Está en la página 1de 82

ISSN 0328-2333

Aimogasta
Programa Nacional de Cartas Geológicas
de la República Argentina
1:250.000

Hoja Geológica 2966-I


Aimogasta

Hoja Nº 2966-I
Formación Trampeadero en la quebrada Colorada, provincia de Catamarca (fotografía G. Martínez)

Provincias de La Rioja y Catamarca


Basamento ígneo-metamórfico: Alejandro Toselli, Felipe Durand, Juana Rossi de Toselli, Clara Cisterna,
Juan Pablo López, Fernando Sardi, Julio Saavedra, Graciela Córdoba y Roberto Miró
Sedimentitas del Carbonífero, Neógeno y Pleistoceno inferior: Gerardo Bossi
Sedimentitas del Pleistoceno superior a Reciente y Geomorfología y suelos: Pablo Sesma,
Elvira Guido y María Elena Puchulu
Estructura: Felipe Durand, Alejandro Toselli y Juan Pablo López
Recursos minerales: Julio Cesar Ávila
Supervisión y actualización de texto y mapa: Roberto Miró
Boletin Nº 433

Boletín Nº 433
Buenos Aires - 2018
Programa Nacional de Cartas Geológicas
de la República Argentina
1:250.000

Hoja Geológica 2966-I

Aimogasta
Provincias de La Rioja y Catamarca

Basamento ígneo-metamórfico: Alejandro Toselli, Felipe Durand, Juana Rossi de


Toselli, Clara Cisterna, Juan Pablo López, Fernando Sardi, Julio Saavedra,
Graciela Córdoba y Roberto Miró
Sedimentitas del Carbonífero, Neógeno y Pleistoceno inferior: Gerardo Bossi
Sedimentitas del Pleistoceno superior a Reciente y Geomorfología y suelos:
Pablo Sesma, Elvira Guido y María Elena Puchulu
Estructura: Felipe Durand, Alejandro Toselli y Juan Pablo López
Recursos minerales: Julio Cesar Ávila
Supervisión y actualización de texto y mapa: Roberto Miró

Normas, dirección y supervisión del Instituto de Geología y Recursos Minerales

SERVICIO GEOLÓGICO MINERO ARGENTINO


INSTITUTO DE GEOLOGÍA Y RECURSOS MINERALES

Boletín Nº 433
Buenos Aires - 2018
SERVICIO GEOLÓGICO MINERO ARGENTINO

Presidente: Geól. Julio Ríos Gómez


Secretario Ejecutivo: Dr. Leandro Roca

INSTITUTO DE GEOLOGÍA Y RECURSOS MINERALES

Director: Dr. Eduardo O. Zappettini

DIRECCIÓN DE GEOLOGÍA REGIONAL

Directora: Dra. Graciela Vujovich

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Esta publicación debe citarse como:

Toselli, A., Bossi, G., Ávila, J.C., Miró, R., Sesma, P., Durand, F., Rossi
de Toselli, J., Cisterna, C., López, J.P., Sardi, F., Saavedra, J., Córdoba,
G.,Guido, E.y Puchulu, M.E., 2018. Hoja Geológica 2966-I, Aimogasta,
provincias de La Rioja y Catamarca, 1:250.000. Instituto de Geología
y Recursos Minerales, Servicio Geológico Minero Argentino.
Boletín Nº 433. 75 pp. Buenos Aires.

ISSN 0328-2333
ES PROPIEDAD DEL INSTITUTO DE GEOLOGÍA Y RECURSOS MINERALES - SEGEMAR
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Av. General Paz 5445 (Colectora provincia) 1650 - San Martín - Buenos Aires - República Argentina
Edificios 14 y 25 | (11) 5670-0100
www.segemar.gov.ar

BUENOS AIRES - 2018


CONTENIDO

RESUMEN ................................................................................................................... 1

ABSTRACT ................................................................................................................... 2

1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................... 3
Ubicación de la Hoja y área que abarca ............................................................................................... 3
Naturaleza del trabajo ................................................................................................................... 3
Investigaciones anteriores ................................................................................................................... 4

2. ESTRATIGRAFÍA ................................................................................................................... 4
Relaciones generales ................................................................................................................... 4
2.1. PROTEROZOICO-PALEOZOICO ................................................................................................... 4
2.1.1. PROTEROZOICO SUPERIOR-CAMBRICO MEDIO ......................................................... 4
Formación La Cébila (1) .......................................................................................................... 4
Complejo Metamórfico El Portezuelo (2) .............................................................................. 8
Migmatitas, gneises y esquistos (2a) .................................................................................. 8
Mármol Pomán (2b) .................................................................................................................. 11
Formación El Arbolito (2c) ..................................................................................................... 11
2.2. PALEOZOICO ................................................................................................................... 13
2.2.1. CÁMBRICO INFERIOR-MEDIO .......................................................................................... 13
Formación Colana (3) .............................................................................................................. 13
2.2.2. ORDOVÍCICO INFERIOR ..................................................................................................... 15
Formación Cerro Negro (4) ..................................................................................................... 15
2.2.3. ORDOVÍCICO-CARBONÍFERO INFERIOR ........................................................................ 16
2.2.3.1. ORDOVÍCICO INFERIOR A MEDIO ........................................................................ 16
Complejo Magmático Velasco (5) .................................................................................. 16
Formación Antinaco (5a) ................................................................................................ 17
Miembro Mazán (5b) ....................................................................................................... 18
2.2.3.2. ORDOVÍCICO SUPERIOR-SILÚRICO MEDIO ....................................................... 21
Milonitas, ultramilonitas y protomilonitas (5d) .......................................................... 22
2.2.3.3. DEVÓNICO MEDIO-CARBONÍFERO INFERIOR ................................................... 24
Complejo Ígneo Aimogasta (6) ...................................................................................... 24
Granito Asha (6a) ............................................................................................................. 24
Granito San Blas (6b) ...................................................................................................... 25
Granito La Punta (6c) ...................................................................................................... 25
Granito La Quebrada (6d) ............................................................................................... 25
Granito Señor de la Peña (6e) ......................................................................................... 26
Granito Huaco (6f) ........................................................................................................... 26
Granitos cordieríticos de Santa Cruz y Chuquis (6g) ................................................ 26
Cuarzo de Mutquín (7) .................................................................................................... 28
Pegmatitas y aplitas (8) .................................................................................................. 28
2.2.4. CARBONÍFERO SUPERIOR ................................................................................................. 29
Formación Trampeadero (9) ................................................................................................... 29
2.3. MESOZOICO-CENOZOICO ............................................................................................................ 33
2.3.1. CRETÁCICO-PALEÓGENO .................................................................................................. 33
Formación Hualfín (10) ........................................................................................................... 33
2.4. CENOZOICO ................................................................................................................... 34
2.4.1. MIOCENO MEDIO-PLIOCENO ........................................................................................... 34
Formación Salicas (11) ............................................................................................................ 34
2.4.2. PLEISTOCENO INFERIOR ................................................................................................... 36
Formación Las Cumbres (12) .................................................................................................. 36
2.4.3. PLEISTOCENO SUPERIOR .................................................................................................. 41
Formación Concepción (13) ................................................................................................... 41
2.4.4. HOLOCENO ................................................................................................................... 41
Formación Coneta (14) ............................................................................................................ 41
Depósitos de bajadas y de planicies fluvio-eólicas(15) .................................................... 42
Depósitos de las planicies aluviales (16) ............................................................................ 43
Depósitos eólicos (17) ............................................................................................................ 43
Depósitos de bañados (18) .................................................................................................... 43
Depósitos salinos (19) ............................................................................................................ 44

3. ESTRUCTURA ................................................................................................................... 44
3.1. Proterozoico-Paleozoico.................................................................................................................. 44
3.2. Cenozoico ................................................................................................................... 45
3.2.1. Tectónica ................................................................................................................... 49
3.2.2. Neotectónica ................................................................................................................... 49

4. GEOMORFOLOGÍA ................................................................................................................... 50
Fisiografía general ................................................................................................................... 50
Fisiografía serrana ................................................................................................................... 50
Sistemas hidrográficos ................................................................................................................... 51
Clima y suelos ................................................................................................................... 51
4.1. Unidades geomorfológicas ............................................................................................................. 52
Peneplanicie disectada ................................................................................................................... 52
Abanicos aluviales ................................................................................................................... 53
Bajadas ................................................................................................................... 54
Planicie eólica con médanos .......................................................................................................... 55
Planicie aluvial y zona de acarreo ................................................................................................. 55
Salares y playas salinas ................................................................................................................. 55
Barreales ................................................................................................................... 56
Antiguo nivel pedemontano .......................................................................................................... 56

5. HISTORIA GEOLÓGICA ................................................................................................................... 57

6. RECURSOS MINERALES ................................................................................................................... 58


6.1. Depósitos de minerales metalíferos .............................................................................................. 58
Antimonio ................................................................................................................... 58
Bismuto ................................................................................................................... 59
Cobre ................................................................................................................... 59
Estaño ................................................................................................................... 59
Manganeso ................................................................................................................... 60
Wolframio ................................................................................................................... 60
6.2. Depósitos de minerales industriales ............................................................................................. 62
Andalucita ................................................................................................................... 62
Arcillas ................................................................................................................... 63
Caliza ................................................................................................................... 63
Cuarzo ................................................................................................................... 64
Diatomita ................................................................................................................... 65
Cloruros y sulfatos ................................................................................................................... 65

7. SITIOS DE INTERÉS GEOLÓGICO ............................................................................................................ 65

8. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................... 68
Aimogasta 1

RESUMEN

La Hoja Geológica 2969-I, Aimogasta, se extiende entre los paralelos de 28º y 29º de latitud sur y los meridianos 66º 00´ y
67º30´ de longitud oeste de Greenwich comprendiendo una superficie de 16.335 km². Abarca el sector nororiental de la provincia
de La Rioja y un reducido sector de la parte centro-sur de la provincia de Catamarca. La ciudad riojana de Aimogasta es la principal
del área, ubicándose aproximadamente en el centro de la carta. Otros poblados importantes de la comarca son Anillaco y Mazán en
La Rioja y Pomán en Catamarca.
La Hoja está situada en la Provincia Geológica de las Sierras Pampeanas Occidentales. Incluye el sector centro-norte de la sierra
de Velasco, la porción sur de las sierras de Zapata y Vinquis, Cerro Negro, la estribación oriental de la sierra de Paimán, las sierras
de La Punta y Mazán y el flanco occidental de las sierras del Manchao y Ambato.
El registro estratigráfico se extiende desde el Proterozoico al Cenozoico. Las rocas más antiguas reconocidas en las sierras del
Manchao y Ambato corresponden al basamento metamórfico que abarca protolitos sedimentarios e ígneos del Neo-Proterozoico al
Cámbrico Medio-Superior. Está representado por la Formación La Cébila (esquistos, filitas, cuarcitas y pizarras), el Complejo
Metamórfico El Portezuelo (migmatitas, gneises y esquistos inyectados) y la Formación Colana (conglomerados cuarzosos). El
basamento metamórfico aflorante en el sector norte del cerro Negro y de la sierra de Velasco (Formación Cerro Negro) está
constituido por metavolcanitas y pórfiros dacíticos cataclásticos del Cámbrico superior a Ordovícico inferior.
Las rocas ígneas, de composición granítica a granodiorítica y edades que van del Ordovícico al Carbonífero, intruyen a las
metamorfitas y están distribuidos en toda la Hoja constituyendo gran parte del resto de las unidades orográficas mencionadas.
Pertenecen al Ordovícico inferior a medio monzogranitos, granodioritas y tonalitas sintectónicas, agrupadas bajo la denominación
de Complejo Magmático Velasco. La unidad está atravesada por fajas miloníticas de extensión kilométrica y orientación NNO
desarrolladas en el período Ordovícico superior a Silúrico inferior. Una segunda asociación magmática esta formada por granitos
post-famatinianos de edades que varían entre Devónico medio a Carbonífero inferior agrupados como Complejo Ígneo Aimogasta.
Incluye diversos plutones de composición granítica, a veces con cordierita, entre los que se destacan en la Hoja los granitos de Asha,
San Blas, Huaco, La Quebrada y Señor de la Peña. En la sierra de Ambato, cerca de Mutquín, aflora un cuerpo de cuarzo que se
vincula al magmatismo carbonífero. En varios sectores se reconocen cuerpos pegmatíticos y aplíticos, con tendencia en su orienta-
ción entre NE y NO, los que pueden vincularse a ambas secuencias magmáticas.
La cubierta sedimentaria que se apoya sobre el basamento cristalino está representada por escasos afloramientos de sedimen-
titas continentales pertenecientes a la Formación Trampeadero (areniscas, pelitas y conglomerados) con abundante flora fósil del
Carbonífero superior y afloramientos de sedimentitas continentales pertenecientes a las formaciones Hualfín (areniscas y limolitas)
de edad cretácica-paleógena, Salicas (areniscas, pelitas y conglomerados) del Mioceno medio-Plioceno. Dentro del Pleistoceno se
encuentra una sucesión de unidades sedimentarias que incluye a la Formación Las Cumbres (conglomerados y areniscas gruesas) del
Pleistoceno inferior y a la Formación Concepción (fanglomerados) del Pleistoceno superior. En la parte superior, dentro del
Holoceno, se ubica la Formación Coneta (gravas, arenas y limos) y depósitos fluviales, aluviales, eólicos, de bañados y de salitrales.
Las acumulaciones cuaternarias ocupan aproximadamente el 50% de la superficie de la Hoja y se ubican principalmente en la zona
norte y central y están ubicadas en el salar de Pipanaco y los valles intermontanos.
La historia geológica puede resumirse en una primera etapa de sedimentación que abarcó desde el Proterozoico hasta el
Cámbrico inferior, que culminó con una fase inicial de metamorfismo (M1). Posteriormente, durante el Ciclo Famatiniano se
produjo el clímax de la deformación y metamorfismo (M2) de las secuencias pre-ordovícicas. Simultáneamente con los eventos de
deformación se produjo un magmatismo de amplia distribución, representado por la Complejo Magmático Velasco, que en su etapa
final dio lugar a la formación de amplias fajas miloníticas. Con el colapso del orógeno famatiniano se produce un nuevo ciclo
magmático con la generación de diversos plutones limitados por las viejas estructuras de deformación, agrupados bajo el nombre de
Complejo Ígneo Aimogasta. En la región existen escasos remanentes de la sedimentación carbonífera y cretácica que se encuentra
ampliamente representada en zonas vecinas y que se produjo después de sucesivos eventos de extensión cortical. Finalmente
durante la Orogenia Andina se produjo la fracturación principal y el consecuente levantamiento y basculamiento de los bloques
serranos de orientación norte-sur otorgándole a este sector de las Sierras Pampeanas Occidentales su actual topografía.
Los principales recursos minerales de la Hoja corresponden a mineralizaciones de Sn y W asociados a rocas graníticas. En estas
rocas aparecen también depósitos de Bi, Cu y Mn de menor importancia. Asimismo hay escasas manifestaciones estratoligadas de
Mn en sedimentitas terciarias. En un sector restringido de la sierra de Ambato afloran vetas antimoníferas cuya metalogénesis no
está definida aún. Los minerales industriales están representados por calizas, cuarzo, arcillas, diatomitas y andalucita. La explota-
ción minera actual se reduce a depósitos minerales de arcilla y cuarzo.
Como sitios de interés geológico dentro de la Hoja destacamos a las metavolcanitas del cerro Negro, los granitos cordieríticos
del Señor de la Peña, las sedimentitas de las formaciones La Cébila y Trampeadero, los depósitos neógenos de Villa Mervil y las
discordancias angulares en Las Cumbres de Los Pozuelos.

Palabras clave: Sierras Pampeanas, Metamorfitas, Fajas de cizalla, Granitoides, Sedimentitas, Neoproterozoico, Paleozoico, Meso-
zoico, Cenozoico, Estructura, Recursos Minerales
2 Hoja Geológica 2966-I

ABSTRACT

The geological sheet 2969-I, Aimogasta, extends between 28º and 29º S and 66º and 67º30´ W covering a surface of 16.335 km2.
The region belongs to the northeastern portion of La Rioja province and a sector of the south-central part of Catamarca province.
Aimogasta, the largest city (pop. 10.000 inhab.) is located in the central part of the sheet. Other important localities in the area are
Anillaco and Mazán (La Rioja) and Pomán (Catamarca).
The sheet is located in the western sector of the Sierras Pampeanas Occidentales geological province. It includes the south
portion of Zapata and Vinquis ranges, cerro Negro, eastern edge of Paimán range, central-north sector of Velasco range, La Punta
and Mazán ranges and western flank of El Manchao and Ambato ranges.
The oldest rocks belong to a metamorphic basement, outcropping in the oriental ranges of El Manchao and Ambato, where it
is represented by the following formations of Upper Proterozoic to Medium Cambrian age; La Cébila (schists, phyllites, quartzites
and slates), El Portezuelo Metamorphic Complex (migmatites, gneisses and injected schists) and Colana (quartzose conglomerates)
formations. In the northern sector of cerro Negro and Sierra de Velasco the metamorphic basement is formed by metavolcanites and
cataclastic dacitic porphyries of Upper Cambrian to Lower Ordovician age (Cerro Negro Formation).
Granitoids of different compositions, sizes and ages intrude the metamorphic basement and they are also distributed in the
whole sheet constituting great part of the rest of the mentioned orographyc units.
The Magmatic Velasco Complex is formed by sintectonic granodiorites traversed by large milonitic zones. The Aimogasta
Igneous Complex is composed of post-tectonic granites of Middle Devonian to Lower Carboniferous age. A large quartz outcrop
in Mutquín togheter with pegmatites and aplites complete the igneous units.
The sedimentary cover above the basement is represented by scarce outcrops of continental sediments belonging to the
Trampeadero Formation (sandstones, pelites with a phosil flora and conglomerates) with a phosil flora of Upper Carboniferous.
Isolate outcrops of continental sediments are exposed in the Sierra de Vinquis, belonging to Hualfín formation (sandstones and
siltstones of Cretacic-Paleogene age). Neogene sediments are mentioned as Salicas formation (sandstones, pelites and conglomerates)
of Medium Miocene-Pliocene covered by Las Cumbres formation (conglomerates and coarse sandstones) of Lower Pleistocene
age, Concepción fanglomerates of Upper Pleistocene age and Coneta gravels, sands and silts of the Lower Holocene. Modern
sediments are formed by Upper Holocene fluvial, alluvial, eolian, swamp and saline deposits. Quaternary accumulations cover
approximately 50% of the surface of the sheet, located mainly in the north and central area.
During the Famatinian orogenic cycle the rocks of the metamorphic basement were deformed and metamorphized and granitic
rocks were mylonitized. A late magmatic cycle developed during the Upper Devonian to Lower Carboniferous. During the Andean
orogeny occurred the main faulting with the consequent rising and tilting of the Sierras Pampeanas blocks forming the current
mountain topography.
Main mineral resources of the sheet correspond to Sn and W mineralization associated to granitic rocks. There are related to
occurrences of Bi, Cu and Mn. In a restricted sector of the Ambato range crop out antimoniferous veins whose metallogeny is not
yet defined. Some minor stratabound occurrences of Mn in tertiary sedimentites are recognized. Non metaliferous resources
correspond to calcareous, quartz, clays, diatomites and andalusite. Some mineral deposits have been mined several decades ago. At
the present only a claystone mine is in activity.
Geological interesting sites are located in the cerro Negro (metavolcanites), the cordierític granite of Señor de la Peña, outcrops
of La Cébila-El Trampeadero sediments, the Villa Mervil neogene deposits and angular and unconformities of Las Cumbres de Los
Pozuelos.

Keywords: Pampean Ranges, Metamorphic Rocks, Shear Belts, Granitoids, Sedimentites, Neoproterozoic, Paleozoic, Mesozoic,
Cenozoic, Structure, Mineral Resources
Aimogasta 3

1. INTRODUCCIÓN el cerro Negro, las sierras de Velasco, de La Punta


y de Mazán y el flanco occidental de las sierras de
UBICACIÓN DE LA HOJA Y ÁREA QUE ABARCA Ambato y del Manchao. Las amplias depresiones
(o bolsones o campos) que se extienden entre las
La Hoja Geológica 2966-I, Aimogasta, se ex- áreas serranas son ocupadas por ríos temporarios
tiende entre los paralelos 28º 00´S y 29º´00´ S y los que son colectores de las escasas precipitaciones
meridianos 66º 00´ O y 67º 30´ O, abarcando una que caen las sierras.
superficie de 16.335 km2 (Figura 1). El área de es-
tudio incluye el sector nororiental de la provincia de NATURALEZA DEL TRABAJO
La Rioja y una porción de la parte centro-sur de la
provincia de Catamarca. El nombre de la Hoja pro- La Hoja fue confeccionada por un equipo de
viene de la ciudad riojana de Aimogasta, con aproxi- investigadores del Departamento de Geología de la
madamente 10.000 habitantes (2010), ubicada en el Universidad Nacional de Tucumán, a partir de un
centro de la carta que constituye el mayor centro convenio con el SEGEMAR. Luego de la etapa de
poblado de la región. El clima del área es semiárido recopilación de antecedentes geológicos y mineros
con una estación lluviosa en verano. La temperatu- del área, se desarrollaron las tareas de campo que
ra media anual es de 16 ºC. insumieron 60 días, entre mayo de 1994 y octubre
El relieve está determinado por el característico de 1995. Se trabajó con imágenes Landsat a escala
paisaje de las Sierras Pampeanas del centro de Ar- 1:250.000 y fotografías aéreas a escala 1:50.000.
gentina formado por cordones montañosos de rum- Una versión preliminar de la hoja fue terminada en
bo norte-sur, que corresponden a bloques de basa- 1997.
mento ascendidos y basculados, separados por am- A partir del año 2000 se realizaron en el área de
plios valles. De oeste a este, las principales unida- la Hoja más de 50 trabajos de tesis y estudios petro-
des orográficas son las sierras de Zapata y de Vinquis, gráficos y geocronológicos que aportaron informa-

Figura 1. Ubicación de la Hoja 2966-I, Aimogasta.


4 Hoja Geológica 2966-I

ción relevante que justificaron por parte del SEGE- central de la Hoja, en las sierras del Manchao,
MAR una revisión completa de la geología del basa- Ambato y norte de Velasco y se compone de mig-
mento ígneo y metamórfico. Esta revisión se cumplió matitas y metamorfitas de bajo a alto grado. Los
en una etapa de mapeo y control de campo (2012) en granitoides se distribuyen en dos ciclos magmáticos
la que participaron Roberto Miró y Juan C. Candiani, paleozoicos bien diferenciados y constituyen gran
sobre esta base se efectuaron modificaciones al tex- parte de las unidades orográficas del sector central
to y mapa para ajustarlo a las normas del Instituto de y occidental de la hoja.
Geología y Recursos Minerales. La cubierta sedimentaria que se apoya sobre el
En relación a la base cartográfica 1:250.000 se basamento cristalino está representada por escasos
ha utilizado como es norma la base y la toponimia asomos de sedimentitas continentales del Carboní-
publicada por el Instituto Geográfico Nacional. Al- fero Superior, aflorantes en la quebrada de La Cébila,
gunas localidades, mencionadas en la descripción y por sedimentitas continentales del Cretácico Su-
geológica (puestos y arroyos menores), pueden no perior y del Terciario.
figurar ya que no están en la base cartográfica. Para Las acumulaciones cuaternarias abarcan aproxi-
suplir este inconveniente se han indicado, cuando se madamente el 50% de la superficie de la Hoja. Se
han podido encontrar, las localizaciones geográficas ubican principalmente en la zona norte y central, en
aproximadas de estos sitios. Cabe mencionar que el el salar de Pipanaco, y en los valles intermontanos.
relevamiento de campo original, realizado en 1994, En general son depósitos clásticos principalmente
no fue hecho con posicionadores geográficos de de carácter psefítico y, en menor extensión, de
mano (GPS). médanos y playas salinas.

INVESTIGACIONES ANTERIORES 2.1. PROTEROZOICO-PALEOZOICO


2.1.1. PROTEROZOICO SUPERIOR -
La comarca fue estudiada por numerosos in- CÁMBRICO MEDIO
vestigadores desde comienzos del siglo pasado. La
mayoría son trabajos sobre la geología regional, el Formación La Cébila (1)
basamento metamórfico y la geología de yacimien- Esquistos, filitas, metacuarcitas y pizarras
tos. Entre otros, se mencionan los aportes de Keidel
y Schiller (1913), Coco (1946), Lapidus (1946), Gon- Antecedentes
zález Bonorino (1951 a y b, 1972), Turner (1962), La unidad fue definida por González Bonorino
Quartino y Villar Fabre (1963), González Díaz (1969), (1951 a) en la quebrada homónima para englobar a
Sosic (1972), Martínez (1978), Linares y Quartino rocas metamórficas, principalmente filitas, metacuar-
(1979), Espizúa y Caminos (1979), Nullo (1981), citas, micacitas y pizarras, que afloran además en el
Peralta (1980), Parra (1985), Schalamuk et al. extremo sur de la sierra de Ambato. Se incluyen
(1989), Toselli et al. (1992) y López et al. (1996). también en esta formación a las pizarras y metap-
samitas que afloran entre Rincón y Mischango y al
SO del cerro Los Ángeles, denominadas como Me-
2. ESTRATIGRAFÍA tamorfitas Pomán por Córdoba (1994). Las carac-
terísticas de las metamorfitas fueron estudiadas por
Relaciones generales Espizúa y Caminos (1979), Nullo (1981) y, más re-
La Hoja Geológica Aimogasta está ubicada en cientemente, por Verdecchia y Baldo (2010). Las
el sector centro occidental de la provincia geológica rocas metamórficas de bajo grado que afloran en la
de las Sierras Pampeanas Occidentales (Caminos, Hoja Aimogasta son similares a las descriptas en
1979). Incluye la porción sur de las sierras de Zapa- áreas vecinas (hojas Catamarca, Recreo y La Rio-
ta y Vinquis y el flanco occidental de las sierras del ja) donde fueron agrupadas con diferentes nombres.
Manchao y Ambato en la provincia de Catamarca y Por razones de prioridad y coincidencia con la se-
el sector centro-norte de la sierra de Velasco, las cuencia estudiada se ha mantenido el nombre asig-
sierras de La Punta y de Mazán, el cerro Negro y la nado a la unidad por González Bonorino (1951 a).
estribación oriental de la sierra de Paimán en la pro-
vincia de La Rioja. Distribución areal
El basamento metamórfico, de edad precámbri- Los afloramientos más extensos de la unidad se
ca a ordovícica inferior, aflora en la zona oriental y encuentran a lo largo de la quebrada de La Cébila
Aimogasta 5

(Figuras 2 y 3), a ambos lados de la ruta nacional 60 Cruz). Hacia el oeste, desde Rosario de Colana ha-
por una extensión de 25 kilómetros. cia el sur, separada por una faja de esquistos inyec-
La unidad tiene igualmente una amplia expre- tados y de migmatitas del Complejo El Metamórfico
sión en la sierra de Ambato. Aparece en el faldeo El Portezuelo, se encuentra otra extensa región de
occidental de la sierra, entre las localidades de San afloramientos. Más hacia el sur, siguiendo lal línea
José, Joyango y Rincón, al este de Pomán y Saujil de cumbres, Córdoba (2011) describió afloramien-
con límites no bien definidos ya que se intercala con tos de la Formación La Cébila separados por una
esquistos inyectados del Complejo Metamórfico El falla moderna del granito de Los Ángeles. En el sec-
Portezuelo. A la latitud de Mutquín, compone gran tor la foliación predominante tiene rumbo de 50° a
parte de la caja del plutón granítico del cerro El 55° e inclinaciones de 20° a 27° SE. Continuando
Manchao. La unidad continúa hacia el este hasta un hacia el este de los 66ºO hasta pasar la línea de
poco al sur del cerro Mogote (o Divisadero de la cumbres, dentro de la Hoja Catamarca, continúan

Figura 2. Formación La Cébila en la quebrada homónima.

Figura 3. Formación La Cébila. Filitas plegadas con venas de cuarzo.


6 Hoja Geológica 2966-I

esquistos micáceos atribuibles a la Fm. La Cébila. el bandeado dado por la alternancia de capas
Finalmente en el extremo austral de la sierra de micáceas y cuarzosas.
Ambato, al SO de Chumbicha, los afloramientos 3) Micacitas con cuarzo, biotita, muscovita y silli-
forman una amplia faja que rodea a las migmatitas, manita inyectadas por venas de cuarzo, micro-
que se continúa más al sur del cerro Santa Cruz, en clino y oligoclasa. Son de color oscuro y están
la provincia de La Rioja. inyectadas por venas que se encuentran espe-
Un afloramiento reducido se encuentra al sur cialmente en las adyacencias de un granito por-
de la sierra de Mazán, sobre la ruta provincial 9 que fírico. Las venas graníticas (leucosoma) son en
pasa entre las sierras de Udpinango y de Mazán. El general de unos 2 mm de espesor y en los luga-
sector fue investigado por Córdoba (1994) y Toselli res donde éstas son más gruesas determinan la
et al. (1991) que describieron la presencia de meta- formación de verdaderas migmatitas. La alter-
morfitas pelíticas de bajo grado, de color gris verdo- nancia de bancos claros y oscuros de 1 a 1,5 m
so oscuro, con intercalaciones de metacuarcitas de marcan la estratificación original. La composi-
pocos centímetros de espesor. En su borde NE, las ción del melanosoma es similar al de las filitas,
metamorfitas se encuentran separadas por una fa- aunque el grano es más grueso.
lla moderna de los granitos cordieríticos de la sierra
de Mazán, en tanto que al SE están, en su mayor En la región occidental de la sierra de Ambato,
parte, cubiertas por sedimentos cuaternarios. Otros al E de Las Casitas y de El Potrero, los aflora-
afloramientos se encuentran en la quebrada de mientos consisten en esquistos micáceos y
Carrizalito, al oeste de la parte media de la sierra de micacitas, de color gris oscuro, con bandeado de-
Ambato, sector en el que Verdecchia et al. (2007) finido por la alternancia de bandas biotíticas y otras
mencionaron el hallazgo de fósiles. de cuarzo-feldespato. Se observa también bandas
En el sector sur de la sierra de La Punta, al este cuarzosas que en partes desarrollan estructuras
de la localidad de Pinchas, en una depresión en el ptigmáticas. En algunos sectores los esquistos son
centro de la sierra a la que se accede por la quebra- de grano fino, con textura lepidoblástica predomi-
da del Cajón del Mojón, se encuentra una extensa nante y marcada por la orientación S1 de la biotita.
faja de afloramiento de filitas y pizarras que consti- La intercalación de bandas félsicas finas es esca-
tuyen el extremo occidental de la unidad y que no sa. En estas rocas, S1 está plegada asimétricamente
ha sido mencionada en trabajos anteriores. y la blastesis de biotita define la esquistosidad S2
oblicua. La mineralogía consiste en cuarzo, biotita
Litología y plagioclasa, además de microclino y turmalina.
En la quebrada de La Cébila, Espizúa y Cami- Los minerales accesorios son apatita, muscovita y
nos (1979) distinguieron tres subunidades, con con- circón, junto a sericita y caolinita.
tactos transicionales y concordantes. Al este de Joyango afloran esquistos cuarzo bio-
1) Metacuarcitas cuarzo-biotíticas con nódulos de títico-muscovíticos con plagioclasa. La textura es
muscovita y sillimanita. Son de colores claros, bandeada y el grano de medio a fino. La muscovita
con esquistosidad débil o ausente. Se presentan suele desarrollarse en láminas mayores orientadas
en bancos de alrededor de 1 m de espesor y al azar, que indican que fue formada después de la
conservan relictos de laminación primaria para- biotita y revelan su carácter postectónico. El cuarzo
lela o entrecruzada. Están constituidas por cuar- es granular y la oligoclasa anhedral. Como mineral
zo, oligoclasa y biotita, además de muscovita con accesorio hay allanita con bordes de pistacita y tam-
estructura poiquilítica, fibrolita y microclino. Para bién apatita y turmalina.
los autores citados constituirían el núcleo de un En la zona de la cumbre de Ambato, a la altura
amplio anticlinal y serían las rocas más antiguas de Mutquín, afloran filitas cuarzosas bandeadas, ri-
de la secuencia. cas en muscovita y clorita, con inclinaciones varia-
2) Filitas cuarzo-biotítico-muscovíticas con andalu- bles de la esquistosidad. También frente a Espinillo
cita y escasa sillimanita. Son de colores gris ver- (al E de Pomán) la roca dominante es una filita cuar-
doso, foliadas y con porfiroblastos de andalucita zosa muy fina de tonos claros.
de 2 a 5 mm en su mayor dimensión. Los com- Nullo (1981) describió un perfil en las proximi-
ponentes principales son cuarzo, biotita, dades de Concepción, en el borde este de la hoja,
muscovita y oligoclasa, además de microclino y formado por una secuencia de pizarras cloríticas
fibrolita. En algunos sectores está bien definido verde oscuras que alternan con pizarras cuarzo-
Aimogasta 7

muscovíticas pardo-amarillentas, con clivaje de frac- las migmatitas del Complejo Metamórfico El Por-
tura y microplegamiento; los planos de esquistosi- tezuelo es de carácter tectónico. Al oeste de dicho
dad buzan 75°E. En general, las pizarras están cerro, en contacto tectónico con todo el borde oc-
sericitizadas y silicificadas, con intensa penetración cidental del granito de Los Ángeles, Córdoba (1994)
de venillas de calcita a través de fracturas. El perfil describió pizarras y filitas de bajo grado metamór-
continúa hacia el oeste con lutitas y limolitas de co- fico, que en sectores alternan con cuarcitas y ro-
lor gris verdoso, en posición vertical, y luego se in- cas calcosilicáticas. Las metapsamitas, que no pre-
tercalan filitas sericíticas de color verde claro a azu- sentan deformación penetrativa, están constituidas
lado. El espesor total del perfil fue estimado en 400 por cuarzo, plagioclasa, muscovita (illita), circón,
metros. El rumbo dominante es NNE, con inclina- biotita, titanita, apatita y minerales opacos. Otras
ciones de 70° a 85°O. Nullo (1981) asignó estas metapsamitas presentan deformación penetrativa
rocas a la facies anfibolita con albita-epidoto, mien- y fuerte esquistosidad; tienen una composición
tras que la zona central de la sierra corresponde a mineralógica similar pero con mayor recristaliza-
una facies de esquistos verdes. ción de la matriz, granos de cuarzo deformados,
Se incluyen también en esta formación a piza- fragmentados y recristalizados, envueltos por clo-
rras, filitas y metapsamitas con bajo grado de meta- rita y sericita; son comunes venas secundarias de
morfismo y escasa inyección, que afloran entre Rin- cuarzo y calcita con espesores milimétricos, que
cón y Mischango y que por el oeste están cubiertas cortan a S1. Las pizarras muestran esquistosidad
por fanglomerados, arenas y limos de pie de monte. bien desarrollada y textura lepidoblástica caracte-
Los afloramientos consisten en filitas lajosas mora- rizada por clorita, sericita y biotita cloritizada (Cór-
das, que exhiben una importante deformación y ple- doba, 1994).
gamiento a escala mesoscópica, con marcado de- Es interesante señalar que en los últimos años
sarrollo de superficies S1 y S2. Se observan además la Comisión Nacional de Energía Atómica ha des-
metapelitas lajosas moradas y verdes en bancos cubierto sectores de alta radiactividad dentro de las
centimétricos, con desarrollo de clivaje de crenula- pizarras y esquistos de la Fm. La Cébila con alto
ción. La composición mineral contiene abundante contenido uranífero. La interpretación genética es
sericita-clorita. que las metamorfitas constituyen el litotecto recep-
Al sur de Apuyago, afloran metapsamitas maci- tor de fluidos hidrotermales provenientes de grani-
zas, de color gris verdoso oscuro, en bancos de 30- tos devónico-carboníferos que los intruyen.
50 cm de espesor, donde se observa el plano de es-
tratificación original (S0), especialmente en los es- Edad y correlación
tratos de granulometría psamítica. En general, el González Bonorino (1951a, 1978) situó a la For-
rumbo de las metamorfitas es NO con inclinaciones mación La Cébila en el Precámbrico. Espizúa y
de 30 a 40°NE. En este sector, las filitas están pe- Caminos (1979) indicaron que la sedimentación po-
netradas por filones concordantes de granito foliado dría corresponder al Precámbrico superior al igual
y de pegmatitas turmalínicas, ambos con signos de que Nullo (1981).
deformación tectónica (González Bonorino, 1978). El bajo grado de metamorfismo de la unidad ha
Al microscopio las filitas muestran componentes permitido que se conserven muchas de las caracte-
clásticos deformados compuestos por cuarzo, pla- rísticas texturales de los sedimentos psamo-pelíti-
gioclasa sódica y feldespato potásico. Los granos cos originales que habrían sido depositados en una
de zircón son abundantes y en menor proporción cuenca marina desarrollada sobre el borde pasivo
hay turmalina y calcita secundaria. También apare- de un cratón, durante el Precámbrico superior-Cám-
cen venas de cuarzo con epidoto euhedral y titanita. brico basal. Su evolución tectónico-metamórfica
Según el autor los caracteres meso y microscópicas corresponde a niveles corticales más superficiales
indican deformación tectónica con trituración de los que el de los esquistos, esquistos inyectados y mig-
granos y descomposición de la biotita en clorita, se- matitas.
ricita y óxidos de hierro. Recientemente Verdecchia y Baldo (2010) des-
Otros afloramientos de metamorfitas de bajo cribieron afloramientos de rocas metamórficas de
grado constituyen una faja delgada discontinua de bajo grado en la quebrada de La Herradura al oeste
aproximadamente 3 km de ancho, de rumbo NO, de la sierra de Ambato, asimiladas a la Formación
que se extiende al sur del cerro El Manchao (Mo- La Cébila, en las que hallaron fósiles de edad
gote de La Cruz). Hacia el norte, el contacto con cámbrico-ordovícica.
8 Hoja Geológica 2966-I

Comparación con otras unidades metamórfi- asignándole un carácter regional que incluye aflora-
cas de bajo grado mientos de las sierra del Manchao y Ambato y que
Unidades similares a la Formación La Cébila representan a todas las rocas metamórficas de ma-
han sido descriptas en el Sistema de Famatina, si- yor grado pero que en general poseen un rango de
tuado al oeste de la región. En esta área las unida- facies que no sobrepasa al granate, aunque local-
des de muy bajo a bajo grado metamórfico están mente puede llegar a estaurolita y cordierita. Se in-
constituidas esencialmente por metapelitas y me- cluyen dentro del complejo a esquistos inyectados,
tagrauvacas cuarzosas con escasas intercalaciones mármoles y rocas calcosilicáticas que afloran en
de metavolcanitas (Formación Negro Peinado; diferentes sectores de las sierras de Ancasti, Ambato
Clemens et al., 1992). Sobre la base de análisis pe- y del Manchao, en la provincia de Catamarca y de
trográficos y geoquímicos concluyeron que el mate- Aconquija, en la provincia de Tucumán. En el ámbi-
rial detrítico de estas metamorfitas provenía de un to de la hoja 1:200.000 Huillapima, Nullo (1981) agru-
área cratonizada hacia el oeste, compuesta por pó a las migmatitas aflorantes en el sector surocci-
orógenos de colisión (Clemens et al., 1992). dental de la sierra de Ancasti y en el faldeo oriental
Hacia el noreste, en la sierra de la Ovejería (pro- de la sierra de Ambato bajo el nombre formacional
vincia de Tucumán) se encuentran rocas similares de «Complejo Los Divisaderos». Reconoció la pre-
asignadas a la Formación Suncho que fueron inves- sencia, dentro de las migmatitas de intrusivos sin- y
tigadas por Durand (1983) y por Mirré y Aceñolaza tardío-tectónicos que agrupó en la Formación El
(1972) quienes describieron trazas fósiles que indi- Arbolito. En el borde occidental de la sierra de
carían una edad de sedimentación cámbrica infe- Ambato, en la sierra del Manchao, Córdoba (1994)
rior. Durand et al. (1996) sintetizaron los aspectos describió un conjunto de rocas metamórficas bajo la
paleontológicos y las implicancias cronológicas de denominación de Complejo Los Ángeles. Cabe acla-
los fósiles, vinculándolos con afloramientos del nor- rar que la aplicación del concepto de «complejo» a
te argentino y consideraron que la unidad se habría la unidad está relacionado con que en muchos ca-
desarrollado durante el Ciclo Pampeano (Aceñolaza sos las variedades metamórficas no se pueden re-
y Toselli, 1976). presentar en forma separada a la escala del mapeo.
En la quebrada de Paimán, que se ubica al no- El complejo metamórfico es atribuido a un evento
roeste de la Hoja, se observan afloramientos de muy M2 que posdata a un metamorfismo de menor gra-
bajo a bajo grado que corresponden a la Formación do (M1). Los estudios presentados por Larrovere et
La Aguadita (Aceñolaza y Durand, 1990) que con- al. (2011) establecieron las diferentes facies de las
tiene rastras fósiles de Planolites y Paliella sp., migmatitas, la secuencia y edad del metamorfismo
atribuibles al Paleozoico inferior. y de su deformación asignando al conjunto litológico
Es probable que las rocas metamórficas de al ciclo Famatiniano. Las migmatitas del Complejo
ambos sistemas (Pampeano y Famatiniano) guar- Metamórfico El Portezuelo, en razón de su empla-
den una relación de contemporaneidad en su etapa zamiento mesozonal, produjeron una anomalía tér-
premetamórfica aunque el contexto estructural pos- mica de carácter regional. Esta anomalía (calenta-
terior haya originado diferencias en las asociacio- miento y dilatación) sumada a la deformación con-
nes y grados de metamorfismo, con rocas de mayor temporánea a la intrusión originaron regímenes ten-
grado existentes hacia el este en las sierras de sionales propios de un metamorfismo regional, con
Velasco, Ambato y Ancasti. la formación de cuerpos anatécticos en respuesta a
picos térmico-deformativos (Formación El Arbolito
Complejo Metamórfico El Portezuelo (2) de Nullo, 1981).
Migmatitas, gneises, mármoles y granodioritas
Migmatitas, gneises y esquistos (2a)
Antecedentes
Aceñolaza y Toselli (1977) agruparon bajo el Distribución areal
nombre de Formación El Portezuelo al conjunto de Dentro de la Hoja Aimogasta afloran en el ex-
migmatitas y gneises que afloran en el sector norte tremo este, en las sierras del Manchao y Ambato,
de la Sierra de Ancasti, dentro de la Hoja Catamar- migmatitas, gneises y esquistos parcialmente inyec-
ca. En un estudio más reciente de la unidad Larrovere tados (Figuras 4 y 5).
et al. (2011) agruparon a los diferentes tipos litoló- Las rocas gnéisicas se extienden en la sierra de
gicos como Complejo Metamórfico El Portezuelo Ambato desde Mutquín hacia el SE en una faja irre-
Aimogasta 9

gular que alterna con migmatitas y esquistos. Cons- los gneises se continúan más allá del límite de la
tituye parte de la caja de los granitos de El Manchao hoja a los 28º S.
y Los Ángeles. En la vertiente oriental de la misma Las migmatitas se agrupan en una faja en el
sierra se reconocen migmatitas y gneises al NE de faldeo bajo de Ambato, al este de la sierra, a
Concepción y desde el sur de Pomán hasta las cer- partir del contacto este del granito de Los Án-
canías de Trampasacha y San Gerónimo, al NO de geles. En el sector al este de Pomán se observa
Chumbicha. Hacia el norte, en la sierra del Manchao, como las migmatitas pasan en forma abrupta a

Figura 4. Migmatitas muy plegadas del Complejo Metamórfico El Portezuelo. Sierra El Manchao.

