Sitionuevo,
Juan de Acosta, Baranoa, Malambo, Piojó, Usiacurí, Polonuevo, Sabanagrande y Santo
Tomás. Barranquilla es la principal ciudad dentro del área de esta plancha y es la capital
del departamento de Atlántico, Barranquilla está comunicada con casi todos los
municipios de la región a través de una red vial bastante deteriorada debido a su
escaso mantenimiento y a la litología sobre la cual se desarrolla. Entre estas vías se
destacan la de La Cordialidad, la vía que va paralela al río Magdalena y La Vía del Mar;
las tres completamente pavimentadas y transversales a la región de sur a norte.
(INGEOMINAS, 2001)

En las zonas rurales, las actividades humanas consisten en la agricultura, pesca y


artesanía; la población urbana se dedica al comercio, empleos públicos y privados e
industria manufacturera, principales fuentes de trabajo y sustento. (IGAC, 2004)

La mayor parte de los cascos urbanos de los municipios de esta plancha cuentan con
cobertura de servicios públicos, a excepción del alcantarillado el cual es escaso en esta
región. El principal abastecimiento de agua para las poblaciones de la región es el río
Magdalena, también se tienen como fuentes las ciénagas, arroyos intermitentes y
aguas subterráneas. (INGEOMINAS, 2001)

METODOLOGIA APLICADA

INGEOMINAS (2012) presenta la propuesta para elaborar mapas geomorfológicos


analíticos escala 1:100.000, para ser usados como insumo de los mapas de amenaza
relativa por movimientos en masa. Estos mapas que son el producto de estudios

Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico Aplicado A Movimientos en Masa Esc 1:100.000.


Plancha 17- Barranquilla.
15
Servicio Geológico Colombiano – Universidad EAFIT

geomorfológicos mono disciplinarios contienen información en orden jerárquico, que


incluye morfogénesis, morfología, morfometría y morfodinámica.

El concepto básico para la clasificación geomorfológica esta dado en el concepto de


geoforma “Land Forms”, lo que significa: unidad morfológica – territorial y que es
equivalente a una unidad geomorfológica, en un sentido amplio. De acuerdo con
Savigear (1968) el “Land Form” es una superficie de la tierra con características
morfológicas distintivas, definidas en su desarrollo por un proceso en particular, que
deja reflejada una configuración típica de cada ambiente.

Un ambiente morfogenético, agrupa las condiciones físicas, químicas, bióticas y


climáticas bajo las cuales se formaron las geoformas. Se determina con base en la
expresión e interpretación de los procesos geomorfológicos registrados en el terreno,
que dieron lugar a la formación, evolución y modificación de las geoformas. Los
ambientes morfogenéticos se agrupan en:

 Ambiente morfoestructural: corresponde a las geoformas generadas por la


dinámica interna de la tierra, especialmente las asociadas a plegamientos y
fallamientos. Incluye el ambiente neotectónico (Geoformas originadas por la
actividad tectónica activa y que se ha prolongado durante el Cuaternario). El
color utilizado en la cartografía para estos paisajes es el púrpura.
 Ambiente volcánico: asociado en las regiones donde predominan los procesos
que generan geoformas volcánicas por la extrusión de materiales fundidos
procedentes del interior de la tierra. Color recomendado el rojo de acuerdo con
Verstappen y Van Zuidam (1992).
 Ambiente denudacional: determinado por la actividad de procesos de
meteorización, y predominantemente de procesos erosivos hídricos y de
fenómenos de transposición o de remoción en masa actuantes sobre geoformas
pre-existentes. Para este tipo de regiones el color adoptado es el marrón.
 Ambiente fluvial: corresponde a las geoformas generadas por los procesos
relacionados con la actividad fluvial. Se propone el color azul para estas
regiones.
 Ambiente marino profundo y costero: determinado por las geoformas
construidas por la actividad de las corrientes marinas y el oleaje costero del
mar. El color propuesto para este tipo de región es el verde.
 Ambiente glaciar: definido por las geoformas originadas por la acción glacial,
tanto de los casquetes polares, como en altas montañas. Color de la simbología
para la cartografía de este tipo de ambiente natural es el gris.

Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico Aplicado A Movimientos en Masa Esc 1:100.000.


Plancha 17- Barranquilla.
16
Servicio Geológico Colombiano – Universidad EAFIT

 Ambiente eólico: geoformas formadas por la acción del viento, como agente
modelador del paisaje en zonas desérticas principalmente. Las geoformas de
este ambiente se identifican con color amarillo de acuerdo al sugerido por
Verstappen y Van Zuidam (1992).
 Ambiente karstico: definido por las formas producto de la meteorización y
dilución de rocas y materiales de fácil dilución en ambientes húmedos y cálidos,
tales como las calizas y sal. Este tipo de geoformas se recomienda utilizar
simbología en color naranja de acuerdo a la metodología ITC. (Verstappen y Van
zuidam, 1992).
 Ambiente antropogénico y/o biológico: morfologías formadas por la actividad
del hombre que modifica la superficie del terreno. Geoformas cartografiadas en
tramas de color negro.

Carvajal (2008), plantea enfocar el análisis geomorfológico de un sitio o lugar, siguiendo


un proceso analítico del terreno desde un punto de vista regional hasta llegar a uno
local. Para tal efecto desarrolla una propuesta de jerarquización geomorfológica, en la
cual relaciona las escalas de trabajo con las jerarquías geomorfológicas, donde la base
regional está fundamentada en la génesis geológica de las geoformas y los ambientes
morfogenéticos, y el detalle basado en los ambientes morfogenéticos, expresión
morfológica, litología y procesos morfodinámicos (Figura 2).

GEOMORFOESTRUCTURA (ESCALA < 1:2.500.000)


Corresponde a grandes áreas geográficas o amplios espacios continentales o
intracontinentales, caracterizados por estructuras geológicas y topográficas regionales.
Ejemplo de esta categoría son cratones, escudos, plataformas, grandes cuencas,
cinturones orogénicos y valles en rift.

PROVINCIA GEOMORFOLÓGICA (ESCALA. 1:1000.000 A 1:500.000)


Son conjuntos de regiones con geoformas parecidas y definidas por un macro relieve y
una génesis geológica similar. Localmente, se corresponden con las regiones naturales
y con los terrenos geológicos de Colombia, los cuales están demarcados por fallas
regionales y continentales definidas o inferidas. Se definen en términos tales como:
cinturones montañosos, llanuras, peneplanicies, cordilleras y serranías.

Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico Aplicado A Movimientos en Masa Esc 1:100.000.


Plancha 17- Barranquilla.
17
Servicio Geológico Colombiano – Universidad EAFIT

Figura 2. Esquema de jerarquización geomorfológica propuesto para INGEOMINAS (Carvajal,


2008).

REGIÓN GEOMORFOLÓGICA (ESCALA 1:250.000 A 1:500.000)


Involucra a las geoformas relacionadas a la génesis de los paisajes, y definidas por un
marco de ambiente morfogenético definido y afectados por procesos dinámicos
parecidos. Aquí se pueden agrupar áreas equivalentes a vertientes que estén
contenidas dentro de una provincia geomorfológica y que representen un ambiente
morfogenético particular con condiciones climáticas homogéneas. Se constituyen de
Unidades geomorfológicas (Escala 1:50.000 a 1:100.000): definidas como una
geoforma individual genéticamente homogénea, generada por un proceso geomórfico
construccional o destruccional de un ambiente geomorfológico particular. Corresponde
a los elementos básicos que componen un paisaje o modelo geomorfológico, los cuales
están definidos con criterios genéticos, morfológicos y geométricos en función de la
escala el proceso natural que lo conformó.

SUBUNIDAD GEOMORFOLÓGICA (ESCALA 1:10.000 A 1:25.000)


Esta categoría está definida fundamentalmente por contrastes morfológicos y
morfométricos que relacionan el tipo de de material o la disposición estructural de los

Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico Aplicado A Movimientos en Masa Esc 1:100.000.


Plancha 17- Barranquilla.
18
Servicio Geológico Colombiano – Universidad EAFIT

mismos. Igualmente, está definida por el contraste dado por las formaciones
superficiales asociadas a procesos morfodinámicos actuales de meteorización, erosión,
transporte y acumulación bien definidos.

COMPONENTE O ELEMENTO GEOMORFOLÓGICO (ESCALA 1:2000 A


1:10.000)
Esta subdivisión representa el máximo nivel de detalle en la jerarquización. Determina
los rasgos del relieve (escarpes naturales o antrópicos, relieves internos de laderas o
flancos, crestas, formas de valle) definidos en sitios puntuales y determinados por la
morfometría detallada del terreno en una subunidad geomorfológica. Igualmente
puede estar definida por microrelieves asociados con una característica litológica.

Para la escala (1:100.000) de análisis en el mapa nacional y la jerarquización propuesta


por Carvajal (2008), este trabajo se enmarca en la definición de UNIDADES
GEOMORFOLÓGICAS, como unidad básica de la cartografía geomorfológica. Siguiendo
los lineamientos de la metodología I.T.C (Verstapen y van Zuidam, 1992), las formas del
terreno deben ser especificadas y clasificadas desde un punto de vista morfogenético,
en términos tales como: terraza fluvial, evitando términos descriptivos y topográficos.

Dado que la identificación de las formas del relieve se ha basado normalmente en su


génesis de formación, la morfología, la morfogénesis y los mecanismos de generación,
difícilmente se pueden separar. Las formas, de hecho, deben ser representadas de tal
manera, que su origen y desarrollo sean claramente reconocibles.

La morfogénesis hace referencia al ambiente de formación, y agrupa las condiciones


físicas, químicas, bióticas y climáticas bajo las cuales se formaron las geoformas. Se
determina con base en la expresión e interpretación de los procesos geomorfológicos
registrados en el terreno, que dieron lugar a la formación, evolución y modificación de
las geoformas. Los ambientes morfogenéticos son: estructural, volcánico,
denudacional, fluvial – lagunar, marino y costero, glaciar, eólico, kárstico y
antropogénico (Carvajal, 2012).

La morfología está relacionada con los aspectos de la geometría e incluye


fundamentalmente los gradientes topográficos y las formas relativas. La morfometría,
trata de aspectos cuantitativos en términos de medidas de longitud, área, forma y
pendiente.

Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico Aplicado A Movimientos en Masa Esc 1:100.000.


Plancha 17- Barranquilla.
19
Servicio Geológico Colombiano – Universidad EAFIT

Para la caracterización de la morfología y morfometría de las unidades


geomorfológicas, se utilizan los atributos propuestos por INGEOMINAS (2012) que se
presentan a continuación:

Índice de relieve relativo: Hace referencia a la diferencia de altitud de la geoforma


entre la parte más alta y más baja de ésta, independiente de la altura absoluta o el
nivel del mar. Es un atributo que indica la energía potencial de un sistema de drenaje y
los materiales constitutivos de la geoforma (Tabla 1).

Tabla 1. Índice de relieve relativo.

Rangos de intervalos de Descripción


altura
< 50m Muy bajo
50 – 250m Bajo
250 – 500m Moderado
500 – 1000m Alto
1000 – 2500m Muy alto

Inclinación de la ladera: Es el ángulo que forma una ladera o terreno respecto a un


plano horizontal. La inclinación de la ladera está relacionada con el tipo de material que
conforma la unidad morfológica y con la susceptibilidad de dicha unidad a la formación
de movimientos en masa (Tabla 2).

Tabla 2. Inclinación de la ladera.

Inclinación (grados) Descripción


<5 Plana a suavemente inclinada.
6 – 10 Inclinada.
11 – 15 Muy Inclinada.
16 – 20 Abrupta.
21 – 30 Muy abrupta.
31 - 45 Escarpada.
> 45 Muy Escarpada

Longitud de la ladera: Es un indicador de la homogeneidad del material constitutivo de


las geoformas; puede determinar una mayor superficie para el desarrollo de los
procesos morfodinámicos (Tabla 3).

Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico Aplicado A Movimientos en Masa Esc 1:100.000.


Plancha 17- Barranquilla.
20
Servicio Geológico Colombiano – Universidad EAFIT

Tabla 3. Longitud de la ladera.

Longitud (metros) Descripción


< 50m Muy corta.
50 – 250 m Corta.
250 – 500 m Moderadamente larga.
500 – 1000 m Larga.
1000 – 2500 m Muy larga.
> 2500 m Extremadamente larga.

Forma de la ladera: Refleja la homogeneidad en la resistencia de los materiales, y la


presencia o control de estructuras geológicas. También condiciona los tipos de
movimientos en masa que pueden desarrollarse en una ladera. Es común relacionar
movimientos rotacionales a pendientes cóncavas y convexas y movimientos planares a
pendientes rectas controladas estructuralmente o movimientos complejos a
pendientes irregulares (Tabla 4).

Tabla 4. Forma de la ladera.

Clase Fenómenos de remoción en masa asociados


Recta Movimiento Traslacional.
Cóncava Deslizamiento Rotacional.
Convexa Predomina Meteorización y Erosión. Pequeños
Deslizamientos Rotacionales.
Irregular
Caída de Bloques. Erosión Diferencial.
o escalonada
Compleja Deslizamientos Complejos

Patrón de drenaje: Es la distribución de todos los canales de drenajes superficiales en


un área que esté ocupada o no por aguas permanentes. El patrón de drenaje está
controlado por la inclinación del terreno, tipo y estructura geológica de la roca
subyacente, densidad de vegetación y las condiciones climáticas. Puede ser clasificado
como dendrítico, subdendrítico, paralelo, subparalelo, pinada, rectangular, radial,
anular, centrífugo.

La morfodinámica es la parte de la geomorfología que trata de los procesos


geodinámicos externos (principalmente denudativos), tanto antiguos como recientes
que han modelado y continúan modelando el relieve y son los responsables del estado

Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico Aplicado A Movimientos en Masa Esc 1:100.000.


Plancha 17- Barranquilla.
21
Servicio Geológico Colombiano – Universidad EAFIT

actual de las geoformas. La caracterización morfodinámica permite identificar y definir


la evolución de los procesos denudativos (erosión y movimientos en masa), que han
ocurrido en un área determinada y permiten dilucidar el futuro, particularmente en
términos de estabilidad de un terreno. La caracterización de los movimientos en masa,
se realizó según la propuesta del PMA – GCA (2007).

PROCESO METODOLÓGICO

En este capítulo se presenta el proceso utilizado para elaborar el mapa geomorfológico


a escala 100.000 de la plancha 17 – Barranquilla, aplicado a la zonificación de
susceptibilidad y amenaza por movimientos en masa.

La primera etapa para la elaboración del mapa geomorfológico consistió en la


búsqueda de información secundaria generada por entidades del orden local y
regional. Se buscó información relacionada con estudios geológicos y geomorfológicos,
estudios de suelos y zonificaciones de amenazas naturales, que permiten una primera
aproximación a las condiciones generales de la zona (Figura 3).

Para la plancha 17 – Barranquilla, la información empleada corresponde a:

 Geología de las planchas 16-17 Galerazamba-Barranquilla, escala 1:100.000


(INGEOMINAS, 1998).
 Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras del Departamento de
Magdalena (IGAC, 2004).
 Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras del Departamento de Atlántico
(IGAC, 2007).
 Mapa Geológico de Colombia, escala 1:500.000 (INGEOMINAS, 2008).
 Mapa y leyenda de Coberturas de la Tierra de Colombia (IDEAM, 2010b).

Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico Aplicado A Movimientos en Masa Esc 1:100.000.


Plancha 17- Barranquilla.
22
Servicio Geológico Colombiano – Universidad EAFIT

Figura 3. Procedimientos para el levantamiento de cartografía geomorfológica (Mendivelso,


2009).

La segunda etapa consistió en el procesamiento digital de imágenes y modelos digitales


del terreno, para obtener mapas de pendientes, rugosidad, sombras y perfiles
topográficos. A partir de dicha información se generó un mapa geomorfológico
preliminar fundamentado en la diferenciación de geoformas definidas con criterio
genético, morfológico y geométrico, en función de los procesos geomorfológicos
específicos que las conforman. Este mapa preliminar fue la base para el trabajo de
campo, en donde se controló la interpretación con toma de datos morfométricos, que
permitieron validar o modificar la información obtenida de las actividades llevadas a
cabo en el trabajo preliminar (Figura 4).

Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico Aplicado A Movimientos en Masa Esc 1:100.000.


Plancha 17- Barranquilla.
23
Servicio Geológico Colombiano – Universidad EAFIT

Figura 4. Flujograma de procedimientos tenidos en cuenta en la elaboración de un mapa


geomorfológico analítico (Carvajal, 2008).

A continuación se hace una descripción general de cada uno de estos insumos


empleados en esta etapa y las características asociadas a dichos insumos:

 Base cartográfica: Se empleó la base cartográfica temática de la zona,


correspondiente a la plancha cartográfica básica 17 – Barranquilla 1:100.000, del
Instituto Geográfico Agustín Codazzi – IGAC (2005). La información contenida en
esta base cartográfica comprende curvas de nivel cada 20 m, redes de drenaje,
cuerpos de agua, orografía, límites administrativos y construcciones, entre otros. A
partir de este insumo, la información representada cartográficamente se encuentra
referenciada en el sistema Magna Sirgas. En la Figura 5, se presenta la cartografía
básica para la plancha 17 – Barranquilla.
 Modelo digital de elevación: El modelo digital de elevación utilizado para generar
las variables geométricas y el mapa de sombras de la 17 – Barranquilla fue
producido por la misión SRTM del año 2000, a una resolución de 1 arco-segundo

Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico Aplicado A Movimientos en Masa Esc 1:100.000.


Plancha 17- Barranquilla.
24
Servicio Geológico Colombiano – Universidad EAFIT

(aproximadamente 30 m en el Ecuador) para casi todo el globo terráqueo, entre las


latitudes 60° N y 56° S (Farr et al., 2007) con un error de altitud vertical medio de
6,2 m (nivel de confianza de 90%) y un error de geoubicación de 9 m para
Suramérica (Rodríguez et al., 2006).

Figura 5. Plancha 17 – Barranquilla. Cartografía básica: Fuente IGAC (2005).

El modelo se encuentra georreferenciado al geoide GRS80 y elevaciones al EGM96.