Figura 5. Migmatitas del Complejo Metamórfico El Portezuelo. Sierra de Ambato.


10 Hoja Geológica 2966-I

los esquistos sin inyección de la parte alta de la Las migmatitas son metatexitas, generalmente
sierra. estromatíticas. En algunos sectores se han obser-
vado diatexitas. Las diatexitas son de aspecto masi-
Litología vo, grano mediano a grueso y composición graníti-
El conjunto de gneises y migmatitas forma una ca. Poseen texturas nebulíticas y con schlieren ri-
franja regional muy extensa con orientación N-S a cos en biotita que indican el sentido del flujo mag-
lo largo de las sierras de Ancasti, Ambato, noreste mático. El límite entre las zonas diatexíticas y
de Velasco y Aconquija (Larrovere et al., 2011). metatexíticas es transicional aunque a veces los
Estas rocas son las más profundas y de más alto cuerpos anatécticos pueden confundirse con verda-
grado metamórfico (facies anfibolitas) de dichas sie- deros plutones (ortogneises?).
rras y se habrían formado junto con las granodiori- Mineralógicamente el melanosoma se compone
tas y tonalitas sintectónicas descriptas por González de biotita y plagioclasa en tanto las bandas claras
Bonorino (1970) y por Nullo (1981) (Fm. El Arboli- son de cuarzo, plagioclasa y en menor proporción
to). La unidad muestra pasajes gradacionales entre de microclino. En las bandas oscuras la biotita es
los distintos tipos litológicos en tanto con los esquis- muy pleocroica, con inclusiones de circón, acompa-
tos y pizarras de la Formación La Cébila suele tener ñada por apatita.
contactos tectónicos o netos. Las distintas asociaciones minerales que se en-
En el faldeo este de la sierra de Ambato las mig- cuentran en todos los casos analizados, se encua-
matitas son de composición granítica y se encuen- dran en el grupo bárico de baja presión de Miyashiro
tran profusamente intruidas por cuerpos de pegma- (1973), caracterizada por la presencia de andaluci-
titas de espesores desde 20 a 40 m y de 50 a 70 m ta, junto a granate, clorita, sillimanita, cordierita y
de longitud cuya mineralogía está integrada por cuar- estaurolita.
zo, plagioclasa, feldespato potásico, muscovita y tur-
malina. En la misma zona de la sierra, Córdoba Estructura
(1994) realizó un estudio de detalle del basamento Según Aceñolaza y Toselli (1976) el metamorfis-
distinguiendo migmatitas granitoides con fajas o mo progrado en su facies de mayor temperatura del
«schlieren» ricos en biotita, a las que denominó Complejo Metamórfico El Portezuelo es atribuido a
embrechitas (según González Bonorino, 1970), las un evento M2, que generó a nivel regional una es-
que pasan transicionalmente a migmatitas o gneises quistosidad principal S2, marcada por el bandeado gnéi-
bandeados, con neosomas tonalíticos de cuarzo, bio- sico que se repite en las migmatitas. Sin embargo en
tita, plagioclasa y feldespato potásico, que afloran al los resisters esquistosos se observa una esquistosi-
sur del granito de Los Ángeles. Las migmatitas apa- dad que se puede caracterizar como una S1 relíctica.
recen nuevamente en el flanco sudoccidental de la La esquistosidad S2 plano axial está incluida en
sierra de Ambato, con neosomas de texturas y com- un plegamiento (F2) generalmente asimétrico, de
posiciones graníticas con desarrollo de cristales gran- amplitud variable (centimétrico a decamétrico). El
des de cuarzo y microclino. eje de pliegues posee un rumbo NNO y N-S en tan-
Se reconocen en el complejo tres grandes gru- to que la foliación inclina entre 40º y 70 º al ENE y al
pos de migmatitas; a) migmatitas no granatíferas; E. En las diatexitas se reconoce una similar orienta-
b) migmatitas granatíferas; c) migmatitas ción marcada por la disposición de los acumulados
cordieríticas, granatíferas, con feldespato potásico biotíticos. En las metatexitas persiste en los
y sillimanita. Las metatexitas y las diatexitas con- mesosomas una foliación D1 (M1) y el desarrollo de
tienen variedades de los tres grupos. superficies D2 (M2) con ejes de pliegues que se orien-
Los protolitos corresponden a grauvacas líti- tan entre 60° y 75° O. Se observa con frecuencia
cas, pelitas y calizas. Los gneises se componen de una foliación S3, con orientación 30° O, que corres-
feldespato, biotita, granate y sillimanita. La pre- pondería a una deformación dúctil posterior, que corta
sencia de granate es irregular. En algunas zonas a S2 en un ángulo menor a 30º.
se observa la presencia abundante de muscovita. Según Miller y Willner (1981) en los complejos
Los gneises muestran una estructura bandeada en migmáticos de la sierra de Ancasti, similares a los
la que se alternan melanosomas de 0,5 hasta 15 de la sierra de Ambato, el plegamiento de los planos
cm, ricos en biotita, con leucosomas decimétricos. S2 se ha desarrollado hasta en tres etapas que de-
La intrusión migmática suele ser paralela al ban- nominan F2, F3 y F4 y que correlacionan con las fa-
deado original. ses de deformación, D2, D3 y D4.
Aimogasta 11

Mármol Pomán (2b) Los Dormidos y Alto. Por su relación estructural se


los describe dentro del Complejo Metamórfico El
Antecedentes y distribución areal Portezuelo.
A unos 6 km al sur de Pomán, en el faldeo occi-
dental de la sierra de Ambato, González Bonorino Distribución areal
(1978) describió varios cuerpos de mármol alojados Los cuerpos se intercalan en los ejes de plega-
en esquistos inyectados y migmatitas, que no sobre- miento de las diferentes unidades metamórficas en
pasan los 10 m de potencia y 50 m de longitud. De- varios sectores de la sierra de Ambato. Al norte de
bido a su relación estructural concordante con el Concepción, en Catamarca, se encuentra un cuer-
entorno metamórfico se los incluye dentro del Com- po elongado en sentido norte-sur de aproximada-
plejo Metamórfico El Portezuelo. En el mapa sólo mente 6 km de largo por 2 km de ancho. En la re-
se ha indicado la ubicación del cuerpo de mayores gión al oeste de Pampichuela, sector central de
dimensiones. Ambato, aflora otro cuerpo elongado. Más al norte,
en la zona de cúspide de la sierra de Ambato en las
Litología inmediaciones del Cerro Alto y en la amplia pampa
Los cuerpos tienen formas variadas y están ple- que contiene a los cerros Los Dormidos y Tres Ce-
gados por lo que afloran en distintas orientaciones; rros, vuelve a aparecer un extenso cuerpo que pre-
muestran tabiques intercalados de otras rocas me- senta frecuentes intercalaciones de gneises inyec-
tamórficas. Su estructura se relaciona íntimamente tados.
con la foliación de las migmatitas del entorno regio-
nal. La roca está penetrada por diques leucocráti- Litología
cos de grano fino, en partes biotítico. Nullo (1981) distinguió tres facies litológicas para
El mármol es de grano grueso (0,5 - 1 cm) y de los cuerpos sintectónicos con M2-D2 que varían de
coloraciones variadas. González Bonorino (1978) composición tonalítica a granodiorítica con diferen-
señaló que mineralógicamente se compone de cal- tes grados de mezcla y deformación. Son rocas gra-
cita con diópsido, epidoto, apatita, granate, nosas, de color gris claro, con motas blanquecinas
wollastonita y muscovita, lo que indicaría un proce- que corresponden a abundante plagioclasa, maclada
so de formación de skarn. El epidoto forma en oca- según albita y Carlsbad, levemente alterada a epi-
siones cristales de hasta 10 centímetros. El granate doto y sericita rodeada de cuarzo poiquilítico, acom-
se distribuye erráticamente, aunque en ciertos sec- pañada de feldespato potásico intersticial. La biotita
tores constituye masas de gran tamaño. es de tamaño medio, verde pardusca, alterada a
Las calizas originales de esta unidad han sido epidoto y titanita. Accesoriamente se observa tur-
probablemente parte de un ambiente sedimentario malina, escasa hornblenda y minerales opacos. Se-
de plataforma marina originado entre el Precámbri- gún Nullo (1981) los cuerpos tonalíticos de la sierra
co superior y Cámbrico inferior, como los demás de Ambato presentan una composición más alcalina
protolitos de los esquistos y migmatitas. que los de la sierra de Ancasti, evidenciada por un
menor contenido de hornblenda en los primeros jun-
Formación El Arbolito (2c) to con una composición más básica de las plagiocla-
Granodioritas y tonalitas sas (albita menos de 50%).
Los cuerpos sintectónicos muestran efectos de
Antecedentes penetración hacia los esquistos de la Fm. La Cébila
Nullo (1981) describió cuerpos granodioríticos e incluyen con frecuencia xenolitos de ésta. Entre
a tonalíticos de extensión decamétrica, aunque en los de mayor tamaño se encuentra el compone par-
algunos casos alcanzan más de un centenar de me- te del cerro El Manchao, descripto por González
tros (El Arbolito), alojados en forma concordante en Bonorino (1978). Éste aflora desde la zona de cum-
el núcleo de los megapliegues de las rocas meta- bres, a unos 4500 m s.n.m., hasta el pie occidental
mórficas del Complejo El Portezuelo (Los de la sierra entre Mutquín y Mischango (Figura 6).
Divisaderos según Nullo), agrupándolos bajo el nom- El intrusivo, tiene como caja a esquistos y filitas
bre de Formación El Arbolito. Cuerpos similares se y se pone en contacto hacia el sur con las migmati-
han observado dentro de la Hoja Aimogasta en va- tas del Complejo Metamórfico El Portezuelo (For-
rios sectores al oeste de la sierra de Ambato en la mación Los Divisaderos de Nullo, 1981). El cuerpo
zona de cumbres, como los cuerpos de los cerros presenta elongación ENE-OSO, es de aspecto fres-
12 Hoja Geológica 2966-I

Figura 6. Cumbre del cerro El Manchao. Vista hacia el sur. Fotografía Rodyoca.

co, de grano mediano y de color gris claro a rosado Edad y correlación del Complejo Metamór-
y corta a la estructura metamórfica regional. Gon- fico El Portezuelo
zález Bonorino (1978) describió en la misma sierra Las observaciones petrográficas realizadas del
de Ambato un afloramiento granítico en la quebrada metamorfismo regional indican un rango que en ge-
de Mutquín, posiblemente vinculado al cuerpo de neral no sobrepasa al granate, llegando localmente
cuarzo de mayor extensión que se encuentra al este a estaurolita y cordierita. Las distintas asociaciones
de la localidad homónima, el cual no ha sido mapea- minerales que se encuentran en todos los casos ana-
do por su reducida dimensión. Estaría compuesto lizados, se encuadran en el grupo bárico de baja pre-
por un granito biotítico equigranular, de grano medio sión de Miyashiro (1973), caracterizada por la pre-
y de color gris claro a rosado. sencia de andalucita, junto a granate, clorita, sillima-
Otro cuerpo de extensión mayor corresponde al nita, cordierita y estaurolita. Sólo en las zonas
granito de Los Ángeles, descripto por Córdoba (1994). periféricas y con presiones más bajas (ausencia de
Se trata de un stock ubicado en la línea de cumbres granate), suelen formarse fajas de filitas moteadas,
de la sierra de Ambato, que forma el núcleo del Ce- como por ejemplo en el flanco oriental de la sierra
rro Los Ángeles (28º 27' S y 66º 04' O) a una cota de Zapata, al norte de la Hoja. Por contraste las
entre 2200 y 3800 m s.n.m. Aflora como un cuerpo rocas metamórficas que afloran hacia el oeste de la
elongado en dirección norte-sur, con una longitud de Hoja Aimogasta, dentro del sistema de Famatina,
12 km y un ancho de 6,5 km, del cual sólo aflora en la muestran un grado metamórfico bajo a muy bajo.
Hoja Aimogasta su extremo noroccidental. El granito Están constituidas esencialmente por metapelitas y
es de grano mediano a grueso, color rosado, masivo metagrauvacas cuarzosas con escasas intercalacio-
que adquiere una textura foliada en su borde oriental, nes de metavolcanitas procedentes, en su mayor
fuera de la hoja. Su composición es monzogranítica parte, de un antiguo basamento u orógeno continen-
con dos micas, con variaciones locales a granodiorita tal ascendido (Clemens et al., 1992).
y tonalita. El estudio geoquímico indica caracteres El metamorfismo del dominio Famatiniano en las
peraluminosos y calcoalcalino a toleítico evoluciona- Sierras Pampeanas muestra condiciones similares
do. Comparando los datos geoquímicos del granito de alta temperatura y baja a media presión a lo lar-
con los esquistos encajantes se reconocen procesos go de una área que se extiende entre los 26º S y 33º
de anatexis creciente, con el reciclamiento de un S y entre los 65º O y 68º O, abarcando un área de
protolito metasedimentario cristalizado in situ, bajo aproximadamente 1000 km de largo por 250 km de
escasas o nulas condiciones de equilibrio. Según Cór- ancho, que incluye las sierras de Quilmes y Acon-
doba (1994), se trata de un granito de tipo mesozonal, quija en Tucumán, Ancasti, Ambato y Velasco en
con caracteres sin- a tardío-tectónico en relación con Catamarca, Chamical, de Las Minas y Chepes en
el episodio de deformación y metamorfismo D2-M2 La Rioja, de San Luis y Valle Fértil y La Huerta en
de Rapela et al. (1992b). San Juan (Rossi et al., 1997; Córdoba, 2011). El
Aimogasta 13

evento de migmatización muestra igualmente eda- ra al SO y S de la localidad de Rosario de Colana,


des coetáneas entre 470-480 Ma a lo largo del do- en el faldeo occidental de la sierra de Ambato.
minio famatiniano. Ha sido relacionado con un fe- Borrello (1964) le dio la categoría de formación. Esta
nómeno de anatexis desarrollado en un ambiente de unidad también fue tratada en estudios realizados
back-arc situado al este (coordenadas actuales) del por Coco (1946), Coco y Lapidus (1947) y Durand
arco magmático Famatiniano (Larrovere et al., (1986, 1990). Borrello (1969) la designó como
2011). Molasa Pomán o Molasa Colana y en un trabajo
El estudio geocronológico (Método Rb/Sr) rea- posterior (1976) la incluyó en el Grupo Ambato.
lizado por Knüver (1983) dio para las migmatitas También la describieron González Díaz (1969), Nullo
del Complejo Metamórfico El Portezuelo edades de (1981) y Ramos et al. (1996).
472 a 524 Ma, atribuyendo estas edades a diferen-
tes eventos metamórficos; los protolitos fueron asig- Distribución areal
nados al Precámbrico superior-Cámbrico inferior. Los afloramientos son de reducido tamaño y
Los mármoles de Pomán son considerados de la aparecen en dos localidades, el cerro Divisadero de
misma edad. la Cruz, que es el más próximo al sur de Rosario de
En las sierras de Zapata y Vinquis, al noroeste Colana, y en el Divisadero de la Cañada, que está a
de la Hoja, existen pequeños asomos de rocas me- 1,2 km al sureste del anterior (Figura 7). Ambos están
tamórficas, en general de bajo grado, que se asig- cubiertos parcialmente por depósitos de fanglo-
nan a un evento metamórfico regional antiguo (M1), merados cuaternarios. Otro pequeño asomo se lo-
correspondiente al Ciclo Pampeano, que estaría se- caliza en el cerrito Blanco, en las proximidades del
parado por aproximadamente 100 Ma del M2 del puesto Estancia Vieja, a 4 km al SSE del Divisadero
ciclo Famatiniano. de La Cañada. Los afloramientos están circunscrip-
tos al sector de coordenadas entre los 66º07´46" y
2.2. PALEOZOICO 66º08´25" O y los 28º22´07" y 28º22´36" S.
En el cerro Divisadero de la Cruz (o Mogote de
2.2.1. CÁMBRICO INFERIOR-MEDIO la Cruz), los conglomerados afloran por unos 200 m
a lo largo de las barrancas hasta ser truncados por
Formación Colana (3) una falla de rumbo N-S (Coco, 1946). Más al N del
Conglomerados cuarzosos oligomícticos río se observan pequeños asomos que están cubier-
tos por depósitos modernos. En el afloramiento si-
Antecedentes tuado cerca del puesto Estancia Vieja, mencionado
Lapidus (1946) denominó como Conglomerado igualmente por Lapidus (1946), presenta espesores
de Colana a un conjunto de rocas psefíticas que aflo- de unos 600 metros.

Figura 7. Formación Colana. Cerros Divisadero de la Cruz y Divisadero de la Cañada. Vista al oeste.
14 Hoja Geológica 2966-I

Litología hacia el oeste, es difícil precisar la relación. En el


Los conglomerados tienen una granulometría que cerro Divisadero de La Cañada, el contacto con las
varía de gruesa a fina, con rodados de cuarzo como filitas es tectónico. En este sitio, Coco (1946) ob-
componentes casi exclusivos y algunos de cuarcitas servó que hacia el E está en contacto concordante
muy subordinados. La matriz es cuarzoso-hematíti- con filitas y que éstas se sitúan por arriba del con-
ca, con escasas láminas de muscovita. Los aflora- glomerado. Para Coco y Lapidus (1947), las psefitas
mientos muestran diferentes comportamientos a la constituirían la base de la secuencia local. Es evi-
deformación, desde caracteres cataclásticos a mi- dente que se encuentran, en algunos sectores, en
loníticos, con desarrollo local en cintas de los feno- contacto no tectónico, pero según Durand (1990) es
clastos de cuarzo y poli-deformación. difícil precisar si son concordantes o no, principal-
La estratificación se presenta en bancos de 40 mente debido a que el metamorfismo de los sedi-
cm a 1 m de potencia, con espesores frecuentes mentos pelíticos o psamopelíticos originales, no per-
de 60-70 cm; el espesor está en relación directa mite apreciar con certeza si se trata de verdaderos
con el mayor tamaño de los rodados, que varían planos de estratificación o es una esquistosidad no
entre 1 y 5 cm; los rodados mayores están más paralela a S0.
redondeados. Se observan algunas intercalaciones Ramos et al. (1996) en un estudio comparativo
de cuarcitas de unos 30 cm de espesor, sin conti- de diversos afloramientos de conglomerados de las
nuidad lateral y también de filitas. En los conglo- Sierras Pampeanas señalaron que los conglomera-
merados de grano fino se advierte estratificación dos de Colana presentan una estructura planar (S1)
cruzada y en la base del perfil, se ven intercalacio- no muy bien definida y paralela a la estratificación,
nes de metamorfitas. que tiene valores cambiantes si se consideran los
En el cerro Divisadero de la Cañada afloran afloramientos de las proximidades de Estancia Vie-
conglomerados de grano fino y color pardo rojizo, ja y los situados más al norte (Divisadero de La Cruz
con unos 300 m de espesor (Lapidus, 1946), con y de La Cañada). Indicaron además como prueba
características similares al descripto para el de que los sedimentos fueron afectados por una tec-
Divisadero de la Cruz. En la matriz cuarzosa se en- tónica regional que los clastos de cuarzo presentan
cuentran dispersos rodados de 2 - 3 mm de cuarzo y una fuerte extinción ondulosa y que los granos de
algunos de cuarcita, redondeados y angulosos. Tam- cuarcita son bandeados. Al establecer comparacio-
bién hay hematita y muscovita. nes regionales entre estos conglomerados y otros
Coco y Lapidus (1947) distinguieron a los con- como los de La Lidia y Talayacu en la sierra de
glomerados según el tamaño de los rodados de cuar- Sauce Punco, en la provincia de Córdoba, y de Ca-
zo. Los de grano medio, con rodados de cuarzo de ñada Honda y Río Curtiembre en la Sierra de San
hasta 1 cm de diámetro, tienen textura Luis remarcaron como característica común la au-
porfiroblástica de carácter blastopsamítico en tan- sencia de clastos de calizas, rocas ultramáficas y
to que los de grano grueso, con rodados de cuarzo metamorfitas de alto grado que son comunes dentro
que llegan a 4-5 cm de diámetro, poseen clastos de las unidades metamórficas del Cámbrico de Sie-
alargados, que están orientados paralelamente a la rras Pampeanas.
estratificación.
Coco y Lapidus (1947) interpretaron la sedimen- Edad y correlación
tación de estas psefitas, como producidas en am- Toselli et al. (2014 b) sugirieron que las psefitas
biente acuático costanero, con transporte fluvial. El cuarzosas metamorfizadas correspondían al mismo
tamaño de los rodados indica transporte por corrientes complejo sedimentario de la Formación La Cébila y
tractivas y posiblemente turbulentas, en tanto que la que por consiguiente tendrían una edad neopro-
estratificación cruzada señalaría flujos rápidos. La terozoica a cámbrica inferior y que su deformación
intercalación de niveles de psamopelitas entre los y metamorfismo habría ocurrido en el Ordovícico.
conglomerados marcaría períodos de disminución de Otra hipótesis indicaría que se habrían originado en
energía del medio. la etapa final de la orogenia Pampeana con aporte
En cuanto a las relaciones geológicas y posición del basamento metamórfico sobre el cual se asien-
estratigráfica, Lapidus (1946) indicó que entre los tan. Sin embargo su génesis plantea un problema
ríos Espinillo y Estancia Vieja, el conglomerado está acerca del área de aporte de sus clastos casi exclu-
en contacto concordante hacia el este con las filitas, sivamente de cuarzo, de los cuales no hay eviden-
en tanto que con el gneis, cuyo contacto se advierte cias visibles.
Aimogasta 15

2.2.2. ORDOVÍCICO INFERIOR canitas cataclastizadas, intruidas por un cuerpo sub-


volcánico y por granitoides. Reconocieron los si-
Formación Cerro Negro (4) guientes tipos de rocas cataclásticas:
Metavolcanitas y pórfiros dacíticos cataclásticos - Microbrechas, de grano medio con porfiroclas-
tos de plagioclasa y de cuarzo, de hasta 7 mm
Antecedentes de diámetro, en una matriz micácea de grano
Esta formación fue definida en un trabajo inédi- fino.
to por Martínez (1978). Las rocas que la componen - Protomilonitas, con estructura planar bien desa-
fueron descriptas, bajo conceptos diferentes, por rrollada, de grano medio, con abundantes porfi-
Peralta (1980) y Parra (1985), en tanto que Sosic roclastos azulados y elongados de cuarzo, de has-
(1972) las analizó sin vincularlas con fenómenos ta 1 cm y de plagioclasa con tamaños algo me-
volcanogénicos. Posteriormente Saravia (1997) de- nores. La matriz es microcristalina.
finió sus características petrográficas. - Milonitas, de grano fino, con estructuras de flu-
jo, con porfiroclastos de cuarzo, rotados y con
Distribución areal sombras de presión.
La unidad aflora en la mitad septentrional del - Gneises miloníticos, con estructura de flujo, de
cerro Negro, situado en la margen norte del río Co- grano medio y con porfiroclastos subredondea-
lorado, al norte de la localidad de El Pueblito, for- dos de 5-10 mm, rodeados por una matriz de
mando un cerro elongado en sentido NNE, volcado grano fino y rica en minerales micáceos.
al oeste por efecto de una falla inversa ubicada en - Esquistos miloníticos, de granulometría mediana
su borde oriental. Saravia (1997) describió aflora- a fina, con estructura de flujo y porfiroclastos de
mientos de pórfiros dacíticos en el extremo norte de tamaño variable entre 1 a 6 mm, de forma elon-
la sierra de Velasco, al sur del río Colorado, con una gada.
extensión de 3 km en sentido este-oeste, a los que
agrupó como Formación Alpasinche y que serían Toselli y Córdoba (1990) indicaron que en el
similares a los del cerro Negro y por consiguiente sector norte y nordeste del cerro Negro, las
integrarían la misma unidad. microbrechas son dominantes. En general se trata
Cabe acotar que en el sector sur del cordón de una secuencia efusiva dacítica que ha sido so-
montañoso en el que se encuentra la Fm. Cerro metida a metamorfismo dinámico a variada profun-
Negro aflora un granito porfírico de grano mediano didad, bajo distintas condiciones de presión y tem-
a grueso que forma el área del cerrito Colorado del peratura. Los autores, sobre la base de la observa-
que aparecen xenolitos en las metavulcanitas. Este ción petrográfica concluyeron que los protolitos se-
granito se ha asociado a la Formación Antinaco. rían efusiones lávicas y/o piroclásticas ácidas.
La unidad fue referida por Turner (1971) como Con la denominación de Formación Alpasinche,
parte de la Formación Antinaco. Asimismo, Sosic Saravia (1997) englobó a un conjunto de pórfiros
(1972) mencionó que desde el extremo norte de la dacíticos, asimilables a las volcanitas de Cerro Ne-
sierra de Velasco hasta el cerro Pabellón (de las gro, y metamorfitas de contacto que afloran en el
Minas) hay «una roca verde oscura de caracte- extremo norte de la sierra de Velasco, en las proxi-
rísticas migmatíticas, que exhibe fenocristales de midades de la localidad de Alpasinche. Según Saravia
feldespato potásico y cuarzo en una masa esen- (1997) en el sector, las rocas consisten en pórfidos
cialmente biotítica» y que se considera que se re- dacíticos metamorfizados y deformados, de color gris
fiere a las metavulcanitas. oscuro a negro, con gran cantidad de fenoclastos de
cuarzo azul. Junto a estos pórfiros se hallan meta-
Litología morfitas de contacto (corneanas), con desarrollo de
Martínez (1978) realizó una primera descripción nidos de biotita. En este conjunto litológico se en-
de las rocas del cerro Negro en la que reconoció cuentran emplazados diques aplopegmatíticos de
esquistos (facies esquistos verdes), gneises de in- unos 3 m de espesor.
yección y rocas tonalíticas metasomatizadas, acom- La deformación cataclástica confiere a las
pañados por vetas de epidositas de extensión regio- metadacitas una marcada foliación milonítica, don-
nal y venas de cuarzo y turmalina mineralizadas. de son notables los planos de cizalla. Dentro de los
Toselli y Córdoba (1990) estudiaron este con- pórfiros se localizan enclaves, correspondientes a
junto de rocas metamórficas, que consisten en vol- sedimentos váquicos y pelíticos con metamorfismo
16 Hoja Geológica 2966-I

de contacto. Estos enclaves tienen textura afaníti- 2.2.3.1. ORDOVÍCICO INFERIOR A


ca, colores oscuros y las dimensiones varían de 3 a MEDIO
15 centímetros.
Un hecho interesante es la presencia de xenoli- Complejo Magmático Velasco (5)
tos del granito regional de la Formación Antinaco Monzogranitos, granodioritas y tonalitas
dentro del pórfido dacítico. Tal circunstancia estaría
indicando la mayor antigüedad relativa del primero. Antecedentes
Se puede interpretar, según las relaciones de cam- La sierra de Velasco está compuesta mayor-
po, que el pórfido dacítico corresponde a un pulso mente por granitoides del paleozoico inferior que
magmático de ascenso rápido, que precedió a la in- conforman en conjunto un batolito que se extiende
trusión del granito regional. a lo largo de las sierras de Velasco, Paimán, Mazán,
en el norte de La Rioja y Ambato, Vinquis y Zapa-
Edad y correlación ta en el sur y centro de Catamarca. Toselli et al.
Las relaciones de campo muestran que dentro (2006) definieron dos batolitos famatinianos para
de los pórfidos se encuentran xenolitos de la sierra de Velasco, al norte el de Paimán y al sur
metasedimentos de areniscas grauváquicas y peli- el de Patquía. Se compone predominantemente de
tas con dimensiones que varían de 3 a 15 cm de la granitos metaluminosos, medianamente magnéticos
Formación La Cébila. A su vez, se reconoce que al y, en menor proporción, de granitos peraluminosos
sur de la Punta Negra los pórfidos dacíticos son in- no magnéticos. El conjunto ha sido designado con
truidos por el Granito carbonífero de Asha. el nombre de Complejo Magmático Velasco en el
Toselli et al. (2015) efectuaron dos dataciones sector sur de la sierra homónima, en el entorno de
U/Pb en muestras del pórfido dacítico. La muestra la Hoja La Rioja por Candiani y Cravero (2017). A
del Cerro Negro arrojó una edad de 481,4 ± 9,3 Ma, los fines de mantener el criterio de nomenclatura
en tanto que la datación del pórfido de Punta Negra se utilizará el mismo nombre para agrupar a la aso-
dio 470,8 ± 2,5 – 2,9 Ma. La unidad tendría por lo ciación ígnea de edad predominantemente ordoví-
tanto una edad ordovícica inferior. cica que aflora en las hojas La Rioja y Aimogasta.
En el sector noroeste de la Hoja se encuentra el
2.2.3. ORDOVÍCICO-CARBONÍFERO extremo austral de las sierras de Zapata y Vinquis
INFERIOR y oriental de la sierra de Copacabana, en la pro-
vincia de Catamarca, que incluyen granitos asimi-
Granitoides sin y post-cinemáticos de las lados al Complejo Magmático Velasco por su com-
Sierras Pampeanas posición y edad.
Los plutones de la Hoja Geológica Aimogasta, El complejo es homologable al Complejo Ígneo
como los que se reconocen en las Sierras Pampea- Chepes (Pieters et al., 1997) aflorante en las sie-
nas de San Luis, La Rioja, Catamarca, Tucumán y rras de La Punta, Chepes y de las Minas de La
Salta, son en general altamente evolucionados (Ra- Rioja y a los granitos sintectónicos de similar edad
pela et al., 1996) y su cristalización habría tenido aflorantes en la sierra de San Luis (Llambías et al.,
lugar bajo condiciones sintectónicas, tardío-tectóni- 1998).
cas y post tectónicas durante al menos dos ciclos Dentro de la Hoja Aimogasta se reconocen tres
magmáticos bien diferenciados, el Famatiniano pre- unidades:
dominantemente ordovícico y el Achaliano, que abar- a) Formación Antinaco: incluye a la mayor parte
ca desde el Devónico medio al Carbonífero inferior. de las rocas ígneas del complejo, entre otras a
Trabajos recientes sobre los granitos de La Rioja las que fueron consideradas de origen metamór-
entre los que mencionamos los realizados por Toselli fico (ortogneis Antinaco) y a los términos ígneos
et al. (2006 y 2007) y Grosse et al. (2009) han pro- de la Formación Antinaco de Turner (1962).
puesto un ordenamiento del magmatismo en el cual b) Miembro Mazán: incluye a los granitos porfiroi-
los granitoides sin-orogénicos, corresponderían al des con foliación textural débil, a veces cordierí-
«batolito Bazán» (tipo S) y al «batolito Patquía» (tipo ticos, que son transicionales con la Fm. Antinaco
I y S), situados ambos en el ámbito de la Hoja La pero de igual edad y forman cuerpos menores
Rioja, en tanto que los granitos post-orogénicos del en las sierras de Velasco, Mazán y Bazán (La
Devónico- Carbonífero corresponderían al «batolito Rioja) y en las sierras de Zapata, Vinquis y Co-
Aimogasta» (tipos A y S). pacabana (Catamarca).
Aimogasta 17

c) Cuerpos graníticos menores. Dada la escala del Velasco y su entorno como miembros del «ortognei-
mapeo se incluyen además dentro del complejo ses Antinaco» (Turner, 1962).
magmático a cuerpos graníticos menores consi-
derados tardío a postectónicos, por tener carac- Distribución areal
teres geoquímicos calcoalcalinos peraluminosos Dentro de la hoja los afloramientos principales
similares a los otros granitos del complejo. In- de los granitos foliados se encuentran en el área
cluye a los granitos de las sierras de Zapata, serrana central donde constituyen la mayor parte
Vinquis y Copacabana que corresponden al mis- del extremo norte de las sierras de Carrizal y Velasco
mo episodio ígneo pero que podrían pertenecer y el faldeo oriental de la sierra de Paimán.
al ambiente tectónico del Sistema de Famatina
situado al oeste. Litología
Los granitoides están compuestos por cuarzo,
Formación Antinaco (5a) feldespato potásico y plagioclasa, con biotita y mos-
Granitoides foliados covita como minerales accesorios principales, acom-
pañados por granate. Texturalmente son rocas de
Toselli et al. (2007) describieron al «Ortogneis grano grueso, en general foliadas, debido a la orien-
Antinaco» como un plutón de emplazamiento pro- tación preferencial de los minerales micáceos, por-
fundo, elongado en dirección NNO-SSE, formado fíricas, con fenocristales de microclino de 4-5 cm
por monzogranitos, granodioritas y tonalitas peralu- de longitud de color rosado y gris. En ocasiones in-
minosas que en el diagrama de peraluminosidad cluyen filones aplíticos y enclaves elongados en el
(Maniar y Piccoli, 1989) tienen un valor de ACNK sentido de la foliación. Como característica más
entre 1,21 a 1,43. Como rasgo notable observaron notable de estos granitos señalamos que poseen una
que la unidad presenta fajas de deformación dúctil marcada foliación textural primaria a la que se so-
de extensión hectokilométricas, formadas por milo- breimpone un deformación dúctil que ha generado
nitas y protomilonitas, generalmente paralelas a una estructura de tipo S-C observable en la mayor
subparalelas a la esquistosidad regional de las cajas parte de sus afloramienos (Figura 8).
metamórficas (NNO-SSE) pero desarrolladas en Al sur del cerro Negro, existen pequeños aflo-
una etapa posterior al evento ígneo que abarca el ramientos en el Cerrito Colorado, formados por gra-
Ordovícico inferior a medio. Esta característica tex- nitoides porfíricos, de grano mediano (dominante) a
tural llevó a la interpretación de definir a todos los grueso (subordinado), con fenocristales de micro-
granitos foliados y/o milonitizados de la sierra de clino pertítico de 3 a 5 cm de largo y de 1 a 2 cm de

Figura 8. Granito foliado de la Formación Antinaco con foliación S-C.


18 Hoja Geológica 2966-I

ancho, pudiendo llegar excepcionalmente a 7 por 3,5 Toselli et al. (2014 a) caracterizaron a este grupo
centímetros. La base está compuesta por cuarzo, en el Batolito Bazán, de edad ordovícica, situado en
feldespatos, biotita y moscovita. Estos afloramien- la Hoja La Rioja. En general los granitos porfiroides
tos se incluyen en la Fm. Antinaco. son transicionales con el granito foliado típico de la
Formación Antinaco descripta anteriormente por lo
Edad y correlación que sólo se los ha distinguido en el mapeo en las
La edad de las rocas de la Formación Antinaco áreas donde su extensión así lo permite, pero enten-
se deduce de las relaciones de campo y de las data- diendo que pertenecen al mismo evento ígneo. Cabe
ciones radimétricas realizadas en granitoides aflo- acotar que Keidel y Schiller (1913) al describir la
rantes en zonas vecinas. Los granitoides devónico- geología de la región separaron al «granito antiguo»,
carboníferos cortan las estructuras foliadas y de de aspecto esquistoso y deformado, al que ahora
deformación de los granitos ordovícicos establecien- llamamos Formación Antinaco, del «granito nuevo»
do así una edad máxima para estos últimos. Las pri- que correspondía a un granito equigranular o porfi-
meras dataciones radimétricas ubicaron al episodio roide, a veces con bandas pegmatoides de grano
magmático principal en el Ordovícico, entre los 455 grueso, y que sería el equivalente al Miembro
y 410 Ma (Rapela et al., 1992 a). En la continua- Mazán. Los autores reconocieron que ambos grani-
ción sur del denominado plutón Antinaco, en un tos poseían aspectos texturales diferentes pero si-
monzogranito de dos micas, Pankhurst et al. (2000) milares composiciones y, probablemente, pertene-
determinaron una edad SHRIMP en circón de 481 cían al mismo ciclo magmático. A esta misma con-
± 2,8 Ma. Se asume por consiguiente que el evento clusión arribaron Toselli et al (2007).
magmático abarcó un período entre 480 y 410 Ma.
Distribución areal
Miembro Mazán (5b) En la sierras de Mazán afloran granitos porfíri-
Granitoides porfíricos poco deformados cos, con foliación poco marcada, intruidos por gra-
nitos equigranulares y cuerpos pegmatíticos (Figura
En diferentes lugares de la hoja, como en las 9). Se encuentran asociados a los granitos foliados
sierras de Mazán y Bazán, (esta última al sur de los de la Formación Antinaco teniendo en muchos ca-
29º S), los granitoides ordovícicos muestran un as- sos contactos transicionales que dificultan la fija-
pecto equigranular con una foliación poco marcada. ción de sus límites en el mapeo.

Figura 9. Granito porfiroide poco foliado en la Sierra de Mazán.