En Colombia, se utiliza la proyección Magna Colombia Bogotá para escala pequeña
equivalente a la Transversa de Mercator asociado a un falso Este = 1.000.000 y un
falso Norte = 1.000.000 con un factor de escala = 1 metro, un meridiano central =
74°04’39.0285 y una latitud de referencia de 4°35’46.3215.

El modelo de sombras en conjunto con la base cartográfica, el mapa de pendientes


y la rugosidad fueron utilizado para definir las unidades geomorfológicas presentes
en el área superficial de la plancha 17 – Barranquilla, de acuerdo con los
parámetros y lineamientos establecidos INGEOMINAS (2012; Figura 6).

Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico Aplicado A Movimientos en Masa Esc 1:100.000.


Plancha 17- Barranquilla.
25
Servicio Geológico Colombiano – Universidad EAFIT

Figura 6. Modelo de sombras, mapa de pendientes y rugosidad elaborados a partir del modelo
digital de elevación, plancha 17 – Barranquilla.

Las imágenes de satélite (SPOT, LANDSAT) presentan grandes ventajas en la


identificación y cartografía de elementos del terreno. En especial por la alta resolución
espectral determinada por varias bandas (planos de imagen) de diferente longitud de
onda, la facilidad de interpretación digital de varias escalas (resolución espacial por
pixel de 10-20 m en imágenes SPOT y de 30 m en imágenes LandSat TM), la capacidad
de producir múltiples planos-imagen por procesamiento digital y el carácter numérico
de su información entre otras, (Servicio Geológico Colombiano – SGC, 2012).

A continuación se presentan las imágenes Landsat, utilizadas en la temática de


coberturas y adquiridas en forma libre desde el sitio web del Geological Survey de
Estados Unidos - USGS (http://earthexplorer.usgs.gov), las cuales fueron utilizadas para
la reinterpretación de los polígonos de nube, hallados en la capa nacional de
coberturas de la tierra del IDEAM et al. (2007).

Las Figuras 7, 8 y 9 muestran las imágenes Landsat usadas: 009052_20060110;


009053_2010092 y 009053_20060126, respectivamente.

Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico Aplicado A Movimientos en Masa Esc 1:100.000.


Plancha 17- Barranquilla.
26
Servicio Geológico Colombiano – Universidad EAFIT

Figura 7. Imagen Landsat 009052_20060110, combinación 4-3-2, escala 1:100.000, plancha 17


– Barranquilla.

Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico Aplicado A Movimientos en Masa Esc 1:100.000.


Plancha 17- Barranquilla.
27
Servicio Geológico Colombiano – Universidad EAFIT

Figura 8. Imagen Landsat 009053_2010092, combinación 4-3-2, escala 1:100:000 para la


plancha 17 – Barranquilla.

Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico Aplicado A Movimientos en Masa Esc 1:100.000.


Plancha 17- Barranquilla.
28
Servicio Geológico Colombiano – Universidad EAFIT

Figura 9. Imagen Landsat 009053_20060126, combinación 4-3-2, escala 1:100:000 para la


plancha 17 – Barranquilla.

La tercera etapa consistió en la verificación del campo, la cual se realizó durante 20


días, donde se llevó a cabo un reconocimiento general de la zona a través de las
diferentes vías de acceso. El objetivo de este trabajo consistió en la verificación de las
unidades geomorfológicas preliminares y el levantamiento de información particular
para cada unidad como morfología y morfodinámica, al igual que información sobre
coberturas vegetales y usos del suelo.

Igualmente durante este trabajo de campo se realizó la recopilación de información


asociado a procesos morfodinámicos, levantada de acuerdo a los requerimientos del
SIMMA, lo cual permitió la caracterización de las condiciones morfodinámicas de las
unidades geomorfológicas cartografiadas.

Finalmente la última etapa consistió en el trabajo de oficina donde se recogió la


información obtenida en las etapas anteriores y se generó el mapa geomorfológico
definitivo, con su respectiva memoria explicativa.

Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico Aplicado A Movimientos en Masa Esc 1:100.000.


Plancha 17- Barranquilla.
29
Servicio Geológico Colombiano – Universidad EAFIT

Durante esta etapa se realizó la actualización de los depósitos Cuaternarios a partir del
análisis del “Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras de los Departamentos
de Atlántico y Magdalena”, al igual que del mapa geológico y la cartografía básica, la
cual se complementa en lo referente a los cuerpos de agua como embalses y lagunas, a
partir del análisis de coberturas vegetales y del proceso de análisis de imágenes de
satélite.

Para la denominación de las unidades geomorfológicas se empleó el Glosario de


unidades y subunidades geomorfológicas de la “Propuesta metodológica sistemática
para la generación de mapas geomorfológicos analíticos aplicados a la zonificación de
amenaza por movimientos en masa escala 1:100.000” (INGEOMINAS, 2012).

Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico Aplicado A Movimientos en Masa Esc 1:100.000.


Plancha 17- Barranquilla.
30
Servicio Geológico Colombiano – Universidad EAFIT

1. CARACTERISTICAS GENERALES DEL AREA

La plancha 17 – Barranquilla, hace parte de las cuencas del litoral Caribe y del río
Magdalena, el cual atraviesa la región de sur a norte, recibe las aguas de la zona
oriental a través de los arroyos y caños y de la zona occidental a través de las ciénagas
de este lado de la rivera. (INGEOMINAS, 2001).

La plancha 17 – Barranquilla, está localizada entre los departamentos de Atlántico y


Magdalena, el límite al norte es el mar Caribe y comprende la línea costera desde el
poblado de Bocatocino hasta la ciénaga Cuatro Bocas, al este del Río magdalena.
(Figura 10).

Figura 10. Perfil topográfico general de la plancha 17 – Barranquilla (Coordenadas inicio


X:904.968 y Y:1.709.568, Coordenadas final X:936.844 y Y:1.702.142).

En general, la región de la Costa Atlántica tiene un clima tropical seco, cálido, con
temperaturas promedio de entre 25 y 30°C. La precipitación promedio anual varía
entre los 700 y 1300 mm y los periodos lluviosos se dan de abril a mayo y de
septiembre a noviembre. El río Magdalena es la única corriente en la región que
cumple con todas las características fluviales, además de ser la principal fuente de agua
dulce; la dinámica del río ocasiona desbordamientos, depósitos de materiales,
formación de ciénagas, caños, diques, islas temporales y suelos ricos en nutrientes que
se aprovechan en la agricultura. (IGAC, 2007).

Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico Aplicado A Movimientos en Masa Esc 1:100.000.


Plancha 17- Barranquilla.
31
Servicio Geológico Colombiano – Universidad EAFIT

1.1. CARACTERISTICAS GEOLOGICAS GENERALES

En la plancha 17 – Barranquilla afloran rocas sedimentarias, sedimentos poco


consolidados y no consolidados de edad paleocena a cuaternaria. Las secuencias
sedimentarias están representadas por las formaciones Las Perdices, Hibácharo,
Tubará, Gravas de Rotinet y formación La Popa. Los depósitos cuaternarios
corresponden a los depósitos de playa, depósitos fluviolacustres, depósitos eólicos y
depósitos coluvio-aluviales (INGEOMINAS, 2001).

Las deformaciones tectónicas más importantes que se encuentran dentro de la plancha


17 – Barranquilla se localizan hacia el oeste de esta; la complejidad estructural
disminuye hacia el oriente, donde se refleja en plegamientos leves y amplios en las
formaciones del Neógeno las cuales están afectadas por fallamiento inversos y
transversales. (INGEOMINAS, 2001).

1.1.1. Unidades litológicas

1.1.1.1. Formación Las Perdices

La Formación Las Perdices aflora al occidente del departamento de Atlántico y bordea


la parte más septentrional del Anticlinorio de Luruaco en un área aproximada de 50
km2. Dada su litología predominantemente arcillosa, la unidad desarrolla morfologías
suaves, áreas de relieve bajo a suavemente ondulado y valles, que contrasta con la
prominencia de las unidades aledañas. (IGAC, 2007)

Esta unidad está conformada por arenitas de grano fino a grueso, en algunos niveles se
observan intercalaciones de capas finas de limolitas, arcillolitas y concreciones métricas
de arenitas. El cuarzo y el feldespato son los minerales más abundantes en las arenitas,
las lodolitas son ferruginosas y las arcillolitas son limosas y de color gris. (INGEOMINAS,
2001)

Se han publicado diferentes planteamientos en cuanto a la posición estratigráfica de la


formación Las Perdices, en términos generales se habla entonces que infrayace
discordantemente la formación Tubará y suprayace dicordantemente también a la
formación El Doce, equivalente a la Pozo Series. (INGEOMINAS, 2001)

Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico Aplicado A Movimientos en Masa Esc 1:100.000.


Plancha 17- Barranquilla.
32
Servicio Geológico Colombiano – Universidad EAFIT

Encontramos afloramientos superficiales de esta formación en diferentes puntos del


área de la plancha, pero la mayor porción de superficie correspondiente a ella se
encuentra en la zona central entre los cascos urbanos de los municipios de Puerto
Colombia y Galapa.

1.1.1.2. Formación Hibácharo

Nombrada por primera vez por Raasveldt (1953), está ubicada estratigráficamente por
encima de la formación Las Perdices y está constituida por capas gruesas de arenitas de
grano fino a grueso, intercalaciones de arcillolita gris a verde oliva y concreciones.
(INGEOMINAS, 2001)

La unidad está constituida por arcillolitas, limolitas y areniscas de grano fino a


conglomeráticas, expuestas en el Anticlinal de Sibarco, en el Sinclinal de Tubará, al
norte de Repelón, en inmediaciones de la población de Hibácharo y al occidente de las
serranías de Capiro y Pajuancho. Se presenta en una serie de afloramientos dispersos
en colinas alargadas, que forman una morfología de crestas y valles. (IGAC, 2007)

Esta formación se encuentra en franjas que obedecen una tendencia norte-sur y que se
pueden localizar principalmente al oeste de la plancha en cercanías a los cascos
urbanos de Juan de Acosta, Tubará y Piojó, y no se identifica desarrollo de suelo
residual, por lo que los principales afloramientos identificadas están compuestos por
rocas moderada a poco meteorizadas, de coloraciones café amarillentas, en paquetes
de espesores variables (Figura 11).

Figura 11. Afloramiento Formación Hibácharo al norte del corregimiento El Morro.

Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico Aplicado A Movimientos en Masa Esc 1:100.000.


Plancha 17- Barranquilla.
33
Servicio Geológico Colombiano – Universidad EAFIT

1.1.1.3. Formación Tubará

Denominada así por Anderson en 1926, la dureza de las rocas de esta formación genera
formas de colinas con crestas alargadas. Se considera que esta formación es de
ambiente marino de plataforma interna debido a la alta concentración de moluscos y
de conchas transportadas y a los depósitos de relleno de canal; también puede estar
asociada con ambientes de pantano, por la ocurrencia de yeso laminar y material
carbonoso en la parte superior de la unidad. (IGAC, 2007).

La Formación Tubará aflora en cuatro franjas diferentes: en los flancos del Sinclinal de
Sabanalarga, en el Anticlinal de Sibarco, en el cierre del Sinclinal de Tubará, en los
alrededores de la población de Tubará, al oriente de Hibácharo, y en los alrededores de
los municipios de San Estanislao y Villa Rosa. La dureza de las rocas genera formas de
colinas con crestas alargadas. Se considera que esta formación es de ambiente marino
de plataforma interna debido a la alta concentración de moluscos y de conchas
transportadas y a los depósitos de relleno de canal; también puede estar asociada con
ambientes de pantano, por la ocurrencia de yeso laminar y material carbonoso en la
parte superior de la unidad. (IGAC, 2007)

Es posible encontrar afloramientos de esta formación hacia el oeste de la plancha,


donde ocupa una importante porción del área superficial entre los municipios de
Usiacurí, Juan de Acosta y Tubará, donde no se observa desarrollo de suelo residual,
por lo que los afloramientos consisten principalmente de rocas (areniscas)
moderadamente meteorizadas en estratos de espesores variables, intercaladas con
estratos de lodolitas altamente consolidadas (Figura 12).

Figura 12. Afloramiento Formación Tubará al sur del municipio que lleva este mismo nombre.

Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico Aplicado A Movimientos en Masa Esc 1:100.000.


Plancha 17- Barranquilla.
34
Servicio Geológico Colombiano – Universidad EAFIT

1.1.1.4. Gravas de Rotinet

La Formación Rotinet aflora en los alrededores del embalse del Guájaro y tiene sus
mejores exposiciones al oeste de la población de Rotinet, en el caserío La Aguada de
Pablo, y al oeste del municipio de Juan de Acosta. Las capas horizontales tienen formas
de lomas redondeadas y mesetas disectadas de poca altura. Consiste en una sucesión
inconsolidada de gravas con tamaño variable desde gránulos hasta guijarros de rocas
volcánicas, cuarcitas, cuarzo lechoso y chert; arenas cuarzo feldespáticas de grano
medio a grueso, deleznables, color amarillo. Localmente se observan concreciones de
arcillolitas y limolitas ferruginosas, con estratificación cruzada y antiguos canales.
(IGAC, 2007)

Esta unidad se presenta en superficie hacia el oeste del casco urbano de Juan de Acosta
y también hacia el norte, se encuentra en algunos puntos de poca extensión areal en la
zona occidental de la plancha.

1.1.1.5. Formación La Popa

La Formación La Popa aflora en la parte noroeste del departamento de Atlántico,


donde forma una serie de colinas abruptas y alargadas en las lomas de Camarón y
Juaruco, al norte de Tubará, en las lomas de La Risota, Nisperal, Aguas Vivas y Pan de
Azúcar en los alrededores de Puerto Colombia. Tiene un patrón de drenaje subparalelo.
(IGAC, 2007)

Esta unidad se compone principalmente de arcillas macizas que pasan gradualmente


hacia arriba a calizas arrecifales, las que componen exclusivamente la parte superior de
la formación. (INGEOMINAS, 2001)

Se puede encontrar esta formación en afloramientos superficiales desde Punta Caimán,


al oeste del corregimiento El Morro, hasta el río Magdalena, incluyendo la mayor parte
de la superficie de Barranquilla.

1.1.1.6. Depósitos Eólicos

Esta unidad está constituida por los cuerpos de dunas antiguas y recientes que se
pueden observar adyacentes a la margen occidental del río Magdalena y a la margen de
la costa. Estos depósitos marcan una dirección del viento noreste-sudoeste y tienen un
origen que se asocia al retrabajamiento de sedimentos transportados por los vientos y

Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico Aplicado A Movimientos en Masa Esc 1:100.000.


Plancha 17- Barranquilla.
35
Servicio Geológico Colombiano – Universidad EAFIT

que provienen de las zonas fluviales con largos periodos de sequía, asociados al río
Magdalena en sus periodos de inundación. (INGEOMINAS, 2001)

Están constituidos por crestas alargadas en la dirección del viento, de arenas blancas a
amarillas de cuarzo y feldespato, de grano fino a medio, bien seleccionadas, granos
redondeados muy sueltos, con visible estratificación cruzada. Los depósitos eólicos
recientes son acumulación de arenas finas de color gris claro que continuamente son
movilizadas por el viento, y alcanzan hasta los 5 m de espesor. Estos depósitos eólicos
están cubriendo discordantemente a las formaciones Hibácharo, Tubará, La Popa, San
Cayetano y Las Perdices; están a su vez cubiertos por suelos arenosos.

Los depósitos eólicos están localizados en cercanías a los cascos poblados de Galapa,
Caracolí y Polo Nuevo. (IGAC, 2007)

1.1.1.7. Depósitos Coluvio-aluviales

Los depósitos coluvioaluviales son los depósitos de derrubios acumulados en los cauces
de los actuales arroyos y los valles intermontanos estrechamente relacionados a dichos
arroyos localizados entre las colinas. Estos valles pueden alcanzar en algunos casos
hasta cinco kilómetros de ancho por varios kilómetros de longitud.

En términos generales se puede diferenciar dos tipos de orientaciones en la dirección


de estos depósitos, unos en sentido norte-nororiente localizados especialmente hacia
el norte y oriente de la estructura sinclinal de Tubará y otros nortenoroccidente y
nororiente al occidente de esta estructura.

Su amplia distribución geográfica en el área incide significativamente en la constitución


litológica de estos depósitos, la cual varía de acuerdo a la naturaleza de las rocas
parentales de las colinas adyacentes a los valles; en términos muy generales están
compuestos por arenas, gravas, limos y arcillas, de color pardo amarillentos que
embeben fragmentos de rocas clásticas como areniscas y lodolitas. (INGEOMINAS,
2001)

1.1.1.8. Depósitos de Playa

Los depósitos marinos y de playa son los sedimentos que constituyen las playas y las
espigas. Las espigas de Galerazamba y las de Pradomar-Puerto Colombia constituyen
las geoformas marinas más importantes del área. Tanto la espiga de Galerazamba

Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico Aplicado A Movimientos en Masa Esc 1:100.000.


Plancha 17- Barranquilla.
36
Servicio Geológico Colombiano – Universidad EAFIT

localizada al sur de la Punta de Juan Moreno y las que se desprenden de Pradomar han
presentado una gran movilidad (acortamientos y alargamientos) durante los últimos
cuarenta años, probablemente debido a factores climáticos, oceanográficos y
geológicos.

Dependiendo de la zona en la que se realice la caracterización, podemos encontrar


arenas de grano fino a medio, de color gris claro a gris oscuro; en otras zonas estos
depósitos constan de arenas de grano grueso a muy grueso con gravas; también
existen áreas donde las playas están constituidas por arenas de grano fino a medio.
(INGEOMINAS, 2001)

1.1.2. Geología estructural

Dentro del área de la plancha 17 – Barranquilla, encontramos las mayores


deformaciones de la región, afectando rocas de las formaciones San Cayetano,
Pendales y Arjona. La tendencia de fallamiento N-S se interpretan como un sistema de
cabalgamiento con vergencia al occidente, responsables de frecuentes repeticiones en
la secuencia. (INGEOMINAS, 2001). De acuerdo con INGEOMINAS (2001) no se tiene
registro de actividad en el Cuaternario de las fallas descritas para la plancha 17 –
Barranquilla.

Las principales estructuras dentro de la zona de estudio son:

 Falla Hibácharo: limita las colinas y lomas del Morro, Manzanillo y cerro
Amanzabuey al occidente de la población de Piojó, la han interpretado como una
falla de rumbo sinestral.
 Falla Juan de Acosta: Está presente en el flanco occidental del Sinclinal de Juan de
Acosta, y coloca en contacto fallado las formaciones Tubará e Hibácharo. Aunque
las litologías afectadas corresponden principalmente a una alternancia de lodolitas
y arenitas que dificultan precisar al trazo de la falla, es evidente su presencia por la
actitud estructural caótica en las lodolitas. (INGEOMINAS, 2001).
 Falla Juaruco: Esta falla tiene dirección NW, se presenta fracturando las calizas de
la Formación La Popa al noroccidente de Tubará en la región de Juaruco, provoca
desplazamientos en el sentido del rumbo en las calizas que afloran en los
alrededores de los caseríos de Juaruco y del Morro. (INGEOMINAS, 2001).
 Falla Mirador: Con dirección NE, esta falla afecta principalmente las formaciones
Tubará e Hibácharo; la primera de éstas coincide con el abrupto cañón al

Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico Aplicado A Movimientos en Masa Esc 1:100.000.


Plancha 17- Barranquilla.
37
Servicio Geológico Colombiano – Universidad EAFIT

noroccidente de Tubará que marca el contacto entre las formaciones Tubará,


Hibácharo y La Popa. (INGEOMINAS, 2001).
 Falla Palo Alto: Con dirección NE, esta falla afecta los estratos de la Formación
Tubará en los alrededores de los caseríos de Guaimaral y Paloalto, provocando un
intenso fracturamiento y diaclasamiento en las rocas expuestas en estos caseríos.
(INGEOMINAS, 2001).
 Falla Puerto Caimán: Con una dirección NW, afecta principalmente la actitud
estructural de los estratos de las formaciones Hibácharo y La Popa al noroccidente
de la población de Tubará. (INGEOMINAS, 2001).
 Falla Usiacuri: Está localizada al occidente de la población de Usiacurí, se extiende
desde el sur de la plancha y se prolonga hacia el norte en un sentido
aproximadamente paralelo al Anticlinal de Sibarco; tiene dirección variable, en el
sur N20°E y en el norte una dirección casi N-S. Se considera como una falla
asociada a la falla anterior (Backthrust) y buza hacia el occidente. (INGEOMINAS,
2001).
 Anticlinal de Sibarco: Está localizada entre las poblaciones de Tubará y Baranoa; se
extiende por más de 25 kilómetros, desde la región de Hornos al oriente de Tubará
en el norte, hasta la ciénaga del Guájaro en el sur. Se trata de una estructura
alargada y estrecha, fallada en su flanco occidental, ligeramente asimétrica con el
occidente más empinado que el oriente; el eje tiene una dirección preferencial
N10°E. (INGEOMINAS, 2001).
 Sinclinal Sabanalarga: Se extiende por una longitud de 45 kilómetros
aproximadamente y tiene una amplitud de unos 8 kilómetros. En el área de estudio
se presume la continuidad de esta estructura por la actitud de los estratos de la
Formación Tubará en los alrededores de Baranoa y al oriente de Galapa. El trazo
del eje de esta estructura es inferido en razón a que los sedimentos cuaternarios
suprayacen la Formación Tubará en este sector y cubren el núcleo de la estructura.
(INGEOMINAS, 2001).
 Sinclinal de Tubará: Es un pliegue asimétrico amplio, con su flanco oriental más
empinado. Está conformado por los conglomerados, arenitas y lodolitas de la
Formación Tubará y parte de los estratos arcillosos de la Formación Hibácharo en
sus flancos, lo que sugiere contemporaneidad con la estructura anticlinal de
Sibarco. (INGEOMINAS, 2001).

Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico Aplicado A Movimientos en Masa Esc 1:100.000.


Plancha 17- Barranquilla.
38
Servicio Geológico Colombiano – Universidad EAFIT

1.2. CARACTERISTICAS CLIMATOLÓGICAS GENERALES DE LA ZONA DE ESTUDIO

En la zona norte de los departamentos de Atlántico y Magdalena predomina el clima


árido a semiárido, con una temperatura media de 27°C, precipitaciones anuales no
mayores que 1000 mm y un comportamiento bimodal del régimen de lluvias que se
desarrolla en dos temporadas al año; una entre mayo y junio y otra entre agosto y
septiembre. Los periodos secos se ubican de diciembre a abril y de junio a julio.

El área de estudio está ocupada por las cuencas del Litoral Caribe y del Río Magdalena;
hacia el mar Caribe desembocan los arroyos que drenan las colinas del suroccidente.
Complementan la compleja red hídrica una gran cantidad de ciénagas que se
encuentran en las proximidades del río Magdalena; las más importantes son las de
Pajarales, Isla de Salamanca, Cerro de San Antonio, Chilloa, Grande de Santa Marta,
Pajaral, Zárate, Sapayán y Zapatosa. (IGAC, 2007)

El río Magdalena atraviesa el área de estudio de sur a norte y recibe las aguas del
sector oriental del área a través de numerosos caños y arroyos, directamente, o a
través de las ciénagas de la margen occidental. (INGEOMINAS, 2001)

Los vientos que afectan el territorio atlanticense a nivel planetario son los alisios del
noroeste, cuyo régimen anual está relacionado con el invierno del hemisferio norte
(diciembre, marzo); sobre el departamento tienen una dirección dominante norte y
logran su mayor intensidad en febrero y marzo. Estos vientos son los causantes en gran
parte, de la nula o escasa lluvia que cae en la faja litoral del departamento, debido a
que soplan en dirección de la región de colinas lo que no permite la formación de
nubes; también tienen participación en la acción modeladora del relieve atlanticense
en la formación de las dunas. (IGAC, 2007)

1.3. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS SUELOS DE LA ZONA DE ESTUDIO

En la Plancha 17 - Barranquilla se presenta los órdenes de suelos Entisoles con una


ocurrencia del 34,73%; los Inceptisoles con el 28,04%, los Vertisoles con un 11,69%, los
Mollisoles con el 2,13% y los Alfisoles con el 0,76. Adicionalmente 37637,92 ha
(22,65%) corresponden a cuerpos de agua, camaroneras, salinas y zonas urbanas, para
los cuales no existe evaluación edáfica. Los principales materiales arcillosos reportados
para estos suelos son: Halloista, Caolinita, Montmorillonita y Vermiculita,

Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico Aplicado A Movimientos en Masa Esc 1:100.000.


Plancha 17- Barranquilla.
39
Servicio Geológico Colombiano – Universidad EAFIT

De acuerdo con la clasificación del IGAC (2004a y 2004b), en la Plancha 17 -


Barranquilla, se han diferenciado los siguientes paisajes: lomerío, planicie, planicie
aluvial, planicie eólica, planicie fluviomarina y planicie lacustre.

En la Tabla 5, se relacionan los paisajes presentes en la zona de estudio y su


correspondiente porcentaje dentro del área total de la plancha.

Tabla 5. Paisajes presentes en la plancha 17 – Barranquilla.

PAISAJE PORCENTAJE (%)


Lomerío 36,6
Planicie aluvial 3,75
Planicie eólica 13,82
Planicie fluviomarina 1,36
Planicie lacustre 2,57
Planicie 19,24

Los cuerpos de agua, camaroneras, manglares, salinas y zonas urbanas, corresponden


al 22,65% del área total evaluada, los cuales no tienen descripción de paisaje.

El paisaje de lomerío está formado principalmente por relieves de lomas y colinas, bajo
clima cálido seco; con material parental de lutitas micáseas, shales y arcillolitas. Sus
suelos son profundos y superficiales, bien drenados, texturas finas y moderadamente
gruesas, ligera a moderada a fuertemente ácidos y saturación de bases muy alto. En
algunos casos con sales después de los 30cm.

El paisaje de planicie aluvial presenta relieves planos a moderadamente ondulados,


bajo clima cálido seco; con materiales parentales aluviales de diferentes texturas. Son
suelos ligeramente ácidos a neutros y saturación de bases muy alta.
El paisaje de planicie eólica presenta relieves planos a moderadamente ondulados,
bajo clima cálido seco; con materiales parentales calizas arrecifales y areniscas, con
algunos depósitos antiguos; ligeramente ácidos a ligeramente alcalinos y saturación de
bases alta.

El paisaje de planicie fluviomarina presenta relieves de terraza litoral y planos


fluviomarinos, bajo un clima cálido seco; con materiales parentales de sedimentos finos
y depósitos fluviomarinos y de playa. Sus suelos son de superficiales a profundos,

Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico Aplicado A Movimientos en Masa Esc 1:100.000.


Plancha 17- Barranquilla.
40
Servicio Geológico Colombiano – Universidad EAFIT

imperfecta a moderadamente drenados, texturas finas, reacción neutra y saturación de


bases muy alta. Arenas saturadas permanentemente con agua, ricas en sales y sodio.
El paisaje de planicie lacustre presenta relieves planos, bajo clima cálido seco; con
materiales parentales depósitos aluviales; muy ácidos a moderadamente alcalinos y
saturación de bases muy alta. Por sectores sales y sodio.

El paisaje de planicie presenta relieves de planos de inundación y fluvio marinos, bajo


un clima cálido seco, con sedimentos marinos y continentales como material parental.
Sus suelos moderadamente ácidos a neutros, hasta neutros a fuertemente alcalinos,
alta saturación de bases, fertilidad baja moderadamente alta, superficiales, texturas
gruesas a moderadamente gruesas, drenaje muy pobre a imperfecto y algunos
excesivo, profundos a muy superficiales.

Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico Aplicado A Movimientos en Masa Esc 1:100.000.


Plancha 17- Barranquilla.
41
Servicio Geológico Colombiano – Universidad EAFIT

2. GEOMORFOLOGIA DE LA PLANCHA 17 – BARRANQUILLA

De acuerdo con el esquema de jerarquización geomorfológica propuesto por Carvajal


(2012) para la zona asociada a la Plancha 17, se define como la unidad
geomorfoestructural al Sistema orogénico costero, dentro del cual se diferencian las
provincias correspondientes a Montes de María en la zona central y occidental, y
cuencas bajas del Magdalena y Cauca hacia el costado oriental. Las regiones que se
presentan dentro de éstas corresponden a las denominadas regiones costera, norte de
Montes de María y Río Magdalena. Estas unidades son definidas con criterios
genéticos, morfológicos y geométricos en función de los procesos geomorfológicos
específicos que las conforman y están asociadas con un ambiente morfogenético
específico, que enmarca el contexto geomorfológico regional (Figura 13).

Figura 13. Mapa geomorfológico de la plancha 17 – Barranquilla.

Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico Aplicado A Movimientos en Masa Esc 1:100.000.


Plancha 17- Barranquilla.
42
Servicio Geológico Colombiano – Universidad EAFIT

2.1. GEOFORMAS DE ORIGEN ANTROPOGÉNICO

Incluye las geoformas originadas como resultado de la intervención del hombre sobre
el terreno, en la mayoría de los casos con el objetivo de realizar construcción de
vivienda, obras de ingeniería, disposición de desechos o escombros y adecuación de
nuevas vías, que modifica la morfología natural del terreno.

En esta plancha el ambiente antropogénico se encuentra en polígonos dispersos,


concentrados hacia el costado occidental de la ciudad de Barranquilla, donde se han
realizada diferentes intervenciones propias del desarrollo urbanístico y la explotación
minera.

Las unidades de origen antropogénico identificadas en la zona de estudio,


correspondiente a la plancha 17 y su definición y caracterización se listan a
continuación.

2.1.1. Excavaciones (Ase)

Depresión de pequeña extensión y de variada profundidad, de forma rectangular,


hechos de manera manual o con maquinaria pesada. Estas excavaciones mantienen su
nivel por el aporte de aguas lluvia en épocas de alta pluviosidad o por recarga artificial,
son utilizados como lagos artificiales que en este caso corresponden a una pequeña
planta de tratamiento de aguas residuales, localizadas sobre el costado occidental del
municipio de Barranquilla, al sur de la vía que comunica a Barranquilla con el municipio
de Tubará.

2.1.2. Explotación minera (Aemc)

Son extensas áreas dedicadas a la extracción de materiales y minerales a cielo abierto,


cuyo proceso extractivo se realiza en la superficie del terreno, y con maquinarias
mineras de gran tamaño, generando zonas de topografías irregulares, de pendientes
planas a inclinadas que contrastan con las unidades que las rodean.

Estas zonas de explotación minera se concentran principalmente hacia el costado norte


de la plancha en la zona comprendida entre Puerto Colombia, Barranquilla y el
corregimiento de Juan Mina, teniendo mayor concentración sobre las principales vías
como la vía al mar y la vía que comunica a Barranquilla con el municipio de Tubará

Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico Aplicado A Movimientos en Masa Esc 1:100.000.


Plancha 17- Barranquilla.
43
Servicio Geológico Colombiano – Universidad EAFIT

(Figura 14). Se destaca que éstas corresponden principalmente a canteras de


materiales pétreos y de construcción, sobre calizas de la Formación La Popa.

S N

Figura 14. Zona de antigua explotación minera sobre la vía Barranquilla - Tubará

2.1.3. Superficie de explanación (Asp)

Planos de allanamiento hecho en laderas de sustrato rocoso y/o materiales


inconsolidados con el fin de adecuar el terreno para la construcción o con fines de
estabilización de laderas, mediante la explanación o terraceos que disminuyen la
pendiente del terreno.

Para esta plancha se identifica como superficie de explanación, un polígono localizado


al occidente de la ciudad de Barranquilla, sobre la vía que comunica con el municipio de
Galapa, en una zona explanada para la adecuación de tipo urbanístico.

2.2. GEOFORMAS DE ORIGEN DENUDACIONAL

El ambiente denudacional está determinado por la actividad de los procesos erosivos


hídricos y pluviales, y producto principalmente de procesos de meteorización, erosión y
movimientos en masa, sobre geoformas preexistentes (Carvajal, 2012). En este
ambiente, también se consideran aquellas geoformas que se crean a partir de la
acumulación de sedimentos (INGEOMINAS, 2012).

En la Plancha 17 – Barranquilla, el ambiente denudacional se extiende principalmente


hacia el costado suroccidental, intercalada principalmente con unidades de tipo
estructural, y se caracteriza por corresponder a unidades con índices de relieve bajo a

Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico Aplicado A Movimientos en Masa Esc 1:100.000.


Plancha 17- Barranquilla.
44
Servicio Geológico Colombiano – Universidad EAFIT

muy bajo, desarrolladas sobre rocas sedimentarias de las formaciones Hibácharo y


Tubará principalmente.

Las unidades de origen denudacional identificadas en la zona de estudio,


correspondiente a la plancha 17 y su definición y caracterización se listan a
continuación.

2.2.1. Colina remanente (Dcre)

Prominencia topográfica aislada con una altura entre 200 y 220 metros sobre su nivel
de base local, que presenta una cima redondeada y amplia limitada por laderas
moderadamente largas a largas, de forma convexa y pendientes muy inclinadas a
abruptas, con un índice de relieve moderado. Su origen es relacionado a procesos de
denudación intensos. Se distinguen por presentase aisladas, como agentes topográficos
sobresalientes asociados a valles en artesa.

Esta unidad se extiende principalmente hacia el costado suroccidental en jurisdicción dl


municipio de Piojó, asociado a los cerros denominados Loma Guacaima y Cerro Níspero
(Figura 15). Estos cerros se desarrollan sobre rocas de la formación Hibácharo y no se
identifican procesos de remoción en masa.

E W

Figura 15. Colina residual sector Loma Guacaima

2.2.2. Cerro remanente o relicto (Dcrem)

Prominencias topográficas de morfología colinada o alomada, con índice de relieve


bajo, que sobresale de la topografía circundante. Exhibe cimas redondeadas, con
laderas de longitud muy corta a cortas, de formas convexas y rectas. El tipo de relieve

Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico Aplicado A Movimientos en Masa Esc 1:100.000.


Plancha 17- Barranquilla.
45
Servicio Geológico Colombiano – Universidad EAFIT

es predominantemente radial, aunque incipiente, con una leve conformación de valles


en forma de "U". Su origen se asocia a procesos de erosión y meteorización diferencial
acentuada y antigua.
Esta unidad geomorfológica se asocia a pequeños relictos de rocas sedimentarias de la
Hibácharo y Tubará localizados principalmente sobre unidades con índices de relieve
más bajo como de origen fluvial y denudacional, correspondiente a remanentes de
erosión de materiales más resistentes y distribuidos de forma aleatoria a lo largo de
toda el costado occidental de la plancha, con un predominio hacia los municipios de
Juan de la Costa, Piojó y Turbará principalmente (Figuras 16 y 17).
Asociado a esta unidad geomorfológica no se identifican procesos morfodinámicos,
debido principalmente a la resistencia del material rocoso que conforma dichos cerros.

N S

Figura 16. Cerro remanente o relicto, sector Bellavista, Tubará.

S N

Figura 17. Cerro remanente o relicto, sector Carreto, Juan de Acosta.

Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico Aplicado A Movimientos en Masa Esc 1:100.000.


Plancha 17- Barranquilla.
46
Servicio Geológico Colombiano – Universidad EAFIT

2.2.3. Escarpe erosivo mayor (Deem)

Ladera de pendientes escarpadas a muy escarpadas, de longitud moderadamente


larga, de forma predominantemente cóncava, que puede formarse por distintas causas:
tectónicas, por la abrasión (erosión fluvial y marina), por procesos gravitacionales,
glaciales, tectógenos. Desarrolla un patrón de drenaje paralelo a subparalelo, con un
grado de incisión moderados a alto y valles en forma de "V" abierta.

Esta unidad geomorfológica se restringe principalmente a tres sectores


correspondientes a franjas alargadas, la primera de ellas en sentido E-W, localizada al
sur del corregimiento del Moro en el sector denominado El Cielo del municipio de
Tubará; la segunda zona igualmente se localiza en este municipio, alargada en sentido
N-S en el sector de Sipacoa en la zona de nacimiento del Arroyo Caimán; finalmente la
tercera zona se localiza al occidente de la zona urbana de Piojó.