Aimogasta 19

En la sierra de Udpinango, hacia el noroeste de su origen está poco separado en el tiempo ya que en
la sierra de Velasco, se observa un granito leuco- amplios sectores se observa una deformación dúctil
crático de composición tonalítica que contiene fre- que afecta a ambos granitos, aunque los procesos
cuentes diques aplíticos y pegmatitas que cortan la de cristalización sean diferentes. Otra datación fue
estructura foliada. Este cuerpo ígneo podría tener obtenida por Sardi y Fuenlabrada Pérez (2011) en
una edad más joven que los granitos de Mazán. un dique de aplita de moscovita-andalucita de la sie-
rra Mazán, con una edad Rb/Sr de 461,8 ± 9 Ma.
Litología
Se trata de granodioritas y monzogranitos con Granitos de Zapata, Vinquis y Copacabana
textura porfírica y levemente foliada, de grano grue- (5c)
so, con ateración caolinítica-sericítica frecuente, con
tonalidades rojizas a gris verdosas (Figura 9). Se En el sector noroccidental de la Hoja se encuen-
componen de microclino pertítico con inclusiones de tra la porción austral de las sierras de Zapata y
biotita con una matriz de oligoclasa, cuarzo y micro- Vinquis y más al sur, pequeñas serranías que co-
clino, con accesorios formados por biotita, turmali- rresponderían a una extensión nororiental de la Sie-
na, cordierita, circón, monacita y apatita y rara an- rra de Copacabana, situada al oeste de la Hoja.
dalucita. Toselli et al. (2014 a) diferenciaron en el Ambas sierras se encuentran separadas por el río
área de la sierra de Mazán tres tipos de granitoides Colorado y por la ruta nacional 60.
con la siguiente secuencia de intrusividad, 1) Grani- Los granitoides de la sierra de Vinquis están
to porfiroide cordierítico, 2) Monzogranito equigranu- representados según Toselli et al. (1992) por dos
lar La Quebrada y 3) Granito pegmatítico bandeado tipos de rocas. Los granitos porfiroides predominan
(Figura 10 A). en el flanco oriental y sur de la sierra y son de grano
Los granitos que conforman la mayor parte de medio a grueso, colores grises a rosados, con feno-
la Sierra de Mazán, son típicos granitos tipo S de cristales de feldespato potásico de 2 a 8 cm de largo
origen cortical, fuertemente peraluminosos, forma- y de 1 a 4 cm de ancho, además de cuarzo, biotita,
dos por fusión parcial a alta temperatura de mate- moscovita, apatita y turmalina. El otro tipo, que se
rial meta-sedimentario (grauvacas aluminosas, fel- encuentra en el noroeste de la sierra, corresponde a
despáticas), en ausencia de fluidos. Este fundido que granitos equigranulares. Son de grano medio, maci-
contenía cordierita peritéctica, biotita, ilmenita y mi- zos y de colores grises a rosados y están formados
nerales accesorios, ascendió adiabáticamente, pro- por cuarzo, plagioclasa y microclino pertítico, junto
bablemente por conductos discretos en profundidad, a biotita, moscovita, sillimanita, apatita y turmalina.
que se expanden en niveles más superficiales, in- Las aplitas constituyen diques delgados, con frecuen-
corporando enclaves ricos en cordierita, biotita, silli- tes inclusiones de fibrolita de pocos milímetros.
manita y feldespato potásico, que no son, ni restitas, En la Sierra de Zapata los granitos porfíricos
ni material asimilado de la roca de caja, sino xenoli- contienen cordierita y difieren esencialmente en que
tos meta-pelíticos derivados de regiones profundas poseen una matriz de grano fino, de color gris rosa-
(Toselli et al., 2014 a). En conjunto se componen do, que está integrada por cuarzo, plagioclasa, mi-
mineralógicamente de cuarzo, microclino, paglioclasa croclino, biotita, moscovita y fluorita, en la cual se
y biotita, con contenidos variables de cordierita y diseminan los fenocristales de microclino pertítico
muscovita (Figura 10 B). La composición química de 3 a 4 cm de largo por 1 a 2 cm de ancho. Otro
es peraluminosa con tendencia potásica. Son comu- carácter distintivo de estos granitoides, es la exis-
nes los enclaves metamórficos orientados según la tencia entre los minerales accesorios de andalucita
foliación magmática. A veces presentan una defor- y allanita. Los desarrollos locales de texturas
mación dúctil postmagmática. granofíricas, indican un emplazamiento somero. En
conjunto los granitoides de las sierras de Zapata y
Edad Vinquis muestran un carácter geoquímico evolucio-
Las dataciones radimétricas U-Pb sobre circo- nado, calcoalcalino, con tendencia toleítica.
nes por el método SHRIMP del granito de Mazán Los estudios geocronológicos (método Ar/K)
realizadas por Pankhurst et al. (2000) arrojaron una obtuvieron para los granitos de Zapata y Vinquis
edad de 484,2 ± 3,1 Ma. Por las relaciones geológi- edades que varían entre 479 y 420 Ma (Stipanicic y
cas se infiere que ambos eventos intrusivos (Grani- Linares, 1975; Linares, 1977; Mc Bride, 1972; Li-
to Antiguo y Granito Joven) son ordovícicos y que nares y González, 1990; Schalamuk et al., 1989).
20 Hoja Geológica 2966-I

Figura 10. A: Geología de la Sierra de Mazán según Toselli et al. (2014 a). B: Granito porfiroide de Mazán
con foliación poco marcada.
Aimogasta 21

Los afloramientos graníticos, que dentro de la Hoja vos con cabalgamiento hacia el oeste (López et al.,
se asocian al granito de Copacabana, se encuentran 1996) aunque en algunos casos se observan esfuer-
al oeste de los 67º 20´ O, en el sector conocido como zos con vergencia opuesta.
Los Cerrillos. Todos los afloramientos muestran una La faja milonítica de mayor extensión, denomi-
deformación dúctil intensa lo que coincide con su nada faja TIPA (López y Toselli, 1993), abarca las
pertenencia a la porción norte de la denominada faja sierras de Fiambalá, Copacabana, Paimán y borde
de deformación TIPA (López y Toselli, 1993). Las occidental de la sierra de Velasco. Hacia el sur con-
rocas miloníticas poseen una orientación NNE con tinúa desde la localidad de La Punta, pasando por
fuerte inclinación hacia el este, siendo el valor medio Amuschina y los cerros El Áspero y El Melao, sien-
calculado de 350º/50 E (López, 1997). El protolito de do interrumpida más al sur por el plutón carbonífero
las milonitas corresponde al granito de Copacabana de Huaco. Hacia el oeste se encuentra una segun-
situado al oeste de los 67º 30´. Se trata de un granito da faja de menor ancho pero con el mismo rumbo
porfírico con cristales de hasta 10 cm de microclino, SE, que aparece en el flanco occidental de la sierra
con una matriz de cuarzo, microclino y plagioclasa. de Velasco desde la localidad de Olcavil, pasa por
Como accesorios se observa muscovita, biotita, gra- Antinaco e ingresa al interior de la sierra paralela a
nate, epidoto, apatita y circón (López, 1997). la quebrada de Chapaña.
Se observan pequeños cuerpos aplíticos y peg- Una tercera faja, con la misma orientación NO-
matíticos en todas las serranías occidentales men- SE, se encuentra más al este de la faja TIPA, en la
cionadas. De acuerdo con el estudio geoquímico se sierras de la Punta y Mazán. Esta cizalla continúa
trata de cuerpos calcoalcalinos. hacia el sur con un espesor de 1,5 km, pasando algo
al oeste de la localidad de Anillaco, ingresando en la
2.2.3.2. ORDOVÍCICO SUPERIOR- sierra de Carrizal en forma paralela a la quebrada
SILÚRICO MEDIO del Cajón.
Fajas miloníticas menores con orientación simi-
Milonitas, ultramilonitas y protomilonitas (5d) lar a las anteriores se han reconocido al Este de la
Fajas de cizalla sierra de Vinquis, en el sector suroeste de la sierra
Dentro el Complejo Magmático Velasco se re- de Mazán y en sectores de la sierra de Ambato.
conocen al menos tres fajas miloníticas de exten-
sión regional que conservan la composición minera- Litología
lógica de los granitos del complejo pero con diferen- Los granitos del Complejo Magmático Velasco
tes grados de deformación, y que corresponden a fueron deformados durante el Ordovícico Superior-
una etapa final o posterior del Ciclo Famatiano. Las Silúrico a alta presión y temperatura formando mi-
fajas de extensión regional ubicadas dentro de la lonitas y proto-milonitas, desarrollando una marca-
Formación Antinaco poseen de 2,5 a 3 km de poten- da estructura planar foliada. El análisis cinemático
cia y una extensión superior a 50 km (Figura 11). muestra el desarrollo de una estructura del tipo ci-
Atraviesan en sentido NNO a las sierras de Velasco, zalla dúctil, que habría afectado a los granitos du-
Paimán y Famatina, estas dos últimas fuera de la rante la etapa final de su emplazamiento. Las
Hoja. Dentro de las fajas encontramos rocas milo- microtexturas de cuarzo y feldespatos indican que
níticas, ultramilonitas y protomilonitas. Los protolitos los procesos de deformación ocurrieron a tempera-
de las fajas miloníticas corresponden predominan- turas mayores a 500ºC. La presencia de cianita y
temente a monzogranitos y tonalitas de la Forma- sillimanita relícticas dentro de moscovita permiten
ción Antinaco. La relación entre la deformación establecer para la deformación temperaturas máxi-
dúctil y frágil es variable de acuerdo con los dife- mas de 650 a 700ºC y presiones de 6,5 a 8 kbar
rentes grados de deformación. (Rossi et al., 1997).
Los caracteres mesoscópicos que evidencian la
Distribución areal deformación son la presencia de fenocristales rota-
En la sierra de Velasco las fajas tienen espeso- dos, con estructuras fusiformes y de tipo sigma y delta;
res variables entre decenas de metros hasta varios bandas micáceas flexuradas y reducción del tamaño
kilómetros. Las fajas poseen un rumbo regional NNO del grano. La cataclasis se manifiesta por granula-
con el que coincide su foliación mineral interna, con ción y fracturación de los componentes minerales.
inclinaciones de alto ángulo hacia el este. Los indi- La observación de la microfábrica permite dis-
cadores cinemáticos muestran esfuerzos compresi- tinguir tanto texturas frágiles como dúctiles; entre
22 Hoja Geológica 2966-I

Figura 11. Fajas de deformación en la Sierra de Velasco. Tomado de López (1997).

las primeras se destacan morteros y bandas de cos las bandas de flujo son más notables, ya que la
microtrituración en cuarzo, así como desgarro en abundancia de micas permite un desarrollo más im-
cuarzo y feldespatos. Las de tipo dúctil están repre- portante de los planos de fluxión.
sentadas por maclas curvadas en plagioclasas, plie- En la quebrada de Capayán, en la sierra de
gues kink en biotitas, torsión de micas y desliza- Ambato, al este de la Hoja, un afloramiento reduci-
miento o traslación en feldespatos y granos de cuarzo do de cataclasitas se asocia con delgadas bandas
con colas de disolución. En los granitoides miloníti- de pseudotaquilitas paralelas a las milonitas y
Aimogasta 23

blastomilonitas, que reconocen protolitos de esquis- asemejan textural y mineralógicamente a los de


tos y gneises (Durand y López, 1996). Paimán-Copacabana-Fiambalá (Sistema de Fama-
tina) situados al oeste, pero sin evidencias de inte-
Edad racción con magmas básicos. Esto puede indicar
Sobre la base de dataciones locales en la sierra una génesis cortical, a partir de protolitos metase-
de Paimán (437 ± 13 Ma; 443 ± 14 Ma; 451 ± 28 dimentarios diferentes. En base a la información
Ma y 454 ± 13 Ma, Pérez y Kawashita, 1992) la geológica y geocronológica disponible Rapela et al.
deformación habría actuado entre el Ordovícico (1982), establecieron para los granitos de la sierra
Superior y el Silúrico. Según Clemens (1993) la edad de Velasco, una RI 87Sr/86Sr de 0,7109. Asimismo,
de las fajas miloníticas correspondería al Ashgilliano la relación Rb/Sr tiene valores de 2,8, que se ase-
(438-428 Ma). Según Durand y López (1996) los meja a la de los granitos tipo S de Chappell y White
fenómenos de deformación no habrían actuado en (1974). En el diagrama geotectónico Rb-SiO2 de
los distintos sitios en la misma época, sino que esta- Pearce et al. (1984), se proyectan en el campo de
rían determinados por diferentes «fases» de empu- los granitos sin-colisionales (SYN-COLG) y de in-
je. Se ha definido al conjunto de fases deformativas traplaca (WPG), excepto los de Mazán que tam-
como pertenecientes a la orogenia Oclóyica bién lo hacen dominantemente en el campo de arco
(Aceñolaza y Toselli, 1976). Según los estudios geo- volcánico (VAG). En el diagrama Nb-Y, se pro-
cronológicos los límites de las deformaciones serían yectan generalmente en los campos de intraplaca
más amplios ubicándolos entre los 470 y 400 Ma. El (WPG) y de arco volcánico (VAG) y sin-colisionales
evento más antiguo datado por Rapela et al. (1996) (SYN-COLG), a excepción de los granitos de Za-
habría ocurrido a los 469 ± 4 Ma. Las milonitas de pata y Velasco que lo hacen sólo en el campo de
la faja TIPA fueron datadas por Hockenreiner et intraplaca.
al. (2003) en la sierra de Copacabana, por el metodo La corteza en la que se produjo el ciclo magmá-
Sm-Nd en granate, en 402 ± 2,0 Ma (Devónico in- tico famatiniano en esta parte de las Sierras
ferior). Pampenas poseía un espesor normal, como lo evi-
dencia el metamorfismo regional de baja presión que
Rasgos geoquímicos de los granitoides del se observa en el tramo analizado (entre los 67º 30´
Complejo Magmático Velasco O y los 65º 30´ O), aunque puede suponerse un in-
Los granitos de la sierra de Velasco varían des- cremento de espesor hacia el este de los 65º 30´ O,
de porfíricos hasta equigranulares, con variaciones en el sector en que estaría más próximo al cratón
composicionales y desarrollos pegmatíticos. Según gondwánico pre-Brasiliano (Sierras Pampeanas de
Toselli et al. (1991) se observa la predominancia de Córdoba y Santiago del Estero).
granitoides de grano grueso, porfíricos, de dos mi-
cas, intrusivos en el complejo metamórfico. Acom- Comparación con el Sistema del Famatina
pañan granitos leucocráticos con sillimanita, anda- Saavedra et al. (1992) compararon las asocia-
lucita y cordierita. La presencia de cordierita, silli- ciones graníticas de la sierra de Velasco con los gra-
manita, andalucita, granate y turmalina, junto a fluo- nitos del Sistema de Famatina y observaron que en
rita y allanita, permiten establecer condiciones de el Ordovícico superior-Silúrico inferior, durante la
cristalización entre 1,5-2,0 kbar y 600-650º C. orogenia Famatiniana (Oclóyica) se produjo en
En todo el ámbito de la Hoja los granitoides fa- Famatina un magmatismo bimodal meta a per-
matinianos, tanto en las sierras de Zapata-Vinquis aluminoso y calcoalcalino a toleítico, con índices de
al oeste como los de Velasco-Mazán al este, se com- Peacock de 59 a 65, en tanto que en las Sierras
ponen de dos suites calcoalcalinas, una de carácter Pampeanas Orientales, en la que incluimos a la Sie-
peraluminoso que mineralógicamente está caracte- rra de Velasco, los granitos son calcoalcalinos y
rizada por la presencia de moscovita y biotita y la peraluminosos, con índices de Peacock entre 49 y
total ausencia de silicatos de aluminio y de horn- 59 (Caminos, 1979; Schalamuk et al., 1989; Toselli
blenda, y otra hiperaluminosa. Los granitos de Za- et al., 1991 y 1992; Rapela et al., 1992 b). Estos
pata-Vinquis fueron incluidos por Rossi de Toselli et valores permiten asimilar a los granitos de Famatina
al. (1985), en una faja de granitos con silicatos de con arcos magmáticos calcoalcalinos de tipo
aluminio. circumpacífico, cuyos índices oscilan entre 57 y 61
Los granitoides famatinianos de las Sierras (Brown, 1982), en tanto que los de las Sierras Pam-
Pampeanas de Catamarca y norte de La Rioja se peanas Orientales serían de tipo colisional.
24 Hoja Geológica 2966-I

2.2.3.3. DEVÓNICO MEDIO- tónicos de composición monzogranítica y porfiroi-


CARBONÍFERO INFERIOR des tuvieron dos periodos de cristalización en tanto
que los equigranulares habrían tenido una sola fase
Complejo Ígneo Aimogasta (6) de cristalización, probablemente en niveles cortica-
Granitoides post-tectónicos les más altos. Ambos tipos se diferencian en los
contenidos relativos de biotita y moscovita. Existen
Toselli et al. (2006) propusieron agrupar los gra- términos de la serie de cristalización con magnetita
nitos devónico-carboníferos de la sierra de Velasco (Ishihara, 1977), probablemente más profundos
como «batolito Aimogasta». Considerando que más como el plutón Asha, y otros de la serie ilmenita, no
que un batolito se trata de plutones dispersos, con magnéticos, de niveles someros, como el plutón
composición y edades variadas, dentro un mismo cordierítico Santa Cruz, al oeste de la localidad ho-
ciclo magmático que va del Devónico superior al mónima. Algunos plutones no muestran fracciona-
Carbonífero inferior, se los ha agrupado en la Hoja miento del tipo I al tipo S en tanto otros son fraccio-
bajo la denominación de Complejo Ígneo Aimogasta, nados sin alcanzar el campo de los granitos A. Los
desarrollando por separado la descripción de cada granitos no magnéticos, peraluminosos, muestran alto
plutón. En conjunto el complejo agrupa granitoides contenido de moscovita secundaria y una mayor
porfíricos, post-cinemáticos que aunque poseen cier- concentración de accesorios reflejada en el conte-
ta orientación preferencial de las micas y de los fe- nido de circón, monacita y apatita, lo que incremen-
nocristales de microclino, no muestran una defor- ta su contenido de tierras raras.
mación dúctil penetrativa o regional.
Dentro de la hoja se destacan los plutones Asha, Granito Asha (6a)
La Punta, La Quebrada, Señor de la Peña y el sec- El plutón de Asha aflora en el sector nororiental
tor norte del plutón Huaco, ubicados en en la sierras de la sierra de Velasco (Toselli et al., 2006). Se com-
de Velasco y Mazán. Se han reconocido además pone de un monzo a sienogranito porfiroide de dos
granitoides cordieríticos de extensión menor. Den- micas, con predominio de biotita. No presenta de-
tro del mismo ciclo se ubican cuerpos de pegmatitas formación aunque se puede observar un flujo mag-
y aplitas. En general corresponden a monzograni- mático en la zona de borde donde los cristales de
tos, con variaciones a sienogranitos y granodioritas, feldespato potásico se orientan en forma paralela al
de coloraciones grises a rosadas de composición contacto. Posee un forma elongada con una exten-
generalmente peraluminosa (granitos S). Represen- sión en sentido norte-sur de aproximadamente 40
tan un ciclo magmático desarrollado entre el Devó- km y un ancho en sentido este-oeste de 15 km, con
nico medio y el Carbonífero superior homologable a una extensión estimada en 900 km²; en su borde
los Granitos Achalianos postectónicos de San Luis noroeste está intruido por el plutón San Blas; en su
y Córdoba, agrupados como tales por Sims et al. sector noreste, en el flanco oriental, es intruido por
(1998) en las sierras de Córdoba, San Luis y sur de un cuerpo ígneo menor, el granito cordierítico de
La Rioja. Santa Cruz (Alasino et al., 2006) en tanto que su
En conjunto los granitos postectónicos cubren borde occidental está limitado por la faja milonítica
un área de más de 1.500 km² de la sierra de Velasco. TIPA formada por milonitas de la Fm. Antinaco. En
El magmatismo Devónico-Carbonífero se habría el extremo norte intruye al pórfido tonalítico de la
generado como consecuencia del colapso extensio- Fm. Cerro Negro (Saravia, 1997, Rossi et al., 1997).
nal del orógeno famatiniano. Estudios realizados a Los megacristales de microclino pertítico (con
partir del año 2000 han reconocido en detalle a cada abundantes inclusiones de biotita y plagioclasa) de
uno de los diversos cuerpos graníticos (Toselli et al., hasta 5 cm constituyen entre 20 y 25 % del total, con
2007; Grosse et al., 2003). El de mayores dimensio- zonas donde supera el 50%. Posee una matriz equi-
nes fue definido como «Complejo Huaco» por Toselli granular de grano medio, compuesta por cuarzo, mi-
et al. (2007) y aflora mayormente al sur del parale- croclino, plagioclasa, biotita y moscovita y, en menor
lo 29º S, dentro de la Hoja La Rioja (Candiani y proporción, apatita, circón, magnetita e ilmenita.
Cravero, 2017). Una parte del granito Huaco inclui- Dataciones realizadas por Mc Bride et al. (1976)
ría a otro cuerpo granítico definido como granito determinaron por K/Ar sobre biotita una edad de
Sanagasta. 330±10 Ma para este granito. Báez et al. (2004)
De acuerdo con los datos geoquímicos Toselli obtuvieron para el mismo granito una edad de 344
et al (2007) consideran que los granitoides post-tec- ±1 Ma (U/Pb en monacita).
Aimogasta 25

Granito San Blas (6b) de aproximadamente 6 km y un área aflorante de


El Plutón San Blas se encuentra al norte de la aproximadamente 21 km². Presenta una superficie
sierra de Velasco entre San Blas, al norte y plana, levemente basculada al este, originada por
Amuschina al sur. Posee forma semi-elipsoidal, con peneplanización.
un eje mayor de rumbo NE-SO de aproximadamen- Su límite Este está formado por una marcada
te 23 km y una extensión aflorante de 350 km². Está escarpa de falla de rumbo NNE que lo separa de
formado por un granito biotítico, de textura porfírica los depósitos holocenos. Hacia el norte de la ruta
equigranular, de grano grueso a medio, sin deforma- provincial 7 desaparece bajo los depósitos moder-
ción, que exhibe contacto neto hacia el suroeste, nos. Hacia el sur-oeste, intruye al granito foliado de
mediante un marcado resalto, con las rocas del Com- Antinaco (Rossi et al., 1997) con el que posee mar-
plejo Magmático Velasco. El Plutón Asha forma la cadas diferencias texturales y mineralógicas. De los
caja del Plutón San Blas que lo envuelve por el este Hoyos (2004) distinguió dos facies en el granito: una
casi íntegramente. El granito tiene una orientación rosada de grano medio a grueso heterogranular com-
mineral de 350/50 E. Presenta una zonación interna puesta por cuarzo, microclino y plagioclasa con bio-
con una facies central de grano medio y una facies tita, moscovita, circón, apatito, turmalina y granate,
porfiroide marginal. La facies porfiroide es de color siendo el óxido de hierro el cual le otorga la colora-
rosado oscuro, con menos de 10 % de fenocristales ción rojiza (Figura 12). Con una extensión más res-
de microclino euhedral a subhedral, con tamaños que tringida describió una facies de un granito blanque-
varían de 1 a 5 centímetros. La facies central está cino, rico en cuarzo y mica.
constituida por monzo y sienogranitos porfiroides a
equigranulares, con dos micas, predominando la bio- Granito La Quebrada (6d)
tita. Se observan además texturas miarolíticas en Este nombre fue propuesto por Fogliata y Ávila
zonas con menos fenocristales. Hacia el norte del (1997) para un pequeño cuerpo granítico que aflo-
plutón son comunes los enclaves cuarzo dioríticos y ra en la ladera oriental del cerro Mazán, en el sec-
tonalíticos al igual que diques de diabasa de color tor norte de la sierra homónima. Al este del cuerpo
negro, con espesores entre 0,20 y 3 metros. se encuentra el yacimiento de estaño La Descu-
bridora.
Granito La Punta (6c) La caracterización petrográfica y geoquímica
Constituye un cuerpo de forma elongada, ubi- indica que es un monzogranito peraluminoso, rico
cado en el extremo noroccidental de la sierra de en potasio y pobre en calcio. Tiene carácter postec-
Velasco. Posee una extensión en sentido norte-sur tónico con un nivel de emplazamiento supracortical

Figura 12. Granito La Punta


26 Hoja Geológica 2966-I

por lo que se vincula con rocas filonianas. Contiene de Velasco. En la Hoja aflora sólo su mitad septen-
una mineralización de Sn y W. Es de carácter trional. Es de forma elipsoidal con una extensión de
leucocrático, de grano fino a medio, textura inequi- 40 por 30 km y una superficie aflorante de 650 km².
granular hipidiomórfica a xenomórfica y color rosa- Se trata de un plutón con caracteres post-tectóni-
do claro a gris amarillento. Su mineralogía se com- cos que incluye cuerpos pegmatoides orbiculares.
pone de cuarzo, feldespato potásico, plagioclasa, Periféricamente al plutón, se desarrollan pegmati-
moscovita y turmalina. Como accesorios se obser- tas portadoras de berilo, espodumeno y fosfatos.
va apatita, cordierita en prismas algo alterados, an- Intruye discordantemente a las rocas de la Fm. La
dalucita y opacos (pirita y arsenopirita). La biotita Cébila (fuera de la hoja) y a granitos de la Fm.
sólo aparece en las zonas cercanas al contacto con Antinaco, observándose xenolitos de tamaño hasta
el granito de Mazán (Schalamuk et al., 1989). El bloques de estos últimos dentro del granito. Está
cuarzo es anhedral y granular con venillas de relle- constituido por facies porfíricas a equigranulares de
no del mismo mineral. El microclino es pertítico pero grano grueso con orientación preferencial de las
de escaso desarrollo. La plagioclasa es albita subhe- micas y de los fenocristales de microclino. No se
dral, maclada y con centros sericitizados, presen- observa deformación dúctil y/o cataclástica. Es de
tando flexuras de deformación. coloración gris claro y consiste en un monzo a
Las evidencias de campo indican que intruye al sienogranito de dos micas, predominando la biotita
granito de Mazán de edad ordovícica. Asimismo (Sardi y Grosse, 2005). Las facies porfíricas pue-
existe una datación de localización incierta de 345 den alcanzar hasta un 40% de fenocristales, con
Ma (Linares y González, 1990). Por sus caracterís- tamaños de 8 a 10 centímetros. Los megacristales
ticas geoquímicas y su asociación con la mineraliza- de microclino son euhedrales a subhedrales con
ción estaño-wolframífera se considera al Granito La maclas de periclino-albita y Carlsbad y pertíticos con
Quebrada, con reservas, como de edad devónica- abundantes inclusiones de plagioclasa y biotita. Los
carbonífera, debido a su semejanza con otros grani- demás componentes minerales son de cuarzo, pla-
toides de esa edad. gioclasa, biotita, muscovita, apatita y circón. El cuar-
zo es anhedral ocupando intersticios, con granulo-
Granito Señor de la Peña (6e) metría variable entre 0,3 y 10 milímetros. La plagio-
El granito porfiroide Señor de la Peña aflora en clasa forma tablillas subhedrales, zonadas, con ma-
la sierra situada al oeste del paraje homónimo, con clas polisintéticas y texturas mirmequíticas con fel-
caracteres hipidiomorfos claramente postectónicos. despato alcalino. Los minerales accesorios se en-
Es de grano medio a grueso, color gris rosado y tex- cuentran agrupados, siendo la biotita el más abun-
tura porfírica definida por fenocristales de microcli- dante. Aparece asociada con moscovita y contiene
no pertítico, de 2 a 10 cm, con inclusiones de biotita inclusiones de circón y apatita.
y cuarzo acompañados por cuarzo, plagioclasa, mi- Hacia los bordes presenta una textura algo más
croclino, cordierita, sillimanita, andalucita y biotita. fina, presentando además bordes de enfriamiento.
Localmente se advierten variedades equigranulares Contiene abundantes enclaves microgranulares má-
de grano grueso, formados por cuarzo, plagioclasa ficos formados por tonalitas y dioritas cuarcíferas.
y microclino, abundante biotita y moscovita subordi- Se han dado diferentes edades del Plutón de
nada. El granate se presenta en las facies Huaco que varían entre 336 y 350 Ma, obtenidas
moscovíticas (Rossi de Toselli et al., 1985; Toselli por K/Ar como por Rb/Sr (McBride, 1972; Mc Bride
et al., 1987, 1991). et al., 1976; Rapela et al., 1982; Linares y Quartino,
En ciertas áreas se observan enclaves tanto íg- 1979). Recientemente, Grosse (com.pers.) obtuvo
neos básicos como otros meta-sedimentarios. El ta- una edad U-Pb en monacita estimada en 354 ± 57
maño de los primeros generalmente no supera el Ma. La falta de deformación permite asignarlo a los
rango decimétrico, mientras que los últimos llegan a granitos post tectónicos carboníferos.
tener varios metros.
Granitos cordieríticos de Santa Cruz y
Granito Huaco (6f) Chuquis (6g)
Toselli et al. (2006) definieron al complejo Hua- Alasino et al. (2004) describen en un sector in-
co incluyendo lo que serían los plutones asociados mediatamente al oeste de la localidad de Santa Cruz,
de Huaco y Sanagasta. El granito Huaco se encuen- 15 km al NO de Anillaco, un monzogranito, en par-
tra ubicado en el sector centro-oriental de la sierra tes granodiorita, compuesto por plagioclasa, micro-
Aimogasta 27

clino, cuarzo, bitotita y muscovita, con cordierita y evolución de este granito apunta a un estado de
andalucita, estos últimos como relictos de muscovita greisenización incipiente.
al que denominaron como Unidad Santa Cruz. Como El leucogranito de Chuquis tiene textura inequi-
accesorios incluye turmalina, apatita, circón, mine- granular de grano fino a medio, (entre 0,5 y 1mm) y
rales opacos y clorita. Texturalmente es discordan- es de aspecto aplítico, composición monzogranítica,
te con la lineación mineral de su caja, el granito San con moscovita > biotita y granate accesorio. Los
Blas. El granito peraluminoso Santa Cruz se dife- granitos Aguas Blancas, Aminga y Pinchas no es-
rencia geoquímicamente de los granitos tán aún bien definidos pero son los únicos con data-
metaluminosos famatinianos y podría corresponer a ciones K/Ar sobre micas que varían entre 328 a
un evento magmático posterior o a un emplazamiento 330 Ma (biotitas) y 333 a 343 Ma sobre moscovitas
cortical diferente. Al respecto Alasino et al. (2004) (Mc Bride et al., 1976), por lo cual se los asigna al
señalan que en el granito de Huaco se han hallado Carbonífero.
xenolitos de probable origen metamórfico que po-
drían ser tentativamente asignados a la roca fuente Consideraciones geoquímicas
que originó el magma de la unidad Santa Cruz, que Las principales características geoquímicas y la
serían metasedimentos de composición pelítica. relación genética del Complejo Ígneo Aimogasta han
Un granito turmalínico similar fue estudiado por sido descriptas por Toselli et al. (2006). Según los
Verdecchia (com. pers.) al oeste de la localidad de autores los granitos no presentan caracteres defini-
Chuquis, intruyendo al granito de Asha, que parece dos de tipo A, observándose, además de tipos
extenderse hacia el este, por debajo de la cubierta peraluminosos, composiciones metaluminosas a pe-
aluvial de la depresión del río de la Punta, aflorando ralcalinas (Cuadro 1). La mayoría de los granitos en
nuevamente en las Lomas Blancas. Para Toselli et consideración tienen valores de SiO2 entre 71 y 77%,
al. (2006) el granito de Santa Cruz como el de por lo que de pertenecer al tipo A, se sobrepondrían
Chuquis pertenecen a un solo cuerpo que se extien- con los granitos tipos I o S evolucionados. En gene-
de por el flanco oriental de la sierra de Velasco for- ral poseen tendencia férrica (índice Fe/Mg alto), bajo
mando una estrecha faja estimada en 40 km de lar- Ca, Mg, Sr y B. En conjunto los granitos devónico-
go, desde aproximadamente Finca Asha, pasando carboníferos de la sierra de Velasco constituyen una
por Santa Vera Cruz, Anjullón, Anillaco hasta suite de filiación tardío a postectónica.
Aminga. La muy baja susceptibilidad magnética (SI Los plutones Asha, Santa Cruz y Chuquis mues-
< 0,10 a 0,14 x 10-3) permite diferenciar muy bien tran poca deformación tectónica y elongación del
en el campo estos granitos del plutón Asha que les cuerpo en dirección N-S, mientras que los plutones
sirve de caja. La turmalina es muy común y tardía, San Blas, Huaco y Sanagasta, estos últimos en la
rellenando espacios y como vetas en la roca. La Hoja La Rioja, tienen formas redondeadas en plan-

San Blas (18) Asha (8) La Costa (4) Huaco (19) Sanagasta (3)

SiO2 73,21 69,47 67,96 73,11 71,44


TiO2 0,28 0,57 0,29 0,22 0,36
Al2O3 13,6 14,51 17,2 13,59 13,87
Fe2O3t 2,17 3,14 1,97 2,03 2,82
MnO 0,06 0,07 0,07 0,05 0,05
MgO 0,38 0,83 0,78 0,3 0,38
CaO 0,94 1,53 1,05 0,8 1,2
Na2O 3,23 3,01 2,95 3,03 3,09
K2O 4,87 5,19 5,99 5,34 5,69
P2O5 0,19 0,34 0,64 0,24 0,21
PF 1 1,02 1,66 0,81 0,47
Total 99,94 99,67 100,54 99,51 99,59

Cuadro 1. Análisis químico promedio de plutones del Complejo Ígneo Aimogasta, según Toselli et al. (2006
28 Hoja Geológica 2966-I

ta, con niveles de emplazamiento someros y sin de- Edad de los granitos post-tectónicos
formación tectónica por lo que pueden ser interpre- Los granitos post-tectónicos se formaron al
tados como post-orogénicos con caracteres tipo-S, menos 100 Ma después de los granitos famatinia-
basados además en sus caracteres geoquímicos y nos emplazados entre 460 y 490 Ma. Dataciones
mineralógicos. efectuadas recientemente indican las edades abso-
Los granitos del Compleo Ígneo Aimogasta se lutas que figuran en el Cuadro 2.
formaron por flujos intrusivos tardíos- y post-orogé-
nicos, emplazados episódicamente entre los 370 y Cuarzo de Mutquín (7)
340 Ma. La interpretación de los datos geoquímicos El cuarzo de Mutquín está situado entre las lo-
de elementos mayores, trazas, tierras raras y diagra- calidades de Mutquín y Rincón (González Bonori-
mas multi-elementos, señalan que los granitos son no, 1978). Constituye una faja de rumbo norte-sur
de filiación tardío a post-tectónica. La génesis gra- de aproximadamente 10 km de longitud con un
nítica habría tenido lugar en un ambiente transicio- ancho máximo de 1,5 kilómetros. Se ubica en el
nal de levantamiento y colapso extensional post- límite oeste del granito de El Manchao. En parte
orogénico, con fusión anatéctica por descompresión está limitado por esquistos metamórficos, a los
en la corteza y por probable aporte de calor desde cuales afecta con contactos netos y verticales. La
el manto y radiactivo cortical, o por ascenso de relación de proximidad con el granito El Manchao
material básico. El modelo de emplazamiento de los puede hacer suponer que se trataría de un
granitoides se interpreta vinculada a la activación pegmatoide vinculado a este granito o sea de una
de una faja de transcurrencia sinistral con dirección edad más antigua que la del Complejo Ígneo
NNO-SSE lo que se evidencia por la relación espa- Aimogasta.
cial de varios de los plutones con las fajas de cizallla La composición mineralógica es homogénea con
que con este rumbo atraviesan la sierra de Velasco un contenido de más 95 % de cuarzo, acompañado
(Toselli et al., 2006). La activación de una zona de por moscovita, feldespato potásico y minerales ar-
transcurrencia sinistral con dos componentes con cillosos. En los bordes se observa una leve varia-
dirección SE-NO podría haber facilitado el espacio ción, pero manteniendo el predominio del cuarzo, con
para el emplazamiento. Dicha activación habría ocu- albita, feldespato potásico y moscovita.
rrido después de la colisión arco-continente (Fama- Sobre su edad sólo puede decirse que su forma-
tina-Sierras Pampeanas Occidentales) que culminó ción es posterior al granito del cerro El Manchao.
en el Devónico inferior (402 Ma). El emplazamien-
to junto a fajas de cizalla originadas en el Ordovíci- Pegmatitas y aplitas (8)
co indicaría la persistencia de una zona de debilidad En el entorno de los granitos post-tectónicos,
cortical que afectó inicialmente a los granitos ordo- como Asha y Huaco se observan abundantes cuer-
vícicos sinorogénicos (faja TIPA). Los granitos de- pos de aplitas y pegmatitas. Estos cuerpos alcanzan
vónico-carboníferos de la sierra de Velasco mues- una mayor expresión hacia el sur de la sierra de
tran una semejanza de emplazamiento con plutones Velasco, en la Hoja La Rioja (Candiani y Cravero,
análogos de la sierra de Fiambalá y pueden estar 2017). Las aplitas forman diques rectos que cortan
correlacionados con ellos genéticamente. al granito porfírico foliado (Fm. Antinaco). Se com-

Granitos carboníferos Toselli et al. (2003) U/Pb monacita Báez et al. (2004)
Asha de 361,0 ± 4,1 Ma 343,9 ± 0,92 Ma
San Blas 340 ± 3 Ma monacita 334 ± 5 Ma
Huaco 361 ± 4 Ma U/Pb monacita
Sanagasta(Hoja La Rioja) 352 Ma
Santa Cruz 354 ± 3,8 Ma U/Pb
Chinchilla 344 Ma
Señor de la Peña 376 ± 8 Ma U/Pb circón
La Punta 405 ±11 Ma

Cuadro 2. Edades de los diferentes granitos de la Sierra de Velasco (Hojas Geológicas La Rioja y Aimogasta).
Aimogasta 29

ponen de cuarzo, microclino, plagioclasa, moscovita veces con contenidos de berilo, wolframio, apatita y
y escasa biotita. turmalina. En el bolsón de Huaco y en la pampa de
Las pegmatitas son mayormente estériles y, al- los Altos, de la sierra de Velasco, al sur de la Hoja,
gunas pocas, berilíferas. Estas últimas conforman son frecuentes las intrusiones pegmatíticas que de-
el distrito Velasco de la denominada por Galliski sarrollan estructuras orbiculares. Varias de ellas han
(1994) «provincia pegmatítica pampeana». Perte- sido explotadas por la presencia de berilo.
necen al tipo de elementos raros con berilo, sub tipo En la sierra de Vinquis, las pegmatitas son ricas
de berilo-columbita-fosfato. Varias pegmatitas han en cuarzo y microclino pertítico y se observan pris-
sido explotadas por berilo y algunas por columbita o mas de turmalina, junto con apatita y moscovita. La
wolframita. fluorita se presenta en venas tardías y a veces en
Las pegmatitas tienen formas globulares, elípti- los granitos cordieríticos, junto con fibrolita e ilme-
cas e irregulares. Sus potencias oscilan entre 2,5 y nita. Las aplitas constituyen diques de poca poten-
30 m, con longitudes que varían entre 7 y 200 me- cia, desde centímetros a metros, y longitudes de de-
tros. Tienen rumbo predominante NNO y NO, sien- cenas a centenares de metros, e intruyen a todas
do verticales a sub-verticales. Presentan estructura las variedades mencionadas; están integradas por
zonada, con zonas de cuarzo y cuarzo-microclino cuarzo, microclino y plagioclasa, junto con moscovi-
muy desarrolladas. El cuarzo muestra texturas grá- ta, escasa biotita, granate, apatita y turmalina (Toselli
ficas y mirmequíticas. Como accesorio principal se et al., 1992).
observa moscovita seguido de biotita. El berilo es Con respecto a la edad puede decirse que por
acompañado por fosfatos (triplita y apatita). Otros su filiación geoquímica muestran una relación gené-
accesorios son turmalina, espodumeno, wolframita, tica con los granitos post tectónicos por lo que en
columbita y granate. Ocasionalmente se encuentran general se asignan al ciclo magmático del Complejo
variedades gemológicas como heliodoro y aguama- Ígneo Aimogasta.
rina (Sardi y Grosse, 2005).
En el faldeo occidental de la sierra de Ambato, 2.2.4. CARBONÍFERO SUPERIOR
siguiendo la faja migmatítica del Complejo Meta-
mórfico El Portezuelo de orientación N-S, se obser- Formación Trampeadero (9)
va el desarrollo de cuerpos tabulares o lenticulares Areniscas, pelitas y conglomerados finos
de pegmatitas, hasta un poco al norte de la latitud
del cuerpo del cerro El Manchao. Generalmente, Antecedentes
las pegmatitas son concordantes con la estructura En el sector norte de la quebrada de La Cébila
del basamento, aunque también las hay discordan- se reconoce una secuencia de psamitas y lutitas con
tes lo que podría indicar que se originaron en even- escasos niveles conglomerádicos por debajo de la
tos diferentes. Los tamaños varían desde pocos cen- cubierta cuaternaria, de color pardo claro a blan-
tímetros a decenas de metros y con longitudes máxi- quecino. La unidad fue denominada por González
mas de hasta un centenar de metros. Los contactos Díaz (1969) como Formación Trampeadero en base
con la roca de caja son por lo común netos y, en a la descripción de areniscas, lutitas y conglomera-
forma más restringida, algo difusos o bien emiten dos de colores blancos, rojos y violáceos similares
delgadas venas que penetran la caja metamórfica. que contienen una flora fosilífera descubiertas en la
Tienen estructura por lo general simple y se carac- quebrada del Trampeadero, situada a unos 5 km al
terizan por la riqueza en moscovita y turmalina. Peg- norte de La Cébila, en la provincia de Catamarca.
matitas zonadas se encuentran igualmente en la sie- Una primera descripción de la secuencia había sido
rra de Mazán, donde exhiben núcleos de cuarzo o efectuada por González Bonorino (1951 a) a la que
bien de andalucita e ilmenita, como por ejemplo en denominó «Areniscas claras» y atribuyó al Tercia-
la mina La Dichosa, con la zona externa de feldes- rio al igual que Sgrosso (1949), Erdmann (1951) y
pato, cuarzo, micas y turmalina. Zucchi (1952). Un asomo de menor extensión se
En las sierras de Velasco, Paimán, Vinquis y encuentra en las cercanías de Mazán. El contenido
Zapata, según Turner (1971) y Sosic (1972), los fi- de la paleoflora encontrada por González Díaz fue
lones pegmatíticos no son abundantes, aunque se descripto por Archangelsky (1971) quien definió ele-
han localizado pegmatitas de zonalidad bien defini- mentos de mega y microflora que le permitieron
da, así como otras de estructura irregular. Están asignar a la unidad una edad carbonífera superior
compuestas por cuarzo, microclino y moscovita, a alta.
30 Hoja Geológica 2966-I

Distribución areal denciado por las características sedimentológicas.


La secuencia sedimentaria aflora en una depre- Moreno y Bossi (1993) levantaron dos perfiles de-
sión situada en el sector norte de la quebrada de La tallados de la unidad. El perfil «A» fue relevado a
Cébila y se extiende hacia el noreste en el pie de la altura del Campamento de Vialidad Nacional en
monte occidental de la sierra de Ambato. Los aflo- la quebrada de La Cébila, y el perfil «B» se realizó
ramientos son aislados y sólo permiten una obser- unos 5 km más al norte. Este último es una simpli-
vación adecuada de la sucesión en el sector cerca- ficación del Perfil I, de Barrera et al. (1985) le-
no al camino y a la altura del Campamento de Via- vantado en las quebradas Colorada y del Tram-
lidad Nacional. La unidad alcanza mayor expresión peadero.
hacia el norte de la ruta, en las quebradas de El perfil «A» presenta la siguiente secuencia de
Trampeadero (Figura 13) y Colorada. facies:
A) Areniscas medianas en capas tabulares media-
Litología nas con laminación paralela y/o cruzada cunei-
La sucesión está caracterizada por capas pa- forme o lenticular, con calcos flamígeos en la
ralelas de areniscas finas laminadas o con estrati- base.
ficación lenticular (hummocky) que alternan con B) Areniscas finas con estratificación ondulítica que
paquetes de arcilitas y limolitas laminadas de ori- alternan con limolitas laminadas en capas delga-
gen lacustre. Las capas se disponen con rumbo das tabulares y lenticulares con contactos ondu-
NNO e inclinación variable de 10º a 75º al este. lados.
Las areniscas son acompañadas por conglomera- C) Areniscas medianas, macizas, en cuerpos espe-
dos finos, macizos, de color gris amarillento claro. sos, con niveles con estructuras flame, particio-
El contenido mineralógico es predominantemente nes arcillosas crenuladas y cortes y rellenos. Fre-
de cuarzo (50%) y feldespato. Los colores predo- cuentes anillos de Liesengang.
minantes son pardo amarillento y blanquecino, ro- D) Areniscas finas con laminación paralela, con
jizo y violáceo. Las limolitas y lutitas que se inter- moteados y anillos de Liesengang, en cuerpos
calan son pardo oscuras. El material tobáceo des- uniformes de gran espesor.
cripto por Sgrosso (1949) posee una localización E) Areniscas gruesas y conglomerados macizos en
imprecisa. Se observan concreciones de hasta 6 m capas tabulares gruesas, con laminación parale-
de largo y 0,50 de diámetro que parecen troncos la mal definida.
de árboles. El ambiente sedimentario correspon- F) Areniscas medianas a gruesas, macizas, en cuer-
dería a un tipo continental fluvial y la proveniencia pos tabulares espesos, con núcleos de oxidación
de los clastos es de rocas del basamento meta- que podrían corresponder a reemplazos de piri-
mórfico circundante. Gutiérrez y Barreda (2006) ta.
han sugerido, sobre la base de la abundancia de G) Areniscas finas a medianas con estratificación
palinomorfos relacionados a plantas hidrófilas ondulada muy delgada y curvada lenticular con
(Lycophyta, Filicopsidas) que habría predomina- calcos de carga y flamígeos. Por sectores la es-
do un ambiente lacustre lo que es igualmente evi- tratificación es de tipo flaser.

Figura 13. Formación Trampeadero. Aspecto de los afloramientos en la quebrada Colorada. Vista al SE.
Al fondo la sierra de Ambato.
Aimogasta 31

La sucesión de facies del perfil «A» muestra Perfil «A»


agrupamientos que se repiten en tres ciclos de ex- Polen: Punctatisporites trivialis, P. glaber, P.
pansión-contracción de un lago, que pueden humilis, P. gretensis, Punctatisporites
paralelizarse por su desarrollo con cortejos sedimen- sp., Plicatipollenites malabarensis,
tarios cercanos a la costa de origen marino. El primer Plicatipollenites sp., Potenieisporites
ciclo es de mayor energía y está dominado por la novicus y Polarisaccites bilateralis.
presencia de facies pertenecientes a un cuerpo del- Esporas: Leiotriletes directus, L. virkii,
taico progradante que se inicia con facies A alternan- Calamospora hartungiana,
tes con facies B. Estas facies constituyen los ele- Granulatisporites austroamericanus, G.
mentos de baja energía y probablemente fueron acu- varigranifer Anapiculatisporites amplus,
mulados en el fondo del lago. Sobre estos elementos Brevitriletes cornutus, Raistrickia
sigue una asociación de facies deltaicas integradas rotundaVerrucosisporites chiqueritensis,
por las facies C, E y F, de marcada influencia fluvial Verrucosisporites sp., Dyctiotriletes
para terminar en el tope con facies D y G que impli- cortaderensis, Reticulatisporites azcuii,
can un retrabajado costero. El segundo ciclo es de Spelaeotriletes cf. ybertii, Vallatisporites
mayor espesor y más monótono y se inicia con facies arcuatus, V. ciliaris, Spinozonotriletes
A, que forman un lecho arenoso transgresivo en una hirsutus, Densosporites stellatus,
etapa de rápida profundización y expansión del lago, Lundbladispora braziliensis, L.
seguida de las facies G y B que son esencialmente riobonitensis, Indotriradites splendens,
facies de fondo de lago con una intercalación en el Cristalisporites chacoparanaensis, C.
techo de facies C. Sigue un espesor reducido de fa- inconstans, C. saltitensis, C. rollerii, C.
cies F que indica una etapa final de somerización e lestai, C. crassilabratrus y
inmediatamente se inicia el tercer ciclo, en este caso Laevigatosporites vulgaris.
con facies B seguidas luego por facies G. El espesor
estimado para el perfil A fue de 310 m, en tanto que Perfil «B»
el perfil B se estimó en 260 metros. Polen: Cannanoropollis cf. densus, Plicatipollenites
malabarensis, Plicatipollenites densus,
Contenido fosilífero Potenieisporites brasillensis,
La zona fosilífera está a unos 5 km al norte de Caheniasaccites ovatus y
la ruta, en la quebrada de El Trampeadero, en el Spinozonotriletes? sp.
sector conocido como cañada Colorada (Figura 14). Esporas: Cristalisporites sp., Vallatisporites sp.,
La megaflora reconocida por González Díaz (1969) Krauselisporites sp., Cristalisporites cf.
está compuesta por Sphenopteridium bodenben- crassilabratus, Krauselisporites cf.
deri, Noeggerathiopsis cuneata, Botrychiopsis apiculatus, Vallatisporites cialiris, entre
plantiana y Ginkophyllum sp., Asterotheca sp. y las especies dominantes y
Callipteris ? flabellifera. La megaflora estudiada Punctatisporites cf. glaber y
por Archangelsky (1978) y Barrera (1987) está in- Calamospora hartungiana, como ele-
tegrada por Gondwanidium sp., Ginkophyllum sp., mentos subordinados.
Cordaites sp., Sphenopteris? sp. y fragmentos de
coníferas. Relaciones estratigráficas
Moreno (1994) mencionó que la composición La base de la formación no es visible en aflora-
porcentual de la megaflora presente en el perfil «A» mientos pero es posible deducir que se dispone en
esta constituida por licofitas (60%), filicópsidas forma discordante sobre la superficie de erosión del
(20%) y el resto correspondiente a gimnospermas y basamento que corresponde a las filitas de la For-
plantas indeterminadas. El primer grupo, además de mación La Cébila. La unidad está cubierta hacia el
ser más abundante, es de mayor diversidad. En el borde de la sierra por sedimentos conglomerádicos
perfil «B» además de la megaflora aparece gran del Pleistoceno y Holoceno.
cantidad de polen de gimnospermas (Figura 14) el
cual fue estudiado exhaustivamente por Gutiérrez y Edad y correlación
Barreda (2006). Los elementos de polen y esporas González Díaz (1969) atribuyó a los primeros
reconocidos en los perfiles de Moreno y Bossi por fósiles encontrados una edad carbonífera. Provie-
Moreno (1994), son los siguientes: nen de los dos niveles indicados en el perfil «B» y
32 Hoja Geológica 2966-I

Figura 14. Mapa de detalle de la ubicación de los afloramientos de la Formación


Trampeadero con áreas de flora fósil (Gutiérrez y Barreda, 2006).

están constituidos por mega y microflora conteni- can una edad carbonífera superior, posiblemente
da en facies pelíticas laminadas. Archangelsky cercana al límite Westfaliano-Estefaniano. En base
(1971) definió esta asociación florística como «Flo- a la flora de Gondwanidium, Ginkgophyllum y Co-
ra Trampeadense». Los fósiles identificados indi- níferas y ausencia de Glossopterideas más proba-
Aimogasta 33

blemente se encontraría en el piso Estefaniano arcósica o litoarcósica, y sus materiales provienen de


(Carbonífero más alto). la meteorización del basamento granítico y metamórfi-
co. La participación volcánica es muy reducida. El
2.3. MESOZOICO - CENOZOICO espesor de la unidad en la sierra de Hualfín y en el río
2.3.1. CRETÁCICO - PALEÓGENO Las Lajas, ubicados en las hojas Belén y Tinogasta,
respectivamente, alcanza los 400 metros.
Formación Hualfín (10)
Areniscas y limolitas Ambiente depositacional
Las areniscas pertenecen a un ciclo sedimenta-
Antecedentes rio muy uniforme caracterizado por sus texturas fi-
Bodenbender (1923) agrupó un conjunto de sedi- nas, ausencia de conglomerados y escasos materia-
mentos areniscosos rojizos, poco consolidados, aflo- les volcánicos. La sedimentación es marcadamente
rantes en la sierra de Fiambalá, río Las Lajas y Hoya- paralela con partición lajosa. En partes se observa
da de Las Pailas (faldeo occidental de la sierra de Za- una asociación de areniscas formando cuerpos con
pata), todos ellos situados al NO de la Hoja o sea al estratificación cruzada, de texturas granodecrecien-
oeste de los 67º 30´O, bajo la denominación de tes que culminan con pelitas macizas con bioturba-
«Supracretácico». Por encima de estas areniscas ubi- ción ocasionada por vermesy raíces. Dicha asocia-
có a las capas más claras de los sedimentos ción señala un ambiente fluvial de llanura muy ex-
«Calchaqueños», observando que estas últimas poseían tensa y áreas fuente de escaso relieve. El color rojo
un grado de diagénesis menor. Sedimentos correlacio- muy intenso proviene de la alteración meteórica con
nables se encuentran en otros sectores de las Sierras fijación de óxidos de hierro. Es notable que las ca-
Pampeanas yaciendo sobre los sedimentos rojos del pas neógenas que se encuentran por encima de la
Pérmico (Paganzo) o sobre el basamento cristalino. Fm. Hualfín poseen una coloración rojiza posible-
En el sector oeste de la Hoja areniscas similares mente heredada de la remoción y resedimentación
fueron mapeadas por Socic (1972) como Formación de los depósitos paleógenos.
Río Colorado. Muruaga (1998) describió estos mis- La alteración del basamento y la generación de
mos sedimentos incluyéndolos en la Formación Hualfín estos sedimentos rojos estarían ligadas a un clima
que aflora en el extremo norte de la sierra homónima subtropical semihúmedo con estación de lluvias bien
y se extiende por las sierras de Fiambalá y Zapata, marcada. La falta de paleocauces fluviales grandes
dentro de la Hoja Geológica Belén. Dentro de la Hoja revela que el drenaje era conducido por una red de
Aimogasta se ha adoptado este último nombre para muchos ríos de mediano o pequeño porte en una
los sedimentos mencionados por corresponder a un planicie de escasa pendiente regional, con humeda-
área tipo y además evitar el uso del adjetivo «colora- les efímeros, indicando un relieve bajo propio del
do» considerando la cantidad de unidades litoestrati- desarrollo incipiente de las Sierras Pampeanas.
gráficas que existen con dicho nombre.
Relaciones estratigráficas
Distribución areal Dentro de la Hoja el único sector de afloramien-
Los afloramientos de la unidad en la Hoja tos de la unidad se encuentra entre las sierras de
Aimogasta son pequeños y constituyen remanentes Zapata y Vinquis donde yace en no conformidad
de poco espesor que se hallan en las depresiones entre sobre la penellanura labrada sobre el basamento
bloques de basamento en las sierras de Vinquis y cristalino. La falla occidental que limita al bloque de
Zapata. Adquieren mayor expresión hacia el norte, Vinquis deja a los sedimentos en el bloque de menor
en la Hoja Belén, en su área tipo en la sierra de Hualfín. altitud. No tiene techo visible dentro de la Hoja, pero
cerca de su borde nordoccidental, en el río Las La-
Litología jas situado en el valle de Santa María, yace en dis-
La unidad está constituida por una sucesión de cordancia angular debajo de sedimentitas neógenas
areniscas finas a medianas de color rojo grisáceo os- de la Formación Las Arcas del Grupo Santa María.
curo, bien litificadas, dispuestas en capas medianas y
delgadas, de aspecto tabular y en partes lajoso, con Edad y correlación
laminación paralela o bien con estratificación cruzada La interpretación de la edad de la unidad se basa
lenticular, que alternan con algunos niveles de limolitas en las observaciones hechas en su área de mayores
macizas ocasionalmente moteadas. La composición es afloramientos, en las Hojas Belén y Santa María.
34 Hoja Geológica 2966-I

Rosello et al. (1999) mencionan una datación K/Ar de y Salicas. La Formación El Potrerillo no aflora en la
un basalto intruido en la Formación Las Arcas, supra- Hoja Aimogasta. La Formación Salicas, según Socic
yacente a la Fm. Hualfín, (basalto de la Puerta de San (1972), es posterior a la Formación El Potrerillo que
José) que dio 131 ± 4 Ma. Sin embargo la datación ha señala como su roca madre.
sido cuestionada por su ubicación estratigráfica. Segovia
(2004) encontró pisadas de aves (Charadriiformes, Distribución areal
vulgo teros) en estratos de la Formación Las Arcas, a Los sedimentos neógenos pertenecientes a la
la altura del río Quillay,en la Hoja Belén, que viven a la Formación Salicas ocupan una considerable exten-
orilla de los ríos y humedales de regiones semiáridas y sión en la depresión ubicada entre las sierras de
que podrían considerarse como un indicio de una edad Vinquis y Velasco, extendiéndose por el faldeo orien-
neógena (Mioceno medio o tardío). En el ámbito de las tal de esta última hasta el bolsón de Arauco. De
Sierras Pampeanas existen capas rojas similares que norte a sur se extienden entre el bolsón de Pipanaco
yacen sobre unidades pérmicas y subyacen al Neóge- y el borde oriental de la sierra de Mazán.
no y que por tal motivo no poseen una ubicación estra- En el sector oriental de la sierra de Mazán, la
tigráfica precisa. En el paraje de Los Ángulos, Boden- Formación Salicas yace en no conformidad sobre la
bender (1922, 1923) mencionó capas con Corbicula penellanura pampeana labrada en granito. La
sp. que yacen sobre estratos rojos similares aunque penellanura está suavemente plegada e inclina 7º al
desprovistos de materiales volcánicos a los que asignó oeste, así como las capas sedimentarias sobreya-
al «Supracretácico». centes, lo que implica una deformación moderada.
En conclusión, la edad máxima de estos depósi- Aflora también hacia el norte, dentro del bolsón de
tos estaría definida por su yacente, formado por el Pipanaco, formando pliegues abiertos y fallados.
piso Pérmico del Paganzo, tal como se observa al En el extremo sur de la sierra de Vinquis, al oeste
este de la Hoja en la Sierra Brava (Coira y de El Pueblito, al norte del río Colorado, se observa
Koukharsky, 1979) y en la sierra de Famatina. La un afloramiento reducido de la formación formando
edad mínima estaría limitada por las capas neógenas pliegues pequeños cubiertos en disconformidad por
que las cubren en discordancia en el río Las Lajas la Formación Las Cumbres. Una mejor evidencia
(faldeo occidental de la sierra de Zapata, fuera de la de su disposición se observa en el sector del faldeo
Hoja) y también en el faldeo oriental de la sierra de occidental de la sierra de Velasco, entre Salicas y
Famatina, cerca de Los Ángulos, al oeste de la Hoja. Cuipan, donde yace inmediatamente al oeste del blo-
Otra evidencia indirecta de su edad aparece en la que que eleva la sierra y es cubierta, hacia el oeste
sierra de Hualfín (Muruaga, 1998) donde las fallas del río de Los Sauces por lomas de la Fm. Las Cum-
normales que posibilitaron el inicio de la sedimenta- bres. En el faldeo oriental de la sierra de Velasco, al
ción en la cuenca de Santa María-Hualfín afectan a este del cerro Pabellón, la unidad aflora debajo de la
esta unidad, que conforma discordancias progresivas Fm. Las Cumbres estando ambas unidades en el
sobre el borde de las fallas. Estas relaciones pueden bloque bajo de una falla inversa que desplazó al ba-
observarse claramente recorriendo los estratos de los samento granítico. Algunos remanentes menores de
Baños de los Nacimientos hacia el norte, en la Hoja la unidad aparecen sobre la penellanura del basa-
Belén. La Formación Las Arcas, neógena, cubre es- mento en el faldeo occidental del cerro Negro pero
tos estratos en disconformidad o discordancia de bajo por sus dimensiones no se incluyen en el mapa. Los
ángulo. Por lo expuesto, la edad de esta unidad se asomos más australes de esta formación se locali-
asigna al lapso Cretácico superior-Paleógeno. zan en la ruta provincial 9, que une La Rioja con
Aimogasta, entre esta localidad y la sierra de la
2.4. CENOZOICO Punta.
2.4.1. MIOCENO MEDIO-PLIOCENO
Litología
Formación Salicas (11) La unidad está compuesta por areniscas finas,
Areniscas gruesas a finas, limolitas, arcilitas, to- limolitas y escasas arcilitas y tobas, de color grisá-
bas y conglomerados finos ceo claro, naranja, castaño y amarillo, que forman
pliegues muy suaves. Se intercalan areniscas grue-
Antecedentes sas y conglomerados finos, castaño grisáceos, en
Socic (1972) definió para la Hoja Geológica 14d, capas o delgadas lentes irregulares que se hacen
Tinogasta, dos formaciones neógenas, El Potrerillo más abundantes hacia el techo. La litificación no
Aimogasta 35

supera el nivel de la compactación moderada y la turbadas, con intercalaciones de diatomitas blanco


cementación es muy errática y escasa. Las limoli- verdosas. El espesor visible de las capas de
tas y arcilitas muestran la típica estructura de me- diatomitas no supera los 8 m, las que fueron explo-
teorización denominada «corteza de pan», por la tadas hasta 1985 en la mina Angelita. Conviene acla-
presencia de abundante montmorillonita. Los aflo- rar que este horizonte de diatomitas no es estrati-
ramientos toman la forma de suaves colinas. gráficamente comparable al nivel lacustre ubicado
El espesor medido en tramos fragmentados que en la base de la Formación Las Cumbres al oeste
van desde el faldeo occidental de la sierra de Velasco de Villa Mervil. Las facies son, sin embargo, muy
frente a Salicas hasta las Cumbres del Médano suma parecidas.
440 metros, pero se considera que el espesor máxi- Además de diatomeas, se han hallado impresio-
mo no supera los 600 metros. En la localidad de nes de hojas y tallos de plantas acuáticas y gasteró-
Villa Mervil y en el abra entre las dos ramas de la podos, que indican un ambiente de lago permanente
sierra de Mazán, por donde cruza el camino a las de poca profundidad de tipo holomíctico, posible-
termas Santa Teresita, se han relevado perfiles com- mente alcalino. A este horizonte lacustre le siguen
plementarios con un espesor máximo de 260 me- areniscas, pardo rojizas, típicas de la base de la uni-
tros. La unidad disminuye de espesor hacia el oeste dad. En el camino de Villa Mazán a Villa Mervil, en
y desaparece hacia el sur. el abra que conduce a las termas Santa Teresita, se
La parte superior de la sucesión exhibe niveles observan en las capas basales eflorescencias de
arenosos granodecrecientes de areniscas gruesas a halita. Inmediatamente arriba, en el mismo perfil, se
medianas, de color gris castaño, con estratificación advierten eflorescencias de sulfatos y cloruros de
cruzada, con gránulos y guijas dispersos o forman- magnesio y sodio.
do nidos y lentes. Alternan con estos niveles con- Sobre la ruta nacional 60, en un corte de camino
juntos de areniscas finas con óndulas y laminación ubicado a 300 m al oeste de la Villa Mervil, se pue-
paralela, en capas tabulares medianas, con interca- de ver el contacto entre las formaciones Salicas y
laciones de diamictitas gradadas y limolitas macizas Las Cumbres. El techo de la Formación Salicas está
y bioturbadas. Son frecuentes los niveles de formado por espesos cuerpos arenosos con abun-
rizoconcreciones y marcas de raíces. También se dantes intraclastos y bloques de limolitas bien com-
observan venillas de yeso selenítico y fragmentos pactas, en capas delgadas. La arena de estos cuer-
de huesos de mamíferos. pos es mediana a fina y constituye una asociación
Los niveles arenosos gruesos a medianos, de canales pequeños (2 a 4 m de sección) con con-
granocrecientes, forman cuerpos de 2 a 4 m de es- tactos irregulares a menudo remarcados por la pre-
pesor que suelen presentar canales labrados en los sencia de un espesor pequeño de arcilla o limo arci-
conjuntos más finos, con extensiones laterales de lloso, quebrado en grietas o barquillos de deseca-
decenas y, en algunos casos, centenas de metros, ción. Los canales están rellenos por arenas fluvia-
indicando un sistema fluvial jerarquizado. les con estratificación cruzada en artesas con abun-
Las areniscas, pardo rojizas, que forman la base dantes paraclastos y en otros por arenas eólicas bien
de la formación en el extremo norte de la sierra de seleccionadas con laminación cruzada fina y bien
Velasco, son arcósicas y provienen de la destruc- marcada. Encima de estos depósitos fluvio-eólicos,
ción del basamento granítico; son frecuentes las venas aparece un nivel de un metro de limos compactos,
de yeso (selenita) y las eflorescencias de halita. Le estratificados en capas delgadas, que son similares
siguen areniscas finas, pardo amarillentas, que al- en aspecto a los sedimentos acumulados en el veci-
ternan con limolitas amarillas. En algunas de estas no barreal del Señor de la Peña. El horizonte limoso
limolitas se observan rizoconcreciones y calcretes está cubierto por una capa de 0,80 m de arenisca
nodulares irregulares. En distintos niveles de la par- lítica gruesa con abundantes rizoconcreciones y cal-
te superior del perfil Villa Mazán-Villa Mervil y en cretes. En contacto discordante hacia arriba conti-
la base del perfil Las Cumbres-Alpasinche, en la núan los conglomerados de la Formación Las Cum-
región de la sierra de Mazán, se han encontrado bres que en el corte del camino tienen un espesor
cráneos de mamíferos fósiles. visible de 8 metros.
En la punta sur de la sierra de Mazán, en la
desembocadura de la quebrada del Retamal, apare- Ambiente de depositación
cen sobre la penellanura pampeana, limolitas y arci- La Formación Salicas presenta características
litas de color amarillo claro, en capas delgadas bio- comunes a los depósitos pliocenos de las Sierras
36 Hoja Geológica 2966-I

Pampeanas. Se trata de una sucesión de depósitos de Arauco, en Los Pozuelos y en el borde oriental
continentales de carácter fluvial, con cuerpos de del cerro de la Cumbre (cerca del límite suroriental
canal compuestos por areniscas medias a gruesas, de la Hoja).
en capas lenticulares laminadas o con estratifica- Los elementos faunísticos son comparables a
ción cruzada, con escasas guijas redondeadas dis- los de la fauna de la Formación Chiquimil en la cuen-
persas o formando nidos, que alternan con cuerpos ca de Santa María-Hualfín, al norte de esta Hoja.
extensos de capas tabulares, salpicadas de estruc- Sin embargo, como ocurre con estas faunas en la
turas lenticulares con base cóncava, formados por mencionada cuenca, alguna de estas formas puede
areniscas finas y limolitas en capas medianas a del- ser relíctica y aparecer en afloramientos de la For-
gadas que constituyen la planicie de interfluvios. No mación Andalhuala asociados a elementos más mo-
hay paleosuelos preservados y las evidencias de dernos de la fauna Montehermosense. Por ello, la
edafización son escasas (marcas de raíces aisladas edad posible varía entre el Mioceno medio y el Plio-
y escasas rizoconcreciones). Los calcretes son exi- ceno.
guos, tanto en las facies de canal como en la plani-
cie de interfluvios, hecho que revela condiciones de 2.4.2. PLEISTOCENO INFERIOR
aridez con nivel freático bajo casi todo el año. Otra
característica es la existencia de tres o cuatro ca- Formación Las Cumbres (12)
pas de tobas blancas. Conglomerados, areniscas gruesas, media-
La textura en general fina de estos depósitos, el nas y finas
color pardo claro anaranjado y su naturaleza arcósi-
ca-lítica revelan una proveniencia del basamento Antecedentes
cristalino con escaso relieve y sometido principal- Esta unidad conglomerádica fue definida por
mente a meteorización mecánica bajo clima árido. Socic (1972) en el cordón de lomadas denominado
Cerca de la base es posible observar capas de colo- Cumbres del Médano, que constituyen el límite
ración verdosa que indican la presencia de lagunas interprovincial entre Catamarca y La Rioja al norte
o bañados semipermanentes con acumulaciones de del río Colorado, donde sus afloramientos son muy
diatomitas y arcillas diatomíticas y eventualmente extensos. La formación fue estudiada detalladamen-
capas delgadas de micrita. Estos elementos marcan te por Bossi et al. (1996), lo que permitió definir
condiciones hidrológicas fuertemente alcalinas aso- importantes discordancias progresivas en el sector
ciadas a importantes aportes de vidrio volcánico. de Los Pozuelos ubicado 20 km al sur del área tipo
También se intercalan, tanto en los depósitos de (Figura 15).
canal como en los de planicie, capas lenticulares de
arenas eólicas bien seleccionadas con laminación Distribución areal
cruzada bien definida. Este último aspecto implica La formación aflora entre las sierras de Velasco
la remoción y resedimentación por el viento de los y Vinquis, entre El Salado y la Loma de los Baña-
materiales acarreados por el agua, tal como ocurre dos, atravesando el río Pituil hacia el este (Figura
hoy en día, durante el invierno, en el bolsón de 15). Conforma también el substrato de un pedimen-
Pipanaco. to labrado sobre sus sedimentos loéssicos superio-
res, en el sector comprendido entre Villa Mervil y
Edad y correlación Aimogasta y asoma en forma limitada al norte de la
Cráneos de vertebrados fósiles (Notoungulados sierra de Mazán (rama oriental) y en las vecindades
y Edentados) encontrados en varios niveles tanto del puesto de Carrizal de Arriba en el borde austral
en el perfil de Alpasinche como en el del Portezue- de la Hoja.
lo, entre las sierras de Mazán, han sido reconocidos
como pertenecientes al género cf. Tremacyllus. En Litología
los niveles superiores P. Mullé (1996, comunicación En el corte de la ruta nacional 60 que cruza las
personal) identificó dos vertebrados que pertenecen cumbres de Los Pozuelos, a 12 km al sureste de
a la fauna Huayqueriense, como Mesotheriidae Alpasinche, la sucesión consiste en conglomerados
indet. y Pachyrukhinae indet. y areniscas gruesas conglomerádicas que compo-
La formación yace en no conformidad sobre el nen cuatro alounidades o secuencias depositaciona-
basamento cristalino en la vertiente occidental de les, separadas por tres discordancias progresivas
las sierras de Velasco, Mazán y al sur de la Puerta (angulares y sintectónicas) de primer orden.
Aimogasta
37

Figura 15. Mapa geológico de detalle del sector norte de la sierra de Velasco (Bossi et al., 2009).
38 Hoja Geológica 2966-I

Dentro de cada secuencia aparecen paquetes 1) CG: de conglomerados clastosoportados, com-


asociados a discordancias angulares de segundo puestos por guijarros, guijones y algunos bloques
orden (cortadas por las primeras). Todas ellas tie- redondeados en matriz de grava fina, con imbri-
nen rumbos subparalelos (ENE) y buzan hacia el cación bien definida en capas métricas con base
sur (20º a 30º) al igual que los estratos. irregular.
Se han reconocido cuatro asociaciones de fa- 2) CS1: dobletes de areniscas gruesas con lamina-
cies en las diferentes secuencias aunque no siem- ción paralela pobre, alternantes con conglome-
pre están todas presentes (Figura 16, Bossi et al., rados finos de guijas subredondeadas (y roda-
2009): dos mayores redondeados dispersos) formando

Figura 16. A. Conglomerados finos sintectónicos de la Formación Las Cumbres (facies CS2) pertenecientes
a la Secuencia IV y B. Las facies arenosas (S) yaciendo en contacto por falla sobre los conglomerados
de la facies CG, pertenecientes a la Secuencia II. (Bossi et al., 2009).
Aimogasta 39

capas tabulares irregulares de 0,30 a 0,50 me- te por la facies CS2 de areniscas y conglomerados
tros. con rodados angulosos.
3) CS2: ídem, con rodados angulosos. La deformación crece hacia el norte hacia el
4) S: areniscas finas a medias, con pobre lamina- contacto con la falla Uscamayo que tiene un rumbo
ción paralela, en capas de 0,2 a 0,40 m con es- diagonal respecto de las fallas principales de la re-
casas estratificaciones cruzadas planares. gión (fallas Velasco y Aimogasta).
Los bloques de conglomerados que forman las
La Secuencia I, de 119 m de espesor visible, Secuencias I a IV están volcados hacia el sur (de-
aparece con sus capas verticales y está integrada terminado mediante las paleocorrientes). Eso impli-
exclusivamente por la facies CS1, en el extremo norte ca que fueron empujados por la misma falla en igual
del corte de la ruta 60, junto a la falla Uscamayo dirección. La parte inferior de la Formación Salicas,
que la pone en contacto con la Formación Salicas. que aflora inmediatamente al norte de la falla, pre-
La Secuencia II se apoya en discordancia an- senta escasa deformación y con suaves anticlinales
gular mediante un conglomerado de la facies CG y sinclinales con rumbo E-O, aspecto que contrasta
muy conspicuo y de textura gruesa; la discordancia con la situación en el lado sur de la falla Uscamayo
y la base de la sucesión se repiten por falla en el (Figura 17).
perfil de la ruta; le sigue, en la misma secuencia, la La deformación tectónica de la Formación Las
facies S que forma bloques de diferente buzamiento Cumbres ocurrió simultánemaente con la acumula-
separados por falla o discordancias de segundo or- ción de grandes abanicos aluviales y bajadas de pie-
den. demonte que provenían de las sierras de Paimán,
La Secuencia III está constituida por dos sec- Velasco y Vinquis, al mismo tiempo que sucedía el
ciones separadas por una discordancia, que comien- mayor ascenso de las sierras. El desplazamiento
zan con una camada basal de la facies CG de 1a 2 transcurrente de la falla Uscamayo cortó el sector
m de espesor seguida por la facies CS1. distal de la lengua de dispersión de estos conglome-
La Secuencia IV se inicia con una prominente rados y permitió el desarrollo de una sucesión de
discordancia angular y está formada exclusivamen- conglomerados y discordancias progresivas.

Figura 17. Detalle de las fallas que afectaron a la Formación Las Cumbres (Bossi et al., 2009)
40 Hoja Geológica 2966-I

La facies CG, que aparece junto a estas discor- merados provienen de varias fuentes cercanas: (1)
dancias, es el producto, en primera instancia, de la de la sierra de Paimán, (2) de la vertiente occidental
erosión intensa en cada etapa de movimiento activo de la sierra de Velasco y (3) de las sierras de Vinquis
de la falla y cambios en la superficie de acumula- y Copacabana. El aporte de conglomerados en esa
ción y, en segunda instancia, a la acumulación de área fue tan abundante que generó un extenso plano
gravas. La erosión de la facies CS1 produjo un pe- de bajada que penetraba la cuenca del bolsón de
dimento donde persistieron los materiales más grue- Pipanaco por el oeste cubriendo la totalidad de la zona
sos acumulados en forma de una extensa capa de deprimida ubicada entre estas sierras. Se puede defi-
rodados mayores (gravas de rezago) cubriendo la nir este proceso como una combinación de factores:
nueva superficie. El rechazo total de la falla (1) Una aceleración en el crecimiento del relieve; (2)
Uscamayo supera los 400 metros. Inestabilidad tectónica; (3) Erección de barreras cli-
A la altura de Villa Mervil, en un sector donde no máticas y aridificación del clima y (4) Condiciones
han ocurrido desplazamientos tectónicos, los conglo- más frías que las actuales principalmente en el in-
merados constituyen la base de la unidad y su espe- vierno; todas ellas han sido convergentes en la pro-
sor no supera los 10 metros. Se trata de conglomera- ducción de una superabundancia de cascajo y su dis-
dos finos con rodados de esquistos, granitos y mig- persión en extensas bajadas de gravas.
matitas, subredondeados, con matriz subordinada de
arena lítica de similar composición. El tamaño máxi- Edad y correlación
mo de los rodados alcanza 50 centímetros. Le siguen No existen evidencias concretas de la edad de
por encima depósitos de loess (limos pardos, maci- la Formación Las Cumbres. Dentro de un marco
zos) con un espesor indeterminado. Los sedimentos regional se puede hacer un paralelo entre esta uni-
loéssicos afloran también esporádicamente entre Vi- dad y la Formación Yasyamayo en el valle de Santa
lla Mervil y Aimogasta, en forma de pequeños mo- María, que tiene una edad acotada entre 2,9 y 1,5
rros, que son remanentes de erosión de una superfi- Ma (Strecker, 1987; Bossi et al., 2001). Ambas uni-
cie sometida a erosión pluvial y eólica. dades fueron incluidas dentro del denominado
Hasta el presente no se han encontrado fósiles «Punaschotter» de Penck (1920), formado por con-
identificables en la unidad. Se menciona la existen- glomerados que cubren en discordancia regional a
cia de diatomeas en sedimentos lacustres de la par- los depósitos arenosos asignados al Plioceno.
te basal cerca de Villa Mervil. Los conglomerados de la Formación Yasyamayo
han sido depositados durante un evento tectónico
Relaciones estratigráficas relacionado con la etapa de máximo levantamiento
La relación entre la Formación Las Cumbres y de las Sierras Pampeanas Noroccidentales, desa-
su yacente, la Formación Salicas, es variable. En rrollando discordancias angulares, tanto dentro de
general se observa una disconformidad con un con- la sucesión de conglomerados como sobre las uni-
tacto erosivo de moderado relieve, como en Las dades suprayacentes, las formaciones Andalhuala y
Cumbres del Médano. Cerca de la traza de la ruta Corral Quemado.
nacional 60, es transicional. El tope de la unidad es La Formación Las Cumbres tiene los siguientes
por lo general una superficie de morfología suave- aspectos afines con la Formación Yasyamayo: (1)
mente buzante y concordante con las capas que Texturas conglomerádicas dominantes, producto de
subyacen como se observa en el faldeo norte de las la acumulación en extensos abanicos aluviales pro-
Cumbres del Médano y el faldeo austral de las cum- ducidos durante el clímax del levantamiento de la
bres de Los Pozuelos. Sierras Pampeanas circundantes; (2) Relación de
contacto con el yacente de naturaleza variable, con-
Ambiente de depositación cordante y transicional o netamente discordante; (3)
La Formación Las Cumbres constituye depósi- Presencia de discordancias angulares progresivas
tos de bajadas que provienen de las sierras aleda- dentro de la misma sucesión y (4) El techo de la
ñas. Estos conglomerados fueron acumulados en la Secuencia IV es una superficie geomórfica, que
etapa de clímax del levantamiento de las Sierras puede ser observada también en el faldeo norte de
Pampeanas y suelen yacer discordantemente sobre las Cumbres del Médano y en varios sectores de las
los sedimentos pliocenos y más antiguos. lomadas (denominadas «cumbres» para los lugare-
El análisis de paleocorrientes y la distribución del ños), ubicadas al oeste de la sierra de Velasco. Es-
tamaño máximo de los rodados indica que los conglo- tas afinidades regionales con la Formación
Aimogasta 41

Yasyamayo, permiten asignarle una edad de rango 1981). La edad estimada para esta formación es
general dentro del Pleistoceno inferior. pleistocena s.l. (Nullo, 1981).