Se destaca que por las características de la zona, estos escarpes son cortos y exhiben
pendientes en el orden de muy inclinadas, y su disposición es de forma discontinua.
Asociado a esta unidad no se identifican movimientos en masa o de erosión superficial,
y la mayor parte de ellos son desarrollados sobre materiales rocosos.

2.2.4. Loma denudada (Dld)

Prominencia topográfica con una altura menor de 200 metros sobre su nivel de base
local, con una morfología alomada y elongada, laderas cortas a muy cortas, convexas y
pendientes muy inclinadas a abruptas. Su origen es relacionado a procesos intensos de
meteorización y erosión diferencial.

Esta unidad se asocia a tres lomas alineadas en sentido norte – sur y localizadas al
suroccidente de la plancha, en el municipio de Juan de Acosta, asociada a las lomas
denominadas La Bandera, La Cazabera y una tercera localizada al sur de la anterior, en
los sectores de Punta Bandera, San Diego y Casa Brava (Figura 18). Se destaca que
asociado a estas unidades se identifican principalmente procesos de erosión superficial
como erosión por surcos y erosión laminar.

Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico Aplicado A Movimientos en Masa Esc 1:100.000.


Plancha 17- Barranquilla.
47
Servicio Geológico Colombiano – Universidad EAFIT

W E

Figura 18. Unidad de loma denudada, Loma La Bandera (Juan de Acosta).

2.2.5. Lomo denudado (Dlde)

Son sistemas o conjuntos de lomos o filos ubicados a diferentes alturas; son formas
alargadas en dirección perpendicular al drenaje principal. El tope o parte superior
puede tener diferentes formas dependiendo del grado de incisión del drenaje, el tipo
de saprolito que ha desarrollado la roca dominante y de los procesos erosivos que lo
han modelado. La inclinación y orientación del eje del lomo puede informar de
procesos y velocidades de levantamiento del conjunto cordillerano o de la velocidad de
la erosión del río principal o eje geomorfológico.

Dentro de la zona de estudio estos lomos se localizan en el sector comprendido entre el


municipio de Tubará al sur y el corregimiento del Morro al norte hacia la base de Loma
Camarón y Cerro Hermoso, y corresponden a terminaciones o las partes bajas de
unidades mayores que hacia la base exhiben un grado de incisión mayor, conformado
sistemas de lomos alineados con el drenaje principal, de tope redondeado a
subredondeados, laderas muy cortas, de pendientes abruptas (Figura 19). Sobre esta
unidad se identifican principalmente procesos de erosión superficial asociados al uso
del suelo predominante, donde es común el proceso de ganadería.

N S

Figura 19. Unidad de lomo denudado, sector Cerro Hermoso (Tubará).

Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico Aplicado A Movimientos en Masa Esc 1:100.000.


Plancha 17- Barranquilla.
48
Servicio Geológico Colombiano – Universidad EAFIT

2.2.6. Lomo denudado alto de longitud media (Dlde)

Son sistemas o conjuntos de lomos o filos ubicados a diferentes alturas; con índice de
relieve relativo mayor que 100 m y el eje principal tiene una longitud entre 250 m y
1000 m; son formas alargadas en dirección perpendicular al drenaje principal. El tope o
parte superior es de forma subredondeado. La inclinación y orientación del eje del
lomo puede informar de procesos y velocidades de levantamiento del conjunto
cordillerano o de la velocidad de la erosión del río principal o eje geomorfológico.

Esta unidad se localiza al noroccidente del corregimiento del Morro del municipio de
Tubará, y corresponde a sistemas de lomos alineados en sentido E-W, perpendiculares
a la línea de costa, las cuales exhiben topes subredondeados y vertientes de longitudes
cortas a moderadamente largas, rectas y pendientes predominantemente abruptas
(Fotos 20 y 21).

W E

Figura 20. Panorámica unidad de lomo denudado alto de longitud media, sector El Morro.

E W

Figura 21. Panorámica unidad de lomo denudado alto de longitud media, occidente de Puerto
Velero.

Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico Aplicado A Movimientos en Masa Esc 1:100.000.


Plancha 17- Barranquilla.
49
Servicio Geológico Colombiano – Universidad EAFIT

2.2.7. Lomo denudado bajo de longitud corta (Dlde)

Son sistemas o conjuntos de lomos o filos ubicados a diferentes alturas; con índice de
relieve relativo menor que 100 m y el eje principal tiene una longitud menor a 250m;
son formas alargadas en dirección perpendicular al drenaje principal. El tope o parte
superior es de forma subredondeado. La inclinación y orientación del eje del lomo
puede informar de procesos y velocidades de levantamiento del conjunto cordillerano
o de la velocidad de la erosión del río principal o eje geomorfológico.

Esta unidad corresponde a un pequeño sector, localizado hacia la base del sur de la
Loma de la Bandera en el costado sur de la plancha, municipio de Juan de Acosta, y
corresponden a terminaciones o las partes bajas de una unidad mayor correspondiente
a la Loma de banderas, que hacia la base exhiben un grado de incisión mayor,
conformado sistemas de lomos alineados con el drenaje principal, de tope redondeado
a subredondeados, laderas muy cortas, de pendientes inclinadas (Figura 22). Sobre esta
unidad se identifican principalmente procesos de erosión superficial asociados al uso
del suelo predominante, donde es común el proceso de ganadería.

NW SE

Figura 22. Panorámica unidad de lomo denudado bajo de longitud corta, sur de Loma La
Bandera.

2.2.8. Lomeríos disectados (Dldi)

Prominencias topográficas de morfología alomada o colinada, con índice de relieve


relativo bajo, con cimas redondeadas y estrechas, de laderas de pendientes muy
inclinadas a muy abruptas, de longitudes cortas a moderadamente largas, de forma
predominantemente cóncavas. Exhiben un patrón de drenaje subdendrítico, y son
originadas por procesos de denudación intensos y cuyas laderas se caracterizan por la
moderada disección, generando valles en "U" con fondo redondeado a plano.

Esta unidad geomorfológica se localiza de forma aislada a lo largo de la plancha, con un


mayor predominio hacia el costado oeste. La primera zona se localiza al noroccidente

Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico Aplicado A Movimientos en Masa Esc 1:100.000.


Plancha 17- Barranquilla.
50
Servicio Geológico Colombiano – Universidad EAFIT

de la cabecera urbana de Piojó, limitada al norte por la Loma Guaicama, al sur por el
cerro Níspero, al oriente por el Arroyo Guacaribana y al occidente por el Arroyo Vito. La
segunda zona se localiza al suroriente del corregimiento de San José de Saco, sobre la
margen oriental del Arroyo Piojó (Figura 23).

N S

Figura 23. Panorámica unidad de lomeríos disectados, noroccidente del municipio de Piojó.

La tercera zona y de mayor extensión, se localiza en el sector comprendido entre los


corregimiento de la Chorrera y Sibarco, limitada al norte por el Arroyo Juan de Acosta,
al oriente por la base de la Loma del Pájaro, al sur por el límite de la plancha y al
occidente por el Arroyo Chorro Grande o Chorrera. La cuarta zona se localiza al oriente
del corregimiento del Morro, sobre la margen occidental del Arroyo Cucambito.
Finalmente la quinta zona, y de menor extensión se localiza al oriente del municipio de
Puerto Colombia (Figura 24).

N S

Figura 24. Panorámica unidad de lomeríos disectados, oriente del corregimiento de La


Chorrera.

Desde el punto de vista geológico se asocia principalmente a las rocas sedimentarias de


las formaciones Tubará y La Popa principalmente y sobre ella no se identifican procesos
morfodinámicos o de erosión.

Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico Aplicado A Movimientos en Masa Esc 1:100.000.


Plancha 17- Barranquilla.
51
Servicio Geológico Colombiano – Universidad EAFIT

2.2.9. Ladera ondulada (Dlo)

Superficie en declive de morfología alomada, de vertientes con pendientes planas a


inclinadas, con longitudes que varían de larga a muy larga, de aspecto irregular. El
patrón de drenaje es subdendrítico con valles en forma de "U" abierta y una incisión
moderada a baja.

Esta unidad se asocia a tres sectores dentro de la plancha. La primera de ellas y la de


mayor extensión, se presenta como una franja alargada, sentido norte – sur, que se
localiza sobre el flanco occidental de la Loma de Tameme, en el costado suroccidental
de la plancha en el municipio de Piojó. Esta unidad se desarrolla sobre rocas
sedimentarias moderadamente meteorizadas de la Formación Hibácharo y como
característica particular se destaca la irregularidad que genera zonas cóncavas y
convexas en el sentido transversal a la pendiente (Figura 25).

W E

Figura 25. Panorámica unidad de ladera ondulada, Loma Tameme.

La segunda y tercera zonas se localizan al noroccidente del municipio de Tubará, hacia


el sur del Cerro Loma Hermosa, desarrollada sobre rocas sedimentarias de la
Formación La Popa. Asociado a esta unidad no se identifican procesos morfodinámicos
o de erosión que comprometan la estabilidad de las zonas.

2.2.10. Loma residual (Dlor)

Prominencia topográfica con una altura menor de 200 metros sobre su nivel de base
local, con una morfología alomada y elongada, laderas cortas a muy cortas, convexas y
pendientes muy inclinadas a abruptas, constituida por suelo residuales de la Formación
Hibácharo. Su origen es relacionado a procesos intensos de meteorización y erosión
diferencial.

Esta unidad se asocia a tres lomas aisladas y alineadas en sentido norte – sur y
localizadas al suroccidente de la plancha, en los municipios de Juan de Acosta y Piojó; la
primera de ellas al sur del sector de La Virginia, la segunda al oriente de la anterior en

Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico Aplicado A Movimientos en Masa Esc 1:100.000.


Plancha 17- Barranquilla.
52
Servicio Geológico Colombiano – Universidad EAFIT

la zona denominada Loma Sisabria, y finalmente la tercera más al suroriente en el


sector del Vito (Figura 26). Se destaca que asociado a estas unidades se identifican
principalmente procesos de erosión superficial como erosión por surcos y erosión
laminar.

E W

Figura 26. Panorámica unidad de loma residual, Loma Sisabria.

2.2.11. Lomeríos poco disectados (Dlpd)

Prominencias topográficas de morfología alomada, de índice de relieve bajo, con cimas


redondeadas a subredondeadas, con pendientes inclinadas, de laderas muy cortas a
cortas, de aspecto irregular. En estos lomeríos los procesos de incisión son muy leves
generando valles en "U" abiertos, con un patrón de drenaje subdendrítico.

Esta unidad geomorfológica se presenta como varios polígonos independientes,


localizados sobre la zona occidental de la plancha, donde los de mayor
representatividad se localizan al oriente del corregimiento de San José de Saco; al
suroccidente de la cabecera urbana de Juan de Acosta, como una franja alargada que
se extiende sobre la margen occidental del Arroyo Tigre, desde el sector del Juan
Padilla al norte y la vereda Luriza al sur asociado a la denominada Loma Conchita; al
oriente de la cabecera urbana de Tubará, en la zona de nacimiento del Arroyo San Luis
en el sector de Matavidi (Figura 27); al sur de Puerto Velero y Punta Castillejo; y al sur
de la cabecera urbana de Puerto Colombia, en el sector de Santa Rita, sobre la margen
oriental del Arroyo Cucambito.

Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico Aplicado A Movimientos en Masa Esc 1:100.000.


Plancha 17- Barranquilla.
53
Servicio Geológico Colombiano – Universidad EAFIT

W E

Figura 27. Panorámica unidad de lomeríos poco disectados, oriente de Tubará.

Esta unidad se desarrolla principalmente sobre rocas erosionadas de las Formaciones


Tubará, Hibácharo y Las Perdices, las cuales en estas zonas exhiben un pobre desarrollo
de suelo, sin embargo por las características arenosas son fácilmente erosionables en
zonas desprovistas de vegetación, pero dichos procesos corresponden principalmente a
procesos de erosión superficial.

2.2.12. Montículo y ondulaciones denudacionales (Dmo)

Unidad con morfología colinada, con un índice de relieve muy bajo, con desarrollo de
topes redondeados a subredondeados y planos, de pendientes suaves a inclinadas, con
longitud de las vertientes cortas a muy cortas y forma predominantemente irregulares.
Presenta un patrón de drenaje divergente, con valles en forma de "U" abierta y grado
de incisión moderado a alto. Esta unidad se desarrolla sobre rocas de las formaciones
Tubará, las Perdices y La Popa, las cuales exhiben un desarrollo limitado de suelo
residual, y asociado a ella no se identifican procesos de remoción en masa.

Esta unidad geomorfológica presenta una importante distribución dentro de la Plancha,


siendo más predominante hacia el costado oeste, donde se extiende de forma
discontinua al oriente del corregimiento de San José de Saco (Figura 28); en el sector
comprendido entre los municipio de Tubará, Juan de Acosta y la línea de costa (Figura
29); sobre el costado oriental del corregimiento de Sibarco, como una franja alargada
en sentido norte – sur que se extiende desde el sector de Santa Rosa hasta la vereda
Sabanitas; en la zona aledaña al Arroyo Cañas en la vereda El Pital del municipio de
Tubará; al sur de la cabecera de Puerto Colombia; y en la zona aledaña a la cabecera
urbana de Galapa, como una franja que se extiende desde el sector de Juan Mina al
norte y El Retiro al sur.

Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico Aplicado A Movimientos en Masa Esc 1:100.000.


Plancha 17- Barranquilla.
54
Servicio Geológico Colombiano – Universidad EAFIT

S N

Figura 28. Unidad de montículos y ondulaciones en el municipio de San José de Saco

E W

Figura 29. Unidad de montículos y ondulaciones al norte del municipio de Tubará.

2.2.13. Planicie (Dp)

Porción de terreno extensa, plana, no confinada, de posición baja y pendiente plana a


suave, generalmente menor a 5°. Se destaca por presentar un sistema fluvial complejo,
donde son frecuentes las difluencias de las corrientes.

Esta unidad se presenta de forma continua hacia el costado occidental del río
Magdalena en el sector comprendido entre el Arroyo san Blas y la cabecera urbana del
municipio de Malambo al norte; las cabeceras de Sabanalarga y Polo Nuevo al sur y el
Arroyo de San Nicolás al occidente. Geológicamente se asocia a depósitos cuaternarios,
sin embargo estos han sufrido procesos de erosión e incisión generando dicha unidad
morfológica, y asociado a ella no se identifican proceso morfodinámicos.

Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico Aplicado A Movimientos en Masa Esc 1:100.000.


Plancha 17- Barranquilla.
55
Servicio Geológico Colombiano – Universidad EAFIT

2.2.14. Planicie ondulada (Dpo)

Área extensa de posición baja, plana a suavemente inclinada, de morfología ondulada y


homogénea, con pendiente generalmente menor a 5° y relieve relativo que no supera
10 m respecto al nivel base local, de topes planos a ligeramente redondeados y
amplios. Está asociada a depósitos aluviales recientes o suelos residuales con bajo a
moderado grado de incisión. Estas áreas pueden estar sujetas a inundaciones por
desborde de los drenajes cercanos y/o encharcamiento.

Esta unidad se extiende hacia el sur de la plancha en una extensa zona localizada en la
zona aledaña a la cabecera urbana de Baranoa (Figura 30). Geológicamente se asocia a
depósitos cuaternarios, sin embargo estos han sufrido procesos de erosión e incisión
generando dicha unidad morfológica, y asociado a ella no se identifican proceso
morfodinámicos.

W E

Figura 30. Unidad de planicie ondulada, entrada a zona urbana de Baranoa

2.3. GEOFORMAS DE ORIGEN EÓLICO

Incluye las geoformas que se originan por la acción del viento e involucra procesos de
trasporte, fragmentación y depósito de partículas de diversos tamaños, actuando como
un agente modelador del paisaje. Este ambiente es característico principalmente de
zonas desérticas. (SGC, 2013). Las unidades de origen eólico identificadas en la zona de
estudio, correspondiente a la plancha 17 y su definición y caracterización se listan a
continuación.

Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico Aplicado A Movimientos en Masa Esc 1:100.000.


Plancha 17- Barranquilla.
56
Servicio Geológico Colombiano – Universidad EAFIT

2.3.1. Dunas (Edu)

Conjunto de montículos originados por material trasportado por el viento, conformado


de manera general, por sedimentos de tamaño arena. Presenta forma de cresta más o
menos paralela entre si y alargada en el sentido delos litorales. Se agrupan en activas,
cuando están desprovistas de vegetación y en estabilizadas o inactivas, cuando están
cubiertas de vegetación o tienen un obstáculo que impide su desarrollo.

Esta unidad se localiza hacia el sur de la plancha, asociado a la unidad geológica de


depósitos de eólico, localizada al sur de la cabecera urbana de Sabanalarga, limitada al
norte por los arroyos San Nicolás y Caño Fístula, al oriente por las cabeceras de los
municipio de Sabanalarga, Sonto Tomas y Palmar de Varela, y al sur por el límite con la
plancha 24. Sobre esta unidad no se identifican procesos de remoción en masa o
procesos de erosión.

2.4. GEOFORMAS DE ORIGEN FLUVIAL

El ambiente fluvial y lagunar corresponde a las geoformas producidas por procesos


(erosión – sedimentación), generadas por corrientes de agua tales como ríos y arroyos,
y lagos y lagunas, respectivamente (Carvajal, 2012).

El ambiente fluvial está representado principalmente en el costado oriental de la


Plancha asociado a la dinámica depositacional del río Magdalena y sus afluentes
principales, el cual se extiende en sentido sur – norte hacia este sector de la plancha.
Las unidades de origen eólico identificadas en la zona de estudio, correspondiente a la
plancha 17 y su definición y caracterización se listan a continuación.

2.4.1. Abanicos aluviales coalescentes no diferenciados, Bajadas (Fac)

Superficie ondulada localizada en los frentes montañosos que se han formado por la
unión de varios abanicos aluviales coalescentes, formando llanuras deposicionales de
piedemonte o Bajadas. Presentan pendientes planas a suavemente inclinadas, en
dirección del proceso de depositación, de aspecto irregulares en sentido trasversal a la
pendiente. Exhibe drenaje dicotómico, con una incisión moderada a baja.