2.4.3. PLEISTOCENO SUPERIOR 2.4.4. HOLOCENO

Formación Concepción (13) Formación Coneta (14)


Fanglomerados y arenas Gravas, arenas y limos, fanglomerados intercalados

La denominación de la unidad fue propuesta por Antecedentes


Fidalgo (1965) en un estudio del Pleistoceno del va- Nullo (1981) incluyó bajo este nombre a los de-
lle de Catamarca (Hoja Catamarca). Posteriormen- pósitos denominados morfológicamente como Se-
te, Nullo (1981) utilizó este nombre para agrupar a gundo Nivel de Piedemonte y a una parte de lo que
sedimentos del Cuaternario, comúnmente llamados Fidalgo (1965) señalara como Grava y Limo de
Primer Nivel de Piedemonte, que corresponde a lo Huillapima. Corresponde, asimismo a lo que Gonzá-
que González Bonorino (1978) señaló como el nivel lez Bonorino (1978) llamó «depósitos aluviales más
superior de los depósitos aluviales aterrazados de o menos aterrazados del nivel inferior».
las sierras de Catamarca y Aconquija. Numerosas poblaciones se encuentran ubicadas
En el ámbito de la Hoja se ubican preferente- en la parte distal de estos depósitos en la vertiente
mente al pie de toda la ladera occidental de las sie- occidental de las sierras del Manchao y Ambato ta-
rras del Manchao y Ambato, entre las localidades les como Colpes, Saujil, Siján y Pomán, en tanto que
de Colpes y Colana y en el pie oriental de la sierra en la vertiente oriental se encuentra las localidades
de Ambato conformando remanentes aislados del de Chumbicha y Capayán.
drenaje actual de antiguos abanicos aluviales.
Está integrada por fanglomerados, con rodados Distribución areal
de gravas medianas a gruesas alternando con gra- La morfología corresponde a abanicos aluvia-
villas y arenas y ocasionalmente con rodados de ta- les de zonas distales ubicados al pie de las lade-
maños mayores. Los sedimentos provienen de la ras de las sierras de El Manchao, Ambato, Mazán,
meteorización y posterior transporte de los materia- de La Punta, Velasco, Zapata, Vinquis y vertien-
les de las sierras vecinas y están compuestos por te oriental de la sierra de Paimán. Los depósitos
rocas pertenecientes al basamento (metamórfico y de la Formación Coneta ocupan una mayor ex-
granítico) siendo la matriz de idéntico origen. tensión areal que los de la Formación Concep-
Los afloramientos de la ladera occidental de la ción, con los que están relacionados por su origen
sierra del Manchao aparecen por encima de los de- común aunque ocupan una ubicación topográfica
pósitos más modernos y desconectados de la red de más baja. En el piedemonte oriental de la sierra
drenaje que nace en el área serrana. Según Gonzá- de Ambato son la continuación al suroeste de los
lez Bonorino (1978) corresponden a depósitos de depósitos de la Hoja San Fernando del Valle de
terrazas superiores. Su origen se debe a la deposi- Catamarca, extendiéndose en el ámbito de estu-
ción de sedimentos arrastrados por cursos de agua dio desde Capayán hacia el sur, hasta el puesto
que bajaban de las sierras por las mismas quebra- El Negro.
das que hoy se internan hasta las zonas más eleva- En la vertiente occidental de la sierra del
das pero que se encontraban en una etapa de me- Manchao, los depósitos se sitúan desde el norte de
nor desarrollo del relieve. En superficie tienen un Colpes hasta un poco al sur de la localidad de Pomán,
perfil con una pendiente que varía entre 5º y 3º, con donde se pierden, para luego aparecer cerca del
su ápice adentro de las quebradas del frente monta- arroyo Balgar y extenderse bordeando la ladera
ñoso. La sucesión de ciclos de aluviones promovió occidental de la sierra de Ambato, hasta la localidad
la coalescencia de los abanicos y la acumulación de de Carrizal, en el extremo meridional de la Hoja. Se
grandes espesores de sedimentos. observan también en ambas laderas de la sierra de
En la ladera oriental de la sierra de Ambato que Mazán, siendo los de mayor extensión los ubicados
corresponde a un área tipo para estos depósitos, se sobre el extremo suroriental de la mencionada sie-
observan retazos adosados al frente montañoso, rra. Depósitos menores correlacionables con este
desde el norte de Concepción, pasando al oeste de nivel de agradación afloran en el piedemonte occi-
San Pedro, hasta la quebrada de Las Palmas (Nullo, dental de la sierra de La Punta.
42 Hoja Geológica 2966-I

En el piedemonte oriental y occidental de la sie- la pendiente hasta su base muestran una selección
rra de Velasco, los afloramientos están ampliamente de los sedimentos que varían desde gravas y arenas
distribuidos. En el primero de ellos, ocupan una franja sin consolidar, en las zonas próximas al frente de las
más o menos continua desde el cerro Pabellón hasta sierras, a limos y arcillas en los sectores más aleja-
el sur de Pinchas, incluyendo las localidades de San dos del área de aporte. Constituyen las unidades
Pedro, Santa Cruz, Anjullón, Los Molinos, Anillaco y geomorfológicas de bajadas, planicies fluvio-eólicas
Chuquis. En el piedemonte occidental aparecen en y terrazas fluviales.
ambas laderas del cerro de La Punta extendiéndose
sobre el valle de Antinaco hasta Olcavil. Se encuen- Distribución areal
tran, asimismo, desarrollados a la salida de la quebra- Se distribuyen en forma amplia en toda la Hoja
da Punta de Agua y al sur del puesto La Chacorea y bajo la forma de abanicos aluviales actuales y sus
al pie de la ladera oriental de la sierra de Paimán. Se playas distales. En el área central de la Hoja, al nor-
observan afloramientos de la unidad en el sector de te de la localidad de Aimogasta, se encuentra el
piedemonte limitado por las sierras de Zapata y Vinquis Campo de Belén formado por las playas de los ríos
y en el Campo de Andolucas. Odres, Londres y Belén. Se compone de sedimen-
tos de transporte fluvial, en partes con aporte eóli-
Litología co, provenientes de las sierras de Fiambalá y Vinquis,
La unidad está compuesta por gravas gruesas, ubicadas al noroeste de la Hoja, fuera de su ámbito.
arenas, limos arenosos poco seleccionados y con La región está cubierta además por abundantes de-
estratificación regular a poco regular, con intercala- pósitos de arenas que forman médanos que cubren
ciones de fanglomerados. Los rodados son del ta- a los sedimentos fluviales.
maño grava aunque pueden llegar a dimensiones Al pie de los abanicos aluviales de la ladera occi-
mayores. dental de la sierra del Manchao, se observan depósi-
La génesis de los depósitos corresponde a nue- tos de bajadas y de planicies fluvio-eólicas (surcados
vos episodios de aluvionamiento de las corrientes por corrientes fluviales de carácter temporario), en
fluviales de las sierras vecinas que atravesaron a los que predominan los sedimentos conglomerádicos
los primeros abanicos que arrastran grandes volú- finos y arenosos. El contenido de humedad disminu-
menes de sedimentos. Los abanicos aluviales ocu- ye en dirección a las planicies fluviales de la depre-
pan una posición distal con respecto a los conos pri- sión central La escasa vegetación presente actúa
mitivos del primer nivel. Se han depositado a un ni- como fijadora de las acumulaciones de arena.
vel topográfico inferior, presentando una superficie Extensos depósitos fluviales de planicies de inun-
ondulada paralela a las sierras. Poseen, en general, dación o de crecidas se sitúan al oeste de la sierra de
pendientes que varían entre 1 y 3°, llegando a los 5° Velasco, en la pampa de Toruma, y en el área de
en la zona de Colana y Saujil, en la vertiente occi- influencia de los ríos de La Puerta, Santa Cruz, de las
dental de la sierra de El Manchao. A medida que los Campanas y Pituil, afluentes del río Salado. La vege-
depósitos se alejan del frente montañoso, la frac- tación de esta zona es muy escasa. En épocas esti-
ción limo se torna predominante y los rodados ad- vales, las corrientes que bajan del cerro Negro (de
quieren un mayor grado de redondez. Rodríguez), al oeste de la Hoja, realizan una impor-
Nullo (1981) estimó una edad holocena inferior tante acción erosiva que provoca la profundización
para la formación. de las cárcavas. Los cauces de ríos y arroyos, secos
la mayor parte del año, se encuentran rellenos por
Depósitos de bajadas y de planicies fluvio- material arenoso proveniente de la erosión de las sie-
eólicas (15) rras circundantes. Finalmente en el pie de sierra orien-
Gravas, arenas, pelitas y loess tal de la sierra de la Punta se encuentran depósitos
que se correlacionan con la unidad.
Estos depósitos están constituidos por sedimen-
tos aluviales y fluvio-eólicos provenientes de la de- Litología
gradación de las áreas serranas y depósitos sedi- Se componen predominantemente de sedimentos
mentarios preexistentes. Se localizan en zonas ad- de tamaño grava fina y arena, disminuyendo la granu-
yacentes a las áreas serranas y se extienden hasta lometría a la fracción limo y arenas finas a muy finas
las zonas más bajas de los bolsones intermontanos. en las planicies fluvio-eólicas situadas más hacia el este,
De acuerdo con la distancia al frente montañoso y como en la playa salina del salar de Pipanaco.
Aimogasta 43

Las terrazas fluviales están compuestas por mayor gradiente topográfico, tiene una forma alar-
conglomerados, gravas, arenas y limos con clastos gada con su vértice aguas arriba.
mayores que llegan al tamaño de bloques. Los clas-
tos se componen de fragmentos del basamento cris- Depósitos eólicos (17)
talino de las sierras vecinas y de areniscas, dacitas Arenas finas y loess
y andesitas, de procedencia más lejana, posible-
mente del pie de sierra andino, por lo que eviden- En el ámbito de la Hoja se hallan extensos de-
cian rasgos texturales que marcan un prolongado pósitos eólicos, que cubren a las unidades previas.
transporte fluvial. Se localizan en ambas márge- La litología consiste en arenas arcósicas de grano
nes del río Abaucán-Colorado-Salado. Los niveles fino y loess de colores grises y blancos.
antiguos de terrazas del río Salado pueden haber Los depósitos de mayor importancia por su ex-
sido producidos por períodos alternativos de ero- tensión y disposición son los que se encuentran en
sión-aluvionamiento. Según Sosic (1972), los últi- la región noroeste de la Hoja, al occidente del salar
mos ascensos de la sierra de Velasco obligaron al de Pipanaco. Presentan formas diferentes que va-
río Colorado a profundizar su cauce, quedando el rían desde montículos de arenas a dunas longitudi-
material de acarreo primitivo en una posición va- nales y barjanes que dependiendo de su posición
rias decenas de metros más elevado que su lecho pueden estar cubiertos por vegetación.
actual. Donde las condiciones topográficas han sido
Los depósitos de bajadas y terrazas se atribu- favorables los médanos se han fijado. Médanos de
yen al Holoceno. una altura superior a los 10 m se encuentran en la
zona distal de los ríos Odres y Londres con un an-
Depósitos de las planicies aluviales (16) cho de 30 a 40 metros. Barjanes y dunas longitudi-
Arenas finas, limos y gravas nales se encuentran también al norte del río Salado
hasta el extremo septentrional de la Hoja.
Con esta denominación se engloban a los sedi- El viento como principal agente de erosión y de-
mentos de las planicies aluviales actuales de los ríos positación transporta grandes volúmenes de arenas
Salado, Pomán, Pituil y Mayuyana. Los sucesivos hacia el salar de Pipanaco y a sectores vecinos, de-
episodios de aluvionamientos y desplazamientos han pendiendo de la dirección de los vientos predominan-
originado amplias planicies aluviales, destacándose tes. En épocas de dominio del viento Zonda, que sue-
por su extensión la del río Salado, en el área central le soplar de norte a sur, se elevan grandes cantidades
de la Hoja. de polvo que permanece en suspensión y que es trans-
Los sedimentos que componen estas planicies portado por la influencia de corrientes ascendentes
están inconsolidados y la granulometría es de are- hacia las áreas cumbrales de las sierras. Un ejemplo
nas y limos, con predominio de la fracción arena de esto se encuentra en la ladera oriental de la sierra
muy fina. Poseen colores pardos grisáceos a pardo de Copacabana y en Los Cerrillos, en el borde oeste
amarillentos. Se aprecia una selección granulomé- de la Hoja, donde se observan dunas trepadoras que
trica desde los sectores próximos al frente monta- «suben» por las laderas debido a la acción de los vien-
ñoso, con rodados de gravas, hasta las áreas dista- tos que soplan del cuadrante sur-sudeste, las cuales
les con sedimentos de menor tamaño. por rzones de escala no han sido mapeadas. La fre-
Las planicies se encuentran en pleno desarrollo cuencia de vientos y su intensidad regular ha dado
y en algunos sectores se observan acumulaciones motivo a que se instale en el Campo de Arauco uno
de arena generadas por la acción eólica. En las pla- de los mayores parques de energía eólica de la Ar-
nicies son comunes los barreales como el de Arauco. gentina cuyos 24 aerogeneradores erogan una po-
Su origen se debe al arrastre de sedimentos limosos tencia de 50 Mw (dato al 2015).
durante las crecidas mayores que finalmente se de-
positan en depresiones locales alejadas de la plani- Depósitos de bañados (18)
cie aluvial. Arcillas y limos
Las planicies de los ríos Salado y Pituil tienen
una forma aproximadamente triangular, con el ápi- Los bañados, también llamados por algunos au-
ce en dirección al área de aporte y su base extendi- tores barreales, son superficies llanas donde se de-
da en dirección a la pendiente regional. Por su par- positan los sedimentos transportados por ríos y arro-
te, la planicie del río Pomán, ubicada en una zona de yos formándose lagunas temporarias. Debido a la
44 Hoja Geológica 2966-I

elevada temperatura reinante, las lagunas se secan 3. ESTRUCTURA


provocando la depositación de arcillas y limos que
se resquebrajan y originan las típicas formas poligo- 3.1. PROTEROZOICO-PALEOZOICO
nales de las grietas de desecación.
Los sedimentos de los bañados presentan un La historia deformacional y de metamorfismo
predominio de la fracción fina a muy fina, principal- del basamento de la región involucrada en este es-
mente limos, limos arcillosos y arcillas. tudio registra varios episodios. En este sentido Ra-
Los barreales están asociados a cursos fluvia- pela et al. (1992 a) y Toselli et al. (1992) indicaron
les y se sitúan, principalmente, en el Campo de Be- para las Sierras Pampeanas Orientales, de manera
lén, al norte de la Hoja, y en el bolsón (o barreal) de general, la relación entre la deformación, el meta-
Arauco, en el extremo meridional de la Hoja. Por morfismo y el plutonismo. Reconocieron una prime-
tamaño se destacan los ubicados en la margen oes- ra fase de deformación D1, la cual constituye en
te del salar de Pipanaco, como los bañados del realidad un dominio relíctico; que da lugar a plie-
ríoTucumanao, del río Odres, de Los Ranchos y del gues isoclinales y al desarrollo de la fábrica planar
Balde de Argañaraz, estos dos últimos en la planicie en las sedimentitas. Las estructuras en general se
aluvial del río Salado. Sobre el extremo oriental del caracterizan por una orientación OSO a E-O. Esta
salar, se encuentran los bañados del río Pomán, y primera deformación ha sido registrada en los es-
los barreales Coyoral y Grande. Barreales de me- quistos de la Formación La Cébila, en los que se
nor tamaño se localizan en ambas márgenes del río manifiesta como una primera esquistosidad S1, pa-
Salado, cerca del Campo de Andolucas. ralela a la estratificación original S0. Los pliegues
isoclinales también están presentes y son en gene-
Depósitos salinos (19) ral de amplia longitud de onda, de manera que nor-
Sedimentos finos y evaporitas malmente no son visibles a escala de afloramiento.
Durante esta fase de deformación tuvo lugar el
Constituyen los sedimentos de la playa salina y metamorfismo regional M1 de grado bajo, con neo-
del salar de Pipanaco, situados en el sector central formación de illita, y con anfíboles y epidoto en los
norte de la Hoja. niveles calcosilicáticos. Este metamorfismo originó
La playa salina, receptora de los sedimentos la facies esquistos verdes, característica reconocible
transportados desde las sierras vecinas, presenta en en la Formación La Cébila, sobre todo en los aflora-
conjunto un ancho que varía entre 2 y 5 km y se mientos descriptos para el sur de la sierra de Ambato.
extiende desde aproximadamente el paraje Pipanaco, La segunda fase de deformación o dominio es-
en la Hoja Belén, hasta la localidad de Culanao, cerca tructural D2 (sensu Toselli et al., 1992), generó plie-
de la sierra de Mazán. Se caracteriza por mostrar gues NNO-SSE y el desarrollo de una segunda es-
una superficie pareja, de escasa pendiente desde quistosidad S2 y foliación oblicuas a S1. Los pliegues
sus márgenes hacia el centro y con un ligero gra- kink en las biotitas de las metapelitas y el clivaje de
diente en dirección sur hacia donde se produce la crenulación observado en las rocas del área del río
evacuación de las aguas. Siján se deberían a esta fase. También se atribuye a
La unidad está compuesta por arenas muy finas esta fase el microplegamiento apretado que se ad-
y limos con abundantes sales de cloruro de sodio, vierte en las filitas de la Formación La Cébila, aso-
observándose acumulaciones de arena en su inte- ciado con superfices S2 de clivaje de transposición
rior fijadas por vegetación halófila y de algarrobos. que en ciertos sectores predomina netamente y obli-
En la zona central del salar hay cloruro de sodio tera a las superficies S1 (Espizúa y Caminos, 1979).
formando eflorescencias que son denominados por los Durante esta fase de deformación se habría genera-
lugareños «alzaderos» de sal. También se encuentran do el metamorfismo regional de la facies anfibolita,
evaporitas compuestas por cloruro y sulfato de sodio y que es reconocible en algunas rocas de la Formación
sales de magnesio. Se forman cuando el agua freática, La Cébila. En el transcurso de esta fase, también se
cercana a la superficie, asciende por capilaridad car- produjo la intrusión de los pequeños cuerpos de gra-
gada de sales. Al evaporarse, las aguas dejan un resi- nitos sintectónicos que se reconocen en la sierra de
duo que impregna los sedimentos de las playas. Las Ambato, descriptos por González Bonorino (1978).
evaporitas también se originan cuando las aguas de Esta deformación principal está relacionada con la
creciente, estancadas, solubilizan las sales existentes Orogenia Oclóyica (sensu Ramos y Ramos, 1978)
para luego evaporarse, formando el depósito salino. del Ordovícico superior - Silúrico inferior.
Aimogasta 45

El plegamiento observado y descripto por a superior. Está claro que para realizar una distin-
Espizúa y Caminos (1979) en la Formación La ción entre diaclasas de alivio de carga, de enfria-
Cébila, representado por un pliegue algo asimétrico miento o producidas por esfuerzos compresionales
con plano axial que inclina 70º - 80º al O, de rumbo y poder establecer una edad relativa para las distin-
general NNE y de longitud de onda del orden de 5 tas poblaciones es necesario efectuarles un minu-
km, sería consecuencia de esta fase de deforma- cioso estudio.
ción, simultáneamente con el desarrollo de la es-
quistosidad S2. 3.2. CENOZOICO
Otra etapa importante de deformación del ba- En el transcurso de la Orogenia Andina se pro-
samento está dada por la milonitización que se ad- dujo la fracturación principal y el consecuente le-
vierte en las rocas graníticas del Complejo Magmá- vantamiento de los bloques, lo que le otorgó a este
tico Velasco y que se individualizaron como dominio sector de las Sierras Pampeanas su actual topogra-
tectónico D3. Los productos del metamorfismo di- fía serrana. En todos los casos estos bloques están
námico poseen una deformación esencialmente dú- formados por rocas del basamento ígneo-metamór-
ctil, que está representada en el área de estudio por fico (Figura 18).
las milonitas de la unidad 5d, las que se presentan Las unidades terciarias constituyen elevaciones
en fajas de dirección NO, observables en las sierras de escasa altura y en algunos casos se encuentran
de Velasco, Paimán y Copacabana. Estas franjas adosadas a los núcleos del basamento mediante fa-
miloníticas simbolizan las zonas de máxima defor- llas. El fallamiento cenozoico fue descripto por Tur-
mación; también se atribuye a esta etapa el desa- ner (1971), Sosic (1972), González Bonorino (1978)
rrollo de la foliación milonítica de las fajas de gnei- y Nullo (1981). Espizúa y Caminos (1979) analiza-
ses granitoides de la sierra de Velasco y del sur de ron el fallamiento presente en la quebrada de La
la sierra de Ambato. Cébila. Cabe señalar que Baldis (1992) realizó un
Como estructuras paleozoicas que afectaron al estudio regional de los lineamientos visibles en imá-
basamento rígido antes del Carbonífero pueden ci- genes satelitales. Se han efectuado, además, otras
tarse a las fracturas de la Formación La Cébila, que descripciones más bien locales en trabajos inéditos
se produjeron antes o poco después del plegamiento de tesis doctorales y de licenciaturas.
(Espizúa y Caminos, 1979), que están ocupadas por La subducción de la Placa de Nazca bajo esta
diques aplopegmatíticos y venas de cuarzo que cor- región de Sudamérica produjo la Orogenia Andina,
tan a las micacitas y a las metacuarcitas. Los planos la cual se manifiesta a partir del Terciario superior.
tienen rumbos N-S y N 20º - 30º E con inclinaciones Como consecuencia, se generó el levantamiento de
entre 15º y 85º O. Estos últimos autores señalaron las unidades orográficas que actualmente caracte-
que las vetas de antimonio también ocupan fracturas rizan a las Sierras Pampeanas. Según Jordan et al.
de este tipo con rumbos N 10º O y N 40º - 50º E. (1983) en el segmento andino comprendido entre
Algunos de los juegos de diaclasas que se ven los 27° y 33° S, la zona de Benioff inclina solamente
principalmente en las rocas graníticas, pudieron ha- 5°-10° E, sector que incluye integramente a la Hoja
berse generado durante el Paleozoico inferior tardío Aimogasta.

Figura 18. Esquema estructural Oeste-Este a los 28º 30´ O, según Sánchez et al. (2013). En violeta terreno Famatina;
en rojo terreno Pampia. Sección hasta 12 km de profundidad.
46 Hoja Geológica 2966-I

En cuanto a los mecanismos de fracturación y llas paralelas desarrolladas en su flanco oriental.


geometría de los bloques en las Sierras Pampeanas, Ambas son inversas con el labio hundido hacia el E
los autores coinciden en señalar que su actual mor- y el plano con inclinación al O. Algunas de las tra-
fología se debe a una tectónica moderna de bloques zas de las fallas descriptas se hacen evidentes por
fallados. Jordan y Allmendinger (1986) esquema- la alteración caolinítica de las rocas graníticas, ade-
tizaron el fallamiento de la sierra de Velasco e indi- más de las notables escarpas que generan. Se ob-
caron que el bloque serrano principal está delimita- servan también otras fracturas oblicuas de rumbo
do hacia el E por fallas cuyos planos inclinan entre NO-SE consideradas como de alivio y de menor
45° y 60°O y se vuelven horizontales a profundida- importancia puesto que prácticamente no han teni-
des entre 10 y 15 kilómetros. Los mecanismos pro- do influencia en el levantamiento de los bloques. El
puestos para el ascenso tectónico se pueden resu- flanco SE y extremo S de la sierra de Vinquis se
mir en: a) por vuelco sobre una falla vertical recta, infiere que están bordeados por una fractura que
que da como resultado un bloque asimétrico; b) as- sería la responsable de su brusca terminación aus-
censo vertical, que produce un bloque simétrico li- tral en las proximidades del río Colorado.
mitado por al menos una falla normal y c) por vuel-
co de bloques sobre una falla inversa de inclinación Cerros Negro y Colorado
progresiva en profundidad (González Bonorino, 1950 El cerro Negro está limitado hacia el E por una
a y b). Según Cuerda (1973) los bloques poseen un falla inversa de rumbo NE que provoca el cabalga-
mayor desplazamiento vertical en los tramos cen- miento del basamento sobre el Terciario y el bascu-
trales. En algunos casos los bloques muestran tra- lamiento hacia el O del cerro; el mayor rechazo se
mos con desplazamientos por fallas directas que registra en la parte central, pudiéndose deducir que
representan ajustes de compensación por el acorta- disminuye hacia el extremo N puesto que en ese
miento cortical. sector se observan las menores alturas y no se ma-
nifiesta la escarpa que caracteriza a la zona central
FALLAS PRINCIPALES y sur. El cerro Colorado, de composición granítica,
también está limitado por fallas inversas; una de ellas
Sierras de Zapata y Vinquis es de rumbo ONO, siendo la de mayor importancia
Las unidades orográficas de rumbo aproxima- la de dirección NNE que lo limita por el SE.
damente norte-sur correspondientes al extremo S
de las sierras de Zapata y Vinquis muestran bloques Sierra de Paimán
basculados hacia el O, con las fallas principales res- Situada en el extremo occidental de la Hoja esta
ponsables de su levantamiento limitándolos por el sierra muestra en su flanco E una fractura inversa.
oriente. En la sierra de Zapata se ve una falla con La falla coincide con una faja milonítica antigua por
dirección NNE-SSO, que pasa por los cerros de Las lo que podría corresponderse con una reactivación
Ánimas y de Los Ramblones. Es una falla inversa provocada por los movimientos cenozoicos. Se debe
con el labio bajo hacia el E, con el plano inclinando indicar que la falla principal, responsable del levan-
hacia el O y que provoca un notable escalonamien- tamiento de la sierra, se encuentra en su borde oc-
to. Una falla antitética con respecto a la descripta cidental, fuera de los límites de la Hoja.
corre por el pie occidental, con la traza en gran par-
te cubierta por los sedimentos cuaternarios. Otra Sierra de Velasco
falla de importancia es la que separa las sierras de El bloque principal de la sierra de Velasco está
Zapata y Vinquis, con rumbo general NNE; posee limitado al E por una falla inversa de gran desplaza-
una notable expresión morfológica y su traza está miento con inclinación hacia el O y rumbo general
cubierta hacia el S por los sedimentos cuaternarios N-S. Se puede suponer que la inclinación es cam-
del Campo de Andolucas. Sosic (1972) la consideró biante ya que el rumbo de la falla se ajusta bastante
de carácter directo con el labio hundido y la inclina- bien a los límites de la sierra. Esta falla está vincu-
ción del plano hacia el oeste. Sin embargo, el análi- lada igualmente con la existencia de una faja miloní-
sis de las fotografías aéreas revela una pendiente tica, como se bosqueja en el esquema tectónico, por
abrupta hacia el O y más suave al E, sugiriendo un lo que podría estar relacionada con la reactivación
basculamiento en ese sentido. de antiguas zonas de debilidad. La rama mayor y
La sierra de Vinquis ha sido levantada y bas- más septentrional de la sierra, que se extiende des-
culada, según Sosic (1972), por el efecto de dos fa- de Alpasinche hasta la latitud de Amushina-Santa
Aimogasta 47

Cruz, muestra una notable asimetría, con la pendiente SSE. Se prolonga hacia el N hasta Aimogasta, pro-
abrupta hacia el E y restos de la antigua peneplani- duciendo el levantamiento de los sedimentos tercia-
cie muy bien conservada hacia el NO, como se ob- rios del Bordo de Arauco. Desde Aimogasta conti-
serva entre Alpasinche y Amushina. En el pie noro- núa con rumbo NO hasta el río Salado. En este tra-
ccidental de la sierra puede verse a las sedimentitas mo es posible inferir la existencia de otra falla para-
terciarias apoyadas directamente sobre las rocas del lela que se advierte algo más hacia el O y que afec-
basamento, con inclinación al NO y ONO dada por tó a los sedimentos del Pleistoceno inferior. En base
el basculamiento del bloque. Se interpreta que en a las fotografías aéreas es posible trazar otro im-
este flanco NO, este sector de la sierra está afecta- portante lineamiento con rumbo NO que va desde
do por una importante falla directa, de trayectoria los bañados del Pantano hasta alcanzar el límite N
curva, convexa hacia el SE, visible entre San Blas y de la Hoja en las proximidades de la sierra de Vinquis.
Amushina y que prácticamente se encuentra limi-
tando la peneplanicie ya que en su delimitación se Sierras de Udpinango y de Mazán
desarrolla una escarpa claramente definida. Hacia el NE existe una cadena serrana forma-
Un perfil que describe la estructura de la ver- da por las sierras de Udpinango y de Mazán que
tiente occidental de la sierra de Velasco muestra el constituyen pequeños bloques basculados hacia el
desarrollo de fallas inversas antitéticas en el sector NO. En la sierra de Udpinango se observa una falla
oriental que provocan un escalonamiento de los blo- inversa en su extremo NE, paralela a la ruta 9. El
ques. En el sector occidental se observa la morfolo- levantamiento de la sierra estaría provocado por una
gía de la antigua peneplanicie. Las fallas inversas falla en su flanco SE. Los bloques que se extienden
paralelas que limitan las zonas de mayor deforma- al S y al N de la Villa de Mazán están definidos por
ción, tienen rumbo NO y pueden inferirse compo- fallas inversas que los afectan en su borde SE. Las
nentes de desplazamientos de rumbo, más evidente sedimentitas terciarias que afloran al N y O del pues-
en la falla que limita el extremo que culmina en la to Pan Llevar, también están falladas, con estructu-
pampa de Toruma. Esta falla continúa hacia el NO ras de rumbo general NE y N-S.
y afecta a los sedimentos del Pleistoceno inferior en
Lomas de Los Bañados. En los lugares donde se ha Sierra de Ambato
podido medir la inclinación del plano, como en la El extremo sur de la sierra de Ambato, dentro
quebrada de Chapaña, inclina hacia el SE entre 60º- del área de estudio, constituye un bloque definido
70º. Como en los otros bloques originados por fallas principalmente por dos fallas inversas; una de ellas
modernas, aquí también se observan fallas meno- en el flanco SE, desde el puesto El Negro hasta el
res, principalmente de rumbo NE. Las de mayor puesto El Potrero con rumbo general NE-SO y la
importancia tienen dirección E-O. otra en el flanco opuesto, hacia el valle de Mazán,
Las líneas estructurales de rumbo NO se consi- con rumbo similar pero con el plano inclinado hacia
dera que corresponden a fracturas paleozoicas reac- el SE. Por el SO, este bloque está limitado por una
tivadas durante el ciclo Ándico. La orientación de la falla con posible componente de desplazamiento de
estructura de rumbo NO coincide además con la de rumbo, a lo largo de cuya traza se encuentra la que-
las fajas miloníticas del Ordovícico superior. brada del Potrerillo.
En la quebrada de La Cébila, Espizúa y Cami-
Sierra de La Punta nos (1979) describieron un juego de fallas inversas
La rama oriental de la sierra de La Punta, se de rumbo NNE que corta la charnela y el flanco E
extiende al S del bolsón de Arauco y muestra, en de un anticlinal, poniendo en contacto a veces a las
líneas generales, una estructura similar, constituyen- metacuarcitas con las micacitas inyectadas y con-
do un pequeño bloque basculado hacia el NO. La tra los estratos carboníferos de la Formación
falla más importante es la que se desarrolla por el Trampeadero. Las fallas regionales inversas que
flanco oriental, pasando por el puesto Tembleque y generan las escarpas que limitan a ambos lados la
el Señor de la Peña. Tiene rumbo N-S, es inversa y quebrada tienen en general un rumbo NE.
su traza puede prolongarse hacia el N hasta las proxi- La sierra de Ambato-Manchao es un gran blo-
midades de Aimogasta. El sector serrano está afec- que basculado hacia el E, cuyo levantamiento se
tado por otra falla inversa que en el primer tramo de produjo por una falla inversa de rumbo casi N-S en
su recorrido es paralela a la anterior y luego ambas el pie occidental. La falla se puede observar entre
se unen para salir de la zona de estudio con rumbo Colpes y Joyango en el basamento que aflora en el
48 Hoja Geológica 2966-I

fondo de las quebradas que disectaron los espesos de las fajas miloníticas paleozoicas (fallas de
depósitos fanglomerádicos de la Formación Coneta. Antinaco y Amushina) con componentes de despla-
El rechazo estimado por González Bonorino (1978) zamiento de rumbo. También la que corta el extre-
es de por lo menos 3500 metros. La falla se extien- mo S de las sierras de Mazán y Ambato y que pro-
de hacia el sur y a partir de Rosario de Colana su bablemente desarrolla, al igual que las anteriores,
traza deja de ser evidente. Hacia el oeste hay otra una componente de rumbo. Con estas característi-
falla casi paralela a la anterior y cuya continuación cas estaría también la fractura que pasa por las ter-
hacia el sur forma el flanco este de la depresión de mas de Santa Teresita. Éstas serían las de mayor
la quebrada de La Cébila. Esta misma falla causó la significación y se ve que un carácter común a ellas
elevación del bloque migmatítico-gnéisico de la sie- es la componente horizontal de desplazamiento.
rra de Ambato entre Pomán y Trampasacha. Las fallas de rumbo N-S o cercanas a esta di-
Otra falla de gran importancia, paralela a la prin- rección, generalmente son inversas con alto ángulo
cipal de la sierra, se extiende con rumbo N-S desde de inclinación de su plano y en general son respon-
Colpes hacia el S, flanqueando por el SO a las meta- sables de la elevación de los bloques serranos, como
morfitas de la zona del río Siján. Su escarpa es muy en el caso de las sierras de Zapata, Vinquis, flanco
notable en el flanco occidental de la sierra hasta la oriental del Velasco y las del occidente de la sierra
latitud de Pomán. Es probable que entre el límite nor- de Ambato-Manchao.
te de la Hoja y Pomán, el levantamiento de la sierra Las fallas de rumbo NE están representadas por
haya sido rápido y como consecuencia hubo un gran las que se hallan en el flanco SE de las sierras de
aporte de bloques gruesos que se acumularon for- Ambato, Udpinango y Mazán. Estas fallas son para-
mando depósitos fanglomerádicos de la Formación lelas a la megafractura continental de Ambato, pro-
Coneta, bien desarrollada sólo hasta Pomán. Cabe puesta por Baldis et al. (1975). Se interpreta que es-
mencionar que Gutiérrez y Mon (2008) propusieron tos tres sistemas principales se originaron durante la
la hipótesis de que todas las estructuras de falla ob- Orogenia Andina como respuesta a esfuerzos com-
servadas en el frente occidental de la sierra de Ambato presivos de dirección general O-E producidos duran-
se encuentran desplazadas unos 25 km al este debido te la subducción de la Placa de Nazca bajo esta re-
a un arqueamiento del bloque montañoso, ocurrido gión de Sudamérica. Algunas, como las fallas de
luego del desplazamiento vertical. Los autores indi- Antinaco y Amushina estuvieron controladas por zo-
caron que la morfoestructura actual de la sierra de nas de mayor debilidad como son las fajas de rocas
Ambato se debe a un cizallamiento sinistral de rumbo miloníticas.
noroeste que produjo procesos tectónicos extensivos
y transpresivos en el Pleistoceno. 3.2.1. TECTÓNICA

OTRAS FALLAS En lo que respecta a la génesis tectónica Toselli


et al. (1989) propusieron para la sierra del Aconqui-
En el sector sureste de la sierra de Ambato, entre ja, sobre la base de una sección gravimétrica, un
Concepción y San Gerónimo, se advierten algunas mecanismo basado en una tectónica tangencial con
fracturas de importancia de rumbo NE y que fueron empujes compresionales. La sierra del Aconquija,
descriptas por Nullo (1981). Según dicho autor se como otras Sierras Pampeanas, tiene una corteza
observan tres sistemas principales de fracturas con cuyas características permiten soportar a las masas
los siguientes rumbos: excedentes sin que se asocien raíces compensadoras
a) NO, controlado por las fajas miloníticas paleozoi- bajo cada una de ellas. Lo contrario sucede con el
cas en los sectores serranos. modelo de la Cordillera de los Andes que desarrolla
b) N-S, con variaciones NNE, N-S o NNO. una raíz significativa en respuesta a su tendencia de
c) NE. compensación isostática. Asumiendo que las Sierras
Entre las fracturas de rumbo NO se encuentran Pampeanas involucradas en este análisis, especial-
aquellas que afectan a los sedimentos del Pleistoce- mente la sierra de Ambato-Manchao, tuvieron un
no inferior, circunstancia que sugiere que se origi- comportamiento análogo y una corteza de similares
naron a partir del Pleistoceno superior. Según Casa características, es posible postular una génesis ma-
et al. (2010) estas fallas muestran actividad yormente relacionada también a una tectónica tan-
cuaternaria. De las que tienen este mismo rumbo se gencial compresiva que habría producido importan-
hallan las que representan una reactivación a través tes corrimientos en la corteza superior.
Aimogasta 49

En lo que se refiere a la velocidad del levanta- recientes (Casa et al., 2014 y referencias allí inclui-
miento cabe señalar que para la sierra de Famatina, das) han determinado la recurrente actividad sísmica
al oeste de la Hoja, dataciones realizadas mediante de intraplaca dentro del área de la Hoja Aimogasta.
trazas de fisión sobre circones no detríticos en se- Entre las evidencias de la actividad neotectónica
cuencias volcaniclásticas terciarias aflorantes en mencionadas se incluyen la observación de escar-
ambos flancos (Tabbutt, 1990) permiten estimar que pas de falla, de pliegues pedemontanos y de
dicha sierra se ha levantado en los últimos 6,8 Ma a reactivaciones del frente de los bloques serranos en
un promedio mínimo de 0,8 mm por año, lo cual da las sierras de la Punta y Ambato oriental, así como
una cifra de aproximadamente 6000 metros. Asu- modificaciones en la red de drenaje en sectores ad-
miendo un comportamiento semejante podría yacentes a varios frentes serranos.
inferirse que el levantamiento de las Sierras Pam-
peanas al este de los 67º, aunque no habría sido de Sismicidad
esa magnitud, también se habría producido en los Además de las evidencias geológicas, los po-
últimos 7 Ma. Tal vez la mayor velocidad de levan- bladores de varias localidades situadas al oeste de
tamiento se registró más hacia el este, en la sierra la sierra de Velasco, en las provincias de La Rioja y
de Ambato, circunstancia que puede ser estimada Catamarca refieren sentir los movimientos sísmicos
por el desarrollo de potentes depósitos fanglomerá- con frecuencia. Los registros sísmicos cuentan con
dicos al N de Pomán, los que no se registran en datos históricos desde el siglo XIX.
otros sectores de la Hoja Aimogasta. Los sismos representados en la figura 19 co-
rresponden a registros históricos e instrumentales
3.2.2. NEOTECTÓNICA provenientes de las bases de datos del INPRES y
del USGS hasta el año 2016. De ellos, se han toma-
Distintos trabajos reunidos en las compilaciones do aquellos eventos superficiales (< 40 km de pro-
de estructuras con deformación cuaternaria más fundidad) y de magnitud superior a 3 (M>3), por