Esta unidad se extiende hacia la zona central de la plancha, al occidente de la cabecera


urbana de Galapa, en el sector comprendido entre el Arroyo Grande al oriente y el

Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico Aplicado A Movimientos en Masa Esc 1:100.000.


Plancha 17- Barranquilla.
57
Servicio Geológico Colombiano – Universidad EAFIT

Arroyo san Luis al occidente. Se destaca que este presenta una forma de cono cuya
dirección de flujo podría inferirse proveniente desde el occidente donde predominan
unidades de mayor altura relativa, favoreciendo los procesos de depositación y
acumulación hacia el oriente y el norte, donde la forma del cono se amplía.

2.4.2. Barra compuesta (Fbc)

Superficie o conjunto de barras unitarias que pueden alcanzar decenas a cientos de


metros lateralmente y varios kilómetros longitudinales. El espesor máximo es
determinado por la profundidad del cauce. Su origen es relacionado al amalgamiento
de varias barras, como resultado de múltiples eventos de erosión y sedimentación
y/opor la reocupación de canales y cauces abandonados.

Esta barra longitudinal se asocian principalmente al cauce del Río Magdalena, donde se
identifica principalmente hacia la parte interna del cauce a la altura del caño Cabica,
entre los municipios de Soledad y Malambo, generando una zona de isla, que es visible
durante las temporadas de bajo caudal.

2.4.3. Barra longitudinal (Fbl)

Cuerpo elongado de forma romboidal en planta y convexa en superficie, con índice de


relieve muy bajo y pendientes planas a suaves, de morfología suavemente ondulada,
dispuesta paralela en el centro del cauce aluvial del río Magdalena principalmente. Se
forman como producto de la acumulación de sedimentos durante grandes
inundaciones y que luego al disminuir el caudal, quedan como remanentes que dividen
la corriente.

Estas barras longitudinales se asocian principalmente al cauce del Río Magdalena,


donde se identifican principalmente hacia la parte interna del cauce a la altura de los
sectores de Palermo y El Edén en el municipio de Barranquilla. Se destaca que estas
barras son más representativas hacia la zona norte, donde el río presenta un valle más
abierto y una pendiente menor favoreciendo los procesos de depositación (Figura 31).

Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico Aplicado A Movimientos en Masa Esc 1:100.000.


Plancha 17- Barranquilla.
58
Servicio Geológico Colombiano – Universidad EAFIT

N S

Figura 31. Unidad de barra longitudinal, sector de Palermo, zona suroriental de Barranquilla.

2.4.4. Cauce aluvial (Fca)

Corresponde al canal excavado por las corrientes permanentes constituidos por los
sedimentos aluviales actuales, son de forma irregular con anchos que oscilan entre los
50 y 150 metros.

Se distribuye principalmente hacia el costado oriental asociado al cauce del río


Magdalena, el cual se extiende en sentido sur – norte desde el límite con la plancha 24
en el municipio de Palmar de Varela hasta la desembocadura al mar en Bocas de
Cenizas (Figuras 32, 33 y 34).

N S

Figura 32. Cauce aluvial del río Magdalena (Fca) en el municipio de Sabanalarga.

Este cauce aluvial corresponde principalmente a un río meándrico, caracterizados por


estar confinados a un canal principal que presenta una sinuosidad representativa. El
gradiente de la pendiente es bajo, y los sedimentos involucrados en la carga de la
corriente son finos, lo cual se asocia a que corresponde a drenaje de baja energía
donde se da un aumento del recorrido fluvial lo que implica una disminución de la

Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico Aplicado A Movimientos en Masa Esc 1:100.000.


Plancha 17- Barranquilla.
59
Servicio Geológico Colombiano – Universidad EAFIT

pendiente y de la velocidad media de la corriente, buscando aproximarse a la condición


de equilibrio dinámico.

W E

Figura 33. Cauce aluvial del río Magdalena (Fca) en el municipio de Barranquilla, visto desde
sobrevuelo.

N S

Figura 34. Cauce aluvial del río Magdalena sector de Bocas de cenizas.

2.4.5. Complejo de orillales (Fco)

Geoforma de origen fluvial asociado a la dinámica de divagación y sedimentación


lateral de un río y compuesta por una sucesión semicircular de canales secundarios de
divagación separados por pequeños niveles de albardones con sedimentos gruesos y
pequeñas depresiones con depósitos finos, resultantes de las etapas sucesivas de
migración lateral de los meandros. Los complejos de orillares son barras de forma
semilunar en la parte convexa (interior) de un meandro. Estas barras se originan debido
al desplazamiento de la línea del flujo máximo hacia la parte cóncava de un meandro y
una disminución de flujo en la parte convexa acompañada por una sedimentación.

Esta unidad se distribuye de forma discontinua sobre la margen oriental del río
Magdalena en los sectores de El Edén; al sur del corregimiento de Palermo, en la

Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico Aplicado A Movimientos en Masa Esc 1:100.000.


Plancha 17- Barranquilla.
60
Servicio Geológico Colombiano – Universidad EAFIT

vereda la canchera; al norte de la cabecera municipal de Pueblo Nuevo, y se presenta


como zonas semicirculares, de aspecto irregular en sentido de la corriente (Figura 35).

W E

Figura 35. Complejo de orillares, al sur del corregimiento de Palermo.

2.4.6. Laguna (Flg)

Depósito natural de agua de dimensiones inferiores, en relación a los lagos tanto en


área como en profundidad. Dicha profundidad varía de acuerdo a las condiciones
ambientales donde se localice y a su grado de colmatación (acumulación de
sedimentos). Las lagunas de origen fluvial, se relacionan con la inundación de antiguas
depresiones durante la época de alta pluviosidad, estas pueden permanecer incluso en
épocas secas ya que son pobremente drenadas.

Esta unidad de lagunas se extiende de forma discontinua sobre ambas márgenes del río
Magdalena incluyendo los predios del Parque nacional Isla de Salamanca, con un mayor
hacia la margen oriental, localizadas sobre las zonas que se ven constantemente
sometidas a inundaciones periódicas como el plano anegadizo y el plano o llanura de
inundación (Figura 36). Dentro de estas lagunas igualmente se incluyen gran parte de
las ciénagas que se presentan en esta zona, entre las que se destacan La Bahía, La Islita,
El Convento, Sabanagrande, Santo Tomás, Mateo, Pelú, El Rodeo, La Garzas, Juan
Manuel y Santa Cruz (Figura 37).

Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico Aplicado A Movimientos en Masa Esc 1:100.000.


Plancha 17- Barranquilla.
61
Servicio Geológico Colombiano – Universidad EAFIT

S N

Figura 36. Unidad de lagunas margen oriental del río Magdalena, vista desde sobrevuelo.

E W

Figura 37. Unidad de lagunas, oriente de zona urbana de Malambo, laguna La Islita.

2.4.7. Plano anegadizo (Fpa)

Superficie en forma de artesa, casi plana e irregular, con pendiente suave. Se localiza
en áreas planas mal drenadas. Su origen es relacionado a procesos de encharcamiento
temporal, que de manera general bordean las cuencas de decantación. Su depósito
está constituido por sedimentos finos limo y arcillosos.

Estos cuerpos presentan una red de drenaje subparalela, de baja incisión y baja
densidad de drenajes, conformando pequeños valles en "U" abiertos. Esta zona es la
que se inunda con mayor frecuencia y la que se ve afectada con mayor intensidad.

Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico Aplicado A Movimientos en Masa Esc 1:100.000.


Plancha 17- Barranquilla.
62
Servicio Geológico Colombiano – Universidad EAFIT

Corresponde a la unidad fluvial de mayor predominio dentro de la plancha y se


encuentra restringida a las márgenes del río Magdalena, con una mayor extensión
hacia la margen oriental, donde alcanza una longitud hasta de 10Km y se extiende
hacia la plancha 18.

Sobre la margen occidental del río, este plano anegadizo se encuentra más limitado por
lo que se extiende como una franja delgada desde la Ciénaga de Mallorquín al norte
donde presenta una amplitud de 0.60 Km y se amplía hacia el sur en los municipios de
Soledad y Malambo donde alcanza la mayor amplitud de 3Km, siguiendo al sur hacia el
municipio de Palmar de varela con esta amplitud promedio. Se destaca que sobre este
plano anegadizo se localiza parte de la zona industrial de los municipios de Barranquilla
y Soledad (Fotos 38, 39 y 40).

N S

Figura 38. Unidad de plano anegadizo, al norte de la cabecera de Sitio Nuevo

W E

Figura 39. Unidad de plano anegadizo, zona urbana de Soledad.

Se destaca que asociado a este plano anegadizo, se identifican algunos procesos de


erosión, especialmente procesos de socavación de orillas hacia el escarpe generado por

Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico Aplicado A Movimientos en Masa Esc 1:100.000.


Plancha 17- Barranquilla.
63
Servicio Geológico Colombiano – Universidad EAFIT

el río Magdalena, lo cual se ve favorecido por las características arenosas que definen
los depósitos aluviales que las conforman.

N S

Figura 40. Unidad de plano anegadizo, oriente del municipio de Malambo.

2.4.8. Plano o llanura de inundación (Fpi)

Franja del terreno de morfología plana o de inclinación muy suave en el mismo sentido
de la corriente, conformada por depósitos aluviales, donde se destacan los que se
encuentran bordeando el cauce de los Arroyos Sierra Palma y Grande en los municipios
de Galapa, Barranquilla y Puerto Colombia; Arroyo La Caja en el municipio de Tubará
(Figura 41); Arroyos Nuevo, Juan de Acosta y Susanilla en el municipio de Juan de
Acosta; Arroyos Cascabel (Figura 42), Guamo y Carreto igualmente en el municipio de
Juan de Acosta; y otros menores como los Arroyos Calabrisa en el municipio de Piojó; y
el Arroyo Lugo en el municipio de Usiacuri.

S N

Figura 41. Plano o llanura de inundación asociado al Arroyo Caja, municipio de Tubará.

Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico Aplicado A Movimientos en Masa Esc 1:100.000.


Plancha 17- Barranquilla.
64
Servicio Geológico Colombiano – Universidad EAFIT

Finalmente se destaca que esta zonas de plano o llanura de inundación, se encuentra


poco representada en las márgenes del río Magdalena, por lo que sólo se observa
sobre la margen occidental a la altura de los municipio de Sabanagrande y Palmar de
Varela, donde presenta una amplitud promedio de 1.5km.

Estos cuerpos presentan una red de drenaje subparalela, de baja incisión y baja
densidad de drenajes, conformando pequeños valles en "U" abiertos. Esta zona es la
que se inunda con mayor frecuencia y la que se ve afectada con mayor intensidad. Se
constituye de sedimentos finos producto de la sedimentación durante eventos de
inundación fluvial.

W E

Figura 42. Plano o llanura de inundación asociado al Arroyo de Cascabel, municipio Juan de
Acosta.

Estas superficies son planas o de inclinación muy suave en el mismo sentido de la


corriente. Estos cuerpos presentan baja incisión y baja densidad de drenajes. Esta zona
es la que se inunda con mayor frecuencia y la que se ve afectada con mayor intensidad.
No se identifican procesos morfodinámicos asociados a esta unidad, debido a las
condiciones de baja pendiente, sin embargo, hacia el frente de erosión de las
corrientes se pueden presentar pequeños desgarres asociados a proceso de socavación
de orillas.

2.4.9. Terraza de acumulación antigua (Ftan)

Unidad de morfología plana a suavemente ondulada de gran extensión, de laderas


moderadamente largas a largas, de aspecto irregular dado por la presencia de zonas
cóncavas y convexas y modeladas sobre sedimentos aluviales antiguos, que se
presentan en forma paralela a lo largo del cauce de los ríos. Presentan un patrón de

Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico Aplicado A Movimientos en Masa Esc 1:100.000.


Plancha 17- Barranquilla.
65
Servicio Geológico Colombiano – Universidad EAFIT

drenaje incipiente, con valles en forma de “V” abierta e incisión moderada y se


encuentran asociados a las antiguas zonas de depositación del arroyo Juan de Acosta al
sur de la cabecera urbana; Arroyo El Guamo en el municipio de Piojó; y del Arroyo
Hondo en el municipio de Barranquilla (Figura 43). Su origen está asociado a la
existencia de abanicos y planicies aluviales antiguas, muy disectadas y localmente
tectonizadas.

W E

Figura 43. Terraza de acumulación antigua asociada el Arroyo Hondo en el municipio de


Barranquilla.

Esta unidad se extiende de forma dispersa en pequeñas zonas, donde la de mayor


extensión corresponde a la asociada al Arroyo Hondo en el municipio de Barranquilla,
que se presenta como una franja alargada sobre la margen oriental de dicho arroyo y
su característica principal radica en que se encuentran a una altura variable entre 5 y 6
m por encima del nivel actual de erosión de la corriente, por lo que se presentan como
zonas de pendientes bajas aisladas de las actuales zonas de depositación de dichos
drenajes.

Se destaca que asociada a ellas no se identifican procesos morfodinámicos, y son


empleadas para actividades principalmente agrícolas.

2.5. GEOFORMAS DE ORIGEN MARINO

Incluye las geoformas construidas como resultado de la interacción de los procesos


marinos de oleaje y la acción de las mareas sobre los elementos continentales tales
como la estructura y la litología local, al igual que, los aportes fluviales deltaicos y las
formaciones arrecifales. (SGC, 2013).

Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico Aplicado A Movimientos en Masa Esc 1:100.000.


Plancha 17- Barranquilla.
66
Servicio Geológico Colombiano – Universidad EAFIT

Las unidades de origen marino identificadas en la zona de estudio, correspondiente a la


plancha 17 y su definición y caracterización se listan a continuación.

2.5.1. Abanico de sobrelavado (Mas)

Superficie en forma de abanico. Su origen es relacionado al arrastre de los materiales


de las playas y/o dunas que generan depósitos en la parte anterior de la playa o hacia
el borde externo de las lagunas costeras. El mecanismo que produce este arrastre, es
generado por olas de altura extraordinaria, que pueden ser consecuencia de tormentas
o al ascenso del nivel del mar.

Esta unidad se localiza hacia el costado oriental de la plancha, en la zona denominada


Playones de San Francisco, como una unidad proveniente de la plancha 18.

2.5.2. Barra espiga o Barrera (Mbe)

Barras elongadas de morfología baja dispuestas paralelas a la línea de costa, formadas


por procesos avanzados de progradación de espigas y que dejan una boca que
comunica el mar con la laguna interior.

Pueden también generarse por la emergencia de barras litorales que localmente


pueden estar soportadas por barreras de coral subactual. Están constituidas de arenas
o gravas, cuya característica principal es que separan cuerpos de agua interiores del
mar abierto. Su formación es producto de un proceso de acrecimiento generado por el
transporte de sedimentos por mareas, el oleaje, el viento, sobrelavado (overwash) por
tormentas o deriva litoral.

Esta unidad geomorfológica se localiza sobre el costado norte de la plancha como una
franja que se extiende desde Puerto Velero al oeste y Ciénaga de la Virgen al este, y se
asocia principalmente a depósitos de playa. Se destaca que esta zona se caracteriza por
la conformación de extensas zonas de playa lo que favorece las actividades turísticas
(Figura 44).

Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico Aplicado A Movimientos en Masa Esc 1:100.000.


Plancha 17- Barranquilla.
67
Servicio Geológico Colombiano – Universidad EAFIT

N S

Figura 44. Playas que conforman la unidad de barra espiga o barrea en el sector de Puerto
Velero.

2.5.3. Espiga (Me)

Cuerpos arenosos bajos, configurados en forma de ganchos elongados en la dirección


de la deriva y litoral, caracterizados porque uno de sus extremos se encuentra fijo a
una saliente o bajo firme, mientras que el otro extremo prograda en forma curva por
procesos de deriva, refracción y difracción del oleaje. Están conformadas por complejos
de crestas y artesas de playa tamaño arena o grava que permiten discernir la evolución
de la geoforma.

Esta unidad se localiza de forma puntual hacia el costado occidental de la plancha


abarcando todo el sector de Puerto Velero, como una franja que se extiende al sur de
la Punta de Morro Hermoso hasta la Punta de Castillejo (Figura 45).

W E

Figura 45. Unidad de espiga, sector de Puerto Velero.

Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico Aplicado A Movimientos en Masa Esc 1:100.000.


Plancha 17- Barranquilla.
68
Servicio Geológico Colombiano – Universidad EAFIT

2.5.4. Laguna Costera (Mlc)

Son cuerpos de aguas saladas permanentes acumuladas en zonas de depresión, que se


caracterizan por tener comunicación de manera periódica o permanente con el océano
y por estar separadas del mismo por una playa o cordón Litoral.
Las lagunas costeras corresponden a dos sectores principalmente, el primero de ellos y
la de mayor importancia corresponde a la Ciénaga de la Virgen, localizada en el
Municipio de Puerto Colombia, en la zona comprendida entre la cabecera urbana y la
línea de costa.

La segunda zona corresponde a las ciénagas localizadas en el costado oriental de la


plancha y que limitan con la plancha 18, las cuales corresponden a la Ciénaga El Limón,
Boquerones, Guartinaja y otras menores (Figura 46).

E
W

Figura 46. Laguna costera en el municipio de Puerto Colombia.

2.5.5. Llanura intermareal (Mlli)

Zonas de morfología plana o levemente inclinada. Su origen obedece al efecto


combinado del ascenso de la marea y altos niveles freáticos, siendo característica su
composición de arena fina a lodosa desprovista de vegetación o con vegetación
herbácea escasa y esporádica. Se ubican en zonas protegidas del oleaje marino,
bordeando lagunas costeras o en la parte interna de las espigas.

Esta unidad se localiza en un sector dentro de la plancha correspondiente al costado


sur de la Ciénaga de La Virgen en el municipio siguiendo la trayectoria del Arroyo
Cañas, asociados desde el punto de vista geológico a depósitos intermareales (Figura
47). Esta unidad se presenta como una franja alargada, limitada sobre ambos costados
por unidades de carácter denudacional.

Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico Aplicado A Movimientos en Masa Esc 1:100.000.


Plancha 17- Barranquilla.
69
Servicio Geológico Colombiano – Universidad EAFIT

W E

Figura 47. Llanura intermareal asociada al arroyo Caña, municipio de Puerto Colombia.

2.5.6. Planos de inundación (Mpi)

Depresión leve y poco profunda ubicada a nivel del mar o por debajo del mismo y que
sufre inundaciones periódicas (encharcamiento), como consecuencia de altas
precipitaciones o alto nivel freático. Los suelos en estas depresiones presentan alta
humedad y están compuestos por sedimentos finos no consolidados (arcillas, limos).
Estas cubetas pueden presentar vegetación de mangle, pastos o rastreras escasas.

Esta unidad se asocia a dos sectores dentro de la plancha, el primero de ellas y de


mayor extensión se localiza al norte del municipio de Barranquilla, en el sector
comprendido entre Punta Sabanilla al occidente y la Ciénaga Mallorquín al oriente,
incluyendo el sector denominado La Playa. El segundo sector se localiza al costado
oriental, en límites con la plancha 18, en la zona aledaña al caño El Clarín y la Ciénaga
Guartinaja.

2.5.7. Playas (Mpl)

En términos amplios la playa se identifica por consistir de sedimentos depositados por


el oleaje; o como una acumulación de arena marina que es transportada a la costa por
el oleaje y las corrientes, denominado depósitos de playa.

Esta unidad geomorfológica se encuentra restringida a dos pequeñas zonas localizadas


al sur de Puerto Velero en el municipio de Tubará, en el sector de Punta Castillejo y
Puerto Caíman, incluyendo el sector denominado como Playa Mendoza (Figura 48).

Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico Aplicado A Movimientos en Masa Esc 1:100.000.


Plancha 17- Barranquilla.
70
Servicio Geológico Colombiano – Universidad EAFIT

S N

Figura 48. Unidad de playas, sector de Punta Castillejo.

2.5.8. Planos y llanuras con vegetación halófila (Mpv)

Son áreas bajas, con relieve plano-cóncavo, alto nivel freático y que presentan procesos
de sedimentación marina y continental a nivel del mar o un poco por encima del nivel
de marea alta. Se constituyen de lodos, arenas muy finas y abundante materia
orgánica, condiciones propicias para el crecimiento de vegetación pionera como
manglar y otras especies halófitas.
Esta representa una de las unidades marinas de mayor distribución dentro de la
plancha, asociado a los denominados depósitos de manglar o pantanos y se localiza
principalmente hacia la línea de costa del municipio de Juan de Acosta, en la zona
comprendida entre el sector de Santa Verónica al costado oriental y la punta Fray
Domingo al oeste (Figura 49).

NE SW

Figura 49. Planos y llanuras con vegetación holófita sector de Santa Verónica.

Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico Aplicado A Movimientos en Masa Esc 1:100.000.


Plancha 17- Barranquilla.
71
Servicio Geológico Colombiano – Universidad EAFIT

Esta unidad, igualmente se distribuye hacia el costado oriental de la plancha, en límites con la
plancha 18, y limitado al norte por el Caño Clarín, al occidente por los caños Márquez, Arizona y
Careta.

2.5.9. Terrazas marinas (Mtm)

Las terrazas son superficies elevadas horizontales a subhorizontales que sufren un desnivel
respecto al nivel del mar. El origen de este desnivel puede ser tectónico o por cambios en el
nivel del mar. Previo a la formación de una terraza marina es necesario un medio propicio para
el crecimiento de corales y algas coralinas, o formación de playas.

Esta unidad se asocia a dos sectores importantes dentro de la plancha, el primero de ellos se
localiza hacia el costado noroccidental de la zona urbana de Barranquilla, hacia el sur del sector
de la playa y la zona donde se localizan el sector de Los Almendros y la Universidad Libre. Se
destaca que este sector exhibe altos niveles de intervención antrópica, debido al proceso
constructivo y expansivo de la zona (Figura 50).

W E

Figura 50. Unidad de terrazas marinas, costado occidental de la ciudad de Barranquilla

La segunda zona y de mayor extensión se localiza al oriente de la zona urbana de Puerto


Colombia, que se extiende de forma irregular en la zona de menor pendiente del sector
comprendido entre el sector de Pajonales al norte y el Arroyo Grande al sur.

2.6. GEOFORMAS DE ORIGEN ESTRUCTURAL

Corresponde a las geoformas generadas por la dinámica interna de la tierra,


especialmente asociada a plegamientos y fallamientos (Carvajal, 2012). También, se
consideran las geoformas cuya expresión morfológica está definida por la litología y la
disposición estructural de las rocas aflorantes en la zona de estudio.

En la plancha 17 – Barranquilla se observa sobre el sector occidental de la plancha un


fuerte control litológico, enmarcado en las características estructurales de las

Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico Aplicado A Movimientos en Masa Esc 1:100.000.


Plancha 17- Barranquilla.
72
Servicio Geológico Colombiano – Universidad EAFIT

formaciones Tubará, Las Perdices e Hibácharo principalmente. Estas unidades se


encuentran marcando una tendencia regional norte – sur y se encuentran intercaladas
con unidades de origen denudacional principalmente.

Las unidades de origen marino identificadas en la zona de estudio, correspondiente a la


plancha 17 y su definición y caracterización se listan a continuación.

2.6.1. Cuesta (Sc)

Prominencia topográfica elongadas, de morfología colinada o alomada, de relieve


relativo bajo a moderado, con laderas de pendientes muy inclinadas y abruptas, de
longitudes cortas a moderadamente largas, de forma rectilínea a cóncava. Esta se
asocia principalmente a rocas sedimentarias de la Formación Uva y su característica
principal está definida por el basculamiento suave de los estratos (10° – 25°). Exhibe
una red de drenaje paralela a subparalela, con una incisión alta, con valles en forma de
"V" cerrada.

Esta unidad exhibe una importante representación dentro de la zona de estudio, por lo
que su distribución se da de forma aleatoria a lo largo de toda la plancha, dentro de los
que destacan cuatro zonas principalmente.

La primera zona corresponde al municipio de Puerto Colombia, donde se asocia a


cuatro polígonos, el primero de ellos en la zona aledaña al corregimiento de Salgar, en
el tramo comprendido entre Punta Sabanilla al este y Punta Nisperal al oeste. Además
de los polígonos que se extienden hacia la zona del Maizal, el cerro Pan de Azúcar al
este y la Loma La Risota al sur de la cabecera urbana. Desde el punto de vista geológico
estas cuestas se desarrollan sobre rocas poco meteorizadas de la Formación La Popa y
sobre ella se identifican principalmente deslizamientos de tipo traslacional hacia los
cortes de las vías, de pequeñas dimensiones (Figuras 51 y 52).

N S

Figura 51. Unidad de cuestas, Loma la Risota, municipio de Puerto Colombia.

Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico Aplicado A Movimientos en Masa Esc 1:100.000.


Plancha 17- Barranquilla.
73
Servicio Geológico Colombiano – Universidad EAFIT

W E

Figura 52. Unidad de cuestas, Loma Pan de Azúcar (Puerto Colombia).

La segunda zona corresponde al municipio de Juan de Acosta, donde se presenta como


dos polígonos localizados al este y oeste de la cabecera urbana. El primero de ellos
localizado al este, corresponde a la Loma Morrotillo, limitada al norte por el Arroyo
Piedras y al sur por el Arroyo Juan de Acosta (Figura 53). El polígono localizado al oeste
de la cabecera urbana, se asocia a la denominada Loma de Campo Alegre, limitada al
norte por la Loma Blanquice y al sur por el Arroyo Piojó. Desde el punto de vista
geológico estas cuestas se desarrollan sobre rocas poco meteorizadas de la Formación
Tubará y se identifican algunos desgarres de tipo superficial.

W E

Figura 53. Unidad de cuestas, Loma de Campo Alegre (Juan de Acosta).

La tercera zona corresponde al norte del municipio de Usiacurí, donde se observa un


polígono que se extiende sobre la margen occidental del Arroyo Cajón, de forma
largada en sentido norte - sur, desde la vereda Sabanitas al norte hasta la cabecera
urbana del municipio de Usiacurí. Geológicamente corresponde a rocas de la
Formación Hibácharo y sobre ella no se identifican procesos de remoción en masa.

Finalmente la cuarta zona se localiza al este del corregimiento El Moro del municipio de
Tubará, en el sector de Cucamba y Santa Cecilia, desarrollado sobre rocas

Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico Aplicado A Movimientos en Masa Esc 1:100.000.


Plancha 17- Barranquilla.
74
Servicio Geológico Colombiano – Universidad EAFIT

sedimentarias de la Formación Perdices y sobre ella no se identifican procesos de


remoción en masa (Figura 54).

Esta unidad se asocia desde el punto de vista geológico a las rocas sedimentarias de la
Formación Uva, y sobre ella se identifican algunos procesos morfodinámicos entre los
que predominan los deslizamientos de tipo planar y los flujos, los cuales se identifican
principalmente hacia la línea de costa, donde las afectaciones se centran
principalmente en la perdida de cobertura vegetal.

N S

Figura 54. Unidad de cuestas, corregimiento El Moro (municipio de Tubará)

2.6.2. Ladera de contrapendiente de cuesta (Sclc)

Ladera de longitud muy corta a corta, de formas cóncava o convexa y con pendientes
escarpadas, con estratos dispuestos en contra de la pendiente del terreno, Se
constituye de intercalaciones de rocas duras a intermedias de origen sedimentario, con
desarrollo de drenaje dendrítico - subparalelo.

Localizada a lo largo de la plancha, con un mayor predominio hacia el costado


occidental, asociadas principalmente a las rocas sedimentarias de las Formaciones
Hibácharo, Tubará y Las Perdices. Esta unidad presenta una importante distribución en
extensión y se presenta como franjas aisladas y alineadas principalmente en el sentido
norte – sur. Con base en el comportamiento estructural general de la zona, se
definieron las laderas contrapendientes de cuestas, como todas aquellas

Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico Aplicado A Movimientos en Masa Esc 1:100.000.


Plancha 17- Barranquilla.
75
Servicio Geológico Colombiano – Universidad EAFIT

(independiente de la dirección N-S o E-W) que tengan la dirección principal de la ladera


en dirección N o NW; las cuales en general corresponden a las de mayor pendiente
presentando un marcado control sobre la unidad.

Esta unidad se concentra en algunos sectores predominantes dentro de la plancha. El


primero de ellos corresponde al costado suroccidental, al occidente de la cabecera
urbana de Piojó, donde se asocia al costado occidental de las Lomas La Antena,
Tameme, Cardonaza, además del costado oriental del Arroyo Guacaribana (Figuras 55 y
56). Desde el punto de vista geológico se asocia a las rocas de la Formación Hibácharo.

SW NE

Figura 55. Unidad de ladera de contrapendiente de cuestas, Loma Cardoza, visto desde la
vereda media Luna (Municipio de Juan de Acosta)

Asociado a esta unidad se identifican algunos procesos morfodinámicos principalmente


deslizamientos traslacionales a planares, con afectaciones sobre la perdida de
cobertura principalmente. Se destaca que estos deslizamientos se presentan de forma
dispersa y presentan extensiones y zonas de afectaciones pequeñas.

SW NE

Figura 56. Unidad de ladera de contrapendiente de cuestas, Loma de Tameme (occidente


cabecera urbana de Piojó).

La segunda zona se extiende hacia el norte de la cabecera urbana de Tubará, asociado a


las rocas de las formaciones La Popa y Las Perdices, donde se presenta en el sector de

Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico Aplicado A Movimientos en Masa Esc 1:100.000.


Plancha 17- Barranquilla.
76
Servicio Geológico Colombiano – Universidad EAFIT

Sipacoa, sobre la margen oriental de la Loma Cerro Hermoso, y sobre la margen


oriental del Arroyo Cañas. La tercera zona corresponde al costado oriental de Puerto
Colombia, al sur del Cerro Nisperal y en la Loma Aguaviva, desarrollados
geológicamente sobre rocas de la Formación La Popa. En el municipio de Juan de
Acosta igualmente se distribuye en la Loma de Blanquice al norte (Figuras 57 y 58).

W E

Figura 57. Unidad de ladera de contrapendiente de cuestas, Loma de Blanquice (Juan de


Acosta).

E W

Figura 58. Unidad de ladera de contrapendiente de cuestas, sur de Puerto Velero.

Finalmente, la quinta zona y de la mayor importancia, corresponde a la denominada


vertiente occidental de la ciudad de Barranquilla, la cual se extiende desde el sector del
Poblado al norte y la vereda El Anon. Se destaca que esta unidad exhibe su mayor
amplitud en la zona inicial, correspondiente al tramo urbano de Barranquilla. Se
destaca que esta se desarrolla sobre rocas moderadamente meteorizadas de la
Formación La Popa y sobre este sector se han presentado procesos de inestabilidad de
importancia en la zona urbana de Barranquilla que han generado afectaciones en
viviendas e infraestructuras y hay requerido la realización de intervenciones de tipo
geotécnico (Figura 59).

Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico Aplicado A Movimientos en Masa Esc 1:100.000.


Plancha 17- Barranquilla.
77
Servicio Geológico Colombiano – Universidad EAFIT

W E

Figura 59. Unidad de ladera de contrapendiente de cuestas, zona urbana de Barranquilla.

2.6.3. Ladera estructural de cuesta (Scle)

Caracterizada por tener longitudes largas a extremadamente largas, de forma recta a


irregular, con pendientes inclinadas a muy inclinadas, con estratos dispuestos en favor
de la pendiente del terreno (10°- 25°) presenta drenajes poco incisados subparalelos
espaciados. Estas geoformas son definidas por la disposición subvertical de las rocas
granulares.

Localizada a lo largo de la plancha, con un mayor predominio hacia el costado


occidental, asociadas principalmente a las rocas sedimentarias de las Formaciones
Hibácharo, Tubará y Las Perdices.

Esta unidad se encuentra ligada a la unidad anteriormente descrita, por lo que


corresponde a la ladera contigua, destacándose que ésta exhibe de forma general una
mayor longitud, una pendiente más extendida y no se identifican procesos erosivos o
de remoción en masa. Se destaca que dichas laderas se definieron como todas aquellas
(independiente de la dirección N-S o E-W) que tengan la dirección principal de la ladera
en dirección S o NE y que tengan asociada una ladera de contrapendiente, todo esto
con base en el comportamiento estructural general de la zona.

Esta unidad se concentra en algunos sectores predominantes dentro de la plancha. El


primero de ellos corresponde al costado suroccidental, al occidente de la cabecera
urbana de Piojó, donde se asocia al costado oriental de las Lomas La Antena, Tameme,
Cardonaza, además del costado occidental del Arroyo El Guamo. Desde el punto de
vista geológico se asocia a las rocas de la Formación Hibácharo. Asociado a esta unidad
se identifican algunos procesos morfodinámicos principalmente deslizamientos
traslacionales a planares, con afectaciones sobre la perdida de cobertura
principalmente.

Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico Aplicado A Movimientos en Masa Esc 1:100.000.


Plancha 17- Barranquilla.
78
Servicio Geológico Colombiano – Universidad EAFIT

La segunda zona se extiende hacia el norte de la cabecera urbana de Tubará, asociado a


las rocas de las formaciones La Popa y Las Perdices, donde se presenta, sobre la
margen occidental de la Loma Cerro Hermoso y Camarón y en el sector de Cuatro
Bocas. La tercera zona corresponde al costado oriental de Puerto Colombia, al sur del
Cerro Nisperal y en la Loma Aguaviva, desarrollados geológicamente sobre rocas de la
Formación La Popa (Figura 60). En el municipio de Juan de Acosta igualmente se
distribuye en la Loma de Blanquice al norte.

N S

Figura 60. Unidad de ladera estructural de cuesta, asociado a la Loma Aguaviva (Municipio de
Puerto Colombia).

Finalmente, la quinta zona y de la mayor importancia, corresponde a la denominada


vertiente oriental de la ciudad de Barranquilla, que incluye igualmente los municipio de
Soledad, Malambo y el corregimiento de Caracolí. Se destaca que esta unidad exhibe
una extensión importante hasta las márgenes del río Magdalena (Figura 61).

W E

Figura 61. Unidad de ladera estructural de cuesta, zona urbana de Barranquilla.

Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico Aplicado A Movimientos en Masa Esc 1:100.000.


Plancha 17- Barranquilla.
79
Servicio Geológico Colombiano – Universidad EAFIT

2.6.4. Ladera contrapendiente de sierra anticlinal (Ssalc)

Superficie vertical a subvertical corta a moderadamente larga, de forma irregular o


escalonada, generada por estratos dispuestos en contra de la pendiente del terreno,
desarrollada en la ladera estructural o en la zona de charnela de una sierra anticlinal
debido a la acción de procesos de erosión, meteorización o tectonismo que cortan y
moldean la estructura original.

Esta unidad se presenta como una franja alargada en sentido norte – sur con una
desviación en el norte hacia el oriente, que se extiende de forma delgada, desde la
Loma de Santa Rosa al norte, en límites entre los municipios de Baranoa y Tubará hasta
el costado occidental de la cabecera urbana del municipio de Usiacurí, asociado desde
el punto de vista geológico a las rocas de la Formación Tubará, asociado al anticlinal de
Sibarco, desarrollando una ladera corta a moderadamente larga, de pendientes muy
abruptas a escarpadas (Figura 62).

Se destaca que sobre esta unidad no se identifican procesos morfodinámicos o erosivos


que condicionen la estabilidad de la misma.

S N

Figura 62. Unidad de ladera contrapendiente de sierra anticlinal, Loma de Santa Rosa (Baranoa)

2.6.5. Ladera estructural de sierra anticlinal (Ssale)

Superficie con estratos inclinados a favor de la pendiente, de longitud corta, formas


convexa a recta y pendiente inclinada a muy abrupta, relacionada al flanco de una
estructura anticlinal. Localmente los estratos se presentan con inclinaciones menores
de la pendiente natural del terreno.

Esta unidad se encuentra ampliamente ligada a la anterior, debido a que corresponde a


la ladera opuesta, la cual exhibe menores pendientes, del orden de inclinadas a muy
inclinadas, de longitudes largas a muy largas.

Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico Aplicado A Movimientos en Masa Esc 1:100.000.