Figura 19. Registro de los sismos instrumentales (1976-2016) ocurridos a profundidades menores a 40 km, clasificados por Mag-
nitud, y del sismo histórico de Catamarca 1898 (Fuente INPRES y USGS). Cartografía de estructuras con deformación cuaternaria
tomadas de Casa et al. (2014).
50 Hoja Geológica 2966-I

estimar que pueden influir en el peligro sísmico de la su máximo valor en el cerro El Manchao con 4552
región. m sobre el nivel del mar.
Dentro de la Hoja Aimogasta se produjo el te- Otro rasgo morfológico destacable en la Hoja lo
rremoto de Catamarca de 1898, ocurrido el 5 de constituye el salar de Pipanaco, bloque deprimido
febrero en cercanías de la localidad de Pomán, la que representa una cuenca intermontana
población más afectada. El INPRES le asignó a este semiendorreica y actúa como nivel de base de co-
evento una Magnitud de 6,4 y una intensidad de VIII rrientes esporádicas e intermitentes que drenan des-
en la Escala de Mercalli Modificada (EMM). El re- de las sierras de El Manchao y Vinquis. El salar se
gistro instrumental de mayor magnitud dentro de la extiende hasta la altura del Barreal Dos Pozuelos,
Hoja se produjo el 28 de mayo de 2002 a la 1:04 am, donde el río Salado sufre una inflexión en su reco-
ubicándose el epicentro a 60 km al NNE de la capi- rrido y cambia de una dirección NO-SE a una aproxi-
tal de La Rioja, cerca de las localidades de Chuquis mada N-S.
y Anillaco (departamento Castro Barros), a los
28,94° Lat. Sur y 66,80° Long. Oeste, a 22 km de Morfología serrana
profundidad. Su intensidad fue de VI-VII (EMM) y La sierra de Velasco constituye un elemento
su Magnitud de 6. positivo caracterizado por su relieve quebrado y una
Al presente continúa la actividad sísmica super- línea de cumbres irregular. El perfil transversal es
ficial y se han registrado al menos 12 eventos de asimétrico con una pendiente más tendida hacia el
magnitud entre 4 y 5 a profundidades inferiores a 40 oeste y abrupta hacia el este. La zona de cumbres
km, de acuerdo al registro instrumental de los últi- se ensancha cuando se producen cruces de fractu-
mos 40 años. ras. La ladera occidental conserva parte de la pen-
Cabe agregar que en la vertiente nororiental de diente de la peneplanicie mesozoica y su inclinación
la sierra de Velasco y oriental de la sierra de la Pun- actual se encuentra debajo de los 10º en tanto que la
ta se observan frecuentes avalanchas de rocas que, ladera oriental posee pendientes de hasta 20º. En
según los pobladores, se originaron durante eventos esta ladera el desnivel entre la cumbre y el pie de
sísmicos. Una de estas avalanchas dio lugar a la sierra supera los 3000 metros. Por ese motivo son
caída del Señor de la Peña. comunes en este sector las avalanchas de rocas.
En lo alto de la sierra de Velasco se observan circos
glaciares de reducida amplitud aunque no se han
4. GEOMORFOLOGÍA reconocido depósitos glaciarios.
La sierra de Paimán es una cadena de escasa
Morfología general altura relativa rodeada por amplios depósitos cua-
El área de estudio está conformada por una se- ternarios que provienen del oeste, del cordón del
rie de elevaciones y depresiones, en general de di- Famatina por medio de dos colectores principales,
rección norte-sur, disposición que condiciona entre los ríos Chañarmuyo y Amarillo. Las pendientes de
otros aspectos, la distribución de las lluvias y la di- ambos lados están muy erosionadas y no se obser-
rección de los vientos, ya que ofrece una barrera van taludes de escombros. El perfil transversal de
orográfica a la humedad, determinando condiciones la sierra es irregular con una ladera oriental algo
de aridez y semiaridez en casi toda la región. más abrupta que se acentúa hacia el norte del por-
Estas elevaciones pertenecen a la unidad mor- tezuelo de Gualdo.
foestructural de las Sierras Pampeanas. Se des- El valle de Antinaco corresponde a una depre-
tacan por su importancia: las sierras de Zapata y sión entre las sierras de Velasco, al este y de Paimán
de Vinquis, entre las cuales se desarrolla el Cam- al oeste. Posee unos 55 km de norte a sur y su an-
po de Andolucas; las sierras de Paimán y de cho varía entre 15 y 30 kilómetros. El valle está re-
Velasco, que limitan el importante valle de lleno por los depósitos pedemontanos que se des-
Antinaco; las sierras de La Punta y de Mazán, en prenden de las cadenas montañosas que lo limitan.
cuyo centro se halla el Barreal de Arauco y final- Los conos de deyección situados al este del valle
mente, las sierras de Ambato y El Manchao, el poseen un desarrollo no mayor a 1 kilómetro. Los
más extenso cordón montañoso que atraviesa la conos del oeste poseen ápices hacia el interior de la
Hoja y que va desde el límite sur hasta el límite sierra de Paimán. Su mayor dimensión corresponde
norte, siguiendo una dirección aproximada NNE. con un aporte mayor de agua derivado del deshielo
Sus alturas aumentan de sur a norte, alcanzando en la sierra de Famatina. Es muy probable que to-
Aimogasta 51

dos estos conos se hayan originado bajo un régimen Salado viejo, actualmente está formado por arenas,
pluvial de mayor amplitud que el actual. es de carácter temporario, dependiendo su actividad
El resto de la Hoja está ocupada principalmente del régimen fluvial estacional. Su afluente más signi-
por unidades de agradación, abanicos y bajadas, de ficativo es el río de Los Sauces, que recibe las aguas
gran desarrollo y extensión. de numerosos ríos y arroyos que descienden de las
quebradas ubicadas al norte de la sierra de Velasco.
Sistemas hidrográficos El río de Los Sauces, de cauce seco en gran parte de
La región se caracteriza por la escasez de aguas su recorrido, tiene gran importancia para la econo-
superficiales. Son pocas las corrientes permanen- mía del departamento San Blas de Los Sauces y su
tes a causa de las exiguas precipitaciones y la ele- relleno aluvional constituye un rico reservorio hídrico
vada evaporación. subterráneo. Se une al río Salado a la altura de la
El drenaje tiene dirección preponderante hacia localidad de El Retiro. En su recorrido posterior, el río
el sur a través de dos ríos importantes, el Mayuyana, Salado continúa recibiendo afluentes menores, pero
que recorre el valle de Antinaco, y el Salado, princi- sin variar en gran medida su caudal.
pal sistema fluvial de la Hoja. Otro nivel de base importante en la Hoja es el
En general, el desarrollo y la disposición de la salar de Pipanaco, que por su carácter de bolsón
red de avenamiento han sido condicionados por fac- recibe los afluentes generados de su entorno serra-
tores tectónicos y paleoclimáticos. La actividad tec- no más próximo. Los ríos que desembocan en su
tónica ha definido la dirección de los ríos y los cam- margen oeste tienen una larga trayectoria, con un
bios climáticos, la amplitud y profundización de sus recorrido general hacia el SE, divagando sensible-
valles, que a juzgar por su magnitud, deben haber mente por barreales a medida que se aproximan al
sido más húmedos que los actuales. salar. Se destacan aquí los ríos Odres, Londres y
El río Mayuyana nace en los Altos de Pituil, ha- Belén. Por su margen oriental recibe ríos y arroyos,
cia el extremo occidental de la Hoja; recorre el va- en su mayor parte secos, que nacen en la sierra del
lle de Antinaco de norte a sur, desaguando en los Manchao. Su escaso caudal suele infiltrarse apenas
bajos de Santa Elena. Forman parte de esta cuenca abandonan la zona serrana.
numerosos arroyos y ríos de la pendiente oriental de A causa de las mayores alturas de Ambato los
la sierra de Famatina, de la cadena de Paimán y de ríos que descienden por la vertiente oriental de la
la vertiente occidental de la sierra de Velasco. La sierra presentan mayor caudal aunque son de escu-
cuenca del río Salado constituye la principal red de rrimiento esporádico según las tormentas de vera-
avenamiento de la región. En él desembocan nume- no. Éstos proveen el agua que es utilizada para el
rosos afluentes provenientes de las sierras de Vinquis, consumo humano y para riego a través de tomas y
Zapata, Velasco, de La Punta, Mazán y Ambato. Su canales. Se destacan de esta vertiente los arroyos
cuenca supera los límites de la Hoja. Nace en la Simbolar, Pampichuelas y Carrizal.
provincia de Catamarca y cambian de nombre de
acuerdo a la zona que atraviesa, para llamarse a la Clima y suelos
altura de Copacabana, río Abaucán y posteriormen- La íntima relación entre los agentes geodiná-
te Salado o Colorado. En él, drenan los valles de micos y el clima y entre éste y el desarrollo de sue-
Andalgalá, Belén y Tinogasta. Presenta una direc- los motiva que se haga referencia a ambos en este
ción de flujo aproximada SSE, que mantiene hasta apartado.
el salar de Pipanaco, en donde fluye hacia el sur El clima de la región es continental semiárido,
para pasar por el borde oriental de la sierra de Mazán con precipitaciones, en general muy escasas que
y seguir luego en dirección norte-sur. aumentan en la parte alta de las sierras, a veces en
Dentro de los límites de la Hoja, el río Salado forma de nevadas.
representa el límite natural entre las provincias de Hay carencia de datos meteorológicos confiables
Catamarca y La Rioja. En su evolución fue modifi- del área serrana, como para una correcta caracteri-
cando su recorrido, formando una importante plani- zación climática. No obstante por su morfología, al-
cie aluvial, donde se destacan los cauces del Salado titud y orientación es posible considerar dos secto-
viejo y del Salado nuevo. El río Salado, nombre que res diferentes, el de los valles y elevaciones meno-
recibe aguas abajo de Los Rincones, aumenta consi- res, de clima más benigno, y el de las cumbres se-
derablemente su caudal en la época de lluvias, siendo rranas con una mayor amplitud térmica según las
de régimen marcadamente irregular. El cauce del estaciones.
52 Hoja Geológica 2966-I

Las temperaturas en verano son altas durante coherentes, carentes de estructura, baja capacidad
el día en la zona baja, pudiendo superar los 35º C de retención de agua, muy permeables, pedregosos,
debido principalmente a la intensa insolación. En tanto con drenaje interno rápido a excesivo, moderado a
en las sierras, la temperatura diaria suele mantener- fuertemente alcalinos y con una alta saturación de
se baja a causa del viento. En la altura los contras- bases, por lo cual son susceptibles de sufrir erosión
tes térmicos son mayores. En invierno las tempera- tanto eólica como fluvial. Taxonómicamente la ma-
turas en los valles suelen ser más agradables, con yor parte corresponde al Orden de los Entisoles con
una media diaria de 12ºC, pero en las cumbres son algunas inclusiones del Orden Aridisoles, relaciona-
rigurosas, con temperaturas por debajo de los 0ºC dos con condiciones ambientales más extremas. A
por las noches. Las heladas son abundantes duran- pesar de la homogeneidad edáfica se encuentran
te varios meses y casi diarias en algunas regiones diferencias en las categorías taxonómicas más ba-
entre mayo y agosto. jas, según las unidades geomorfológicas sobre las
Los vientos predominantes son del norte y del que se asientan.
sur. Los del norte suelen ser secos y calientes y a
veces huracanados, con efectos muy perjudiciales 4.1. UNIDADES GEOMORFOLÓGICAS
para la vegetación. Es característica la excesiva
falta de humedad del aire entre los meses de mayo Las unidades geomórficas reconocidas en la
y octubre. Las precipitaciones son escasas y esta- Hoja son las siguientes (ver esquema geomorfológi-
cionales, produciéndose las más copiosas durante el co en mapa adjunto).
verano, por lo general como aguaceros breves y
fuertes. En los restantes meses, son excepcionales Peneplanicie disectada
y de poca importancia (Figura 20). Los cordones montañosos de la región de las
La vegetación es escasa, de tipo xerofítica, de- Sierras Pampenas presentan como rasgo destaca-
jando el suelo descubierto gran parte del año, per- do una disposición N-S y una desigual morfología
mitiendo así el accionar directo de los agentes en sus laderas este y oeste. El ascenso de los blo-
geodinámicos externos responsables de la morfo- ques ha desmenbrado y levantado los restos de una
génesis actual. antigua peneplanicie, hoy profundamente disectada.
Los suelos se encuentran altamente influenciados Superficialmente muestran una cubierta edáfica
por los factores ambientales que caracterizan a la constituida por detritos de roca aglutinadas por are-
región. Se desarrollan bajo un tipo climático árido, na muy fina y limos que son llevados desde el valle
con un índice de humedad cero, donde nunca las por el viento. El carácter distintivo es el relieve pro-
precipitaciones exceden a la evapotranspiración po- nunciado y la abundancia de rocas y fragmentos
tencial, lo que sumado al relieve, impiden un buen gruesos.
desarrollo edáfico. Son suelos inmaduros, Los suelos por lo común son esqueléticos, pe-
esqueléticos, de texturas gruesas a muy gruesas, poco dregosos, formados por la acumulación de regolito
de granulometría variable, en contacto neto con la
roca subyacente. Son bien drenados, grises (debido
al escaso o prácticamente ausente horizonte húmico),
con predominio de escurrimiento sobre la infiltra-
ción, desprovistos de vegetación y con materiales
parentales resistentes a la intemperización. Esto fa-
vorece que la erosión predomine sobre la pedogé-
nesis.
Las sierras de Zapata y de Vinquis representan
bloques del basamento de topografía muy acciden-
tada. Esta última tiene mayor continuidad y altitud,
alcanzando alturas que superan los 2900 m sobre el
nivel del mar. En su frente oriental presenta líneas
Figura 20. Datos climáticos de Aimogasta (La Rioja). Línea de fallas que se extienden de norte a sur, definiendo
amarilla, precipitación media mensual; Línea verde; temperatu- un contacto neto y recto con las unidades pedemon-
ra media mínima mensual; Línea azul, temperatura media máxi-
ma mensual (período 1950-2000). A la izquierda mm de lluvia;
tanas. La sierra de Zapata se desarrolla de manera
a la derecha grados centígrados. más discontinua, interrumpiéndose a la altura de La
Aimogasta 53

Puerta, a partir de donde se estrecha para alcanzar posterior remoción que afectó esta zona, traducido
el río Colorado. En ambas sierras los cursos fluvia- en potentes abanicos en su base. El contacto entre
les son cortos, generalmente secos y sólo se desta- el frente de montaña y el piedemonte es neto y a
ca en el extremo nororiental de la sierra de Vinquis, pesar de la intensa erosión se visualiza el antiguo
el río Odres que, de manera discontinua, llega al salar frente de falla. Hacia el sur, la sierra de Ambato
de Pipanaco. cambia la morfología, las laderas se vuelven asimé-
La sierra de Velasco representa una de las uni- tricas y los ríos se ven condicionados por efectos
dades más características e importantes de la Hoja, tectónicos. Las quebradas son rectas, profundas,
tanto por sus implicancias geomorfológicas como representando verdaderas escarpas de falla, más
climáticas contiene un relieve positivo, profundamen- visibles hacia la ladera oriental. Aquí, las condicio-
te disectado. Está compuesta dominantemente por nes de mayor humedad, se traducen en un aumento
rocas graníticas y metamórficas. Su perfil transver- de la vegetación, más actividad hídrica y una inten-
sal es sumamente asimétrico, propio de las Sierras sificación en los procesos de remoción en masa (flu-
Pampeanas, con una ladera oriental abrupta, corta- jos, deslizamientos de detritos). A modo de ejemplo
da por profundas y extensas quebradas y una lade- se puede citar el aluvión que asoló a la localidad de
ra occidental de menor pendiente, más extensa, evi- Chumbicha, descripto por González Díaz (1972).
denciando claramente la antigua peneplanicie. Aquí,
las líneas tectónicas determinan un marcado control Abanicos aluviales
estructural sobre la red de drenaje configurando un Los abanicos aluviales poseen una marcada
diseño subparalelo a rectangular. El contacto entre continuidad y constituyen una de las unidades
la vertiente oriental de la sierra de Velasco y las geomorfológicas más importantes del área. La gé-
unidades pedemontanas es neto, a través de escar- nesis de estas formas está asociada a períodos de
pas de fallas, de dirección norte-sur. agradación, producto de una dinámica fluvial de ca-
Más al oriente se desarrollan las sierras de La rácter torrencial, con precipitaciones intensas, ge-
Punta y de Mazán, que a modo de cuña delimitan al neralmente de corta duración, generadoras de to-
Barreal de Arauco. En la sierra de La Punta se ob- rrentes que al salir de la montaña pierden compe-
servan, como rasgos destacados, una superficie es- tencia, depositando sus materiales, elevando su cau-
tructural en su cumbre, muy bien definida con un ce y la consecuente formación de uno nuevo. La
importante resalto tectónico y una depresión recurrencia de estos procesos en el tiempo fue con-
intramontana, el Campo del Potrero, ocupada por formando sucesivos abanicos adosados a las sie-
material aluvional, producto de la destrucción de las rras, los que actualmente están disectados, resulta-
elevaciones circundantes. La sierra de Mazán se do de la dinámica actual.
prolonga al norte con una disposición morfológica Los abanicos ocupan más del 20 % de la super-
más irregular. La ruta nacional 60 corta la sierra en ficie de la Hoja, con extensiones y potencias varia-
su parte más septentrional, por donde es atravesada bles, reflejo de las diferentes condiciones de pen-
por el río Salado. La sierra es de escasa altura y sus diente, composición y humedad del área de aporte.
cauces son cortos; no obstante, el aporte de mate- En ciertos casos es posible diferenciar una zona
rial es importante conformando una sucesión conti- apical y una distal de granulometría variable, defini-
nua de pequeños abanicos adosados en su base. das como primer y segundo nivel de piedemonte. El
El sistema de las sierras de Ambato y del primer nivel se corresponde con la Formación Con-
Manchao constituye otra unidad orográfica y cubre cepción compuesta por material fanglomerádico con
el extremo oriental de la Hoja. Debido a la intensa rodados de gravas medianas a gruesas, que alter-
fracturación por los eventos tectónicos del Neóge- nan con otros de menor tamaño. Esta unidad es vi-
no y aún en el mismo Cuaternario y a una degrada- sible sobre el faldeo oriental de la sierra de Ambato,
ción por agentes geodinámicos externos de variable a través de afloramientos aislados adosados a la sie-
intensidad, la primitiva superficie de erosión sólo apa- rra, con un mayor desarrollo a la altura de Concep-
rece de manera aislada y discontinua. En el extre- ción y San Pablo. En este sector están dispuestos a
mo norte, la sierra del Manchao presenta rasgos mor- modo de niveles aterrazados, que se van haciendo
fológicos bien definidos, con una superficie cumbral más imperceptibles hacia el sur. Este nivel apical
continua coincidente con el límite oriental de la Hoja. también aflora en la zona de Pomán, donde aparece
Se observan en ella importantes cicatrices de desli- encerrado como cuña entre el basamento, un poco
zamiento, reflejo de la profunda meteorización y sobreelevado, quizás por efecto tectónico.
54 Hoja Geológica 2966-I

El segundo nivel de pie de monte, formado por atravesados por gran cantidad de cauces secos, de
los sedimentos de la Formación Coneta, es de ma- diseño meandriforme y con barrancas de poca altu-
yor extensión y continuidad que el primer nivel. Se ra. Estas unidades van perdiendo pendiente a medi-
compone de gravas gruesas, arenas y limos areno- da que se alejan de las sierras depositándose bajo la
sos con intercalación de fanglomerados. Presenta forma de explayamientos terminales con mayor apor-
suaves pendientes que, por coalescencia, conforman te de limos y arenas finas en superficie, que condi-
extensas planicies denominadas bajadas. cionan la formación de barreales.
Al pie de la sierra del Manchao, desde el límite Sobre la ladera oriental de la sierra de Vinquis
norte hasta Pomán, hay abanicos de gran potencia, se observan abanicos de importante desarrollo, en
con intercalaciones de rodados que superan el me- donde los ríos de La Aguadita y Odres marcan el
tro de diámetro. Por caminos secundarios que unen límite entre la zona norte, de dominio eólico y la zona
la ruta provincial 46 con poblados dentro de la sie- sur, mayormente aluvial. Sobre estas unidades se
rra, se accede a quebradas donde quedan eviden- formaron suelos muy pedregosos, con rodados y blo-
ciados su espesor y granulometría. ques de gran tamaño, cuyo origen es coluvial, alu-
Otro depósito importante se manifiesta al pie de vial y aluvio-eólico. Están compuestos por un hori-
la ladera oriental de la sierra de Velasco, que de zonte húmico muy delgado sobrepuesto por mate-
manera continua se extiende desde la quebrada riales con más del 35% de gravas y bloques. Las
Fiango, al norte, hasta la localidad de Pinchas, al características edáficas varían según la posición to-
sur, a partir de donde su disposición se torna más pográfica donde se constituyan, es así, que los sue-
irregular. Se adosa a la sierra a través de una im- los de la parte apical y distal difieren considerable-
portante escarpa de falla. En esta zona según lo in- mente, sobre todo a nivel textural. En la parte apical
dicó Castaño (1976), la depositación del material se han generado Torriorthentes líticos, que son sue-
aluvial no fue continua, sino que se interrumpió rei- los con perfiles tipo A/C/R, donde ninguno tiene ca-
teradas veces dando lugar así a sucesivos niveles rácter diagnóstico. Son de muy poco espesor, abun-
de agradación y ciclos de degradación. dante pedregosidad en el perfil y en superficie son
En algunos sectores de depositación de mate- altamente drenados. Las principales limitantes son
rial cuaternario, ya sea conformando abanicos o el clima, la pendiente y el desarrollo edáfico. En la
bajadas, se observan resaltos producto de parte distal, los suelos tienen menor pedregosidad,
reactivaciones tectónicas durante el Cuaternario. son más profundos, con perfiles de granulometría
En el valle de Antinaco, hacia el extremo occi- variable, aunque con predominio de los granos de
dental de la Hoja, los depósitos cuaternarios alcan- tamaño arena, con abundantes fragmentos de roca.
zan gran extensión. Los abanicos aluviales compo- Los horizontes reconocidos son A/C, limitados prin-
nen superficies suavemente inclinadas, con mate- cipalmente por el clima y clasificados como
rial proveniente de las sierras de Velasco, Paimán y Torriorthentes típicos.
Famatina. En la intersección de estas dos superfi-
cies (las desarrolladas al oeste de Velasco y este de Bajadas
Paimán), y de manera divagante, discurre el río El gran desarrollo de abanicos aluviales deter-
Mayuyana. Los abanicos dispuestos al occidente son mina por coalescencia la formación de extensas pla-
de mayor tamaño, producto de condiciones nicies agradacionales denominadas bajadas, que al-
paleoclimáticas más húmedas que las del oriente canzan sus máximas extensiones en la zona central,
donde, no obstante, los abanicos se presentan con en las cercanías de Aimogasta. Se las observa tam-
un mayor grado de inclinación, evidenciando quizás bién en el extremo norte, en donde van siendo en-
un origen más coluvial. mascaradas por depósitos eólicos provenientes del
Es evidente que la génesis y distribución de es- Campo de Belén; en la pampa de Toruma, al oeste
tas formas no son el resultado de las actuales co- de la sierra de Velasco y en el extremo SE de la
rrientes de agua, sino de épocas pasadas de mayor Hoja, asociadas a los abanicos formados sobre la
humedad, lo que permitía la existencia de ríos y arro- ladera oriental de la sierra de Ambato. En general
yos más caudalosos, de mayor energía y competen- las pendientes tienen un promedio entre 2 y 3%.
cia, fenómenos que en la actualidad solo ocurren de En su composición existe un predominio de gra-
manera excepcional. vas y arenas, disminuyendo la granulometría a frac-
Al norte del río Colorado, al pie de las sierras de ciones limo y arena fina a medida que se alejan de
Zapata y de Vinquis, hay sucesiones de abanicos las áreas de aporte. Esta selección granulométrica
Aimogasta 55

condiciona la formación de barreales y bañados en grandes médanos fijos, con alturas variables, pudien-
las zonas distales, como por ejemplo los que se ha- do superar la decena de metros.
llan en ambas márgenes del salar de Pipanaco. Si bien la planicie es el principal reflejo de la
Las bajadas están, en general, muy disectadas actividad del viento, los depósitos eólicos enmasca-
por uadis y arroyos temporarios y cubiertas por ran otras unidades geomorfológicas como las dunas
depósitos eólicos que, favorecidos por la dirección trepadoras que se generan sobre vertientes. Este
de los vientos, van paulatinamente cubriendo gran- proceso de desertización constituye, quizás, uno de
des superficies de la Hoja. los principales factores que afectan sensiblemente
Los suelos generados sobre las bajadas, debido a las actividades productivas de la región.
a las condiciones ambientales, muestran un escaso
desarrollo de horizontes edáficos. En general, son Planicie aluvial y zona de acarreo
suelos de texturas gruesas por lo que carecen de Constituyen zonas definidas por material sin
cohesión, consistencia y estructura. Por esta razón consolidar, de granulometría variable, en función de
tienen baja capacidad de retención hídrica, permeabi- la cercanía o lejanía de los frentes montañosos. Se
lidad elevada, alta porosidad y drenaje interno rápi- originan como consecuencia de desviaciones en el
do. El color de los horizontes superficiales es bas- cauce primitivo, sea por procesos de aluvionamiento,
tante claro, dando indicios de muy escasos conteni- depositación eólica o condicionantes tectónicos, que
dos de materia orgánica en el perfil. Son suelos que ofrecen obstáculos a los ríos obligándolos a migrar
varían entre moderados a fuertemente alcalinos, con en su recorrido.
elevado porcentaje de saturación en bases, conduc- También se observan extensas planicies aluvia-
tividad eléctrica elevada y existencia de material les, como las de los ríos Pituil, Pomán, Salado y ha-
calcáreo, sobre todo en las zonas próximas al salar, cia ambos lados del salar de Pipanaco. Las dos pri-
donde hay suelos con propiedades salinas y sódi- meras son las de menor superficie y presentan mu-
cas. Están formados en condiciones de gran aridez cho aporte eólico y escasa actividad fluvial. La pla-
con balance hídrico negativo que impide el desarro- nicie del río Salado, en contrapartida, alcanza un
llo edáfico, manteniendo por lo tanto muchos de los amplio desarrollo; se origina a la salida de la sierra
caracteres morfológicos de los materiales origina- de Velasco y se extiende hasta el extremo sur del
rios. Tienen régimen de humedad arídico o ústico, salar de Pipanaco, donde retoma un único cauce de
presentan horizontes diagnósticos Ócrico y en pro- dirección sur. Actualmente, el río Salado se ha des-
fundidad, Nátrico, Salino y Cálcico y se clasifican plazado hacia el norte, por causas tanto naturales
como Camborthides típicos. Intercalados con éstos, como antrópicas, quedando el cauce del Salado vie-
se encuentran otros suelos muy similares a los de jo taponado por arenas, con actividad fluvial sólo en
las partes distales de los abanicos, los Torriorthentes grandes crecidas.
típicos de gran distribución areal. Por último se encuentran las planicies que bor-
Hacia el salar de Pipanaco, en las zonas más dean al salar de Pipanaco, que se extienden desde
distales de las bajadas, los suelos tienen diferentes el norte de la Hoja, hasta unirse en el sur, con las
orígenes. En superficie presentan una profunda acu- planicies de los ríos Pomán y Salado. Lateralmente
mulación de arena de origen eólico, proveniente de estas planicies se confunden con las zonas más dis-
las dunas de las zonas próximas, que cubren a otros tales de las bajadas.
con características fluviales. En general están con-
dicionados por el clima y la salinidad. Salares y playas salinas
El salar de Pipanaco representa una de las uni-
Planicie eólica con médanos dades geomorfológicas más características de la
Esta geoforma se desarrolla en la parte septen- Hoja, desde el límite norte, donde continúa en la Hoja
trional de la Hoja, ocupando una importante superfi- Belén, hasta la localidad de Culanao al sur, siguien-
cie y está conformada por arenas y limos de colores do una dirección aproximada SSO. Tiene un ancho
predominantemente claros. En general, muestra un variable de 2 a 4 km y en su extremo más austral se
relieve ondulado, formando un verdadero campo de pone en contacto con el río Salado. Ocupa una zona
dunas donde morfológicamente es posible diferen- deprimida y es el nivel de base de numerosos ríos y
ciar distintos tipos, destacándose las dunas longitu- arroyos que se originan en las sierras vecinas, de
dinales y los típicos barjanes. Allí donde las condi- cauces secos, divagantes, con escurrimiento super-
ciones topográficas y climáticas lo permiten, hay ficial sólo excepcionalmente, lo que sumado a la
56 Hoja Geológica 2966-I

mínima pendiente, motiva la formación de barreales de Arauco, por su parte, ocupa la zona más deprimi-
y bañados hacia sus orillas. El salar tiene en general da de la cuenca formada entre las sierras de La
una muy suave pendiente hacia el sur y se halla cu- Punta y la de Mazán; posee una superficie de 50
bierto por evaporitas. km2 con pendiente general hacia el norte, donde
El bolsón de Pipanaco, unidad que supera el desaguan esporádicamente los excedentes hídricos
ámbito de la Hoja, está definido por la existencia de (Figura 21).
un bloque hundido limitado al este y oeste por fallas Al norte y noroeste de la sierra de Velasco,
inversas (Sosic, 1972 y González Bonorino, 1978; García Salemi (1985) señaló la formación de ba-
citados por Cavillón, 1982). rreales en las zonas más distales de los abanicos
En la playa salina, hacia las márgenes del sa- que confluyen al río Salado, y en donde la actividad
lar, los suelos son limosos a arenolimosos, carac- pluvial genera intensos procesos de carcavamiento.
terizados por la existencia de agua muy cerca de Los suelos generados sobre los barreales, en
la superficie que debido al ascenso capilar y a la general están constituidos por materiales finos (li-
constante evaporación, produce la concentración mosos), presentan salinidad sin llegar a conformar
de sales (cloruros y sulfatos) que salinizan los costras y carbonatos diseminados en su masa. Son
suelos. características las grietas superficiales de deseca-
ción y la impermeabilidad.
Barreales
Dentro de la Hoja existen diversos barreales que Antiguo nivel pedemontano
forman zonas planas, deprimidas, desprovistas de Al NE de la sierra de Velasco, sur de la sierra
vegetación. Se originan en zonas de muy baja pen- de Vinquis y en las cercanías de Aimogasta, se ob-
diente, donde las corrientes fluviales pierden veloci- servan depósitos de edad cuaternaria formados por
dad, depositan sus materiales finos y forman lagu- sedimentos poco consolidados con predominio de
nas temporarias. La elevada temperatura provoca granulometría gruesa, definidos como Formación Las
una rápida evaporación, produciéndose la deposita- Cumbres. Estos depósitos representan antiguos ni-
ción de arcillas y limos. El viento contribuye, ade- veles de piedemonte, en parte profundamente ero-
más, con material arenoso aportado desde los cam- sionados por corrientes fluviales que dejan al des-
pos de dunas aledaños. Se hallan principalmente li- cubierto su perfil, como por ejemplo los formados
mitados a tres sectores: en las inmediaciones del en la Pampa de Toruma.
salar de Pipanaco, en el bolsón de Arauco y asocia- Geomorfológicamente pueden considerarse
dos al río Salado al norte de la sierra de Velasco. como glacís de acumulación, que se desarrollaron a
Los primeros se destacan por su gran magnitud, si- expensas de sedimentitas terciarios correspondien-
tuándose en ambas márgenes del salar. El barreal tes a la Formación Salicas.

Figura 21. Barreal de Arauco. Vista al este. Al fondo las sierras de Mazán y Ambato.
Aimogasta 57

5. HISTORIA GEOLÓGICA magmático representado por los granitoides de dis-


tintas composiciones y tamaños del Complejo Mag-
La historia geológica de la región se inicia con mático Velasco, que intruyen a las metamorfitas y
una depositación marina en una extensa cuenca (mar afloran en gran parte de las áreas serranas. Esta
Puncoviscano), desarrollada en el margen pasivo de fase contiene un evento de metamorfismo de con-
áreas cratónicas pre-pampeanas, que se extendía tacto, producido por los granitos, como se evidencia
sobrepasando los límites de la comarca. Este pro- en la presencia de quiastolita en la Formación La
ceso, que tuvo lugar en el Precámbrico superior - Cébila. Las edades del metamorfismo Famatiniano
Cámbrico inferior, posibilitó la formación de una oscilan entre 470-435 Ma (M2) (Knüver, 1983; Ra-
importante secuencia de sedimentos marinos de pla- pela et al., 1998; Sims et al., 1998). La culminación
taforma y de talud, constituida por sedimentos arci- de esta fase se evidencia con una importante defor-
llosos, limosos y en menor proporción arenosos, mación del basamento, ocurrida entre el Ordovícico
cuarcíticos, calcáreos y conglomerádicos, como así superior y el Silúrico que está representada por la
también por volcanitas localizadas. milonitización de las rocas graníticas de la Forma-
Aceñolaza y Toselli (1976) propusieron para las ción Antinaco. La deformación fue esencialmente
Sierras Pampeanas del NO de Argentina la existen- dúctil y está representada por fajas de dirección NO,
cia de dos eventos orogénicos principales (desarro- observables en las sierras de Velasco, Paimán y
llados en ciclos); el Pampeano (predominantemente Copacabana que representan las zonas de máxima
cámbrico inferior a medio) y el Famatiniano (ocurri- deformación. Las etapas de deformación, de inva-
do en el Ordovícico inferior a medio). sión granítica y de milonitización, habrían ocurrido
La primera fase de deformación y metamorfis- durante el Ciclo Famatiniano a raíz de fenómenos
mo (D1-M1), que corresponde al Ciclo Pampeano, orogénicos vinculados a colisión entre el orógeno
dio lugar a pliegues isoclinales y al desarrollo de la famatiniano y las sierras Pampeanas.
fábrica planar en las sedimentitas, que ha sido reco- A este ciclo siguió un largo período de ascenso
nocida en la secuencia esquistosa de la Formación cortical durante el cual se expusieron los granitoi-
La Cébila, donde la primera esquistosidad (S1) es des emplazados en niveles profundos. Posteriormen-
paralela a la estratificación original (S0). El meta- te se produjo una fase de magmatismo entre el De-
morfismo sincrónico regional tuvo lugar en facies vónico medio al Carbonífero superior atribuida al
esquistos verdes. Las edades metamórficas para el colapso del orógeno famatiniano. Durante esta fase
metamorfismo ocurrido durante el evento Pampea- intruyeron los plutones del Complejo Ígneo
no oscilan entre 580-540 Ma (M1) (Rapela et al., Aimogasta representados en la Hoja por los grani-
1982; Knüver, 1983; Toselli et al., 1986; Aceñolaza toides Asha, San Blas, Huaco, La Quebrada y Se-
et al., 2010). ñor de la Peña.
La segunda fase de deformación y metamorfis- En síntesis en la región occidental de la sierra
mo (D2-M2) originó un nuevo plegamiento y el de- de Ambato y noreste de la sierra de Velasco que
sarrollo de una segunda esquistosidad y foliación abarca la Hoja Aimogasta se observan dos eventos
oblicua a la primera (S2). Se atribuye a esta fase el metamórficos principales convergentes (M1 y M2),
microplegamiento apretado que se observa en las relacionados a la orogenia Famatiniana y un tercer
filitas de la Formación La Cébila, asociado con su- evento de cizallamiento (D3 y M3), frágil a dúctil, de
perficies de clivaje de transposición que, en ciertos amplia distribución areal en todo el ámbito de Sie-
sectores, predomina y oblitera a las superficies de rras Pampeanas, acompañado por la intrusión de
la primera esquistosidad. Durante esta fase se ha- cuerpos epizonales de edad devónica media a car-
bría producido un metamorfismo regional en facies bonífera inferior. Este último evento ha sido des-
anfibolita, que se reconoce en algunas rocas de la cripto como ciclo Achaliano en otros sectores de las
Formación La Cébila, como así también en las for- Sierras Pampeanas (Sims et al., 1998).
maciones del Complejo Metamórfico El Portezuelo. Con posterioridad los movimientos Gond-
Durante la fase principal del ciclo se produjo la in- wánicos produjeron la fracturación del orógeno
trusión de las granodioritas y tonalitas sintectónicas famatiniano dando lugar a la formación de cuen-
de la sierra de Ambato y El Manchao (Fm. El Arbo- cas continentales en las que se acumularon sedi-
lito). mentos del Carbonífero superior al Triásico. La
Una tercera fase orogénica se produjo durante sedimentación paleozoica continental, que apare-
el Ordovícico que coincidió con un importante evento ce bien desarrollada en comarcas situadas al oes-
58 Hoja Geológica 2966-I

te, fuera de los límites de la Hoja, está representa- 6. RECURSOS MINERALES


da por los afloramientos de la Formación
Trampeadero en la vertiente occidental de la sie- Los recursos minerales de la Hoja Aimogasta
rra de Ambato. La flora fósil encontrada en la uni- son variados aunque no constituyen depósitos de
dad posee una edad carbonífera superior. magnitud. La mayoría de los yacimientos fueron
Luego de un hiato que abarca desde el Triásico explotados rudimentariamente a cielo abierto, aun-
al Cretácico medio, durante el cual se produjo posi- que existen yacimientos en los que se realizaron la-
blemente un intensa peneplanización y, posiblemen- bores subterráneas que en su mayoría se encuen-
te la eliminación de los sedimentos carboníferos, se tran abandonadas, como en las minas de antimonio
reinició un proceso de sedimentación continental cuya de La Cébila y las de tungsteno del Cerro Negro
base en la región esta representada por la Forma- (Cuadro 3).
ción Hualfín formada por sedimentos fluviales de Entre las manifestaciones metalíferas se en-
llanura en un entorno de escaso relieve. Este even- cuentran yacimientos de wolframio, estaño, cobre,
to sedimentario acaeció en el lapso Cretácico supe- bismuto y manganeso asociados a rocas graníticas
rior - Paleógeno. de las sierras de Vinquis, Velasco y Mazán y el ce-
La subducción de la Placa de Nazca con ver- rro Negro, de minerales de manganeso en arenis-
gencia hacia el este en esta región de Sudamérica cas que afloran en el faldeo occidental de la sierra
produjo la Orogenia Andina, que se manifiesta a de Velasco y de minerales de antimonio en vetas
partir del Neógeno. En su transcurso se reactivaron emplazadas en metamorfitas en el sector sur de la
fracturas antiguas, se generó la fracturación princi- sierra de Ambato.
pal, el plegamiento de las formaciones neógenas y Entre los recursos no metalíferos de la Hoja se
el consecuente levantamiento y basculamiento de encuentran cuerpos de cuarzo y calizas metamórfi-
los bloques que le otorgaron a este sector de las cas en el sector occidental de la sierra de Ambato,
Sierras Pampeanas su actual topografía serrana con pegmatitas con andalucita y filones de cuarzo aso-
cordones montañosos de rumbo casi norte-sur. En ciados a rocas graníticas en la sierra de Mazán.
todos los casos, estos bloques están constituidos Como minerales industriales se han explotado
esencialmente por rocas del basamento metamórfi- arcillas y diatomitas en sedimentitas terciarias que
co-granítico. Luego de la colmatación del ciclo se- afloran al oeste de la sierra de Mazán. Varios de
dimentario del Paleógeno se produce la sedimenta- estos depósitos minerales fueron explotados duran-
ción Neógena cuya base esta representada por la te el siglo pasado. Al año 1997 sólo una mina de
Formación Salicas, que muestra las típicas caracte- arcilla estaba en actividad.
rísticas de los depósitos pliocenos pampeanos con-
sistentes en una sucesión de depósitos continenta- 6.1. DEPÓSITOS DE MINERALES
les de carácter fluvial con una edad variable entre METALÍFEROS
el Mioceno medio y el Plioceno.
La Formación Las Cumbres, de posible edad Antimonio
pleistocena inferior, contiene secuencias conglome- Grupo minero La Cébila
rádicas que corresponden a la acumulación en ex- El grupo se ubica en la quebrada de La Cébila,
tensos abanicos aluviales de acumulación progresi- al sur de la sierra de Ambato, en la provincia de La
va que indican que continuaron depositándose du- Rioja, muy cerca del límite con la provincia de Ca-
rante el levantamiento de la Sierras Pampeanas. tamarca. Los depósitos se encuentran cerca de la
El ascenso de los bloques pampeanos reactivó ruta nacional 60 en el tramo que une las localidades
el proceso erosivo y durante el Pleistoceno superior de Mazán y Chumbicha, a 25 km al SE de la prime-
y Holoceno inferior se depositaron los niveles alu- ra. Las coordenadas del sector central son 28° 47’
viales correspondientes a las formaciones Concep- S y 66° 24’ O.
ción y Coneta. Las investigaciones realizadas sobre el depósito
Desde el Holoceno superior hasta la actualidad, corresponden a Harrington (1944), Sgrosso (1947),
la región permanece con características similares Fernández Lima y De la Iglesia (1954), Lavandaio
con acumulación de sedimentos continentales fluvio (1969b, 1971, 1999), Schalamuk et al. (1990a) y
– eólicos y depósitos de planicies aluviales, eólicos, Passarello (1996).
de bañados y salinos en las cuencas intermontanas Las rocas regionales corresponden a los esquis-
separadas por los bloques serranos. tos micáceos plegados y cuarcitas de la Formación
Aimogasta 59