Plancha 17- Barranquilla.
80
Servicio Geológico Colombiano – Universidad EAFIT

Esta unidad se extiende desde el noroccidente del municipio de Baranoa en el sector de


Santa Rosa y el Socorro, hasta el límite de la plancha al sur, en el municipio de Usiacurí.

Desde el punto de vista geológico, esta unidad se asocia con las rocas sedimentarias de
la Formación Tubará, asociado al anticlinal de Sibarco. Se destaca que sobre esta
unidad no se identifican procesos morfodinámicos o erosivos que condicionen la
estabilidad de la misma.

2.6.6. Sierra anticlinal (Svl)

Parte central del eje del sinclinal en forma de artesa, limitada por laderas de
contrapendiente. La disposición actual obedece a procesos denudativos diferenciales
que han desmantelado los flancos de la estructura invirtiendo el relieve original. Con
cimas o crestas agudas o redondeadas, limitada por laderas estructurales inclinadas a
muy inclinadas, rectas o convexas y de longitudes largas.

Esta unidad se asocia al eje del anticlinal de Manzanillo, localizados hacia el costado
noroccidental de la plancha, al sur del sector de Manzanillo, y asociado a las rocas
sedimentarias de la Formación San Cayetano. Asociado a esta unidad no se identifican
procesos de remoción en masa o de erosión (Figura 63).

N S

Figura 63. Unidad de sierra anticlinal, al sur del sector de Manzanillo

2.6.7. Ladera contrapendiente de sierra sinclinal (Ssslc)

Superficie vertical a subvertical corta a moderadamente larga, de forma irregular o


escalonada, generada por estratos dispuestos en contra de la pendiente del terreno,
relacionada al flanco de una sierra sinclinal.

Se asocia a dos sectores dentro de la plancha, localizados como franjas delgadas y


alargadas en sentido norte – sur. La primera de ellas se extiende al sur de la cabecera

Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico Aplicado A Movimientos en Masa Esc 1:100.000.


Plancha 17- Barranquilla.
81
Servicio Geológico Colombiano – Universidad EAFIT

urbana del Juan de Acosta, desde el sector de Los Líbano hasta la vereda Luriza del
municipio de Piojó. Se asocia desde el punto de vista geológico a las rocas de la
Formación Tubará y al sinclinal que lleva este mismo nombre.

La segunda zona y de mayor extensión se presenta desde el sur de la zona urbana de


Tubará, hasta las vereda Sabanitas del municipio de Usiacurí hacia el sur pasando por el
corregimiento de Sibarco (Figura 64). Se destaca que esta unidad hacia el norte exhibe
una mayor amplitud cerca de las veredas El Horno y Samudio. Desde el punto de vista
geológico se asocia a las rocas de las formaciones Tubará e Hibácharo.

Se destaca que sobre esta unidad no se identifican procesos morfodinámicos o erosivos


que condicionen la estabilidad de la misma.

N Ssslc Sssle S
Sssle

Figura 64. Unidad de ladera contrapendiente de sierra sinclinal, costado oriental del municipio
de Tubará.

2.6.8. Ladera estructural de sierra sinclinal (Sssle)

Superficie definida por estratos inclinados a favor de la pendiente del terreno,


conformando una artesa, de longitud corta a moderadamente larga, forma cóncava y
pendientes inclinadas a abruptas, relacionada al flanco de una estructura sinclinal.

Esta unidad se encuentra ampliamente ligada a la anterior, debido a que corresponde a


la ladera opuesta, la cual exhibe menores pendientes, del orden de inclinadas a muy
inclinadas, de longitudes largas a muy largas.

Dentro de la plancha esta unidad se asocia a dos sectores, el primero de ellos


correspondiente al costado occidental del corregimiento de La Chorrera en el municipio
de Usiacurí, sobre la margen occidental del Arroyo Chorro Grande o Chorrera. La
segunda zona se extiende desde la vereda El Horno en el municipio de Tubará hasta la

Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico Aplicado A Movimientos en Masa Esc 1:100.000.


Plancha 17- Barranquilla.
82
Servicio Geológico Colombiano – Universidad EAFIT

vereda Sabanitas al sur en el municipio de Usiacurí (Figura 65). Finalmente la tercera


zona incluye la cabecera urbana y el sur del municipio de Tubará.

Estas zonas se desarrollan geológicamente sobre rocas de la Formación Tubará y sobre


ellas no se identifican procesos de remoción en masa o de erosión.

W E

Figura 65. Unidad de ladera estructural de sierra sinclinal, costado oriental del municipio de
Tubará.

2.6.9. Volcán de lodo (Slfd)

Prominencia topográfica dómica de morfología colinada a elongada de cima plana o en


artesa y laderas convexas. Su origen es relacionado a la deformación del terreno por la
acumulación de material (lodo arcilloso) producto de diapirismo y su posterior erupción
a través de la estructura volcánica.

Esta unidad se localiza de forma puntal en el costado suroccidental de la cabecera


urbana de la ciudad de Barranquilla en límites con los municipios de Soledad y
Malambo, específicamente en el sector de Las Petronitas. Se destaca que este sector
exhibe altos niveles de intervención por lo que se dificulta la identificación de dicho
volcán.

Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico Aplicado A Movimientos en Masa Esc 1:100.000.


Plancha 17- Barranquilla.
83
Servicio Geológico Colombiano – Universidad EAFIT

2.7. EVOLUCIÓN GEOMORFOLÓGICA

La evolución geológica y geomorfológica del noreste de Colombia está enmarcada en


un ámbito meramente estructural, direccionado por la interacción de las placas Caribe
y Sudamerica. Dicha interacción, generó cuencas con grandes acumulaciones de
sedimentos que se depositaron en este marco tectónico y las posteriores
deformaciones que se observan en los plegamientos que se encuentran en la zona.
En el Cretácico, posterior a la formación de la paleosutura Romeral, la interacción
oblicua de la placa Caribe sobre la placa Sudamerica genera un prisma de acreción, en
la que se da la depositación de sedimentos de la Formación Cansona(Reyes et. Al, 2004;
Kellog et al., 2005; Bermúdez et al., 2009). Entre el Paleoceno y Eoceno Superior se da
una gran acumulación de sedimentos sobre la fosa, correspondiendo estos sedimentos
a las Formaciones San Cayetano y Chengue (Reyes et. Al 2004); además, en este
periodo se inicia el proceso de plegamiento del Cinturón de San Jacinto.

En el Mioceno Medio se registra los primeros pulsos de la Orogenia Andina que


involucran el levantamiento del Cinturón Plegado de San Jacinto; el cambio de zona de
subducción del Cinturón de San Jacinto (CSJ) al Cinturón del Sinú (CS) por un evento
“roll back” genera unos plegamientos en CSJ (Reyes et. Al 2004, Bermúdez et al., 2009).
En el Plioceno con la depositación de facies progradantes desarrolladas en ambientes
transicionales y continentales, permite que se fosilice la primera etapa del CSJ; y, dos
pulsos permiten que el CSJ actué como barrera en la sedimentación al Este y completan
el levantamiento de éste (Reyes et. Al 2004).

Como corolario de lo anterior, es relevante mencionar que la margen norte de


Suramérica y Panamá está limitada por un amplio prisma acrecionario. Dicho prisma
comprende una cuña espesa de sedimentos derivada de los sistemas fluviales del
Magdalena y Paleo-Orinoco. La información sísmica al respecto indica un
cabalgamiento hacia el noreste relativamente joven que sugiere un bajo
subcabalgamiento de la placa Caribe debajo de Suramérica (ANM, 2006).

Durante los últimos 20 Ma, la acreción del Arco de Panamá contra el borde
noroccidental de Suramérica, comprime y expulsa tectónicamente los sedimentos
acumulados durante el Cenozoico sobre el margen continental, hacia el margen abierto
del Caribe, originando un extenso abanico de cabalgamientos transpresivo, que
ocasiona el levantamiento de las serranías del Sinú y San Jacinto, que limitan las
subcuencas de Plato y San Jorge, y el Arco de Magangué (Duque, 1984 en

Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico Aplicado A Movimientos en Masa Esc 1:100.000.


Plancha 17- Barranquilla.
84
Servicio Geológico Colombiano – Universidad EAFIT

INGEOMINAS, 2005), sobre las que se asentaría luego la depresión Momposina.


Adicionalmente, la actividad tectónica del sistema de cabalgamientos, donde las fallas
de Santa Marta, Bucaramanga y Oca actúan como rampas laterales, continúa
levantando la Serranía del Perijá y la Sierra Nevada de Santa Marta (Kellog, 1984 en
INGEOMINAS, 2005), terminando así de limitar el Valle Inferior del Magdalena, hacia la
parte central del Caribe Colombiano.

Vemos entonces como, las características estructurales y estratigráficas de las cuencas


del caribe colombiano están determinadas por la interacción entre las placas Caribe y
Suramericana, cuya dirección de desplazamiento ha tenido variaciones desde el
Cretáceo Superior, pasando de una dirección tangencial a la línea de costa, a más
oblicua en el Terciario (Reyes, 2004).

Durante el Neógeno, el levantamiento de las Cordilleras Central y Oriental, y de la


Sierra Nevada de Santa Marta y la Serranía del Perijá, cambiaron gradualmente el curso
y la desembocadura de las grandes redes de drenaje, configurando de esta forma las
cuencas sedimentarias en el norte de Colombia (e.g. Hoorn et al. 1995; Villamil, 1999
en Martínez y López, 2005). Es así que, a mediados del Plioceno, el sistema fluvial del
Magdalena cambió su desembocadura del este de la Sierra Nevada de Santa Marta a la
región de Galerazamba, migrando gradualmente hacia Cartagena durante el
Pleistoceno hasta alcanzar su localización presente (e.g. Bordyne, 1974, Kolla et al.
1984, Kolla y Buffler, 1985).

El sistema fluvial del Magdalena se puede dividir en cuatro ámbitos de sedimentación,


el primero es de los valles alto y medio de los ríos Magdalena y Cauca, el segundo sería
es el de la depresión Momposina en el valle inferior donde convergen los sistemas
fluviales del Magdalena, Cauca y San Jorge, el tercer ámbito está constituido por el
sistema deltaico y el abanico submarino del Magdalena, y finalmente, la Cuenca de
Colombia constituye un cuarto ámbito de sedimentación hemipelágico. Éstos cuatro
ámbitos se hallan separados entre sí por umbrales tectóno-sedimentarios (o
“knickpoints”, cf. Burbank y Anderson, 2001) que de alguna manera controlan las
variaciones en los niveles de base locales (Martínez y López, 2005).

Ya en el Pleistoceno - Holoceno, el levantamiento de los cinturones de San Jacinto y


Sinú, aparentemente aún activo, serviría como una fuente adicional de sedimentos
tanto a la depresión Momposina como al abanico submarino del río Magdalena (e.g.
Vernette et al. 1992, Cediel et al. 2003). La convergencia oblicua de placas en el sur del
Caribe y las altas velocidades de sedimentación terrígena favorecen el desarrollo del
diapirismo de lodo (Vernette et al. 1992) que a su vez se constituye en otra fuente

Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico Aplicado A Movimientos en Masa Esc 1:100.000.


Plancha 17- Barranquilla.
85
Servicio Geológico Colombiano – Universidad EAFIT

importante de sedimentos al Valle Inferior del Magdalena, donde, mediante registros


sísmicos, se han reconocido tres secuencias depositadas durante el Cenozoico, de las
cuales la superior aparentemente representa el último pulso terrígeno derivado del
ascenso de los Andes del Norte (Kolla et al. 1984 en Martínez y López, 2005).

Se debe tener en cuenta también, que existe un sistema de fallas en dirección


noroeste-sureste, que truncan los pliegues en ambos flancos de la falla Calamar-
Tierralta, y dan regionalmente un aspecto lobular a las sierras en la amplia región
comprendida entre el Alto Sinú y el delta del Magdalena, presentándose depresiones
tales como las del río Manso, Betanci, Tolu y Luruaco, perpendiculares a la dirección
regional de plegamiento. Por ultimo cabe mencionar el extremo norte de la falla Cauca,
morfológicamente no se destaca en la región noroeste de Colombia, sin embargo el
cambio de dirección del litoral que ocurre en el Golfo de Morrosquillo, así como las
evidencias de actividad tectónica en el extremo occidental de la Isla de Barú, parecen
ser originados en la actividad de dicha falla. También se debe tener en cuenta, el
intenso diapirismo en la presente en el área de estudio, relacionado a la zona
turbiditica y representados por numerosos volcanes de lodo observables en el sector
norte del bloque (Galvis et al, 1986).

Finalmente, La evolución del litoral costero está dado por la interacción de las
formaciones rocosas o sedimentarias que lo conforman, las estructuras que lo afectan,
agentes hidrodinámicos, relaciones con volcanismo de lodo y factores antrópicos, que
han contribuido al modelado actual (Correa y Vernette, 2004; Posada y Henao, 2008;
Carvajal, et al., 2010;).

En el retroceso generalizado del litoral Caribe procesos regionales tienen importancia,


tal es el caso del ascenso en el nivel del mar y posibles hundimientos de los terrenos
costeros del Cinturón del Sinú, asociados a la actividad neotectónica y a los efectos del
diapirismo de lodo (Correa y Vernette, 2004), proceso que es identificado en la
plataforma continental y marina entre Barranquilla y el Golfo de Morrosquillo
(Vernette, et al., 1992; Carvajal y Mendivelso, 2011). Otros agentes hidrodinámicos
involucrados son los vientos, tormentas, olas, mareas y corrientes litorales (Posada y
Henao, 2008). Esto se evidencia en la perdida de playas locales, en parte por la
disminución de sedimentos formadores de playas, que a pesar del gran aporte de
sedimentos al mar no se logra consolidar este proceso, y que es uno de los más
relevantes en la evolución de las zonas costeras (Posada y Henao, 2008).
Adicionalmente, la actividad antrópica ha jugado un papel importante en la evolución
del litoral en el tiempo reciente, dado que por actividades de agricultura y ganadería
posiblemente se han modificado los sistemas fluviales, estas acciones pueden disminuir

Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico Aplicado A Movimientos en Masa Esc 1:100.000.


Plancha 17- Barranquilla.
86
Servicio Geológico Colombiano – Universidad EAFIT

el aporte de materiales gruesos, formadores de playas, a las desembocaduras fluviales


y acelerar el retroceso litoral. También se ha identificado otras actividades como
extracción de arenas y guijos de las playas y lechos de los ríos; tala de mangle que actúa
como protección ante el oleaje y como trampa de sedimentos; construcción de obras
fijas en zonas intermareales, playa y dunas que alteran el transporte litoral; dragado de
ríos y plataforma marina; crecimiento de zonas urbanas (Correa y Vernette, 2004;
Posada y Henao, 2008).

Geomorfológicamente, el bloque, se encuentra en la morfoestructura del Sistema


Orogénico Costero, subdivido en las Provincias: Montes de María, Cuencas Bajas del
Magdalena y Cauca, Lomas de Canaletes, Serranía de San Jacinto, Fosa de Plato y la
Cuenca del Cesar Ranchería, todas ellas enmarcadas, principalmente, dentro de un
ambiente geomorfológico estructural, controlado por las diferentes estructuras
geológicas localizadas al noreste de Colombia y los diferentes eventos tectónicos que
controlaron la evolución geológica del área de estudio. Las diferentes características
estructurales observadas en las unidades morfoestruturales, principalmente en el
sector central y noroeste del bloque, están relacionadas a los diferentes anticlinales,
sinclinales y componentes tectónicos (fallas, lineamientos, etc), presentes en la región.
Finalmente, se han desarrollado posteriormente, producto de los diferentes procesos
exógenos y atmósfericos, las diferentes unidades de origen denudacional, que tienen
una relevancia importante en la actualidad, ya que enmarcan las principales áreas con
procesos morfodinámicos.

El desarrollo evolutivo de la geomorfología del bloque está representado por diferentes


cuencas, así: la Subcuenca del río Magdalena, la más importante del área de estudio,
está marcada por la formación de las Cordillera Central y Oriental, en la cual se
presentan unidades geomorfológicas fluviales de grandes extensiones.
Posteriormente, y dada la dinámica de los ríos Cesar, Ranchería y Sinú y sus afluentes, y
el gran aporte de sedimentos, producto de los depósitos abanicos y la erosión de las
unidades litológicas aflorantes, se generaron grandes llanuras de inundación y unidades
de origen fluvial.

En cuanto a las unidades geomorfológicas del litoral costero del Bloque 19, vale la pena
resaltar varios elementos que imprimen un rasgo de interés a la zona de estudio. El
delta del río Sinú, que ha sido estudiado por varios autores, pero en general consideran
que ha migrado geográficamente a través del tiempo y actualmente se encuentra al
noroccidente de la población de San Bernardo del Viento (Correa, et al., 2007). El Golfo
de Morrosquillo donde se identifican principalmente cordones de playas recientes y

Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico Aplicado A Movimientos en Masa Esc 1:100.000.


Plancha 17- Barranquilla.
87
Servicio Geológico Colombiano – Universidad EAFIT

antiguas, y constituye una profunda entrante costera, relativamente protegida de los


oleajes y de los vientos Alisios del N y NE (Correa, et al. 2007).

Hay que tener en cuenta que muchas de las unidades litológicas del Cuaternario
identificadas en la geología, han sufrido cambios superficiales muy importantes,
observados en las diferentes características de la morfometría y verificadas durante las
visitas de campo, sobre las cuales se han desarrollado unidades denudacionales con
índice de relieve muy bajo y pendientes ente el 0 y 3%.

En esta plancha se observa una separación muy demarcada de los ambientes


estructurales y denudacionales con el ambiente fluvial. Sobre el sector occidental de la
plancha se observa un control estructural, donde se observan cuestas, anticlinales y
sinclinales, los cuales se presenta intercalados con de unidades denudacionales,
producto de la meteorización y erosión de los primeros y sobre el sector oriental, se
define por las unidades pertenecientes al ambiente fluvial, y algunas de origen marino
en el extremo noreste.