La Cébila, de edad precámbrica a cámbrica media. considera que es una manifestación hipotermal aso-
Las vetas mineralizadas se encuentran empla- ciada al granito que la contiene.
zadas en fracturas de las metamorfitas. Tienen rum-
bos que varían entre NNO y NE y son subvertica- Cobre
les. Las corridas son variables y alcanzan hasta 1000 Mina Quebrada de Gualco
m, mientras que los espesores varían desde pocos Se trata de una manifestación que se encuentra
centímetros hasta 2 metros. en el flanco noroccidental de la sierra de Velasco,
La mineralización principal consiste en antimo- departamento San Blas de los Sauces, provincia de
nita en ganga de cuarzo, con pirita como mineral La Rioja, a 4 km al este de la localidad de Schaqui.
accesorio. En los afloramientos se observan óxidos Se accede por caminos de herradura. Las coorde-
de antimonio definidos por Schalamuk et al. (1990a) nadas son 28° 29’ S y 67° 05’ O. Es un pequeño
como estibioconita y en menor proporción cervantita sector mineralizado con escaso interés económico.
y sernarmontita. Los análisis químicos de algunas El área fue reconocida por Lavandaio (1969a).
muestras indican tenores de oro de hasta 1,1 g/t, y La roca de caja es el granito de San Blas. El granito
plata entre 12 y 40 g/t. porfírico de grano grueso está intruido por diques de
En todo el distrito se desarrollaron más de se- diabasa. Según dicho autor los diques de diabasa
senta labores de distinta magnitud. Se estima que la contienen óxidos de hierro y minerales oxidados de
mayor parte de estas labores se realizaron en la cobre. Se desconoce la génesis de la manifestación.
década del 40 debido a la demanda de antimonio
durante la Segunda Guerra Mundial. Existen trin- Estaño
cheras, piques, chiflones y galerías sobre veta. En Mina La Descubridora
total se ejecutaron alrededor de 500 m de labores Es una manifestación que se ubica en el faldeo
subterráneas, de las cuales 360 m corresponden a oriental del cerro Mazán, sector norte de la sierra
galerías horizontales. de Mazán en el departamento Arauco, provincia de
Lavandaio (1969b) estimó que las reservas geo- La Rioja. Se accede por la ruta nacional 60 desde la
lógicas son del orden de 0,5 Mt y concluyó que el localidad de Villa Mazán; el yacimiento se localiza
distrito tiene perspectivas interesantes por su mag- en las cercanías de esta población. Las coordena-
nitud, leyes, estructura y ubicación. das son 28° 39’ S y 66° 33’ O.
Se considera que el origen de las vetas es Los estudios sobre el depósito fueron llevados a
epitermal, vinculado a fluidos mineralizantes rela- cabo por Moussy (1869), Keidel y Schiller (1913),
cionados con intrusivos graníticos no aflorantes en Lannefors (1929) y Schalamuk et al. (1989, 1990b).
las proximidades del área, de posible edad precar- La roca de campo corresponde al granito de
bonífera (Lavandaio, 1999). Mazán (Fogliata y Ávila, 1997). El granito de Mazán
tiene textura porfírica, de grano grueso, con feno-
Bismuto cristales de feldespato potásico; otros componentes
Mina La Torrecita son cuarzo, micropertita, biotita, muscovita y cor-
Este depósito, de escaso interés económico, dierita, además de turmalina, andalucita, fibrolita,
se localiza en la quebrada de La Torrecita (de granate y apatita. El granito está a su vez intruido
Yacanto en el mapa) al este de Cuipán, en el flan- por el granito La Quebrada, compuesto por cuarzo,
co noroccidental de la sierra de Velasco, depar- microclino y plagioclasa, además de cordierita, bio-
tamento San Blas de los Sauces, provincia de La tita, muscovita, turmalina y apatita y por numerosos
Rioja. Sus coordenadas son 28° 27’ S y 67° 05’ diques aplíticos y pegmatíticos.
O. Se accede a la zona con vehículos hasta la En algunos sectores aparecen fajas greiseni-
desembocadura de la quebrada y desde allí por zadas con escasa casiterita. Las fajas de greisen
caminos de herradura. son de color amarillo verdoso y se presentan princi-
La manifestación fue estudiada por Lannefors palmente en las salbandas de las vetas de cuarzo
(1929). La roca de caja es el granito de San Blas. portadoras de la mineralización. Las vetas son de
Es un granito de textura porfiroide, de grano grueso cuarzo masivo, con espesores entre 0,30 y 3 me-
y color rosado, constituido principalmente por cuar- tros. La mineralización consiste en casiterita, y en
zo, microclino, oligoclasa y biotita. La mineraliza- menor proporción se hallan pirita, wolframita, sche-
ción corresponde a ocres de bismuto, óxidos de hie- elita, calcopirita, arsenopirita e ilmenorutilo. Los mi-
rro y manganeso y pirita en vetas de cuarzo. Se nerales secundarios son hematita, escorodita y yeso.
60 Hoja Geológica 2966-I

El yacimiento ha sido intensamente explotado nes de los afloramientos, el tipo de mena y su distri-
en forma subterránea en la primera mitad del siglo bución irregular que redunda en leyes muy varia-
pasado. Es un yacimiento hidrotermal, de alta tem- bles, en general muy bajas.
peratura. Según Schalamuk et al. (1989), la mine-
ralización se habría formado como consecuencia de Mina Cerro Gallegos
una fase volátil generada durante la diferenciación Se encuentra en el departamento San Blas de
magmática del granito más joven (carbonífero) en los Sauces, provincia de La Rioja, a 13 km al su-
un proceso de metasomatismo tardío magmático de deste en línea recta de la localidad de Amuschina.
las mismas rocas graníticas. El acceso se realiza por sendas de herradura que
cubren un trayecto de alrededor de 30 kilómetros.
Manganeso Las coordenadas geográficas son 28° 38’ S - 67°
Minas Salicas, Los Robles, El Rincón, 04’ O.
Cuipán y Río Tacanas El depósito fue estudiado por Castaño (1968).
Las manifestaciones de manganeso de la Hoja La roca de campo es el granito Asha de textura
Aimogasta se ubican en el flanco noroeste de la sie- porfiroide gruesa, formado por cuarzo, microclino,
rra de Velasco, en la provincia de La Rioja, entre las oligoclasa y biotita.
localidades de Salicas en el norte, hasta Schaqui en Las manifestaciones de manganeso se ubican
el sur, departamento San Blas de los Sauces en se- en una zona diaclasada de alrededor de 220 m en
dimentos de la Formación Salicas. Los afloramien- sentido E-O y 80 m en dirección N-S. Están aloja-
tos se hallan a escasa distancia de la ruta provincial das en dos sistemas de fracturas adoptando un di-
11 que une Pituil con Alpasinche. Las coordenadas seño en enrejado irregular en el rumbo y buzamien-
geográficas son 28° 25’ S y 67° 05’ O. to. Tienen potencia variable, alcanzando un prome-
La manifestación Salicas se encuentra a 200 m dio de 0,03 metros. Los minerales observados son
al oeste de la localidad homónima; la manifestación pirolusita y psilomelano.
Los Robles se encuentra entre los arroyos Yacunta No se ha podido definir con precisión el origen
y Saucemayo a 1 km al este de Los Robles; la ma- de la mineralización de manganeso. No se observan
nifestación El Rincón, se encuentra al norte del río minerales de manganeso típicamente hipogénicos ni
Malcasco; Cuipán, en la confluencia de los ríos alteración de la roca de caja. La manifestación tie-
Malcasco y la manifestación Los Sauces al este de ne poca importancia económica, dados la escasa
la localidad de Cuipán y Tacana, en ambas márge- potencia de la mineralización, lo complejo de su es-
nes del río homónimo, cerca de su desembocadura tructura y su difícil acceso.
en el río Los Sauces, entre las localidades de Cuipán
y Schaqui. Estos depósitos manganesíferos fueron Wolframio
estudiados por Lapidus (1951). Mina La Hoyada
La mineralización se encuentra en la Formación La manifestación de wolframio se ubica en el
Salicas, de edad mioceno-pliocena, compuesta por sector suroriental de la sierra de Vinquis, zona de
areniscas finas, limolitas, arcilitas y tobas de color La Hoyada, provincia de Catamarca. Se accede
pardo rojizo a amarillento con intercalaciones de are- desde la ruta nacional 60, entre el empalme con la
niscas gruesas y conglomerados. Los minerales de ruta nacional 40 y la localidad de Río Colorado. Las
manganeso (psilomelano, pirolusita y wad) constitu- coordenadas geográficas son 28° 15’ S - 67° 16’ O.
yen concreciones de distintas formas y tamaños que Las investigaciones mineras corresponden a Sosic
alcanzan los 20 cm de magnitud o forman parte del (1972) y Alderete (1972). La roca de caja es un
cemento de las areniscas y conglomerados. Ambas granito porfiroide del Complejo Magmático Velasco.
formas de mineralización pueden presentarse con- Son vetas de tipo pegmatítico portadoras de
juntamente o por separado y se distribuyen de ma- wolframita, con feldespato, mica, pirita calcopirita y
nera irregular en la masa del sedimento. Los ban- scheelita. Están ubicadas en fracturas de rumbo N
cos que las contienen tienen espesores que varían 30º y N 345º. Su génesis estaría relacionada a una
entre pocos centímetros y 2 metros. Debido a la etapa pegmatítica del granito. Coincidentemene en
forma de los afloramientos en pequeñas barrancas, los aluviones del río Salado, a la altura de Río Colo-
no se pudieron definir las otras dos dimensiones. rado, se ha señalado la presencia de wolframita. Se
Estas manifestaciones estratoligadas tienen es- desarrollaron escasas labores de destape con un
casa importancia económica debido a las dimensio- chiflón de 15 m de profundidad.
Aimogasta 61

Grupo minero Cerro Negro vehículos. Las coordenadas geográficas son 28° 39’
Este grupo minero de yacimientos de scheelita S - 66° 33’ O.
se localiza en el sector noroeste del cerro Negro, La primera información de la mineralización
provincia de Catamarca. El acceso se hace por la corresponde a Keidel y Schiller (1913). Fogliata et
ruta nacional 40, 11 km hacia el norte desde la loca- al. (1998) llevaron a cabo un estudio de detalle. La
lidad homónima, luego 12 km por una huella minera roca de caja corresponde al granito de Mazán
hasta la mina Virgen del Valle. Las coordenadas (Fogliata y Ávila, 1997). El yacimiento está confor-
geográficas son 28° 13’ S - 67° 09’ O. mado por dos vetas de cuarzo con escasa muscovita.
Las investigaciones mineras corresponden a La veta Norte tiene rumbo N 265° y buzamiento
Sosic (1972), Martínez (1978), Peralta (1980), Pa- 16° N, y la veta Sur N 280° y buzamiento 20° S. La
rra (1985) y Toselli y Córdoba (1990). corrida no supera los 100 m y la potencia media es
La roca de caja es la Formación Cerro Negro de 2 metros.
de edad cámbrica media-superior a ordovícica infe- Se determinó la presencia de wolframita aso-
rior. Está constituida por volcanitas cataclásticas y ciada con casiterita en ganga de cuarzo. En las
esquistos blastomiloníticos (Toselli y Córdoba, 1990). muestras extraídas de la escombrera, los cristales
La alteración predominante en la roca es silícea y de wolframita alcanzan de 3 a 4 cm de largo, este
propilítica (Toselli y Córdoba, 1990); Parra (1985) mineral está acompañado por casiterita y escasa
identificó además alteración turmalínica. pirita y desarrollo de greisen en las salbandas de las
Las vetas de cuarzo portadoras de scheelita vetas (Fogliata et al., 1998). Se explotó a cielo abierto
se disponen según dos sistemas: NNO con inclina- a comienzos del siglo pasado. Según Keidel y Schiller
ción al OSO y NNE con inclinación al ESE. La (1913), de un solo sector mineralizado se extrajeron
ganga es de cuarzo con turmalina y plagioclasa, y alrededor de 7 t de wolframita. También fue estu-
feldespato potásico en algunos casos. Además de diado con el fin de extraer cuarzo; sin embargo, de-
scheelita, que se encuentra en bolsones y venillas, bido a la cantidad de óxidos de hierro que contiene,
en mucha menor proporción se mencionan se considera que el cuarzo tiene baja calidad para la
wolframita, oro nativo (?), pirita y calcopirita dise- elaboración de vidrio.
minados. Las vetas tienen entre 0,6 y 2 m de po- El yacimiento es de tipo hidrotermal de alta tem-
tencia. Incluyen xenolitos de metamorfitas y pre- peratura.
sentan agregados de cuarzo-turmalina de hasta 10
cm de diámetro que penetran en la roca de caja. Mina Perseverancia
Martínez (1978) citó vetas de cuarzo con sulfuros Este depósito se halla en el departamento
de Pb (Ag) sin turmalina en la labor Don Ángel. Arauco, provincia de La Rioja, en la ladera occi-
La mitad sur del cerro Negro está ocupada por el dental de la sierra de Mazán, a unos 1000 m al sur
granito Paimán; en este sector afloran pegmatitas de la quebrada homónima (Fogliata et al., 1998). El
en las que se prospectó berilo en la mina San An- acceso puede realizarse desde Villa Mazán por la
tonio, sobre la ladera oriental del cerro. Las minas ruta nacional 60 hasta empalmar con una huella mi-
de mayor dimensión, Don Alberto y Virgen del Valle, nera que se dirige al sur de la sierra. Las coordena-
tienen 15 y 11 labores respectivamente, entre las das geográficas son 28° 40’ S - 66° 34’ O.
que sobresalen tres galerías y dos cortavetas. La Las primeras investigaciones fueron llevadas
profundidad visible alcanzada es de 5 m (Martí- a cabo por Keidel y Schiller (1913). Fogliata et al.
nez, 1978; Parra, 1985). Se desconocen las carac- (1998) realizaron estudios de detalle. La roca de
terísticas de la mena en profundidad. El modelo caja corresponde al granito de Mazán. La minera-
metalogenético indica un origen hipotermal rela- lización se aloja en vetillas o venas de cuarzo del
cionada con el granito del Cerro Colorado. greisen de la caja. La mena es wolframita de hábi-
to tabular y prismático, con tamaños variables en-
Mina Yanacoya tre 0,2 y 7 cm; aparece junto a scheelita y escasos
Se trata de un depósito de wolframita ubicado sulfuros.
en el departamento Arauco, provincia de La Rioja, Se considera que la génesis del depósito es hi-
en la ladera occidental de la sierra de Mazán, a 3km drotermal de alta temperatura asociado a greiseni-
de su extremo norte. Se accede a la zona a través zación. Por su tamaño reducido se considera como
de la ruta nacional 60, que pasa por la quebrada de una manifestación de escaso interés económico. Fue
Mazán y desde allí por una senda minera apta para explotada a cielo abierto en pequeña escala.
62 Hoja Geológica 2966-I

6.2. DEPÓSITOS DE MINERALES cuales se descubrieron agregados fibrorradiales de


INDUSTRIALES andalucita de hasta 50 cm de diámetro.
El yacimiento se considera de interés no habien-
Andalucita do sido explorado en forma suficiente. Fue explota-
Mina Aurora do en forma rudimentaria entre los años 1975 y 1979,
El yacimiento se ubica sobre el faldeo oriental obteniéndose una producción total de 6 toneladas.
de la sierra de Mazán, a unos 7,5 km al sur de la
desembocadura de la quebrada homónima y a 500 Mina Refrac
m al oeste de la ruta provincial 10 en el departa- Se trata de un cuerpo pegmatítico que proba-
mento Arauco, provincia de La Rioja. Se ubica en blemente corresponda al yacimiento Refrac estu-
las coordenadas geográficas 28° 44’ S - 66° 34’ O. diado por Schalamuk et al. (1983). El cuerpo está
Los estudios fueron realizados por Vergara ubicado en la ladera oriental de la sierra de Mazán,
(1975) y Schalamuk et al. (1983). La roca de caja a unos 30 km al sur de Villa Mazán, departamento
es el granito de Mazán (Fogliata y Ávila, 1997). Arauco, provincia de La Rioja. Se accede por la
La mina Aurora es una pegmatita, de orienta- ruta provincial 10. Son sus coordenadas geográfi-
ción general NO-SE, de varias decenas de metros cas 28° 50’ S - 66° 36’ O.
de longitud por 5 m de ancho. Está integrada por La roca de caja es el granito de Mazán (Fogliata
cuarzo blanco, microclino, muscovita y abundante y Ávila, 1997). La pegmatita tiene rumbo general
turmalina. La mineralización se aloja en nidos y len- NO y varias decenas de metros de longitud con un
tes ubicados en el sector central del cuerpo ancho variable entre 5 y 10 metros. Está formado
pegmatítico. La andalucita aparece en cristales por cuarzo blanco lechoso con óxidos de hierro, mi-
fibrorradiales de 10 a 30 cm de largo, rodeados por croclino, muscovita, turmalina y andalucita. La an-
sericita. dalucita aparece en forma de bochones de 0,30 a 1
El yacimiento no fue objeto de explotación; sólo m de diámetro; tiene color gris pardusco a rosado;
existen algunas trincheras de poca profundidad. En los agregados fibrosos son generalmente duros y
cuanto al cuarzo, es considerado como de segunda compactos y están parcialmente silicificados
calidad debido al elevado contenido en óxidos de (Schalamuk et al., 1983).
hierro. El yacimiento fue trabajado entre los años 1975
y 1979, con una producción total de 8 t, que fue
Mina La Dichosa utilizada por la empresa Cerámica Haedo para la
Este depósito está situado en la ladera occiden- elaboración de ladrillos refractarios.
tal de la prolongación meridional de la sierra de
Ambato, en el departamento Arauco de la provincia Arcillas
de La Rioja. El acceso a la mina se realiza partien- Minas Marta, San José y Nuñorco
do desde la localidad de Estación Mazán, por una Las minas de arcilla se ubican unos 2 km al NNE
huella de aproximadamente 5 km que corre paralela de Tinocán (Villa Merbil) y a 300 m al N de la ruta
a la vía férrea. Sus coordenadas geográficas son nacional 60 en el departamento Arauco, provincia
28° 47’ S - 66° 31’ O. de La Rioja. Su acceso se realiza desde la ruta cita-
Las investigaciones fueron realizadas por da por una huella minera en buen estado de conser-
Aceñolaza (1968) y Schalamuk et al. (1983). La roca vación. Las coordenadas geográficas son 28° 39’ S
de caja es el granito de Mazán que está atravesado - 66° 36’ O.
por una serie de pegmatitas compuestas por cuarzo Los yacimientos, clasificados como depósitos
blanco, microclino rosado, muscovita, turmalina y sedimentarios clásticos, fueron estudiados por
andalucita. El mineral se ubica en los bordes y den- Valania (1969) y Schalamuk et al. (1983) y están
tro de uno de los cuerpos pegmatíticos de rumbo localizados en sedimentitas de la Formación Salicas,
NNO-SSE, formando agregados fibrosos, radiales en dos bancos de material arcilloso blanco a gris
o en abanicos. Su distribución es irregular, y a veces blanquecino de 0,15 hasta 1,10 m de potencia.
forma lentes dentro de la masa cuarzo-feldespática Los trabajos mineros a cielo abierto fueron rea-
de la pegmatita o bien en el contacto con la roca de lizados por la empresa Merbil SRL, que operó en la
caja. década del 80 con un ritmo variable. El producto
Se llevaron a cabo laboreos sobre la parte prin- era comercializado en Buenos Aires bajo la deno-
cipal del cuerpo y en su periferia, a través de los minación de «arcillas decolorantes».
Aimogasta 63

Por la extensión de las unidades sedimentarias La roca de caja corresponde al granito de Mazán
arcillosas cabe esperar que sus minerales puedan (Fogliata y Ávila, 1997). Los cuerpos de cuarzo son
despertar algun interés económico en un futuro próxi- de espesores variables y corridas de hasta 100 m,
mo. de textura en general maciza y en algunos sectores
brechosa. Su origen se considera como hidrotermal
Caliza de alta temperatura. El cuarzo que se puede extraer
Mina Pomán es de mediana calidad.
Existen dos explotaciones de mármol dentro de
la hoja que corresponden a los yacimientos de La Minas Cuarzo I y Cuarzo II
Norma y Canteras Filgueira. Se encuentran aproxi- Los yacimientos de cuarzo se ubican en la lade-
madamente 10 km al sudeste de Pomán, en el de- ra oriental de la sierra de Mazán, en el km 15,5 de la
partamento del mismo nombre, provincia de Cata- ruta provincial 10 en el departamento Arauco, pro-
marca. Se accede por caminos de herradura; la an- vincia de La Rioja. La roca de caja corresponde al
tigua huella minera está intransitable. Las coorde- granito del Miembro Mazán (Fogliata y Ávila, 1997).
nadas geográficas son 28° 27’ S - 66° 13’ O. Las coordenadas geográficas son 28° 47’ S - 66°
Las investigaciones corresponden a Iglesias 36’O.
(1975a) y González Bonorino (1978). Las rocas de El cuarzo es lechoso, hidrotermal, con textura
campo son metamorfitas compuestas por esquistos masiva. Hay algunos sectores atravesados por ve-
inyectados y migmatitas del Complejo Metamórfico nillas también de cuarzo, pero de color más blanco;
El Portezuelo además existe cuarzo translúcido. El mineral se ha-
Se trata de depósitos de calizas cristalinas me- lla en dos cuerpos, oriental y occidental. El oriental
tamórficas que se presentan en forma de pequeños es de forma lenticular, con unos 90 m de corrida por
cuerpos irregulares; algunos son tabulares, vertica- 20 m de ancho. El occidental alcanza unos 140 m de
les hasta subhorizontales y otros tienen aspecto de corrida por 60 m de ancho. Se estimaron reservas
domos asimétricos sin relación con la foliación de geológicas para ambos cuerpos del orden de
las rocas encajantes. Por sectores, las calizas están 1.025.550 t (Vergara, 1975).
penetradas por rocas intrusivas. Existen dos cuer-
pos principales de decenas de metros de largo y Mina Mutquín – Mischango
espesores de hasta 10 metros. Yacimientos de cuarzo y caolín se encuentran
Las calizas cristalinas son de textura granoblás- en la región de Mutquín, en la ladera occidental de
tica con granos de hasta 5 mm y están compuestas la sierra de Ambato, entre las localidades de Mutquín
esencialmente por calcita, acompañada en escasa y Mischango, departamento Pomán, provincia de
proporción por una asociación de minerales propios Catamarca. La principal vía de comunicación de la
de los skarn: diópsido, wollastonita, epidoto y algu- región es la ruta provincial 42 que une Andalgalá
nas concentraciones locales de granate, muscovita con Saujil y Pomán. El acceso se realiza por cami-
y cuarzo. nos de tierra o huellas mineras en aceptable estado
Fueron trabajadas durante la primera mitad del de conservación. Las coordenadas geográficas son
siglo XX. A la fecha, las posibilidades de su explota- 28° 19’ S - 66° 07’ O.
ción son reducidas por ser depósitos de poco volu- Las manifestaciones de cuarzo y caolín han sido
men y encontrarse en un área de difícil acceso. objeto de estudio desde comienzos de la década del
’30. Se mencionan los aportes de Beder (1922),
Cuarzo Angelelli y Trelles (1937), Sgrosso (l947), Iglesias
Minas Cerro de Mazán N1, Cerro de Mazán (1975b), González Bonorino (1978), Trinca et al.
N2 y Cerro de Mazán N3 (1993), García (2006) y García et al. (2007). La
Los tres cuerpos de cuarzo, estudiados por geología del entorno corresponde a metamorfitas de
Vergara (1975), afloran en el filo y en el faldeo oc- la Formación La Cébila y el granito del cerro El
cidental del cerro Mazán, que se ubica al norte de la Manchao.
sierra de Mazán en el departamento Arauco, pro- El cuerpo de cuarzo tiene una orientación aproxi-
vincia de La Rioja. Se accede por la ruta nacional mada N-S y una longitud de alrededor de 10 km,
60, que atraviesa la quebrada de Mazán y desde allí con una potencia máxima estimada de 1,2 kilóme-
se llega a los cuerpos por sendas de herradura. Las tros. A lo largo de él se extiende un conjunto de
coordenadas geográficas son 28° 38’ S - 66° 33’ O. minas que contienen caolín y cuarzo de reconocida
64 Hoja Geológica 2966-I

calidad. Los componentes son cuarzo con mica y Diatomita


feldespato subordinados; estos minerales están al- Minas Tinocán y Paschiñango
terados a sericita, clorita y caolín debido a fluidos Ambos yacimientos tienen similares característi-
hidrotermales que podrían estar relacionados a una cas geológicas. La mina Tinocán (Angelita) se loca-
fase tardía posterior al emplazamiento del granito liza a unos 9 km al ONO de la localidad homónima.
del cerro El Manchao. Paschiñango se sitúa a 14 km al SO de Tinocán (Villa
La génesis del yacimiento sería hidrotermal, de Merbil), en el departamento Arauco, provincia de La
mediana a alta temperatura, con intensa silicifica- Rioja. El acceso se realiza desde la citada población
ción, incipiente caolinitización y sericitización. por un camino en mal estado de conservación. Las
La mina Quijo Huasi fue explotada por cuarzo a coordenadas geográficas son 28° 39’ S - 66° 36’ O
fines de la década del 70, con una extracción de 30 (Tinocán) y 28° 44’ S - 66° 40’ O (Paschiñango).
t/día. En 1975 se cubicó una zona sobre el lado sur Los primeros estudios se efectuaron entre los
del cerro Blanco, que dio un total de 2,5 millones de años 1947 y 1955 por técnicos del Banco Industrial
toneladas. El sector Mischango tiene una reserva de la República Argentina. Posteriormente, Valania
estimada de 6,5 millones de t de mineral. (1969) realizó un nuevo estudio del área.

LOCALIDAD UNIDAD EDAD DE LA


Nº NOMBRE DEL COORDENADAS HOJA
SUSTANCIA MÁS LITOLOGÍA ESTRATIGRÁFI UNIDAD MINERALOGÍA LABOREO y/o RESERVAS
INDICIO YACIMIENTO 100.000
CERCANA CA ESTRATIGRÁFICA
LAT. LONG.

Río Granito
1 Wolframio La Hoyada 28º15´ 67º16´ 2966-1 Granito Ordovícico Wt, Sch, Py, Cpy Escasas
Colorado Vinquis
D. Co. Negro.
Don Alberto. Cerro Metavulca- Fm. Cerro Cámb. Sup.- Sch, Wt, Py, Cpy,
2 Wolframio 28º13´ 67º09´ 2966-1 Galerías y cortavetas
Virgen del Negro nitas Negro Ordov. Inf. Au?
Valle
Salicas,
Robles,
3,4,5,6, Salicas y Mioceno-
Manganeso Rincón, 28º25´ 67º05´ 2966-7 Areniscas Fm. Salicas Psi, Pirol, Wad Escasas
8 Schaqui Plioceno
Cuipan y Río
Tacanas
Granito Granito San Devónico- Ocbi, Oxfe,
7 Bismuto La Torrecita Cuipan 28º27´ 67º05´ 2966-7 Escasas
porfiroide Blas Carb. Inf. Oxmn, Py
Quebrada de Granito Granito San Devónico-
9 Cobre Schaqui 28º29´ 67º05´ 2966-7 Oxdcu, Oxfe Escasas
Gualco porfiroide Blas Carb. Inf.

Cerro Devónico-
10 Manganeso Amuschina 28º38´ 67º04´ 2966-7 Granito Granito Asha Pirol, Psi Escasas
Gallegos Carb. Inf.
Cerro Mazán Villa Granito Miembro
11 Cuarzo 28º38´ 66º33´ 2966-8 Ordovícico Q 1,2 mill. t de reservas
1,2, y 3 Mazán porfírico Mazán
Wolframio Villa Miembro
12 Yanacoya 28º39´ 66º33´ 2966-8 Granito Ordovícico Wt, Cas Escasas
(Estaño) Mazán Mazán
Estaño La Villa Granito La Devónico- Cas, Py, Wt, Sch,
13 28º39´ 66º33´ 2966-8 Granito Laboreo importante
(Wolframio) Descubridora Mervil Quebrada Carb. Inf. Cpy, Ars
Marta, San Areniscas,
Villa Mioceno- Extracción a cielo
14 Arcilla José y 28º39´ 66º36´ 2966-8 limolitas, Fm. Salicas Arcilla
Mervil Plioceno abierto escasa
Ñuñorco arcilitas
Areniscas,
Mioceno- A cielo abierto
15 Diatomita Tinocán Tinocán 28º39´ 66º36´ 2966-8 limolitas, Fm. Salicas Diatomita
Plioceno escasas
arcilitas
Villa 2966-8 Miembro
16 Wolframio Perseverancia 28º40´ 66º34´ Granito Ordovícico. Wt, Sch escasas
Mazán 2966-14 Mazán
Villa Miembro
17 Andalucita Aurora 28º44´ 66º34´ 2966-14 Granito Ordovícico And, Q escasas
Mazán Mazán
Areniscas,
Villa Mioceno-
18 Diatomita Paschiñango 28º44´ 66º40´ 2966-14 limolitas, Fm. Salicas Diatomita A cielo abierto escasa
Mervil Plioceno
arcilitas
Miembro
Villa
19 Andalucita La Dichosa 28º47´ 66º 31 2966-14 Granito Mazán y Ordovícico And, Q Escasas
Mazán
pegmatitas
Villa Miembro
20 Cuarzo Cuarzo I y II 28º47´ 66º36´ 2966-14 Granito Ordovícico Q 1,0 t de reservas
Mazán Mazán
Pegmatita en
Villa
21 Andalucita Refrac 28º50´ 66º36´ 2966-14 Granito Miembro Ordovícico And, Q Escasas
Mazán
Mazán
Dist. La
Cébila
Metacuarcitas Proteroz.- Atm, Py, Etb,
22 Antimonio Rumasupay, Chumbicha 28º47´ 66º24´ 2966-15 Fm. La Cébila 60 labores
filitas Cámb. Inf. Crv, Snm, Au,Ag
Tres
Hermanos
Mutquín Comp. Magm.
23 Cuarzo Mutquín 28º19´ 66º07´ 2966-3 Pegmatita Ordovícico Q 2,5 mill. t
Quijo Huasi Velasco
Migmatitas,
Pomán Comp. Met. Proteroz.- Calizas
24 Caliza Pomán 28º27´ 66º13´ 2966-9 gneises, Escasas
La Norma El Portezuelo Cámb. Inf. metamórficas
esq.inyectados

Cuadro 3. Indicios mineros de la Hoja Aimogasta, 2966-I. And: andalucita; Ars: arsenopirita; Atm: antimonita; Au: oro; Ag: plata;
Cas: casiterita; Cpy: calcopirita; Crv: cervantita; Etb: estibiconita; Ocbi: ocres de bismuto; Oxdcu: oxidados de cobre; Oxfe: óxi-
dos de hierro; Oxmn: óxidos de manganeso; Pirol: pirolusita; Psi: psilomelano; Py: pirita; Q: cuarzo; Sch: scheelita; Snm:
senarmontita; Wad: wad de manganeso; Wt: wolframita.
Aimogasta 65

Los horizontes diatomíticos que constituyen los de interés para la interpretación de la historia geo-
yacimientos se intercalan en la Formación Salicas. lógica de la región. Sus coordenadas son 28º20´17
Se presentan como bancos limo-arcillosos tripoláceos S - 67º01´36" O. El cerro posee forma elongada en
portadores de horizontes diatomíticos de relativa pu- sentido NNE, con una superficie peneplanizada vol-
reza y espesores variables entre 0,02 y 0,50 metros. cada al oeste, por efecto de una falla inversa ubi-
La explotación minera se desarrolló a cielo abierto, cada en su borde oriental. En el lugar afloran
en bancos de varios sectores. La explotación se en- metavolcanitas dacíticas y metapórfiros tonalíticos
contraba a cargo de la empresa Merbil SRL, que metamorfizados en facies de esquistos verdes.
operó en los décadas del 80 y 90 con un ritmo varia- Hay, además, metaarcosas, venas de epidoto y peg-
ble. El producto era comercializado en Buenos Aires matitas con cuarzo y turmalina con mineralización
bajo la denominación de «tierras filtrantes». de scheelita. Hacia el sur la asociación subvol-
cánica es intruida por el granito del cerro Colorado
Cloruros y sulfatos que presenta distintas fases de milonitización. Los
Existen en el ámbito de la hoja amplias payas protolitos de estas rocas serían domos y efusiones
salinas con acumulaciones considerables de sales lávicas y piroclásticas de dacitas y sus equivalen-
(cloruros y sulfatos) que probablemente tengan con- tes subvolcánicos. Las relaciones geológicas per-
tinuidad en el subsuelo. Es notable que esta impor- miten establecer que estas volcanitas precedieron
tante reserva salina no haya sido objeto de estudios la intrusión de los granitos sintectónicos ordovíci-
de interés para su posible aprovechamiento. cos.

Señor de la Peña (granito cordierítico)


7. SITIOS DE INTERÉS GEOLÓGICO En la localidad Señor de La Peña (28º49´21" S -
66º45´18" O) un desprendimiento de la sierra formó
Como sitios de interés geológico dentro de la un aluvión de rocas encauzado por una quebrada
Hoja Aimogasta se mencionan cinco localidades en que nace en la parte superior de la sierra situada al
las que se encuentran excelentes exposiciones de oeste. El bloque de mayor tamaño, de unos 5 me-
las unidades de la región. tros de altura, denominado «Señor de la Peña» en
razón de formar su sección noroeste la figura de un
Metavolcanitas y pórfiros dacíticos rostro humano (Figura 22) está compuesto por un
cataclásticos del cerro Negro granito cordierítico, con biotita-muscovita, junto a
Las asociaciones litológicas que se reconocen granate, andalucita y sillimanita (Figura 23). Su aflo-
en el sector del cerro Negro constituyen un área ramiento está ubicado en la sierra situada inmedia-

Figura 22. Bloque del Señor de la Peña al este de la Sierra de la Punta.


Los «cortes» de la cara corresponden con la foliación del granito.
66 Hoja Geológica 2966-I

Figura 23. Granito cordierítico Señor de la Peña.

tamente al oeste de la avalancha de rocas. El origen El Neógeno de Villa Mervil


de esta última podría estar relacionado con frecuen- En el corte de la ruta nacional 60, cerca de Villa
tes temblores que se registran sobre el borde orien- Mazán, se observa un excelente ejemplo de la ar-
tal de la sierra tal como puede observarse en otros quitectura tridimensional de un canal de gravas per-
desprendimientos o avalanchas desde esta localidad teneciente a la Formación Las Cumbres, con varias
hacia el norte. etapas de ensanche y abarrancamiento, que cubre
en discordancia a las capas de la Formación Salicas.
Sedimentitas de la Formación Esta última esta formada, de arriba hacia abajo, por
Trampeadero areniscas medianas con calcretes y
Los afloramientos de la Formación Trampeadero rizoconcreciones, limolitas estratificadas en capas
(Figura 24), en la quebrada homónima, son de difícil delgadas asignadas a la sedimentación de un ba-
acceso. Por contener una abundante flora carboní- rreal que yacen sobre areniscas fluvio-eólicas con
fera constituye un sitio de interés geológico. Una grandes bloques de materiales limosos. La sucesión
sección de la unidad se puede observar cerca de la de barrancas de la rivera occidental del canal de la
ruta nacional 60, a la altura del punto más alto de la Formación Las Cumbres contiene guijas y guijarros
cuesta de La Cébila, en las inmediaciones del pues- de metamorfitas mezclados con intraclastos de ta-
to caminero (hoy abandonado). Se pueden observar maño bloque de limolitas estratificadas (de la Fm.
paquetes de 20-30 m de areniscas de color amarillo Salicas) que colapsaron directamente del barreal
claro, en capas con laminación paralela o cruzada, mencionado anteriormente. Estos bloques fueron
que alternan con niveles de 10 a 30 m de pelitas arrancados de barrancas más antiguas que no son
macizas y mal laminadas de color verde claro y gris visibles en el afloramiento. El paleoambiente del
con briznas y fragmentos de carbón de origen lagu- neógeno era similar al actual, muy árido, con ríos
nar. La sucesión de facies revela tres ciclos de ex- efímeros, con barrancas altas, que recorren una lla-
pansión y contracción del lago que pueden estar re- nura sometida a deflación con escasa vegetación
lacionados con cambios climáticos regionales impor- de arbustos y algunos árboles, que desembocan en
tantes. Los niveles de pelitas carbonosas que aflo- barreales.
ran en las quebradas Colorada y del Trampeadero
contienen microflora del Carbonífero superior. Para Discordancias angulares en las Cumbres
acceder a ellos se debe caminar unos 5-6 km hacia de los Pozuelos
el NE de la ruta nacional 60 por un monte bajo y La Formación Las Cumbres aflora extensamen-
espinoso. te en el área comprendida entre las sierras de Velasco
Aimogasta 67

Figura 24. Sedimentitas de la Formación Trampeadero. Aspecto de la estratificación.

y Paimán al sur y de Vinquis y Zapata al norte y deformados, que dominan la parte sur del sistema
cubre en conformidad a la Formación Salicas. Se de dispersión y 2) conglomerados polimícticos con
trata de una formación compuesta por una sucesión clastos redondeados de granitos, esquistos, volcani-
granocreciente de conglomerados y areniscas origi- tas, metavolcanitas y milonitas que corresponden al
nada por una gran bajada aluvial formada durante el sector norte. La facies 1 proviene de las sierras de
pico del levantamiento de las Sierras Pampeanas. Velasco y Paimán y del cerro La Punta, mientras
En el sector sureste del área mencionada, en las que la facies 2 deriva de las sierras de Vinquis, Za-
cumbres de Los Pozuelos, la falla transpresiva pata y Copacabana y del cerro Negro. Ambos sis-
Uscamayo creó cuatro alounidades locales separa- temas convergen en el área de las cumbres de Los
das por discordancias angulares (progresivas) en el Pozuelos para hundirse en el bolsón de Pipanaco.
bloque hundido. Cada alounidad constituye un esta- Estos sistemas de dispersión no son congruentes con
dio de actividad tectónica intensa, en tanto que las la posición actual de las sierras, lo que muestra que
discordancias representan etapas intermedias de éstas han sufrido desplazamientos importantes en
intensa erosión y sedimentación. Se han distinguido sentido N-S durante la etapa más intensa del levan-
dos facies sedimentarias principales: 1) conglome- tamiento, ocurrida en el Pleistoceno inferior y me-
rados con clastos angulosos de milonitas y granitos dio.
68 Hoja Geológica 2966-I

8. BIBLIOGRAFÍA (Argentina): Reinterpretación de la secuencia mag-


mática. Simposio «Quarenta Anos de Geocronologia
ACEÑOLAZA, F.G., 1968. Estudio expeditivo de la Mina no Brasil». Boletim de Resumos, pág. 85. Sao Paulo.
La Dichosa, La Rioja. Dirección Provincial de Mine- BALDIS, B., 1992. Marco estructural de las cuencas del
ría, La Rioja. Trabajo inédito. Paleozoico inferior sudamericano en su contexto
ACEÑOLAZA, F.G. y F.R. DURAND, 1990. Caracteres gondwánico. En Gutiérrez-Marcos, J.C., J. Saavedra
biofaunísticos, paleoecológicos y paleogeográficos e I. Rábano (Eds.): Paleozoico inferior de Ibero-
de la Formación Puncoviscana (Precámbrico supe- Latinoamérica, 1-19. Universidad de Extremadura.
rior-Cámbrico inferior) del Noroeste Argentino. El BALDIS, B.A., J. VIRAMONTE y J. SALFITY, 1975. Geo-
Ciclo Pampeano en el Noroeste Argentino. Serie Co- tectónica de la comarca comprendida entre el
rrelación Geológica, 4: 71-112. Tucumán. cratógeno central argentino y el borde austral de la
ACEÑOLAZA, F.G. y A.J. TOSELLI, 1976. Consideracio- Puna. 2º Congreso Ibero-Americano Geología Eco-
nes estratigráficas y tectónicas sobre el Paleozoico nómica, 4: 25-44. Buenos Aires.
inferior del Noroeste Argentino. 2º Congreso Latino- BARRERA, V., 1987. Sobre la resencia de Callipteris (?)
americano Geología, 2: 755 - 763. Caracas. Flabellifera en la Formación Trampeadero, Quebrada
ACEÑOLAZA, F.G. y A.J. TOSELLI, 1977. Esquema geo- de La Cébila, Provincia de La Rioja. 7º Simposio Ar-
lógico de la Sierra de Ancasti, provincia de Catamar- gentino de Paleobotánica y Palinología: 29-32. Bue-
ca. Acta Geológica Lilloana, 24: 233 259. Tucumán. nos Aires.
ACEÑOLAZA, F.G., A.J. TOSELLI, H. MILLER, y C. BARRERA, V., E. BELLOSI y G. JALFIN, 1985. Facies y
ADAMS, 2010. Interpretación de las poblaciones de sedimentación lacustre en el Carbonífero superior
circones detríticos en unidades estratigráficas equi- de la Sierra de Ambato, Catamarca. Proyecto 211
valentes del Ediacarano-Cámbrico de Argentina. Se- IGCP, IUGS (resumen).
rie Correlación Geológica, 26: 49-64. Ediacarano-Cám- BEDER, R., 1922. Estudios Geológicos-Económicos en la
brico inferior Gondwana I Tucumán. provincia de Catamarca. Dirección de Minas, Geolo-
ALASINO, P.H., J.A. DAHLQUIST, C. GALINDO, E.G. gía e Hidrogeología. Boletín 31. Buenos Aires.
BALDO y C. CASQUET, 2004. Granitoides BODENBENDER, G., 1922. El Nevado de Famatina (Pro-
peraluminosos con andalucita y cordierita magmáti- vincia de La Rioja). Anales Ministerio Agricultura de
cas en la sierra de Velasco: implicancias para el oró- la Nación, Sección Geología, Mineralogía y Minería,
geno famatiniano. Asociación Geológica Argentina, 16 (1):5-63. Buenos Aires.
Serie D: Publicación Especial Nº 8: 109-122. BODENBENDER, G., 1923. El calchaqueño y los estratos
ALASINO, P.H., J.A. DAHLQUIST, C. GALINDO y C. de la Puna de Penck. Boletín de la Academia Nacio-
CASQUET, 2006. Plutón La Costa, una expresión de nal de Ciencias, 27: 405-468. Córdoba.
magmatismo tipo-S en el sector noreste de la Sierra BORRELLO, A. 1964. Los rasgos morfoestructurales de la
de Velasco, Sierras Pampeanas. Revista de la Aso- provincia de La Rioja y su relación con el desarrollo
ciación Geológica Argentina, 61(2):161-170. de los geosinclinales en el oeste argentino. Revista
ALDERETE, M., 1972. Área de investigación geológico- del Museo de La Plata (NS) 5: 34. La Plata.
minera Nº 51, Vinquis Sur. Servicio Minero Nacional, BORRELLO, A. 1969. Los geosinclinales de la Argentina.
Delegación Tucumán. Informe inédito. Dirección Nacional Geología y Minería. Anales 14: 1-
ANGELELLI, V. y R. TRELLES, 1937. Informe de la zona 188. Buenos Aires.
caolinítica comprendida entre la Aguada de Mutquín BOSSI, G.E., J.G. SANAGUA, S.M. GEORGIEFF, L.M. IBÁ-
y la quebrada de Siján. Dirección de Minas y Geolo- ÑEZ, C.M. MURUAGA y G. QUIROGA, 1996. Dis-
gía. Carpeta 75. Informe inédito. Buenos Aires. cordancias sinsedimentarias en los conglomerados
ARCHANGELSKY, S., 1971. Las Tafofloras del Sistema de de pie de monte en el extremo norte de la sierra de
Paganzo en la República Argentina. Anales de la Velasco (La Rioja, Argentina). 6a Reunión Argentina
Academia Brasileira de Ciencias, 43 (supl.): 67-88. de Sedimentología, 1: 123-128.
Río de Janeiro. BOSSI, G.E., S.M. GEORGIEFF, I. GAVRILOFF, L.M. IBÁ-
ARCHANGELSKY, S., 1978. Nuevos elementos ÑEZ y C.M. MURUAGA, 2001. Cenozoic evolution
paleoflorísticos de la Formación Trampeadero (Car- of the intermontane Santa María Basin, Pampean
bónico), Sierra de Ambato, Provincia de La Rioja. Ranges, Northwestern Argentina. Journal of South
Ameghiniana, 15 (3-4): 429-439. Buenos Aires. American Earth Science, 14: 725-734.
BÁEZ, M., M.A. BASEI, A.J. TOSELLI y J.N. ROSSI, 2004. BOSSI, G.E., S.M. GEORGIEFF, C.M. MURUAGA, L.M.
Geocronología de granitos de la Sierra de Velasco IBÁÑEZ y J.G. SANAGUA, 2009. Los conglomera-
Aimogasta 69

dos sintectónicos de la Formación Las Cumbres (Plio- wana-Randes in West-Argentinien (Präkordillere,


Pleistoceno), Sierras Pampeanas de La Rioja y Cata- Famatina-System). 13. Geowissenschaftliches
marca, Argentina. Andean Geology 36 (2): 172-196. Lateinamerika-Kolloquium. Münster. Abtracts.
BROWN, G.C., 1982. Calc-alkaline intrusive rocks: their COCO, A.L., 1946. Estudio geológico y petrográfico de la
diversity, evolution, and relation to volcanic arcs. falda occidental de la sierra de Ambato, entre Rosa-
Orogenic Andesites and Related Rocks, 437-461. rio de Colana y Mischango. Facultad Ciencias Exac-
Wiley y Sons, London. tas, Físicas y Naturales. Universidad Nacional de
CAMINOS, R., 1979. Sierras Pampeanas Noroccidentales, Córdoba. Tesis doctoral, inédita. Córdoba.
Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja, San Juan. Aca- COCO, A.L. y A. LAPIDUS, 1947. Bosquejo geológico de
demia Nacional Ciencias de Córdoba. 2º Simposio la falda occidental de la sierra de Ambato entre
Geología Regional Argentina, 1: 225-291. Mischango y La Calera, a propósito de la existencia
CANDIANI, J.C y O. CRAVERO, 2017. Hoja geológica de un nuevo elemento petrográfico. Facultad de Cien-
2966-III, La Rioja, 1:250.000. Instituto de Geología y cias Exactas, Físicas y Naturales. Universidad Na-
Recursos Minerales, Servicio Geológico Minero Ar- cional de Córdoba. Boletín 9 (4). Córdoba.
gentino. Boletín 424, inédito. Buenos Aires. COIRA, B. y M. KOUKHARSKY, M., 1979. Descripción
CASA, A.L., M.G. YAMIN, M.I. CEGARRA, M. Geológica de la Hoja 17f, Sierra Brava. Provincias de
COPPOLECCHIA y C.H. COSTA, 2010. Deformación La Rioja y Catamarca. Servicio Geológico Nacional.
cuaternaria asociada al frente de levantamiento orien- Boletín 171, 48pp. Buenos Aires.
tal de las sierras de Velasco y Ambato, Sierras Pam- CÓRDOBA, G.V., 1994. Contribución al conocimiento pe-
peanas occidentales. Revista de la Asociación Geo- trológico del basamento plutónico-metamórfico del
lógica Argentina 67(4): 425-438. Cerro de Los Ángeles, Sierra de Ambato, provincia
CASA, A., M. YAMIN, E. WRIGHT, C. COSTA, M. de Catamarca, Argentina. Universidad Nacional de
COPPOLECCHIA, M. CEGARRA y F. HONGN (Eds.), Catamarca, Facultad de Tecnología y Ciencias Apli-
2014. Deformaciones Cuaternarias de la República cadas. Tesis doctoral, inédita, 207 pp.
Argentina, Sistema de Información Geográfica. Ins- CÓRDOBA, G.V., 2011. Procedencia y evolución de las
tituto de Geología y Recursos Minerales, Servicio metamorfitas de bajo grado en el Cerro de Los Ánge-
Geológico Minero Argentino, DVD-ROM, v2.0. Bue- les, Sierra de Ambato.Catamarca. 17º Congreso Geo-
nos Aires. Consulta web de las Deformaciones Cua- lógico Argentino, Actas en CD.
ternarias a través de https://sigam.segemar.gov.ar/ CUERDA, A., 1973. Sierras Pampeanas, una nueva inter-
visor/ [último acceso 2018]. pretación de su estructura. Revista de la Asociación
CASTAÑO, O. F., 1968. Estudio Geo-económico del yaci- Geológica Argentina, 28(3): 293-303. Buenos Aires.
miento de manganeso Cerro Gallego. Dirección Pro- DE LOS HOYOS, C., 2004. Caracterización petrográfica y
vincial de Minería de La Rioja. Trabajo inédito. La estructural de las rocas aflorantes en las serranías de
Rioja. La Punta y Señor de La Peña, nordeste de la Sierra de
CASTAÑO, O.F., 1976. Aspectos geológicos e Velasco, provincia de La Rioja. Trabajo de Semina-
hidrogeológicos de la zona de La Costa, departa- rio, Facultad de Ciencias Naturales, Universidad
mentos Castro Barros y Arauco, La Rioja. Revista de Nacional de Tucumán. 90 pp (inédito).
la Asociación Geológica Argentina, 31(1): 11-22. Bue- DURAND, F.R., 1983. Caracteres geológicos del basamen-
nos Aires. to de la sierra de La Ovejería, provincia de Catamar-
CAVILLÓN, J., 1982. Cuenca del Salar de Pipanaco. Estu- ca. Acta Geológica Lilloana, 16 (1): 93-109. Tucumán.
dio hidrogeológico. Universidad Nacional de Cata- DURAND, F.R., 1986. Reseña sobre los conglomerados
marca, 45 pp., inédito. del basamento metamórfico del NO argentino. Re-
CHAPPELL, B.W. y A.J.R. WHITE, 1974. Two contrasting vista Instituto Geología y Minería, 6: 184-190. Jujuy
granite types. Pacific Geology, 8: 173-174. DURAND, F.R., 1990. Los conglomerados del Ciclo Pam-
CLEMENS, K., 1993. Sedimentología, proveniencia y de- peano en el Noroste Argentino. En Aceñolaza, F.G.,
sarrollo geotectónico de series de rocas del Precám- H. Miller y A.J. Toselli (Eds.): El Ciclo Pampeano en
brico y Paleozoico inferior del Sistema de Famatina el Noroeste Argentino. Serie Correlación Geológica
en el Noroeste de Argentina. 12º Congreso Geológi- 4: 61-69. Tucumán.
co Argentino, 1: 310-320. Mendoza. DURAND, F.R. y J.P. LÓPEZ, 1996. La deformación dúctil
CLEMENS, K., W. KURY, W. LOSKE, R. MANNHEIM, H. del flanco oriental del Sistema de Famatina. Geología
NEUGEBAUER, H. MILLER y A. TOSELLI, 1992. del Sistema de Famatina. Müncher Geologische Hefte,
Geodynamische Entwiklung des paläozoischen Gond- A19: 311-323.
70 Hoja Geológica 2966-I

DURAND, F.R., A.J. TOSELLI y J.N ROSSI DE TOSELLI, rección General de Industria Minera. Boletín 70. 99
1996. El Precámbrico-Cámbrico inferior en los Andes pp. Buenos Aires.
del noroeste de Argentina (25º-29º20´S). 15. GONZÁLEZ BONORINO, F., 1950b. Algunos problemas
Geowissenschaftliches Lateinamerika-Kolloquium. Geológicos de las Sierras Pampeanas. Revista de la
Terra Nostra, 8/96: 157-158. Asociación Geológica Argentina 5 (3): 81-110. Bue-
ERDMANN, J.R., 1951. Contribución al conocimiento geo- nos Aires.
lógico de la Quebrada de la Cébila, Provincia de la GONZÁLEZ BONORINO, F., 1951a. Sobre una nueva for-
Rioja, Departamento Capital. Universidad Nacional mación precámbrica en el noroeste argentino. Comi-
de La Plata. Tesis inédita, 174 pp. La Plata. sión Científica del Museo de La Plata, 5: 4-6.
ESPIZÚA, S. y R. CAMINOS, 1979. Las rocas metamór- GONZÁLEZ BONORINO, F., 1951b. Granitos y migmati-
ficas de la Formación La Cébila, Sierra de Ambato, tas de la falda occidental de la Sierra de Aconquija.
provincias de Catamarca y La Rioja. Boletín Aca- Revista de la Asociación Geológica Argentina 6 (3):
demia Nacional Ciencias, 53 (1-2): 125-142. Córdo- 137-186.
ba. GONZÁLEZ BONORINO, F., 1970. Migmatitas: bases para
FERNÁNDEZ LIMA, J. y H. DE LA IGLESIA, 1954. Revi- una nomenclatura. Revista de la Asociación Geoló-
sión de los yacimientos de Antimonio de la quebra- gica. Argentina 25 (2): 262-273.
da de La Cébila. Dirección Nacional de Minería. In- GONZÁLEZ BONORINO, F., 1972. Descripción Geológi-
forme inédito. Buenos Aires. ca de la Hoja 13c, Fiambalá. Subsecretaría de Mine-
FIDALGO, F., 1965. Geología del Pleistoceno del «valle» ría. Dirección Nacional de Geología y Minería. Bole-
de Catamarca. Servicio Geológico Nacional. Trabajo tín 127. 74 pp. Buenos Aires.
inédito. Buenos Aires. GONZÁLEZ BONORINO, F. 1978. Descripción Geológica
FOGLIATA, A.S. y J.C. ÁVILA, 1997. Manifestaciones de la Hoja 14f, San Fernando del Valle de Catamarca,
minerales de la ladera occidental del Cerro Mazán, provincias de Catamarca y Tucumán. Servicio Geo-
provincia de La Rioja, Argentina. 8º Congreso Geo- lógico Nacional. Boletín 160, 84 pp. Buenos Aires.
lógico Chileno, Actas 2: 961-965. Antofagasta. GONZÁLEZ DÍAZ, E., 1969. El Carbónico superior alto
FOGLIATA, A.S., G. MAS y J.C. ÁVILA, 1998. Las (Westfaliano-Estefaniano) de la Quebrada de La Cébila
wolframitas de Mazán, La Rioja: características mi- (NE de La Rioja). Cuartas Jornadas Geológicas Argen-
a
neralógicas y composicionales. 4 Reunión de Mine- tinas, 2: 163-186. Impreso en 1970. Buenos Aires.
ralogía y Metalogenia: 75-81. Bahía Blanca. GONZÁLEZ DÍAZ, E., 1972. La participación del proceso
GALLISKI, M.A., 1994. La Provincia Pegmatítica Pampea- de remoción en masa (mas-wasting) en el llamado
na. I: Tipología y distribución de sus distritos eco- aluvión de Chumbicha (SE de la provincia de Cata-
nómicos. Revista Asociación Geológica Argentina marca). 5º Congreso Geológico Argentino, 5: 101-122.
49(1-2): 99-112. Buenos Aires.
GARCÍA, M., 2006. Estudio geológico-minero del área de GROSSE, P., L. BELLOS, M. BÁEZ, J. ROSSI DE TOSELLI
Mutquín-Michango, departamento Pomán, provin- y A. TOSELLI, 2003. Ordovician magmatism of the
cia de Catamarca. Facultad de Ciencias Naturales e Sierra de Velasco, La Rioja, Argentina. En Albanesi,
Instituto Miguel Lillo, Universidad Nacional de Tu- G., Beresi, M. y Peralta, S. (Eds.): Ordovician from the
cumán. Seminario, inédito. Tucumán. Andes. INSUGEO, Serie Correlación Geológica 17:
GARCÍA, M., J.C. ÁVILA, J.E. LAZARTE, G. MAS y L. 223-226.
BENGOCHEA, 2007. Investigation and assessment GROSSE, P., F. SOLLNER, M.A. BÁEZ, A.J. TOSELLI, J.N.
of silica in NW of Argentina. Mine Planning and ROSSI y J.D. DE LA ROSA, 2009. Lower
Equipment Selection, 49-58. Bangkok. Carboniferous post-orogenic granites in central-
GARCÍA SALEMI, M., 1985. Los barreales de la provincia eastern Sierra de Velasco, Sierras Pampeanas, Argen-
de La Rioja. Centro de Estudio de Regiones Secas tina: U-Pb monazite geochronology, geochemistry
(CERS). Tomo 2, Nº 2. and Sr-Nd isotopes. International Journal Earth
GONZÁLEZ, R., M. OMIL y D. RUIZ, 1985. Observacio- Sciences 98: 1001-1025.
nes y edades potasio-argón de formaciones de la GUTIÉRREZ, P. R. y V. D. BARREDA, 2006. Palinología de
Sierra de Paimán, provincia de La Rioja. Acta Geoló- la Formación El Trampeadero (Carbonífero Superior),
gica Lilloana, 16 (2): 281-287. Tucumán. La Rioja, Argentina: significado bio-estratigráfico;
GONZÁLEZ BONORINO, F., 1950a. Descripción Geológi- Ameghiniana43 (1): 71-84.
ca de las Hojas 12d (Capillitas) y 13d (Andalgalá). GUTIÉRREZ, A.A. y R. MON, 2008. Macroindicadores
Ministerio de Industria y Comercio de la Nación. Di- cinemáticos en el Bloque Ambato, provincias de
Aimogasta 71

Tucumán y Catamarca. Revista de la Asociación Geo- Probable mechanism for uniform heating of the High
lógica Argentina 63 (1): 22-24. T/P evolution and metamorphic ages of the migmatitic
HARRINGTON, H., 1944. Los yacimientos de Antimonio basement of northern Sierras Pampeanas, Argenti-
de la Quebrada de La Cébila. CIPSA. Informe inédito. na: Characterization of a mid-crustal segment of the
Buenos Aires. Famatinian belt. Journal of South American Earth
HOCKENREINER, M., F. SOLLNER y H. MILLER, 2003. Sciences. 31. 279-297.
Dating the TIPA shear zone: an Early Devonian LAVANDAIO, E., 1969a. Área de investigación geológi-
terrane boundary between Famatinian and Pampean co-minera Nº 9, Quebrada de Gualco. Servicio Mine-
systems (NW Argentina). Journal of South American ro Nacional, Delegación La Rioja. Informe inédito. La
Earth Sciences 16: 45-66. Rioja.
IGLESIAS, V., 1975a. Informe Geológico de la cantera LAVANDAIO, E., 1969b. Depósitos de antimonio de la
Filgueira. Dirección de Minería de la Provincia de Quebrada de La Cébila. Dirección Nacional de Geo-
Catamarca. Trabajo inédito. Catamarca. logía y Minería. Informe inédito. Buenos Aires.
IGLESIAS, V., 1975b. Informe Geológico de la Mina Quijo LAVANDAIO, E., 1971. Distrito Minero Quebrada de La
er
Huasi. Dirección de Minería de la Provincia de Cata- Cébila. 1 Simposio Nacional de Geología Económi-
marca. Trabajo inédito. Catamarca. ca, 2: 285-296. San Juan.
ISHIHARA, S. 1977. The granitoid series and LAVANDAIO, E., 1999. Depósitos de antimonio de la que-
Mineralization. Economic Geology. 75th anniversary brada de La Cébila, La Rioja. En Zappettini, E.O. (Ed.):
volume: 458-484. Recursos Minerales de la República Argentina. Ins-
JORDAN, T.E. y R.W. ALLMENDINGER, 1986. The Sie- tituto de Geología y Recursos Minerales, SEGEMAR,
rras Pampeanas of Argentina: A modern analogue of Anales 35: 337-343. Buenos Aires.
Rocky Mountain in foreland deformation. American LINARES, E., 1977. Catálogo de edades radimétricas de-
Journal of Sciences 286: 737-764. terminadas para la República Argentina. Asociación
JORDAN, T., B. ISACKS, R.ALLMENDINGER, J. BREWER, Geológica Argentina. Publicación Especial Serie B,
V. RAMOS y C. ANDO, 1983. Andean tectonics related Didáctica y Complementaria, Nº 4. Buenos Aires.
to geometry of subducted Nazca plate. Geological LINARES, E. y R. GONZÁLEZ, 1990. Catálogo de edades
Society of America Bulletin 94: 341-361. radimétricas de la República Argentina 1957-1987.
KEIDEL, H. y W. SCHILLER, 1913. Los yacimientos de Asociación Geológica Argentina. Publicación Espe-
casiterita y wolframita de Mazán, en la prov. de La cial Serie B, Didáctica y Complementaria, 19: 1-628.
Rioja (República Argentina). Revista Museo La Pla- Buenos Aires.
ta, 20: 124-150. LINARES, E. y B. QUARTINO, 1979. Nuevas aportacio-
KNÜVER, M., 1983. Dataciones radimétricas de rocas plu- nes a la génesis de las rocas orbiculares de La Rioja
tónicas y metamórficas. En Aceñolaza, G., H. Miller y y el control recíproco de datos K-Ar e interpretación
A. Toselli (Eds.): La Geología de la Sierra de Ancasti. petrogenética. 7º Congreso Geológico Argentino, 2:
Forschungen zur Geologie und Paläontologie, 59: 201- 585-593. Buenos Aires.
218. Münster. LLAMBÍAS, E.J., A.M. SATO, A. ORTIZ SUÁREZ y C.
LANNEFORS, N.A., 1929. Informe sobre las minas de es- PROZZI, 1998. The granitoids of the Sierra de San
taño de Mazán y algunos otros trabajos mineros en Luis. En Pankhurst, R. y C. Rapela, (Eds): The Proto-
la sierra de Velasco, provincia de La Rioja. Dirección Andean Margin of Gondwana. Geological Society of
General de Minería, Geología e Hidrogeología. Publi- London, Special Publications, 142: 325-341, London.
cación 54. Buenos Aires. LÓPEZ, J.P., 1997. Geología del basamento ígneo meta-
LAPIDUS, A., 1946. Estudio geológico-petrográfico en la mórfico de la sierra de Copacabana, provincia de
falda occidental de la Sierra de Ambato, entre las Catamarca, República Argentina. Facultad de Cien-
localidades de Rosario de Colana y La Calera, pro- cias Naturales e Instituto Miguel lillo, Universidad
vincia de Catamarca. Universidad Nacional de Cór- Nacional de Tucumán. Tesis Doctoral, Inédita. Tu-
doba. Tesis doctoral inédita. cumán.
LAPIDUS, A., 1951. Depósitos de mineral de manganeso LÓPEZ, J.P. y A.J. TOSELLI, 1993. La faja milonítica TIPA:
del Departamoento Pedro V. Luna (La Rioja), Carpeta Faldeo oriental del Sistema de Famatina. 12º Congre-
97. Informe inédito. Dirección Nacional de Geología so Geológico Argentino y 2º Congreso de Explora-
y Minería. Buenos Aires. ción de Hidrocarburos, 3: 39-42. Mendoza.
LARROVERE, M.A., C. DE LOS HOYOS, A.J. TOSELLI, LÓPEZ, J.P., F.R. DURAND y A.J. TOSELLI, 1996. Zonas
J.N. ROSSI, M.A.S. BASEI y M.E. BELMAR, 2011. de cizalla en el flanco Noroccidental de la sierra de
72 Hoja Geológica 2966-I

Velasco, La Rioja, Argentina. 13º Congreso Geológi- PANKHURST, R.J., C.W. RAPELA y C.M. FANNING, 2000.
co Argentino y 3º Congreso de Exploración de Hi- Age and origin of coeval TTG, I and S-type granites
drocarburos, 2:179-185. Buenos Aires. in the Famatinian belt of NW Argentina. Transactions
MANIAR, P.D. y P.M. PICCOLI, 1989. Tectonic of the Royal Society of Edinburgh: Earth Sciences
discrimination of granitoids. Geological Society of 91: 151-168.
America Bulletin, 100: 733:754. PARRA, L., 1985. Geología de la Mina Virgen del Valle-
MARTÍNEZ, L., 1978. Geología del área Cerro Negro, pro- Marcelino, Distrito Cerro Negro, Departamento
vincia de Catamarca. Facultad de Ciencias Natura- Tinogasta, Provincia de Catamarca. Primeras Jorna-
les, Universidad Nacional de Tucumán. Seminario, das Geológicas de Catamarca. Catamarca.
inédito.Tucumán. PASSARELLO, J., 1996. Evaluación general sobre el yaci-
MC BRIDE, S., 1972. A potassium-argon age investigation miento de Antimonio, Oro y Plata Quebrada de La
of igneous and metamorphic rocks from Catamarca Cébila. Mogote Río Blanco SA. Informe privado.
and La Rioja provinces, Argentina. Queeens PEARCE, J.A., M.B. HARRIS y A.G. TINDLE, 1984. Trace
University Kingston. Thesis Ph D, Geology elements discrimination diagrams for the tectonic
Department. Canadá. interpretation of granitic rocks. The Journal of
MC BRIDE, S.L., J.C. CAELLES, A.H. CLARK y E. Petrology, 25: 956-983.
FARRAR, 1976. Paleozoic radiometric age provinces PENCK, W., 1920. Südrand der Puna de Atacama (NW
in the Andean Basement, lat. 25-30 S. Earth Planetary Argentinien). Abhandlungen Math. Phys. Klasse der
Science Letters, 29: 373-383. Sachsischen Ak. Wissenschaften, 37: 1-420. Leipzig,
MILLER, H. y A. WILLNER, 1981. The Sierra de Ancasti Alemania.
(Catamarca Province), an example of polyphase PERALTA, E., 1980. Área de investigación geológico-mi-
deformation of Lower Paleozoic age in the Pampean nera Nº 52, Cerro Negro. Servicio Minero Nacional,
Ranges. Zentralblatt für Geologie und Paläontologie Delegación Tucumán. Informe inédito. Tucumán.
I (3/4): 272-284. PÉREZ W.A. y K. KAWASHITA, 1992. K/Ar and Rb/Sr
MIRRÉ, J.C. y F.G. ACEÑOLAZA, 1972. El hallazgo de geochronology of igneous rocks from the Sierra de
Oldhamia sp. (Traza fósil) y su valor como evidencia Paimán, northwestern Argentina. Journal of South
de edad cámbrica para el supuesto Precámbrico del America Earth Sciences, 5(3-4): 251-264.
borde occidental del Aconquija, Provincia de Cata- PIETERS, P., R.G. SKIRROW y P. STUART-SMITH, 1997.
marca. Ameghiniana 9 (1): 72-78. Buenos Aires. Estudio geológico y metalogenético de las sierras de
MIYASHIRO, A., 1973. Metamorphism and metamorphic Ulapes, Las Minas y Chepes, (provincia de La Rio-
belts. London. George Allen & Unwin, 492 pp. ja), 1:250.000, Anales 26, Instituto de Geología y Re-
MORENO, P., 1994. Estratigrafía y palinología del Carbo- cursos Minerales, Proyecto AGSO-SEGEMAR.
nífero Superior de la Quebrada de la Cébila (Provin- QUARTINO, B. y E. VILLAR FABRE, 1963. El cuerpo gra-
cia de Catamarca). Facultad de Ciencias Naturales e nítico orbicular precámbrico de la Pampa de los Al-
Instituto M. Lillo. Seminario, inédito: 126 pp. Tucu- tos, sierra de Velasco (provincia de La Rioja). Revis-
mán. ta de la Asociación Geológica Argentina, 18(1-2): 11-
MORENO, P. y G.E. BOSSI, 1993. Estratigrafía del Carbo- 42. Buenos Aires.
nífero superior de la Quebrada de La Cébila (Cata- RAMOS, E.D. y V.A. RAMOS, 1978. Los ciclos magmáti-
marca-La Rioja). 12º Congreso Geológico Argentino cos de la República Argentina. 7º Congreso Geológi-
y 2º Congreso de Exploración de Hidrocarburos, 2: co Argentino, 1: 771-786. Buenos Aires.
42-48. Mendoza. RAMOS, G., C. PROZZI y A. ORTIZ SUÁREZ, 1996. Con-
MOUSSY, M. de, 1869. Description Géographique et glomerados del basamento de Sierras Pampeanas.
Statistique de la Confédération Argentine, I, II y III. 13º Congreso Geológico Argentino y 3º Congreso de
Paris. Exploración de Hidrocarburos, 1: 607-617. Buenos
MURUAGA, C. M., 1998. Estratigrafía y sedimentología Aires.
del Terciario superior de la Sierra de Hualfín, entre las RAPELA, C.W., L. HEAMAN y R.H. MCNUTT, 1982. Rb-
localidades de Villavil y San Fernando, provincia de Sr Geochronology of granitoid Rocks from the
Catamarca. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Pampean Ranges, Argentina. Journal of Geology, 90
M. Lillo. Tesis doctoral, inédita: 260 pp. Tucumán. (5): 574-582. Chicago.
NULLO, F.E., 1981. Descripción geológica de la Hoja 15f, RAPELA, C.W., B. COIRA, A.J. TOSELLI y J.
Huillapima, provincia de Catamarca. Servicio Geolo- SAAVEDRA, 1992 a. El magmatismo del Paleozoico
gía Nacional. Boletín N° 178, 62 pp. Buenos Aires. Inferior en el Sudoeste de Gondwana. Contribucio-
Aimogasta 73

nes de la Conferencia Internacional sobre el Paleo- Instituto M. Lillo, UNT, Seminario, inédito: 215 pp.
zoico Inferior de Ibero-América: 21-68. Mérida, Es- Tucumán.
paña. SARDI, F.G. y P. GROSSE, 2005. Consideraciones sobre la
RAPELA, C.W., B. COIRA, A.J. TOSELLI y J. clasificación del Distrito Velasco de la Provincia Peg-
SAAVEDRA, 1992 b. The Lower Paleozoic matítica Pampeana, Argentina. 16º Congreso Geoló-
Magmatism of Southwestern Gondwana and the gico Argentino 5: 239-242.
Evolution of the Famatinian Orogen. International SARDI, F.G. y J.M. FUENLABRADA PÉREZ, 2011. Rb-Sr
Geology Review, 34 (11): 1081 - 1143. Geochronology for the Aurora andalusite-bearing
RAPELA, C.W., J. SAAVEDRA, A.J. TOSELLI y E. pegmatite from Mazan Range, NW Argentina. Aso-
PELLITERO, 1996. Eventos magmáticos fuertemente ciación Geológica Argentina, Publicación Especial
peraluminosos en las Sierras Pampeanas. 13º Con- 14: 185-187.
greso Geológico Argentino y 3º Congreso de Explo- SCHALAMUK, I., R. FERNÁNDEZ y R. ETCHEVERRY,
ración de Hidrocarburos, 5: 337-353. Buenos Aires. 1983. Los yacimientos de minerales no metalíferos y
RAPELA, C.W., R.J. PANKHURST, C. CASQUET, E. BAL- rocas de aplicación de la región NOA (provincias de
DO, J. SAAVEDRA y E. GALINDO, 1998. The Catamarca, Jujuy, La Rioja, Salta y Tucumán). Minis-
Pampean orogeny of the southern proto-Andes terio de Economía. Anales 20, 196 pp. Buenos Aires.
evidence for Cambrian continental collision in the SCHALAMUK, I., A.J. TOSELLI, J. SAAVEDRA, H.
Sierras de Cordoba. En Pankhurst, R.J. y C.W. Rape- ECHEVESTE y R. FERNÁNDEZ, 1989. Geología y
la (Eds): The Proto-Andean Margin of South mineralización del sector este de la Sierra de Mazán,
America, 142: 182-217. Special Publication of the La Rioja, Argentina. Revista de la Asociación Argen-
Geological Society. London. tina de Mineralogía, Petrología y Sedimentología 20
ROSELLO, E.A., M.E. MOZETIC y M.G. LÓPEZ DE (1-4): 1-12. Buenos Aires.
LUCHI, 1999. El basalto de la Puerta de San José SCHALAMUK, I., S. AMETRANO, I. BOTTO y R. DE
(Belén, Catamarca). Un nuevo testimonio del rifting BARRIO, 1990a. Los óxidos de antimonio de la Que-
cretácico en el noroeste argentino. 14º Congreso brada de La Cébila, provincia de La Rioja. Argentina.
Geológico Argentino, 2: 194-199. Salta. Contribución al conocimiento de la mineralogía y
ROSSI, J.N., A.J. TOSELLI, F.R. DURAND, J. SARAVIA y geología económica de la República Argentina. Aso-
F. SARDI, 1997. Significado geotectónico de cornea- ciación Argentina de Geólogos Economistas. Publi-
nas piroxénicas en granitos de las sierras de Paimán, cación especial. Buenos Aires.
Velasco y Famatina, Provincia de La Rioja, Argenti- SCHALAMUK, I., A. ARROSPIDE, A.J. TOSELLI, J.
na. 8º Congreso Geológico Chileno, 3: 1498-1501. SAAVEDRA, R. FERNÁNDEZ y H. ECHEVESTE,
Antofagasta. 1990b. El plutón mineralizado de Mazán (La Rioja,
ROSSI DE TOSELLI, J. N., A.J. TOSELLI, D.A. INDRI, J. noroeste de Argentina) y su relación con otros gra-
SAAVEDRA y E. PELLITERO, 1985. Petrología y nitos de paragénesis estannífera y afines del basa-
geoquímica de plutones fuertemente peralumínicos mento paleozoico de los Andes Centrales.
de las Sierras Pampeanas: El problema de los grani- Symposium International Geodinamique Andine,
tos cordieríticos. Revista de la Asociación Argenti- OSTROM, 379-382. Grenoble, Francia.
na de Mineralogía, Petrología y Sedimentología, 16 SEGOVIA, M.F., 2004. Icnitas fósiles de vertebrados e
(1-4): 55-64. Buenos Aires. invertebrados en el faldeo occidental del cerrro Pam-
SAAVEDRA, J., E. PELLITERO-PASCUAL, J.N. ROSSI y pa, Provincia de Catamarca, Argentina. 10 Reunión
A.J. TOSELLI, 1992. Magmatic evolution of the Ce- Argentina de Sedimentología: 161-162.
rro Toro granite, a complex Ordovician pluton of SGROSSO, P., 1947. Informe sobre el yacimiento de caolín
northwestern Argentina. Journal of South American de Mutquín, provincia de Catamarca. Dirección Ge-
Earth Sciences, 5(1): 21-32. neral de Industria y Minería. Carpeta 148. Informe
SÁNCHEZ, M., S.L. SPAGNOTTO y M.P. MARTÍNEZ, inédito. Buenos Aires.
2013. Rasgos estructurales en la Sierra Pampeana de SGROSSO, P., 1949. Nota sobre el yacimiento de minera-
Velasco y alrededores a partir de los campos les de antimonio de la quebrada de La Cébila, provin-
gravimétricos y magnetométricos. Revista de la Aso- cia de La Rioja. Revista del Museo de La Plata, Nue-
ciación Geológica Argentina 70 (2): 193-201. va Serie, Geología, 6: 223-245.
SARAVIA, J., 1997. Geología y petrología del extremo NO SIMS, J.P., T.R. IRELAND, A. CAMACHO, P. LYONS,
de la sierra de Velasco, sector Alpasinche, La Rioja, P.E. PIETERS, R.G. SKIRROW, P.G. STUART-
República Argentina. Facultad Ciencias Naturales e SMITH y R.MIRÓ, 1998. U-Pb, Th-Pb and Ar-Ar
74 Hoja Geológica 2966-I

geochronology from the southern Sierras Pampea- TOSELLI, A.J., J.N. ROSSI, M.A. BÁEZ, P. GROSSE y F.G.
nas, Argentina: implications for the Palaeozoic SARDI, 2006. El Batolito Carbonífero Aimogasta, Sie-
tectonic evolution of the western Gondwana rra de Velasco, La Rioja, Argentina. Instituto Superior
margin. En Pankhurst, R.J. y C.W. Rapela, (Eds.): de Correlación Geológica. Temas de la Geología Ar-
The Proto-Andean Margin of Gondwana. gentina I (2), Serie Correlación Geológica, 21:137-154.
Geological Society of London, Special Publication TOSELLI, A.J., H. MILLER, F.G. ACEÑOLAZA, J.N. ROSSI
142: 259-281. y F. SÓLLNER, 2007. The Sierra de Velasco
SOSIC, M.V., 1972. Descripción Geológica de la Hoja 14d, (northwestern Argentina) – an example for polyphase
Tinogasta. Subsecretaría de Minería, Dirección Na- magmatism at the margin of Gondwana.
cional de Geología y Minería. Boletín 129, 60 pp. N.Jb.Geologie u Paläontologie 246(3): 325-345.
Buenos Aires. TOSELLI, A.J., J.N. ROSSI y M.A. BASEI, 2014a. Geolo-
STIPANICIC, P.E. y E. LINARES, E. 1975. Catálogo de gía e interpretación petrológica de los granitos y
edades radimétricas determinadas para la República pegmatitas de la Sierra de Mazán, La Rioja, Argenti-
Argentina. I. Años 1960-1974. Publicación Especial na. Serie Correlación Geológica 30 (1): 7-20, Estudios
Asociación Geológica Argentina, Serie B (Didáctica Geológicos. Tucumán.
y Complementaria) 3: 1-42. Buenos Aires. TOSELLI, A.J., J.N. ROSSI y E.J. LLAMBÍAS, 2014b. In-
STRECKER, M.R., 1987. Late Cenozoic landscape terpretación genética y edad del meta-conglomera-
development the Santa María Valley, Northwest Ar- do de Colana, Sierra de Ambato, Catamarca. Serie
gentina. Cornell University. Tesis doctoral: 262 pp. Correlación Geológica 30 (2): 147-156, Estudios Geo-
Ithaca, New York. lógicos. Tucumán.
TABBUTT, K., 1990. Temporal constrains on the tectonic TOSELLI, A.J., J.N. ROSSI y M.A. STIPP BASEI, 2015. El
evolution of Sierra de Famatina, northwestern Ar- Complejo Punta Negra - Cerro Negro: un aconteci-
gentina, usingthe fission-track method to date tuffs miento volcánico- plutónico único en el ciclo
interbedded in synorogenic clastic sedimentary famatiniano en la zona batolítica central (La Rioja y
strata. Journal of Geology, 98: 557-566. Catamarca, Argentina). Serie Correlación Geológica,
TOSELLI, A., F.G. ACEÑOLAZA y J. ROSSI DE TOSELLI, 31 (2): 183-206. INSUGEO, Tucumán.
1985. Milonitas de bajo grado de la megafractura de TOSELLI, G.A. y G. CÓRDOBA, 1990. Metavolcanitas pre-
Sierras Pampeanas en la quebrada de La Rioja, sierra cámbricas en el área de Cerro Negro, provincia de
de Velasco, Argentina. 4º Congreso Geológico Chi- Catamarca. Revista de la Asociación Geológica Ar-
leno 2: 159-171. Antofagasta. gentina 45 (1-2): 47-54.
TOSELLI, A.J., J.N. ROSSI de TOSELLI y J.N. TOSELLI, G.A., J. SAAVEDRA, G. CORDOBA y M.
ACEÑOLAZA, 1986. A proposal for the MEDINA, 1991. Petrología y Geoquímica de los gra-
systematization of the Upper-Precambrian, Lower nitos de la zona Carrizal-Mazán, La Rioja y Catamar-
Paleozoic basament in the Pampean Ranges, Argen- ca. Revista de la Asociación Geológica Argentina 46
tina. Zentralblatt für Geologie und Paläontologie, Teil (1-2): 36-50.
I (9-10): 1227-1233. Stuttgart. TOSELLI, G.A., J. SAAVEDRA, G. CÓRDOBA y M.
TOSELLI, A., J. ROSSI DE TOSELLI y J. SAAVEDRA, MEDINA, 1992. Los Granitos Peraluminosos de las
1987. Petrological and Geochemical considerations Sierras de Vinquis, Cerro Negro y Zapata (Sierras
about the Lower Paleozoic Granitoids of the Pampean Pampeanas), provincia de Catamarca, Argentina. Es-
Ranges, Argentina. Revista Brasileira de Geociencias tudios Geológicos, 48 (5-6): 247-256. Madrid.
17 (4): 619 622. TRINCA, C., H. JURADO MARRÓN y S. FUENTES, 1993.
TOSELLI, A.J., A. INTROCASO, F. ACEÑOLAZA y F. Los Yacimientos de Cuarzo del Departamento Pomán,
DURAND, 1989. Sección gravimétrica preliminar a Provincia de Catamarca. Consejo Federal de Inver-
través del Sistema del Aconquija, provincias de Tu- siones. Dirección de Minería de la Provincia de Cata-
cumán y Catamarca, una hipótesis sobre su génesis marca. Informe inédito.
tectónica. Reunión Geotransectas América del Sur: TURNER, J.C., 1962. Estratigrafía del tramo medio de la
78 82. Mar del Plata. sierra de Velasco y región oeste (La Rioja). Boletín
TOSELLI, A.J., M.A. BASEI, J.N. ROSSI DE TOSELLI y R. Academia Nacional Ciencias, 42: 77-126. Córdoba.
DUDAS, 2003. Análisis geoquímico-geocronológi- TURNER, J.C., 1971. Descripción Geológica de la Hoja
co de rocas granulíticas y calcosilicáticas de las Sie- 15d, Famatina. Subsecretaría de Minería, Dirección
rras Pampeanas Noroccidental, Revista de la Aso- Nacional de Geología y Minería. Boletín 126, 96 pp.
ciación Geológica Argentina 58 (4): 629-642. Buenos Aires.
Aimogasta 75

VALANIA, J., 1969. Yacimientos de arcilla y limos Cébila Formation, Sierra de Ambato, Argentina): age
tripoláceos, distrito Mazán, La Rioja. Dirección de and paleogeographic implications: Ameghiniana 44
Minería de La Rioja. Informe inédito. La Rioja. (2): 493-498.
VERDECCHIA, S.O. y E.G. BALDO, 2010. Geoquímica y VERGARA, G., 1975. Evaluación geológica-económica de
procedencia de los metasedimentos ordovícicos del los yacimientos de cuarzo-feldespato del Distrito
Complejo Metamórfico La Cébila, Provincia de La Mazán, Departamento Capital y Arauco, La Rioja.
Rioja, Argentina. Revista Mejicana de Ciencias Geo- Informe inédito. La Rioja.
lógicas 27 (1): 97-111. ZUCCHI, P., 1952. Contribución al conocimiento petro-
VERDECCHIA, S.O., E.G. BALDO, J.L. BENEDETTO y P.A. gráfico de la Quebrada de La Cébila, Provincia de La
BORGHI, 2007. The first shelly faunas from Rioja, Departamento Capital. Museo de La Plata, Te-
metamorphic rocks of the Sierras Pampeanas (La sis inédita Nº 204. La Plata.

Entregado: Actualización 2016


Validado: Mayo 2018

También podría gustarte