El sector oriental está caracterizado por unidades estructurales producto del fuerte
tectonismo que sufrió esta zona de Colombia, afectada por las fallas Puerto Caimán,
Mirador Paloalto, Usiacurí, y el sinclinal de Tubará y el anticlinal de Sibarcó. Las
unidades están asociadas principalmente a laderas de contrapendiente y estructurales
de cuestas relacionadas con los bajos buzamientos de los estratos que presentan las
formaciones de Hibáracho y Tubará, y las unidades de anticlinal y sinclinal
(contrapendiente y estructural) que hacen parte de las estructuras anteriormente
mencionadas. Finalmente tenemos sobre el sector suroeste, la presencia de flujos y
volcanes de lodo, que marcan unas características morfológicas importantes en el
relieve.

Posterior al levantamiento y deformación de los estratos viene un proceso denudativo


intenso, que permite que sobre este sector de la plancha se presenten unidades
geomorfológicas de origen denudacional, que resultan de los procesos exógenos
intensos que han actuado sobre los estratos de las formaciones Tubará y Hibácharo.
Por lo tanto, la geomorfología en esta zona está definida por un relieve
predominantemente muy bajo, representado por montículos y ondulaciones
denudadas, lomeríos poco disectados, algunos cerros remanentes, lomeríos, lomos y
escarpes erosivos. Todos asociados de alguna manera a las cuencas de los arroyos que
por allí transcurren.

Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico Aplicado A Movimientos en Masa Esc 1:100.000.


Plancha 17- Barranquilla.
88
Servicio Geológico Colombiano – Universidad EAFIT

El sector este se caracteriza por geoformas producto del transporte y acumulación de


sedimentos, que están determinados por diferentes eventos fluviales,que se
encuentran enmarcados dentro de la región de Ciénagas y de llanura de inundación y
plano anegadizo del Río Magdalena, y está representada geomorfológicamente, por un
paisaje muy plano de origen fluvial. En esta región, dominan los eventos de
sedimentación aluvial, los cuales conforman una red hídrica compleja de ciénagas,
canales, barras, terrazas, entre otros, que definen muy bien las características
morfométricas y morfológicas.

Sobre el sector norte, noroeste y noreste se presenta, finalmente, la interacción


marina, que tiene lugar desde el Cuaternario, hasta hoy, y da origen a diversas
unidades marinas, de carácter dinámico como: lagunas costeras, espigas, terrazas,
manglares, entre otras, las cuales tienen dimensiones variables debido a la
temporalidad de las mismas, que dependen de las condiciones climáticas y el aporte de
sedimentos.

La figura 66, corresponde al bloque diagrama de un corte W-E, que representa la zona
nororiental de la Plancha 17 - Barranquilla, entre el arroyo de Cascabel y la zona
urbana del municipio de Baranoa , donde se observa geoformas de origen marino,
fluvial, denudacional y estructural en relación con la geología sobre la que se
desarrollan. Este sector de la plancha, está caracterizado por un sistema de fallas con
tendencia N-S, representado por las fallas Juan de Acosta y Paloalto, y los sinclinales de
Tubará y Sabanalarga; las cuales ejercen un control estructural marcado en varias
unidades litológicas; poniéndolas en contacto y otorgando una expresión
geomorfológica particular a cada una de ellas.

Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico Aplicado A Movimientos en Masa Esc 1:100.000.


Plancha 17- Barranquilla.
89
Servicio Geológico Colombiano – Universidad EAFIT

Figura 66. Bloque diagrama localizado Plancha 17 - Barranquilla, donde se observa la relación
de las estructuras locales y las unidades geomorfológicas

Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico Aplicado A Movimientos en Masa Esc 1:100.000.


Plancha 17- Barranquilla.
90
Servicio Geológico Colombiano – Universidad EAFIT

CONCLUSIONES

El mapa geomorfológico de la plancha 17 – Barranquilla, se elaboró siguiendo los


lineamientos del Servicio Geológico Colombiano, explicados en la propuesta
metodológica sistemática para la generación de mapas geomorfológicos analíticos
aplicados a la zonificación de amenaza por movimientos en masa escala 1:000.000. De
acuerdo con esto, se presenta un mapa jerarquizado, en el cual tiene mayor relevancia
el ambiente morfogenético y la unidad geomorfológica, que es el nivel establecido para
esta escala.

Las unidades geomorfológicas están definidas con criterio genético, morfológico y


geométrico en función de los procesos geomorfológicos específicos que las conforman,
ya sea de carácter denudacional o de acumulación; estructural; definidas
fundamentalmente por los contrastes morfométricos que relacionan el tipo de
sedimento o de roca y su disposición estructural, tanto con la correspondiente
topografía del terreno como con los procesos dinámicos activos prevalecientes.

En la interpretación del mapa geomorfológico, se tuvieron en cuenta las siguientes


consideraciones técnicas, para la definición de algunas unidades del ambiente
estructural: a) en los insumos utilizados para la interpretación se observaron
lineamientos que parecen ejercer un control estructural en el terreno, pero que no
están consignados en los mapas geológicos escala 1:100.000 y 1:500.000, estos
lineamientos permitieron definir algunas de las unidades presentadas. b) En algunos
sectores, las unidades fueron definidas a partir de uno o dos datos estructurales
(estratificación, foliación, diaclasas), sin embargo, esto no es muy riguroso y se debe
mejorar esta interpretación cuando se tenga más datos estructurales en el área de
estudio.

Para esta plancha se identificaron un total de 45 unidades geomorfológicas asociadas a


seis ambientes morfogenéticos principales correspondientes a ambiente denudacional,
estructural, fluvial o laguna, marino, eólico y antropogénico.

Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico Aplicado A Movimientos en Masa Esc 1:100.000.


Plancha 17- Barranquilla.
91
Servicio Geológico Colombiano – Universidad EAFIT

En general en la plancha 17 - Barranquilla, el ambiente denudacional corresponde al de


mayor extensión hacia la zona central y el costado occidental, por lo que sus geoformas
responden principalmente a procesos de meteorización y erosión de rocas
principalmente sedimentarias, por lo que es común que se encuentren intercaladas
con unidades de tipo estructural asociadas al fuerte control estructural ejercido por las
fallas regionales y las secuencias sedimentarias que afloran en la región,
principalmente sobre el sector este de la plancha. El ambiente fluvial igualmente
presenta una importante representación hacia el costado oriental asociado a las
características depositacionales del río Magdalena. Finalmente las unidades de origen
marino se restringen al costado norte sobre la línea de costa.

Las unidades de ambiente denudacional corresponden, en cuanto a extensión, a las de


mayor predominio dentro de esta plancha, y se localizan principalmente hacia la zona
central y occidental de la plancha, asociado desde el punto de vista geológico a la zona
donde afloran las sedimentarias de la Formaciones Las Perdices, La Popa y Tubará, los
cuales se han visto sometidas a procesos de erosión que generan unidades con índices
de relieve muy bajo a bajos, planicies, lomeríos, cerros remanentes, montículos y
ondulaciones principalmente asociados a este tipo de ambiente. Se destaca que
igualmente se identifican unidades de mayor pendiente asociado a procesos de incisión
de los arroyos que conforman la zona.

Del total de unidades geomorfológicas, 9 de ellas corresponden al ambiente


estructural, asociado a la presencia de importantes sistemas de fallas de tendencia
regional con una dirección predominante N-S, como las fallas Juan de Acosta y Usiacurí,
además del predominio de materiales sedimentarios asociados a las Formaciones La
Popa, Tubará y Las Perdices con estructuras como el anticlinal de Sibarco y el sinclinal
de Sabanalarga. Estas unidades se extienden principalmente hacia la zona central y
occidental, con un mayor predominio de las unidades asociados a las características
litológicas de las unidades rocosas donde predominan sistemas de cuestas, anticlinales,
laderas estructurales y de contrapendiente de cuestas, sinclinales y anticlinales.

Las unidades de origen aluvial igualmente presentan una importante distribución en


cuanto a número de unidades (9 unidades) y extensión, siendo predominante hacia el
costado oriental asociado a toda la dinámica depositacional y de desembocadura del
río Magdalena y su interacción con el mar caribe, donde predominan planos
anegadizos, planos o llanuras de inundación, complejos de orillares, terrazas aluviales y
cauces aluviales. Igualmente y más restringido esta tipo de unidades de origen fluvial se
identifican hacia el costado occidental asociado a drenajes menores como los Arroyos
Juan de Acosta, Grande y la Caja principalmente.

Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico Aplicado A Movimientos en Masa Esc 1:100.000.


Plancha 17- Barranquilla.
92
Servicio Geológico Colombiano – Universidad EAFIT

Las unidades de origen marino y eólico, se distribuyen hacia el costado norte de la


plancha, asociado a la línea de costa, donde se identifican un total de 9 unidades
marinas y 1 eólica, y en ella predominan principalmente lagunas marinas, espigas,
llanuras intermareales, planos con vegetación halófila y sistemas de dunas.

Las unidades de tipo antropogénica se encuentran relacionadas a polígonos dispersos,


concentrados hacia el costado occidental de la ciudad de Barranquilla, donde se han
realizada diferentes intervenciones propias del desarrollo urbanístico y la explotación
minera.

Las unidades geomorfológicas asociadas a la plancha exhiben índices de relieve bajos a


moderados, con predominio de materiales rocosos, lo que favorece la poca ocurrencia
de procesos de remoción en masa, donde los pocos identificados corresponden a
pequeños deslizamientos planares con afectaciones muy bajas. Se destaca que
localmente se observan procesos erosivos tipo terraceta o pata de vaca, y erosión
superficial asociados principalmente a los usos del suelo actuales o a las zonas
desprovistas de vegetación.

Dentro de los procesos de remoción en masa identificados, el de mayor importancia


corresponde a los localizados sobre la ladera occidental de la ciudad de Barranquilla,
donde se presentan una serie de movimientos en masa, de tipo deslizamientos
rotacionales y planares, con superficies de fallas profundas que han generado
importantes afectaciones en viviendas, infraestructuras y que han requerido
importantes intervenciones desde el punto de vista geotécnico y de reasentamiento.

El mapa geomorfológico de la plancha 17 - Barranquilla es un insumo básico para


obtener la amenaza por movimientos en masa a escala 1:100.000. Además, es un
nuevo documento de trabajo para las corporaciones autónomas regionales, alcaldías
municipales y organizaciones no gubernamentales, con interés en la planificación y
conocimiento del territorio.

Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico Aplicado A Movimientos en Masa Esc 1:100.000.


Plancha 17- Barranquilla.
93
Servicio Geológico Colombiano – Universidad EAFIT

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS, 2006. Cartografía Geológica En Los


Cinturones Plegados Sinú-San Jacinto, BOGOTÁ D.C.

BERMÚDEZ, H. D., ALVARÁN, M., GRAJALES, J.A., RESTREPO, L.C., ROSERO, J.S.,
GUZMÁN, C., RUIZ, E.C., NAVARRETE, R.E., JARAMILLO, C., OSORNO, J.F. (2009).
Estratigrafía y Evolución geológica de la secuencia sedimentaria del Cinturón
Plegado de San Jacinto. XII Congreso Colombiano de Geología. Paipa, Boyacá.

CARVAJAL, J.H. 2008. Primeras aproximaciones a la estandarización de la geomorfología


en Colombia. Documento INGEOMINAS. Bogotá. 30 pp.

CARVAJAL, J.H. 2012. Propuesta de estandarización de la cartografía geomorfológica en


Colombia. Colección guías y manuales. Servicio Geológico Colombiano. Bogotá
D.C. 83p.

CEDIEL, F., SHAW, R. P. Y CACERES, C. 2003. Tectonic assembly of the Northern Andean
Block, in C. Bartolini, R. T. Buffler, and J. Blickwede, eds., The Circum-Gulf of
Mexico and the Caribbean: Hydrocarbon habitats, basin formation, and plate
tectonics. AAPG Memoir 79, p 815-848.

CORREA, I.D., VERNETTE, G. 2004. Introducción al problema de la erosión litoral en


Urabá (sector Turbo-Arboletes) costa Caribe colombiana. Boletín de
investigaciones marinas y costeras. V. 33 pp. 7 - 28.

CORREA, I.D., RIOS, A., GONZALEZ, D., TORO, M., OJEDA, G., RESTREPO, I. 2007. Erosión
litoral entre Arboletes y Punta San Bernardo, Costa Caribe Colombiana. Boletín
de Geología, v. 29, N 2, pp. 115 – 129.

DEARMAN, W.R. 1991. Engineering Geological Mapping. Butterworth-Heinemann Ltda.


Oxford, U.K.

Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico Aplicado A Movimientos en Masa Esc 1:100.000.


Plancha 17- Barranquilla.
94
Servicio Geológico Colombiano – Universidad EAFIT

DUQUE-CARO, H. 1980. Geotectónica y Evolución de la Región Noroccidental


Colombiana. Bol. Geo. INGEOMINAS, Bogotá, v. 23, No. 3, pp. 1-80.

FARR, T. G., ROSEN, P., CARO, E., CRIPPEN, R., DUREN, R., HENSLEY, S., KOBRICK, M.,
PALLER, M., RODRIGUEZ, E., ROTH, L., SEAL, D., SHAFFER, S., SHIMADA, J.,
UMLAND, J., WERNER, M., OSKIN, M., BURBANK, D., ALSDORF, D. 2007. The
Shuttle Radar Topography Mission. Rev. Geophys. 45. p. 21- 22.

GALVIS, J. & AL., 1986. Algunas Observaciones Sobre La Evolución Geotectónica Del
Noroeste Colombiano. Caldasia, VOL.XV, Nos. 71-75.

HIMAT. 1977. Proyecto Cuenca Magdalena - Cauca, Convenio Colombo - Holandés.


Volumen 11

INGEOMINAS. 1998. Geología de la Plancha 16 y 17 Galerazamba-Barranquilla. Escala


1:100000 Bogotá D.C.

INGEOMINAS. 2001. Base de datos de las fallas activas de Colombia; recopilación


bibliográfica. Bogotá. 331p.

INGEOMINAS. 2001. Geología de la Plancha 16 y 17 Galerazamba-Barranquilla.


Departamentos de Atlántico y Bolívar. Memoria Explicativa. Bogotá D.C. 55p.

INGEOMINAS. 2005 Evolución Tectónica de la Región Caribe de Colombia. Bogotá. 51 p.

INGEOMINAS. 2008. Mapa Geológico de Colombia. Escala 1:500.000. Tercera Edición.


Bogotá D.C.

INGEOMINAS. 2010. Investigaciones de diapirismo de lodo y evolución costera del


Caribe colombiano. Geomorfología sector 1. Bogotá. 233 p.

INGEOMINAS. 2011. Catálogo de los “volcanes de lodo” Caribe central colombiano.


Bogotá. 84 p

INGEOMINAS. 2012. Propuesta metodológica sistemática para la generación de mapas


geomorfológicos analíticos aplicados a la zonificación de amenaza por
movimientos en masa escala 1:000.000. Bogotá D.C. 88p.

Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico Aplicado A Movimientos en Masa Esc 1:100.000.


Plancha 17- Barranquilla.
95
Servicio Geológico Colombiano – Universidad EAFIT

INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES – IDEAM.


2010a. Sistemas Morfogénicos del Territorio Colombiano, Escala 1:500.000.
Bogotá. 252 p.

INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES – IDEAM.


2010b. Leyenda Nacional de Coberturas de la Tierra. Metodología CORINE. Land
Cover adaptada para Colombia, Escala 1:100.000. Bogotá D.C. 72p.

INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI (IGAC). 2004. Estudio general de suelos y


zonificación de tierras. Departamento de Bolívar, Escala 1:100.000. Capítulo 3.
Bogotá D.C. 100p.

INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI (IGAC). 2007. Estudio general de suelos y


zonificación de tierras. Departamento de Atlántico, Escala 1:100.000. Capítulo 3.
Bogotá D.C. 100p.

INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI - IGAC. 2005. Plancha topográfica 17 –


Barranquilla. Escala 1:100.000. Bogotá D.C.

KELLOG, J., TOTO, E., CERON, J. 2005. Structure and Tectonics of the Sinu- San Jacinto
Accretionary prism in Nothern Colombia, X congreso Colombiano de Geología.
Bogotá.

MARTÍNEZ, J.; LÓPEZ, E. 2005. El sistema fluvial del Magdalena durante el Plioceno-
Cuaternario: contexto tectónico y escenario paleoclimático, en: Los sedimentos
del río Magdalena: Reflejo de la crisis ambiental. Ed. Fondo Editorial Univesidad
EAFIT. Medellín, p. 101 - 112.

MENDIVELSO, D. 2009. El sistema itc para el levantamiento geomorfológico y análisis


del terreno (tomado y adoptado como material de apoyo para el curso de
movimientos en masa), Ingeominas, Bogotá.

POSADA, P. B., Y HENAO, P. W. 2008. Diagnóstico de la erosión en la zona costera del


Caribe colombiano. INVEMAR, Serie Publicaciones Especiales, No 13. Santa
Marta, 200 p.

PROYECTO MULTINACIONAL ANDINO - GEOCIENCIAS PARA LAS COMUNIDADES


ANDINAS (PMA-GCA). 2007. Movimientos en masa en la Región Andina, una
guía para la evaluación de amenazas. 432p.

Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico Aplicado A Movimientos en Masa Esc 1:100.000.


Plancha 17- Barranquilla.
96
Servicio Geológico Colombiano – Universidad EAFIT

REYES, H.A, MONTENEGRO, B.M, GÓMEZ, P.D. (2004). Tectonoestratigrafía y Evolución


geológica del Valle Inferior del Magdalena. Boletín de Geología, v. 26, N 42, pp
19-38.

RODRIGUEZ, E., MORRIS, C. S., BELZ, J. E., 2006. A Global Assessment of the SRTM
Performance: Photogrammetric Engineering and Remote Sensing, v. 72, no. 3, p
249 - 260.

SAVIGEAR, R. A. G. 1965. A technique of morphological mapping, Annals of the


Association of American Geographers, 55, 514–538.

SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO (SGC). 2012. Documento metodológico de la


zonificación de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa
Esc. 1:100.000. Bogotá D.C., 135p.

VERSTAPPEN AND VAN ZUIDAM. 1992. El sistema ITC para levantamientos


geomorfológicos. Publicación ITC N° 10. Villanueva de Huerva.

Memoria Explicativa Mapa Geomorfológico Aplicado A Movimientos en Masa Esc 1:100.000.


Plancha 17- Barranquilla.
97

También podría gustarte